SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DEMOCRACIA
•   El término democracia proviene del antiguo griego
    (δημοκρατία) y fue acuñado en Atenas en el siglo V adC a
    partir de los vocablos δημος («demos», que puede
    traducirse como «pueblo») y κρατω («kratós», que puede
    traducirse como «poder» o «gobierno»).




               ...gobierno, del pueblo, por el pueblo y para el pueblo...

                                               (Abraham Lincoln: 1863)
LA IDEA DE DEMOCRACIA




   La palabra "democracia" es usada como
sinónimo de libertad, de igualdad, de gobierno
de mayoría, de justicia social, de fraternidad…
Para algunas personas es símbolo de ineficacia, anarquía y de politiquería.
EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA




•   La democracia es un sistema político que permite el
    funcionamiento del Estado, en el cual las decisiones
    colectivas son adoptadas por el pueblo mediante
    mecanismos de participación directa o indirecta que le
    confieren legitimidad al representante.

•   En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia
    social en la que todos sus habitantes son libres e iguales
    ante la Ley y las relaciones sociales se establecen de
    acuerdo a mecanismos contractuales.

•   Además, es el sistema político usado en la mayor cantidad
    de países en el mundo.
EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA




•   La democracia se define también a partir de la clásica
    clasificación de las formas de gobierno realizada por
    Aristóteles en tres tipos básicos:

        •   monarquía (gobierno de uno)
        •   aristocracia (gobierno de pocos)
        •   democracia (gobierno de muchos o todos).
DEMOCRACIA…




•   Democracia directa cuando la decisión es adoptada
    directamente por los miembros del pueblo.

•   Democracia indirecta o representativa cuando la decisión es
    adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus
    representantes.

•   Democracia participativa cuando se aplica un modelo
    político que facilita a los ciudadanos su capacidad de
    asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una
    influencia directa en las decisiones públicas o cuando se
    facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios.
EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA




•   El término "democracia" también se utiliza
    ampliamente no solo para designar una
    forma de organización política, sino una
    forma de convivencia y organización social
    menos vertical, más horizontal, con
    relaciones más igualitarias entre sus
    miembros.

•   En este sentido es habitual el uso del
    término "democratización", como por
    ejemplo la democratización de las relaciones
    familiares, de las relaciones laborales, de la
    empresa, de la universidad, de la escuela, de
    la cultura, etc.
CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOCRACIA



   Es constitucionalista, pues sienta sus bases en una Carta
    Fundamental donde se establece la organización y
    atribuciones de los poderes públicos como también se
    reconocen y garantizan los derechos humanos.

   Establece el bien común como fin del Estado.

   Es el Gobierno de la mayoría con respeto a los derechos de
    las minorías.

   Permite el pluralismo ideológico y político.

   Incentiva las libertades políticas que rodean al proceso
    electoral
CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOCRACIA



   Permite elecciones libres periódicas de los gobernantes según
    las normas preestablecidas, con sufragio universal, secreto,
    personal, igual y debidamente informado de los ciudadanos.

   Se da una competencia pacífica del poder. Se descarta todo tipo
    de violencia tanto física como verbal, al igual que el terrorismo.

   Se distribuye el Poder del Estado en órganos diferentes, para
    evitar el abuso de uno de ellos a través del control de los otros.

   Se reconoce la autonomía de los cuerpos intermedios de la
    sociedad para que los ciudadanos satisfagan diversas
    necesidades.

   Permite la vigencia efectiva de un estado de derecho.
VALORES DE LA DEMOCRACIA



    La dignidad de la persona: Reconocimiento y
     valoración integral de todos los individuos por el
     hecho de ser persona humana. Todos, sean de
     distinto sexo, edad, etnia, condición
     socioeconómica y cultural, tienen una misma
     dignidad inalienable.

     La libertad: Es una característica de toda persona
     humana que la trae consigo al momento de nacer.
     Ella le permite optar o elegir, tomar decisiones,
     definir su vida personal y social. La libertad es
     inherente a nosotros mismos.

     La igualdad: Es un valor que reconocemos a todas
     las personas humanas por igual. Todos nacemos
     iguales en derechos y dignidad.
PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA



   Respeto, promoción y garantía de los derechos humanos: El
    Estado está obligado al respeto de los derechos de las personas,
    a promoverlos y garantizarlos a través de normas jurídicas y
    mecanismos eficaces ante un Poder Judicial independiente. Los
    ciudadanos tienen, por su parte, la responsabilidad de valorar,
    respetar y promover los derechos de sus semejantes en el medio
    social que se desarrollan.

   La autodeterminación del pueblo o la Soberanía popular:
    Constituye el reconocimiento efectivo de que el pueblo, tiene la
    capacidad y el poder de elegir el tipo de gobierno que estime
    conveniente con total independencia y libertad. El pueblo es la
    fuente donde nace y se origina el poder del Estado, quien lo
    delega en autoridades o gobiernos. Ninguna persona o grupo
    tiene el derecho de imponer sin el consentimiento del pueblo una
    determinada forma de organización política.
DESVIRTUACIONES DE LA DEMOCRACIA



Una crítica común es la debilidad que muestra para degenerar en otras
    estructuras tales como:

1.   Plutocracia: por ejemplo mediante una inadecuada financiación de
     campañas y partidos políticos.

2.   Partitocracia: por ejemplo a causa de un mal conducido sistema
     parlamentario, en vez de uno presidencial o semipresidencial o
     mediante la influencia de los partidos políticos en un representante
     elegido por la ciudadanía.

3.   Oclocracia: por ejemplo por la existencia de una ignorancia popular o
     de una poderosa acción demagógica. Para evitar esto algunos autores
     consideran que debe de tratarse dentro del concepto de separación de
     poderes un cuarto poder, los medios de comunicación.
DESVIRTUACIONES DE LA DEMOCRACIA



La tiranía de la mayoría

La regla de la mayoría en la que se basa la democracia puede producir un
     efecto negativo conocido como la tiranía de la mayoría.

Se refiere a la posibilidad de que en un sistema democrático una mayoría
    de personas pueden en teoría perjudicar o incluso oprimir a una
    minoría particular.

Esto es negativo desde el punto de vista de la democracia, pues ésta trata
    de que la ciudadanía como un todo tenga mayor poder.

EJEMPLOS?
Democracia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politicaDemocracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politica
Raul Mantilla
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
luz mery vilca copaja
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
Marvin Espinal
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
hermesquezada
 
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadaniaAngel Pedrosa
 
Principios de la democracia
Principios de la democraciaPrincipios de la democracia
Principios de la democraciaCarlomagno Sandi
 
Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombiaCrisst Herrera
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
David Nuñez
 
Democracia y el estado peruano 2014 [reparado]
Democracia y el estado peruano  2014 [reparado]Democracia y el estado peruano  2014 [reparado]
Democracia y el estado peruano 2014 [reparado]
nella45
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
DemocraciaEliana
 
Democracia (4 definiciones) y la cultura politica
Democracia (4 definiciones) y la cultura politicaDemocracia (4 definiciones) y la cultura politica
Democracia (4 definiciones) y la cultura politica
danniielz
 
Democracia ideas principales
Democracia ideas principalesDemocracia ideas principales
Democracia ideas principalesCamila Ansorena
 

La actualidad más candente (19)

Democracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politicaDemocracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politica
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
3.7 democracia, paz, equidad y ciudadania
 
Principios de la democracia
Principios de la democraciaPrincipios de la democracia
Principios de la democracia
 
Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
 
la democracia
la democracia la democracia
la democracia
 
Democracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanos
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Democracia y el estado peruano 2014 [reparado]
Democracia y el estado peruano  2014 [reparado]Democracia y el estado peruano  2014 [reparado]
Democracia y el estado peruano 2014 [reparado]
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia (4 definiciones) y la cultura politica
Democracia (4 definiciones) y la cultura politicaDemocracia (4 definiciones) y la cultura politica
Democracia (4 definiciones) y la cultura politica
 
Presentacion Democracia
Presentacion DemocraciaPresentacion Democracia
Presentacion Democracia
 
Democracia ideas principales
Democracia ideas principalesDemocracia ideas principales
Democracia ideas principales
 

Similar a Democracia

La democracia
La democraciaLa democracia
La democraciacasuco
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
lissettestefany
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Alisson Melo
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Democracia
DemocraciaDemocracia
DemocraciaWweendy
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
DemocraciaWweendy
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
DemocraciaWWeendyy
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
dani23villota
 
Chile una republica democratica
Chile una republica democraticaChile una republica democratica
Chile una republica democratica
HECTOR CARDENAS
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Maidiel Bastidas
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptxLA DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
JoseLuisAzaaGomez
 
Concepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 aConcepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 aLuis Cuba
 
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposiciónCONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
lavayenzully
 
Clase democracia en chile
Clase democracia en chileClase democracia en chile
Clase democracia en chile
bechy
 

Similar a Democracia (20)

La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Democracia (1)
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Chile una republica democratica
Chile una republica democraticaChile una republica democratica
Chile una republica democratica
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
 
Lademocracia 121106184621-phpapp02
Lademocracia 121106184621-phpapp02Lademocracia 121106184621-phpapp02
Lademocracia 121106184621-phpapp02
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptxLA DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
 
Igualdad y trato justo
Igualdad y trato justoIgualdad y trato justo
Igualdad y trato justo
 
Concepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 aConcepto de democracia.3 a
Concepto de democracia.3 a
 
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposiciónCONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
CONFERENCIA DEMOCRACIA apuntes para exposición
 
Clase democracia en chile
Clase democracia en chileClase democracia en chile
Clase democracia en chile
 

Más de Claudia Galvis

Populismo en America Latina
Populismo en America LatinaPopulismo en America Latina
Populismo en America Latina
Claudia Galvis
 
Populismo en America Latina
Populismo en America LatinaPopulismo en America Latina
Populismo en America Latina
Claudia Galvis
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
Claudia Galvis
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
Claudia Galvis
 
Modelos Teoricos de Bienestar
Modelos Teoricos de BienestarModelos Teoricos de Bienestar
Modelos Teoricos de Bienestar
Claudia Galvis
 
Mentefacto sobre la conciencia
Mentefacto sobre la concienciaMentefacto sobre la conciencia
Mentefacto sobre la conciencia
Claudia Galvis
 
Audio
AudioAudio
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
Claudia Galvis
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
Claudia Galvis
 
Audio
AudioAudio

Más de Claudia Galvis (12)

Populismo en America Latina
Populismo en America LatinaPopulismo en America Latina
Populismo en America Latina
 
Populismo en America Latina
Populismo en America LatinaPopulismo en America Latina
Populismo en America Latina
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
Modelos Teoricos de Bienestar
Modelos Teoricos de BienestarModelos Teoricos de Bienestar
Modelos Teoricos de Bienestar
 
Mentefacto sobre la conciencia
Mentefacto sobre la concienciaMentefacto sobre la conciencia
Mentefacto sobre la conciencia
 
Audio
AudioAudio
Audio
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Audio
AudioAudio
Audio
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Democracia

  • 2. El término democracia proviene del antiguo griego (δημοκρατία) y fue acuñado en Atenas en el siglo V adC a partir de los vocablos δημος («demos», que puede traducirse como «pueblo») y κρατω («kratós», que puede traducirse como «poder» o «gobierno»). ...gobierno, del pueblo, por el pueblo y para el pueblo... (Abraham Lincoln: 1863)
  • 3. LA IDEA DE DEMOCRACIA La palabra "democracia" es usada como sinónimo de libertad, de igualdad, de gobierno de mayoría, de justicia social, de fraternidad…
  • 4. Para algunas personas es símbolo de ineficacia, anarquía y de politiquería.
  • 5. EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA • La democracia es un sistema político que permite el funcionamiento del Estado, en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad al representante. • En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la Ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales. • Además, es el sistema político usado en la mayor cantidad de países en el mundo.
  • 6. EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA • La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Aristóteles en tres tipos básicos: • monarquía (gobierno de uno) • aristocracia (gobierno de pocos) • democracia (gobierno de muchos o todos).
  • 7. DEMOCRACIA… • Democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo. • Democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. • Democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios.
  • 8. EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA • El término "democracia" también se utiliza ampliamente no solo para designar una forma de organización política, sino una forma de convivencia y organización social menos vertical, más horizontal, con relaciones más igualitarias entre sus miembros. • En este sentido es habitual el uso del término "democratización", como por ejemplo la democratización de las relaciones familiares, de las relaciones laborales, de la empresa, de la universidad, de la escuela, de la cultura, etc.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOCRACIA  Es constitucionalista, pues sienta sus bases en una Carta Fundamental donde se establece la organización y atribuciones de los poderes públicos como también se reconocen y garantizan los derechos humanos.  Establece el bien común como fin del Estado.  Es el Gobierno de la mayoría con respeto a los derechos de las minorías.  Permite el pluralismo ideológico y político.  Incentiva las libertades políticas que rodean al proceso electoral
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOCRACIA  Permite elecciones libres periódicas de los gobernantes según las normas preestablecidas, con sufragio universal, secreto, personal, igual y debidamente informado de los ciudadanos.  Se da una competencia pacífica del poder. Se descarta todo tipo de violencia tanto física como verbal, al igual que el terrorismo.  Se distribuye el Poder del Estado en órganos diferentes, para evitar el abuso de uno de ellos a través del control de los otros.  Se reconoce la autonomía de los cuerpos intermedios de la sociedad para que los ciudadanos satisfagan diversas necesidades.  Permite la vigencia efectiva de un estado de derecho.
  • 11. VALORES DE LA DEMOCRACIA  La dignidad de la persona: Reconocimiento y valoración integral de todos los individuos por el hecho de ser persona humana. Todos, sean de distinto sexo, edad, etnia, condición socioeconómica y cultural, tienen una misma dignidad inalienable.  La libertad: Es una característica de toda persona humana que la trae consigo al momento de nacer. Ella le permite optar o elegir, tomar decisiones, definir su vida personal y social. La libertad es inherente a nosotros mismos.  La igualdad: Es un valor que reconocemos a todas las personas humanas por igual. Todos nacemos iguales en derechos y dignidad.
  • 12. PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA  Respeto, promoción y garantía de los derechos humanos: El Estado está obligado al respeto de los derechos de las personas, a promoverlos y garantizarlos a través de normas jurídicas y mecanismos eficaces ante un Poder Judicial independiente. Los ciudadanos tienen, por su parte, la responsabilidad de valorar, respetar y promover los derechos de sus semejantes en el medio social que se desarrollan.  La autodeterminación del pueblo o la Soberanía popular: Constituye el reconocimiento efectivo de que el pueblo, tiene la capacidad y el poder de elegir el tipo de gobierno que estime conveniente con total independencia y libertad. El pueblo es la fuente donde nace y se origina el poder del Estado, quien lo delega en autoridades o gobiernos. Ninguna persona o grupo tiene el derecho de imponer sin el consentimiento del pueblo una determinada forma de organización política.
  • 13. DESVIRTUACIONES DE LA DEMOCRACIA Una crítica común es la debilidad que muestra para degenerar en otras estructuras tales como: 1. Plutocracia: por ejemplo mediante una inadecuada financiación de campañas y partidos políticos. 2. Partitocracia: por ejemplo a causa de un mal conducido sistema parlamentario, en vez de uno presidencial o semipresidencial o mediante la influencia de los partidos políticos en un representante elegido por la ciudadanía. 3. Oclocracia: por ejemplo por la existencia de una ignorancia popular o de una poderosa acción demagógica. Para evitar esto algunos autores consideran que debe de tratarse dentro del concepto de separación de poderes un cuarto poder, los medios de comunicación.
  • 14. DESVIRTUACIONES DE LA DEMOCRACIA La tiranía de la mayoría La regla de la mayoría en la que se basa la democracia puede producir un efecto negativo conocido como la tiranía de la mayoría. Se refiere a la posibilidad de que en un sistema democrático una mayoría de personas pueden en teoría perjudicar o incluso oprimir a una minoría particular. Esto es negativo desde el punto de vista de la democracia, pues ésta trata de que la ciudadanía como un todo tenga mayor poder. EJEMPLOS?