SlideShare una empresa de Scribd logo
Dos Tipos de polis: ATENAS y ESPARTA
A partir del siglo V a. C., se inició el Período
clásico griego. En este período coexistieron
dos sistemas políticos: la democracia, cuyo
máximo exponente fue Atenas, y la
oligarquía, representada por Esparta.
La democracia ateniense
Luego de las guerras médicas, Atenas logró
un esplendor político motivado por las
transformaciones sociales y económicas. En
ese contexto, se desarrolló la democracia,
que alcanzó su forma más o menos
definitiva gracias al general y político
Pericles (495-429 a. C.).
El nombre democracia es un compuesto de
dos vocablos griegos: demos que es el
'pueblo', y crateia, que es la 'acción de
gobernar'.
Este sistema se basó en dos principios:
igualdad y libertad, de las que gozaban los
ciudadanos de Atenas, en quienes residía la
soberanía indelegable y el poder de
decisión.
Siendo Atenas una polis con una cantidad de
población que permitía que la mayoría de
sus ciudadanos se reunieran en un mismo
lugar, era posible que participaran en la
toma de decisiones, por lo que a esa
democracia la denominamos directa.
La asamblea de los ciudadanos, encargada
de elaborar leyes, era el verdadero órgano
de poder y los magistrados y gobernantes
estaban poco tiempo en sus cargos.
La ciudadanía
A diferencia de otros sistemas de gobierno en los
que el gobierno es ejercido por una persona
(monarquía) o por un grupo (oligarquía,
aristocracia), la democracia ateniense se sustentó
sobre el ejercicio de la soberanía por la multitud.
La ciudadanía consistió en el cuerpo conformado
por todos los individuos en el ejercicio de sus
deberes y derechos. La ciudadanía era entonces una
función que oscilaba entre mandar y obedecer las
leyes.
La ciudadanía estaba reservada para los hijos de
padre y madre atenienses, generalmente
propietarios de tierras.
El principio de igualdad.
Sin embargo, dicha igualdad, que en griego se dice isóteta, es relativa a la política y se aplica
solo a los ciudadanos atenienses. Era la igualdad entre ciudadanos; sus dereivaciones:
• Isonomia: La ley es la misma para todos los ciudadanos.
• Isegoria: Todos los ciudadanos tienen derecho de participar en los asuntos públicos
(igualdad política).
• Isocratia: Todos los ciudadanos tienen derecho a ejercer magistraturas.
El principio de la libertad
Para los ciudadanos atenienses, la libertad los
diferenciaba de los bárbaros. Para ellos ser libre era no
ser esclavo por quien sea o de cualquier forma.
Por ello tenían libertad civil, pues abolieron la
esclavitud por deudas; libertad jurídica, pues la ley
protegía la integridad física del ciudadano; y libertad
política, pues solo tenían la obligación de obedecer las
leyes de la ciudad y no a un líder.
El no estar sujeto a ninguna persona o derecho
particular constituía la libertad del ciudadano
ateniense, la que al mismo tiempo no era posible sin
la existencia de la esclavitud.
Sesión II
Funcionamiento de la democracia ateniense
Limitaciones de la democracia ateniense
La democracia ateniense tuvo tres limitaciones:
• Exclusión de las mujeres.
• Exclusión y desigualdad de los extranjeros.
Generalmente se dedicaban a la artesanía y al comercio.
• Exclusión y desigualdad de los esclavos.
De la antigua Atenas a la actualidad
Casi toda la Antigüedad trascurrió entre formas autocráticas de
gobierno, como los reinos y los imperios, pero ya hacia el siglo
XVII se evidencia la existencia de parlamentos funcionando en
regímenes absolutistas, como era el caso de Inglaterra.
Desde los planteamientos de John Locke, la Ilustración y el
liberalismo, se impulsaron las revoluciones burguesas en
Francia contra la monarquía, las que a su vez influyeron en los
movimientos independentistas de América, que planteaban la
democracia como sistema político.
Por otra parte, en la democracia moderna la representación
sustituyó a la participación.
Y con frecuencia se implementaron mecanismos que impedían
que el voto tuviese influencia directa sobre la elección, con la
finalidad de conservar los intereses de los grupos instalados en el
poder.
No será entrado el siglo XXI que en Latinoamérica surja una
corriente de renovación de la democracia que aspira a disminuir
la representatividad y a incrementar la participación ciudadana a
través de la figura de los referendos y de la incorporación del
Poder Popular a los ya tradicionales poderes: Ejecutivo, Legis-
lativo y Judicial.
Pero los ideales de «libertad, igualdad y fraternidad» de la
Revolución francesa, a pesar de ser considerados universales,
solo permeaban a la burguesía que luchaba por sus privilegios y,
una vez que alcanzaron el poder, se los aseguraron.
Sociedad Ateniense
La oligarquía espartana
Esparta estaba situada en la península del Peloponeso. Era una
polis formada por cinco aldeas y carecía de murallas.
La base económica de Esparta era la tierra, que se repartía en
lotes, aunque pertenecía al Estado. Esta medida fue tomada, al
igual que la de acuñar monedas de hierro, para que no hubiese
grandes diferencias de riqueza.
El sistema político de la oligarquía
A pesar de tener dos reyes (diarquía), el sistema de gobierno
espartano fue la oligarquía. En este sistema político, el poder
estaba en manos de unos pocos, generalmente una familia o de
un grupo de personas pertenecientes al mismo estrato social.
En el caso de Esparta, también llamada Lacedemonia, el gobierno
estaba en manos de la clase guerrera
U4 t2 atenas y esparta
U4 t2 atenas y esparta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
Jose Angel Martínez
 
EL SIGLO DE PERICLES
EL SIGLO DE PERICLESEL SIGLO DE PERICLES
EL SIGLO DE PERICLES
Edith Elejalde
 
éPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américaéPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américa
Stanley_Cortez
 
Tema 6. Nuevos espacios democráticos en el ámbito público y privado.
Tema 6. Nuevos espacios democráticos en el ámbito público y privado.Tema 6. Nuevos espacios democráticos en el ámbito público y privado.
Tema 6. Nuevos espacios democráticos en el ámbito público y privado.
DiegoArias138
 
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
DiegoArias138
 
Tema 1 . Derechos, evolución y generaciones.
Tema 1 . Derechos, evolución y generaciones.Tema 1 . Derechos, evolución y generaciones.
Tema 1 . Derechos, evolución y generaciones.
DiegoArias138
 
Los Jovenes Y El Desafio De Ser Ciudadanos
Los Jovenes Y El Desafio De Ser CiudadanosLos Jovenes Y El Desafio De Ser Ciudadanos
Los Jovenes Y El Desafio De Ser Ciudadanos
guest50e4e
 
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
DiegoArias138
 
El Imperio romano
El Imperio romanoEl Imperio romano
El Imperio romanoAtham
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
choco271993
 
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la DemocraciaLínea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
jflorezco
 
Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011
Esteban Hakan Gomez
 
Cultura griega
Cultura griega Cultura griega
Cultura griega
Ana Casallas
 
La Guerra del Peloponeso
La Guerra del PeloponesoLa Guerra del Peloponeso
La Guerra del PeloponesoCarles Monzó
 
La antigua grecia, la política griega.
La antigua grecia, la política griega.La antigua grecia, la política griega.
La antigua grecia, la política griega.toledoarriaza
 
Mapa mental Historia Universal
Mapa mental Historia UniversalMapa mental Historia Universal
Mapa mental Historia Universal
Nathaly Riera
 
Manuela saenz
Manuela  saenzManuela  saenz
Manuela saenz
Andrea Leiton
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
DemocraciaEliana
 
Partidos políticos de ecuador
Partidos políticos de ecuadorPartidos políticos de ecuador
Partidos políticos de ecuador
jose alfredo briones berna
 

La actualidad más candente (20)

Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
EL SIGLO DE PERICLES
EL SIGLO DE PERICLESEL SIGLO DE PERICLES
EL SIGLO DE PERICLES
 
éPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américaéPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américa
 
Tema 6. Nuevos espacios democráticos en el ámbito público y privado.
Tema 6. Nuevos espacios democráticos en el ámbito público y privado.Tema 6. Nuevos espacios democráticos en el ámbito público y privado.
Tema 6. Nuevos espacios democráticos en el ámbito público y privado.
 
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
 
Tema 1 . Derechos, evolución y generaciones.
Tema 1 . Derechos, evolución y generaciones.Tema 1 . Derechos, evolución y generaciones.
Tema 1 . Derechos, evolución y generaciones.
 
Los Jovenes Y El Desafio De Ser Ciudadanos
Los Jovenes Y El Desafio De Ser CiudadanosLos Jovenes Y El Desafio De Ser Ciudadanos
Los Jovenes Y El Desafio De Ser Ciudadanos
 
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
Tema 1. El sufragio universal en Ecuador. Legitimación del poder.
 
El Imperio romano
El Imperio romanoEl Imperio romano
El Imperio romano
 
Resumen Antigua Grecia 1
Resumen Antigua Grecia 1Resumen Antigua Grecia 1
Resumen Antigua Grecia 1
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
 
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la DemocraciaLínea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
 
Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011
 
Cultura griega
Cultura griega Cultura griega
Cultura griega
 
La Guerra del Peloponeso
La Guerra del PeloponesoLa Guerra del Peloponeso
La Guerra del Peloponeso
 
La antigua grecia, la política griega.
La antigua grecia, la política griega.La antigua grecia, la política griega.
La antigua grecia, la política griega.
 
Mapa mental Historia Universal
Mapa mental Historia UniversalMapa mental Historia Universal
Mapa mental Historia Universal
 
Manuela saenz
Manuela  saenzManuela  saenz
Manuela saenz
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Partidos políticos de ecuador
Partidos políticos de ecuadorPartidos políticos de ecuador
Partidos políticos de ecuador
 

Similar a U4 t2 atenas y esparta

1848361425.Democracia.pptx
1848361425.Democracia.pptx1848361425.Democracia.pptx
1848361425.Democracia.pptx
ElDavid15
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Solange Jara
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Solange Jara
 
Atenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democraciaAtenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democraciaBrian Alvarado
 
La construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaLa construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaMicaela Alvarez
 
Atenas y esparta guia
Atenas y esparta guiaAtenas y esparta guia
Atenas y esparta guia
Juan José Flores Muñoz
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Ale Morales Navarrete
 
Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía
SAIRAALEXANDRA
 
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
clarissacastaeda1
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
Ale Morales Navarrete
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
anamasul
 
La democracia y sus características generales
La democracia y sus características generalesLa democracia y sus características generales
La democracia y sus características generales
EddyAucapoma
 
Organizacionpoliticagriega
OrganizacionpoliticagriegaOrganizacionpoliticagriega
Organizacionpoliticagriegacasuco
 
Nombre : Luis Velastegui Curso : 2DO "B"
Nombre : Luis Velastegui  Curso : 2DO "B"Nombre : Luis Velastegui  Curso : 2DO "B"
Nombre : Luis Velastegui Curso : 2DO "B"
Luis Antonio Velastegui
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
gabrielacofre
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
adrianajerez3
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
adrianajerez3
 
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQDemocracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
Christian Sánchez Glez
 
Democracia 11 6
Democracia 11 6Democracia 11 6
Democracia 11 6
Gineth11
 

Similar a U4 t2 atenas y esparta (20)

1848361425.Democracia.pptx
1848361425.Democracia.pptx1848361425.Democracia.pptx
1848361425.Democracia.pptx
 
Guia la democracia
Guia la democraciaGuia la democracia
Guia la democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Atenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democraciaAtenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democracia
 
La construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaLa construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadania
 
Atenas y esparta guia
Atenas y esparta guiaAtenas y esparta guia
Atenas y esparta guia
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía
 
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
 
La democracia y sus características generales
La democracia y sus características generalesLa democracia y sus características generales
La democracia y sus características generales
 
Organizacionpoliticagriega
OrganizacionpoliticagriegaOrganizacionpoliticagriega
Organizacionpoliticagriega
 
Nombre : Luis Velastegui Curso : 2DO "B"
Nombre : Luis Velastegui  Curso : 2DO "B"Nombre : Luis Velastegui  Curso : 2DO "B"
Nombre : Luis Velastegui Curso : 2DO "B"
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQDemocracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
 
Democracia 11 6
Democracia 11 6Democracia 11 6
Democracia 11 6
 

Más de ROBERTH BRICEÑO

Tema 1 unidad 5
Tema 1 unidad 5Tema 1 unidad 5
Tema 1 unidad 5
ROBERTH BRICEÑO
 
La democracia como base integral
La democracia como base integralLa democracia como base integral
La democracia como base integral
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 5 civ rom
Tema 1 unidad 5 civ romTema 1 unidad 5 civ rom
Tema 1 unidad 5 civ rom
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 5 rev cub.
Tema 1 unidad 5 rev cub.Tema 1 unidad 5 rev cub.
Tema 1 unidad 5 rev cub.
ROBERTH BRICEÑO
 
La buena madre maristas
La buena madre   maristasLa buena madre   maristas
La buena madre maristas
ROBERTH BRICEÑO
 
U4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en greciaU4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en grecia
ROBERTH BRICEÑO
 
Unidad 4 Maternidad Divina
Unidad 4 Maternidad DivinaUnidad 4 Maternidad Divina
Unidad 4 Maternidad Divina
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
U4 t4-10 egb
U4 t4-10 egbU4 t4-10 egb
U4 t4-10 egb
ROBERTH BRICEÑO
 
U4 t3-10 egb
U4 t3-10 egbU4 t3-10 egb
U4 t3-10 egb
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 5 u4
Tema 5 u4Tema 5 u4
Tema 5 u4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
La dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humanaLa dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humana
ROBERTH BRICEÑO
 
Proceso revolucionario
Proceso revolucionarioProceso revolucionario
Proceso revolucionario
ROBERTH BRICEÑO
 
T1 u4 3ro gbu
T1 u4 3ro gbuT1 u4 3ro gbu
T1 u4 3ro gbu
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 3 unidad 4
Tema 3 unidad 4Tema 3 unidad 4
Tema 3 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 

Más de ROBERTH BRICEÑO (20)

Tema 1 unidad 5
Tema 1 unidad 5Tema 1 unidad 5
Tema 1 unidad 5
 
La democracia como base integral
La democracia como base integralLa democracia como base integral
La democracia como base integral
 
Tema 1 unidad 5 civ rom
Tema 1 unidad 5 civ romTema 1 unidad 5 civ rom
Tema 1 unidad 5 civ rom
 
Tema 1 unidad 5 rev cub.
Tema 1 unidad 5 rev cub.Tema 1 unidad 5 rev cub.
Tema 1 unidad 5 rev cub.
 
La buena madre maristas
La buena madre   maristasLa buena madre   maristas
La buena madre maristas
 
U4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en greciaU4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en grecia
 
Unidad 4 Maternidad Divina
Unidad 4 Maternidad DivinaUnidad 4 Maternidad Divina
Unidad 4 Maternidad Divina
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
 
U4 t4-10 egb
U4 t4-10 egbU4 t4-10 egb
U4 t4-10 egb
 
U4 t3-10 egb
U4 t3-10 egbU4 t3-10 egb
U4 t3-10 egb
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
 
Tema 5 u4
Tema 5 u4Tema 5 u4
Tema 5 u4
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 
La dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humanaLa dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humana
 
Proceso revolucionario
Proceso revolucionarioProceso revolucionario
Proceso revolucionario
 
T1 u4 3ro gbu
T1 u4 3ro gbuT1 u4 3ro gbu
T1 u4 3ro gbu
 
Tema 3 unidad 4
Tema 3 unidad 4Tema 3 unidad 4
Tema 3 unidad 4
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

U4 t2 atenas y esparta

  • 1. Dos Tipos de polis: ATENAS y ESPARTA
  • 2. A partir del siglo V a. C., se inició el Período clásico griego. En este período coexistieron dos sistemas políticos: la democracia, cuyo máximo exponente fue Atenas, y la oligarquía, representada por Esparta. La democracia ateniense Luego de las guerras médicas, Atenas logró un esplendor político motivado por las transformaciones sociales y económicas. En ese contexto, se desarrolló la democracia, que alcanzó su forma más o menos definitiva gracias al general y político Pericles (495-429 a. C.). El nombre democracia es un compuesto de dos vocablos griegos: demos que es el 'pueblo', y crateia, que es la 'acción de gobernar'.
  • 3. Este sistema se basó en dos principios: igualdad y libertad, de las que gozaban los ciudadanos de Atenas, en quienes residía la soberanía indelegable y el poder de decisión. Siendo Atenas una polis con una cantidad de población que permitía que la mayoría de sus ciudadanos se reunieran en un mismo lugar, era posible que participaran en la toma de decisiones, por lo que a esa democracia la denominamos directa. La asamblea de los ciudadanos, encargada de elaborar leyes, era el verdadero órgano de poder y los magistrados y gobernantes estaban poco tiempo en sus cargos.
  • 4. La ciudadanía A diferencia de otros sistemas de gobierno en los que el gobierno es ejercido por una persona (monarquía) o por un grupo (oligarquía, aristocracia), la democracia ateniense se sustentó sobre el ejercicio de la soberanía por la multitud. La ciudadanía consistió en el cuerpo conformado por todos los individuos en el ejercicio de sus deberes y derechos. La ciudadanía era entonces una función que oscilaba entre mandar y obedecer las leyes. La ciudadanía estaba reservada para los hijos de padre y madre atenienses, generalmente propietarios de tierras.
  • 5. El principio de igualdad. Sin embargo, dicha igualdad, que en griego se dice isóteta, es relativa a la política y se aplica solo a los ciudadanos atenienses. Era la igualdad entre ciudadanos; sus dereivaciones: • Isonomia: La ley es la misma para todos los ciudadanos. • Isegoria: Todos los ciudadanos tienen derecho de participar en los asuntos públicos (igualdad política). • Isocratia: Todos los ciudadanos tienen derecho a ejercer magistraturas.
  • 6. El principio de la libertad Para los ciudadanos atenienses, la libertad los diferenciaba de los bárbaros. Para ellos ser libre era no ser esclavo por quien sea o de cualquier forma. Por ello tenían libertad civil, pues abolieron la esclavitud por deudas; libertad jurídica, pues la ley protegía la integridad física del ciudadano; y libertad política, pues solo tenían la obligación de obedecer las leyes de la ciudad y no a un líder. El no estar sujeto a ninguna persona o derecho particular constituía la libertad del ciudadano ateniense, la que al mismo tiempo no era posible sin la existencia de la esclavitud.
  • 8. Funcionamiento de la democracia ateniense
  • 9. Limitaciones de la democracia ateniense La democracia ateniense tuvo tres limitaciones: • Exclusión de las mujeres. • Exclusión y desigualdad de los extranjeros. Generalmente se dedicaban a la artesanía y al comercio. • Exclusión y desigualdad de los esclavos. De la antigua Atenas a la actualidad Casi toda la Antigüedad trascurrió entre formas autocráticas de gobierno, como los reinos y los imperios, pero ya hacia el siglo XVII se evidencia la existencia de parlamentos funcionando en regímenes absolutistas, como era el caso de Inglaterra. Desde los planteamientos de John Locke, la Ilustración y el liberalismo, se impulsaron las revoluciones burguesas en Francia contra la monarquía, las que a su vez influyeron en los movimientos independentistas de América, que planteaban la democracia como sistema político.
  • 10. Por otra parte, en la democracia moderna la representación sustituyó a la participación. Y con frecuencia se implementaron mecanismos que impedían que el voto tuviese influencia directa sobre la elección, con la finalidad de conservar los intereses de los grupos instalados en el poder. No será entrado el siglo XXI que en Latinoamérica surja una corriente de renovación de la democracia que aspira a disminuir la representatividad y a incrementar la participación ciudadana a través de la figura de los referendos y de la incorporación del Poder Popular a los ya tradicionales poderes: Ejecutivo, Legis- lativo y Judicial. Pero los ideales de «libertad, igualdad y fraternidad» de la Revolución francesa, a pesar de ser considerados universales, solo permeaban a la burguesía que luchaba por sus privilegios y, una vez que alcanzaron el poder, se los aseguraron.
  • 12. La oligarquía espartana Esparta estaba situada en la península del Peloponeso. Era una polis formada por cinco aldeas y carecía de murallas. La base económica de Esparta era la tierra, que se repartía en lotes, aunque pertenecía al Estado. Esta medida fue tomada, al igual que la de acuñar monedas de hierro, para que no hubiese grandes diferencias de riqueza. El sistema político de la oligarquía A pesar de tener dos reyes (diarquía), el sistema de gobierno espartano fue la oligarquía. En este sistema político, el poder estaba en manos de unos pocos, generalmente una familia o de un grupo de personas pertenecientes al mismo estrato social. En el caso de Esparta, también llamada Lacedemonia, el gobierno estaba en manos de la clase guerrera