SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE 10
TALLER DE SANEAMIENTO BÁSICO RURAL
RED DE DISTRIBUCION DE AGUAØØ
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
LINEA o TUBERIA DE ADUCCIONLINEA o TUBERIA DE ADUCCION
Es la tubería que une el reservorio con la red de
distribución.
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
RED DE DISTRIBUCION DE AGUARED DE DISTRIBUCION DE AGUA
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Es el conjunto de tuberías de diferentes diámetros,
válvulas, grifos y demás accesorios, cuyo origen está
en el punto de entrada a la ciudad (final de la línea de
aducción) y que se desarrolla por todas las calles,
conduciendo al agua hasta la vivienda del poblador.
“AGUA POTABLE PARA POBLACIONES RURALES”, R. AGÜERO PITTMAN
RED DE DISTRIBUCION DE AGUA
La red está relacionada con el reservorio debido a
que éste suministra el agua y condiciona la presión
en la red (zonas de presión).
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
DOTACION
Consumo Doméstico
Consumo Comercial
Consumo Industrial
Consumo Público
VARIACIONES HORARIAS
REQUERIMIENTO DE AGUA POTABLE Coeficiente de Variación Diaria (K1)
Coeficiente de Variación Horaria (K2)
Caudal medio (Qm)
Caudal Máximo Diario (Qd) PERIODO DE DISEÑO
Caudal Máximo Horario (Qh)
POBLACION DE SERVICIO
VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO
Volumen de Regulación
Volumen de Reserva
Volumen Contra incendio
Volumen de Funcionamiento del Sistema (rebombeo)
PARAMETROS BASICOS DE DISEÑO
RED DE DISTRIBUCION DE AGUA ...RED DE DISTRIBUCION DE AGUA ...
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Dependiendo del REGLAMENTO, se consideran dos situaciones:
1. Población que no cuenta con servicio contra incendio: Qmh = k2Qm
2. Población que sí cuenta con servicio contra incendio: Qmd + QIncendio
ó Qmh
considerándose la situación más desfavorable.
Se calcula y verifica en la red:
1. VELOCIDAD EN LA TUBERÍA: Vmín = 0.60 m/s
Vmáx = 3.0 m/s
2. PRESIÓN Mínima: necesidades domésticas 15 m – Ocasiones 10 m
Máxima: influye en el mantenimiento de la red – 50 m
En el caso de piletas públicas, la presión dinámica mínima podrá
reducirse a 3.50 m a la salida de la pileta.
CONSIDERACIONES BASICAS DE DISEÑO
RED DE DISTRIBUCION DE AGUA ...RED DE DISTRIBUCION DE AGUA ...
3. Además se deben de considerar los DIAMETROS MINIMOS
especificados por los REGLAMENTOS.
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
SISTEMA MIXTO
SISTEMA ABIERTO
1. SISTEMA ABIERTO O RAMIFICADO
SISTEMA CERRADO
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DEL AGUA POTABLE
2. SISTEMA CERRADO O EN MALLAS
3. SISTEMA MIXTO
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
PLANEAMIENTO PARA EL CALCULOPLANEAMIENTO PARA EL CALCULO
DE REDES DE DISTRIBUCION DE AGUADE REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
1.1. Plano Regulador / Desarrollo Urbano (zonificaciPlano Regulador / Desarrollo Urbano (zonificacióón, expansin, expansióónn
urbana).urbana).
2.2. Plano TopogrPlano Topográáfico.fico.
INFORMACION NECESARIA PARA EL DISEINFORMACION NECESARIA PARA EL DISEÑÑOO
3.3. Sistema de agua potable si es que lo hubiese.Sistema de agua potable si es que lo hubiese.
4.4. Planos actualizados de otros servicios pPlanos actualizados de otros servicios púúblicos (telefonblicos (telefoníía,a,
electricidad, alcantarillado, gas,electricidad, alcantarillado, gas, etcetc).).
5.5. Plano de pistas y veredas.Plano de pistas y veredas.
6.6. Estudio geotEstudio geotéécnico, geolcnico, geolóógico, mecgico, mecáánica de suelos.nica de suelos.
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
TUBERIA DE SUCCION EN BOMBAS CENTRIFUGAS,
DE ACUERDO CON LA CARGA DE SUCCION,
LONGITUD, TEMPERATURA DEL AGUA (<70ºC)
0.5 a 1.0
TUBERIAS DE DESCARGA EN BOMBAS 1.5 a 2.0
REDES DE DISTRIBUCION PARA AGUA POTABLE E
INDUSTRIAL
TUBERIAS PRINCIPALES
TUBERIAS LATERALES
TUBERIAS MUY LARGAS
1 a 2
0.5 a 0.7
1.5 a 3
TUBERÍAS EN INSTALACIONES HIDROELECTRICAS
CON TURBINAS
CON INCLINACION Y DIAMETRO PEQUEÑO
CON INCLINACION Y DIAMETRO GRANDE
HORIZONTALES Y GRAN LONGITUD
2 a 4
3.6 a 8
1 a 3
[1] “ROHRHYDRAULIK”, H. RICHTER, 4 ed. Springer Verlag, Berlín-1962.
VELOCIDAD MEDIA MAS ECONOMICA EN TUBERIAS EN m/s [1]VELOCIDAD MEDIA MAS ECONOMICA EN TUBERIAS EN m/s [1]
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
ANALISIS Y DISEÑO DE REDES HIDRAULICAS
ECUACIONES QUE GOBIERNAN EL PROBLEMA
1. Ecuación de Continuidad: ECUACION DE NUDO: Q q=∑
2. Ecuación de Energía: ECUACION DE CIRCUITO: 0h =∑
3. Ecuación de Cant. de Mov.: PERDIDA DE ENERGIA: n
h KQ=
METODOS DE ANALISIS: Se conoce D, L, C ó k, q; se calcula Q y/o h.
1. Balance de Ecuación de Circuito: MET. DE H. CROSS
h
Q
h
n
Q
∆ = −
∑
∑
2. Balance de Ecuación de Nudo: MET. DE CORNISH
Q q
h n
Q
h
−
∆ = −
∑
∑
3. Balance Ecs. Nudo y Circuito: MET. DE NEWTON-RAPHSON (Mc Ilroy)
4. Balance Ecs. Nudo y Circuito: MET. DE LA TEORIA LINEAL (D. Wood)
5. Balance Ecs. Nudo y Circuito: MET. DEL GRADIENTE HIDRAULICO
(Ezio Todini & Enda O´Connell)
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
OPTIMIZACION DE
REDES HIDRALICAS
CERRADAS
METODOS DE DISEÑO: Se conoce h o SUPERFICIE DE PRESION, L, C ó k, q, se calcula DOPTIMO y Q.
METODO DE A. TONG DQ = + SLe
LONGITUD EQUIVALENTE 1.85S(Le/Q)
(Le)
CONCEPTO METODO DE V. RAMAN & S. RAMAN DQ = + S(Le/Q)
2.85S(Le/Q2
)
DIAMETRO EQUIVALENTE METODO DE A. K. DEB & SARKAR
(De)
DQ = A’ - S(Dem
/Q)
(0.381m – 1) S(Dem
/Q2
) (0.381m – 1) S(Dem
/Q2
)
OPTIMIZACION DE
REDES HIDRALICAS
ABIERTAS
METODO DE I-pai WU
Inicialmente desarrollado para sistemas de riego a
presión, Wu demostró que en una serie de n tuberías
con caudales laterales al final de cada una de ellas el
costo es mínimo cuando la línea de gradiente
hidráulica forma una curva cóncava hacia arriba con
una flecha del 15% en el centro con respecto a la
línea recta que une las cargas de energía al inicial y
al final de la serie.
Diseño de la red, optimización, calibración de la red
existente y la generación de reglas de operación
necesarias para el control en tiempo real de la
distribución de agua potable.
ALGORTIMO GENETICOS, REDES NEURONALES,…
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
ANALISIS DE REDES HIDRAULICASANALISIS DE REDES HIDRAULICAS
APLICACIONES Y SOFTWAREAPLICACIONES Y SOFTWARE
Para redes pequeñas se resuelven las ecuaciones
generalizadas con:
1. Calculadoras científicas programables.
2. Hojas de Cálculo: Excel, Quattro-Pro, Lotus, …
3. Aplicaciones informáticas de matemáticas
generales:
MATLAB, MATHCAD, TK Solver, EUREKA,…
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
ANALISIS DE REDES HIDRAULICASANALISIS DE REDES HIDRAULICAS -- APLICACIONES Y SOFTWARE ...APLICACIONES Y SOFTWARE ...
Para redes grandes, las instituciones han desarrollado:
1. Software especializado que analizan zonas de presión y/o velocidad, bombas, reservorios en
condiciones estáticas y reproducen períodos extendidos (reglas de operación de la bomba,
variaciones de la demanda) con presentaciones gráficas. Están relacionados con otros
programas: AutoCAD, Excel.
NOMBRE ENTIDAD e_mail NOTA
LOOP BANCO MUNDIAL www.fao.gov ok!
WaterCAD
(STAND ALONE Y
FOR AutoCAD)
HAESTAD METHODS INC. (1) www.haestad.com ok!
EPAnet ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY www.epa.gov ok!
Pipe2000
KYPIPE
UNIVERSIDAD DE KENTUCKY www.kypipe.com ok!
FINESSE DE MONTFORT UNIVERSITY - UK www.eng.dmu.ac.uk ok!
CADred
INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGIA DEL
AGUA
www.imta.com
REDES
Juan SALDARRIAGA V. (2)
UNIVERSIDAD.DE LOS ANDES - COLOMBIA
ok!
(1) “ADVANCED WATER DISTRIBUTION MODELING AND MANAGEMENT”, Haestad Methos, 1º Edición 2002.
(2) “HIDRAULICA DE TUBERIA”, Juan SALDARRIAGA V., Mc. Graw Hill-1998
Otros: CYBERNET, Macro Hardy Cross, Watermax, Watnet, Water-works, FlowMaster,
Hydronet, Hydroflow II, Aquanet, …..
2. Lenguaje de programación: FORTRAN, PASCAL, C, BASIC.
www.jsaldarr@
uniandes.edu.co
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
EJEMPLO DE APLICACIEJEMPLO DE APLICACIÓÓN DE UN SISTEMA ABIERTO O RAMIFICADON DE UN SISTEMA ABIERTO O RAMIFICADO
Se desea diseñar la red de distribución para una localidad
de una población dispersa de densidad heterogénea, con
una población futura de 1,125 habitantes, para un
período de diseño de 20 años y una dotación de 90
l/hab/día (K1= 1.3, K2 = 1.5). Considerar que las tuberías
son de PVC.
“AGUA POTABLE PARA POBLACIONES RURALES”, R. AGÜERO PITTMAN
Nº DE HABITANTES DE LA
TRAMO POBLACION FUTURA
SERVIDA POR EL TRAMO
A - B 122
B - C 161
C - D 160
C - E 157
B - Rp 100
Rp - F 103
F - G 119
F - H 105
H - I 98
TOTAL 1,125
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
RED DE DISTRIBUCION ABIERTA
R : RESERVORIO
C.R. : CAMARA
ROMPE-
PRESION
SISTEMA ABIERTO
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
EJEMPLO DE APLICACIEJEMPLO DE APLICACIÓÓN DE UN SISTEMA ABIERTO O RAMIFICADO ...N DE UN SISTEMA ABIERTO O RAMIFICADO ...
_
mh
u
Q
q
Poblacion Futura
=
*
86,400
m
Pob Dot
Q =
2mh mQ k Q=
Consumo medio:
Consumo máximo horario:
1.5*1.172 1.758mh
lQ
s
= =
1,125*90
1.172
86,400
m
lQ
s
= =
Caudal unitario:
1.758
0.0015627
*1,125
u
lq
s hab
= =
Caudal por tramo: * º_ tan _ _tramo uq q N habi tes por tramo=
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
CALCULO DE LOS CAUDALES POR TRAMOCALCULO DE LOS CAUDALES POR TRAMO
Nº DE HABITANTES DE LA CAUDAL
TRAMO POBLACION FUTURA POR TRAMO
SERVIDA POR EL TRAMO (l/s)
A - B 122 0.191
B - C 161 0.252
C - D 160 0.250
C - E 157 0.245
B - Rp 100 0.156
Rp - F 103 0.161
F - G 119 0.186
F - H 105 0.164
H - I 98 0.153
TOTAL 1,125 1.758
* º _ tan _ _tramo uq q N habi tes por tramo=
Ejemplo de cálculo
Tramo H-I: 0.0015627*98=0.153 …
EJEMPLO DE APLICACIEJEMPLO DE APLICACIÓÓN DE UN SISTEMA ABIERTO O RAMIFICADO ...N DE UN SISTEMA ABIERTO O RAMIFICADO ...
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
CAUDAL (l/s) PERDIDA CARGA
COTA PIEZOMET.
(msnm)
COTA DEL
TERRENO
(msnm)
PRESION
(m)
TRAMO
(m)
TRAMO DISEÑO
LONG
. (m)
DIAM.
(plg)
VELOC
(m/s)
UNIT
(%)
TRAMO
(m)
INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL
Res – A
A – B
B – C
C – D
C – E
B – Rp
Rp – F
F – G
F – H
H - I
--
0.191
0.252
0.250
0.245
0.156
0.161
0.186
0.164
0.153
1.758
1.758
0.747
0.250
0.245
0.820
0.664
0.186
0.317
0.153
60
125
97
67
105
109
98
86
100
120
1 ½
1 ½
1 ½
1
1
1 ½
1 ½
1
1
1
1.542
1.542
0.655
0.493
0.484
0.719
0.582
0.367
0.626
0.302
72.9288
72.9288
14.9712
14.2094
13.6881
17.7897
12.0400
8.2221
22.0468
5.7288
4.3757
9.1161
1.4522
0.9520
1.4373
1.9391
1.1799
0.7071
2.2047
0.6875
2462.000
2457.624
2448.508
2447.056
2447.056
2448.508
2412.000
2410.820
2410.820
2408.615
2457.624
2448.508
2447.056
2446.104
2445.619
2446.569
2410.820
2410.113
2408.615
2407.928
2462.00
2443.00
2432.00
2430.00
2430.00
2432.00
2412.00
2392.00
2392.00
2385.00
2443.00
2432.00
2430.00
2424.00
2432.00
2412.00
2392.00
2369.00
2385.00
2372.00
0.00
14.62
16.51
17.06
17.06
16.51
0.00
18.82
18.82
23.62
14.62
16.51
17.06
22.10
11.62
32.57
18.82
41.11
23.62
35.93
RESUMEN DEL CALCULO HIDRAULICO DE LA RED DE DISTRIBUCION
SISTEMA RAMIFICADO
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
1. REDES PRIMARIAS – TRONCALES – MATRICES - PRINCIPALES
- Son tuberías que conducen el agua hacia las redes secundarias.
- El dimensionamiento de hace mediante el CALCULO HIDRAULICO.
TIPOS DE REDES DE DISTRIBUCION
2. REDES SECUNDARIAS – RELLENO – SERVICIO
- Forman la estructura básica del sistema y distribuyen el agua hacia
las tomas domiciliarias.
- El dimensionamiento se realiza de acuerdo a datos experimentales y/o
especificaciones técnicas.
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
PREDIMENSIONAMIENTO DE LA RED PRINCIPALPREDIMENSIONAMIENTO DE LA RED PRINCIPAL
Se deben de determinar los DIAMETROS de las tuberías.
Se considera que el consumo de agua es a través de los nudos.
CALCULO DE LOS CAUDALES DE INFLUENCIA DE LOS NUDOS
- Caudal por unidad de lote o conexión.
- Caudal por unidad de longitud – METODO DE LONGITUD TRIBUTARIA
- Caudal por unidad de área – METODOS DE AREAS
CALCULO DE LOS DIAMETROS TENTATIVOS DE LOS TRAMOS
- Método de la Velocidad
- Método de la Gradiente
- Método de la Pendiente Uniforme
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
METODO DEL SECCIONAMIENTOMETODO DEL SECCIONAMIENTO
La red cerrada se convierte en una red abierta ramificada
debido al corte que se realiza en la red proyectada en varios
puntos determinados, de tal manera que el flujo de agua sea
en un solo sentido y proveniente de un ramal principal.
1 3 4
5
698
2
1 3 4
5
698
2
I II
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
METODO DEL SECCIONAMIENTOMETODO DEL SECCIONAMIENTO ……
En un seccionamiento ideal, las presiones calculadas en
los puntos de corte deben ser iguales; en la práctica se
tolera una diferencia máxima de 10% con respecto al
valor de las presiones obtenidas para cada nudo. Si esto
no se verifica, se deberán alterar convenientemente los
diámetros de algunas tuberías o modificar el
seccionamiento adoptado.
En la red proyectada se identifican los circuitos, los
cuales están formados por tramos numerados y que al
seccionarse la red se calculan los caudales para cada
tramo de la red abierta.
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
METODO DE LONGITUDES TRIBUTARIASMETODO DE LONGITUDES TRIBUTARIAS
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
METODO DE AREAS TRIBUTARIASMETODO DE AREAS TRIBUTARIAS
Los caudales se concentran en los nudos en proporción al área tributaria
del nudo con respecto al área de servicio total.
1 3 4
5
6
98
2
1 3 4
5
6
98
2
LIMITE DEL AREA
DE INFLUENCIA
RED
MATRIZ
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
METODO DE AREAS TRIBUTARIASMETODO DE AREAS TRIBUTARIAS ……
Para determinar las áreas tributarias se trazan mediatrices a las tuberías
principales .
1 3 4
5
6
98
2
q2
A AREA TOTAL
A2 AREA TRIBUTARIA
DEL NUDO 2
qq99AA9999
QQDDAATOTALTOTAL
………………
………………
qq33AA3333
qq22AA2222
qq11AA1111
CAUDALCAUDAL
DEDE
INFLUENCIAINFLUENCIA
AREA DEAREA DE
INFLUENCIAINFLUENCIA
TRIBUTARIATRIBUTARIA
NUDONUDO
qi = qu Ai
qu = QD/A
qi = CAUDAL DE INFLUENCIA
QD = CAUDAL DE DISEÑO
qU = CAUDAL UNITARIO
Ai = AREA TRIBUTARIA
A = AREA TOTAL
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
CONSIDERACIONES DE DISECONSIDERACIONES DE DISEÑÑOO
Pasos básicos en el diseño:
1. TRAZO DE LA RED
La red tiene economía de
escala: si q se duplica,
CRED crece en 52%
0.6
RED REDC K Lq=
2. DIAMETRO DE LA TUBERIA
2
DIAMETRO DIAMC K D=
3. CAUDAL DE DISEÑO
4. PRESION DE DISEÑO
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
CONEXIONES DE SERVICIOCONEXIONES DE SERVICIO
Las conexiones
domiciliarias que terminan
en el interior de la vivienda
son derivadas de las
tuberías secundarias. Este
servicio es utilizado en las
zonas urbanas.
Los sistemas de abastecimiento de agua prestan el servicio
mediante piletas públicas y/o conexiones domiciliarias.
En las localidades rurales
se puede presentar el caso
de piletas, las que se
ubican en puntos
estratégicos dentro del
centro poblado con la
finalidad de reducir la
distancia que debe recorrer
el usuario.
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
ACCESORIOS DE LA RED DE DISTRIBUCION
VALVULAS
USOS:USOS:
1. VALVULA DE CONTROL DE FLUJO
2. VALVULA REDUCTORA DE PRESION
3. VALVULA SOSTENEDORA DE PRESION
4. VALVULA ROMPEDORA DE PRESION
5. VALVULA DE IMPEDIMIENTO DE RETORNO DE FLUJO
TIPOS DE VALVULAS HIDRAULICASTIPOS DE VALVULAS HIDRAULICAS
1. DE PISTON
2. DE MEMBRANA
3. DE DIAFRAGMA
4. DE DISCO
5. DE ASIENTO
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
VALVULAS DE REGULACION
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
VALVULAS REDUCTORAS DE PRESION
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
VALVULAS MANTENEDORAS DE PRESION
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
VALVULAS LIMITADORAS DE CAUDAL
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Anthony Domínguez Vásquez
 
Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
Georgina Araujo
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Calculo de la dotacion
Calculo de la dotacionCalculo de la dotacion
Calculo de la dotacionwiltowilix
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Adanzamuel Martinez Cruz
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Robin Gomez Peña
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
Luis Morales
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Tania Cjuiro Callañaupa
 
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
Juan Francisco Panta Barandiarán
 
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de aguaParametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Jhon Deyvis Colala Castillo
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
MIGUEL DUGARTE
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Pilar Chong
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
Herbert Daniel Flores
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
Edgar Morales
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
MiriamNataly
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
ronaldalan
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Carlos Pajuelo
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitario
Jhoel Vanegas
 

La actualidad más candente (20)

Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
 
Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
 
Calculo de la dotacion
Calculo de la dotacionCalculo de la dotacion
Calculo de la dotacion
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
 
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de aguaParametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitario
 

Destacado

Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)UNEFM
 
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamientoFuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
francysdanielle
 
Sistema de Distribucion
Sistema de DistribucionSistema de Distribucion
Sistema de DistribucionLuis
 
Hidraulicas
HidraulicasHidraulicas
Hidraulicas
UGC / ULSA / UA
 
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
DISEÑO DE  UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE DISEÑO DE  UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Claudia Niño
 
Agua potable chillanccay
Agua potable chillanccayAgua potable chillanccay
Agua potable chillanccay
David Carbajal
 
Mejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potableMejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potableUPAO
 
expediente agua potable
expediente agua potableexpediente agua potable
expediente agua potable
diana diaz
 
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarcaExpediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Yony Fernandez
 
Proyecto acueducto y cloacas 1
Proyecto acueducto y cloacas 1Proyecto acueducto y cloacas 1
Proyecto acueducto y cloacas 1
Leidimar Lizarazo
 
Redes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potableRedes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potableif69es
 
169144144 awwa-c200-97-espanol
169144144 awwa-c200-97-espanol169144144 awwa-c200-97-espanol
169144144 awwa-c200-97-espanol
Alejandro Love
 
Memoria de calculo hidraulico 1
Memoria de calculo hidraulico 1Memoria de calculo hidraulico 1
Memoria de calculo hidraulico 1
PEDRO SAÚL CUEVA QUISPE
 
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua PotableEstacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Pasantes UEP/ Liceo Técnico CAASD
 
Proyecto acueducto y cloacas
Proyecto acueducto y cloacasProyecto acueducto y cloacas
Proyecto acueducto y cloacas
Leidimar Lizarazo
 
Diseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionDiseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacion
NOEL FLORES RUIZ
 
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humanoAbastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humanoJuan Carlos Cruz Piña
 
Informe - Sistema de Agua Potable
Informe - Sistema de Agua PotableInforme - Sistema de Agua Potable
Informe - Sistema de Agua Potable
Carlos Ismael Campos Guerra
 

Destacado (20)

Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)
 
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamientoFuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
 
Sistema de Distribucion
Sistema de DistribucionSistema de Distribucion
Sistema de Distribucion
 
Hidraulicas
HidraulicasHidraulicas
Hidraulicas
 
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
DISEÑO DE  UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE DISEÑO DE  UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
 
Agua potable chillanccay
Agua potable chillanccayAgua potable chillanccay
Agua potable chillanccay
 
Mejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potableMejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potable
 
Trabajo sanitaria
Trabajo sanitariaTrabajo sanitaria
Trabajo sanitaria
 
expediente agua potable
expediente agua potableexpediente agua potable
expediente agua potable
 
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarcaExpediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
 
Proyecto acueducto y cloacas 1
Proyecto acueducto y cloacas 1Proyecto acueducto y cloacas 1
Proyecto acueducto y cloacas 1
 
Redes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potableRedes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potable
 
169144144 awwa-c200-97-espanol
169144144 awwa-c200-97-espanol169144144 awwa-c200-97-espanol
169144144 awwa-c200-97-espanol
 
Memoria de calculo hidraulico 1
Memoria de calculo hidraulico 1Memoria de calculo hidraulico 1
Memoria de calculo hidraulico 1
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua PotableEstacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
 
Proyecto acueducto y cloacas
Proyecto acueducto y cloacasProyecto acueducto y cloacas
Proyecto acueducto y cloacas
 
Diseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionDiseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacion
 
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humanoAbastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
 
Informe - Sistema de Agua Potable
Informe - Sistema de Agua PotableInforme - Sistema de Agua Potable
Informe - Sistema de Agua Potable
 

Similar a Apuntes sobre la red de distribución de agua

Conducion hidraulica
Conducion hidraulicaConducion hidraulica
Conducion hidraulica
rigoberto medina bueno
 
Manual manifold
Manual manifoldManual manifold
Manual manifold
ELIZABETHSAEZ2
 
Informe aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucionInforme aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucion
Emanuel Cholán Caruajulca
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
marcialfonsecarojas
 
06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf
GersonCondori3
 
Redes de distribucion y recoleccion de aguas servidas
Redes de distribucion y recoleccion de aguas servidasRedes de distribucion y recoleccion de aguas servidas
Redes de distribucion y recoleccion de aguas servidas
franciscoruosdomingu
 
como hacer calculo
como hacer calculocomo hacer calculo
como hacer calculo
Julian Eloy Carneiro Malaver
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
dale_1709
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
SAUL WALTHER CORONACION MARTINEZ
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
Memoria de calculo_ap_24_07_20071
Memoria de calculo_ap_24_07_20071Memoria de calculo_ap_24_07_20071
Memoria de calculo_ap_24_07_20071Willy Saga
 
Líneas de conducción por gravedad
Líneas de conducción por gravedadLíneas de conducción por gravedad
Líneas de conducción por gravedad
COLPOS
 
Memoria calculo
Memoria calculo Memoria calculo
Memoria calculo
Lima
 
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)Alfredo Ramos
 
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulicaPerdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Russell Peñaloza Yauri
 
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-IIPerdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
junior cerron bonilla
 
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-iiPerdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
junior cerron bonilla
 
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Víctor Carlos Vásquez Benavides
 

Similar a Apuntes sobre la red de distribución de agua (20)

Conducion hidraulica
Conducion hidraulicaConducion hidraulica
Conducion hidraulica
 
Manual manifold
Manual manifoldManual manifold
Manual manifold
 
Memoria De Calculo Celendin
Memoria De Calculo CelendinMemoria De Calculo Celendin
Memoria De Calculo Celendin
 
Informe aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucionInforme aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucion
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf
 
Redes de distribucion y recoleccion de aguas servidas
Redes de distribucion y recoleccion de aguas servidasRedes de distribucion y recoleccion de aguas servidas
Redes de distribucion y recoleccion de aguas servidas
 
como hacer calculo
como hacer calculocomo hacer calculo
como hacer calculo
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
 
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
LABORATORIO N°5 (FLUJOLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA...
 
Memoria de calculo_ap_24_07_20071
Memoria de calculo_ap_24_07_20071Memoria de calculo_ap_24_07_20071
Memoria de calculo_ap_24_07_20071
 
Líneas de conducción por gravedad
Líneas de conducción por gravedadLíneas de conducción por gravedad
Líneas de conducción por gravedad
 
Memoria calculo
Memoria calculo Memoria calculo
Memoria calculo
 
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
 
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulicaPerdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
 
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-IIPerdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-II
 
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-iiPerdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
Perdidas de-cargas-locales-upla-2015-ii
 
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 

Último (20)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 

Apuntes sobre la red de distribución de agua

  • 1. CLASE 10 TALLER DE SANEAMIENTO BÁSICO RURAL RED DE DISTRIBUCION DE AGUAØØ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 2. LINEA o TUBERIA DE ADUCCIONLINEA o TUBERIA DE ADUCCION Es la tubería que une el reservorio con la red de distribución. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 3. RED DE DISTRIBUCION DE AGUARED DE DISTRIBUCION DE AGUA PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 4. Es el conjunto de tuberías de diferentes diámetros, válvulas, grifos y demás accesorios, cuyo origen está en el punto de entrada a la ciudad (final de la línea de aducción) y que se desarrolla por todas las calles, conduciendo al agua hasta la vivienda del poblador. “AGUA POTABLE PARA POBLACIONES RURALES”, R. AGÜERO PITTMAN RED DE DISTRIBUCION DE AGUA La red está relacionada con el reservorio debido a que éste suministra el agua y condiciona la presión en la red (zonas de presión). PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 5. DOTACION Consumo Doméstico Consumo Comercial Consumo Industrial Consumo Público VARIACIONES HORARIAS REQUERIMIENTO DE AGUA POTABLE Coeficiente de Variación Diaria (K1) Coeficiente de Variación Horaria (K2) Caudal medio (Qm) Caudal Máximo Diario (Qd) PERIODO DE DISEÑO Caudal Máximo Horario (Qh) POBLACION DE SERVICIO VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO Volumen de Regulación Volumen de Reserva Volumen Contra incendio Volumen de Funcionamiento del Sistema (rebombeo) PARAMETROS BASICOS DE DISEÑO RED DE DISTRIBUCION DE AGUA ...RED DE DISTRIBUCION DE AGUA ... PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 6. Dependiendo del REGLAMENTO, se consideran dos situaciones: 1. Población que no cuenta con servicio contra incendio: Qmh = k2Qm 2. Población que sí cuenta con servicio contra incendio: Qmd + QIncendio ó Qmh considerándose la situación más desfavorable. Se calcula y verifica en la red: 1. VELOCIDAD EN LA TUBERÍA: Vmín = 0.60 m/s Vmáx = 3.0 m/s 2. PRESIÓN Mínima: necesidades domésticas 15 m – Ocasiones 10 m Máxima: influye en el mantenimiento de la red – 50 m En el caso de piletas públicas, la presión dinámica mínima podrá reducirse a 3.50 m a la salida de la pileta. CONSIDERACIONES BASICAS DE DISEÑO RED DE DISTRIBUCION DE AGUA ...RED DE DISTRIBUCION DE AGUA ... 3. Además se deben de considerar los DIAMETROS MINIMOS especificados por los REGLAMENTOS. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 7. SISTEMA MIXTO SISTEMA ABIERTO 1. SISTEMA ABIERTO O RAMIFICADO SISTEMA CERRADO SISTEMAS DE DISTRIBUCION DEL AGUA POTABLE 2. SISTEMA CERRADO O EN MALLAS 3. SISTEMA MIXTO PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 8. PLANEAMIENTO PARA EL CALCULOPLANEAMIENTO PARA EL CALCULO DE REDES DE DISTRIBUCION DE AGUADE REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA 1.1. Plano Regulador / Desarrollo Urbano (zonificaciPlano Regulador / Desarrollo Urbano (zonificacióón, expansin, expansióónn urbana).urbana). 2.2. Plano TopogrPlano Topográáfico.fico. INFORMACION NECESARIA PARA EL DISEINFORMACION NECESARIA PARA EL DISEÑÑOO 3.3. Sistema de agua potable si es que lo hubiese.Sistema de agua potable si es que lo hubiese. 4.4. Planos actualizados de otros servicios pPlanos actualizados de otros servicios púúblicos (telefonblicos (telefoníía,a, electricidad, alcantarillado, gas,electricidad, alcantarillado, gas, etcetc).). 5.5. Plano de pistas y veredas.Plano de pistas y veredas. 6.6. Estudio geotEstudio geotéécnico, geolcnico, geolóógico, mecgico, mecáánica de suelos.nica de suelos. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 9. TUBERIA DE SUCCION EN BOMBAS CENTRIFUGAS, DE ACUERDO CON LA CARGA DE SUCCION, LONGITUD, TEMPERATURA DEL AGUA (<70ºC) 0.5 a 1.0 TUBERIAS DE DESCARGA EN BOMBAS 1.5 a 2.0 REDES DE DISTRIBUCION PARA AGUA POTABLE E INDUSTRIAL TUBERIAS PRINCIPALES TUBERIAS LATERALES TUBERIAS MUY LARGAS 1 a 2 0.5 a 0.7 1.5 a 3 TUBERÍAS EN INSTALACIONES HIDROELECTRICAS CON TURBINAS CON INCLINACION Y DIAMETRO PEQUEÑO CON INCLINACION Y DIAMETRO GRANDE HORIZONTALES Y GRAN LONGITUD 2 a 4 3.6 a 8 1 a 3 [1] “ROHRHYDRAULIK”, H. RICHTER, 4 ed. Springer Verlag, Berlín-1962. VELOCIDAD MEDIA MAS ECONOMICA EN TUBERIAS EN m/s [1]VELOCIDAD MEDIA MAS ECONOMICA EN TUBERIAS EN m/s [1] PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 10. ANALISIS Y DISEÑO DE REDES HIDRAULICAS ECUACIONES QUE GOBIERNAN EL PROBLEMA 1. Ecuación de Continuidad: ECUACION DE NUDO: Q q=∑ 2. Ecuación de Energía: ECUACION DE CIRCUITO: 0h =∑ 3. Ecuación de Cant. de Mov.: PERDIDA DE ENERGIA: n h KQ= METODOS DE ANALISIS: Se conoce D, L, C ó k, q; se calcula Q y/o h. 1. Balance de Ecuación de Circuito: MET. DE H. CROSS h Q h n Q ∆ = − ∑ ∑ 2. Balance de Ecuación de Nudo: MET. DE CORNISH Q q h n Q h − ∆ = − ∑ ∑ 3. Balance Ecs. Nudo y Circuito: MET. DE NEWTON-RAPHSON (Mc Ilroy) 4. Balance Ecs. Nudo y Circuito: MET. DE LA TEORIA LINEAL (D. Wood) 5. Balance Ecs. Nudo y Circuito: MET. DEL GRADIENTE HIDRAULICO (Ezio Todini & Enda O´Connell) PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 11. OPTIMIZACION DE REDES HIDRALICAS CERRADAS METODOS DE DISEÑO: Se conoce h o SUPERFICIE DE PRESION, L, C ó k, q, se calcula DOPTIMO y Q. METODO DE A. TONG DQ = + SLe LONGITUD EQUIVALENTE 1.85S(Le/Q) (Le) CONCEPTO METODO DE V. RAMAN & S. RAMAN DQ = + S(Le/Q) 2.85S(Le/Q2 ) DIAMETRO EQUIVALENTE METODO DE A. K. DEB & SARKAR (De) DQ = A’ - S(Dem /Q) (0.381m – 1) S(Dem /Q2 ) (0.381m – 1) S(Dem /Q2 ) OPTIMIZACION DE REDES HIDRALICAS ABIERTAS METODO DE I-pai WU Inicialmente desarrollado para sistemas de riego a presión, Wu demostró que en una serie de n tuberías con caudales laterales al final de cada una de ellas el costo es mínimo cuando la línea de gradiente hidráulica forma una curva cóncava hacia arriba con una flecha del 15% en el centro con respecto a la línea recta que une las cargas de energía al inicial y al final de la serie. Diseño de la red, optimización, calibración de la red existente y la generación de reglas de operación necesarias para el control en tiempo real de la distribución de agua potable. ALGORTIMO GENETICOS, REDES NEURONALES,… PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 12. ANALISIS DE REDES HIDRAULICASANALISIS DE REDES HIDRAULICAS APLICACIONES Y SOFTWAREAPLICACIONES Y SOFTWARE Para redes pequeñas se resuelven las ecuaciones generalizadas con: 1. Calculadoras científicas programables. 2. Hojas de Cálculo: Excel, Quattro-Pro, Lotus, … 3. Aplicaciones informáticas de matemáticas generales: MATLAB, MATHCAD, TK Solver, EUREKA,… PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 13. ANALISIS DE REDES HIDRAULICASANALISIS DE REDES HIDRAULICAS -- APLICACIONES Y SOFTWARE ...APLICACIONES Y SOFTWARE ... Para redes grandes, las instituciones han desarrollado: 1. Software especializado que analizan zonas de presión y/o velocidad, bombas, reservorios en condiciones estáticas y reproducen períodos extendidos (reglas de operación de la bomba, variaciones de la demanda) con presentaciones gráficas. Están relacionados con otros programas: AutoCAD, Excel. NOMBRE ENTIDAD e_mail NOTA LOOP BANCO MUNDIAL www.fao.gov ok! WaterCAD (STAND ALONE Y FOR AutoCAD) HAESTAD METHODS INC. (1) www.haestad.com ok! EPAnet ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY www.epa.gov ok! Pipe2000 KYPIPE UNIVERSIDAD DE KENTUCKY www.kypipe.com ok! FINESSE DE MONTFORT UNIVERSITY - UK www.eng.dmu.ac.uk ok! CADred INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGIA DEL AGUA www.imta.com REDES Juan SALDARRIAGA V. (2) UNIVERSIDAD.DE LOS ANDES - COLOMBIA ok! (1) “ADVANCED WATER DISTRIBUTION MODELING AND MANAGEMENT”, Haestad Methos, 1º Edición 2002. (2) “HIDRAULICA DE TUBERIA”, Juan SALDARRIAGA V., Mc. Graw Hill-1998 Otros: CYBERNET, Macro Hardy Cross, Watermax, Watnet, Water-works, FlowMaster, Hydronet, Hydroflow II, Aquanet, ….. 2. Lenguaje de programación: FORTRAN, PASCAL, C, BASIC. www.jsaldarr@ uniandes.edu.co PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 14. EJEMPLO DE APLICACIEJEMPLO DE APLICACIÓÓN DE UN SISTEMA ABIERTO O RAMIFICADON DE UN SISTEMA ABIERTO O RAMIFICADO Se desea diseñar la red de distribución para una localidad de una población dispersa de densidad heterogénea, con una población futura de 1,125 habitantes, para un período de diseño de 20 años y una dotación de 90 l/hab/día (K1= 1.3, K2 = 1.5). Considerar que las tuberías son de PVC. “AGUA POTABLE PARA POBLACIONES RURALES”, R. AGÜERO PITTMAN Nº DE HABITANTES DE LA TRAMO POBLACION FUTURA SERVIDA POR EL TRAMO A - B 122 B - C 161 C - D 160 C - E 157 B - Rp 100 Rp - F 103 F - G 119 F - H 105 H - I 98 TOTAL 1,125 PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 15. RED DE DISTRIBUCION ABIERTA R : RESERVORIO C.R. : CAMARA ROMPE- PRESION SISTEMA ABIERTO PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 16. EJEMPLO DE APLICACIEJEMPLO DE APLICACIÓÓN DE UN SISTEMA ABIERTO O RAMIFICADO ...N DE UN SISTEMA ABIERTO O RAMIFICADO ... _ mh u Q q Poblacion Futura = * 86,400 m Pob Dot Q = 2mh mQ k Q= Consumo medio: Consumo máximo horario: 1.5*1.172 1.758mh lQ s = = 1,125*90 1.172 86,400 m lQ s = = Caudal unitario: 1.758 0.0015627 *1,125 u lq s hab = = Caudal por tramo: * º_ tan _ _tramo uq q N habi tes por tramo= PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 17. CALCULO DE LOS CAUDALES POR TRAMOCALCULO DE LOS CAUDALES POR TRAMO Nº DE HABITANTES DE LA CAUDAL TRAMO POBLACION FUTURA POR TRAMO SERVIDA POR EL TRAMO (l/s) A - B 122 0.191 B - C 161 0.252 C - D 160 0.250 C - E 157 0.245 B - Rp 100 0.156 Rp - F 103 0.161 F - G 119 0.186 F - H 105 0.164 H - I 98 0.153 TOTAL 1,125 1.758 * º _ tan _ _tramo uq q N habi tes por tramo= Ejemplo de cálculo Tramo H-I: 0.0015627*98=0.153 … EJEMPLO DE APLICACIEJEMPLO DE APLICACIÓÓN DE UN SISTEMA ABIERTO O RAMIFICADO ...N DE UN SISTEMA ABIERTO O RAMIFICADO ... PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 18. CAUDAL (l/s) PERDIDA CARGA COTA PIEZOMET. (msnm) COTA DEL TERRENO (msnm) PRESION (m) TRAMO (m) TRAMO DISEÑO LONG . (m) DIAM. (plg) VELOC (m/s) UNIT (%) TRAMO (m) INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL Res – A A – B B – C C – D C – E B – Rp Rp – F F – G F – H H - I -- 0.191 0.252 0.250 0.245 0.156 0.161 0.186 0.164 0.153 1.758 1.758 0.747 0.250 0.245 0.820 0.664 0.186 0.317 0.153 60 125 97 67 105 109 98 86 100 120 1 ½ 1 ½ 1 ½ 1 1 1 ½ 1 ½ 1 1 1 1.542 1.542 0.655 0.493 0.484 0.719 0.582 0.367 0.626 0.302 72.9288 72.9288 14.9712 14.2094 13.6881 17.7897 12.0400 8.2221 22.0468 5.7288 4.3757 9.1161 1.4522 0.9520 1.4373 1.9391 1.1799 0.7071 2.2047 0.6875 2462.000 2457.624 2448.508 2447.056 2447.056 2448.508 2412.000 2410.820 2410.820 2408.615 2457.624 2448.508 2447.056 2446.104 2445.619 2446.569 2410.820 2410.113 2408.615 2407.928 2462.00 2443.00 2432.00 2430.00 2430.00 2432.00 2412.00 2392.00 2392.00 2385.00 2443.00 2432.00 2430.00 2424.00 2432.00 2412.00 2392.00 2369.00 2385.00 2372.00 0.00 14.62 16.51 17.06 17.06 16.51 0.00 18.82 18.82 23.62 14.62 16.51 17.06 22.10 11.62 32.57 18.82 41.11 23.62 35.93 RESUMEN DEL CALCULO HIDRAULICO DE LA RED DE DISTRIBUCION SISTEMA RAMIFICADO PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 19. 1. REDES PRIMARIAS – TRONCALES – MATRICES - PRINCIPALES - Son tuberías que conducen el agua hacia las redes secundarias. - El dimensionamiento de hace mediante el CALCULO HIDRAULICO. TIPOS DE REDES DE DISTRIBUCION 2. REDES SECUNDARIAS – RELLENO – SERVICIO - Forman la estructura básica del sistema y distribuyen el agua hacia las tomas domiciliarias. - El dimensionamiento se realiza de acuerdo a datos experimentales y/o especificaciones técnicas. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 20. PREDIMENSIONAMIENTO DE LA RED PRINCIPALPREDIMENSIONAMIENTO DE LA RED PRINCIPAL Se deben de determinar los DIAMETROS de las tuberías. Se considera que el consumo de agua es a través de los nudos. CALCULO DE LOS CAUDALES DE INFLUENCIA DE LOS NUDOS - Caudal por unidad de lote o conexión. - Caudal por unidad de longitud – METODO DE LONGITUD TRIBUTARIA - Caudal por unidad de área – METODOS DE AREAS CALCULO DE LOS DIAMETROS TENTATIVOS DE LOS TRAMOS - Método de la Velocidad - Método de la Gradiente - Método de la Pendiente Uniforme PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 21. METODO DEL SECCIONAMIENTOMETODO DEL SECCIONAMIENTO La red cerrada se convierte en una red abierta ramificada debido al corte que se realiza en la red proyectada en varios puntos determinados, de tal manera que el flujo de agua sea en un solo sentido y proveniente de un ramal principal. 1 3 4 5 698 2 1 3 4 5 698 2 I II PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 22. METODO DEL SECCIONAMIENTOMETODO DEL SECCIONAMIENTO …… En un seccionamiento ideal, las presiones calculadas en los puntos de corte deben ser iguales; en la práctica se tolera una diferencia máxima de 10% con respecto al valor de las presiones obtenidas para cada nudo. Si esto no se verifica, se deberán alterar convenientemente los diámetros de algunas tuberías o modificar el seccionamiento adoptado. En la red proyectada se identifican los circuitos, los cuales están formados por tramos numerados y que al seccionarse la red se calculan los caudales para cada tramo de la red abierta. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 23. METODO DE LONGITUDES TRIBUTARIASMETODO DE LONGITUDES TRIBUTARIAS PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 24. METODO DE AREAS TRIBUTARIASMETODO DE AREAS TRIBUTARIAS Los caudales se concentran en los nudos en proporción al área tributaria del nudo con respecto al área de servicio total. 1 3 4 5 6 98 2 1 3 4 5 6 98 2 LIMITE DEL AREA DE INFLUENCIA RED MATRIZ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 25. METODO DE AREAS TRIBUTARIASMETODO DE AREAS TRIBUTARIAS …… Para determinar las áreas tributarias se trazan mediatrices a las tuberías principales . 1 3 4 5 6 98 2 q2 A AREA TOTAL A2 AREA TRIBUTARIA DEL NUDO 2 qq99AA9999 QQDDAATOTALTOTAL ……………… ……………… qq33AA3333 qq22AA2222 qq11AA1111 CAUDALCAUDAL DEDE INFLUENCIAINFLUENCIA AREA DEAREA DE INFLUENCIAINFLUENCIA TRIBUTARIATRIBUTARIA NUDONUDO qi = qu Ai qu = QD/A qi = CAUDAL DE INFLUENCIA QD = CAUDAL DE DISEÑO qU = CAUDAL UNITARIO Ai = AREA TRIBUTARIA A = AREA TOTAL PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 26. CONSIDERACIONES DE DISECONSIDERACIONES DE DISEÑÑOO Pasos básicos en el diseño: 1. TRAZO DE LA RED La red tiene economía de escala: si q se duplica, CRED crece en 52% 0.6 RED REDC K Lq= 2. DIAMETRO DE LA TUBERIA 2 DIAMETRO DIAMC K D= 3. CAUDAL DE DISEÑO 4. PRESION DE DISEÑO PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 27. CONEXIONES DE SERVICIOCONEXIONES DE SERVICIO Las conexiones domiciliarias que terminan en el interior de la vivienda son derivadas de las tuberías secundarias. Este servicio es utilizado en las zonas urbanas. Los sistemas de abastecimiento de agua prestan el servicio mediante piletas públicas y/o conexiones domiciliarias. En las localidades rurales se puede presentar el caso de piletas, las que se ubican en puntos estratégicos dentro del centro poblado con la finalidad de reducir la distancia que debe recorrer el usuario. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 28. ACCESORIOS DE LA RED DE DISTRIBUCION VALVULAS USOS:USOS: 1. VALVULA DE CONTROL DE FLUJO 2. VALVULA REDUCTORA DE PRESION 3. VALVULA SOSTENEDORA DE PRESION 4. VALVULA ROMPEDORA DE PRESION 5. VALVULA DE IMPEDIMIENTO DE RETORNO DE FLUJO TIPOS DE VALVULAS HIDRAULICASTIPOS DE VALVULAS HIDRAULICAS 1. DE PISTON 2. DE MEMBRANA 3. DE DIAFRAGMA 4. DE DISCO 5. DE ASIENTO PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 29. VALVULAS DE REGULACION PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 30. VALVULAS REDUCTORAS DE PRESION PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 31. VALVULAS MANTENEDORAS DE PRESION PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
  • 32. VALVULAS LIMITADORAS DE CAUDAL PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com