SlideShare una empresa de Scribd logo
1940-1950
DÉCADAS DEL SIGLO XX
CONTEXTO
La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento la década de 1940
y el siglo en general. Al igual que en 1914, la guerra se extendió a diversos continentes,
aunque este conflicto fue mucho más sangriento y modificó el mundo de una manera
más radical. En 1945, al final de la guerra, Alemania había sufrido enormes pérdidas
humanas y materiales, al igual que Japón.
Si bien Alemania sufrió la mayor cantidad de bajas militares, fue la Unión Soviética la
que sufrió el mayor número de bajas civiles. América no fue escenario de
enfrentamientos significativos y los estados latinoamericanos estuvieron al margen de la
confrontación, aun cuando de manera oficial apoyaron la causa de los aliados.
Estados Unidos y la Unión Soviética se convirtieron en las nuevas y únicas potencias del
mundo. Todas las demás antiguas potencias pasaron a un segundo nivel.
La Sociedad de Naciones fue reemplazada por la ONU, que a diferencia de la anterior
tuvo su sede en Nueva York y no en Europa.
En 1948, se estableció formalmente el estado de Israel gracias al respaldo de Gran
Bretaña y los Estados Unidos. Esta nueva nación estaba conformada netamente de
población judía, que en su mayoría era proveniente de Europa, donde había sufrido la
persecución por parte de los nazis. Empieza el conflicto árabe-israelí.
Las dos fuerzas principales de China que lucharon contra Japón, que fue su enemigo
común durante la guerra, reanudaron las hostilidades en la Guerra civil china por el
control del territorio. El bando comunista se vio apoyado decididamente por la Unión
Soviética y el bando nacionalista, en apariencia respaldado por Estados Unidos, fue
derrotado y obligado a recluirse en la isla de Formosa (actual Taiwán).
La India consiguió su independencia a través de la revolución pacifista de Majatma
Gandhi en 1947.
MODA GENERAL
Se usaban los trajes de chaqueta (imitando las militares) con hombreras y
cinturones y polleras con tablas y pliegues.
Eran tiempos difíciles, por este motivo la imagen adecuada era
la de una mujer adulta y sensual pero por ningún motivo
provocativa y frívola.
Las prendas se hacían con el mínimo de tela posible para
economizar gastos, algunas se usaban para el día y la noche, el
look se militariza, y se apela al uso de accesorios para "renovar"
la ropa.
El prototipo de la mujer en esta década era adulta y sensual,
trabajadora pero sin perder nunca su postura femenina.
La calidad del maquillaje no era optima debido a la escasez de
materia prima. En Europa era casi imposible encontrar
mercadería para la industria cosmética , solo se privaba la
producción de armamento.
Las mujeres inglesas rápidamente utilizaron su ingenio para
esta escasez, usaban betún de botas para sustituir el rimel y
para pintarse las cejas y pétalos de rosas y cintas sumergidas
en vino rojo para usarlo como colorete.
MODA GENERAL
En Norteamérica Elizabeth Arden lanza una caja de maquillaje
que fue consumida para la gran cantidad de mujeres
trabajadoras. Las mujeres gastaban el dinero de su trabajo en el
cuidado personal, así podrían esperar con un aspecto
impecable a sus hombres a su regreso del frente.
El cabello ya no se usaba corto, a lo chico. Por el contrario se
recogían las melenas con moños altos o se usaban pañuelos a
modo de turbante que era lo mas practico para disimular los
cabellos descuidados por la necesidad y la escasez de recursos
de una época marcada por la guerra.
Las faldas se acortan cubriendo hasta las rodillas. Además se
empiezan a usar las medias de nylon.
DÉCADAS DEL SIGLO XX
DÉCADAS DEL SIGLO XX
MÚSICA
Aun cuando la Segunda Guerra Mundial tenía al
mundo convulsionado, el swing fue el ritmo más
dominante de la década. Sin embargo, a fines de los
años cuarenta se vio la decadencia de este género,
esta década estuvo dominada musicalmente en todo
el mundo por dos grandes artistas Bing Crosby y
Frank Sinatra con sus estilos musicales como el jazz y
la música pop, no obstante Bing Crosby fue el
cantante más popular de la década 40 en todo el
mundo.
Esta y la década de los años 1950 fueron de vital
transcendencia para México: emergieron grandes
cantantes como Pedro Infante y Jorge Negrete, que
impusieron la moda del cine y la música mexicana.
MÚSICA
MEXICO
Los panchos hacían también su papel
romántico, trio más famoso del bolero
en los 40s.
Pedro Infante, y Luis Pérez Mesa ya
grababan sus primeros discos en ese
mismo año.
La cantante de ranchero más famosa en
México fue Lucha Reyes que se suicidó
en 1944
ARQUITECTURA
Un sentimiento de opresión y tras el Holocausto y la
bomba se convirtieron en objeto de atención del arte de
posguerra. Muchos artistas y arquitectos abandonaron Europa en
busca de la seguridad de EEUU y ello tendría un profundo
impacto en la cultura Americana. Pero intervinieron otros factores,
como la supremacía de económica norteamericana y la
interrupción de os intercambios culturales impuesta por la
guerra.
Cambio teórico importante: el equilibrio de poder se alteró a
favor de los arquitectos que creían en el arte moderno y en contra
de los que se aferraban a las formas tradicionales.
1. El estilo internacional se pasó a identificar con la idea de
democracia.
2. 2. Era difícil encontrar grupos de artesanos altamente
cualificados, necesarios para producir edificios de acabados
muy elaborados.
ARQUITECTURA
La arquitectura de EEUU
Uso del muro- cortina de cristal.
Edificio Equitable Life Assurance Portland, Oregón
Pietro Belluschi.
Sede central de las Naciones Unidas de Nueva York,
Wallace K. Harrison
Mies Van Der Rohe
Levantó los primeros edificios importantes de su fase
americana en Chicago. En 1939 realizó un proyecto
preliminar Instituto de Tecnología de Illinois IIT.
ARQUITECTURA EN
EUROPA
la Unité d´Habitation Le Corbusier, en Marsella. Construida
lejos de la ciudad, es básicamente una entidad autónoma, en
el interior de un único bloque de gran altura. A media altura
hay una
planta dedicada en su totalidad a comercios y en la azotea
unas instalaciones comunitarias donde La Unité desarrolló
ideas previas a la guerra sobre la vivienda de masas.
De hormigón armado, dejó superficies de hotmigón con la
aspereza característica que queda tras retirar el encofrado de
madera, y recubrió los quitasoles de hormigón que sombrean
los pisos
con un revoco grueso de guijarros.
ARQUITECTURA EN
EUROPA
Una región que prosperó durante la guerra ya que con sus
enormes recursos naturales, creció económicamente,
suministrando alimentos y materias primas a la devastada
Europa y también a las florecientes industrias
estadounidenses.
Ministerio de Educación y Sanidad brasileño de Río de Janeiro
Lucio Costa.
Primer edificio en el que los quitasoles de hormigón se
utilizaron para dar sombra a las grandes superficies de cristal.
Iglesia de San Francisco de Pampulha Brasil Oscar Niemeyer.
Exuberantes cubiertas de hormigón curvas y los muros
recubiertos con los tradicionales azulejos.
La Segunda Guerra Mundial tuvo un impacto absoluto en la estética de los
años 40.
Resistencia, seguridad y practicidad eran buscados a través de formas robustas
y materiales fuertes utilizados de modo restricto. Los colores amortizados y
oscuros reflejan la atmosfera severa de la época.
POST GUERRA
La creatividad empleada en la guerra apenas para el uso militar, vuelve al campo del arte
trayendo innovaciones tecnológicas de producción.
La atmósfera optimista mirando hacia el futuro se refleja en colores alegres y formas
sinuosas y dinámicas.
MOBILARIO
LAMPARAS
OBJETOS DECORATIVOS
OBJETOS DECORATIVOS
Nutrexpa, empresa que fabrica el Cola Cao, nació en
1940. Pero su producto estrella no aparecería hasta
1946. En aquella España de posguerra y hambruna, el
Cola Cao nace para aliviar las carencias nutricionales
de la población
Diarios y Postes
Textil
Para confeccionar los nuevos vestidos se necesitaban grandes cantidades de tela, hecho que encarecía mucho respecto a los años anteriores.
Simultáneamente aparecieron todavía una serie de materiales nuevos y económicos, que también se ajustaban a este nuevo tipo de ropa elegante.
Salieron al mercado distintas fibras sintéticas que poseían el mismo brillo y las mismas propiedades que la seda y el tafetán, pero resultaban considerablemente más económicas
además que no eran tan delicadas ni requerían de tanto cuidado como los nobles tejidos tradicionales.
Para el vestuario de noche se confeccionaban con las telas más nobles como el tafetán bordado en oro, pero para los no tan adinerados también existían variantes en cuanto a textiles
y se empleaban fibras sintéticas y estampados en vez de bordados.
Electrodomesticos
Transporte
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 1940-1950.pptx

Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Gloria Ortiz Sánchez
 
Bloque 4 sociales
Bloque 4 socialesBloque 4 sociales
Bloque 4 sociales
Mmendieta1981
 
tercera guerra
tercera guerratercera guerra
tercera guerra
SMoisesSalas
 
El camino a la guerra, la estética de la angustia
El camino a la guerra, la estética de la angustiaEl camino a la guerra, la estética de la angustia
El camino a la guerra, la estética de la angustia
rosabrito
 
Ud 14 Edad. Contemporánea s. XX y XXI
Ud 14  Edad. Contemporánea s. XX y XXI Ud 14  Edad. Contemporánea s. XX y XXI
Ud 14 Edad. Contemporánea s. XX y XXI
Pepa Castejón Alcázar
 
Los años 40- Moda
Los años 40- ModaLos años 40- Moda
Los años 40- Moda
Andrea Ormachea
 
Unidad vi
Unidad vi Unidad vi
Unidad vi
Delia Ramírez
 
Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
mercedesbangueses
 
Años 40 moda
Años 40 modaAños 40 moda
Años 40 moda
Wendy13espinoza
 
El mundo en el siglo xx (BY RACHAEL)
El mundo en el siglo xx (BY RACHAEL)El mundo en el siglo xx (BY RACHAEL)
El mundo en el siglo xx (BY RACHAEL)
Education
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
Julio Reyes Ávila
 
1°m l
1°m l1°m l
1°m l
alcainoser
 
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
Danay Salvatierra
 
La moda y su contexto en los 40's
La moda y su contexto en los 40'sLa moda y su contexto en los 40's
La moda y su contexto en los 40's
Fanny Lucas Estrada
 
Europa en el siglo xx
Europa en el siglo xxEuropa en el siglo xx
Europa en el siglo xx
Saritah Torres
 
Ud7 diver ii l+s
Ud7 diver ii l+sUd7 diver ii l+s
Ud7 diver ii l+s
Ana Exposito
 
Epoca contemporanea
Epoca contemporaneaEpoca contemporanea
Epoca contemporanea
wisdombird
 
Época contemporánea
Época contemporáneaÉpoca contemporánea
Época contemporánea
FaridPalacio25
 

Similar a 1940-1950.pptx (20)

Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
Apuntes Fundamentos del Arte II Tema 6 Art Deco
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Bloque 4 sociales
Bloque 4 socialesBloque 4 sociales
Bloque 4 sociales
 
tercera guerra
tercera guerratercera guerra
tercera guerra
 
El camino a la guerra, la estética de la angustia
El camino a la guerra, la estética de la angustiaEl camino a la guerra, la estética de la angustia
El camino a la guerra, la estética de la angustia
 
Ud 14 Edad. Contemporánea s. XX y XXI
Ud 14  Edad. Contemporánea s. XX y XXI Ud 14  Edad. Contemporánea s. XX y XXI
Ud 14 Edad. Contemporánea s. XX y XXI
 
Los años 40- Moda
Los años 40- ModaLos años 40- Moda
Los años 40- Moda
 
Unidad vi
Unidad vi Unidad vi
Unidad vi
 
Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Años 40 moda
Años 40 modaAños 40 moda
Años 40 moda
 
El mundo en el siglo xx (BY RACHAEL)
El mundo en el siglo xx (BY RACHAEL)El mundo en el siglo xx (BY RACHAEL)
El mundo en el siglo xx (BY RACHAEL)
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
 
1°m l
1°m l1°m l
1°m l
 
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
 
La moda y su contexto en los 40's
La moda y su contexto en los 40'sLa moda y su contexto en los 40's
La moda y su contexto en los 40's
 
Europa en el siglo xx
Europa en el siglo xxEuropa en el siglo xx
Europa en el siglo xx
 
Ud7 diver ii l+s
Ud7 diver ii l+sUd7 diver ii l+s
Ud7 diver ii l+s
 
Epoca contemporanea
Epoca contemporaneaEpoca contemporanea
Epoca contemporanea
 
Época contemporánea
Época contemporáneaÉpoca contemporánea
Época contemporánea
 

Último

Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 

Último (20)

Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 

1940-1950.pptx

  • 2. CONTEXTO La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento la década de 1940 y el siglo en general. Al igual que en 1914, la guerra se extendió a diversos continentes, aunque este conflicto fue mucho más sangriento y modificó el mundo de una manera más radical. En 1945, al final de la guerra, Alemania había sufrido enormes pérdidas humanas y materiales, al igual que Japón. Si bien Alemania sufrió la mayor cantidad de bajas militares, fue la Unión Soviética la que sufrió el mayor número de bajas civiles. América no fue escenario de enfrentamientos significativos y los estados latinoamericanos estuvieron al margen de la confrontación, aun cuando de manera oficial apoyaron la causa de los aliados. Estados Unidos y la Unión Soviética se convirtieron en las nuevas y únicas potencias del mundo. Todas las demás antiguas potencias pasaron a un segundo nivel. La Sociedad de Naciones fue reemplazada por la ONU, que a diferencia de la anterior tuvo su sede en Nueva York y no en Europa. En 1948, se estableció formalmente el estado de Israel gracias al respaldo de Gran Bretaña y los Estados Unidos. Esta nueva nación estaba conformada netamente de población judía, que en su mayoría era proveniente de Europa, donde había sufrido la persecución por parte de los nazis. Empieza el conflicto árabe-israelí. Las dos fuerzas principales de China que lucharon contra Japón, que fue su enemigo común durante la guerra, reanudaron las hostilidades en la Guerra civil china por el control del territorio. El bando comunista se vio apoyado decididamente por la Unión Soviética y el bando nacionalista, en apariencia respaldado por Estados Unidos, fue derrotado y obligado a recluirse en la isla de Formosa (actual Taiwán). La India consiguió su independencia a través de la revolución pacifista de Majatma Gandhi en 1947.
  • 3. MODA GENERAL Se usaban los trajes de chaqueta (imitando las militares) con hombreras y cinturones y polleras con tablas y pliegues. Eran tiempos difíciles, por este motivo la imagen adecuada era la de una mujer adulta y sensual pero por ningún motivo provocativa y frívola. Las prendas se hacían con el mínimo de tela posible para economizar gastos, algunas se usaban para el día y la noche, el look se militariza, y se apela al uso de accesorios para "renovar" la ropa. El prototipo de la mujer en esta década era adulta y sensual, trabajadora pero sin perder nunca su postura femenina. La calidad del maquillaje no era optima debido a la escasez de materia prima. En Europa era casi imposible encontrar mercadería para la industria cosmética , solo se privaba la producción de armamento. Las mujeres inglesas rápidamente utilizaron su ingenio para esta escasez, usaban betún de botas para sustituir el rimel y para pintarse las cejas y pétalos de rosas y cintas sumergidas en vino rojo para usarlo como colorete.
  • 4. MODA GENERAL En Norteamérica Elizabeth Arden lanza una caja de maquillaje que fue consumida para la gran cantidad de mujeres trabajadoras. Las mujeres gastaban el dinero de su trabajo en el cuidado personal, así podrían esperar con un aspecto impecable a sus hombres a su regreso del frente. El cabello ya no se usaba corto, a lo chico. Por el contrario se recogían las melenas con moños altos o se usaban pañuelos a modo de turbante que era lo mas practico para disimular los cabellos descuidados por la necesidad y la escasez de recursos de una época marcada por la guerra. Las faldas se acortan cubriendo hasta las rodillas. Además se empiezan a usar las medias de nylon.
  • 7. MÚSICA Aun cuando la Segunda Guerra Mundial tenía al mundo convulsionado, el swing fue el ritmo más dominante de la década. Sin embargo, a fines de los años cuarenta se vio la decadencia de este género, esta década estuvo dominada musicalmente en todo el mundo por dos grandes artistas Bing Crosby y Frank Sinatra con sus estilos musicales como el jazz y la música pop, no obstante Bing Crosby fue el cantante más popular de la década 40 en todo el mundo. Esta y la década de los años 1950 fueron de vital transcendencia para México: emergieron grandes cantantes como Pedro Infante y Jorge Negrete, que impusieron la moda del cine y la música mexicana.
  • 8. MÚSICA MEXICO Los panchos hacían también su papel romántico, trio más famoso del bolero en los 40s. Pedro Infante, y Luis Pérez Mesa ya grababan sus primeros discos en ese mismo año. La cantante de ranchero más famosa en México fue Lucha Reyes que se suicidó en 1944
  • 9. ARQUITECTURA Un sentimiento de opresión y tras el Holocausto y la bomba se convirtieron en objeto de atención del arte de posguerra. Muchos artistas y arquitectos abandonaron Europa en busca de la seguridad de EEUU y ello tendría un profundo impacto en la cultura Americana. Pero intervinieron otros factores, como la supremacía de económica norteamericana y la interrupción de os intercambios culturales impuesta por la guerra. Cambio teórico importante: el equilibrio de poder se alteró a favor de los arquitectos que creían en el arte moderno y en contra de los que se aferraban a las formas tradicionales. 1. El estilo internacional se pasó a identificar con la idea de democracia. 2. 2. Era difícil encontrar grupos de artesanos altamente cualificados, necesarios para producir edificios de acabados muy elaborados.
  • 10. ARQUITECTURA La arquitectura de EEUU Uso del muro- cortina de cristal. Edificio Equitable Life Assurance Portland, Oregón Pietro Belluschi. Sede central de las Naciones Unidas de Nueva York, Wallace K. Harrison Mies Van Der Rohe Levantó los primeros edificios importantes de su fase americana en Chicago. En 1939 realizó un proyecto preliminar Instituto de Tecnología de Illinois IIT.
  • 11. ARQUITECTURA EN EUROPA la Unité d´Habitation Le Corbusier, en Marsella. Construida lejos de la ciudad, es básicamente una entidad autónoma, en el interior de un único bloque de gran altura. A media altura hay una planta dedicada en su totalidad a comercios y en la azotea unas instalaciones comunitarias donde La Unité desarrolló ideas previas a la guerra sobre la vivienda de masas. De hormigón armado, dejó superficies de hotmigón con la aspereza característica que queda tras retirar el encofrado de madera, y recubrió los quitasoles de hormigón que sombrean los pisos con un revoco grueso de guijarros.
  • 12. ARQUITECTURA EN EUROPA Una región que prosperó durante la guerra ya que con sus enormes recursos naturales, creció económicamente, suministrando alimentos y materias primas a la devastada Europa y también a las florecientes industrias estadounidenses. Ministerio de Educación y Sanidad brasileño de Río de Janeiro Lucio Costa. Primer edificio en el que los quitasoles de hormigón se utilizaron para dar sombra a las grandes superficies de cristal. Iglesia de San Francisco de Pampulha Brasil Oscar Niemeyer. Exuberantes cubiertas de hormigón curvas y los muros recubiertos con los tradicionales azulejos.
  • 13. La Segunda Guerra Mundial tuvo un impacto absoluto en la estética de los años 40. Resistencia, seguridad y practicidad eran buscados a través de formas robustas y materiales fuertes utilizados de modo restricto. Los colores amortizados y oscuros reflejan la atmosfera severa de la época. POST GUERRA La creatividad empleada en la guerra apenas para el uso militar, vuelve al campo del arte trayendo innovaciones tecnológicas de producción. La atmósfera optimista mirando hacia el futuro se refleja en colores alegres y formas sinuosas y dinámicas. MOBILARIO
  • 16. OBJETOS DECORATIVOS Nutrexpa, empresa que fabrica el Cola Cao, nació en 1940. Pero su producto estrella no aparecería hasta 1946. En aquella España de posguerra y hambruna, el Cola Cao nace para aliviar las carencias nutricionales de la población
  • 18. Textil Para confeccionar los nuevos vestidos se necesitaban grandes cantidades de tela, hecho que encarecía mucho respecto a los años anteriores. Simultáneamente aparecieron todavía una serie de materiales nuevos y económicos, que también se ajustaban a este nuevo tipo de ropa elegante. Salieron al mercado distintas fibras sintéticas que poseían el mismo brillo y las mismas propiedades que la seda y el tafetán, pero resultaban considerablemente más económicas además que no eran tan delicadas ni requerían de tanto cuidado como los nobles tejidos tradicionales. Para el vestuario de noche se confeccionaban con las telas más nobles como el tafetán bordado en oro, pero para los no tan adinerados también existían variantes en cuanto a textiles y se empleaban fibras sintéticas y estampados en vez de bordados.