SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia Política
Atomización del Poder Político Griego:
La Polis
 En la Antigua Grecia, el poder
político se encontraba atomizado,
dividido en pequeñas ciudades -
estados o “polis”, cada una con
autonomía política.
 Las polis tienen su origen en el
periodo arcaico de Grecia.
 La Geografía de Grecia
(montañosa e insular), explica en
gran parte el surgimiento de la
Polis.
 A pesar de esta atomización
política, existen una cultura, y
una lengua común que los une
(panhelenismo).
El Concepto “Democracia”
 Acuñado a partir del siglo V a.C en Grecia, en
la polis de Atenas.
 El concepto “Democracia” etimológicamente
significa “gobierno del pueblo”:
 Demos = pueblo;
 Kratos = poder o gobierno
Antecedentes de la Democracia
Ateniense: Dracón
 En 621 A.c., el legislador
DRACON estableció por
primera vez que las leyes
fueran escritas, así serían
conocidas por todos los
ciudadanos y se evitaría
que se cometieran abusos.
 El objetivo de esta reforma
era evitar las
arbitrariedades y que los
atenienses fueran iguales
ante una ley escrita y por lo
tanto objetiva.
Antecedentes de la Democracia
Ateniense: Solón
 Solón gobernó en el siglo VI A.C.
Antes de él, la política ateniense
estaba controlada por un grupo
pequeño de personas: los Eupátridas o
Aristocracia.
 Una de las grandes reformas de Solón
fue aumentar la ciudadanía, es
decir, las personas que tenían derechos
para participar en los asuntos políticos.
 La ampliación de la ciudadanía
favoreció principalmente a individuos
que, a pesar de no ser Eupátridas,
poseían importantes recursos
económicos.
 Los ciudadanos atenienses fueron
divididos en 4 clases sociales
censitarias, ordenadas de acuerdo al
nivel de riqueza de sus integrantes.
Los más ricos podían optar a cargos de
gran importancia como ser arcontes o
participar en la Bulé. Los mas pobres
solo podían participar en la Ecclesia o
asamblea popular legislativa, la Heliaia
o tribunal de justicia
Antecedentes de la Democracia Ateniense:
Clístenes
 Entre el 508 y 507 A. C. Clístenes
realiza nuevas reformas:
 Divide las clases sociales
censitarias, basadas en la
riqueza, y las divide en 10 demos
o municipios, según la ubicación
geográfica en el territorio.
 El objetivo de Clístenes era
mezclar a los ciudadanos
atenienses, a los nobles con
aquellos con menos riqueza
 La forma de gobierno de
Clístenes se le conoce como
Isotemia, fundamentada en
la igualdad de todos los
ciudadanos ante la ley.
La Democracia Ateniense: Pericles
 A mediados del siglo V a.C.
(también conocido como
“siglo de oro de Pericles”),
se instaura la Democracia
en la polis de Atenas.
 Sin importar la riqueza o el
prestigio social de los
ciudadanos, podían
participar en distintas
instituciones políticas.
 Pericles estableció la
“mistoforia” o pago de
salario a quienes
ocupaban cargos
políticos, para fomentar
la participación de todo
ciudadano.
La Democracia Ateniense: Pericles
 En esta época, la Democracia
en Atenas tenia la
particularidad de ser directa:
 Los ciudadanos participaban en
las decisiones políticas por
medio de la aclamación o bien
mediante mano alzada. Para
poder desarrollar esto, los
griegos habían dejado de
utilizar el Ágora. La Ecclesia
efectuaba sus sesiones en las
afueras de Atenas (colina del
Pnyx).
 Rápida rotación de los cargos
públicos, la mayoría de los
cuales eran designados por
sorteo.
A pesar de todo, la democracia ateniense
era poco representativa: ¿por qué?
 No obstante, lo
innovador de la
democracia
ateniense, gran
parte de la
población de la
polis quedaba
marginada de la
política, por
ejemplo los
esclavos y las
mujeres, ya que
estos grupos no
eran considerados
ciudadanos.
 Solo cerca del 10% de la población ateniense
era considerada con derechos ciudadanos.
Democracia clásica
Democracia moderna: Diferencias
Democracia ateniense Democracia moderna
Directa, ya que todos los
ciudadanos participaban
activamente en asambleas
(ecclesia) o bien ocupaban
cargos públicos.
Indirecta, ya que los
ciudadanos, mediante el
sufragio, delegan su
responsabilidad política a
“representantes”.
La Democracia directa es solo
aplicable a localidades
pequeñas, con escasa población.
La Democracia Indirecta permite
organizar políticamente grandes
concentraciones de población.
Una pequeña parte de la
población era considerada
ciudadana (mujeres, extranjeros
y esclavos eran excluidos).
Toda persona mayor de edad,
independiente de su condición,
y salvo contadas excepciones,
es considerada ciudadana.
No existían ideologías o partidos
políticos.
Gran heterogeneidad en cuanto
a ideologías y partidos políticos.
Para Giovanni Sartori la Democracia puede definirse en 3 ámbitos:
COMO PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD: el poder deriva del pueblo y se basa en
el consenso verificado, no presunto, de los ciudadanos. Apela a la
democracia participativa.
COMO SISTEMA POLÍTICO: tiene relación con la titularidad del poder y el
ejercicio del poder. Se apela al concepto de la Democracia
Representativa que entiende que el poder se transmite por medio de
mecanismos representativos.
COMO IDEAL: democracia como es en la realidad, no es la democracia
como debería ser. Se define a la democracia en cuanto a los fines que
persigue. La democracia es ante todo y por encima de todo, un ideal. El
elemento ideal o normativo es constitutivo de la democracia y provee una
tensión entre lo ideal y lo real que hace que ésta sea perfectible
La democracia contemporánea
 La democracia de los modernos se
encuentra estrechamente vinculada a tres
tradiciones de pensamiento:
1. DEMOCRACIA
2. REPUBLICANISMO
3. LIBERALISMO
•El aporte más significativo en cuanto a la estandarización
de la definición de democracia, lo realiza Robert DAHL,
quien adopta una “definición procedimental” estableciendo
un cierto número de atributos que una democracia debe
presentar. Las definiciones de carácter procedimental se
detienen en el análisis de los procedimientos
democráticos de un régimen y no en las políticas
sustantivas o los resultados democráticamente deseables
que el régimen genera.
Problema crucial:
conceptualización de la
democracia
 El debate sobre el número de democracias en
el mundo gira en torno a la falta de consenso
acerca de su definición.
 (Collier y Levitsky identificaron más de 550 subtipos de democracias)
 Definiciones minimalistas o procedimentales
 Schumpeter: “La democracia es un sistema
para alcanzar decisiones políticas, en el que
los individuos obtienen el poder de decidir por
medio de una lucha competitiva por el voto
del pueblo”
DEF. MINIMALISTAS vs. DEF.
COMPLEJAS
 Aplicación de una u otra definición genera
diferencias en las clasificaciones de democracias
 (ejemplo, Rusia, Turquía, Colombia, India, etc.).
 Larry Diamond propone clasificar los regímenes
en cuatro categorías:
 a) Democracias liberales o poliarquías
 b) Democracias electorales o formales
 c) Seudo democracias
 d) Autoritarismos
 La distinción entre democracias liberales y
democracias electorales tiene una gran
importancia analítica y teórica
El concepto de Poliarquía
 Robert Dahl: “el gobierno democrático se caracteriza
fundamentalmente por su continua aptitud para
responder a las preferencias de los ciudadanos, sin
establecer diferencias entre ellos”
 Dahl resuelve reservar el término democracia, ya que
éste, al menos hipotéticamente, es el régimen que
efectivamente satisface a todos los ciudadanos.
 A cambio propone utilizar el concepto POLIARQUIA.
 Condiciones necesarias:
a) los ciudadanos deben poder formular sus
preferencias;
b) manifestar públicamente dichas preferencias;
c) recibir por parte del gobierno un trato igualitario
Dos dimensiones: Liberalización
y Representación
Liberalización
Debate
Público
Representació
n Participación
Oligarquía
Competitiva
Hegemonía
Cerrada
Hegemonía
Representativa
POLIARQUIA
Pluralismo
Político
Pluralismo Social
Las olas democratizadoras:
Huntington
 1974 marcó el inicio de la “tercera ola democratizadora” de la
historia
 Huntington: “una ola es un conjunto de transiciones desde un
régimen no democrático a uno que sí lo es, durante un
determinado período de tiempo”
•Primera ola:1828-1926 (EEUU, Europa, Uruguay, Argentina,
etc.)
* Contra ola: 1922-1942 (fascismo y nazismo)
•Segunda ola: 1943-1964 (Italia, Alemania, Japón, Uruguay,
Brasil, etc.)
•* Contra ola: 1961-1975 (América Latina)
•Tercera ola: 1974-… (Sur Europa, América Latina,
Europa del Este)
* Contra ola: ???
•La tercera “ola” posee las siguientes fases para
instaurarse:
Aparecen voces disidentes y reformadoras dentro del
régimen no democrático
El régimen no democrático comienza a creer que el
paso a la democracia era deseable
Si la oposición al régimen es fuerte es mejor
desarrollar una transición a la democracia por vía
pacífica y así quedar legitimado para participar luego
La democratización traería desarrollo al país
El régimen saliente cree en la permanencia de sus
alianzas
Todos se “convencen” de que la democracia es
preferible
•Las causas de esta tercera “ola” son:
La creciente pérdida de legitimidad de regímenes
autoritarios
La noción de que la democracia trae desarrollo
económico
El que haya transiciones democráticas crea un
régimen en la región tipo “efecto dominó”
El rol de la Iglesia
Las presiones externas (Europa occidental, EE.UU.)
para que se instauren regímenes democráticos
•Tipos de proceso de democratización desde un régimen no
democrático:
Transformación desde la élite dominante hacia el gobierno
no democrático en busca de la instauración de un proceso
democrático
Traspaso del poder, de reforma negociada del régimen, élite y
la oposición
Derrocamiento (interno / externo) del régimen no
democrático (con uso de violencia generalmente)
Los Problemas de la Democratización
•Básicamente: ¿cuánto durará?, ¿cuáles son sus costos?, además de
enfrentar los siguientes problemas:
Construir un nuevo sistema democrático (constitucional e
institucionalmente, reducción del rol de la figura autoritaria,
aparición de nuevos líderes)
Fortalecer el sistema para evitar posibles regresiones
autoritarias
Controlar la alta movilización social y las incertidumbres
(políticas, sociales, económicas) que suelen venir luego del
cambio de régimen
¿Quién gobierna?: políticos v/s líderes v/s burócratas
Inexperiencia típica entre las nueva élite
gobernante
Combatir los patrones autoritarios de corte cultural
que puedan persistir
Asumir el nuevo sistema: dificultades, desafíos y
oportunidades
Combatir la pobreza y exclusión típica luego de una
proceso de transición a la democracia
Apertura del país al mundo (política y comercial)
El Concepto de Transición
•El término da cuenta de las limitaciones que tuvieron para lograr
un éxito completo quienes buscaron la apertura democrática (Luis
Maira)
•Esta se puede iniciar por colapso (o ruptura) del sistema (acción
militar, movimiento social) o por vía pacto (acuerdos y consensos)
•El caso chileno es una situación intermedia
•En Chile existe una correlación de fuerzas entre los que se retiran
y quienes llegan
•El concepto de transición hace alusión a un cambio de mando
(poder) y a un cambio en el sistema político (régimen)
•La transición dura hasta cuando se instaure un sistema político
“completo”
El Modelo de Transición
•Una transición “ideal” tiene la siguiente forma:
Régimen
Autoritario
Período de
Transición
Régimen
Democrático
•Una transición “real” tiene la siguiente forma:
Régimen
Autoritario
Período de
Transición
Régimen
Democrático
Interacciones
•Las interacciones en una transición “real”, pueden desde conducir
a la instauración de un sistema democrático fuerte hasta provocar
una regresión autoritaria
•F) Las Concepciones de Duración de las Transiciones
•De corto plazo: la transición sería el período en el cual el gobierno
no democrático discute de forma interna la democratización del
país hasta la entrega del poder
•De mediano plazo: desde la discusión interna del régimen no
democrático hasta la consolidación del gobierno democrático
•De largo plazo: desde el traspaso de un gobierno de democrático a
uno democrático hasta la resolución de varios problemas generados
por el gobierno anterior y la total consolidación democrática
Los Tipos de Transición
•Manuel Antonio Garretón identifica la existencia de 4
tipos de transiciones desde un régimen autoritario a un
régimen democrático:
1. Fundacionales
2. Las transiciones políticas
3. Los procesos reformistas
4. Las recomposiciones democrática
•1. Fundacionales:
•Establecimiento de un nuevo régimen autoritario
desde un gran proceso violento
•Este tipo suele tener luego de la instauración del
régimen democrático, tareas ligadas a la
reconstrucción del Estado, pacificación y
reconciliación de la ciudadanía
•Ejemplos:
•Guatemala
•El Salvador
•Nicaragua
•2. Las Transiciones:
Procesos de traspaso desde un régimen no democrático
a un régimen democrático
Más que procesos revolucionarios, son procesos
realizados a través de una vía legal y constitucional (la
Constitución)
Ahora, estos fenómenos pueden originarse por la vía
del pacto o por vía colapso
Ejemplos:
Chile
Argentina
Brasil
•3. Los Proceso Reformistas:
En esta forma no hay vías violentas, sino hay procesos de
negociación dentro de un marco constitucional
Ahora a diferencias de otros procesos no hay necesariamente
una sustitución en el poder político, pues las reformas se
hacen dentro del mismo régimen y no existen plazos
definidos
Ejemplos:
México
Colombia
•4. Recomposiciones Democráticas:
Estos regímenes suelen provocar una recomposición
democrática a partir de una descomposición autoritaria
Llevan al establecimiento de regímenes democráticos de baja
calidad y con grandes riegos de retroceso autoritario
Ejemplos:
Perú
Ecuador
Venezuela
Paraguay
El Concepto de Re-Democratización
•El término representa el período y proceso en el cual el nuevo
régimen democrático debe (Manuel Antonio Garretón):
Superar los legados y enclaves autoritarios (instituciones,
actores, ético – simbólicos y culturales)
Superar los actores no democráticos
Revisar el tema de los derechos humanos
Tareas propias de la consolidación democrática:
Democratización social
Modernización del Estado y sociedad
•El concepto define el proceso mediante el cual el nuevo régimen
democrático busca la generación/regeneración de un sistema
democrático
I) Los Elementos del Proceso de Re-Democratización
•El proceso busca la recuperación de:
La elección de gobernantes a través del voto universal y libre
Las libertades públicas
La separación de los poderes del Estado
Las libertades públicas y la vigencia de los derechos humanos
El pluralismo político y la alternancia en el poder
La democracia en el mundo
 El índice de democracia es una medición hecha
por la Unidad de Inteligencia de The Economist , a
través de la cual se pretende determinar el rango
de democracia en 167 países, de los cuales 166
son estados soberanos y 165 son estados
miembros de las Naciones Unidas .
 Este estudio fue publicado por primera vez en el
año 2006 y ha tenido posteriores actualizaciones
en 2008 y 2010. La unidad de inteligencia del
índice de democracia de The Economist basa los
resultados en 60 indicadores que se agrupan en
cinco diferentes categorías: proceso electoral y
pluralismo, libertades civiles.
Populismo y democracia
Máximo 1 1 F
Mínimo 7 7 NF
• Evidentemente, estos regímenes tienen
problemas para ser considerados democracias.
• La relación entre populismo y democracia es
extrema-damente compleja y debe analizarse en
múltiples esferas. Un enfoque importante lo
propuso Guillermo O´Donnell
DP LC
Evo Morales (2005-06) 3 3 PF
Gutiérrez (2002-04) 3 3 PF
Fujimori (1990-00) 5 4 PF
Chavez (1999-06) 3 4 PF
Freedom House: Puntajes promedios de democracia
 En 1992, O´Donnell acuñó el concepto de
“democracia delegativa” para referirse a los
regímenes donde se realizan elecciones libres
y limpias, pero en los cuales los gobernantes
(especialmente los presidentes) se sienten
autorizados a actuar sin restricciones
institucionales.
 Esta sería una democracia mayoritarista y
plebiscitaria, donde el gobernante no deja de ser
democrático, porque es electo en elecciones libres
y limpias, y además no intenta suprimirlas en el
futuro.
 Sin embargo, el gobernante no se siente obligado
a aceptar las restricciones y los controles de otras
instituciones constitucionales (Parlamento y Poder
Judicial), estatales o sociales. Por el contrario, el
presidente suele ignorarlos, anularlos o cooptarlos
para su proyecto.
 La idea básica de la democracia delegativa es que
los votantes ven al presidente como el depositario
exclusivo de la legitimidad democrática.
 Por esa razón, delegan en el presidente, el
derecho y la obligación de resolver los problemas
del país a su leal saber y entender.
 Esta concepción autoriza entonces acciones anti-
institucionales del presidente, así como decisiones
autoritarias que son toleradas por la ciudadanía.
 Esto no implica, que el presidente “delegativo”
sea omnipotente. Durante su desempeño se
enfrenta con resabios de la institucionalidad
preexistente (relaciones de poder o movimientos
opositores de carácter político o social).
 O´Donnell escribió su teoría de la democracia
delegativa pensando en el Perú de Fujimori y en
la Argentina de Menem
 Por tanto, siguiendo a O´Donnell podría formularse
una tercera interpretación del chavismo venezolano:
Interpretación 3.
 Sobre finales de la década de los 90, Venezuela
experimentó una transformación de su democracia. La
misma pasó de ser una democracia liberal a una
democracia delegativa.
 Las causas de este fenómeno responden a la profunda
crisis de representación que sufrió el sistema político
durante los noventa.
 Los partidos políticos, las organizaciones sociales
(sindicatos y cámaras empresariales), las instituciones
de gobierno, entraron en crisis, generando un
escenario de absoluta deslegitimación.
 Ante esto, la ciudadanía respondió delegando derechos
en un líder, Chávez
 Los casos de Ecuador (Lucio Gutiérrez y Rafael
Correa) y de Bolivia (Evo Morales) pueden
entenderse desde otra clave.
 O´Donnell (1992) propuso también el concepto
de “ciudadanía de baja intensidad”
 En países como Ecuador, Bolivia y otros, una
proporción considerable de ciudadanos (población
indígena) no pueden ejercer sus derechos civiles
y por tanto, son discriminados y excluidos, pese a
que la Constitución consagra derechos y garantías
para todos los individuos.
 La “ciudadanía de baja intensidad” responde a
barreras objetivas o estructurales, como la
debilidad del Estado de derecho, el efecto de las
desigualdades sociales extremas, y la debilidad de
las instituciones de representación.
 La emergencia de fenómenos populistas son el
resultado de las condiciones que determinan la
ciudadanía de baja intensidad.
 Lucio Gutiérrez propició un alzamiento en enero
de 2000 contra el Presidente Jamil Mahuad,
donde participaron en forma mancomunada el
movimiento indígena y el ejército.
 Evo Morales llegó a la presidencia de Bolivia con
el apoyo del movimiento cocalero, que tiempo
antes había propiciado el derrocamiento de
Sánchez de Losada
 La caída de Lucio Gutiérrez en Ecuador también
fue motivada por la movilización de sectores
excluidos. Tras un período de transición, fue
electo presidente Rafael Correa, quien contó con
el apoyo de importantes movimientos sociales
(que incluían a los indigenistas) y de parte de la
izquierda.
A modo de cierre
 El ideal democrático se encuentra expandido en el
discurso político desde la segunda posguerra
 La mayoría de los regímenes políticos actuales se
consideran democráticos
 Existe un debate permanente sobre el modo de
conceptualizar y establecer los límites de la
democracia
 La concepción de democracia liberal (o
procedimental) es la más aceptada dentro de la
ciencia política contemporánea, aunque su sentido
se encuentra permanentemente tensionado
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 1848361425.Democracia.pptx

Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
guest3273dd
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
uexternado
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
guest3273dd
 
La democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoLa democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxico
Anhelyla
 
Democracia en mexico
Democracia en mexicoDemocracia en mexico
Democracia en mexico
AnaLiilia
 

Similar a 1848361425.Democracia.pptx (20)

Democracia 11 6
Democracia 11 6Democracia 11 6
Democracia 11 6
 
LA DEMOCRACIA.pdf
LA DEMOCRACIA.pdfLA DEMOCRACIA.pdf
LA DEMOCRACIA.pdf
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Sistemas democraticos
Sistemas democraticosSistemas democraticos
Sistemas democraticos
 
Qué es democracia?
Qué es democracia?Qué es democracia?
Qué es democracia?
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3ROTRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
TRIPTICO CIENCIAS SOCIALES PARA ALUMNOS DEL 3RO
 
La democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoLa democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxico
 
Democracia en mexico
Democracia en mexicoDemocracia en mexico
Democracia en mexico
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
 
Liderazgo y democracia
Liderazgo y democraciaLiderazgo y democracia
Liderazgo y democracia
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Democracia historia
Democracia historiaDemocracia historia
Democracia historia
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (14)

Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdfLibro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
 

1848361425.Democracia.pptx

  • 2. Atomización del Poder Político Griego: La Polis  En la Antigua Grecia, el poder político se encontraba atomizado, dividido en pequeñas ciudades - estados o “polis”, cada una con autonomía política.  Las polis tienen su origen en el periodo arcaico de Grecia.  La Geografía de Grecia (montañosa e insular), explica en gran parte el surgimiento de la Polis.  A pesar de esta atomización política, existen una cultura, y una lengua común que los une (panhelenismo).
  • 3. El Concepto “Democracia”  Acuñado a partir del siglo V a.C en Grecia, en la polis de Atenas.  El concepto “Democracia” etimológicamente significa “gobierno del pueblo”:  Demos = pueblo;  Kratos = poder o gobierno
  • 4. Antecedentes de la Democracia Ateniense: Dracón  En 621 A.c., el legislador DRACON estableció por primera vez que las leyes fueran escritas, así serían conocidas por todos los ciudadanos y se evitaría que se cometieran abusos.  El objetivo de esta reforma era evitar las arbitrariedades y que los atenienses fueran iguales ante una ley escrita y por lo tanto objetiva.
  • 5. Antecedentes de la Democracia Ateniense: Solón  Solón gobernó en el siglo VI A.C. Antes de él, la política ateniense estaba controlada por un grupo pequeño de personas: los Eupátridas o Aristocracia.  Una de las grandes reformas de Solón fue aumentar la ciudadanía, es decir, las personas que tenían derechos para participar en los asuntos políticos.  La ampliación de la ciudadanía favoreció principalmente a individuos que, a pesar de no ser Eupátridas, poseían importantes recursos económicos.  Los ciudadanos atenienses fueron divididos en 4 clases sociales censitarias, ordenadas de acuerdo al nivel de riqueza de sus integrantes. Los más ricos podían optar a cargos de gran importancia como ser arcontes o participar en la Bulé. Los mas pobres solo podían participar en la Ecclesia o asamblea popular legislativa, la Heliaia o tribunal de justicia
  • 6.
  • 7. Antecedentes de la Democracia Ateniense: Clístenes  Entre el 508 y 507 A. C. Clístenes realiza nuevas reformas:  Divide las clases sociales censitarias, basadas en la riqueza, y las divide en 10 demos o municipios, según la ubicación geográfica en el territorio.  El objetivo de Clístenes era mezclar a los ciudadanos atenienses, a los nobles con aquellos con menos riqueza  La forma de gobierno de Clístenes se le conoce como Isotemia, fundamentada en la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
  • 8.
  • 9. La Democracia Ateniense: Pericles  A mediados del siglo V a.C. (también conocido como “siglo de oro de Pericles”), se instaura la Democracia en la polis de Atenas.  Sin importar la riqueza o el prestigio social de los ciudadanos, podían participar en distintas instituciones políticas.  Pericles estableció la “mistoforia” o pago de salario a quienes ocupaban cargos políticos, para fomentar la participación de todo ciudadano.
  • 10. La Democracia Ateniense: Pericles  En esta época, la Democracia en Atenas tenia la particularidad de ser directa:  Los ciudadanos participaban en las decisiones políticas por medio de la aclamación o bien mediante mano alzada. Para poder desarrollar esto, los griegos habían dejado de utilizar el Ágora. La Ecclesia efectuaba sus sesiones en las afueras de Atenas (colina del Pnyx).  Rápida rotación de los cargos públicos, la mayoría de los cuales eran designados por sorteo.
  • 11. A pesar de todo, la democracia ateniense era poco representativa: ¿por qué?  No obstante, lo innovador de la democracia ateniense, gran parte de la población de la polis quedaba marginada de la política, por ejemplo los esclavos y las mujeres, ya que estos grupos no eran considerados ciudadanos.
  • 12.  Solo cerca del 10% de la población ateniense era considerada con derechos ciudadanos.
  • 13. Democracia clásica Democracia moderna: Diferencias Democracia ateniense Democracia moderna Directa, ya que todos los ciudadanos participaban activamente en asambleas (ecclesia) o bien ocupaban cargos públicos. Indirecta, ya que los ciudadanos, mediante el sufragio, delegan su responsabilidad política a “representantes”. La Democracia directa es solo aplicable a localidades pequeñas, con escasa población. La Democracia Indirecta permite organizar políticamente grandes concentraciones de población. Una pequeña parte de la población era considerada ciudadana (mujeres, extranjeros y esclavos eran excluidos). Toda persona mayor de edad, independiente de su condición, y salvo contadas excepciones, es considerada ciudadana. No existían ideologías o partidos políticos. Gran heterogeneidad en cuanto a ideologías y partidos políticos.
  • 14. Para Giovanni Sartori la Democracia puede definirse en 3 ámbitos: COMO PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD: el poder deriva del pueblo y se basa en el consenso verificado, no presunto, de los ciudadanos. Apela a la democracia participativa. COMO SISTEMA POLÍTICO: tiene relación con la titularidad del poder y el ejercicio del poder. Se apela al concepto de la Democracia Representativa que entiende que el poder se transmite por medio de mecanismos representativos. COMO IDEAL: democracia como es en la realidad, no es la democracia como debería ser. Se define a la democracia en cuanto a los fines que persigue. La democracia es ante todo y por encima de todo, un ideal. El elemento ideal o normativo es constitutivo de la democracia y provee una tensión entre lo ideal y lo real que hace que ésta sea perfectible
  • 15. La democracia contemporánea  La democracia de los modernos se encuentra estrechamente vinculada a tres tradiciones de pensamiento: 1. DEMOCRACIA 2. REPUBLICANISMO 3. LIBERALISMO
  • 16. •El aporte más significativo en cuanto a la estandarización de la definición de democracia, lo realiza Robert DAHL, quien adopta una “definición procedimental” estableciendo un cierto número de atributos que una democracia debe presentar. Las definiciones de carácter procedimental se detienen en el análisis de los procedimientos democráticos de un régimen y no en las políticas sustantivas o los resultados democráticamente deseables que el régimen genera.
  • 17. Problema crucial: conceptualización de la democracia  El debate sobre el número de democracias en el mundo gira en torno a la falta de consenso acerca de su definición.  (Collier y Levitsky identificaron más de 550 subtipos de democracias)  Definiciones minimalistas o procedimentales  Schumpeter: “La democracia es un sistema para alcanzar decisiones políticas, en el que los individuos obtienen el poder de decidir por medio de una lucha competitiva por el voto del pueblo”
  • 18. DEF. MINIMALISTAS vs. DEF. COMPLEJAS  Aplicación de una u otra definición genera diferencias en las clasificaciones de democracias  (ejemplo, Rusia, Turquía, Colombia, India, etc.).  Larry Diamond propone clasificar los regímenes en cuatro categorías:  a) Democracias liberales o poliarquías  b) Democracias electorales o formales  c) Seudo democracias  d) Autoritarismos  La distinción entre democracias liberales y democracias electorales tiene una gran importancia analítica y teórica
  • 19. El concepto de Poliarquía  Robert Dahl: “el gobierno democrático se caracteriza fundamentalmente por su continua aptitud para responder a las preferencias de los ciudadanos, sin establecer diferencias entre ellos”  Dahl resuelve reservar el término democracia, ya que éste, al menos hipotéticamente, es el régimen que efectivamente satisface a todos los ciudadanos.  A cambio propone utilizar el concepto POLIARQUIA.  Condiciones necesarias: a) los ciudadanos deben poder formular sus preferencias; b) manifestar públicamente dichas preferencias; c) recibir por parte del gobierno un trato igualitario
  • 20. Dos dimensiones: Liberalización y Representación Liberalización Debate Público Representació n Participación Oligarquía Competitiva Hegemonía Cerrada Hegemonía Representativa POLIARQUIA Pluralismo Político Pluralismo Social
  • 21. Las olas democratizadoras: Huntington  1974 marcó el inicio de la “tercera ola democratizadora” de la historia  Huntington: “una ola es un conjunto de transiciones desde un régimen no democrático a uno que sí lo es, durante un determinado período de tiempo” •Primera ola:1828-1926 (EEUU, Europa, Uruguay, Argentina, etc.) * Contra ola: 1922-1942 (fascismo y nazismo) •Segunda ola: 1943-1964 (Italia, Alemania, Japón, Uruguay, Brasil, etc.) •* Contra ola: 1961-1975 (América Latina) •Tercera ola: 1974-… (Sur Europa, América Latina, Europa del Este) * Contra ola: ???
  • 22. •La tercera “ola” posee las siguientes fases para instaurarse: Aparecen voces disidentes y reformadoras dentro del régimen no democrático El régimen no democrático comienza a creer que el paso a la democracia era deseable Si la oposición al régimen es fuerte es mejor desarrollar una transición a la democracia por vía pacífica y así quedar legitimado para participar luego La democratización traería desarrollo al país El régimen saliente cree en la permanencia de sus alianzas Todos se “convencen” de que la democracia es preferible
  • 23. •Las causas de esta tercera “ola” son: La creciente pérdida de legitimidad de regímenes autoritarios La noción de que la democracia trae desarrollo económico El que haya transiciones democráticas crea un régimen en la región tipo “efecto dominó” El rol de la Iglesia Las presiones externas (Europa occidental, EE.UU.) para que se instauren regímenes democráticos
  • 24. •Tipos de proceso de democratización desde un régimen no democrático: Transformación desde la élite dominante hacia el gobierno no democrático en busca de la instauración de un proceso democrático Traspaso del poder, de reforma negociada del régimen, élite y la oposición Derrocamiento (interno / externo) del régimen no democrático (con uso de violencia generalmente)
  • 25. Los Problemas de la Democratización •Básicamente: ¿cuánto durará?, ¿cuáles son sus costos?, además de enfrentar los siguientes problemas: Construir un nuevo sistema democrático (constitucional e institucionalmente, reducción del rol de la figura autoritaria, aparición de nuevos líderes) Fortalecer el sistema para evitar posibles regresiones autoritarias Controlar la alta movilización social y las incertidumbres (políticas, sociales, económicas) que suelen venir luego del cambio de régimen ¿Quién gobierna?: políticos v/s líderes v/s burócratas
  • 26. Inexperiencia típica entre las nueva élite gobernante Combatir los patrones autoritarios de corte cultural que puedan persistir Asumir el nuevo sistema: dificultades, desafíos y oportunidades Combatir la pobreza y exclusión típica luego de una proceso de transición a la democracia Apertura del país al mundo (política y comercial)
  • 27. El Concepto de Transición •El término da cuenta de las limitaciones que tuvieron para lograr un éxito completo quienes buscaron la apertura democrática (Luis Maira) •Esta se puede iniciar por colapso (o ruptura) del sistema (acción militar, movimiento social) o por vía pacto (acuerdos y consensos) •El caso chileno es una situación intermedia •En Chile existe una correlación de fuerzas entre los que se retiran y quienes llegan •El concepto de transición hace alusión a un cambio de mando (poder) y a un cambio en el sistema político (régimen) •La transición dura hasta cuando se instaure un sistema político “completo”
  • 28. El Modelo de Transición •Una transición “ideal” tiene la siguiente forma: Régimen Autoritario Período de Transición Régimen Democrático •Una transición “real” tiene la siguiente forma: Régimen Autoritario Período de Transición Régimen Democrático Interacciones
  • 29. •Las interacciones en una transición “real”, pueden desde conducir a la instauración de un sistema democrático fuerte hasta provocar una regresión autoritaria •F) Las Concepciones de Duración de las Transiciones •De corto plazo: la transición sería el período en el cual el gobierno no democrático discute de forma interna la democratización del país hasta la entrega del poder •De mediano plazo: desde la discusión interna del régimen no democrático hasta la consolidación del gobierno democrático •De largo plazo: desde el traspaso de un gobierno de democrático a uno democrático hasta la resolución de varios problemas generados por el gobierno anterior y la total consolidación democrática
  • 30. Los Tipos de Transición •Manuel Antonio Garretón identifica la existencia de 4 tipos de transiciones desde un régimen autoritario a un régimen democrático: 1. Fundacionales 2. Las transiciones políticas 3. Los procesos reformistas 4. Las recomposiciones democrática
  • 31. •1. Fundacionales: •Establecimiento de un nuevo régimen autoritario desde un gran proceso violento •Este tipo suele tener luego de la instauración del régimen democrático, tareas ligadas a la reconstrucción del Estado, pacificación y reconciliación de la ciudadanía •Ejemplos: •Guatemala •El Salvador •Nicaragua
  • 32. •2. Las Transiciones: Procesos de traspaso desde un régimen no democrático a un régimen democrático Más que procesos revolucionarios, son procesos realizados a través de una vía legal y constitucional (la Constitución) Ahora, estos fenómenos pueden originarse por la vía del pacto o por vía colapso Ejemplos: Chile Argentina Brasil
  • 33. •3. Los Proceso Reformistas: En esta forma no hay vías violentas, sino hay procesos de negociación dentro de un marco constitucional Ahora a diferencias de otros procesos no hay necesariamente una sustitución en el poder político, pues las reformas se hacen dentro del mismo régimen y no existen plazos definidos Ejemplos: México Colombia
  • 34. •4. Recomposiciones Democráticas: Estos regímenes suelen provocar una recomposición democrática a partir de una descomposición autoritaria Llevan al establecimiento de regímenes democráticos de baja calidad y con grandes riegos de retroceso autoritario Ejemplos: Perú Ecuador Venezuela Paraguay
  • 35. El Concepto de Re-Democratización •El término representa el período y proceso en el cual el nuevo régimen democrático debe (Manuel Antonio Garretón): Superar los legados y enclaves autoritarios (instituciones, actores, ético – simbólicos y culturales) Superar los actores no democráticos Revisar el tema de los derechos humanos Tareas propias de la consolidación democrática: Democratización social Modernización del Estado y sociedad
  • 36. •El concepto define el proceso mediante el cual el nuevo régimen democrático busca la generación/regeneración de un sistema democrático I) Los Elementos del Proceso de Re-Democratización •El proceso busca la recuperación de: La elección de gobernantes a través del voto universal y libre Las libertades públicas La separación de los poderes del Estado Las libertades públicas y la vigencia de los derechos humanos El pluralismo político y la alternancia en el poder
  • 37. La democracia en el mundo  El índice de democracia es una medición hecha por la Unidad de Inteligencia de The Economist , a través de la cual se pretende determinar el rango de democracia en 167 países, de los cuales 166 son estados soberanos y 165 son estados miembros de las Naciones Unidas .  Este estudio fue publicado por primera vez en el año 2006 y ha tenido posteriores actualizaciones en 2008 y 2010. La unidad de inteligencia del índice de democracia de The Economist basa los resultados en 60 indicadores que se agrupan en cinco diferentes categorías: proceso electoral y pluralismo, libertades civiles.
  • 38.
  • 39. Populismo y democracia Máximo 1 1 F Mínimo 7 7 NF • Evidentemente, estos regímenes tienen problemas para ser considerados democracias. • La relación entre populismo y democracia es extrema-damente compleja y debe analizarse en múltiples esferas. Un enfoque importante lo propuso Guillermo O´Donnell DP LC Evo Morales (2005-06) 3 3 PF Gutiérrez (2002-04) 3 3 PF Fujimori (1990-00) 5 4 PF Chavez (1999-06) 3 4 PF Freedom House: Puntajes promedios de democracia
  • 40.  En 1992, O´Donnell acuñó el concepto de “democracia delegativa” para referirse a los regímenes donde se realizan elecciones libres y limpias, pero en los cuales los gobernantes (especialmente los presidentes) se sienten autorizados a actuar sin restricciones institucionales.  Esta sería una democracia mayoritarista y plebiscitaria, donde el gobernante no deja de ser democrático, porque es electo en elecciones libres y limpias, y además no intenta suprimirlas en el futuro.  Sin embargo, el gobernante no se siente obligado a aceptar las restricciones y los controles de otras instituciones constitucionales (Parlamento y Poder Judicial), estatales o sociales. Por el contrario, el presidente suele ignorarlos, anularlos o cooptarlos para su proyecto.
  • 41.  La idea básica de la democracia delegativa es que los votantes ven al presidente como el depositario exclusivo de la legitimidad democrática.  Por esa razón, delegan en el presidente, el derecho y la obligación de resolver los problemas del país a su leal saber y entender.  Esta concepción autoriza entonces acciones anti- institucionales del presidente, así como decisiones autoritarias que son toleradas por la ciudadanía.  Esto no implica, que el presidente “delegativo” sea omnipotente. Durante su desempeño se enfrenta con resabios de la institucionalidad preexistente (relaciones de poder o movimientos opositores de carácter político o social).  O´Donnell escribió su teoría de la democracia delegativa pensando en el Perú de Fujimori y en la Argentina de Menem
  • 42.  Por tanto, siguiendo a O´Donnell podría formularse una tercera interpretación del chavismo venezolano: Interpretación 3.  Sobre finales de la década de los 90, Venezuela experimentó una transformación de su democracia. La misma pasó de ser una democracia liberal a una democracia delegativa.  Las causas de este fenómeno responden a la profunda crisis de representación que sufrió el sistema político durante los noventa.  Los partidos políticos, las organizaciones sociales (sindicatos y cámaras empresariales), las instituciones de gobierno, entraron en crisis, generando un escenario de absoluta deslegitimación.  Ante esto, la ciudadanía respondió delegando derechos en un líder, Chávez
  • 43.  Los casos de Ecuador (Lucio Gutiérrez y Rafael Correa) y de Bolivia (Evo Morales) pueden entenderse desde otra clave.  O´Donnell (1992) propuso también el concepto de “ciudadanía de baja intensidad”  En países como Ecuador, Bolivia y otros, una proporción considerable de ciudadanos (población indígena) no pueden ejercer sus derechos civiles y por tanto, son discriminados y excluidos, pese a que la Constitución consagra derechos y garantías para todos los individuos.  La “ciudadanía de baja intensidad” responde a barreras objetivas o estructurales, como la debilidad del Estado de derecho, el efecto de las desigualdades sociales extremas, y la debilidad de las instituciones de representación.
  • 44.  La emergencia de fenómenos populistas son el resultado de las condiciones que determinan la ciudadanía de baja intensidad.  Lucio Gutiérrez propició un alzamiento en enero de 2000 contra el Presidente Jamil Mahuad, donde participaron en forma mancomunada el movimiento indígena y el ejército.  Evo Morales llegó a la presidencia de Bolivia con el apoyo del movimiento cocalero, que tiempo antes había propiciado el derrocamiento de Sánchez de Losada  La caída de Lucio Gutiérrez en Ecuador también fue motivada por la movilización de sectores excluidos. Tras un período de transición, fue electo presidente Rafael Correa, quien contó con el apoyo de importantes movimientos sociales (que incluían a los indigenistas) y de parte de la izquierda.
  • 45. A modo de cierre  El ideal democrático se encuentra expandido en el discurso político desde la segunda posguerra  La mayoría de los regímenes políticos actuales se consideran democráticos  Existe un debate permanente sobre el modo de conceptualizar y establecer los límites de la democracia  La concepción de democracia liberal (o procedimental) es la más aceptada dentro de la ciencia política contemporánea, aunque su sentido se encuentra permanentemente tensionado