SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE MUÑANI
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECT
O:
" MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO
DE MUÑANI – PROVINCIA DE AZÁNGARO
– REGIÓN PUNO"
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
1. SISTEMA DE AGUA POTABLE
1.1 OBRAS PROVISIONALES
1.1.1 DISEÑO DE MEZCLA (unidad de medida: und)
DEFINICIÓN.
El Contratista asumirá los costos para que el Laboratorio de Ensayos prepare diseños
de mezcla para todo concreto colocado in situ y realizará ensayos preliminares de
acuerdo con los siguientes requerimientos. Entregando los resultados del ensayo al
Inspector Supervisor. Con la aprobación previa del Inspector, los diseños de mezcla de
concreto estructural podrán basarse en la experiencia de obra con materiales a ser
empleados cuando los ensayos certificados den como resultados que los criterios
cumplen o exceden los requisitos aquí especificados, y cuando el proveedor certifique
que los materiales a ser suministrados son los representados por dichos ensayos.
Durante el avance de la obra, la verificación de dichos resultados será hecha por el
Laboratorio de Prueba Independiente.
A. Diseños de Mezcla
1. Base para Diseños de Mezcla. Diseñar las mezclas de concreto para la
trabajabilidad de la mezcla y la durabilidad del concreto. Las mezclas de concreto
se controlarán de manera rígida de acuerdo con el método de carga de tanteo de
laboratorio o las combinaciones de materiales previamente evaluados tal como se
requirió en las Secciones correspondientes, Requerimientos del Código de
Construcción Estándar para Concreto Reforzado (ACI 318), del Instituto
Americano de Concreto, y para satisfacer la resistencia del concreto aquí
especificada. Cuando sea necesario, incrementar el contenido de cemento para
lograr la resistencia requerida, sin que esto represente costos adicionales al
Contratante.
2. Requerimientos de la Resistencia a la Compresión. A menos que se muestre lo
contrario en los Planos Estructurales o que se especifique allí, las mezclas de
agregado de concreto de peso normal proveerán la siguiente resistencia mínima a
la compresión para ser utilizada en diversas locaciones:
a. Clase 2: 210 kg/cm2. Para ser suministrado en elementos estructurales que no
tengan contacto con el agua y otros como cunetas, losas a nivel,
pavimentación, sardineles, etc.
3. Relación de Agua/Cemento. Las mezclas para el concreto de agregado de peso
normal se diseñarán dentro de las siguientes relaciones máximas de agua/cemento
cuando se haya de utilizar el concreto en las diversas locaciones:
a. Otro Concreto. A menos que se especifique o se muestre lo contrario en los
Planos Estructurales, preparar diseños de mezclas en conformidad con los
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
métodos N° 1 ó N° 2 como es definido en la Sección 3.8 del ACI Estándar 301
teniendo el Contratista la opción de seleccionar la relación de agua/cemento
que asegure una compatibilidad con los requerimientos de resistencia y la
trabajabilidad, pero no mayor a 0.53.
4. Aditivos. Añadir a las mezclas de concreto, con aprobación previa al uso, y
modificar las proporciones de diseño de mezcla respectivamente. Ceniza muy fina
puede ser utilizada como una opción por el Contratista, excepto cuando se le
prohíba expresamente,
B. Ensayos preliminares de Resistencia. En el laboratorio, preparar 6 cilindros de
prueba de compresión para cada diseño de mezcla de concreto (a menos que se
requiera de más pruebas para una edad más temprana). Fabricar y curar los cilindros
de acuerdo con la Designación ASTM: C31. Utilizar cemento, agregados y aditivos
propuestos para el trabajo de concreto. De acuerdo con la Designación ASTM C39,
probar tres conjuntos de dos cilindros a una edad de 28 días. Para cada mezcla, ningún
resultado de prueba de compresión individual será menor a lo requerido.
C. Informes. Suministrar al Inspector para su revisión y aprobación, 3 copias para
cada diseño de mezcla, informe preliminar del ensayo de resistencia. Entregar una
carta de certificación para que los materiales de concreto, las mezclas, propiedades y
el trabajo están conformes a los requerimientos indicados y especificados.
1.1.2 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION)
(unidad de medida: und)
a) Agregados
Los ensayos deberán llevarse a cabo de acuerdo con la norma de la ASTM C 31. El
Supervisor ordenará la ejecución de los siguientes ensayos de rutina para el control y
el análisis de los agregados en las varias etapas de las operaciones de tratamiento,
transporte, almacenamiento y dosificación:
· Análisis granulométrico (ASTM C 136)
· Material que pasa por la malla No. 200 (ASTM C 117)
· Impurezas orgánicas en la arena (ASTM C 40)
EL CONTRATISTA
Deberá proporcionar por su cuenta las facilidades que sean necesarias para la toma
inmediata de muestras representativas para los ensayos. Además, deberá suministrar
muestras del agregado procesado, del sitio que le indique el Supervisor, con un
mínimo de 30 días de anticipación a la fecha programada para comenzar la
colocación del concreto.
b) Concreto
La resistencia a la compresión se determinará ensayando cilindros normalizados de 15
cm de diámetro por 30 cm de altura, elaborados y curados de acuerdo con la norma
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
ASTM C 31. Las muestras para los cilindros serán tomadas y ensayadas por EL
CONTRATISTA, bajo el control del Supervisor. Se tomarán tres muestras por cada
tanda de vaciado para obtener una información amplia de la resistencia del concreto en
cada sección de la obra.
Normalmente, al principio de los trabajos de concreto, será oportuno tomar, además de
las tres muestras sacadas para cada prueba a los 28 días, tres muestras más para su
ensayo de rotura a los 7 días, con el objeto de obtener
una más rápida información acerca de la calidad de cada vaciado y del avance en el
endurecimiento.
El Supervisor podrá exigir la toma de muestras adicionales, además de las arriba
mencionadas cuando lo juzgue necesario.
EL CONTRATISTA deberá ofrecer una amplia colaboración al Supervisor durante la
ejecución de todas las investigaciones y pruebas, suministrando oportunamente
personal, equipo necesario, herramientas y transporte que se le solicite.
1.1.3 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M (unidad de
medida: und)
DEFINICIÓN.-
A fin de identificar a la obra, es imprescindible contar con el cartel de obra, con el
objetivo de identificar la obra en ejecución, en el que debe describirse el nombre del
proyecto, la entidad que ejecuta, monto del financiamiento, tiempo de ejecución,
modalidad y demás contenidos que será definida por el inspector. Dicho cartel estará
provisto de una gigantografia con marcos de madera tornillo de 2”x3” e intermedios
de 2”x2” de dimensiones 2.40 m. de alto y 3.60 m.
La ubicación del cartel, será de acuerdo a las indicaciones del Ingeniero inspector, la
cual será colocada sobre dos soportes de madera de 4” x 4”, a una altura mínima de
2.50m. medida desde el suelo a la parte baja del cartel.
FORMA DE MEDICION
Este método de medición será en forma unitaria (und.) y considera los materiales y
mano de obra necesaria para la confección y la colocación del cartel.
FORMA DE PAGO
El pago se hará en forma unitaria (und.) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas
e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
1.1.4 CONSTRUCCION DE CASETAS PARA OFICINAS, ALMACENES Y
GUARDIANIA (unidad de medida: m²)
Descripción
La partida se refiere a las construcciones e instalaciones necesarias para almacenar las
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
herramientas e insumos necesarios para la construcción. Tratándose de una sola obra se
ha considerado un solo establecimiento que incluye almacenes de herramientas,
materiales y patio de máquinas.
El terreno seleccionado es de topografía casi plana, ubicado al costado de la zona de la
obra.
El área destinada para los almacenes y guardianía deberá tener un buen acceso y zonas
para el estacionamiento de vehículos, cuidando que no se viertan los hidrocarburos en
el suelo. Una vez retirada la maquinaria de la obra por conclusión de los trabajos, se
procederá al reacondicionamiento de las áreas ocupadas por el patio de máquinas; en el
que se incluya la remoción y eliminación de los suelos contaminados con residuos de
combustibles y lubricantes, así como la correspondiente revegetación con plantas de la
zona.
Los parques donde se guarden los equipos estarán dotados de dispositivos de seguridad
para evitar los derrames de productos hidrocarbonados o cualquier otro material nocivo
que pueda causar contaminación en la zona circundante.
A los efectos de la eliminación de materiales tóxicos, se cumplirán las normas y
reglamentos de la legislación local, en coordinación con los procedimientos indicados
por la autoridad local competente.
La incineración de combustibles al aire libre se realizará bajo la supervisión continua
del personal competente del contratista. Este se abstendrá de quemar neumáticos,
aceite para motores usados, o cualquier material similar que pueda producir humos
densos. La prohibición se aplica a la quema realizada con fines de incineración o para
aumentar el poder de combustión de otros materiales.
El Contratista implementará en forma permanente de un botiquín de primeros auxilios,
a fin de atender urgencias de salud del personal de obra.
Si durante el período de ejecución de la obra se comprobara que los almacenes y otras
construcciones provisionales son inapropiados, inseguros o insuficientes, el Contratista
deberá tomar las medidas correctivas del caso a satisfacción del Ingeniero Supervisor.
Será obligación y responsabilidad exclusiva del Contratista efectuar por su cuenta y a
su costo, la construcción, el mantenimiento de sus almacenes y caseta de guardianía.
Método de Medición
La medición será por metro cuadrado de área construida; y estará sujeta a la
conformidad y aprobación del ingeniero supervisor.
Bases de pago
Esta partida será pagada hasta el 80% del metro cuadrado (m2) del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano
de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida. El 20% restante se cancelará cuando el Contratista haya
desmontado el campamento y cumplido con normas de medio ambiente indicadas
anteriormente, a satisfacción de la Supervisión.
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
También estarán incluidos en los precios unitarios del contrato todos los costos en que
incurra el contratista para poder realizar el mantenimiento, reparaciones y reemplazos
de sus almacenes, de sus equipos y de sus instalaciones; la instalación y el
mantenimiento de los servicios de agua, sanitarios, el desmonte y retiro de los equipos
e instalaciones y todos los gastos generales y de administración del contrato.
1.1.5 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA P/ SEGURIDAD DE OBRA (unidad de
medida: m)
DESCRIPCIÓN
Bajo esta partida se considera toda la mano de obra, que incluye los beneficios
sociales, materiales y equipo necesario para la colocación de la cinta de
señalización, se ha incluido el dado de concreto de 20x20cm., los parantes de
madera de 1 ½” x 1 ½” en el cual se fijará la cinta, el distanciamiento se aprecia en
los planos de señalización que se adjuntan.
- Material : Cinta de Polietileno de alta calidad y resistencia a los ácidos y álcalis.
- Ancho : 5 Pulg.
- Espesor : 1/10 mm.
- Color : Amarillo Brillante con inscripciones con letras negras que no pierdan
su color con el tiempo y recubiertas con plástico
- Elongación : 250%
METODO DE MEDICIÓN
El trabajo será medido por metro lineal (ML), aprobado por el Supervisor de
acuerdo a lo especificado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ML) del presupuesto
aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor, dicho pago
constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.
1.1.6 PISONES DE APOYO PARA CINTA PLÁSTICA (unidad de medida: und)
1.1.7 TRANQUERAS DE MADERA 1.20X1.20M P/DESVIO TRANSITO VEHICULAR
(unidad de medida: und)
Descripción
Comprende la construcción de tranqueras móviles para el desvió Vehicular, las cuales
serán de madera tornillo o similar de 2”x3”.
Método de Medición
La forma de medir el trabajo efectuado será por unidad (und).
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
Forma de Pago
El pago será de acuerdo al precio señalado en el presupuesto aprobado para las partidas
“Tranquera de Madera Móvil para Desviación Vehicular”.
1.1.8 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO (unidad de medida: vje)
Descripción
El contratista bajo esta sección, deberá realizar el trabajo de suministrar, reunir y
transportar todo el equipo y herramientas necesarias para ejecutar la obra, con la
debida anticipación a su uso en obra, de tal manera que no genere atraso en su
ejecución.
La movilización y desmovilización de equipo, deberá incluir el costo del manipuleo.
Almacenamiento, mano de obra, etc., para transportar el equipo mecánico al lugar de la
obra. El contratista, al calcular su costo, tendrá en cuenta el equipo que puede
transportarse por sus propios medios (volquetes, cisternas, etc.) y el equipo que
requiere ser transportado en camiones plataforma (tractor, rodillo, cargador frontal,
motoniveladora, etc.), la partida incluye, además, la desmovilización del equipo al
concluir la obra. El costo de la movilización y desmovilización ha sido calculado
considerando que los equipos serán trasladados desde la ciudad de Cajamarca.
Relación de equipo mecánico
De acuerdo con los términos del contrato, el contratista deberá entregar al supervisor
una relación detallada en lo que conste la identificación de la maquina, su numero de
serie, fabricante, año de fabricación, capacidad, potencia y estado de conservación,
dicha relación deberá ser concordante con la relación de equipo mínimo indicada en el
expediente técnico y con la oferta presentada por el postor.
Inspección
El contratista antes de trasladar el equipo mecánico al lugar de la obra deberá
someterlo a la inspección del ingeniero supervisor, quien rechazara el equipo que no se
encuentre en buen estado o aquel cuyas características no se encuentren dentro de lo
estipulado
Método de Medición
Para efectos del pago, la medición será en forma Global, de acuerdo al equipo
realmente movilizado a la obra y a lo indicado en el análisis de precio unitario
respectivo, partida en la que el Contratista indicará el costo de movilización y
desmovilización de cada uno de los equipos.
Bases de Pago
El trabajo será pagado en función del equipo movilizado a obra, como un porcentaje
del precio unitario (Global) del contrato para la partida MOVILIZACION Y
DESMOVILIZACION DE EQUIPO, hasta un 50%, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos y herramientas,
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida, y se
haya ejecutado por lo menos el 5% del Monto del contrato, sin incluir el monto de la
movilización. El 50% restante será pagado cuando se haya concluido el 100% del
monto de la obra y haya sido retirado todo el equipo de la obra con autorización del
supervisor.
LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
Descripción
Este trabajo consiste en la limpieza del terreno y el desbroce de la vegetación, es decir
eliminar todos los árboles, arbustos, matorrales, otra vegetación, tacones, raíces y
cualquier elemento o instalación que pueda obstaculizar el normal desarrollo de los
trabajos, en concordancia con el estudio de impacto ambiental elaborado por el
consultor. Las áreas serán previamente delimitadas por el Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Previo al inicio de los Trabajos, el Contratista solicitará por escrito autorización al
Supervisor, el mismo que deberá verificar si efectivamente su ejecución resulta
imprescindible para permitir el libre desplazamiento en la zona de trabajo.
El material procedente de la limpieza y deforestación será colocado dentro de los
límites del derecho de vía, cuidando de no interrumpir vías, senderos, accesos a
viviendas, canales, zanjas, etc. En caso de excesiva acumulación o cuando el Ingeniero
Supervisor lo autorice, los desechos podrán eliminarse colocándose en los botaderos
establecidos para tal fi n o en lugares que indique el Supervisor según convenga.
Se incluye también la limpieza y deforestación necesarias en las canteras para la
explotación del material.
Método de Medición
El área que se medirá será el número de metros cuadrados de terreno contenido en la
superficie limpiada, deforestada y con el material de desmonte, debidamente dispuesto,
realmente ejecutada en los sectores descritos en “Método de Construcción” y a
satisfacción del Ingeniero Supervisor. No se medirán las áreas limpiadas en canteras o
en zonas de préstamo.
Bases de Pago
El número de hectáreas (Ha) medido en la forma descrita anteriormente, será pagado al
precio unitario del Contrato para LIMPIEZA Y DESFORESTACION, entendiéndose
que dicho pago constituye compensación completa por toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida.
1.1.9 FLETE TERRESTRE (unidad de medida: glb)
Generalidades
Se considera el transporte de todos los materiales de construcción que se requieren en
la obra, desde un lugar no cercano a la obra. El flete se considera desde la ciudad de
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
Juliaca a la zona de la obra.
Método de Medición
Se considerará en forma global, tomando en cuenta las distancias de transporte.
Forma de Valorización
Para la valorización por esta actividad, se tomará en cuenta el global de materiales
transportados y lo necesario para ejecutar la partida
Se procederá a la valorización de la siguiente partida de acuerdo a los metrados y
trabajos correctamente ejecutados y sean aprobadas por el supervisor de obra.
1.2 CAPTACION C-1 (05 UND) BACALANI 01, MISKIUNO HUANOYOC 02,
MISKIUNO HUANOYOC 03, MISKIUNO HUANOYOC 04, MISKIUNO HUANOYOC
05
1.2.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.2.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO
DESCRIPCION
Comprende los trabajos que de esta naturaleza deben de realizarse antes de empezar la
obra y después de las demoliciones, excavaciones, relleno, etc. incluye también el
acomodo de los materiales a utilizarse así como la limpieza de equipos y herramientas.
La obra en todo momento debe presentar un buen aspecto, orden y limpieza.
Previamente a la recepción de las obras la entidad deberá ejecutar una buena limpieza
general.
FORMA DE MEDICION
Se medirá el área efectiva en la cual se ha realizado la limpieza. El pago de la partida
se hará en metros cuadrados (m2).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro cuadrado (m2) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
1.2.1.2 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (unidad de medida: m²)
Es materializar en el terreno la ubicación y medidas de todos los elementos que
indicamos en los planos y establecer normas y señales de referencia para la ejecución
de las líneas de impulsión.
El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos y se
fijarán mediante estacas o tarjetas fijadas en el terreno en forma permanente, para el
caso de los ejes y los niveles serán referidos al los BM. Señalados para la zona,
debiendo ser aprobadas por el Ingeniero Residente antes de empezar las obras. Los
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
próximos niveles serán referidos al BM oficial más próximo o el que precise el
Ingeniero Inspector.
Medición
La medición de esta partida se hará por metro (m) de obra trazada y replanteada a
satisfacción del Supervisor.
FORMA DE PAGO: La cantidad a pagar por la ejecución de esta partida está definida
por los métodos de medición y a su vez determinado por el precio unitario de la
partida, el cual constituye compensación de la mano de obra, materiales, herramientas,
equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo. Se cancelará por
Metro Lineal (M) de trabajo realizado
1.2.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.2.2.1 EXCAVACION MANUAL EN ROCA DURA (unidad de medida: m³)
Conformado por roca descompuesta y/o roca fija, y/o bolonería mayores de (*) de
diámetro, en que necesariamente se requiera para su extracción, la utilización de
equipos de rotura y/o explosivos.
(*) 20" = Cuando la extracción se realiza con mano de obra, a pulso
30" = Cuando la extracción se realiza con cargador frontal o equipo similar
(**) 66 dm3 = Cuando la extracción se realiza con mano de obra a pulso.
230 dm3 = Cuando la extracción se realiza con cargador frontal o equipo similar.
1.2.2.2 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTACION (unidad de medida: m²)
DEFINICIÓN.-
Esta partida comprende la nivelación que se hace en campo con rastillo, lampa, el
control del nivel se hace mediante puntos colocados en el terreno, la compactación con
equipo y el refine mediante herramientas.
MATERIALES:
Los materiales a utilizar serán herramientas manuales la nivelación con manguera y la
compactación con plancha vibratoria.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
El material de relleno se esparce con rastrillo y lampa, se colocan puntos con tiza o cal,
luego se humedece la superficie y se compacta, en capas no mayores a 13 cm.
FORMA DE MEDICION
Se medirá el área superior compactada, su unidad será el metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO
El pago será por metros cuadrados (m2), por el precio unitario de cada partida,
compensándose de esta manera el pago por todo concepto.
1.2.2.3 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA PROM = 30M (unidad de
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
medida: m³)
Descripción
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las estructuras, podrá
ser amontonado y transportado como material selecto y/o calificado de relleno, tal
como sea determinado por el supervisor. El constructor acomodará adecuadamente el
material, evitando que se desparrame o extienda en la parte de la calzada, que debe
seguir siendo usada para tránsito vehicular y peatonal.
El material no apropiado para relleno de las estructuras, será eliminado por el
constructor, efectuando el transporte y deposito en lugares donde cuente con el permiso
respectivo.
Para efectos del análisis del costo, se ha considerado que la distancia promedio donde
se efectuará el depósito del material apropiado para relleno y el no apropiado, será en
un radio de 5 km. o el que se indique en el análisis, el contratista deberá identificar o
solicitar la correspondiente autorización del uso de los lugares de depósito.
Forma de Medición y Pago
La unidad de medida, en el caso de obras lineales, es el metro lineal (ML). Se pagará
de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la
mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
1.2.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
1.2.3.1 SOLADO BASE CAMARA DE CAPTACION. E=4" (unidad de medida: m²)
DESCRIPCIÓN.
Constituye las Sub-bases para cimientos y otros elementos que lo requieran; serán
hechos en concreto, mezcla 1:12 cemento - hormigón, con 4”. de espesor.
Se deberá controlar los procesos de mezclado y vaciado, la calidad de los materiales y
las pruebas de resistencia del concreto.
Se utilizará una mezcladora mecánica para los materiales y el vaciado se hará sobre
terreno firme; solamente con la aprobación del Supervisor se podrá efectuar el batido
manual.
La cantidad a pagar se indica en el presupuesto (siendo la unidad m3), y se abonará
mediante la valorización, siempre que cuente con la autorización del Ingeniero
Supervisor.
MEDICIÓN DE LA PARTIDA.
El método de medición será en metros cuadrados (m2) trabajados, aprobados por el
Supervisor.
FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.
El trabajo será pagado al precio unitario de la partida SOLADOS C: H 1:12 ,
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
entendiéndose que dicho precio y pago será la compensación total de la mano de obra,
equipos herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la culminación
satisfactoria de los trabajos.
1.2.3.2 CONCRETO BAJO FILTRO- MANANT. FC=140KG/CM2 (unidad de medida:
m³)
DESCRIPCION
El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena gruesa y piedra de ½”, utilizando
necesariamente una máquina mezcladora y de acuerdo al diseño de mezclas para la
resistencia de 140 Kg/cm2. Se usará cemento PORTLAND Tipo I en buenas
condiciones, fresco y sin grumos. La arena será de grano grueso y resistente, el
agregado grueso será piedra de ½” proveniente de rocas duras con superficie libre de
películas de arcilla.
METODO DE EJECUCIÓN:
La dosificación para un concreto f’c = 140 Kg/cm2 preferentemente será al peso, sin
embargo es permisible que la medida en campo sea convertida cuidadosamente en
proporciones volumétricas para materiales a utilizarse plenamente identificados, que
obligatoriamente contará con la autorización y control del Inspector Residente, quien
verificará los resultados a través de la toma de muestras y ensayos de laboratorio en
forma continua como establece las normas de control para el concreto, y pueda
introducirse correcciones inmediatas y oportunas. El agua de mezcla es un ingrediente
muy importante que debe utilizarse en la medida autorizada, la adición descontrolada
pueda alterar la relación agua/cemento y aumento del Slump. , el traslado de la mezcla
será en carretillas de llanta neumática y la colocación en el lugar de vaciado será
preferentemente a nivel ó poca altura.
Los vaciados en muros, losas, etc. se harán de tal manera que no haya deformación en
los encofrados, el espesor de las capas y la ubicación de las juntas de construcción
deberá ser aprobada por el Inspector, antes del llenado. La suspensión del vaciado
coincidirá con las juntas de construcción. Se deberá tener especial cuidado de que se
lleve a cabo una unión perfecta entre las juntas de construcción, a fin de evitar
infiltraciones a través de ellas; antes del vaciado se limpiará las superficies y se
colocará lechada de cemento; asimismo se deberá tomar las previsiones y medidas para
que el concreto sea vaciado sin la presencia de agua.
METODO DE MEDICION:
El trabajo de preparado, vaciado y curado del concreto, será el fiel cumplimiento de las
dimensiones en planos del proyecto, la medida es en volumen y la unidad de medida es
el m3. , para reconocer mayores volúmenes de mezcla colocada, debe sustentarse con
plano aprobado que contenga las mayores dimensiones otorgadas a determinada
estructura y una autorización escrita del ingeniero responsable de la obra; para la
colocación de volúmenes de mezcla menores a lo que indica el proyecto, deberá
contarse previamente la autorización expresa del Ingeniero proyectista.
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
BASE DE PAGO:
Para el pago por esta actividad, se tomará en cuenta los elementos constituyentes del
precio unitario analizado por cada m³ de mezcla y lo que respecta a la mano de obra,
herramientas y lo necesario para ejecutar la partida.
1.2.3.3 CONCRETO CICLOPEO FC=140KG/CM2 + 30 % PM. (unidad de medida:
m³)
Descripción
Este rubro comprende el análisis de los elementos de concreto que no llevan
armadura metálica. Involucra también a los elementos de concreto ciclópeo,
resultante de la adición de piedras grandes en volúmenes determinados al concreto.
El concreto simple puede ser elaborado con hormigón en lugar de los agregados fino
y grueso. Se aceptará la incorporación de piedras de la dimensión y en cantidad
indicada en los planos, siempre y cuando cada piedra pueda ser envuelto íntegramente
por concreto.
El concreto ciclópeo será fabricado con una mezcla de cemento-hormigón,
proporción 1:10 con 30% de piedra grande no mayor de 8", esta dosificación deberá
respetarse asumiendo el dimensionamiento propuesto en el plano de cimentaciones.
En todo caso deberá aceptarse una resistencia a la compresión equivalente a 100, 140
y 175 Kg/cm². Como mínimo, a los 28 días de fragua.
El vaciado se comenzará con una capa de mezcla luego irá una capa de piedra y así
sucesivamente hasta llegar a la altura requerida. Se procurará que las piedras grandes
no se junten unas con otras. La cara plana horizontal del cimiento debe quedar a nivel
con superficie rugosa.
Equipo
Para la ejecución de esta partida se utilizará herramientas manuales necesarias a fin
de cumplir con las exigencias de las especificaciones técnicas.
Modo de Ejecución de la Partida
Sobre la superficie de la cimentación se vertirá una capa de concreto con 10 cm de
espesor, uniforme y paralelo a la superficie terminada. Con relación a las partidas f’c
= 140 y 175 Kg/cm² + 30% P.G, las piedras serán colocadas sobre esa base cuando el
concreto esta aún fresco acomodando en forma uniforme, cubriendo íntegramente el
cuerpo del muro establecido en los planos.
Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles
principales:
 Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el
Contratista.
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
 Supervisar la correcta aplicación del método aceptado previamente, en cuanto a la
elaboración y manejo de los agregados, así como la manufactura, transporte,
colocación, consolidación, ejecución de juntas, acabado y curado de las mezclas.
 Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad
exigidos por la presente especificación.
 Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla.
 Vigilar la regularidad en la producción de los agregados y mezcla de concreto
durante el período de ejecución de las obras.
 Tomar, de manera cotidiana, muestras de la mezcla elaborada para determinar su
resistencia.
 Realizar medidas para determinar las dimensiones de la estructura y comprobar la
uniformidad de la superficie.
 Medir, para efectos de pago, los volúmenes de obra satisfactoriamente ejecutados.
Calidad del cemento
Cada vez que lo considere necesario, el Supervisor dispondrá que se efectúen los
ensayos de control que permitan verificar la calidad del cemento.
Calidad del agua
Siempre que se tenga alguna sospecha sobre su calidad, se determinará su pH y los
contenidos de materia orgánica, sulfatos y cloruros, además de la periodicidad fijada
para los ensayos.
Calidad de los agregados
Se verificará mediante la ejecución de las mismas pruebas ya descritas en este
documento. En cuanto a la frecuencia de ejecución, ella se deja al criterio del
Supervisor, de acuerdo con la magnitud de la obra bajo control. De dicha decisión, se
deberá dejar constancia escrita.
Calidad de aditivos y productos químicos de curado
El Supervisor deberá solicitar certificaciones a los proveedores de estos productos,
donde garanticen su calidad y conveniencia de utilización, disponiendo la ejecución
de los ensayos de laboratorio para su verificación.
Aceptación de los Trabajos
La mezcla se deberá efectuar en las proporciones establecidas durante su diseño,
admitiéndose las siguientes variaciones en el peso de sus componentes. Todo concreto
donde los materiales, mezclas y producto terminado excedan las tolerancias de esta
especificación deberá ser corregido por el Contratista, a su costo, de acuerdo con las
indicaciones del Supervisor y a plena satisfacción de éste.
Medición y Forma de Pago
Este trabajo será medido por metro cúbico (m³) de ejecución con ancho, alto y
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
longitud indicado en los planos, también esta incluido el perfilado y el transporte de
la piedra mediana, todo ello ejecutado según las presentes especificaciones o de
acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor.
El pago se efectuará por metro cúbico (m³) de acuerdo al precio unitario contratado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano
de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida indicada en el presupuesto.
Para el proceso constructivo, ensayos y materiales se deberá tener en cuentas las
especificaciones correspondientes.
1.2.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
1.2.4.1 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 LOSA FONDO (unidad de medida: m³)
DEFINICIÓN.-
Una vez hincado la estructura, se procede al vaciado con concreto ciclópeo dosificado
de tal forma que alcance a los 28 días una resistencia mínima a la comprensión de
175 Kg/cm2. El agregado de Piedra grande se efectuará en un volumen que no exceda
del 30 % con tamaño diámetro máximo de 2.5 cm. Todo el vaciado se efectuará sobre
una capa de concreto de espesor mínimo de 10 cm.
El concreto se verterá en las zanjas en forma continua., previamente debe haberse
regado, tanto las paredes como el fondo de la zanja para que no absorba el agua del
concreto, primero se verterá una capa de por lo menos de 10 cm de espesor, pudiendo
agregarse piedra desplazadora con una dimensión máxima de 6 " y en una proporción
no mayor de 30 % del volumen del cimiento y/o cubierta con concreto, no debiendo
tener ningún punto de contacto entre las piedras, la parte superior de los cimientos
debe quedar completamente cubierta con concreto, no debiendo tener ningún punto
de contacto entre las piedras, la parte superior de los cimientos deben quedar plana y
rugosa, se curará el concreto vertiendo agua en cantidad prudente, durante 7 días.
UNIDAD DE MEDIDA:
Para la valorización de esta partida se tiene como unidad de medida el M3.
FORMA DE PAGO
La cantidad a pagar por la ejecución de esta partida está definida por los métodos de
medición y a su vez determinados por el precio unitario de la partida, el cual
constituye compensación de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc.
y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo. Se cancelará por M3 de trabajo
realizado.
1.2.4.2 CONCRETO F'C=175 KG/CM2, MUROS (unidad de medida: m³)
Ídem Título 1.2.4.1
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
1.2.4.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS (2 CARAS) (unidad de
medida: m²)
DEFINICIÓN.-
A) Encofrados
Los encofrados tendrán por función contener el concreto plástico a fin de obtener
elementos con el perfil, niveles, alineamiento y dimensiones especificados en los
planos.
Los encofrados serán de madera lo suficientemente rígida, de modo que reúna las
condiciones necesarias para su mayor eficiencia.
B) Desencofrados
El desencofrado viene a ser el retiro de los elementos de contención del concreto
fresco (encofrados) y se lleva a cabo cuando éste se encuentra lo suficientemente
resistente para no sufrir daños, sobre todo porque hay riesgo de perjudicar su
adherencia con el acero al momento de la remoción, de modo que hay que tomar las
mayores precauciones para garantizar la completa seguridad de las estructuras.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.
A) Encofrados
El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y
desencofrado se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y
sin recurrir a herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la
estructura; deberá poderse efectuar desencofrados parciales.
La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los encofrados. La
revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al Contratado de su
responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los
mismos, así corno de que funcionen adecuadamente.
El sistema de los encofrados deberá estar arriostrado a los elementos de soporte a fin
de evitar desplazamientos laterales durante la colocación del concreto las cargas
originadas por el proceso de colocación del concreto no deberán exceder a las de
diseño, ni deberán actuar sobre secciones de la estructura que estén sin
apuntalamiento.
Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no
cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las operaciones
de colocación hasta corregir las deficiencias observadas.
B) Desencofrados
Disposiciones Generales.
La Supervisión autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la
resistencia del concreto alcance un valor doble del que sea necesario para soportar las
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
tensiones que aparecen en el elemento estructural a desencofrar pero nunca antes de
las 24 horas tratándose de columnas.
El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de
aflojar los encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de los
encofrados se efectuará procurando no dañar el concreto. Se evitará la rotura de
aristas, vértices, salientes y la formación de grietas.
SISTEMA DE CONTROL.
A) Encofrados
Para el control de los encofrados se tomará en cuenta lo siguiente:
Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para
resistir sin hundimientos, deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las
condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso propio,
sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán sometidos tanto
durante la ejecución de la obra como posteriormente hasta el momento de retirarlos.
B) Desencofrados El control de la Supervisión en cuanto a la remoción de los
encofrados se efectuará de acuerdo a un programa que, además de evitar que se
produzcan esfuerzos anormales o peligrosos en la estructura, tendrá en consideración
los siguientes aspectos:
Calidad y resistencia del concreto al momento de retirar los encofrados; así como las
tensiones a las que estará sometido el concreto al momento de desencofrado.
Temperatura del concreto al momento de su colocación, así como la temperatura a la
cual ha estado sometida después de ella.
Causas que pudieran haber afectado los procesos de fraguado y endurecimiento,
Características de los materiales empleados para preparar el concreto.
En ningún caso el desencofrado de las columnas se hará antes de las 24 horas.
MEDICIÓN DE LA PARTIDA.
Tanto para el encofrado como para el desencofrado se utilizará como unidad de
medida al metro cuadrado (M2) de área encofrada o desencofrado
FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA.
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario contratado, constituyendo dicho
precio y pago, de acuerdo al avance ejecutado.
1.2.4.4 CONCRETO FC=110 KG/CM2 BAJO FILTRO (unidad de medida: m³)
DESCRIPCION
Estas partidas comprenden los diferentes tipos de concreto, compuestos de cemento
Portland, agregados gruesos y agua, preparados y construídos de acuerdo con éstas
Especificaciones en los sitios y en la forma, dimensiones y clases indicadas en los
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
planos.
METODOS DE CONSTRUCCION
Cimentaciones
La preparación para cimentaciones deberá estar de acuerdo con la Partida "Excavación
No Clasificada para Estructuras".
Las cotas de fondo de las zapatas, indicadas en los planos pueden ser combinadas por
el lngeniero al verificar las condiciones del material de excavación. En caso de cambiar
las cotas o dimensiones de las cimentaciones se proporcionarán planos que indiquen
los cambios correlativos en las estructuras, si fuesen necesarios.
Dosificación
Los agregados, el cemento y el agua deberán ser proporcionados a la mezcladora por
peso, excepto cuando el lngeniero, para estructuras menores, permita la dosificación
por volúmen. Los dispositivos para la medición de los materiales deberán ser
mantenidos limpios y deberán descargar completamente sin dejar saldos en las tolvas.
La humedad en el agregado será verificado y la cantidad de agua ajustada para
compensar por la presencia de agua en los agregados. Basado en mezclas de prueba y
ensayo de compresión, el lngeniero indicará las proporciones de los materiales.
Mezclas y Entrega
El concreto deberá ser mezclado completamente en una mezcladora de carga, de un
tipo y capacidad aprobado por un plazo no menor de 1 1/2 minutos después de que
todos los materiales incluyendo el agua, hayan sido introducidos en el tambor. La
introducción del agua deberá empezar antes de introducir al cemento y puede continuar
hasta el primer tercio del tiempo de mezcla. La mezcladora deberá ser operada a la
velocidad del tambor que se muestre en la placa del fabricante
Preferentemente, la máquina deberá ser provisto de un dispositivo mecánico que
prohiba la adición de materiales después de haber empezado la operación de mezcla.
El volúmen de una tanda no deberá exceder la capacidad establecida por el fabricante.
El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato; no
será permitido retemplar el concreto añadiédole agua, ni por otros medios. Al
suspender el mezclado por un tiempo significante, la mezcladora será lavada
completamente. Al reiniciar la operación, la primera tanda deberá tener cemento, arena
y agua adicional para revestir el interior del tambor sin disminuir la proporción de
mortero en la carga de mezcla.
Mezclado a Mano
Mezclar el concreto por métodos manuales no será permitido sino con permiso
expresado extendido por el lngeniero por escrito.
Cuando sea permitido, la operación será sobre una base impermeable, mezclado
primeramente el cemento y la arena en seco antes de añadir el agua. Cuando un
mortero uniforme de buena consistencia haya sido conseguido, el agregado húmedo
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
será añadido y toda la masa mezclada hasta obtener una mezcla uniforme con el
agregado grueso cubierto de mortero. Las cargas de concreto mezcladas a mano no
deberán exceder de 0.4 metros cúbicos de volumen.
Vaciado de Concreto
Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo
caso dentro de 30 minutos después de su mezclado. El concreto debe ser colocado en
forma que no separe las porciones finas y gruesas y deberá ser extendido en capas
horizontales donde sea posible. Se permitirá mezclar con mayor índice de asentamiento
cuando deba llenarse sobre acero de refuerzo en sitios ajustados y para eliminar bolsas
o burbujas. Las herramientas necesarias para asentar el concreto deberán ser provistas
en cantidad suficiente para compactar cada carga antes de vaciar la siguiente y evitar
juntas entre las capas sucesivas. Deberá tenerse cuidado para evitar salpicar los
encofrados y acero de refuerzo antes del vaciado. Las manchas de mezcla seca deberán
ser removidas antes de colocar el concreto.
Será permitido el uso de canaletas y tubos para llevar el concreto a los encofrados
siempre y cuando no se separe los agregados en el.
No se permitirá la libre caída de concreto a los encofrados en más de 1.5 m. Las
canaletas y tubos deberán ser mantenidas limpias y agua de lavado será descargada
fuera de la zona de trabajo.
1.2.4.5 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA TAPA (unidad de medida: m²)
DESCRIPCION
Esta sección comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera
necesarias para el vaciado del concreto de los diferentes elementos que conforman las
estructuras y el retiro de la madera, en el lapso establecido en Método de Construcción.
METODO DE CONSTRUCCION
Los encofrados serán diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente sin
deformarse, el empuje del concreto al momento del llenado y el peso de la estructura
mientras ésta no sea autoportante. Al efectuar el diseño de los encofrados, deberá
considerarse el concreto como material líquido, con un peso de 2,400 kg/m3, debiendo
considerarse para el diseño de los encofrados, un coeficiente aumentativo de impacto,
igual al 50% del empuje del material que estos deben recibir. El Contratista deberá
proporcionsar planos que detalle de todos los encofrados al lngeniero, para su
aprobación.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rígidez. Las juntas de unión serán
calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo cubrirse con
cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.
Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y
sus superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
Previamente, deberá verificarse la absoluta limpieza de los encofrados, debiendo
extraerse cualquier elemento extraño que se encuentre dentro de los mismos.
Antes de ejecutar los vaciados de concreto el ingeniero inspeccionará los encofrados
con el fin de aprobarlos, prestando especial atención al recubrimiento del acero de
refuerzo, los amarres y los arriostres
El encofrado se construirá de modo tal, que facilite la labor de desencofrado sin
producir daños a las superficies de concreto vaciadas.
Los orificios resultantes de la colocación de los pernos de sujeción deberán ser
llenados como mortero, una vez retirados estos.
Los encofrados no podrán retirarse antes de los siguientes plazos:
- Costados de Vigas 24 horas
- Fondos de Vigas 21 días
- Losas 14 días
- Estribos y Pilares 3 días
- Cabezales de Alcantarillas TMC 48 horas
- Sardineles 24 horas
En el caso de utilizarse acelerantes, previa autorización del lngeniero, los plazos
podrán reducirse de acuerdo al tipo y proporción del acelerante que se emplee; en todo
caso, el tiempo de desencofrado se fijará de acuerdo a las pruebas de resistencia
efectuadas en muestras de concreto.
Todo encofrado, para volver a ser usado, no deberá presentar alaveos ni deformaciones
y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.
Encofrado de Superficies No Visibles
Los encofrados de superficie no visibles pueden ser construidos con madera en bruto,
pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la
pasta.
Encofrado de Superficies Visibles
Los encofrados de superficies visibles serán hechos de madera laminada, planchas
duras de fibras prensadas, madera machihembrada aparejada y cepillado o metal. Las
juntas de unión deberán ser calafateadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
Dichas cintas deberán estar convenientemente sujetas para evitar su desprendimiento
durante el llenado.
CALIDAD DE LOS MATERIALES Y SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Salvo que se especifiquen de otro modo, para los encofrados se empleará madera
terciada de 3/4", en paneles, con marcos de madera, o paneles metálicos, a fin de
obtener una superficie terminada lisa y libre de imperfecciones.
Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no deberán atravezar las
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
caras del concreto que queden expuestas en la obra terminada. En general, se deberá
unir los encofrados por medio de pernos que pueden ser retirados posteriormente.
METODO DE MEDICION
Se considerará el área de metros cuadrados, cubierta por los encofrados, medida según
los planos, comprendiendo el metrado así obtenido las estructuras de sostén o
andamiajes que fueran necesarios para el soporte de la estructura.
CONDICIONES DE PAGO
El número de metros cuadrados, obtenido en la forma anteriormente descrita, se pagará
al precio unitario correspondiente a las Partidas, cuyo precio y pago constityuye
compensación completa para materiales y mano de obra, incluidas las leyes sociales y
herramientas necesarias, así como los imprevistos necesarios para completar la partida.
1.2.4.6 ACERO FY= 4,200KG/CM2 (unidad de medida: kg)
Generalidades
El Residente deberá programar el cortado, doblado y colocado todos los aceros de
refuerzo en los que están incluidos, las varillas, mallas soldadas y barras de anclaje,
alambre, etc. según se muestra en los planos o como ordene el Supervisor.
Si no se hubiera especificado la ubicación exacta, tamaño y forma del armado, los
planos estructurales y listas de barras se elaborarán en lugar de la obra y conforme
ésta va progresando.
Método de Ejecución
Las superficies de las barras se limpiarán antes de ser instaladas, de óxido, suciedades,
grasa y otras partículas que pudieran dar lugar a una unión imperfecta con el concreto.
Se eliminarán de todas las barras las manchas de óxido suelto o cascarilla de
laminación suelta.
La limpieza, colocado, espaciamiento, doblado y empalme de los refuerzos se harán
en conformidad a las disposiciones aplicables del "ACI Standard Building Code
Requierements for Reinforced Concrete" (ACI 31877) por el American Concrete
Institute, a menos que se muestre de otra manera en los planos o disponga el
Supervisor.
CORTE Y DOBLADO
Las barras de refuerzo se cortarán y doblarán en el sitio de las obras de acuerdo con
los planos y listas de barras. El doblado de las barras se hará a las dimensiones
especificadas en los planos empleando métodos mecánicos aprobados. El doblado se
hará en frío y no se permitirá calentar los aceros para dicho objeto.
Todas las varillas se doblarán en frío, a no ser que el Supervisor autorice otro método.
No se permitirá calentar los aceros para el doblado, ni tampoco que esta operación en
el campo se realice con ninguna varilla parcialmente embebida en concreto, excepto si
se indica en los planos.
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
No se permitirá el uso de aquellas varillas que hayan sido enderezadas o contengan
dobleces o deformaciones no indicados en los planos.
Los radios para el doblado y los ganchos se especificarán en los planos detallados de
acuerdo con las prácticas de diseño normales. No se permitirá el corte de las barras
con soplete.
COLOCACION
Se hará de acuerdo a las indicaciones mostradas en los planos y serán fijados de modo
que no sufran desplazamientos durante el vaciado, debiéndose emplear espaciadores u
otros soportes metálicos adecuados para mantener en su sitio las armaduras.
El refuerzo se colocará con precisión y será apoyado adecuadamente sobre soportes
de concreto, metal y otro material apropiado; sobre espaciadores o sobre estribos.
Además se protegerá contra desplazamientos dentro de las tolerancias permitidas.
Salvo indicación expresa al respecto por parte del Supervisor el refuerzo se colocará
en las posiciones especificadas dentro de las siguientes tolerancias:
Peralte, “d”, en miembros sujetos a reflexión, muros y columnas en los cuales “d” es
60 cm. o menos:± 6 mm
Peralte, “d”, en miembros sujetos a flexión y columnas en los cuales “d”es mayor de
60 cm. :± 13 mm
Posición longitudinal de dobleces y extremos de varillas (sin que signifique reducir el
recubrimiento especificado correspondiente)
: ± 5 cm
Todos los refuerzos deberán fijarse en su sitio mediante distanciadores, espaciadores,
soportes, suspensores metálicos o por cualquier otro medio establecido, de forma que
las barras no se deformen o desplacen. Las armaduras metálicas colocadas se
mantendrán en estado de limpieza hasta que se hayan cubierto totalmente de concreto.
El alambre de amarre usado para la armadura deberá ser de acero blando y recocido,
de alta resistencia a la ruptura.
MATERIALES
Para la fabricación de concreto armado, se empleará Acero Grado 60 con un límite de
fluencia de 4 200 Kg/cm2, así como aceros estructurales y mallas de acero, siempre
y cuando correspondan a las normas del Reglamento Nacional de Construcciones
o prescripciones equivalentes (ASTM A615). Todas las armaduras serán corrugadas,
excepto las de 1/4" que serán lisas. El Residente deberá suministrar certificados de
cada ensayo que a su costo le sea requerido para garantizar la calidad de los aceros.
TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO
El acero de refuerzo deberá ser despachado en atados corrientes debidamente
rotulados y marcados, debiendo además, acompañar a cada envío los informes de cada
ensayo certificados por la fábrica, que deberán entregarse a el Supervisor antes de
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
ingresar el material a la obra.
El acero de refuerzo deberá almacenarse en un lugar seco por encima del nivel del
terreno, sobre plataformas, largueros u otros soportes y deberá ser protegido hasta
donde sea posible, de daños mecánicos y deterioro superficial.
RECUBRIMIENTO
El recubrimiento de concreto es el indicado en los planos o el que determine el
Supervisor. El recubrimiento de los refuerzos de repartición y de otros refuerzos
secundarios que no se muestren en los planos, no podrá ser menor a una distancia
igual al diámetro de las varillas que integran dicho refuerzo, ni menor de 2.5 cm.
ESPACIAMIENTO
La separación libre entre varillas paralelas (excepto en columnas y entre capas
múltiples en vigas), no será menor que el diámetro nominal de la varilla, 1 1/3 veces
el tamaño máximo del agregado grueso, o 2,5 cm.
En muros y en losas que no sean nervadas, la separación del refuerzo principal no será
mayor que tres veces el espesor de la losa o muro ni mayor que 45 cm.
La distancia libre entre barras también será aplicable a la distancia libre entre un
traslape de contacto o barras adyacentes.
Los grupos de barras paralelas de refuerzo que se aten en un paquete para que actúen
como una unidad, deben consistir de barra corrugadas con no más de cuatro en cada
paquete y se usarán siempre y cuando se cuente con estribos que encierren el paquete.
Las barras de un paquete terminarán en puntos diferentes escalonados por lo menos a
40 diámetros de barras, a menos que todos terminen en un apoyo.
EMPALMES DE REFUERZO
No se harán empalmes en el refuerzo, excepto las indicadas en los planos de diseño o
las especificadas o autorizadas por el Supervisor.
Sin contravenir las presentes Especificaciones, todas las soldaduras se harán de
acuerdo con AWS D 12.1 "Prácticas recomendables para soldar acero de reforzado".
Las juntas o empalmes en puntos de máximo esfuerzo de tensión serán evitados
siempre que sea posible; tales empalmes, cuando se usan serán soldadas traslapadas o
desarrolladas completamente de cualquier otra manera, en cualquier caso la junta
transferirá la totalidad del esfuerzo calculado de varilla a varilla sin exceder tres
cuartas partes de los valores de adherencia permisibles.
La longitud de traslape para varillas corrugadas será no menor que 36 veces el
diámetros de varilla para la resistencia de fluencia de 4200 kg/cm2; tampoco podrá
ser menor que 30 cm. para varillas lisas, la longitud mínima de traslape será el doble
que para varillas corrugadas.
La longitud de las juntas de contacto se aumentará 20 por ciento cuando estén
espaciadas lateralmente menos de 12 diámetros de varilla o estén localizadas a menos
de 15 cm. o seis diámetros de varilla de un borde exterior.
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
Cuando más de la mitad de las varillas tengan empalmes dentro de una longitud de 40
diámetros de la varilla, o cuando se hagan juntas en puntos de esfuerzo máximo, se
tomarán precauciones especiales, tales como aumentar la longitud de traslape o usar
estribos alrededor del traslape en toda su longitud.
Cuando se usan juntas traslapadas, la longitud mínima de traslape será:
Para concreto de resistencia F'c=175 kg/cm2 ó más: la longitud de traslape será de 20
para resistencias de fluencia de 4 200 kg/cm2. En ningún caso será menor de 30 cm.
Para concreto de resistencia menor de F'c=210 kg/cm2 la longitud de traslape será un
tercio mayor que los valores antes mencionados.
Puede emplearse empalmes soldados u otras conexiones efectivas, en lugar de
empalme traslapados. Cuando el diámetro de la barra exceda el Nº 11, se usarán
preferentemente empalmes soldados u otras conexiones efectivas.
En barras que se requieran sólo por compresión, dicho esfuerzo puede transmitirse por
contacto directo de sus extremos, cuyas secciones deben ser normales al eje de las
barras y mantenido en contacto concéntrico por medio de un manguito soldado
adecuadamente. Un empalme soldado aprobado en aquel en que las barras están
unidas y soldadas de tal modo que pueden desarrollar una tracción de por lo menos
125% del límite de fluencia de la barra de refuerzo.
Las conexiones efectivas aprobadas para barras diseñadas para tomar esfuerzos de
tracciones o compresiones críticas serán equivalentes en resistencia a un empalme
soldado aprobado.
REFUERZO POR CONTRACCIÓN Y TEMPERATURA.
En toda estructura en donde el refuerzo principal se extiende sólo en una dirección, se
proporcionará refuerzo en dirección perpendicular a la del refuerzo principal para
tomar esfuerzos por contracción temperatura. Tal refuerzo se proporcionará por lo
menos en los siguientes porcentajes del área total del concreto, pero en ningún caso
tales varilla de refuerzo se colocarán a espaciamientos mayores que cinco veces el
espesor de la losa o a más de 45 cm.
Las cuantías mínimas para refuerzo por contracción y temperatura son:
Losas en las cuales se usan varilla corrugados con resistencias a la
fluencia menores que 4 200 kg/cm2: 0,0020
Losas en las cuales se usan varillas corrugadas con resistencia a la fluencia igual a 4
200 kg/cm2: 0,0018
Método de Medición
El método de medición a emplearse será por kilogramo (KG)
Forma de Valorización
La valorización se efectuará de acuerdo al metrado y precio unitario por Kilogramo
entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por mano de obra
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
calificada, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la
ejecución del trabajo.
1.2.5 TARRAJEOS
1.2.5.1 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES, 1:1 PARED INTERIOR-PISO
(unidad de medida: m²)
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Las superficies se rascarán, limpiarán de todo tipo de suciedad elementos extraños y
fundamentalmente grasos; finalmente se humedecerán antes de aplicar el mortero.
Inicialmente se harán cintas de mortero preparadas con impermeabilizante para
conseguir superficies planas y derechas. El mortero usado deberá llevar un aditivo
impermeabilizante en la proporción recomendada por el fabricante, la proporción de
usar el mortero será de mezcla de cemento tipo I – arena, en proporción 1:3, debiendo
tener un acabado pulido, espaciadas cada 1.50m, como máximo, comenzando lo más
cerca de las esquinas. Se controlará el perfecto aplomo de las cintas, empleando
plomada de albañil; las cintas sobresaldrán el espesor máximo de tarrajeo.
Se emplearán reglas de madera bien perfiladas que se correrán sobre las cintas. Que
harán las veces de guías, comprimiendo la mezcla contra el parámetro a fin de
aumentar su compactación, logrando una superficie pareja y completamente plana sin
perjuicio de presionar la paleta al momento de allanar la mezcla del tarrajeo.
Las superficies de los elementos estructurales que no garanticen una buena adherencia
del tarrajeo, recibirán previamente en toda su extensión un pañeteado con mortero de
cemento y arena gruesa en proporción 1:5, preparado con impermeabilizante, que será
arrojado con fuerza para asegurar un buen agarre, dejando el acabado rugoso para
recibir el tarrajeo final, el cual deberá ser realizado con mortero de cemento y arena
fina en proporción 1:3, igualmente preparado con impermeabilizante.
Se preparará cada vez una cantidad de mezcla que pueda ser empleada en el lapso
máximo de 1 hora.
La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándolo
fuertemente y en forma continuada con plancha metálica.
La superficie final deberá tener el mejor pulimento, en la que no se pueda distinguir los
sitios en que estuvieron las cintas, no apreciar las huellas de la aplicación de la paleta,
ni ningún otro defecto que desmejore el buen acabado.
El curado se hará con agua. La humectación se comenzara tan pronto como el tarrajeo
haya endurecido lo suficiente como para no sufrir deterioros, aplicándose el agua en
forma de pulverización fina, en la cantidad justa para que sea absorbida.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida: Metro Cuadrado (M2).
Norma de medición: Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar.
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
Por consiguiente se descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al
revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán considerarse en
partidas independientes.
PAGO
La obra ejecutada se pagará Metro Cuadrado (M2), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación
total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro
insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).
1.2.5.2 TARRAJEO EN EXTERIORES (MORTERO1:5) (unidad de medida: m²)
DEFINICIÓN
Todo lo indicado para tarrajeo en interiores. Incluso el pañeteo, es válido para el
tarrajeo frotachado en exteriores. Se considera en partida aparte, porque generalmente
requiere de un andamiaje apropiado para su ejecución, el mismo que ya se incluye en
la presente partida.
UNIDAD DE MEDIDA
Esta sub partida se medirá en Metros cuadrados (M2). Se computarán todas las áreas
netas vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros
elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes.
FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición y dicho pago constituirá
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida
1.2.6 FILTROS
1.2.6.1 FILTRO DE ARENA (unidad de medida: m³)
DESCRIPCIÓN
El agregado presentara propiedades físicas siguientes: CU=8 y Te=0.3mm debe estar
limpio de materia orgánica y otras materias extrañas adherentes a su superficie.
CONTROLES TÉCNICOS
Se realizara un análisis químico para determinar que no va ha ser perjudicial a la fuente
agua.
NORMA DE MEDICIÓN
El método de medición de esta partida se realizará por las unidades de metros cúbicos
(m3) de acuerdo a los metrados y presupuesto.
FORMA DE PAGO
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
El método de pago esta partida se realizará de acuerdo a los análisis de costos unitarios
que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos e imprevistos
necesarios para el cumplimiento de la partida.
1.2.6.2 FILTRO DE GRAVA (unidad de medida: m³)
DESCRIPCIÓN
El agregado debe presentar dimensiones que deben estar en el rango de 3/16”-21/2”
debe estar limpio de materia orgánica y otras materias extrañas adherentes a su
superficie.
CONTROLES TÉCNICOS
Se realizara un análisis químico para determinar que no va ha ser perjudicial a la fuente
agua.
NORMA DE MEDICIÓN
El método de medición de esta partida se realizará por las unidades de metros cúbicos
(m3) de acuerdo a los metrados y presupuesto.
FORMA DE PAGO
El método de pago esta partida se realizará de acuerdo a los análisis de costos unitarios
que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos e imprevistos
necesarios para el cumplimiento de la partida.
1.2.6.3 SUMINISTRO DE ACCESORIOS CAMARA DE CAPTACION (unidad de
medida: und)
DEFINICIÓN
Esta partida refiere a la instalación de accesorios necesarios para el cambio de
alineamiento horizontal y vertical y demás cambios de dirección para las instalaciones
sanitarias que pueda generarse en todo el tramo de la línea de conducción. Los
accesorios a utilizar deberán ser de la misma clase y serie que todas las tuberías a
emplear.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser arco y sierra, hojas de
sierra, tacos de madera, etc.).
DESCRIPCIÓN
Los accesorios y conexiones serán de PVC con uniones simple presión, todos los
accesorios serán fabricados en Clase 10. Se deberá garantizar en el momento de las
pruebas hidráulicas correspondientes el que no existan fugas en los empalmes.
Los materiales deberán cumplir todas las Normas INDECOPI del caso, garantizándose
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
su vida útil y debidamente aprobadas por el Supervisor.
Los accesorios se instalaran de acuerdo a las necesidades de: Reducción en diámetros
de tubería, cambio de dirección entre 45º y 90º, repartición de flujo, etc. Estos
accesorios serán fijados bajo las siguientes recomendaciones.
Limpie cuidadosamente el extremo del tubo y el interior de la campana donde se
insertará, los accesorios, límpielos de polvo y grasa con un trapo húmedo.
Pula con una lija fina el interior de la campana y el exterior de la espiga a insertar.
En caso sea necesario cortar el tubo, utilice el arco de sierra cuidando efectuar el corte
a escuadra, y proceda luego a hacer un chaflán o bisel en el tubo con ayuda de una
escofina de grano fino. Es de suma importancia obtener el chaflán indicado para
distribuir mejor el pegamento dentro de la campana al momento del ensamblaje.
Aplíquese el pegamento, tanto en la espiga del tubo como en el interior de la campana
del accesorio, sin exceso y con ayuda de una brocha pequeña.
Después de la aplicación del pegamento introdúzcase el tubo en la campana con un
movimiento rectilíneo, asegurando que la inserción de la espiga sea igual al largo de la
campana; no gire el tubo introducido, pues podría romperse la continuidad de la
película del pegamento aplicado previamente. Es muy importante efectuar el empalme
rápidamente debido a que el solvente del pegamento se volatiza con mucha rapidez por
lo cual toda la operación desde la aplicación del pegamento hasta el término de la
inserción debe demorar alrededor de un minuto.
No quite el exceso del pegamento de la unión efectuada. En un empalme bien hecho
debe aparecer un cordón de pegamento entre la campana y el tubo insertado. Si este
exceso de pegamento no sale en el momento que se hace el empalme, significa que no
se ha usado la cantidad necesaria de pegamento y por consiguiente esa unión pudiera
tener fugas.
Medición
Se mide por la unidad (glb), la medición será la unidad realmente instalada con la
conformidad del ingeniero residente
Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (glb) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
SUMINISTRO E INSTALACIONES DE TUBERIAS Ø 1/2" m
DEFINICIÓN
Son elementos tubulares para formar las redes de agua. En cuanto al tipo, ubicación
calidad y clase de las tuberías accesorios y válvulas de agua de acuerdo a planos que
deberán ser respetadas de acuerdo a los requisitos establecidos en la NTN ITINTEC
309.109, así como los accesorios serán de PVC rígido clase 10 unión simple a
presión según NTN ITINTEC 309.019,
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
DESCRIPCIÓN
Consiste en la tubería tendida desde la boca de salida de la tubería de distribución a los
Ramales e incluirá los accesorios y materiales necesarios de desviación y unión con
diámetros que estarán de acuerdo a lo ya determinado en el plano de instalaciones
sanitarias. Se deberá efectuar estrictamente a las consideraciones técnicas
especificadas.
MATERIALES
Tubería de PVC para agua fría clase 10 pesada y accesorios de acuerdo a los diámetros
y longitudes especificada en los planos, pegamento plástico para PVC.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, etc.
EJECUCIÓN
Se procederá a la instalación de redes de agua fría previo un trazado de acuerdo a
planos de instalaciones de agua fría, posterior a la aprobación del Residente quien
verificará el fiel cumplimiento de normas y calidad de los materiales a utilizarse.
Las tuberías pueden ir por el piso o por la pared. Teniendo en cuenta que cuando se
hace por el muro es más caro, debido a la mayor cantidad de accesorios que hay que
utilizar y también por la mayor cantidad de tuberías que hay que emplear.
Cuando las tuberías van por el piso estas deben ubicarse en el contrapiso. En los dos
casos hay que seguir los ejes de la construcción. De preferencia no deben atravesar por
el interior de ambientes, deben ser llevadas por pasadizos.
La tubería de preferencia debe ser con unión tipo rosca, debiendo usarse pegamento o
cinta teflón para las uniones según sea el caso.
CONTROL
Control Técnico
Las tuberías en las distribuciones serán las de polícloruro de vinilo plastifícado (PVC)
de diámetro 1/2" o 3/4” de acuerdo a los planos respectivos de distribución de agua.
Las tuberías para agua potable correspondientes a estas especificaciones serán de PVC-
SAP 1/2'' o 3/4” para Red de distribución de agua, con una presión mínima de trabajo
de 10 Kg./cm2 con uniones roscas fabricadas de acuerdo a las normas ITINTEC 399-
001/67, 399-002-75-399-019.
Consistirá en la tubería tendida desde la boca de salida de la tubería de distribución a
los Ramales e incluirá los accesorios y materiales necesarios de desviación y unión con
diámetros que estarán de acuerdo a lo ya determinado en el plano de instalaciones
sanitarias. Se deberá efectuar estrictamente a las consideraciones técnicas
especificadas.
Control de Ejecución
Se verificará que las tuberías se encuentren adecuadamente tendidas, revisando las
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
juntas y uniones que no tengan filtraciones y poder cubrirlas posteriormente.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basados en el Control Técnico
Siempre que los materiales y la mano de obra sean de calidad, se aceptarán los trabajos
realizados, de lo contrario será rechazado y demolido sin perjuicio de la entidad y bajo
responsabilidad del contratista.
Basado en el Control de Ejecución
Se aceptarán los trabajos cuando la instalación de las tuberías de agua fría se encuentre
tal y conforme lo determinan los planos o las recomendaciones del residente de obra, y
se han cumplido con la seguridad necesaria en la ejecución.
MEDICION
Las tuberías de agua fría se medirán por Metro Lineal (M) de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
FORMA DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Lineal (M) del contrato, que representa la compensación integral
para todas las operaciones del transporte, materiales, mano de obra, herramientas,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. Así otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.
01.12.6.1. SUMINISTRO E INSTALACIONES DE TUBERIAS DE PVC UF ISO 4435
DN=6”
DEFINICIÓN
Son elementos tubulares para formar las redes de agua. En cuanto al tipo, ubicación
calidad y clase de las tuberías accesorios y válvulas de agua de acuerdo a planos que
deberán ser respetadas de acuerdo a los requisitos establecidos en la NTN ITINTEC
309.109, así como los accesorios serán de PVC rígido clase 10 unión simple a
presión según NTN ITINTEC 309.019,
DESCRIPCIÓN
Consiste en la tubería tendida desde la boca de salida de la tubería de distribución a los
Ramales e incluirá los accesorios y materiales necesarios de desviación y unión con
diámetros que estarán de acuerdo a lo ya determinado en el plano de instalaciones
sanitarias. Se deberá efectuar estrictamente a las consideraciones técnicas
especificadas.
MATERIALES
Tubería de PVC para agua fría clase 10 pesada y accesorios de acuerdo a los diámetros
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
y longitudes especificada en los planos, pegamento plástico para PVC.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, etc.
EJECUCIÓN
Se procederá a la instalación de redes de agua fría previo un trazado de acuerdo a
planos de instalaciones de agua fría, posterior a la aprobación del Residente quien
verificará el fiel cumplimiento de normas y calidad de los materiales a utilizarse.
Las tuberías pueden ir por el piso o por la pared. Teniendo en cuenta que cuando se
hace por el muro es más caro, debido a la mayor cantidad de accesorios que hay que
utilizar y también por la mayor cantidad de tuberías que hay que emplear.
Cuando las tuberías van por el piso estas deben ubicarse en el contrapiso. En los dos
casos hay que seguir los ejes de la construcción. De preferencia no deben atravesar por
el interior de ambientes, deben ser llevadas por pasadizos.
La tubería de preferencia debe ser con unión tipo rosca, debiendo usarse pegamento o
cinta teflón para las uniones según sea el caso.
CONTROL
Control Técnico
Las tuberías en las distribuciones serán las de polícloruro de vinilo plastifícado (PVC)
de diámetro 6" o 8” de acuerdo a los planos respectivos de distribución de agua.
Consistirá en la tubería tendida desde la boca de salida de la tubería de distribución a
los Ramales e incluirá los accesorios y materiales necesarios de desviación y unión con
diámetros que estarán de acuerdo a lo ya determinado en el plano de instalaciones
sanitarias. Se deberá efectuar estrictamente a las consideraciones técnicas
especificadas.
Control de Ejecución
Se verificará que las tuberías se encuentren adecuadamente tendidas, revisando las
juntas y uniones que no tengan filtraciones y poder cubrirlas posteriormente.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basados en el Control Técnico
Siempre que los materiales y la mano de obra sean de calidad, se aceptarán los trabajos
realizados, de lo contrario será rechazado y demolido sin perjuicio de la entidad y bajo
responsabilidad del contratista.
Basado en el Control de Ejecución
Se aceptarán los trabajos cuando la instalación de las tuberías de agua fría se encuentre
tal y conforme lo determinan los planos o las recomendaciones del residente de obra, y
se han cumplido con la seguridad necesaria en la ejecución.
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
MEDICION
Las tuberías de agua fría se medirán por Metro Lineal (M) de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
FORMA DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Lineal (M) del contrato, que representa la compensación integral
para todas las operaciones del transporte, materiales, mano de obra, herramientas,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. Así otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.
1.2.6.4 COLOCACION DE ACCESORIOS (unidad de medida: und)
Todos los accesorios deberán ser cuidadosamente colocados y con soportes en las
líneas y niveles apropiados. El recorrido de las tuberías mostradas en los Planos
deberá ser seguido tan cerca como sea posible, salvo los ajustes menores para evitar
deterioros arquitectónicos.
UNIDAD DE MEDIDA.-
Se medirá por unidad (UND) de accesorios colocados e instalados.
FORMA DE PAGO.-
Se pagará por la cantidad de unidades colocadas, tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
1.2.6.5 CERCO ALAMBRADO CON PUAS Y PARANTES DE TUBO NEGRO 2" -
CAJA DE CAPTACION (unidad de medida: glb)
Descripción
Consiste en la construcción de un cerco perimétrico conformado por postes de madera
rolliza según la altura y espaciamiento indicado en los planos. Los paños del cerco
serán de alambre de púas.
El cerco se construirá a lo largo del límite de propiedad perteneciente a la Laguna de
oxidación, tal como lo indican los planos y el objetivo principal es el de evitar el
ingreso de animales como vacas, ovejas, carneros, etc. a las lagunas.
Medición
La unidad de medida para el cerco perimétrico será el metro lineal (M) de la partida
realmente ejecutada.
Forma de pago:
El pago de estos trabajos se hará por Metro lineal (M). Cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
1.2.7 FLETE
1.2.7.1 FLETE TRANSPORTE DE MATERIALES A OBRA (unidad de medida: vje)
Ídem Título 1.1.9
1.2.7.2 FLETE TRANSPORTE DE AGREGADOS A OBRA (unidad de medida: vje)
Ídem Título 1.1.9
1.3 CAPTACION C-2 (01 UND) CHAYALA
1.3.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.3.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO (unidad de medida: m²)
Ídem Título 1.2.1.1.
1.3.1.2 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (unidad de medida: m²)
Ídem Título 1.2.1.2.
1.3.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.3.2.1 EXCAVACION DE TIERRA EN MATERIAL SATURADO (unidad de medida:
m³)
Generalidades
Los requerimientos especificados en el Contrato forman parte de esta Sección. Los
trabajos de esta Sección incluye todo lo relacionado a la mano de obra, maquinaria,
equipo de construcción y herramientas para realizar un buen trabajo de excavación de
zanjas mostrado en los Planos y aquí especificado, según es requerido para obras
civiles, tubería y conductos.
La excavación en corte abierto será hecha a mano o con equipo mecánico, a trazos,
anchos y profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos
replanteados en obra y las presentes Especificaciones.
Por la naturaleza del terreno, en algunos casos será necesario el tablestacado,
entibamiento y/o pañeteo de las paredes, a fin de que estas no cedan durante la
ejecución de las obras.
Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la construcción o
instalación de las estructuras, para evitar derrumbes, accidentes y problemas de
tránsito, en las excavaciones de obras lineales no se permitirá que el contratista realice
excavación alguna si no cuenta con la tubería a instalarse en obra.
Despeje
Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será
primero despejado de todas las obstrucciones existentes.
Sobre - excavaciones
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
Las sobre - excavaciones se pueden producir en dos casos
a. Autorizada
Cuando los materiales encontrados excavados a profundidades determinadas, no son
las apropiadas tales como: terrenos sin compactar o terreno con material orgánico
objetable, basura u otros materiales fangosos.
b. No Autorizada
Cuando el constructor por negligencia, ha excavado más allá y más abajo de las líneas
y gradientes determinadas.
En ambos casos, el constructor esta obligado a Ilenar todo el espacio de la sobre
excavación con concreto F'c =140 Kg/cm2
u otro material debidamente acomodado y/o
compactado, tal como sea ordenado por el supervisor.
Espaciamiento de la estructura a la pared de excavación
En el fondo de las excavaciones, los espaciamientos entre la pared exterior de la
estructura a construir o instalar, con respecto a la pared excavada son los siguientes:
En construcción de estructuras (cisternas, reservorios, tanques, cámaras de válvula
enterradas, etc.), será de 0.60 m mínimo v 1.00 m máximo.
En instalación de estructuras, (tuberías, ductos, etc.) será de 0.15 m mínimo con
respecto a las uniones.
La variación de los espaciamientos entre los limites establecidos, dependerá del área de
la estructura, profundidad de las excavaciones y tipo de terreno.
Remoción de agua
En todo momento, durante el periodo de excavación hasta su terminación e inspección
final y aceptación, se proveerá de medios y equipos amplios mediante el cual se pueda
extraer prontamente, toda el agua que entre en cualquier excavación u otras partes de la
obra. No se permitirá que suba el agua o se ponga en contacto con la estructura hasta
que el concreto y/o mortero haya obtenido fragua satisfactoria y, de ninguna manera
antes de doce (12) horas de haber colocado el concreto y/o mortero. El agua bombeada
o drenada de la obra, será eliminada de una manera adecuada, sin daño a las
propiedades adyacentes, pavimentos, veredas u otra obra en construcción.
El agua no será descargada en las calles, sin la adecuada protección de la superficie al
punto de descarga. Uno de los puntos de descarga, podrá ser el sistema de desagües,
para lo cual el constructor deberá contar previamente con la autorización de la empresa
y coordinar con sus áreas operativas.
Todos los daños causados por la extracción de agua de las obras, será prontamente
reparadas por el constructor
Clasificación de terreno
Para los efectos de la ejecución de obras de saneamiento, los terrenos a excavar en la
zona de obras se han clasificado en dos tipos:
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
a. Terreno Normal
Conformado por materiales sueltos tales como: arena, limo, arena limosa, gravillas,
etc. y terrenos consolidados tales como hormigón compacto, afirmado o mezcla de
ellos, etc. los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo
mecánico.
b. Terreno Saturado
El constituido por terreno normal mas presencia de agua principalmente del subsuelo
y/o presencia por el nivel freático, durante la excavación se viene acumulando una
cantidad de agua que para él refine, colocado de cama y demás trabajos no dejando
realizar estos con facilidad y algunas imposibilita estas labores. Se tiene que evacuar
esta con ayuda de equipos (motobombas, electrobombas, otros).
Inspección y control
El Supervisor realizará una inspección de la extracción y reemplazo de materiales no
apropiados, colocación y compactación de todos los rellenos dentro de los límites de
movimiento de tierras de este proyecto. Todo el trabajo deberá ser hecho de acuerdo a
estas Especificaciones y como esté ordenado y aprobado por el Supervisor. Si es
necesario, realizar una evaluación adicional debido a que el Contratista no ha
satisfecho lo establecido en la Especificación, todos los costos deberán ser asumidos
por el Contratista.
Unidad de medición
La medición será los metros lineales (ML) incluirá la excavación de terreno normal o
saturado, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo
necesario para la buena ejecución de la actividad
Forma de pago
Se cancelará de acuerdo a la cantidad en metros lineales de excavación considerada en
el Valor Referencial.
1.3.2.2 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTACION (unidad de medida: m²)
Ídem Título 1.2.2.2
1.3.2.3 1.2.2.3 (unidad de medida: m³)
Ídem Título 1.2.2.3
1.3.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
1.3.3.1 SOLADO BASE CAMARA DE CAPTACION. E=4" (unidad de medida: m²)
Ídem Título 1.2.3.1
1.3.3.2 CONCRETO BAJO FILTRO- MANANT. FC=140KG/CM2 (unidad de medida:
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
m³)
Ídem Título 1.2.3.3
1.3.3.3 CONCRETO CICLOPEO FC=140KG/CM2 + 30 % PM. (unidad de medida:
m³)
Ídem Título 1.2.3.3.
1.3.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
1.3.4.1 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 LOSA FONDO (unidad de medida: m³)
Ídem Título 1.2.4.1
1.3.4.2 CONCRETO F'C=175 KG/CM2, MUROS (unidad de medida: m³)
Ídem Título 1.2.4.1.
1.3.4.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS (2 CARAS) (unidad de
medida: m²)
Ídem Título 1.2.4.3.
1.3.4.4 CONCRETO FC=110 KG/CM2 BAJO FILTRO (unidad de medida: m³)
Ídem Título 1.3.4.4.
1.3.4.5 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA TAPA (unidad de medida: m²)
Ídem Título 1.3.4.5.
1.3.4.6 ACERO FY= 4,200KG/CM2 (unidad de medida: kg)
Ídem Título 1.2.4.6.
1.3.5 TARRAJEOS
1.3.5.1 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES, 1:1 PARED INTERIOR-PISO
(unidad de medida: m²)
Ídem Título 1.2.5.1.
1.3.5.2 TARRAJEO EN EXTERIORES (MORTERO1:5) (unidad de medida: m²)
Ídem Título 1.2.5.2
1.3.6 FILTROS
1.3.6.1 FILTRO DE ARENA (unidad de medida: m³)
Ídem Título 1.2.6.1
1.3.6.2 FILTRO DE GRAVA (unidad de medida: m³)
Ídem Título 1.2.6.2
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
1.3.6.3 SUMINISTRO DE ACCESORIOS CAMARA DE CAPTACION 3" (unidad de
medida: und)
Ídem Título 1.2.6.3
1.3.6.4 COLOCACION DE ACCESORIOS (unidad de medida: und)
Ídem Título 1.3.6.4
1.3.6.5 CERCO ALAMBRADO CON PUAS Y PARANTES DE TUBO NEGRO 2" -
CAJA DE CAPTACION (unidad de medida: glb)
Ídem Título 1.2.6.5.
1.3.7 FLETE
1.3.7.1 FLETE TRANSPORTE DE MATERIALES A OBRA (unidad de medida: vje)
Ídem Título 1.1.9
1.3.7.2 FLETE TRANSPORTE DE AGREGADOS A OBRA (unidad de medida: vje)
Ídem Título 1.1.9
1.4 LINEA DE REUNION
1.4.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.4.1.1 TRAZO Y REPLANTEO (unidad de medida: m)
Ídem Título 1.2.1.2.
1.4.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.4.2.1 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN TERRENO CONGLOMERADO
0.50X0.80 (unidad de medida: m)
Descripción
Los trabajos de excavación deberán estar precedidos del conocimiento de las
características físicas locales, tales como: naturaleza del suelo, nivel de la napa
freática, topografía y existencia de redes de servicios públicos.
Si existen indicios de que las condiciones del suelo y la napa freática son desfavorables
para la excavación, es recomendable hacer sondeos en sitio para verificarlos, y conocer
con anticipación si es necesario hacer tablestacado, entibado.
La excavación en corte abierto será hecha a mano o con equipo mecánico, a trazos,
anchos y profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos
replanteados en obra y/o presentes especificaciones.
Documentos a entregar por el contratista
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
Para comenzar con los trabajos de las excavaciones el CONTRATISTA debe presentar
para la aprobación de la SUPERVISIÓN los siguientes documentos:
- Planos de Planta y cortes, verificados según planos de contrato.
- Levantamiento del perfil longitudinal y de secciones transversales del terreno
natural de acuerdo con el Proyecto antes de comenzar con los cortes o
excavaciones.
- Láminas de los registros del CONTRATISTA del levantamiento topográfico del
terreno antes del inicio de cualquier trabajo de movimiento de tierras.
- Las láminas de los registros arriba especificados serán presentadas dentro de
los días siguientes a la terminación de los trabajos de levantamiento
respectivos.
Alcance de los trabajos
Los trabajos por este concepto abarcan las siguientes prestaciones:
- Poner a disposición, operar y mantener toda la maquinaria, equipos y
herramientas necesarias así como el empleo de mano de obra, material y
combustible que fueran necesarios para las excavaciones en terreno natural o
material
- Excavación para la construcción de estructuras.
- La eventual colocación de entibado de las zanjas y la formación de taludes.
Sistema de Control
La Supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior, y tomará las
medidas necesarias de haber inconvenientes.
Unidad de Medición
El trabajo ejecutado será medido por metro cúbicos (m3) excavado efectivamente,
debiendo estar aprobado por el Supervisor.
Bases de Pago
El número de metros cúbicos (m3) descrito anteriormente, será pagado al precio
unitario para cada una de las partidas consideradas en el presente contrato,
entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa para toda la
maquinaria, combustible, mano de obra, herramientas y demás conceptos necesarios
para completar esta partida.
1.4.2.2 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN ROCA SUELTA 0.50x0.80
Ídem Título 1.4.2.1
1.4.2.3 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN ROCA DURA 0.50X0.80 (unidad de
medida: m)
Ídem Título 1.4.2.1
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
1.4.2.4 REFINE Y NIVELACION DE FONDOS PARA TUBERIA (unidad de medida:
m)
GENERALIDADES
Esta partida se refiere a los trabajos previos finales de forma de las zanjas y su
respectiva nivelación.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Para proceder a instalar las tuberías de PVC de los colectores, los buzones y las
conexiones domiciliarias, el fondo de las zanjas deberán estar previamente refinadas y
niveladas.
El refine consiste en el perfilado del fondo, teniendo especial cuidado de que no
queden protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo, para el caso
de colectores y conexiones domiciliarias. La nivelación se efectuará en el fondo de la
zanja.
MEDICION
Se hará en metros lineales.
BASES DE PAGO
El pago se realizará en metros lineales.
1.4.2.5 CAMA DE APOYO CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO (unidad de
medida: m)
GENERALIDADES
Esta partida se refiere a los trabajos previos a la colocación de tubería.
PROCESO CONSTRUCTIVO
El tipo y calidad de la “Cama de apoyo” que soporta la tubería es muy importante para
una buena instalación. Antes de instalar la tubería de desagüe, se deberá colocar una
capa de arena gruesa, como cama de apoyo, de 10 cm. de espesor y deberá extenderse
entre 1/6 y 1/10 del diámetro exterior hacia los costados de la tubería. Para los
colectores la cama de apoyo será de arena gruesa, ancho 0.60 m. y el espesor será de
0.10 m. y para las conexiones domiciliarias la cama de apoyo será de arena gruesa,
ancho 0.45 m. y el espesor será de 0.10 m.
MEDICION
Se hará en metros lineales.
BASES DE PAGO
El pago se realizará en metros lineales.
" MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE
MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO"
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
1.4.2.6 RECUBRIMIENTO DE TUBERIA CON MATERIAL ZARANDEADO H=0.20
M. PARAAGUA (unidad de medida: m)
Generalidades
La tubería deber ser instalada en una cama de apoyo la cual es presentada en el plano
de “Detalle de Zanjas”.
El espesor de la cama es de 10 cm y debe de extenderse hasta la pared de la zanja en
un mínimo de 25 cm.
El material a ser usado en la constitución de la cama de apoyo es arena gruesa para
fondo de zanja en terreno normal.
En el caso de terreno saturado debe ser utilizado grava de ¼” - 1 ½”, como es
presentado en el plano de detalle típico.
El material granular de la cama debe ser adecuadamente compactado y nivelado, ya
que la calidad de la cama de apoyo es muy importante para una buena instalación de
la tubería. El objetivo primordial es evitar vacíos debajo y alrededor del cuadrante de
la tubería la cual debe ser apoyo sin discontinuidad a lo largo de la generatriz y
interior.
Se determinará la ubicación de las uniones en el fondo de la zanja antes de bajar a
ella los tubos y en cada uno de los puntos se abrirán hoyos, o canaletas transvesales,
de la profundidad y ancho necesario para el fácil manipuleo de los tubos y sus
accesorios en el momento de su montaje. En la zona de las campanas se dejará
“nichos” para permitir el apoyo del cuerpo del tubo.
Método de Ejecución
Antes de colocar la tubería se colocará una capa o cama de madera de 10 cm. de
espesor. Si el fondo es de material suave y fino, sin piedra y que se puede nivelar
fácilmente, no es necesario usar rellenos de base especial.
Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá por metro lineal de material de cama colocada.
Deberá entenderse que dicho material está extendido en todo el ancho de la base de
zanja.
Forma de Valorización
Para la valorización por esta actividad, se tomará en cuenta los elementos del precio
de metro lineal de material de cama colocada sobre la tubería y a todo el ancho de la
zanja, en lo que respecta a la mano de obra, herramientas y lo necesario para ejecutar
la partida
Se procederá a la valorización de la siguiente partida de acuerdo a los metrados que
realice el residente de obra y sean aprobadas por el supervisor de obra.
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

50474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10
Luis Percy Sutta Escobar
 
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
EDSON ABNER FLORES GUILLÉN
 
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
yenycalzada
 
F 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicasF 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicas
LycoCeykhannRamos
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
irex falcon
 
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vcFormulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
Javier Ortiz Vargas
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docxESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docx
WALTHERZAPATACARDOSO
 
Analisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios finalAnalisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios final
Alejandra Martinez
 
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarilladoEspecificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Luis Aparicio M
 
Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''
Jonatan Condo Ibarra
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
Nombre Sobrenome
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
EdilbertoGomez2
 
Calculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materialesCalculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materiales
Rubén Pineda cabrera
 
07 precios unitarios
07 precios unitarios07 precios unitarios
07 precios unitarios
junior saguma huaman
 
5. analisis de costos geraldo
5.  analisis de costos geraldo5.  analisis de costos geraldo
5. analisis de costos geraldo
Harold Eduardo Callan Baca
 
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdfinforme de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
LuisSteveRamosQuezad
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Pedro Del Castillo
 
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexibleEspecificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
UFPS
 
2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura
FRANCIS CRISTHIAN CELESTINO CISNEROS
 

La actualidad más candente (20)

50474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10
 
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
 
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
 
F 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicasF 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicas
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
 
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vcFormulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docxESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docx
 
Analisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios finalAnalisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios final
 
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarilladoEspecificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
 
Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
 
Calculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materialesCalculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materiales
 
07 precios unitarios
07 precios unitarios07 precios unitarios
07 precios unitarios
 
5. analisis de costos geraldo
5.  analisis de costos geraldo5.  analisis de costos geraldo
5. analisis de costos geraldo
 
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdfinforme de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
 
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexibleEspecificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
 
2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura
 

Similar a especificaciones tecnicas

03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
Sanchez Marco
 
1. redes generales de agua
1. redes generales de agua1. redes generales de agua
1. redes generales de agua
Consorcio La Libertad
 
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnicoProyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Luis Miguel Rondòn
 
Bvci000411 grifos tacna
Bvci000411  grifos tacnaBvci000411  grifos tacna
Bvci000411 grifos tacna
erika6446
 
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicasCobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
MANUEL AURELIO ESPARZA MONROY
 
Especificaciones tecnicas agua_potable_c
Especificaciones tecnicas agua_potable_cEspecificaciones tecnicas agua_potable_c
Especificaciones tecnicas agua_potable_c
Fernando Prime Cold
 
Memoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillanaMemoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillana
CristhianJoelZutaPaz1
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docxESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
WALTHERZAPATACARDOSO
 
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.603.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
Linda Lirio Arrieta Veintemilla
 
Cobertizos especificaciones
Cobertizos especificacionesCobertizos especificaciones
Cobertizos especificaciones
Trance
 
Obra de pavimentacion
Obra de pavimentacionObra de pavimentacion
Obra de pavimentacion
Yrvin Valderrama Sanchez
 
Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre
Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre
Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre
ssuserf81439
 
03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok
Gustavo Carhuamaca Robles
 
Especificaciones tecnicas desague
Especificaciones tecnicas   desagueEspecificaciones tecnicas   desague
Especificaciones tecnicas desague
Cristianalexander27
 
rubro1-6.docx
rubro1-6.docxrubro1-6.docx
rubro1-6.docx
IVANDANIELGILCESALCI
 
303.a subbase granular (1)
303.a subbase granular (1)303.a subbase granular (1)
303.a subbase granular (1)
oscar Fidel Velarde Tello
 
12.2 especificaciones tecnicas huamparan
12.2 especificaciones tecnicas  huamparan12.2 especificaciones tecnicas  huamparan
12.2 especificaciones tecnicas huamparan
willy ramirez solis
 
02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx
02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx
02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx
hernangaonacaucha1
 
Espec.tecnicas agua
Espec.tecnicas aguaEspec.tecnicas agua
Espec.tecnicas agua
AugustoEuribe
 
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
Osmán Menacho
 

Similar a especificaciones tecnicas (20)

03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
 
1. redes generales de agua
1. redes generales de agua1. redes generales de agua
1. redes generales de agua
 
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnicoProyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
 
Bvci000411 grifos tacna
Bvci000411  grifos tacnaBvci000411  grifos tacna
Bvci000411 grifos tacna
 
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicasCobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
 
Especificaciones tecnicas agua_potable_c
Especificaciones tecnicas agua_potable_cEspecificaciones tecnicas agua_potable_c
Especificaciones tecnicas agua_potable_c
 
Memoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillanaMemoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillana
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docxESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
 
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.603.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
3.2.05 reposición de cuneta triangular 1.40 x 0.60
 
Cobertizos especificaciones
Cobertizos especificacionesCobertizos especificaciones
Cobertizos especificaciones
 
Obra de pavimentacion
Obra de pavimentacionObra de pavimentacion
Obra de pavimentacion
 
Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre
Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre
Pliego especificaciones tecnicas ibmetro sucre
 
03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok
 
Especificaciones tecnicas desague
Especificaciones tecnicas   desagueEspecificaciones tecnicas   desague
Especificaciones tecnicas desague
 
rubro1-6.docx
rubro1-6.docxrubro1-6.docx
rubro1-6.docx
 
303.a subbase granular (1)
303.a subbase granular (1)303.a subbase granular (1)
303.a subbase granular (1)
 
12.2 especificaciones tecnicas huamparan
12.2 especificaciones tecnicas  huamparan12.2 especificaciones tecnicas  huamparan
12.2 especificaciones tecnicas huamparan
 
02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx
02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx
02 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICAS - ESTRUCTURAS .docx
 
Espec.tecnicas agua
Espec.tecnicas aguaEspec.tecnicas agua
Espec.tecnicas agua
 
1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash1. especificaciones tecnicas carash
1. especificaciones tecnicas carash
 

Último

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

especificaciones tecnicas

  • 1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUÑANI ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECT O: " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
  • 2. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI – PROVINCIA DE AZÁNGARO – REGIÓN PUNO"
  • 3. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS 1. SISTEMA DE AGUA POTABLE 1.1 OBRAS PROVISIONALES 1.1.1 DISEÑO DE MEZCLA (unidad de medida: und) DEFINICIÓN. El Contratista asumirá los costos para que el Laboratorio de Ensayos prepare diseños de mezcla para todo concreto colocado in situ y realizará ensayos preliminares de acuerdo con los siguientes requerimientos. Entregando los resultados del ensayo al Inspector Supervisor. Con la aprobación previa del Inspector, los diseños de mezcla de concreto estructural podrán basarse en la experiencia de obra con materiales a ser empleados cuando los ensayos certificados den como resultados que los criterios cumplen o exceden los requisitos aquí especificados, y cuando el proveedor certifique que los materiales a ser suministrados son los representados por dichos ensayos. Durante el avance de la obra, la verificación de dichos resultados será hecha por el Laboratorio de Prueba Independiente. A. Diseños de Mezcla 1. Base para Diseños de Mezcla. Diseñar las mezclas de concreto para la trabajabilidad de la mezcla y la durabilidad del concreto. Las mezclas de concreto se controlarán de manera rígida de acuerdo con el método de carga de tanteo de laboratorio o las combinaciones de materiales previamente evaluados tal como se requirió en las Secciones correspondientes, Requerimientos del Código de Construcción Estándar para Concreto Reforzado (ACI 318), del Instituto Americano de Concreto, y para satisfacer la resistencia del concreto aquí especificada. Cuando sea necesario, incrementar el contenido de cemento para lograr la resistencia requerida, sin que esto represente costos adicionales al Contratante. 2. Requerimientos de la Resistencia a la Compresión. A menos que se muestre lo contrario en los Planos Estructurales o que se especifique allí, las mezclas de agregado de concreto de peso normal proveerán la siguiente resistencia mínima a la compresión para ser utilizada en diversas locaciones: a. Clase 2: 210 kg/cm2. Para ser suministrado en elementos estructurales que no tengan contacto con el agua y otros como cunetas, losas a nivel, pavimentación, sardineles, etc. 3. Relación de Agua/Cemento. Las mezclas para el concreto de agregado de peso normal se diseñarán dentro de las siguientes relaciones máximas de agua/cemento cuando se haya de utilizar el concreto en las diversas locaciones: a. Otro Concreto. A menos que se especifique o se muestre lo contrario en los Planos Estructurales, preparar diseños de mezclas en conformidad con los
  • 4. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS métodos N° 1 ó N° 2 como es definido en la Sección 3.8 del ACI Estándar 301 teniendo el Contratista la opción de seleccionar la relación de agua/cemento que asegure una compatibilidad con los requerimientos de resistencia y la trabajabilidad, pero no mayor a 0.53. 4. Aditivos. Añadir a las mezclas de concreto, con aprobación previa al uso, y modificar las proporciones de diseño de mezcla respectivamente. Ceniza muy fina puede ser utilizada como una opción por el Contratista, excepto cuando se le prohíba expresamente, B. Ensayos preliminares de Resistencia. En el laboratorio, preparar 6 cilindros de prueba de compresión para cada diseño de mezcla de concreto (a menos que se requiera de más pruebas para una edad más temprana). Fabricar y curar los cilindros de acuerdo con la Designación ASTM: C31. Utilizar cemento, agregados y aditivos propuestos para el trabajo de concreto. De acuerdo con la Designación ASTM C39, probar tres conjuntos de dos cilindros a una edad de 28 días. Para cada mezcla, ningún resultado de prueba de compresión individual será menor a lo requerido. C. Informes. Suministrar al Inspector para su revisión y aprobación, 3 copias para cada diseño de mezcla, informe preliminar del ensayo de resistencia. Entregar una carta de certificación para que los materiales de concreto, las mezclas, propiedades y el trabajo están conformes a los requerimientos indicados y especificados. 1.1.2 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) (unidad de medida: und) a) Agregados Los ensayos deberán llevarse a cabo de acuerdo con la norma de la ASTM C 31. El Supervisor ordenará la ejecución de los siguientes ensayos de rutina para el control y el análisis de los agregados en las varias etapas de las operaciones de tratamiento, transporte, almacenamiento y dosificación: · Análisis granulométrico (ASTM C 136) · Material que pasa por la malla No. 200 (ASTM C 117) · Impurezas orgánicas en la arena (ASTM C 40) EL CONTRATISTA Deberá proporcionar por su cuenta las facilidades que sean necesarias para la toma inmediata de muestras representativas para los ensayos. Además, deberá suministrar muestras del agregado procesado, del sitio que le indique el Supervisor, con un mínimo de 30 días de anticipación a la fecha programada para comenzar la colocación del concreto. b) Concreto La resistencia a la compresión se determinará ensayando cilindros normalizados de 15 cm de diámetro por 30 cm de altura, elaborados y curados de acuerdo con la norma
  • 5. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS ASTM C 31. Las muestras para los cilindros serán tomadas y ensayadas por EL CONTRATISTA, bajo el control del Supervisor. Se tomarán tres muestras por cada tanda de vaciado para obtener una información amplia de la resistencia del concreto en cada sección de la obra. Normalmente, al principio de los trabajos de concreto, será oportuno tomar, además de las tres muestras sacadas para cada prueba a los 28 días, tres muestras más para su ensayo de rotura a los 7 días, con el objeto de obtener una más rápida información acerca de la calidad de cada vaciado y del avance en el endurecimiento. El Supervisor podrá exigir la toma de muestras adicionales, además de las arriba mencionadas cuando lo juzgue necesario. EL CONTRATISTA deberá ofrecer una amplia colaboración al Supervisor durante la ejecución de todas las investigaciones y pruebas, suministrando oportunamente personal, equipo necesario, herramientas y transporte que se le solicite. 1.1.3 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M (unidad de medida: und) DEFINICIÓN.- A fin de identificar a la obra, es imprescindible contar con el cartel de obra, con el objetivo de identificar la obra en ejecución, en el que debe describirse el nombre del proyecto, la entidad que ejecuta, monto del financiamiento, tiempo de ejecución, modalidad y demás contenidos que será definida por el inspector. Dicho cartel estará provisto de una gigantografia con marcos de madera tornillo de 2”x3” e intermedios de 2”x2” de dimensiones 2.40 m. de alto y 3.60 m. La ubicación del cartel, será de acuerdo a las indicaciones del Ingeniero inspector, la cual será colocada sobre dos soportes de madera de 4” x 4”, a una altura mínima de 2.50m. medida desde el suelo a la parte baja del cartel. FORMA DE MEDICION Este método de medición será en forma unitaria (und.) y considera los materiales y mano de obra necesaria para la confección y la colocación del cartel. FORMA DE PAGO El pago se hará en forma unitaria (und.) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto. 1.1.4 CONSTRUCCION DE CASETAS PARA OFICINAS, ALMACENES Y GUARDIANIA (unidad de medida: m²) Descripción La partida se refiere a las construcciones e instalaciones necesarias para almacenar las
  • 6. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS herramientas e insumos necesarios para la construcción. Tratándose de una sola obra se ha considerado un solo establecimiento que incluye almacenes de herramientas, materiales y patio de máquinas. El terreno seleccionado es de topografía casi plana, ubicado al costado de la zona de la obra. El área destinada para los almacenes y guardianía deberá tener un buen acceso y zonas para el estacionamiento de vehículos, cuidando que no se viertan los hidrocarburos en el suelo. Una vez retirada la maquinaria de la obra por conclusión de los trabajos, se procederá al reacondicionamiento de las áreas ocupadas por el patio de máquinas; en el que se incluya la remoción y eliminación de los suelos contaminados con residuos de combustibles y lubricantes, así como la correspondiente revegetación con plantas de la zona. Los parques donde se guarden los equipos estarán dotados de dispositivos de seguridad para evitar los derrames de productos hidrocarbonados o cualquier otro material nocivo que pueda causar contaminación en la zona circundante. A los efectos de la eliminación de materiales tóxicos, se cumplirán las normas y reglamentos de la legislación local, en coordinación con los procedimientos indicados por la autoridad local competente. La incineración de combustibles al aire libre se realizará bajo la supervisión continua del personal competente del contratista. Este se abstendrá de quemar neumáticos, aceite para motores usados, o cualquier material similar que pueda producir humos densos. La prohibición se aplica a la quema realizada con fines de incineración o para aumentar el poder de combustión de otros materiales. El Contratista implementará en forma permanente de un botiquín de primeros auxilios, a fin de atender urgencias de salud del personal de obra. Si durante el período de ejecución de la obra se comprobara que los almacenes y otras construcciones provisionales son inapropiados, inseguros o insuficientes, el Contratista deberá tomar las medidas correctivas del caso a satisfacción del Ingeniero Supervisor. Será obligación y responsabilidad exclusiva del Contratista efectuar por su cuenta y a su costo, la construcción, el mantenimiento de sus almacenes y caseta de guardianía. Método de Medición La medición será por metro cuadrado de área construida; y estará sujeta a la conformidad y aprobación del ingeniero supervisor. Bases de pago Esta partida será pagada hasta el 80% del metro cuadrado (m2) del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida. El 20% restante se cancelará cuando el Contratista haya desmontado el campamento y cumplido con normas de medio ambiente indicadas anteriormente, a satisfacción de la Supervisión.
  • 7. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS También estarán incluidos en los precios unitarios del contrato todos los costos en que incurra el contratista para poder realizar el mantenimiento, reparaciones y reemplazos de sus almacenes, de sus equipos y de sus instalaciones; la instalación y el mantenimiento de los servicios de agua, sanitarios, el desmonte y retiro de los equipos e instalaciones y todos los gastos generales y de administración del contrato. 1.1.5 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA P/ SEGURIDAD DE OBRA (unidad de medida: m) DESCRIPCIÓN Bajo esta partida se considera toda la mano de obra, que incluye los beneficios sociales, materiales y equipo necesario para la colocación de la cinta de señalización, se ha incluido el dado de concreto de 20x20cm., los parantes de madera de 1 ½” x 1 ½” en el cual se fijará la cinta, el distanciamiento se aprecia en los planos de señalización que se adjuntan. - Material : Cinta de Polietileno de alta calidad y resistencia a los ácidos y álcalis. - Ancho : 5 Pulg. - Espesor : 1/10 mm. - Color : Amarillo Brillante con inscripciones con letras negras que no pierdan su color con el tiempo y recubiertas con plástico - Elongación : 250% METODO DE MEDICIÓN El trabajo será medido por metro lineal (ML), aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado. FORMA DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ML) del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida. 1.1.6 PISONES DE APOYO PARA CINTA PLÁSTICA (unidad de medida: und) 1.1.7 TRANQUERAS DE MADERA 1.20X1.20M P/DESVIO TRANSITO VEHICULAR (unidad de medida: und) Descripción Comprende la construcción de tranqueras móviles para el desvió Vehicular, las cuales serán de madera tornillo o similar de 2”x3”. Método de Medición La forma de medir el trabajo efectuado será por unidad (und).
  • 8. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS Forma de Pago El pago será de acuerdo al precio señalado en el presupuesto aprobado para las partidas “Tranquera de Madera Móvil para Desviación Vehicular”. 1.1.8 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO (unidad de medida: vje) Descripción El contratista bajo esta sección, deberá realizar el trabajo de suministrar, reunir y transportar todo el equipo y herramientas necesarias para ejecutar la obra, con la debida anticipación a su uso en obra, de tal manera que no genere atraso en su ejecución. La movilización y desmovilización de equipo, deberá incluir el costo del manipuleo. Almacenamiento, mano de obra, etc., para transportar el equipo mecánico al lugar de la obra. El contratista, al calcular su costo, tendrá en cuenta el equipo que puede transportarse por sus propios medios (volquetes, cisternas, etc.) y el equipo que requiere ser transportado en camiones plataforma (tractor, rodillo, cargador frontal, motoniveladora, etc.), la partida incluye, además, la desmovilización del equipo al concluir la obra. El costo de la movilización y desmovilización ha sido calculado considerando que los equipos serán trasladados desde la ciudad de Cajamarca. Relación de equipo mecánico De acuerdo con los términos del contrato, el contratista deberá entregar al supervisor una relación detallada en lo que conste la identificación de la maquina, su numero de serie, fabricante, año de fabricación, capacidad, potencia y estado de conservación, dicha relación deberá ser concordante con la relación de equipo mínimo indicada en el expediente técnico y con la oferta presentada por el postor. Inspección El contratista antes de trasladar el equipo mecánico al lugar de la obra deberá someterlo a la inspección del ingeniero supervisor, quien rechazara el equipo que no se encuentre en buen estado o aquel cuyas características no se encuentren dentro de lo estipulado Método de Medición Para efectos del pago, la medición será en forma Global, de acuerdo al equipo realmente movilizado a la obra y a lo indicado en el análisis de precio unitario respectivo, partida en la que el Contratista indicará el costo de movilización y desmovilización de cada uno de los equipos. Bases de Pago El trabajo será pagado en función del equipo movilizado a obra, como un porcentaje del precio unitario (Global) del contrato para la partida MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO, hasta un 50%, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos y herramientas,
  • 9. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida, y se haya ejecutado por lo menos el 5% del Monto del contrato, sin incluir el monto de la movilización. El 50% restante será pagado cuando se haya concluido el 100% del monto de la obra y haya sido retirado todo el equipo de la obra con autorización del supervisor. LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL Descripción Este trabajo consiste en la limpieza del terreno y el desbroce de la vegetación, es decir eliminar todos los árboles, arbustos, matorrales, otra vegetación, tacones, raíces y cualquier elemento o instalación que pueda obstaculizar el normal desarrollo de los trabajos, en concordancia con el estudio de impacto ambiental elaborado por el consultor. Las áreas serán previamente delimitadas por el Ingeniero Supervisor. Método de Construcción Previo al inicio de los Trabajos, el Contratista solicitará por escrito autorización al Supervisor, el mismo que deberá verificar si efectivamente su ejecución resulta imprescindible para permitir el libre desplazamiento en la zona de trabajo. El material procedente de la limpieza y deforestación será colocado dentro de los límites del derecho de vía, cuidando de no interrumpir vías, senderos, accesos a viviendas, canales, zanjas, etc. En caso de excesiva acumulación o cuando el Ingeniero Supervisor lo autorice, los desechos podrán eliminarse colocándose en los botaderos establecidos para tal fi n o en lugares que indique el Supervisor según convenga. Se incluye también la limpieza y deforestación necesarias en las canteras para la explotación del material. Método de Medición El área que se medirá será el número de metros cuadrados de terreno contenido en la superficie limpiada, deforestada y con el material de desmonte, debidamente dispuesto, realmente ejecutada en los sectores descritos en “Método de Construcción” y a satisfacción del Ingeniero Supervisor. No se medirán las áreas limpiadas en canteras o en zonas de préstamo. Bases de Pago El número de hectáreas (Ha) medido en la forma descrita anteriormente, será pagado al precio unitario del Contrato para LIMPIEZA Y DESFORESTACION, entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida. 1.1.9 FLETE TERRESTRE (unidad de medida: glb) Generalidades Se considera el transporte de todos los materiales de construcción que se requieren en la obra, desde un lugar no cercano a la obra. El flete se considera desde la ciudad de
  • 10. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS Juliaca a la zona de la obra. Método de Medición Se considerará en forma global, tomando en cuenta las distancias de transporte. Forma de Valorización Para la valorización por esta actividad, se tomará en cuenta el global de materiales transportados y lo necesario para ejecutar la partida Se procederá a la valorización de la siguiente partida de acuerdo a los metrados y trabajos correctamente ejecutados y sean aprobadas por el supervisor de obra. 1.2 CAPTACION C-1 (05 UND) BACALANI 01, MISKIUNO HUANOYOC 02, MISKIUNO HUANOYOC 03, MISKIUNO HUANOYOC 04, MISKIUNO HUANOYOC 05 1.2.1 TRABAJOS PRELIMINARES 1.2.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO DESCRIPCION Comprende los trabajos que de esta naturaleza deben de realizarse antes de empezar la obra y después de las demoliciones, excavaciones, relleno, etc. incluye también el acomodo de los materiales a utilizarse así como la limpieza de equipos y herramientas. La obra en todo momento debe presentar un buen aspecto, orden y limpieza. Previamente a la recepción de las obras la entidad deberá ejecutar una buena limpieza general. FORMA DE MEDICION Se medirá el área efectiva en la cual se ha realizado la limpieza. El pago de la partida se hará en metros cuadrados (m2). FORMA DE PAGO El pago se hará por metro cuadrado (m2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto. 1.2.1.2 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (unidad de medida: m²) Es materializar en el terreno la ubicación y medidas de todos los elementos que indicamos en los planos y establecer normas y señales de referencia para la ejecución de las líneas de impulsión. El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos y se fijarán mediante estacas o tarjetas fijadas en el terreno en forma permanente, para el caso de los ejes y los niveles serán referidos al los BM. Señalados para la zona, debiendo ser aprobadas por el Ingeniero Residente antes de empezar las obras. Los
  • 11. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS próximos niveles serán referidos al BM oficial más próximo o el que precise el Ingeniero Inspector. Medición La medición de esta partida se hará por metro (m) de obra trazada y replanteada a satisfacción del Supervisor. FORMA DE PAGO: La cantidad a pagar por la ejecución de esta partida está definida por los métodos de medición y a su vez determinado por el precio unitario de la partida, el cual constituye compensación de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo. Se cancelará por Metro Lineal (M) de trabajo realizado 1.2.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.2.2.1 EXCAVACION MANUAL EN ROCA DURA (unidad de medida: m³) Conformado por roca descompuesta y/o roca fija, y/o bolonería mayores de (*) de diámetro, en que necesariamente se requiera para su extracción, la utilización de equipos de rotura y/o explosivos. (*) 20" = Cuando la extracción se realiza con mano de obra, a pulso 30" = Cuando la extracción se realiza con cargador frontal o equipo similar (**) 66 dm3 = Cuando la extracción se realiza con mano de obra a pulso. 230 dm3 = Cuando la extracción se realiza con cargador frontal o equipo similar. 1.2.2.2 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTACION (unidad de medida: m²) DEFINICIÓN.- Esta partida comprende la nivelación que se hace en campo con rastillo, lampa, el control del nivel se hace mediante puntos colocados en el terreno, la compactación con equipo y el refine mediante herramientas. MATERIALES: Los materiales a utilizar serán herramientas manuales la nivelación con manguera y la compactación con plancha vibratoria. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: El material de relleno se esparce con rastrillo y lampa, se colocan puntos con tiza o cal, luego se humedece la superficie y se compacta, en capas no mayores a 13 cm. FORMA DE MEDICION Se medirá el área superior compactada, su unidad será el metro cuadrado (m2). FORMA DE PAGO El pago será por metros cuadrados (m2), por el precio unitario de cada partida, compensándose de esta manera el pago por todo concepto. 1.2.2.3 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA PROM = 30M (unidad de
  • 12. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS medida: m³) Descripción El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las estructuras, podrá ser amontonado y transportado como material selecto y/o calificado de relleno, tal como sea determinado por el supervisor. El constructor acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda en la parte de la calzada, que debe seguir siendo usada para tránsito vehicular y peatonal. El material no apropiado para relleno de las estructuras, será eliminado por el constructor, efectuando el transporte y deposito en lugares donde cuente con el permiso respectivo. Para efectos del análisis del costo, se ha considerado que la distancia promedio donde se efectuará el depósito del material apropiado para relleno y el no apropiado, será en un radio de 5 km. o el que se indique en el análisis, el contratista deberá identificar o solicitar la correspondiente autorización del uso de los lugares de depósito. Forma de Medición y Pago La unidad de medida, en el caso de obras lineales, es el metro lineal (ML). Se pagará de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 1.2.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 1.2.3.1 SOLADO BASE CAMARA DE CAPTACION. E=4" (unidad de medida: m²) DESCRIPCIÓN. Constituye las Sub-bases para cimientos y otros elementos que lo requieran; serán hechos en concreto, mezcla 1:12 cemento - hormigón, con 4”. de espesor. Se deberá controlar los procesos de mezclado y vaciado, la calidad de los materiales y las pruebas de resistencia del concreto. Se utilizará una mezcladora mecánica para los materiales y el vaciado se hará sobre terreno firme; solamente con la aprobación del Supervisor se podrá efectuar el batido manual. La cantidad a pagar se indica en el presupuesto (siendo la unidad m3), y se abonará mediante la valorización, siempre que cuente con la autorización del Ingeniero Supervisor. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. El método de medición será en metros cuadrados (m2) trabajados, aprobados por el Supervisor. FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El trabajo será pagado al precio unitario de la partida SOLADOS C: H 1:12 ,
  • 13. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS entendiéndose que dicho precio y pago será la compensación total de la mano de obra, equipos herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la culminación satisfactoria de los trabajos. 1.2.3.2 CONCRETO BAJO FILTRO- MANANT. FC=140KG/CM2 (unidad de medida: m³) DESCRIPCION El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena gruesa y piedra de ½”, utilizando necesariamente una máquina mezcladora y de acuerdo al diseño de mezclas para la resistencia de 140 Kg/cm2. Se usará cemento PORTLAND Tipo I en buenas condiciones, fresco y sin grumos. La arena será de grano grueso y resistente, el agregado grueso será piedra de ½” proveniente de rocas duras con superficie libre de películas de arcilla. METODO DE EJECUCIÓN: La dosificación para un concreto f’c = 140 Kg/cm2 preferentemente será al peso, sin embargo es permisible que la medida en campo sea convertida cuidadosamente en proporciones volumétricas para materiales a utilizarse plenamente identificados, que obligatoriamente contará con la autorización y control del Inspector Residente, quien verificará los resultados a través de la toma de muestras y ensayos de laboratorio en forma continua como establece las normas de control para el concreto, y pueda introducirse correcciones inmediatas y oportunas. El agua de mezcla es un ingrediente muy importante que debe utilizarse en la medida autorizada, la adición descontrolada pueda alterar la relación agua/cemento y aumento del Slump. , el traslado de la mezcla será en carretillas de llanta neumática y la colocación en el lugar de vaciado será preferentemente a nivel ó poca altura. Los vaciados en muros, losas, etc. se harán de tal manera que no haya deformación en los encofrados, el espesor de las capas y la ubicación de las juntas de construcción deberá ser aprobada por el Inspector, antes del llenado. La suspensión del vaciado coincidirá con las juntas de construcción. Se deberá tener especial cuidado de que se lleve a cabo una unión perfecta entre las juntas de construcción, a fin de evitar infiltraciones a través de ellas; antes del vaciado se limpiará las superficies y se colocará lechada de cemento; asimismo se deberá tomar las previsiones y medidas para que el concreto sea vaciado sin la presencia de agua. METODO DE MEDICION: El trabajo de preparado, vaciado y curado del concreto, será el fiel cumplimiento de las dimensiones en planos del proyecto, la medida es en volumen y la unidad de medida es el m3. , para reconocer mayores volúmenes de mezcla colocada, debe sustentarse con plano aprobado que contenga las mayores dimensiones otorgadas a determinada estructura y una autorización escrita del ingeniero responsable de la obra; para la colocación de volúmenes de mezcla menores a lo que indica el proyecto, deberá contarse previamente la autorización expresa del Ingeniero proyectista.
  • 14. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS BASE DE PAGO: Para el pago por esta actividad, se tomará en cuenta los elementos constituyentes del precio unitario analizado por cada m³ de mezcla y lo que respecta a la mano de obra, herramientas y lo necesario para ejecutar la partida. 1.2.3.3 CONCRETO CICLOPEO FC=140KG/CM2 + 30 % PM. (unidad de medida: m³) Descripción Este rubro comprende el análisis de los elementos de concreto que no llevan armadura metálica. Involucra también a los elementos de concreto ciclópeo, resultante de la adición de piedras grandes en volúmenes determinados al concreto. El concreto simple puede ser elaborado con hormigón en lugar de los agregados fino y grueso. Se aceptará la incorporación de piedras de la dimensión y en cantidad indicada en los planos, siempre y cuando cada piedra pueda ser envuelto íntegramente por concreto. El concreto ciclópeo será fabricado con una mezcla de cemento-hormigón, proporción 1:10 con 30% de piedra grande no mayor de 8", esta dosificación deberá respetarse asumiendo el dimensionamiento propuesto en el plano de cimentaciones. En todo caso deberá aceptarse una resistencia a la compresión equivalente a 100, 140 y 175 Kg/cm². Como mínimo, a los 28 días de fragua. El vaciado se comenzará con una capa de mezcla luego irá una capa de piedra y así sucesivamente hasta llegar a la altura requerida. Se procurará que las piedras grandes no se junten unas con otras. La cara plana horizontal del cimiento debe quedar a nivel con superficie rugosa. Equipo Para la ejecución de esta partida se utilizará herramientas manuales necesarias a fin de cumplir con las exigencias de las especificaciones técnicas. Modo de Ejecución de la Partida Sobre la superficie de la cimentación se vertirá una capa de concreto con 10 cm de espesor, uniforme y paralelo a la superficie terminada. Con relación a las partidas f’c = 140 y 175 Kg/cm² + 30% P.G, las piedras serán colocadas sobre esa base cuando el concreto esta aún fresco acomodando en forma uniforme, cubriendo íntegramente el cuerpo del muro establecido en los planos. Controles Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:  Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Contratista.
  • 15. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS  Supervisar la correcta aplicación del método aceptado previamente, en cuanto a la elaboración y manejo de los agregados, así como la manufactura, transporte, colocación, consolidación, ejecución de juntas, acabado y curado de las mezclas.  Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los requisitos de calidad exigidos por la presente especificación.  Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla.  Vigilar la regularidad en la producción de los agregados y mezcla de concreto durante el período de ejecución de las obras.  Tomar, de manera cotidiana, muestras de la mezcla elaborada para determinar su resistencia.  Realizar medidas para determinar las dimensiones de la estructura y comprobar la uniformidad de la superficie.  Medir, para efectos de pago, los volúmenes de obra satisfactoriamente ejecutados. Calidad del cemento Cada vez que lo considere necesario, el Supervisor dispondrá que se efectúen los ensayos de control que permitan verificar la calidad del cemento. Calidad del agua Siempre que se tenga alguna sospecha sobre su calidad, se determinará su pH y los contenidos de materia orgánica, sulfatos y cloruros, además de la periodicidad fijada para los ensayos. Calidad de los agregados Se verificará mediante la ejecución de las mismas pruebas ya descritas en este documento. En cuanto a la frecuencia de ejecución, ella se deja al criterio del Supervisor, de acuerdo con la magnitud de la obra bajo control. De dicha decisión, se deberá dejar constancia escrita. Calidad de aditivos y productos químicos de curado El Supervisor deberá solicitar certificaciones a los proveedores de estos productos, donde garanticen su calidad y conveniencia de utilización, disponiendo la ejecución de los ensayos de laboratorio para su verificación. Aceptación de los Trabajos La mezcla se deberá efectuar en las proporciones establecidas durante su diseño, admitiéndose las siguientes variaciones en el peso de sus componentes. Todo concreto donde los materiales, mezclas y producto terminado excedan las tolerancias de esta especificación deberá ser corregido por el Contratista, a su costo, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor y a plena satisfacción de éste. Medición y Forma de Pago Este trabajo será medido por metro cúbico (m³) de ejecución con ancho, alto y
  • 16. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS longitud indicado en los planos, también esta incluido el perfilado y el transporte de la piedra mediana, todo ello ejecutado según las presentes especificaciones o de acuerdo a las instrucciones del Ingeniero Supervisor. El pago se efectuará por metro cúbico (m³) de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto. Para el proceso constructivo, ensayos y materiales se deberá tener en cuentas las especificaciones correspondientes. 1.2.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 1.2.4.1 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 LOSA FONDO (unidad de medida: m³) DEFINICIÓN.- Una vez hincado la estructura, se procede al vaciado con concreto ciclópeo dosificado de tal forma que alcance a los 28 días una resistencia mínima a la comprensión de 175 Kg/cm2. El agregado de Piedra grande se efectuará en un volumen que no exceda del 30 % con tamaño diámetro máximo de 2.5 cm. Todo el vaciado se efectuará sobre una capa de concreto de espesor mínimo de 10 cm. El concreto se verterá en las zanjas en forma continua., previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo de la zanja para que no absorba el agua del concreto, primero se verterá una capa de por lo menos de 10 cm de espesor, pudiendo agregarse piedra desplazadora con una dimensión máxima de 6 " y en una proporción no mayor de 30 % del volumen del cimiento y/o cubierta con concreto, no debiendo tener ningún punto de contacto entre las piedras, la parte superior de los cimientos debe quedar completamente cubierta con concreto, no debiendo tener ningún punto de contacto entre las piedras, la parte superior de los cimientos deben quedar plana y rugosa, se curará el concreto vertiendo agua en cantidad prudente, durante 7 días. UNIDAD DE MEDIDA: Para la valorización de esta partida se tiene como unidad de medida el M3. FORMA DE PAGO La cantidad a pagar por la ejecución de esta partida está definida por los métodos de medición y a su vez determinados por el precio unitario de la partida, el cual constituye compensación de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo. Se cancelará por M3 de trabajo realizado. 1.2.4.2 CONCRETO F'C=175 KG/CM2, MUROS (unidad de medida: m³) Ídem Título 1.2.4.1
  • 17. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.2.4.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS (2 CARAS) (unidad de medida: m²) DEFINICIÓN.- A) Encofrados Los encofrados tendrán por función contener el concreto plástico a fin de obtener elementos con el perfil, niveles, alineamiento y dimensiones especificados en los planos. Los encofrados serán de madera lo suficientemente rígida, de modo que reúna las condiciones necesarias para su mayor eficiencia. B) Desencofrados El desencofrado viene a ser el retiro de los elementos de contención del concreto fresco (encofrados) y se lleva a cabo cuando éste se encuentra lo suficientemente resistente para no sufrir daños, sobre todo porque hay riesgo de perjudicar su adherencia con el acero al momento de la remoción, de modo que hay que tomar las mayores precauciones para garantizar la completa seguridad de las estructuras. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO. A) Encofrados El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y desencofrado se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni sacudidas; y sin recurrir a herramientas o elementos que pudieran perjudicar la superficie de la estructura; deberá poderse efectuar desencofrados parciales. La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los encofrados. La revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al Contratado de su responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así corno de que funcionen adecuadamente. El sistema de los encofrados deberá estar arriostrado a los elementos de soporte a fin de evitar desplazamientos laterales durante la colocación del concreto las cargas originadas por el proceso de colocación del concreto no deberán exceder a las de diseño, ni deberán actuar sobre secciones de la estructura que estén sin apuntalamiento. Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes, o no cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las operaciones de colocación hasta corregir las deficiencias observadas. B) Desencofrados Disposiciones Generales. La Supervisión autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la resistencia del concreto alcance un valor doble del que sea necesario para soportar las
  • 18. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS tensiones que aparecen en el elemento estructural a desencofrar pero nunca antes de las 24 horas tratándose de columnas. El desencofrado se realizará en forma progresiva, debiéndose verificar antes de aflojar los encofrados si el concreto ha endurecido lo necesario. La remoción de los encofrados se efectuará procurando no dañar el concreto. Se evitará la rotura de aristas, vértices, salientes y la formación de grietas. SISTEMA DE CONTROL. A) Encofrados Para el control de los encofrados se tomará en cuenta lo siguiente: Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para resistir sin hundimientos, deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso propio, sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán sometidos tanto durante la ejecución de la obra como posteriormente hasta el momento de retirarlos. B) Desencofrados El control de la Supervisión en cuanto a la remoción de los encofrados se efectuará de acuerdo a un programa que, además de evitar que se produzcan esfuerzos anormales o peligrosos en la estructura, tendrá en consideración los siguientes aspectos: Calidad y resistencia del concreto al momento de retirar los encofrados; así como las tensiones a las que estará sometido el concreto al momento de desencofrado. Temperatura del concreto al momento de su colocación, así como la temperatura a la cual ha estado sometida después de ella. Causas que pudieran haber afectado los procesos de fraguado y endurecimiento, Características de los materiales empleados para preparar el concreto. En ningún caso el desencofrado de las columnas se hará antes de las 24 horas. MEDICIÓN DE LA PARTIDA. Tanto para el encofrado como para el desencofrado se utilizará como unidad de medida al metro cuadrado (M2) de área encofrada o desencofrado FORMA DE PAGO DE LA PARTIDA. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario contratado, constituyendo dicho precio y pago, de acuerdo al avance ejecutado. 1.2.4.4 CONCRETO FC=110 KG/CM2 BAJO FILTRO (unidad de medida: m³) DESCRIPCION Estas partidas comprenden los diferentes tipos de concreto, compuestos de cemento Portland, agregados gruesos y agua, preparados y construídos de acuerdo con éstas Especificaciones en los sitios y en la forma, dimensiones y clases indicadas en los
  • 19. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS planos. METODOS DE CONSTRUCCION Cimentaciones La preparación para cimentaciones deberá estar de acuerdo con la Partida "Excavación No Clasificada para Estructuras". Las cotas de fondo de las zapatas, indicadas en los planos pueden ser combinadas por el lngeniero al verificar las condiciones del material de excavación. En caso de cambiar las cotas o dimensiones de las cimentaciones se proporcionarán planos que indiquen los cambios correlativos en las estructuras, si fuesen necesarios. Dosificación Los agregados, el cemento y el agua deberán ser proporcionados a la mezcladora por peso, excepto cuando el lngeniero, para estructuras menores, permita la dosificación por volúmen. Los dispositivos para la medición de los materiales deberán ser mantenidos limpios y deberán descargar completamente sin dejar saldos en las tolvas. La humedad en el agregado será verificado y la cantidad de agua ajustada para compensar por la presencia de agua en los agregados. Basado en mezclas de prueba y ensayo de compresión, el lngeniero indicará las proporciones de los materiales. Mezclas y Entrega El concreto deberá ser mezclado completamente en una mezcladora de carga, de un tipo y capacidad aprobado por un plazo no menor de 1 1/2 minutos después de que todos los materiales incluyendo el agua, hayan sido introducidos en el tambor. La introducción del agua deberá empezar antes de introducir al cemento y puede continuar hasta el primer tercio del tiempo de mezcla. La mezcladora deberá ser operada a la velocidad del tambor que se muestre en la placa del fabricante Preferentemente, la máquina deberá ser provisto de un dispositivo mecánico que prohiba la adición de materiales después de haber empezado la operación de mezcla. El volúmen de una tanda no deberá exceder la capacidad establecida por el fabricante. El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato; no será permitido retemplar el concreto añadiédole agua, ni por otros medios. Al suspender el mezclado por un tiempo significante, la mezcladora será lavada completamente. Al reiniciar la operación, la primera tanda deberá tener cemento, arena y agua adicional para revestir el interior del tambor sin disminuir la proporción de mortero en la carga de mezcla. Mezclado a Mano Mezclar el concreto por métodos manuales no será permitido sino con permiso expresado extendido por el lngeniero por escrito. Cuando sea permitido, la operación será sobre una base impermeable, mezclado primeramente el cemento y la arena en seco antes de añadir el agua. Cuando un mortero uniforme de buena consistencia haya sido conseguido, el agregado húmedo
  • 20. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS será añadido y toda la masa mezclada hasta obtener una mezcla uniforme con el agregado grueso cubierto de mortero. Las cargas de concreto mezcladas a mano no deberán exceder de 0.4 metros cúbicos de volumen. Vaciado de Concreto Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después de su mezclado. El concreto debe ser colocado en forma que no separe las porciones finas y gruesas y deberá ser extendido en capas horizontales donde sea posible. Se permitirá mezclar con mayor índice de asentamiento cuando deba llenarse sobre acero de refuerzo en sitios ajustados y para eliminar bolsas o burbujas. Las herramientas necesarias para asentar el concreto deberán ser provistas en cantidad suficiente para compactar cada carga antes de vaciar la siguiente y evitar juntas entre las capas sucesivas. Deberá tenerse cuidado para evitar salpicar los encofrados y acero de refuerzo antes del vaciado. Las manchas de mezcla seca deberán ser removidas antes de colocar el concreto. Será permitido el uso de canaletas y tubos para llevar el concreto a los encofrados siempre y cuando no se separe los agregados en el. No se permitirá la libre caída de concreto a los encofrados en más de 1.5 m. Las canaletas y tubos deberán ser mantenidas limpias y agua de lavado será descargada fuera de la zona de trabajo. 1.2.4.5 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA TAPA (unidad de medida: m²) DESCRIPCION Esta sección comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesarias para el vaciado del concreto de los diferentes elementos que conforman las estructuras y el retiro de la madera, en el lapso establecido en Método de Construcción. METODO DE CONSTRUCCION Los encofrados serán diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente sin deformarse, el empuje del concreto al momento del llenado y el peso de la estructura mientras ésta no sea autoportante. Al efectuar el diseño de los encofrados, deberá considerarse el concreto como material líquido, con un peso de 2,400 kg/m3, debiendo considerarse para el diseño de los encofrados, un coeficiente aumentativo de impacto, igual al 50% del empuje del material que estos deben recibir. El Contratista deberá proporcionsar planos que detalle de todos los encofrados al lngeniero, para su aprobación. Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente para que conserven su rígidez. Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas. Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.
  • 21. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS Previamente, deberá verificarse la absoluta limpieza de los encofrados, debiendo extraerse cualquier elemento extraño que se encuentre dentro de los mismos. Antes de ejecutar los vaciados de concreto el ingeniero inspeccionará los encofrados con el fin de aprobarlos, prestando especial atención al recubrimiento del acero de refuerzo, los amarres y los arriostres El encofrado se construirá de modo tal, que facilite la labor de desencofrado sin producir daños a las superficies de concreto vaciadas. Los orificios resultantes de la colocación de los pernos de sujeción deberán ser llenados como mortero, una vez retirados estos. Los encofrados no podrán retirarse antes de los siguientes plazos: - Costados de Vigas 24 horas - Fondos de Vigas 21 días - Losas 14 días - Estribos y Pilares 3 días - Cabezales de Alcantarillas TMC 48 horas - Sardineles 24 horas En el caso de utilizarse acelerantes, previa autorización del lngeniero, los plazos podrán reducirse de acuerdo al tipo y proporción del acelerante que se emplee; en todo caso, el tiempo de desencofrado se fijará de acuerdo a las pruebas de resistencia efectuadas en muestras de concreto. Todo encofrado, para volver a ser usado, no deberá presentar alaveos ni deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente. Encofrado de Superficies No Visibles Los encofrados de superficie no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la pasta. Encofrado de Superficies Visibles Los encofrados de superficies visibles serán hechos de madera laminada, planchas duras de fibras prensadas, madera machihembrada aparejada y cepillado o metal. Las juntas de unión deberán ser calafateadas de modo de no permitir la fuga de la pasta. Dichas cintas deberán estar convenientemente sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado. CALIDAD DE LOS MATERIALES Y SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD Salvo que se especifiquen de otro modo, para los encofrados se empleará madera terciada de 3/4", en paneles, con marcos de madera, o paneles metálicos, a fin de obtener una superficie terminada lisa y libre de imperfecciones. Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no deberán atravezar las
  • 22. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS caras del concreto que queden expuestas en la obra terminada. En general, se deberá unir los encofrados por medio de pernos que pueden ser retirados posteriormente. METODO DE MEDICION Se considerará el área de metros cuadrados, cubierta por los encofrados, medida según los planos, comprendiendo el metrado así obtenido las estructuras de sostén o andamiajes que fueran necesarios para el soporte de la estructura. CONDICIONES DE PAGO El número de metros cuadrados, obtenido en la forma anteriormente descrita, se pagará al precio unitario correspondiente a las Partidas, cuyo precio y pago constityuye compensación completa para materiales y mano de obra, incluidas las leyes sociales y herramientas necesarias, así como los imprevistos necesarios para completar la partida. 1.2.4.6 ACERO FY= 4,200KG/CM2 (unidad de medida: kg) Generalidades El Residente deberá programar el cortado, doblado y colocado todos los aceros de refuerzo en los que están incluidos, las varillas, mallas soldadas y barras de anclaje, alambre, etc. según se muestra en los planos o como ordene el Supervisor. Si no se hubiera especificado la ubicación exacta, tamaño y forma del armado, los planos estructurales y listas de barras se elaborarán en lugar de la obra y conforme ésta va progresando. Método de Ejecución Las superficies de las barras se limpiarán antes de ser instaladas, de óxido, suciedades, grasa y otras partículas que pudieran dar lugar a una unión imperfecta con el concreto. Se eliminarán de todas las barras las manchas de óxido suelto o cascarilla de laminación suelta. La limpieza, colocado, espaciamiento, doblado y empalme de los refuerzos se harán en conformidad a las disposiciones aplicables del "ACI Standard Building Code Requierements for Reinforced Concrete" (ACI 31877) por el American Concrete Institute, a menos que se muestre de otra manera en los planos o disponga el Supervisor. CORTE Y DOBLADO Las barras de refuerzo se cortarán y doblarán en el sitio de las obras de acuerdo con los planos y listas de barras. El doblado de las barras se hará a las dimensiones especificadas en los planos empleando métodos mecánicos aprobados. El doblado se hará en frío y no se permitirá calentar los aceros para dicho objeto. Todas las varillas se doblarán en frío, a no ser que el Supervisor autorice otro método. No se permitirá calentar los aceros para el doblado, ni tampoco que esta operación en el campo se realice con ninguna varilla parcialmente embebida en concreto, excepto si se indica en los planos.
  • 23. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS No se permitirá el uso de aquellas varillas que hayan sido enderezadas o contengan dobleces o deformaciones no indicados en los planos. Los radios para el doblado y los ganchos se especificarán en los planos detallados de acuerdo con las prácticas de diseño normales. No se permitirá el corte de las barras con soplete. COLOCACION Se hará de acuerdo a las indicaciones mostradas en los planos y serán fijados de modo que no sufran desplazamientos durante el vaciado, debiéndose emplear espaciadores u otros soportes metálicos adecuados para mantener en su sitio las armaduras. El refuerzo se colocará con precisión y será apoyado adecuadamente sobre soportes de concreto, metal y otro material apropiado; sobre espaciadores o sobre estribos. Además se protegerá contra desplazamientos dentro de las tolerancias permitidas. Salvo indicación expresa al respecto por parte del Supervisor el refuerzo se colocará en las posiciones especificadas dentro de las siguientes tolerancias: Peralte, “d”, en miembros sujetos a reflexión, muros y columnas en los cuales “d” es 60 cm. o menos:± 6 mm Peralte, “d”, en miembros sujetos a flexión y columnas en los cuales “d”es mayor de 60 cm. :± 13 mm Posición longitudinal de dobleces y extremos de varillas (sin que signifique reducir el recubrimiento especificado correspondiente) : ± 5 cm Todos los refuerzos deberán fijarse en su sitio mediante distanciadores, espaciadores, soportes, suspensores metálicos o por cualquier otro medio establecido, de forma que las barras no se deformen o desplacen. Las armaduras metálicas colocadas se mantendrán en estado de limpieza hasta que se hayan cubierto totalmente de concreto. El alambre de amarre usado para la armadura deberá ser de acero blando y recocido, de alta resistencia a la ruptura. MATERIALES Para la fabricación de concreto armado, se empleará Acero Grado 60 con un límite de fluencia de 4 200 Kg/cm2, así como aceros estructurales y mallas de acero, siempre y cuando correspondan a las normas del Reglamento Nacional de Construcciones o prescripciones equivalentes (ASTM A615). Todas las armaduras serán corrugadas, excepto las de 1/4" que serán lisas. El Residente deberá suministrar certificados de cada ensayo que a su costo le sea requerido para garantizar la calidad de los aceros. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO El acero de refuerzo deberá ser despachado en atados corrientes debidamente rotulados y marcados, debiendo además, acompañar a cada envío los informes de cada ensayo certificados por la fábrica, que deberán entregarse a el Supervisor antes de
  • 24. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS ingresar el material a la obra. El acero de refuerzo deberá almacenarse en un lugar seco por encima del nivel del terreno, sobre plataformas, largueros u otros soportes y deberá ser protegido hasta donde sea posible, de daños mecánicos y deterioro superficial. RECUBRIMIENTO El recubrimiento de concreto es el indicado en los planos o el que determine el Supervisor. El recubrimiento de los refuerzos de repartición y de otros refuerzos secundarios que no se muestren en los planos, no podrá ser menor a una distancia igual al diámetro de las varillas que integran dicho refuerzo, ni menor de 2.5 cm. ESPACIAMIENTO La separación libre entre varillas paralelas (excepto en columnas y entre capas múltiples en vigas), no será menor que el diámetro nominal de la varilla, 1 1/3 veces el tamaño máximo del agregado grueso, o 2,5 cm. En muros y en losas que no sean nervadas, la separación del refuerzo principal no será mayor que tres veces el espesor de la losa o muro ni mayor que 45 cm. La distancia libre entre barras también será aplicable a la distancia libre entre un traslape de contacto o barras adyacentes. Los grupos de barras paralelas de refuerzo que se aten en un paquete para que actúen como una unidad, deben consistir de barra corrugadas con no más de cuatro en cada paquete y se usarán siempre y cuando se cuente con estribos que encierren el paquete. Las barras de un paquete terminarán en puntos diferentes escalonados por lo menos a 40 diámetros de barras, a menos que todos terminen en un apoyo. EMPALMES DE REFUERZO No se harán empalmes en el refuerzo, excepto las indicadas en los planos de diseño o las especificadas o autorizadas por el Supervisor. Sin contravenir las presentes Especificaciones, todas las soldaduras se harán de acuerdo con AWS D 12.1 "Prácticas recomendables para soldar acero de reforzado". Las juntas o empalmes en puntos de máximo esfuerzo de tensión serán evitados siempre que sea posible; tales empalmes, cuando se usan serán soldadas traslapadas o desarrolladas completamente de cualquier otra manera, en cualquier caso la junta transferirá la totalidad del esfuerzo calculado de varilla a varilla sin exceder tres cuartas partes de los valores de adherencia permisibles. La longitud de traslape para varillas corrugadas será no menor que 36 veces el diámetros de varilla para la resistencia de fluencia de 4200 kg/cm2; tampoco podrá ser menor que 30 cm. para varillas lisas, la longitud mínima de traslape será el doble que para varillas corrugadas. La longitud de las juntas de contacto se aumentará 20 por ciento cuando estén espaciadas lateralmente menos de 12 diámetros de varilla o estén localizadas a menos de 15 cm. o seis diámetros de varilla de un borde exterior.
  • 25. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS Cuando más de la mitad de las varillas tengan empalmes dentro de una longitud de 40 diámetros de la varilla, o cuando se hagan juntas en puntos de esfuerzo máximo, se tomarán precauciones especiales, tales como aumentar la longitud de traslape o usar estribos alrededor del traslape en toda su longitud. Cuando se usan juntas traslapadas, la longitud mínima de traslape será: Para concreto de resistencia F'c=175 kg/cm2 ó más: la longitud de traslape será de 20 para resistencias de fluencia de 4 200 kg/cm2. En ningún caso será menor de 30 cm. Para concreto de resistencia menor de F'c=210 kg/cm2 la longitud de traslape será un tercio mayor que los valores antes mencionados. Puede emplearse empalmes soldados u otras conexiones efectivas, en lugar de empalme traslapados. Cuando el diámetro de la barra exceda el Nº 11, se usarán preferentemente empalmes soldados u otras conexiones efectivas. En barras que se requieran sólo por compresión, dicho esfuerzo puede transmitirse por contacto directo de sus extremos, cuyas secciones deben ser normales al eje de las barras y mantenido en contacto concéntrico por medio de un manguito soldado adecuadamente. Un empalme soldado aprobado en aquel en que las barras están unidas y soldadas de tal modo que pueden desarrollar una tracción de por lo menos 125% del límite de fluencia de la barra de refuerzo. Las conexiones efectivas aprobadas para barras diseñadas para tomar esfuerzos de tracciones o compresiones críticas serán equivalentes en resistencia a un empalme soldado aprobado. REFUERZO POR CONTRACCIÓN Y TEMPERATURA. En toda estructura en donde el refuerzo principal se extiende sólo en una dirección, se proporcionará refuerzo en dirección perpendicular a la del refuerzo principal para tomar esfuerzos por contracción temperatura. Tal refuerzo se proporcionará por lo menos en los siguientes porcentajes del área total del concreto, pero en ningún caso tales varilla de refuerzo se colocarán a espaciamientos mayores que cinco veces el espesor de la losa o a más de 45 cm. Las cuantías mínimas para refuerzo por contracción y temperatura son: Losas en las cuales se usan varilla corrugados con resistencias a la fluencia menores que 4 200 kg/cm2: 0,0020 Losas en las cuales se usan varillas corrugadas con resistencia a la fluencia igual a 4 200 kg/cm2: 0,0018 Método de Medición El método de medición a emplearse será por kilogramo (KG) Forma de Valorización La valorización se efectuará de acuerdo al metrado y precio unitario por Kilogramo entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por mano de obra
  • 26. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS calificada, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. 1.2.5 TARRAJEOS 1.2.5.1 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES, 1:1 PARED INTERIOR-PISO (unidad de medida: m²) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN Las superficies se rascarán, limpiarán de todo tipo de suciedad elementos extraños y fundamentalmente grasos; finalmente se humedecerán antes de aplicar el mortero. Inicialmente se harán cintas de mortero preparadas con impermeabilizante para conseguir superficies planas y derechas. El mortero usado deberá llevar un aditivo impermeabilizante en la proporción recomendada por el fabricante, la proporción de usar el mortero será de mezcla de cemento tipo I – arena, en proporción 1:3, debiendo tener un acabado pulido, espaciadas cada 1.50m, como máximo, comenzando lo más cerca de las esquinas. Se controlará el perfecto aplomo de las cintas, empleando plomada de albañil; las cintas sobresaldrán el espesor máximo de tarrajeo. Se emplearán reglas de madera bien perfiladas que se correrán sobre las cintas. Que harán las veces de guías, comprimiendo la mezcla contra el parámetro a fin de aumentar su compactación, logrando una superficie pareja y completamente plana sin perjuicio de presionar la paleta al momento de allanar la mezcla del tarrajeo. Las superficies de los elementos estructurales que no garanticen una buena adherencia del tarrajeo, recibirán previamente en toda su extensión un pañeteado con mortero de cemento y arena gruesa en proporción 1:5, preparado con impermeabilizante, que será arrojado con fuerza para asegurar un buen agarre, dejando el acabado rugoso para recibir el tarrajeo final, el cual deberá ser realizado con mortero de cemento y arena fina en proporción 1:3, igualmente preparado con impermeabilizante. Se preparará cada vez una cantidad de mezcla que pueda ser empleada en el lapso máximo de 1 hora. La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándolo fuertemente y en forma continuada con plancha metálica. La superficie final deberá tener el mejor pulimento, en la que no se pueda distinguir los sitios en que estuvieron las cintas, no apreciar las huellas de la aplicación de la paleta, ni ningún otro defecto que desmejore el buen acabado. El curado se hará con agua. La humectación se comenzara tan pronto como el tarrajeo haya endurecido lo suficiente como para no sufrir deterioros, aplicándose el agua en forma de pulverización fina, en la cantidad justa para que sea absorbida. MÉTODO DE MEDICIÓN Unidad de medida: Metro Cuadrado (M2). Norma de medición: Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar.
  • 27. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS Por consiguiente se descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán considerarse en partidas independientes. PAGO La obra ejecutada se pagará Metro Cuadrado (M2), aplicando el costo unitario correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo). 1.2.5.2 TARRAJEO EN EXTERIORES (MORTERO1:5) (unidad de medida: m²) DEFINICIÓN Todo lo indicado para tarrajeo en interiores. Incluso el pañeteo, es válido para el tarrajeo frotachado en exteriores. Se considera en partida aparte, porque generalmente requiere de un andamiaje apropiado para su ejecución, el mismo que ya se incluye en la presente partida. UNIDAD DE MEDIDA Esta sub partida se medirá en Metros cuadrados (M2). Se computarán todas las áreas netas vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes. FORMA DE PAGO La cantidad determinada según el método de medición y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida 1.2.6 FILTROS 1.2.6.1 FILTRO DE ARENA (unidad de medida: m³) DESCRIPCIÓN El agregado presentara propiedades físicas siguientes: CU=8 y Te=0.3mm debe estar limpio de materia orgánica y otras materias extrañas adherentes a su superficie. CONTROLES TÉCNICOS Se realizara un análisis químico para determinar que no va ha ser perjudicial a la fuente agua. NORMA DE MEDICIÓN El método de medición de esta partida se realizará por las unidades de metros cúbicos (m3) de acuerdo a los metrados y presupuesto. FORMA DE PAGO
  • 28. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS El método de pago esta partida se realizará de acuerdo a los análisis de costos unitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida. 1.2.6.2 FILTRO DE GRAVA (unidad de medida: m³) DESCRIPCIÓN El agregado debe presentar dimensiones que deben estar en el rango de 3/16”-21/2” debe estar limpio de materia orgánica y otras materias extrañas adherentes a su superficie. CONTROLES TÉCNICOS Se realizara un análisis químico para determinar que no va ha ser perjudicial a la fuente agua. NORMA DE MEDICIÓN El método de medición de esta partida se realizará por las unidades de metros cúbicos (m3) de acuerdo a los metrados y presupuesto. FORMA DE PAGO El método de pago esta partida se realizará de acuerdo a los análisis de costos unitarios que cubren los gastos de mano de obra, herramientas, materiales, equipos e imprevistos necesarios para el cumplimiento de la partida. 1.2.6.3 SUMINISTRO DE ACCESORIOS CAMARA DE CAPTACION (unidad de medida: und) DEFINICIÓN Esta partida refiere a la instalación de accesorios necesarios para el cambio de alineamiento horizontal y vertical y demás cambios de dirección para las instalaciones sanitarias que pueda generarse en todo el tramo de la línea de conducción. Los accesorios a utilizar deberán ser de la misma clase y serie que todas las tuberías a emplear. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser arco y sierra, hojas de sierra, tacos de madera, etc.). DESCRIPCIÓN Los accesorios y conexiones serán de PVC con uniones simple presión, todos los accesorios serán fabricados en Clase 10. Se deberá garantizar en el momento de las pruebas hidráulicas correspondientes el que no existan fugas en los empalmes. Los materiales deberán cumplir todas las Normas INDECOPI del caso, garantizándose
  • 29. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS su vida útil y debidamente aprobadas por el Supervisor. Los accesorios se instalaran de acuerdo a las necesidades de: Reducción en diámetros de tubería, cambio de dirección entre 45º y 90º, repartición de flujo, etc. Estos accesorios serán fijados bajo las siguientes recomendaciones. Limpie cuidadosamente el extremo del tubo y el interior de la campana donde se insertará, los accesorios, límpielos de polvo y grasa con un trapo húmedo. Pula con una lija fina el interior de la campana y el exterior de la espiga a insertar. En caso sea necesario cortar el tubo, utilice el arco de sierra cuidando efectuar el corte a escuadra, y proceda luego a hacer un chaflán o bisel en el tubo con ayuda de una escofina de grano fino. Es de suma importancia obtener el chaflán indicado para distribuir mejor el pegamento dentro de la campana al momento del ensamblaje. Aplíquese el pegamento, tanto en la espiga del tubo como en el interior de la campana del accesorio, sin exceso y con ayuda de una brocha pequeña. Después de la aplicación del pegamento introdúzcase el tubo en la campana con un movimiento rectilíneo, asegurando que la inserción de la espiga sea igual al largo de la campana; no gire el tubo introducido, pues podría romperse la continuidad de la película del pegamento aplicado previamente. Es muy importante efectuar el empalme rápidamente debido a que el solvente del pegamento se volatiza con mucha rapidez por lo cual toda la operación desde la aplicación del pegamento hasta el término de la inserción debe demorar alrededor de un minuto. No quite el exceso del pegamento de la unión efectuada. En un empalme bien hecho debe aparecer un cordón de pegamento entre la campana y el tubo insertado. Si este exceso de pegamento no sale en el momento que se hace el empalme, significa que no se ha usado la cantidad necesaria de pegamento y por consiguiente esa unión pudiera tener fugas. Medición Se mide por la unidad (glb), la medición será la unidad realmente instalada con la conformidad del ingeniero residente Pago El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (glb) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. SUMINISTRO E INSTALACIONES DE TUBERIAS Ø 1/2" m DEFINICIÓN Son elementos tubulares para formar las redes de agua. En cuanto al tipo, ubicación calidad y clase de las tuberías accesorios y válvulas de agua de acuerdo a planos que deberán ser respetadas de acuerdo a los requisitos establecidos en la NTN ITINTEC 309.109, así como los accesorios serán de PVC rígido clase 10 unión simple a presión según NTN ITINTEC 309.019,
  • 30. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS DESCRIPCIÓN Consiste en la tubería tendida desde la boca de salida de la tubería de distribución a los Ramales e incluirá los accesorios y materiales necesarios de desviación y unión con diámetros que estarán de acuerdo a lo ya determinado en el plano de instalaciones sanitarias. Se deberá efectuar estrictamente a las consideraciones técnicas especificadas. MATERIALES Tubería de PVC para agua fría clase 10 pesada y accesorios de acuerdo a los diámetros y longitudes especificada en los planos, pegamento plástico para PVC. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, etc. EJECUCIÓN Se procederá a la instalación de redes de agua fría previo un trazado de acuerdo a planos de instalaciones de agua fría, posterior a la aprobación del Residente quien verificará el fiel cumplimiento de normas y calidad de los materiales a utilizarse. Las tuberías pueden ir por el piso o por la pared. Teniendo en cuenta que cuando se hace por el muro es más caro, debido a la mayor cantidad de accesorios que hay que utilizar y también por la mayor cantidad de tuberías que hay que emplear. Cuando las tuberías van por el piso estas deben ubicarse en el contrapiso. En los dos casos hay que seguir los ejes de la construcción. De preferencia no deben atravesar por el interior de ambientes, deben ser llevadas por pasadizos. La tubería de preferencia debe ser con unión tipo rosca, debiendo usarse pegamento o cinta teflón para las uniones según sea el caso. CONTROL Control Técnico Las tuberías en las distribuciones serán las de polícloruro de vinilo plastifícado (PVC) de diámetro 1/2" o 3/4” de acuerdo a los planos respectivos de distribución de agua. Las tuberías para agua potable correspondientes a estas especificaciones serán de PVC- SAP 1/2'' o 3/4” para Red de distribución de agua, con una presión mínima de trabajo de 10 Kg./cm2 con uniones roscas fabricadas de acuerdo a las normas ITINTEC 399- 001/67, 399-002-75-399-019. Consistirá en la tubería tendida desde la boca de salida de la tubería de distribución a los Ramales e incluirá los accesorios y materiales necesarios de desviación y unión con diámetros que estarán de acuerdo a lo ya determinado en el plano de instalaciones sanitarias. Se deberá efectuar estrictamente a las consideraciones técnicas especificadas. Control de Ejecución Se verificará que las tuberías se encuentren adecuadamente tendidas, revisando las
  • 31. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS juntas y uniones que no tengan filtraciones y poder cubrirlas posteriormente. ACEPTACION DE LOS TRABAJOS Basados en el Control Técnico Siempre que los materiales y la mano de obra sean de calidad, se aceptarán los trabajos realizados, de lo contrario será rechazado y demolido sin perjuicio de la entidad y bajo responsabilidad del contratista. Basado en el Control de Ejecución Se aceptarán los trabajos cuando la instalación de las tuberías de agua fría se encuentre tal y conforme lo determinan los planos o las recomendaciones del residente de obra, y se han cumplido con la seguridad necesaria en la ejecución. MEDICION Las tuberías de agua fría se medirán por Metro Lineal (M) de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total. FORMA DE PAGO El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Lineal (M) del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del transporte, materiales, mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. Así otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos. 01.12.6.1. SUMINISTRO E INSTALACIONES DE TUBERIAS DE PVC UF ISO 4435 DN=6” DEFINICIÓN Son elementos tubulares para formar las redes de agua. En cuanto al tipo, ubicación calidad y clase de las tuberías accesorios y válvulas de agua de acuerdo a planos que deberán ser respetadas de acuerdo a los requisitos establecidos en la NTN ITINTEC 309.109, así como los accesorios serán de PVC rígido clase 10 unión simple a presión según NTN ITINTEC 309.019, DESCRIPCIÓN Consiste en la tubería tendida desde la boca de salida de la tubería de distribución a los Ramales e incluirá los accesorios y materiales necesarios de desviación y unión con diámetros que estarán de acuerdo a lo ya determinado en el plano de instalaciones sanitarias. Se deberá efectuar estrictamente a las consideraciones técnicas especificadas. MATERIALES Tubería de PVC para agua fría clase 10 pesada y accesorios de acuerdo a los diámetros
  • 32. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS y longitudes especificada en los planos, pegamento plástico para PVC. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS El equipo básico son las herramientas manuales como sierra, brocha, etc. EJECUCIÓN Se procederá a la instalación de redes de agua fría previo un trazado de acuerdo a planos de instalaciones de agua fría, posterior a la aprobación del Residente quien verificará el fiel cumplimiento de normas y calidad de los materiales a utilizarse. Las tuberías pueden ir por el piso o por la pared. Teniendo en cuenta que cuando se hace por el muro es más caro, debido a la mayor cantidad de accesorios que hay que utilizar y también por la mayor cantidad de tuberías que hay que emplear. Cuando las tuberías van por el piso estas deben ubicarse en el contrapiso. En los dos casos hay que seguir los ejes de la construcción. De preferencia no deben atravesar por el interior de ambientes, deben ser llevadas por pasadizos. La tubería de preferencia debe ser con unión tipo rosca, debiendo usarse pegamento o cinta teflón para las uniones según sea el caso. CONTROL Control Técnico Las tuberías en las distribuciones serán las de polícloruro de vinilo plastifícado (PVC) de diámetro 6" o 8” de acuerdo a los planos respectivos de distribución de agua. Consistirá en la tubería tendida desde la boca de salida de la tubería de distribución a los Ramales e incluirá los accesorios y materiales necesarios de desviación y unión con diámetros que estarán de acuerdo a lo ya determinado en el plano de instalaciones sanitarias. Se deberá efectuar estrictamente a las consideraciones técnicas especificadas. Control de Ejecución Se verificará que las tuberías se encuentren adecuadamente tendidas, revisando las juntas y uniones que no tengan filtraciones y poder cubrirlas posteriormente. ACEPTACION DE LOS TRABAJOS Basados en el Control Técnico Siempre que los materiales y la mano de obra sean de calidad, se aceptarán los trabajos realizados, de lo contrario será rechazado y demolido sin perjuicio de la entidad y bajo responsabilidad del contratista. Basado en el Control de Ejecución Se aceptarán los trabajos cuando la instalación de las tuberías de agua fría se encuentre tal y conforme lo determinan los planos o las recomendaciones del residente de obra, y se han cumplido con la seguridad necesaria en la ejecución.
  • 33. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS MEDICION Las tuberías de agua fría se medirán por Metro Lineal (M) de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total. FORMA DE PAGO El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Lineal (M) del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del transporte, materiales, mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. Así otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos. 1.2.6.4 COLOCACION DE ACCESORIOS (unidad de medida: und) Todos los accesorios deberán ser cuidadosamente colocados y con soportes en las líneas y niveles apropiados. El recorrido de las tuberías mostradas en los Planos deberá ser seguido tan cerca como sea posible, salvo los ajustes menores para evitar deterioros arquitectónicos. UNIDAD DE MEDIDA.- Se medirá por unidad (UND) de accesorios colocados e instalados. FORMA DE PAGO.- Se pagará por la cantidad de unidades colocadas, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. 1.2.6.5 CERCO ALAMBRADO CON PUAS Y PARANTES DE TUBO NEGRO 2" - CAJA DE CAPTACION (unidad de medida: glb) Descripción Consiste en la construcción de un cerco perimétrico conformado por postes de madera rolliza según la altura y espaciamiento indicado en los planos. Los paños del cerco serán de alambre de púas. El cerco se construirá a lo largo del límite de propiedad perteneciente a la Laguna de oxidación, tal como lo indican los planos y el objetivo principal es el de evitar el ingreso de animales como vacas, ovejas, carneros, etc. a las lagunas. Medición La unidad de medida para el cerco perimétrico será el metro lineal (M) de la partida realmente ejecutada. Forma de pago: El pago de estos trabajos se hará por Metro lineal (M). Cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.
  • 34. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.2.7 FLETE 1.2.7.1 FLETE TRANSPORTE DE MATERIALES A OBRA (unidad de medida: vje) Ídem Título 1.1.9 1.2.7.2 FLETE TRANSPORTE DE AGREGADOS A OBRA (unidad de medida: vje) Ídem Título 1.1.9 1.3 CAPTACION C-2 (01 UND) CHAYALA 1.3.1 TRABAJOS PRELIMINARES 1.3.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO (unidad de medida: m²) Ídem Título 1.2.1.1. 1.3.1.2 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (unidad de medida: m²) Ídem Título 1.2.1.2. 1.3.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.3.2.1 EXCAVACION DE TIERRA EN MATERIAL SATURADO (unidad de medida: m³) Generalidades Los requerimientos especificados en el Contrato forman parte de esta Sección. Los trabajos de esta Sección incluye todo lo relacionado a la mano de obra, maquinaria, equipo de construcción y herramientas para realizar un buen trabajo de excavación de zanjas mostrado en los Planos y aquí especificado, según es requerido para obras civiles, tubería y conductos. La excavación en corte abierto será hecha a mano o con equipo mecánico, a trazos, anchos y profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos replanteados en obra y las presentes Especificaciones. Por la naturaleza del terreno, en algunos casos será necesario el tablestacado, entibamiento y/o pañeteo de las paredes, a fin de que estas no cedan durante la ejecución de las obras. Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la construcción o instalación de las estructuras, para evitar derrumbes, accidentes y problemas de tránsito, en las excavaciones de obras lineales no se permitirá que el contratista realice excavación alguna si no cuenta con la tubería a instalarse en obra. Despeje Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será primero despejado de todas las obstrucciones existentes. Sobre - excavaciones
  • 35. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS Las sobre - excavaciones se pueden producir en dos casos a. Autorizada Cuando los materiales encontrados excavados a profundidades determinadas, no son las apropiadas tales como: terrenos sin compactar o terreno con material orgánico objetable, basura u otros materiales fangosos. b. No Autorizada Cuando el constructor por negligencia, ha excavado más allá y más abajo de las líneas y gradientes determinadas. En ambos casos, el constructor esta obligado a Ilenar todo el espacio de la sobre excavación con concreto F'c =140 Kg/cm2 u otro material debidamente acomodado y/o compactado, tal como sea ordenado por el supervisor. Espaciamiento de la estructura a la pared de excavación En el fondo de las excavaciones, los espaciamientos entre la pared exterior de la estructura a construir o instalar, con respecto a la pared excavada son los siguientes: En construcción de estructuras (cisternas, reservorios, tanques, cámaras de válvula enterradas, etc.), será de 0.60 m mínimo v 1.00 m máximo. En instalación de estructuras, (tuberías, ductos, etc.) será de 0.15 m mínimo con respecto a las uniones. La variación de los espaciamientos entre los limites establecidos, dependerá del área de la estructura, profundidad de las excavaciones y tipo de terreno. Remoción de agua En todo momento, durante el periodo de excavación hasta su terminación e inspección final y aceptación, se proveerá de medios y equipos amplios mediante el cual se pueda extraer prontamente, toda el agua que entre en cualquier excavación u otras partes de la obra. No se permitirá que suba el agua o se ponga en contacto con la estructura hasta que el concreto y/o mortero haya obtenido fragua satisfactoria y, de ninguna manera antes de doce (12) horas de haber colocado el concreto y/o mortero. El agua bombeada o drenada de la obra, será eliminada de una manera adecuada, sin daño a las propiedades adyacentes, pavimentos, veredas u otra obra en construcción. El agua no será descargada en las calles, sin la adecuada protección de la superficie al punto de descarga. Uno de los puntos de descarga, podrá ser el sistema de desagües, para lo cual el constructor deberá contar previamente con la autorización de la empresa y coordinar con sus áreas operativas. Todos los daños causados por la extracción de agua de las obras, será prontamente reparadas por el constructor Clasificación de terreno Para los efectos de la ejecución de obras de saneamiento, los terrenos a excavar en la zona de obras se han clasificado en dos tipos:
  • 36. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS a. Terreno Normal Conformado por materiales sueltos tales como: arena, limo, arena limosa, gravillas, etc. y terrenos consolidados tales como hormigón compacto, afirmado o mezcla de ellos, etc. los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso y/o con equipo mecánico. b. Terreno Saturado El constituido por terreno normal mas presencia de agua principalmente del subsuelo y/o presencia por el nivel freático, durante la excavación se viene acumulando una cantidad de agua que para él refine, colocado de cama y demás trabajos no dejando realizar estos con facilidad y algunas imposibilita estas labores. Se tiene que evacuar esta con ayuda de equipos (motobombas, electrobombas, otros). Inspección y control El Supervisor realizará una inspección de la extracción y reemplazo de materiales no apropiados, colocación y compactación de todos los rellenos dentro de los límites de movimiento de tierras de este proyecto. Todo el trabajo deberá ser hecho de acuerdo a estas Especificaciones y como esté ordenado y aprobado por el Supervisor. Si es necesario, realizar una evaluación adicional debido a que el Contratista no ha satisfecho lo establecido en la Especificación, todos los costos deberán ser asumidos por el Contratista. Unidad de medición La medición será los metros lineales (ML) incluirá la excavación de terreno normal o saturado, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad Forma de pago Se cancelará de acuerdo a la cantidad en metros lineales de excavación considerada en el Valor Referencial. 1.3.2.2 REFINE Y NIVELACION Y COMPACTACION (unidad de medida: m²) Ídem Título 1.2.2.2 1.3.2.3 1.2.2.3 (unidad de medida: m³) Ídem Título 1.2.2.3 1.3.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 1.3.3.1 SOLADO BASE CAMARA DE CAPTACION. E=4" (unidad de medida: m²) Ídem Título 1.2.3.1 1.3.3.2 CONCRETO BAJO FILTRO- MANANT. FC=140KG/CM2 (unidad de medida:
  • 37. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS m³) Ídem Título 1.2.3.3 1.3.3.3 CONCRETO CICLOPEO FC=140KG/CM2 + 30 % PM. (unidad de medida: m³) Ídem Título 1.2.3.3. 1.3.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 1.3.4.1 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 LOSA FONDO (unidad de medida: m³) Ídem Título 1.2.4.1 1.3.4.2 CONCRETO F'C=175 KG/CM2, MUROS (unidad de medida: m³) Ídem Título 1.2.4.1. 1.3.4.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS (2 CARAS) (unidad de medida: m²) Ídem Título 1.2.4.3. 1.3.4.4 CONCRETO FC=110 KG/CM2 BAJO FILTRO (unidad de medida: m³) Ídem Título 1.3.4.4. 1.3.4.5 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA TAPA (unidad de medida: m²) Ídem Título 1.3.4.5. 1.3.4.6 ACERO FY= 4,200KG/CM2 (unidad de medida: kg) Ídem Título 1.2.4.6. 1.3.5 TARRAJEOS 1.3.5.1 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES, 1:1 PARED INTERIOR-PISO (unidad de medida: m²) Ídem Título 1.2.5.1. 1.3.5.2 TARRAJEO EN EXTERIORES (MORTERO1:5) (unidad de medida: m²) Ídem Título 1.2.5.2 1.3.6 FILTROS 1.3.6.1 FILTRO DE ARENA (unidad de medida: m³) Ídem Título 1.2.6.1 1.3.6.2 FILTRO DE GRAVA (unidad de medida: m³) Ídem Título 1.2.6.2
  • 38. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.3.6.3 SUMINISTRO DE ACCESORIOS CAMARA DE CAPTACION 3" (unidad de medida: und) Ídem Título 1.2.6.3 1.3.6.4 COLOCACION DE ACCESORIOS (unidad de medida: und) Ídem Título 1.3.6.4 1.3.6.5 CERCO ALAMBRADO CON PUAS Y PARANTES DE TUBO NEGRO 2" - CAJA DE CAPTACION (unidad de medida: glb) Ídem Título 1.2.6.5. 1.3.7 FLETE 1.3.7.1 FLETE TRANSPORTE DE MATERIALES A OBRA (unidad de medida: vje) Ídem Título 1.1.9 1.3.7.2 FLETE TRANSPORTE DE AGREGADOS A OBRA (unidad de medida: vje) Ídem Título 1.1.9 1.4 LINEA DE REUNION 1.4.1 TRABAJOS PRELIMINARES 1.4.1.1 TRAZO Y REPLANTEO (unidad de medida: m) Ídem Título 1.2.1.2. 1.4.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.4.2.1 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN TERRENO CONGLOMERADO 0.50X0.80 (unidad de medida: m) Descripción Los trabajos de excavación deberán estar precedidos del conocimiento de las características físicas locales, tales como: naturaleza del suelo, nivel de la napa freática, topografía y existencia de redes de servicios públicos. Si existen indicios de que las condiciones del suelo y la napa freática son desfavorables para la excavación, es recomendable hacer sondeos en sitio para verificarlos, y conocer con anticipación si es necesario hacer tablestacado, entibado. La excavación en corte abierto será hecha a mano o con equipo mecánico, a trazos, anchos y profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos replanteados en obra y/o presentes especificaciones. Documentos a entregar por el contratista
  • 39. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS Para comenzar con los trabajos de las excavaciones el CONTRATISTA debe presentar para la aprobación de la SUPERVISIÓN los siguientes documentos: - Planos de Planta y cortes, verificados según planos de contrato. - Levantamiento del perfil longitudinal y de secciones transversales del terreno natural de acuerdo con el Proyecto antes de comenzar con los cortes o excavaciones. - Láminas de los registros del CONTRATISTA del levantamiento topográfico del terreno antes del inicio de cualquier trabajo de movimiento de tierras. - Las láminas de los registros arriba especificados serán presentadas dentro de los días siguientes a la terminación de los trabajos de levantamiento respectivos. Alcance de los trabajos Los trabajos por este concepto abarcan las siguientes prestaciones: - Poner a disposición, operar y mantener toda la maquinaria, equipos y herramientas necesarias así como el empleo de mano de obra, material y combustible que fueran necesarios para las excavaciones en terreno natural o material - Excavación para la construcción de estructuras. - La eventual colocación de entibado de las zanjas y la formación de taludes. Sistema de Control La Supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior, y tomará las medidas necesarias de haber inconvenientes. Unidad de Medición El trabajo ejecutado será medido por metro cúbicos (m3) excavado efectivamente, debiendo estar aprobado por el Supervisor. Bases de Pago El número de metros cúbicos (m3) descrito anteriormente, será pagado al precio unitario para cada una de las partidas consideradas en el presente contrato, entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa para toda la maquinaria, combustible, mano de obra, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida. 1.4.2.2 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN ROCA SUELTA 0.50x0.80 Ídem Título 1.4.2.1 1.4.2.3 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA EN ROCA DURA 0.50X0.80 (unidad de medida: m) Ídem Título 1.4.2.1
  • 40. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.4.2.4 REFINE Y NIVELACION DE FONDOS PARA TUBERIA (unidad de medida: m) GENERALIDADES Esta partida se refiere a los trabajos previos finales de forma de las zanjas y su respectiva nivelación. PROCESO CONSTRUCTIVO Para proceder a instalar las tuberías de PVC de los colectores, los buzones y las conexiones domiciliarias, el fondo de las zanjas deberán estar previamente refinadas y niveladas. El refine consiste en el perfilado del fondo, teniendo especial cuidado de que no queden protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo, para el caso de colectores y conexiones domiciliarias. La nivelación se efectuará en el fondo de la zanja. MEDICION Se hará en metros lineales. BASES DE PAGO El pago se realizará en metros lineales. 1.4.2.5 CAMA DE APOYO CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO (unidad de medida: m) GENERALIDADES Esta partida se refiere a los trabajos previos a la colocación de tubería. PROCESO CONSTRUCTIVO El tipo y calidad de la “Cama de apoyo” que soporta la tubería es muy importante para una buena instalación. Antes de instalar la tubería de desagüe, se deberá colocar una capa de arena gruesa, como cama de apoyo, de 10 cm. de espesor y deberá extenderse entre 1/6 y 1/10 del diámetro exterior hacia los costados de la tubería. Para los colectores la cama de apoyo será de arena gruesa, ancho 0.60 m. y el espesor será de 0.10 m. y para las conexiones domiciliarias la cama de apoyo será de arena gruesa, ancho 0.45 m. y el espesor será de 0.10 m. MEDICION Se hará en metros lineales. BASES DE PAGO El pago se realizará en metros lineales.
  • 41. " MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL PUEBLO DE MUÑANI, DISTRITO DE MUÑANI, PROVINCIA DE AZÁNGARO - REGIÓN PUNO" ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.4.2.6 RECUBRIMIENTO DE TUBERIA CON MATERIAL ZARANDEADO H=0.20 M. PARAAGUA (unidad de medida: m) Generalidades La tubería deber ser instalada en una cama de apoyo la cual es presentada en el plano de “Detalle de Zanjas”. El espesor de la cama es de 10 cm y debe de extenderse hasta la pared de la zanja en un mínimo de 25 cm. El material a ser usado en la constitución de la cama de apoyo es arena gruesa para fondo de zanja en terreno normal. En el caso de terreno saturado debe ser utilizado grava de ¼” - 1 ½”, como es presentado en el plano de detalle típico. El material granular de la cama debe ser adecuadamente compactado y nivelado, ya que la calidad de la cama de apoyo es muy importante para una buena instalación de la tubería. El objetivo primordial es evitar vacíos debajo y alrededor del cuadrante de la tubería la cual debe ser apoyo sin discontinuidad a lo largo de la generatriz y interior. Se determinará la ubicación de las uniones en el fondo de la zanja antes de bajar a ella los tubos y en cada uno de los puntos se abrirán hoyos, o canaletas transvesales, de la profundidad y ancho necesario para el fácil manipuleo de los tubos y sus accesorios en el momento de su montaje. En la zona de las campanas se dejará “nichos” para permitir el apoyo del cuerpo del tubo. Método de Ejecución Antes de colocar la tubería se colocará una capa o cama de madera de 10 cm. de espesor. Si el fondo es de material suave y fino, sin piedra y que se puede nivelar fácilmente, no es necesario usar rellenos de base especial. Método de Medición El trabajo ejecutado se medirá por metro lineal de material de cama colocada. Deberá entenderse que dicho material está extendido en todo el ancho de la base de zanja. Forma de Valorización Para la valorización por esta actividad, se tomará en cuenta los elementos del precio de metro lineal de material de cama colocada sobre la tubería y a todo el ancho de la zanja, en lo que respecta a la mano de obra, herramientas y lo necesario para ejecutar la partida Se procederá a la valorización de la siguiente partida de acuerdo a los metrados que realice el residente de obra y sean aprobadas por el supervisor de obra.