SlideShare una empresa de Scribd logo
40’s
La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún
otro acontecimiento la década de 1940 y el siglo
en general. Al igual que en 1914, la guerra se
extendió a diversos continentes, aunque este
conflicto fue mucho más sangriento y modificó el
mundo de una manera más radical. En 1945, al
final de la guerra, Alemania había sufrido
enormes pérdidas humanas y materiales, al
igual que Japón.
 Si bien Alemania sufrió la mayor cantidad de

bajas militares, fue la URSS la que sufrió el
mayor número de bajas civiles. América no fue
escenario de enfrentamientos significativos y
los estados latinoamericanos estuvieron al
margen de la confrontación, aun cuando de
manera oficial apoyaron la causa de los aliados.
 EEUU y la URSS se convirtieron en las nuevas

y únicas potencias del mundo. Todas las
demás antiguas potencias pasaron a un segundo
nivel.
 La Sociedad de Naciones fue reemplazada por la

ONU, que a diferencia de la anterior tuvo su sede
 En 1948, se estableció formalmente el estado de

Israel gracias al respaldo de Gran Bretaña y
EEUU. Esta nueva nación estaba conformada
netamente de población judía, que en su mayoría
era proveniente de Europa, donde había sufrido la
persecución por parte de los nazis.
 Las dos fuerzas principales de China que lucharon

contra Japón, que fue su enemigo común durante
la guerra, se vieron enfrentadas poco después en
una guerra civil por el control del territorio. El
bando comunista se vio apoyado decididamente
por la URSS y el bando nacionalista, en apariencia
respaldado por EE. UU., fue derrotado y obligado a
recluirse en la isla de Formosa (actual Taiwán).
 La India consiguió su independencia a través de la
1940
• Adolf Hitler en la cumbre de su poder.
• Winston Churchill, Primer Ministro del Reino Unido, hace su
célebre discurso de Sangre, sudor y lágrimas, para alentar a los
británicos frente al peligro nazi.
• Batalla de Inglaterra.
• La guerra europea se extiende al Mediterráneo y África del
Norte.
• Firma del Pacto tripartito entre las Potencias del Eje.
•
Entrevista Hitler-Mólotov en Berlín, ante el empeoramiento de
las relaciones entre Alemania y la URSS (noviembre).
1941
• El Imperio Nazi ocupa los Balcanes, aplazando la invasión a
la Unión Soviética (abril-mayo).
• Alemania invade la URSS (22 de junio).
• Japón ataca a la flota estadounidense en Pearl Harbor.
• El Congreso de los EE.UU. declara la guerra a Japón y
entra en la contienda mundial.
• G. Seaborg y E.M. McMillan: descubrimiento del plutonio.
• Derrota alemana ante Moscú, primer fracaso de la Wehrmacht.
1942




La Batalla del Atlántico, en su punto álgido.
Enfrentamiento entre Japón y EE.UU. en la Batalla del Mar de Coral.
Derrota Japonesa en la Batalla de Midway.



Avance de las tropas alemanas por el Cáucaso hacia Stalingrado, con el fin de
apoderarse de los pozos petrolíferos.



Se inicia la Batalla de Stalingrado, la lucha más sangrienta de la historia.

1943


Victoria soviética sobre la Alemania Nazi en la Batalla de Stalingrado, punto de inflexión
de la guerra en Europa.



Victoria estadounidense sobre Japón en la Batalla de Guadalcanal, punto de inflexión de
la guerra en el Pacífico.




Victoria aliada en África del Norte, con la rendición del Eje en Túnez.
Derrocamiento de Benito Mussolini por el Gran Consejo Fascista en Italia. Acto
seguido, Mussolini es arrestado por orden del rey Víctor Manuel III, quien le recluye en el
Gran Sasso.



Firma del armisticio con los aliados, por el nuevo gobierno italiano de P. Badoglio.



Se inicia la Campaña de Italia, para expulsar a los alemanes del país.



Tras la Batalla de Kursk, el Ejército Rojo avanzará imparable hasta Berlín.
1944

Desembarco aliado en Normandía.

Liberación de Roma por los aliados.

Atentado contra Hitler.

Liberación de París por los aliados.
1945
 Bombardeo de Dresde por los aliados (13 y 14 de febrero).

El ejército de EE.UU. conquista Iwo Jima en el pacífico.

Fallece F. D. Roosevelt; es sustituido en su cargo presidencial por H. S. Truman (12 de
abril).

Entrada del ejército soviético en Berlín.

Liberación de Italia por los aliados (abril).

Ejecución de Mussolini y exposición de su cadáver en Milán.

Suicidio de Adolf Hitler, el 30 de abril, un día antes de la llegada de las tropas
soviéticas a su búnker en Berlín.

Rendición incondicional de la Alemania Nazi (8 de mayo).

Conmoción mundial tras descubrirse los Campos de concentración nazis.
 Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki en Japón, por EE.UU.

Rendición incondicional de Japón, Fin de la Segunda Guerra Mundial (2 de
septiembre).
 Firma de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas ONU.
 Se inicia el Proceso de Nuremberg, contra los principales jerarcas del nazismo (20 de
noviembre).
 Nacimiento del Fondo Monetario Internacional.
 Formación de la Liga Árabe.
 Tras la guerra, los EE. UU. y la URSS se convierten en las dos superpotencias
mundiales, formando los bloques capitalista y comunista respectivamente, se inicia la
1946

Proclamación de la IV República francesa y de la República italiana.

Albania y Bulgaria, repúblicas populares.

Guerra Civil en Grecia.

Juan Perón, presidente de la República de Argentina.

Creación de la UNESCO.

Proceso de Nuremberg, ejecución de sentencias contra 21 de los principales dirigentes nazis (16 de
octubre).
1947

Tratados de paz de París.

Plan Marshall.

Implantación del modelo comunista en Rumanía.

Independencia y partición de la India en dos estados: Pakistán (de mayoría musulmana) y La India (de
mayoría hindú).

Creación de la Central Intelligence Agency (CIA) en los Estados Unidos.
1948

Golpe de Estado comunista en Checoslovaquia; Polonia y Hungría se basan en el modelo soviético.

Partición de Corea en la República Democrática Popular de Corea del Norte y de la República de Corea
del Sur.

1948-1949 - Primera guerra árabe-israelí.

1948-1949 - Bloqueo de Berlín.

Asesinato de Gandhi.

“El limpiabotas” (italófono) se convierte en el primer filme no anglófono ganador del Premio de la
Academia.

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

G. A. Gamow: Teoría cosmológica de la explosión primera (big-bang).

Asesinato de Jorge Eliecer Gaitán y bogotazo en Colombia.
1949
 Proclamaciones de la República Federal Alemana y
de la República Democrática Alemana.
 K. Adenauer, canciller de la Alemania Federal.
 Creación del COMECON.
 Firma del Pacto del Atlántico Norte (OTAN).
 Fundación de la República Popular de China tras el
triunfo de la Revolución.
 Fin de la primera guerra arabe-israelí.
 La URSS posee la bomba A.
 El segundo sexo de Simone de Beauvoir.
 1984 novela de G. Orwell.
Cine
 1940- Historia de Filadelfia.
 1941- Ciudadano Kane.
 1942- Casablanca.
 1942- Ser o no ser.

 1945- ¡Que bello es vivir!.
 1946- Gilda.
 1946- Roma, ciudad abierta.
 1948- Ladrón de bicicletas.
 1949- El tercer hombre.

Música
 El swing fue el ritmo más dominante, durante la primera mitad de la
década. Aún cuando la Segunda Guerra Mundial tenía al mundo
convulsionado. Sin embargo, ya a fines de los años 40s, se vio la
decadencia de este género, en el mismo momento que artistas como
Frank Sinatra emergían, llevando la música a géneros como el bebop,
jazz y rock ´n´ roll, que dominarían la década siguiente.
 A partir de la década de 1940, es cuando hace aparición la Generación

de los Baby boomer, se les dio este nombre, debido a que el índice de
natalidad creció de manera desmesurada y explosiva luego de la
Segunda Guerra Mundial, esta Generación seria la más extensa hasta
Indumentaria
 La mayor parte de la década de 1940 estuvo

dominada por la II Guerra mundial. Esto trae
grandes consecuencias sociales, una de ellas fue
el ingreso de las mujeres a la fuerza laboral para
llenar el vacío que dejaron los hombres. Cientos
de industrias se veían en la necesidad de
contratar a mujeres para continuar con la
fabricación de armamento y automóviles. No es
que las mujeres no trabajaran antes de esto, pero
los trabajos usuales eran de secretarias,
maestras, enfermeras y otras actividades.
Además, la norma era que dejaran de trabajar
cuando se casaban y tenían hijos.
Es durante esta época que
aparece este famoso afiche,
como parte de una
campaña del gobierno de
los Estados Unidos para
fomentar el ingreso de más
mujeres a la fuerza laboral.
A las mujeres y otras
minorías seles abre por
primera vez la posibilidad
de trabajar en lugares que
se les habría negado tan
sólo unos meses atrás
(trabajos industriales
normalmente destinados a
los hombres. Para 1945 el
36% de las mujeres en
EEUU se encontraban en
La línea de hombros sigue bien marcada y
la falda termina 10 cms debajo de la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Art Of The 1920’S
Art Of The 1920’SArt Of The 1920’S
Art Of The 1920’SMrG
 
Streamline
StreamlineStreamline
Streamline
Leonardo Antamba
 
La Historia De La ComunicacióN
La Historia De La ComunicacióNLa Historia De La ComunicacióN
La Historia De La ComunicacióNcarlosalonso
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL DISEÑO I
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL DISEÑO IINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL DISEÑO I
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL DISEÑO I
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Aerodinamismo
AerodinamismoAerodinamismo
Aerodinamismorule_91
 
Futurism
FuturismFuturism
Futurism
borsaitaliana
 
Andy Wharhol
Andy WharholAndy Wharhol
Andy Wharholvilsya
 
Who is Banksy
Who is BanksyWho is Banksy
Who is BanksyMari-Liis
 
Evolution of the television!!!!!
Evolution of the television!!!!!Evolution of the television!!!!!
Evolution of the television!!!!!
cbrady24
 
World History - Unit 3 Test: Review Notes
World History - Unit 3 Test: Review NotesWorld History - Unit 3 Test: Review Notes
World History - Unit 3 Test: Review Notes
Tiberius27
 
History of television
History of televisionHistory of television
History of television
ipsita behera
 
Florida, historia, imágenes de Florida
Florida, historia, imágenes de FloridaFlorida, historia, imágenes de Florida
Florida, historia, imágenes de Florida
Silvia Salomone
 
Raymodn loewy
Raymodn loewyRaymodn loewy
Raymodn loewy
Juan Carlos Aguiar
 
Art 1020 Chapter 24 Modernism in Europe and America 1900-1945
Art 1020 Chapter 24 Modernism in Europe and America 1900-1945Art 1020 Chapter 24 Modernism in Europe and America 1900-1945
Art 1020 Chapter 24 Modernism in Europe and America 1900-1945
Amelia Jones
 
Las vanguardias históricas
Las vanguardias históricasLas vanguardias históricas
Las vanguardias históricasA
 
Evolución del periodismo en España
Evolución del periodismo en EspañaEvolución del periodismo en España
Evolución del periodismo en España
agonzalez3480
 
Banksy presentation
Banksy presentationBanksy presentation
Banksy presentationMajorick
 

La actualidad más candente (20)

Art Of The 1920’S
Art Of The 1920’SArt Of The 1920’S
Art Of The 1920’S
 
Streamline
StreamlineStreamline
Streamline
 
Fashion Fad of 80s...
Fashion Fad of 80s...Fashion Fad of 80s...
Fashion Fad of 80s...
 
La Historia De La ComunicacióN
La Historia De La ComunicacióNLa Historia De La ComunicacióN
La Historia De La ComunicacióN
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL DISEÑO I
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL DISEÑO IINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL DISEÑO I
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL DISEÑO I
 
Andy Warhol
Andy WarholAndy Warhol
Andy Warhol
 
Aerodinamismo
AerodinamismoAerodinamismo
Aerodinamismo
 
Futurism
FuturismFuturism
Futurism
 
The Industrial Revolution. Esquema
The Industrial Revolution. EsquemaThe Industrial Revolution. Esquema
The Industrial Revolution. Esquema
 
Andy Wharhol
Andy WharholAndy Wharhol
Andy Wharhol
 
Who is Banksy
Who is BanksyWho is Banksy
Who is Banksy
 
Evolution of the television!!!!!
Evolution of the television!!!!!Evolution of the television!!!!!
Evolution of the television!!!!!
 
World History - Unit 3 Test: Review Notes
World History - Unit 3 Test: Review NotesWorld History - Unit 3 Test: Review Notes
World History - Unit 3 Test: Review Notes
 
History of television
History of televisionHistory of television
History of television
 
Florida, historia, imágenes de Florida
Florida, historia, imágenes de FloridaFlorida, historia, imágenes de Florida
Florida, historia, imágenes de Florida
 
Raymodn loewy
Raymodn loewyRaymodn loewy
Raymodn loewy
 
Art 1020 Chapter 24 Modernism in Europe and America 1900-1945
Art 1020 Chapter 24 Modernism in Europe and America 1900-1945Art 1020 Chapter 24 Modernism in Europe and America 1900-1945
Art 1020 Chapter 24 Modernism in Europe and America 1900-1945
 
Las vanguardias históricas
Las vanguardias históricasLas vanguardias históricas
Las vanguardias históricas
 
Evolución del periodismo en España
Evolución del periodismo en EspañaEvolución del periodismo en España
Evolución del periodismo en España
 
Banksy presentation
Banksy presentationBanksy presentation
Banksy presentation
 

Destacado

Moda de los años 40
Moda de los años 40Moda de los años 40
Moda de los años 40Levilei
 
Los años 40- Moda
Los años 40- ModaLos años 40- Moda
Los años 40- Moda
Andrea Ormachea
 
Historia da moda pos-guerra e guerra fria 1945-1989 - cristina aguiar
Historia da moda   pos-guerra e guerra fria 1945-1989 - cristina aguiarHistoria da moda   pos-guerra e guerra fria 1945-1989 - cristina aguiar
Historia da moda pos-guerra e guerra fria 1945-1989 - cristina aguiar
Cristina Aguiar
 
Indumentaria años 40
Indumentaria años 40Indumentaria años 40
Indumentaria años 40Anita Flores
 
La belleza VI
La belleza VILa belleza VI
La belleza VI
geopaloma
 
Diseños y moda 40´s
Diseños y moda 40´sDiseños y moda 40´s
Diseños y moda 40´s
herdez8movil
 
La Moda... Laura Daniela Salas 6a
La Moda... Laura Daniela Salas 6aLa Moda... Laura Daniela Salas 6a
La Moda... Laura Daniela Salas 6a
Centro María Auxiliadora Jemayjo
 
La Moda Femenina en la Cultura Popular Urbana de 1940 a 1970
La Moda Femenina en la Cultura Popular Urbana de 1940 a 1970La Moda Femenina en la Cultura Popular Urbana de 1940 a 1970
La Moda Femenina en la Cultura Popular Urbana de 1940 a 1970
kikapu8
 
garcias_merche_40fotografs
garcias_merche_40fotografsgarcias_merche_40fotografs
garcias_merche_40fotografs
Moon_Alien
 
Juegos olimpicos moscú 1980
Juegos olimpicos moscú 1980Juegos olimpicos moscú 1980
Juegos olimpicos moscú 1980luis7465
 
Links para encontrar los archivos
Links para encontrar los archivosLinks para encontrar los archivos
Links para encontrar los archivosLevilei
 
Los años 90
Los años 90Los años 90
Los años 90Levilei
 
Talking about the future
Talking about the futureTalking about the future
Talking about the future
Levilei
 
Datos para independencia
Datos para independenciaDatos para independencia
Datos para independenciaLevilei
 
The millionth book
The millionth bookThe millionth book
The millionth bookLevilei
 
The inconveniences that have happenedto..
The inconveniences that have happenedto..The inconveniences that have happenedto..
The inconveniences that have happenedto..Levilei
 

Destacado (20)

Decada 40s
Decada 40sDecada 40s
Decada 40s
 
Moda de los años 40
Moda de los años 40Moda de los años 40
Moda de los años 40
 
Los años 40- Moda
Los años 40- ModaLos años 40- Moda
Los años 40- Moda
 
Historia da moda pos-guerra e guerra fria 1945-1989 - cristina aguiar
Historia da moda   pos-guerra e guerra fria 1945-1989 - cristina aguiarHistoria da moda   pos-guerra e guerra fria 1945-1989 - cristina aguiar
Historia da moda pos-guerra e guerra fria 1945-1989 - cristina aguiar
 
Indumentaria años 40
Indumentaria años 40Indumentaria años 40
Indumentaria años 40
 
La belleza VI
La belleza VILa belleza VI
La belleza VI
 
Moda de los años 40
Moda de los años 40Moda de los años 40
Moda de los años 40
 
Diseños y moda 40´s
Diseños y moda 40´sDiseños y moda 40´s
Diseños y moda 40´s
 
La Moda... Laura Daniela Salas 6a
La Moda... Laura Daniela Salas 6aLa Moda... Laura Daniela Salas 6a
La Moda... Laura Daniela Salas 6a
 
Vestuario
VestuarioVestuario
Vestuario
 
La Moda Femenina en la Cultura Popular Urbana de 1940 a 1970
La Moda Femenina en la Cultura Popular Urbana de 1940 a 1970La Moda Femenina en la Cultura Popular Urbana de 1940 a 1970
La Moda Femenina en la Cultura Popular Urbana de 1940 a 1970
 
garcias_merche_40fotografs
garcias_merche_40fotografsgarcias_merche_40fotografs
garcias_merche_40fotografs
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
Juegos olimpicos moscú 1980
Juegos olimpicos moscú 1980Juegos olimpicos moscú 1980
Juegos olimpicos moscú 1980
 
Links para encontrar los archivos
Links para encontrar los archivosLinks para encontrar los archivos
Links para encontrar los archivos
 
Los años 90
Los años 90Los años 90
Los años 90
 
Talking about the future
Talking about the futureTalking about the future
Talking about the future
 
Datos para independencia
Datos para independenciaDatos para independencia
Datos para independencia
 
The millionth book
The millionth bookThe millionth book
The millionth book
 
The inconveniences that have happenedto..
The inconveniences that have happenedto..The inconveniences that have happenedto..
The inconveniences that have happenedto..
 

Similar a La moda y su contexto en los 40's

Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialJuan Martínez
 
U3 guia resumen
U3 guia resumenU3 guia resumen
U3 guia resumen
Silvia c?dova
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGO
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGOSEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGO
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGO
jairsobrinopisco
 
T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
Luis Lecina
 
T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
Luis Lecina
 
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra MundialEuropa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra Mundialvictorhistoriarios
 
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra MundialEuropa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra Mundialvictorhistoriarios
 
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
Alfredo García
 
Segunda guerramundial
Segunda guerramundialSegunda guerramundial
Segunda guerramundialManuh Heisse
 
Segunda guerramundial
Segunda guerramundialSegunda guerramundial
Segunda guerramundialfacundito
 
Segunda guerramundial
Segunda guerramundialSegunda guerramundial
Segunda guerramundialProfesandi
 
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundialEl periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
Carolina Carvajal Pizarro
 
Diapositiva de lenguaje
Diapositiva de lenguajeDiapositiva de lenguaje
Diapositiva de lenguaje
LEYDISCAROLINA
 
Guerras mundiales.pptx
Guerras mundiales.pptxGuerras mundiales.pptx
Guerras mundiales.pptx
LinaTorres92
 
11062020_638pm_5ee2ce8453db3.PPT
11062020_638pm_5ee2ce8453db3.PPT11062020_638pm_5ee2ce8453db3.PPT
11062020_638pm_5ee2ce8453db3.PPT
CesarPerezUrquizo
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Eduardo Aceituno
 

Similar a La moda y su contexto en los 40's (20)

Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
U3 guia resumen
U3 guia resumenU3 guia resumen
U3 guia resumen
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGO
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGOSEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGO
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGO
 
T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
 
T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
 
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra MundialEuropa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
 
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra MundialEuropa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
 
Segunda guerramundial
Segunda guerramundialSegunda guerramundial
Segunda guerramundial
 
Segunda guerramundial
Segunda guerramundialSegunda guerramundial
Segunda guerramundial
 
Segunda guerramundial
Segunda guerramundialSegunda guerramundial
Segunda guerramundial
 
Segunda guerramundial
Segunda guerramundialSegunda guerramundial
Segunda guerramundial
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundialEl periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
 
Diapositiva de lenguaje
Diapositiva de lenguajeDiapositiva de lenguaje
Diapositiva de lenguaje
 
Guerras mundiales.pptx
Guerras mundiales.pptxGuerras mundiales.pptx
Guerras mundiales.pptx
 
11062020_638pm_5ee2ce8453db3.PPT
11062020_638pm_5ee2ce8453db3.PPT11062020_638pm_5ee2ce8453db3.PPT
11062020_638pm_5ee2ce8453db3.PPT
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 

Más de Fanny Lucas Estrada

Retorica en la imagen
Retorica en la imagenRetorica en la imagen
Retorica en la imagen
Fanny Lucas Estrada
 
Abc moda
Abc modaAbc moda
Trabajos impresos para principiantes
Trabajos impresos para principiantesTrabajos impresos para principiantes
Trabajos impresos para principiantes
Fanny Lucas Estrada
 
Playeras y arte
Playeras y artePlayeras y arte
Playeras y arte
Fanny Lucas Estrada
 
Ilustración de moda
Ilustración de modaIlustración de moda
Ilustración de moda
Fanny Lucas Estrada
 
70's
70's70's
90's 00's
90's 00's90's 00's
80's
80's80's
Diseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionalesDiseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionales
Fanny Lucas Estrada
 
La moda y su contexto en los 60's
La moda y su contexto en los 60'sLa moda y su contexto en los 60's
La moda y su contexto en los 60's
Fanny Lucas Estrada
 
La moda y su contexto en los 70's
La moda y su contexto en los 70'sLa moda y su contexto en los 70's
La moda y su contexto en los 70's
Fanny Lucas Estrada
 
La moday su contexto en los 50's
La moday su contexto en los 50'sLa moday su contexto en los 50's
La moday su contexto en los 50's
Fanny Lucas Estrada
 
20’s
20’s20’s
10’s
10’s10’s
30’s
30’s30’s
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Fanny Lucas Estrada
 
Prehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad MediaPrehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad Media
Fanny Lucas Estrada
 
Barroco
BarrocoBarroco

Más de Fanny Lucas Estrada (18)

Retorica en la imagen
Retorica en la imagenRetorica en la imagen
Retorica en la imagen
 
Abc moda
Abc modaAbc moda
Abc moda
 
Trabajos impresos para principiantes
Trabajos impresos para principiantesTrabajos impresos para principiantes
Trabajos impresos para principiantes
 
Playeras y arte
Playeras y artePlayeras y arte
Playeras y arte
 
Ilustración de moda
Ilustración de modaIlustración de moda
Ilustración de moda
 
70's
70's70's
70's
 
90's 00's
90's 00's90's 00's
90's 00's
 
80's
80's80's
80's
 
Diseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionalesDiseñadores de moda internacionales
Diseñadores de moda internacionales
 
La moda y su contexto en los 60's
La moda y su contexto en los 60'sLa moda y su contexto en los 60's
La moda y su contexto en los 60's
 
La moda y su contexto en los 70's
La moda y su contexto en los 70'sLa moda y su contexto en los 70's
La moda y su contexto en los 70's
 
La moday su contexto en los 50's
La moday su contexto en los 50'sLa moday su contexto en los 50's
La moday su contexto en los 50's
 
20’s
20’s20’s
20’s
 
10’s
10’s10’s
10’s
 
30’s
30’s30’s
30’s
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Prehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad MediaPrehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad Media
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 

Último (15)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

La moda y su contexto en los 40's

  • 1. 40’s La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento la década de 1940 y el siglo en general. Al igual que en 1914, la guerra se extendió a diversos continentes, aunque este conflicto fue mucho más sangriento y modificó el mundo de una manera más radical. En 1945, al final de la guerra, Alemania había sufrido enormes pérdidas humanas y materiales, al igual que Japón.
  • 2.  Si bien Alemania sufrió la mayor cantidad de bajas militares, fue la URSS la que sufrió el mayor número de bajas civiles. América no fue escenario de enfrentamientos significativos y los estados latinoamericanos estuvieron al margen de la confrontación, aun cuando de manera oficial apoyaron la causa de los aliados.  EEUU y la URSS se convirtieron en las nuevas y únicas potencias del mundo. Todas las demás antiguas potencias pasaron a un segundo nivel.  La Sociedad de Naciones fue reemplazada por la ONU, que a diferencia de la anterior tuvo su sede
  • 3.  En 1948, se estableció formalmente el estado de Israel gracias al respaldo de Gran Bretaña y EEUU. Esta nueva nación estaba conformada netamente de población judía, que en su mayoría era proveniente de Europa, donde había sufrido la persecución por parte de los nazis.  Las dos fuerzas principales de China que lucharon contra Japón, que fue su enemigo común durante la guerra, se vieron enfrentadas poco después en una guerra civil por el control del territorio. El bando comunista se vio apoyado decididamente por la URSS y el bando nacionalista, en apariencia respaldado por EE. UU., fue derrotado y obligado a recluirse en la isla de Formosa (actual Taiwán).  La India consiguió su independencia a través de la
  • 4. 1940 • Adolf Hitler en la cumbre de su poder. • Winston Churchill, Primer Ministro del Reino Unido, hace su célebre discurso de Sangre, sudor y lágrimas, para alentar a los británicos frente al peligro nazi. • Batalla de Inglaterra. • La guerra europea se extiende al Mediterráneo y África del Norte. • Firma del Pacto tripartito entre las Potencias del Eje. • Entrevista Hitler-Mólotov en Berlín, ante el empeoramiento de las relaciones entre Alemania y la URSS (noviembre). 1941 • El Imperio Nazi ocupa los Balcanes, aplazando la invasión a la Unión Soviética (abril-mayo). • Alemania invade la URSS (22 de junio). • Japón ataca a la flota estadounidense en Pearl Harbor. • El Congreso de los EE.UU. declara la guerra a Japón y entra en la contienda mundial. • G. Seaborg y E.M. McMillan: descubrimiento del plutonio. • Derrota alemana ante Moscú, primer fracaso de la Wehrmacht.
  • 5.
  • 6. 1942    La Batalla del Atlántico, en su punto álgido. Enfrentamiento entre Japón y EE.UU. en la Batalla del Mar de Coral. Derrota Japonesa en la Batalla de Midway.  Avance de las tropas alemanas por el Cáucaso hacia Stalingrado, con el fin de apoderarse de los pozos petrolíferos.  Se inicia la Batalla de Stalingrado, la lucha más sangrienta de la historia. 1943  Victoria soviética sobre la Alemania Nazi en la Batalla de Stalingrado, punto de inflexión de la guerra en Europa.  Victoria estadounidense sobre Japón en la Batalla de Guadalcanal, punto de inflexión de la guerra en el Pacífico.   Victoria aliada en África del Norte, con la rendición del Eje en Túnez. Derrocamiento de Benito Mussolini por el Gran Consejo Fascista en Italia. Acto seguido, Mussolini es arrestado por orden del rey Víctor Manuel III, quien le recluye en el Gran Sasso.  Firma del armisticio con los aliados, por el nuevo gobierno italiano de P. Badoglio.  Se inicia la Campaña de Italia, para expulsar a los alemanes del país.  Tras la Batalla de Kursk, el Ejército Rojo avanzará imparable hasta Berlín.
  • 7.
  • 8. 1944  Desembarco aliado en Normandía.  Liberación de Roma por los aliados.  Atentado contra Hitler.  Liberación de París por los aliados. 1945  Bombardeo de Dresde por los aliados (13 y 14 de febrero).  El ejército de EE.UU. conquista Iwo Jima en el pacífico.  Fallece F. D. Roosevelt; es sustituido en su cargo presidencial por H. S. Truman (12 de abril).  Entrada del ejército soviético en Berlín.  Liberación de Italia por los aliados (abril).  Ejecución de Mussolini y exposición de su cadáver en Milán.  Suicidio de Adolf Hitler, el 30 de abril, un día antes de la llegada de las tropas soviéticas a su búnker en Berlín.  Rendición incondicional de la Alemania Nazi (8 de mayo).  Conmoción mundial tras descubrirse los Campos de concentración nazis.  Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki en Japón, por EE.UU.  Rendición incondicional de Japón, Fin de la Segunda Guerra Mundial (2 de septiembre).  Firma de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas ONU.  Se inicia el Proceso de Nuremberg, contra los principales jerarcas del nazismo (20 de noviembre).  Nacimiento del Fondo Monetario Internacional.  Formación de la Liga Árabe.  Tras la guerra, los EE. UU. y la URSS se convierten en las dos superpotencias mundiales, formando los bloques capitalista y comunista respectivamente, se inicia la
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 1946  Proclamación de la IV República francesa y de la República italiana.  Albania y Bulgaria, repúblicas populares.  Guerra Civil en Grecia.  Juan Perón, presidente de la República de Argentina.  Creación de la UNESCO.  Proceso de Nuremberg, ejecución de sentencias contra 21 de los principales dirigentes nazis (16 de octubre). 1947  Tratados de paz de París.  Plan Marshall.  Implantación del modelo comunista en Rumanía.  Independencia y partición de la India en dos estados: Pakistán (de mayoría musulmana) y La India (de mayoría hindú).  Creación de la Central Intelligence Agency (CIA) en los Estados Unidos. 1948  Golpe de Estado comunista en Checoslovaquia; Polonia y Hungría se basan en el modelo soviético.  Partición de Corea en la República Democrática Popular de Corea del Norte y de la República de Corea del Sur.  1948-1949 - Primera guerra árabe-israelí.  1948-1949 - Bloqueo de Berlín.  Asesinato de Gandhi.  “El limpiabotas” (italófono) se convierte en el primer filme no anglófono ganador del Premio de la Academia.  Declaración Universal de los Derechos Humanos.  G. A. Gamow: Teoría cosmológica de la explosión primera (big-bang).  Asesinato de Jorge Eliecer Gaitán y bogotazo en Colombia.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. 1949  Proclamaciones de la República Federal Alemana y de la República Democrática Alemana.  K. Adenauer, canciller de la Alemania Federal.  Creación del COMECON.  Firma del Pacto del Atlántico Norte (OTAN).  Fundación de la República Popular de China tras el triunfo de la Revolución.  Fin de la primera guerra arabe-israelí.  La URSS posee la bomba A.  El segundo sexo de Simone de Beauvoir.  1984 novela de G. Orwell.
  • 19.
  • 20. Cine  1940- Historia de Filadelfia.  1941- Ciudadano Kane.  1942- Casablanca.  1942- Ser o no ser.  1945- ¡Que bello es vivir!.  1946- Gilda.  1946- Roma, ciudad abierta.  1948- Ladrón de bicicletas.  1949- El tercer hombre. Música  El swing fue el ritmo más dominante, durante la primera mitad de la década. Aún cuando la Segunda Guerra Mundial tenía al mundo convulsionado. Sin embargo, ya a fines de los años 40s, se vio la decadencia de este género, en el mismo momento que artistas como Frank Sinatra emergían, llevando la música a géneros como el bebop, jazz y rock ´n´ roll, que dominarían la década siguiente.  A partir de la década de 1940, es cuando hace aparición la Generación de los Baby boomer, se les dio este nombre, debido a que el índice de natalidad creció de manera desmesurada y explosiva luego de la Segunda Guerra Mundial, esta Generación seria la más extensa hasta
  • 21.
  • 22.
  • 24.  La mayor parte de la década de 1940 estuvo dominada por la II Guerra mundial. Esto trae grandes consecuencias sociales, una de ellas fue el ingreso de las mujeres a la fuerza laboral para llenar el vacío que dejaron los hombres. Cientos de industrias se veían en la necesidad de contratar a mujeres para continuar con la fabricación de armamento y automóviles. No es que las mujeres no trabajaran antes de esto, pero los trabajos usuales eran de secretarias, maestras, enfermeras y otras actividades. Además, la norma era que dejaran de trabajar cuando se casaban y tenían hijos.
  • 25.
  • 26. Es durante esta época que aparece este famoso afiche, como parte de una campaña del gobierno de los Estados Unidos para fomentar el ingreso de más mujeres a la fuerza laboral. A las mujeres y otras minorías seles abre por primera vez la posibilidad de trabajar en lugares que se les habría negado tan sólo unos meses atrás (trabajos industriales normalmente destinados a los hombres. Para 1945 el 36% de las mujeres en EEUU se encontraban en
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. La línea de hombros sigue bien marcada y la falda termina 10 cms debajo de la