SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Universal III
Unidad 8
GUERRA FRIA
La Comunidad Desterrada
ENP/(2) “Erasmo Castellanos
Quinto”
Colegio de Historia
2015-2016
El conflicto ideológico y diplomático de esta oposición se
conoce como Guerra Fría que inició en 1945. Fue una
guerra no militar, por lo que se denomina “fría”, pues sus
protagonistas no se enfrentaron en una lucha abierta, pero
sí mantuvieron fuertes tensiones. A pesar de que las
potencias establecieron zonas de dominio, hubo regiones
que suscitaron tensión entre los dos bloques.
 Las Dictaduras en América, intervencionismo
estadounidense, y movimientos de resistencia
Al término de la Segunda Guerra Mundial, el continente americano se
caracterizó por el arribo al poder de dictaduras militares de corte fascista
reprimiendo movimientos que buscaban reformas sociales. EUA respaldó estos
regímenes provocando guerrillas.
EUA ejerció gran influencia política en los países latinoamericanos, que
continuó después de 1945 no solo por lo económico, sino también para frenar
los avances del comunismo. Por esa razón apoyaron regímenes dictatoriales
como Haití con el coronel Paul E. Magliore (1950-1956), Venezuela con Pérez
Jiménez (1948-1958), Colombia con Gustavo Rojas Pinilla (1953-1958), Chile
con Carlos Ibáñez (1952-1958), etc.
América Latina bajo
las dictaduras en la
década de 1950.
Durante la Guerra Fría los soviéticos
organizaban desfiles militares en la Plaza
Roja para mostrar al mundo su poderío
militar.
 Capitalismo y Socialismo en la Conformación de
Bloques Geoeconómicos y Militares y sus
Conflictos
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial,
cincuenta y un países firmaron el acta de
fundación de la ONU, incluidos EUA y la
URSS, que se habían levantado como las
grandes potencias al final de la guerra.
Todos los miembros adherentes declararon
trabajar para salvar de la guerra a las
generaciones futuras, promoviendo el
progreso cultural, social y económico de la
humanidad.
A pesar de las buenas intenciones, en 1945 el mundo, principalmente Europa,
se fragmentó en 2 bloques político-económicos en constante competencia
militar. Por ello, para lograr la paz Mundial era indispensable un esfuerzo común
de EUA y de la URSS. El primero apuntaba a un mundo gobernado por el libre
mercado y la iniciativa privada, mientras que el segundo quería transmitir su
propio modelo de socialismo fundamentado en el gobierno estatal de la
economía.
El Muro de Berlín fue levantado en 1961 por autoridades de la República
Democrática Alemana (zona socialista) para evitar que sus ciudadanos huyeran
a la República Federal Alemana (zona capitalista). El muro se convirtió en el
mejor símbolo de la Guerra Fría, pues muchos ciudadanos de Berlín Oriental
perdieron la vida al tratar de traspasarlo.
División de Alemania y Berlín durante la Guerra Fría
En 1950 los coreanos del norte (socialistas), invadieron el sur (capitalista) por
cuestiones territoriales. Los soviéticos enviaron armas a Corea del Norte,
mientras que EUA apoyó con tropas a Corea del Sur. El conflicto en esa región
continúa en la actualidad. La intervención de ambas naciones en estos
conflictos también se evidenció en la crisis de los misiles en Cuba y la Guerra
de Vietnam (1955-1975).
 Avances científicos y tecnológicos y su aplicación
en la guerra, la industria y la vida diaria.
AÑO INVENTO O
DESCUBRIMIENTO
AÑO INVENTO O
DESCUBRIMIENTO
1920 Insulina 1941 Televisión en colores
1920 Hélice para aviones 1941 Traje anti gravedad
para pilotos
1925 Televisión
electromecánica
1942 Reactor nuclear
experimental
1927 Cine sonoro 1946 ENIAC, primera
computadora
1928 Penicilina 1953 ADN
1928 PVC 1955 Fibra óptica
1931 Microscopio
electrónico
1958 Láser
1939 Helicóptero 1960 Satélite
meteorológico
El desarrollo de la ciencia y la tecnología cambiaron entre 1920 y 1960, las
principales innovaciones fueron la invención de aparatos domésticos y la
obtención de nuevos materiales de construcción, fibras sintéticas y accesorios
de plástico. Destacó el descubrimiento de la penicilina y antibióticos, y el
mejoramiento en las técnicas de conservación de alimentos. La producción
sería en serie del automóvil y la aviación comercial el de la televisión.
Alexander Fleming
inventor de la
penicilina
Expresiones artísticas, los medios de comunicación y
la cultura de masas
El periodo 1920-1960 fue político en el campo de las expresiones artísticas. En
la música popular, el rock and roll se afirmó como nuevo género musical, cuya
raíz esta en el jazz y el blues, la música de los afroamericanos, y el country, la
música popular de los blancos del oeste estadounidense. El rock and roll , que
expresa la incertidumbre y los deseos de libertad de los jóvenes de las grandes
ciudades, tuvo en Elvis Presley a la estrella de rock más influyente durante la
década de 1950.
El teléfono comenzó a ser un importante medio de comunicación y la televisión
el cambio de usos y costumbres, el automóvil se empezó a utilizar en casi todo
el mundo. En el siglo XX el petróleo empezó a sustituir el uso del carbón,
ahora, la nueva tecnología no requiere carbón, sino gasolina, un derivado del
petróleo.
En 1950 comenzó a desarrollarse la microelectrónica, particularmente los
satélites, cámaras de televisión y telefonía. Las guerras, además, impulsaron
nuevas armas como misiles a largo alcance, el desarrollo de la carrera
espacial, etc. El empleo de la bomba atómica también puso las bases para
avanzar en la investigación de la energía nuclear, que ha sido fuente de
electricidad en países desarrollados.
Desde la década de 1950 en los países desarrollados las políticas
gubernamentales se enfocaron en brindar educación y capacitación a la
mayoría de su población. Entre 1920 y 1960 se fundaron y consolidaron
importantes y prestigiosas universidades, lo cual ha permitido que amplios
sectores de la población juvenil continúen estudiando.
A partir de su llegada a los hogares, el televisor se
convirtió en parte de la convivencia familiar.
En 1960, el mundo contaba con más de doce mil emisoras y la radio continuaba
siendo el medio de comunicación de masas más importantes. Sin embargo,
pronto sería superada en audiencia por su principal competidora: la televisión,
que se convirtió en el medio de comunicación más relevante.
El control de las fuerzas también propició la propaganda, el espionaje y la
competencia tecnológica y científica. Buscaban promover su modelo político,
ideología y organización económica por diversos medios incluidos la literatura y
el cine. El espionaje se realizó para sustraer secretos militares del enemigo. La
ciencia se uso para producir armas y aparatos tecnológicos que superaran a los
del rival. La carrera al espacio exterior es uno de los aspectos menos negativos.
Los soviéticos llevaron a los primeros cosmonautas al espacio: Yuri Gagarin en
1961 y Valentina Tereshkova 1963 y EUA en 1969.
El cosmonauta Yuri Gagarin fue el
primer hombre en viajar al espacio en
1961.
El final de este periodo se caracterizó por la conquista espacial. La Guerra Fría
impulsó la carrera espacial. Los satélites artificiales revolucionaron la
tecnología de las telecomunicaciones.
Neil Armstrong fue el primer ser
humano en caminar sobre la
Luna.
La tensión escaló cuando ambas potencias construyeron bombas atómicas que
se podían lanzar con misiles intercontinentales. Ninguno de los bando se atrevía
a concretar un primer ataque, porque sería tan destructivo que acabaría
posiblemente con todo el planeta.
En abril de 1949 los países del bloque Estadounidense crearon la Organización
del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como mecanismo de defensa ante un
posible ataque de la URSS. Dirigida por EUA, la organización incorporó a
Canadá, Francia, Inglaterra, Italia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Noruega,
Islandia, Portugal y Luxemburgo, la mayoría de los países de Europa
Occidental.
Para contrarrestar a la OTAN, en marzo
de 1955 los Estados del bloque
soviético instituyeron con Moscú el
Tratado de Amistad, Colaboración y
Asistencia Mutua, conocido como Pacto
de Varsovia, integrado por la URSS,
Bulgaria, Albania, Checoslovaquia,
Hungría, República Democrática
Alemana, Polonia y Rumania. El pacto
de Varsovia concluyó en 1991, con la
destrucción del bloque soviético, poco
después de la caída del régimen
socialista en la URSS.
 La Fundación de Israel y el Conflicto Árabe-Israelí
A finales del siglo XIX se había constituido el movimiento sionista (Sion era el
antiguo nombre de Jerusalén), que respaldaba el retorno de los judíos a su
antigua tierra, Palestina, ocupada por los árabes musulmanes.
En busca de un arreglo, en
1947 la ONU propuso crear
2 Estados: Israel y
Palestina, los cuales se
fundaron en 1948 a pesar
de la oposición de los
países árabes dando origen
a una nueva etapa del
conflicto.
La Liga Árabe, fundada den 1945 por Egipto, Siria, Irak, Líbano y
Transjordania, se lanzó contra Israel después de que anunciara su
independencia, y con el apoyo estadounidense en 1949 se firmó un cese
militar, Israel adquirió entonces más territorio y se fortaleció la región.
En 1967 las tensiones árabe-israelíes
se hicieron evidentes en la península de
Sinaí, en Egipto. El ejército israelí
invadió esta región y los Estados
árabes empezaron la Guerra de los
Seis Días en la que Israel permaneció
con el control de las áreas palestinas de
Gaza y Cisjordania, Sinaí y los Altos de
Golán. Uno de los resultados de este
conflicto fue el desplazamiento de
palestinos a Líbano y Jordania.
En 1959 el líder palestino Yasser Arafat fundó Al-Fatah (La Victoria) que, junto
con otras agrupaciones en 1964 formaron la Organización para la Liberación
de Palestina (OLP) y prorrogó la disputa contra Israel mediante actos de
guerrilla buscando, al mismo tiempo, un acuerdo de paz. El conflicto entre
palestinos e israelíes continúan hasta hoy.
Yasser Arafat (1929-2004)
 La Revolución Cubana
En Cuba, Fulgencio Batista fue un dictador que apoyó EUA. El levantamiento
contra el régimen de Batista fue encabezado por Fidel Castro Ruíz, apoyado
por campesinos, obreros y parte dela burguesía fue derrotado. Dos años
después, durante su exilio en México, reorganizó fuerzas con Ernesto Che
Guevara. El régimen del dictador cayó en 1959.
Fidel Casro en la selva durante la Revolución Cubana.
Cartel de R. Martínez
sobre los
revolucionarios y el
pueblo cubano.
En 1960 Fidel Castro anunció que Cuba se transformaba en un Estado
socialista. Como respuesta, en abril de 1961, un grupo apoyados por EUA,
llegó a bahía de Cochinos con la intención de reconquistar la isla. Este hecho
significó la ruptura definitiva entre los 2 países.
El punto más álgido de la
Guerra Fría se vivió en 1961
cuando EUA se sintió
amenazado por el apoyo de la
URSS a Cuba y la instalación
de misiles en la isla.
Cuba estableció una alianza con la URSS, que derivó el punto más peligroso
de la Guerra Fría cuando en 1962 los soviéticos instalaron misiles en la isla
para que, ante otro intento de EUA de invadir Cuba, se considerara un ataque
directo a la URSS.
La carrera armamentista parecía fuera de control: EUA apuntaba misiles hacia
territorio soviético desde Turquía y Alemania Federal y la URSS los instalaba
en Cuba. Desde entonces, Cuba sufre un bloque comercial por parte de EUA.
Estas restricciones se han relajado con el paso del tiempo, la desaparición de
la URSS y la condena internacional.
El triunfo de la Revolución Cubana tuvo un amplio impacto en los procesos
políticos de los países latinoamericanos en la década de los sesenta: para
muchos, sobre todo jóvenes, la Revolución demostró que es posible acabar
con el viejo orden y el autoritarismo político. Los protagonistas de este
movimiento como Che Guevara, se convirtieron en inspiración.
Guillermo heróico, 5
de marzo de 1960
 Los Países Productores de Petróleo
En un mundo polarizado por la Guerra Fría, en 1960 se instituyó la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para contrarestar el
poderío estadounidense.
Las naciones que crearon esta iniciativa fueron Venezuela y Arabia Saudita, a
quienes en una primera etapa se unieron a Irak, Irán y Kuwait, y sucesivamente
Qatar, Gabón, Libia, los Emiratos Árabes Unidos, Nigeria, Indonesia y Ecuador.
El objetivo era reunir a los principales países productores de petróleo para
oponerse al dominio de las Siete Hermanas (cinco estadounidenses, una
inglesa y otraanglo-holandesa).
Países pertenecientes a la OPEP
Para competir realmente con las Siete Hermanas, los Estados de la OPEP
debían controlar la cantidad y el valor del petróleo exportado.
En 1973 el conflicto entre Israel y los países árabes de Egipto y Siria generó
una crisis política mundial (la Guerra de Yom Kippur). Los miembros de la
OPEP en apoyo a los países árabes en guerra contra Israel, interrumpieron la
producción de petróleo y los transportes al hemisferio occidental. En pocos
días, por la insuficiencia del petróleo, el valor del barril se duplicó y creó una
fuerte crisis económica en EUA y Europa, y en 1974, una recesión global.
La mayoría de las naciones
de la OPEP (que representan
a Asia, África y América
Latina) lograron el desarrollo
de los sectores rurales y las
empresas, invirtiendo en
actividades productivas las
ganancias logradas de la
comercialización petrolera.
La industria petrolera fue una de las
más importantes en el siglo XX.
Formas de control y de resistencia en Latinoamérica durante la Segunda
Guerra Mundial y la Guerra Fría.
Para conocer más acerca de la Guerra Fría te sugerimos ver
Dr. Strangelove (cómo dejé de preocuparme y amar la bomba) de Stanley
Kubrick, 1964.
 Los Misiles y la Guerra de Vietnam
De 1960 a 1970 el fin de la pugna entre los países socialistas y capitalistas se
veía lejano; sin embargo, dos acontecimientos provocaron que las relaciones
entre las 2 superpotencias se agravaran: la crisis de los misiles y la Guerra de
Vietnam.
Durante la Guerra Fría, tanto EUA como la URSS colocaron misiles de diferentes
partes del mundo como un sistema de amenaza continua y defensa ante un
ataque
En octubre de 1962 aviones estadounidenses descubren que los soviéticos
construían rampas de lanzamientos de misiles en Cuba, un aliado reciente de la
URSS. Con ello se quería prevenir que la isla sufriera otra invasión de EUA,
pues el desembarco de las fuerzas estadounidenses en bahía de Cochinos para
frenar la revolución había fracasado.
La construcción de bases soviéticas en Cuba, muy cercanas a EUA, fueron
vistas por el gobierno de ese país como una verdadera agresión. Ante estos
acontecimientos el presidente de EUA, John F. Kennedy, el 22 de octubre de
1962 anunció el total del bloque comercial de Cuba, en el momento en que
barcos soviéticos se dirigían a la nación caribeña. Estas maniobras de las 2
superpotencias hicieran que el mundo sintiera verdaderamente la amenaza de
una guerra nuclear.
John F.
Kennedy en la
oficial oval,
Washington
Durante semanas la tensión se mantuvo hasta que ambos gobiernos firmaron un
acuerdo secreto mediante el cual EUA se comprometía a no invadir Cuba y
desmantelar sus misiles instalados en Turquía amenazando a la URSS, y esta, a
su vez, se comprometía a hacer lo mismo con sus bases en Cuba.
El otro acontecimiento de la Guerra Fría fue la Guerra de Vietnam (1964-1973),
una de las más largas, cruentas y costosas de vidas humanas.
Vietnam había sido colonia francesa y, al igual que otros países de Asia, había
logrado su independencia al término de la Segunda Guerra Mundial. Así, en
1954 los vietnamitas pusieron fin al colonialismo francés.
Para obtener su reconocimiento como nuevo Estado, en 1954 los vietnamitas
firmaron los acuerdos de Ginebra que establecía la división temporal del
territorio. De esta manera, quedó establecido, por un lado, Vietnam del Norte
con el apoyo de la URSS y China, y por otro lado, Vietnam del Sur con el apoyo
de EUA.
Tropas estadounidenses en Vietnam
El gobierno de Vietnam del Sur, encabezado por Diem, pronto inició una
continua represión contra sus opositores, lo que propició que en diciembre de
1960 se constituyera el Frente de Liberación Nacional de Vietnam de Sur
(Vietcong). El Vietcong encabezó la lucha contra Diem y se extendería por
algunos años.
En 1964 Estados Unidos de América, temeroso de que el comunismo se
expandiera por Asia, intervino en la guerra. El pretexto para entrar al conflicto fue
que los norvietnamitas habían atacado al buque Maddox. EUA incrementó,
entonces, el número de militares hasta que se vio involucrado en la guerra.
La guerra que los estadounidenses sostuvieron en Vietnam se caracterizó por
sus violentas tácticas sobre las guerrillas del Vietcong y la población misma. El
bombardeo masivo y el uso de armas químicas, como del napalm, mataron a
miles de vietnamitas; sin embargo, la guerra de guerrillas del Vietcong siguió
avanzando y conquistando aldeas por su causa.
Napalm.
A partir de 1969, la difusión que los medios de comunicación dieron al conflicto y
la conducta de los estadounidenses provocaron que la opinión pública
internacional rechazara y cuestionara el papel de EUA en la guerra y
demandara su salida.
En 1973 se decretó el alto al fuego en todo el territorio. Las tropas extranjeras se
retiraban de Vietnam; la guerra había terminado. Para las fuerzas
estadounidenses concluía una guerra que les daría el desprestigio internacional
y para su gobierno el descrédito ante el mundo.
 La Desintegración Soviética y la Caída del Muro de
Berlín.
En la década de 1970, los países que conformaban el bloque comunista
iniciaron un proceso de deterioro económico y político. El excesivo gasto militar
de la Guerra Fría, el desgaste económico de la población, la concentración del
poder en manos de los partidos comunistas, la corrupción entre los intergrantes
de los gobiernos, la poca inversión en la industria, etc. Esta situación se agravó
en 1980 y profundizó la crisis de la URSS y de los países que conformaban el
bloque comunista.
En 1987 el gobierno de Mijaíl Gorbachov en la
URSS emprendió una serie de reformas
radicales conocidas como perestroika y
glasnost. Las primeras estaban encaminadas a
limitar el apoyo económico y militar que la
URSS daba a otros países socialistas, así como
fortalecer y favorecer la apertura comercial. Por
su parte el glasnost tenía como fin la
democratización y la transparencia en la
información de la actividad del gobierno
soviético que se había convertido en un aparato
burocrático que apenas servía a la gente.
Mijaíl Gorbachov fue el último
líder de la Unión Soviética.
El año de 1989 es un año histórico, pues señala el fin de los regímenes
comunistas, acontecimiento histórico al que simboliza la caída del Muro de
Berlín.
En los años 80 la República democrática alemana estaba arruinada por la crisis
del bloque Comunista lo que originó constantes manifestaciones de descontento
popular en la que se demanda democracia y Libertad
Estás manifestaciones populares, así como los movimientos revolucionarios en
otros países del bloque y la presión internacional lograron que el gobierno
comunista de Erich Honecker cayera en 1989.
La población exigió entonces que se abrirán las fronteras entre las dos
Alemanias; el 9 de noviembre de 1989 el jefe de Estado, Egon Krenz, finalmente
anunció la liberación de tránsito. Ese día las multitudes se lanzaron a destruir el
Muro de Berlín, un muro que durante años significó el aislamiento, el
autoritarismo y la falta de libertades. Su caída representa el fin de la Guerra Fría
y el inicio de la reunificación alemana dentro de un nuevo orden mundial.
Para conocer más sobre el tema, te ercomendamos la película
Good Bye, Lenin! (2003), de Wolfgang Becker.
 La Permanencia del Sistema Socialista en China,
Cuba, Vietnam y Corea del Norte, y la transición
democrática en Europa
A partir de la caída de la URSS, algunos países conservaron un sistema de
gobierno de corte socialista. China y Vietnam, sin embargo, han llevado a cabo
reformas capitalistas que les han permitido transitar a una economía de
mercado con mucho éxito, especialmente China. estos países han abierto sus
fronteras a la inversión extranjera que les ha permitido lograr su desarrollo
económico y elevar el nivel de vida de su población
Desde la caída del bloque comunista, el gobierno de Cuba a debido enfrentare
una fuerte crisis económica originada, en gran parte, por el bloque económico
del gobierno de Estados Unidos de América, que representa el mayor
impedimento para su desarrollo económico y tecnológico, y que sumado a la
represión y a la ausencia de instituciones democráticas lleva algunos cubanos
abandonar su país, mientras que otro apoyan al régimen de Raúl Castro
Con la desintegración de la URSS la y la extinción de los regímenes comunistas
en Europa Oriental, dio inicio el más reciente de los procesos de transición
democrática producido en los últimos años de la historia europea.
Un manifestante
durante los
disturbios que
llevaron al cambio
de régimen en
Rumania
¡GRACIAS!
La Comunidad Desterrada
UNAM-ENP-(2) “Erasmo Castellanos
Quinto”
Historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
gsanfer
 
Vision panoramica del siglo xx
Vision panoramica del siglo xxVision panoramica del siglo xx
Vision panoramica del siglo xxguest008447
 
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo BipolarGuerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
Miguel Durango
 
La sociedad de la posguerra
La sociedad de la posguerraLa sociedad de la posguerra
La sociedad de la posguerra
Yesenia Jimenez
 
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIALA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIAJUAN DIEGO
 
El mundo dividido 1945 1990
El mundo dividido 1945 1990El mundo dividido 1945 1990
El mundo dividido 1945 1990Geohistoria23
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra friacasuco
 
El nuevo orden y la primera guerra mundial
El nuevo orden y la primera guerra mundialEl nuevo orden y la primera guerra mundial
El nuevo orden y la primera guerra mundialArinucci
 
Los cambios dados en el mundo durante el siglo XX
Los cambios dados en el mundo durante el siglo XXLos cambios dados en el mundo durante el siglo XX
Los cambios dados en el mundo durante el siglo XX
andresdrodriguez
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASJose Clemente
 
La segunda guerra mundial 4º eso
La segunda guerra mundial 4º esoLa segunda guerra mundial 4º eso
La segunda guerra mundial 4º esoGeohistoria23
 
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actualCsoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actualManuel Pimienta
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
David Vasquez
 
Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).
palomaromero
 
U4 guerra fría
U4 guerra fríaU4 guerra fría
U4 guerra fría
Silvia c?dova
 

La actualidad más candente (17)

GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
 
Vision panoramica del siglo xx
Vision panoramica del siglo xxVision panoramica del siglo xx
Vision panoramica del siglo xx
 
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo BipolarGuerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
Guerra Fría, Descolonización y un Mundo Bipolar
 
La sociedad de la posguerra
La sociedad de la posguerraLa sociedad de la posguerra
La sociedad de la posguerra
 
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIALA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
 
El mundo dividido 1945 1990
El mundo dividido 1945 1990El mundo dividido 1945 1990
El mundo dividido 1945 1990
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
El nuevo orden y la primera guerra mundial
El nuevo orden y la primera guerra mundialEl nuevo orden y la primera guerra mundial
El nuevo orden y la primera guerra mundial
 
Los cambios dados en el mundo durante el siglo XX
Los cambios dados en el mundo durante el siglo XXLos cambios dados en el mundo durante el siglo XX
Los cambios dados en el mundo durante el siglo XX
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
 
La segunda guerra mundial 4º eso
La segunda guerra mundial 4º esoLa segunda guerra mundial 4º eso
La segunda guerra mundial 4º eso
 
Cap.1
Cap.1Cap.1
Cap.1
 
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actualCsoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
 
Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).
 
U4 guerra fría
U4 guerra fríaU4 guerra fría
U4 guerra fría
 
Tema 9 h
Tema 9 hTema 9 h
Tema 9 h
 

Destacado

buen pack de historia ( ͡° ͜ʖ ͡°)
buen pack de historia ( ͡° ͜ʖ ͡°)buen pack de historia ( ͡° ͜ʖ ͡°)
buen pack de historia ( ͡° ͜ʖ ͡°)
Ignacio Venegas
 
La crisis de los misiles guerra en vietnam-1002
La crisis de los misiles guerra en vietnam-1002La crisis de los misiles guerra en vietnam-1002
La crisis de los misiles guerra en vietnam-1002
Juan Diego Zambrano
 
Caída del muro de Berlín y disolución de la URSS
Caída del muro de Berlín y disolución de la URSSCaída del muro de Berlín y disolución de la URSS
Caída del muro de Berlín y disolución de la URSSSharon Cermeño
 
La caída del bloque socialista europeo
La caída del bloque socialista europeoLa caída del bloque socialista europeo
La caída del bloque socialista europeojimeli25
 
Etapas de la guerra fria
Etapas de la guerra friaEtapas de la guerra fria
Etapas de la guerra friaAntonio Jimenez
 
Clase guerra fria def
Clase guerra fria defClase guerra fria def
Clase guerra fria defbechy
 
Actividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaActividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaCEAT
 
Post Guerra Y Guerra Fria
Post Guerra Y Guerra FriaPost Guerra Y Guerra Fria
Post Guerra Y Guerra FriaTALLARIN
 
Conflicto Arabe Israelí
Conflicto Arabe IsraelíConflicto Arabe Israelí
Conflicto Arabe Israelí
maito
 
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)Eleuterio J. Saura
 
Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3
Francisco Ayén
 
guerra de vietnam y la crisis de los misiles
guerra de vietnam y la crisis de los misilesguerra de vietnam y la crisis de los misiles
guerra de vietnam y la crisis de los misiles
spartansneverdie
 

Destacado (17)

buen pack de historia ( ͡° ͜ʖ ͡°)
buen pack de historia ( ͡° ͜ʖ ͡°)buen pack de historia ( ͡° ͜ʖ ͡°)
buen pack de historia ( ͡° ͜ʖ ͡°)
 
La crisis de los misiles guerra en vietnam-1002
La crisis de los misiles guerra en vietnam-1002La crisis de los misiles guerra en vietnam-1002
La crisis de los misiles guerra en vietnam-1002
 
Caída del muro de Berlín y disolución de la URSS
Caída del muro de Berlín y disolución de la URSSCaída del muro de Berlín y disolución de la URSS
Caída del muro de Berlín y disolución de la URSS
 
La caída del bloque socialista europeo
La caída del bloque socialista europeoLa caída del bloque socialista europeo
La caída del bloque socialista europeo
 
Conflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelí Conflicto árabe-israelí
Conflicto árabe-israelí
 
Guerra fria
Guerra    friaGuerra    fria
Guerra fria
 
Etapas de la guerra fria
Etapas de la guerra friaEtapas de la guerra fria
Etapas de la guerra fria
 
Clase guerra fria def
Clase guerra fria defClase guerra fria def
Clase guerra fria def
 
Actividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaActividad Guerra Fria
Actividad Guerra Fria
 
Post Guerra Y Guerra Fria
Post Guerra Y Guerra FriaPost Guerra Y Guerra Fria
Post Guerra Y Guerra Fria
 
Conflicto Arabe Israelí
Conflicto Arabe IsraelíConflicto Arabe Israelí
Conflicto Arabe Israelí
 
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
LA GUERRA FRIA 1ª parte (Aspectos políticos)
 
Guerra Fria Parte 2
Guerra Fria Parte 2Guerra Fria Parte 2
Guerra Fria Parte 2
 
Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1
 
Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3
 
Historia secundaria
Historia secundariaHistoria secundaria
Historia secundaria
 
guerra de vietnam y la crisis de los misiles
guerra de vietnam y la crisis de los misilesguerra de vietnam y la crisis de los misiles
guerra de vietnam y la crisis de los misiles
 

Similar a Guerra fría

Historia universal contemporanrea1
Historia universal contemporanrea1Historia universal contemporanrea1
Historia universal contemporanrea1
Leslie Córdova
 
Nuevo Orden Internacional
Nuevo Orden InternacionalNuevo Orden Internacional
Nuevo Orden InternacionalCeci Padilla
 
guerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
guerrafria3-1605306756576576567201307.pptguerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
guerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
DAVIDSTIVENPARRAPULI1
 
EL ARTE DEL SIGLO XX (1950-2000) 2019
EL ARTE DEL SIGLO XX  (1950-2000)        2019EL ARTE DEL SIGLO XX  (1950-2000)        2019
EL ARTE DEL SIGLO XX (1950-2000) 2019
Marien Espinosa Garay
 
guerrafria3-160530201307.pdf
guerrafria3-160530201307.pdfguerrafria3-160530201307.pdf
guerrafria3-160530201307.pdf
33JhonMena
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
maricalvhi
 
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolarTema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolarxusmi69
 
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolarTema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolarxusmi69
 
Principales escenarios de la g.f.
Principales escenarios de la g.f.Principales escenarios de la g.f.
Principales escenarios de la g.f.jhernandezmatus
 
Tema 8 estados unidos 1945 1970
Tema 8 estados unidos 1945 1970Tema 8 estados unidos 1945 1970
Tema 8 estados unidos 1945 1970
Fernando de los Ángeles
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
EstefanyGuadalupeHer
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
DavidDaza29
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
miguelsotosan
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fríaTsumugi
 
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
Alfredo García
 
Etapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_friaEtapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_fria
chica_morales
 
Guerra fría de bolivia acontecimientos.pptx
Guerra fría de bolivia acontecimientos.pptxGuerra fría de bolivia acontecimientos.pptx
Guerra fría de bolivia acontecimientos.pptx
PalaciosnachoJosefer
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria250396
 

Similar a Guerra fría (20)

Historia universal contemporanrea1
Historia universal contemporanrea1Historia universal contemporanrea1
Historia universal contemporanrea1
 
Nuevo Orden Internacional
Nuevo Orden InternacionalNuevo Orden Internacional
Nuevo Orden Internacional
 
guerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
guerrafria3-1605306756576576567201307.pptguerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
guerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
 
EL ARTE DEL SIGLO XX (1950-2000) 2019
EL ARTE DEL SIGLO XX  (1950-2000)        2019EL ARTE DEL SIGLO XX  (1950-2000)        2019
EL ARTE DEL SIGLO XX (1950-2000) 2019
 
guerrafria3-160530201307.pdf
guerrafria3-160530201307.pdfguerrafria3-160530201307.pdf
guerrafria3-160530201307.pdf
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolarTema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
 
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolarTema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
 
Principales escenarios de la g.f.
Principales escenarios de la g.f.Principales escenarios de la g.f.
Principales escenarios de la g.f.
 
Tema 8 estados unidos 1945 1970
Tema 8 estados unidos 1945 1970Tema 8 estados unidos 1945 1970
Tema 8 estados unidos 1945 1970
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
 
Etapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_friaEtapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_fria
 
Guerra fría de bolivia acontecimientos.pptx
Guerra fría de bolivia acontecimientos.pptxGuerra fría de bolivia acontecimientos.pptx
Guerra fría de bolivia acontecimientos.pptx
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Guerra fría

  • 1. Historia Universal III Unidad 8 GUERRA FRIA La Comunidad Desterrada ENP/(2) “Erasmo Castellanos Quinto” Colegio de Historia 2015-2016
  • 2.
  • 3.
  • 4. El conflicto ideológico y diplomático de esta oposición se conoce como Guerra Fría que inició en 1945. Fue una guerra no militar, por lo que se denomina “fría”, pues sus protagonistas no se enfrentaron en una lucha abierta, pero sí mantuvieron fuertes tensiones. A pesar de que las potencias establecieron zonas de dominio, hubo regiones que suscitaron tensión entre los dos bloques.
  • 5.  Las Dictaduras en América, intervencionismo estadounidense, y movimientos de resistencia Al término de la Segunda Guerra Mundial, el continente americano se caracterizó por el arribo al poder de dictaduras militares de corte fascista reprimiendo movimientos que buscaban reformas sociales. EUA respaldó estos regímenes provocando guerrillas.
  • 6. EUA ejerció gran influencia política en los países latinoamericanos, que continuó después de 1945 no solo por lo económico, sino también para frenar los avances del comunismo. Por esa razón apoyaron regímenes dictatoriales como Haití con el coronel Paul E. Magliore (1950-1956), Venezuela con Pérez Jiménez (1948-1958), Colombia con Gustavo Rojas Pinilla (1953-1958), Chile con Carlos Ibáñez (1952-1958), etc. América Latina bajo las dictaduras en la década de 1950.
  • 7. Durante la Guerra Fría los soviéticos organizaban desfiles militares en la Plaza Roja para mostrar al mundo su poderío militar.
  • 8.  Capitalismo y Socialismo en la Conformación de Bloques Geoeconómicos y Militares y sus Conflictos Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cincuenta y un países firmaron el acta de fundación de la ONU, incluidos EUA y la URSS, que se habían levantado como las grandes potencias al final de la guerra. Todos los miembros adherentes declararon trabajar para salvar de la guerra a las generaciones futuras, promoviendo el progreso cultural, social y económico de la humanidad.
  • 9. A pesar de las buenas intenciones, en 1945 el mundo, principalmente Europa, se fragmentó en 2 bloques político-económicos en constante competencia militar. Por ello, para lograr la paz Mundial era indispensable un esfuerzo común de EUA y de la URSS. El primero apuntaba a un mundo gobernado por el libre mercado y la iniciativa privada, mientras que el segundo quería transmitir su propio modelo de socialismo fundamentado en el gobierno estatal de la economía.
  • 10. El Muro de Berlín fue levantado en 1961 por autoridades de la República Democrática Alemana (zona socialista) para evitar que sus ciudadanos huyeran a la República Federal Alemana (zona capitalista). El muro se convirtió en el mejor símbolo de la Guerra Fría, pues muchos ciudadanos de Berlín Oriental perdieron la vida al tratar de traspasarlo.
  • 11. División de Alemania y Berlín durante la Guerra Fría
  • 12. En 1950 los coreanos del norte (socialistas), invadieron el sur (capitalista) por cuestiones territoriales. Los soviéticos enviaron armas a Corea del Norte, mientras que EUA apoyó con tropas a Corea del Sur. El conflicto en esa región continúa en la actualidad. La intervención de ambas naciones en estos conflictos también se evidenció en la crisis de los misiles en Cuba y la Guerra de Vietnam (1955-1975).
  • 13.  Avances científicos y tecnológicos y su aplicación en la guerra, la industria y la vida diaria. AÑO INVENTO O DESCUBRIMIENTO AÑO INVENTO O DESCUBRIMIENTO 1920 Insulina 1941 Televisión en colores 1920 Hélice para aviones 1941 Traje anti gravedad para pilotos 1925 Televisión electromecánica 1942 Reactor nuclear experimental 1927 Cine sonoro 1946 ENIAC, primera computadora 1928 Penicilina 1953 ADN 1928 PVC 1955 Fibra óptica 1931 Microscopio electrónico 1958 Láser 1939 Helicóptero 1960 Satélite meteorológico
  • 14. El desarrollo de la ciencia y la tecnología cambiaron entre 1920 y 1960, las principales innovaciones fueron la invención de aparatos domésticos y la obtención de nuevos materiales de construcción, fibras sintéticas y accesorios de plástico. Destacó el descubrimiento de la penicilina y antibióticos, y el mejoramiento en las técnicas de conservación de alimentos. La producción sería en serie del automóvil y la aviación comercial el de la televisión. Alexander Fleming inventor de la penicilina
  • 15. Expresiones artísticas, los medios de comunicación y la cultura de masas El periodo 1920-1960 fue político en el campo de las expresiones artísticas. En la música popular, el rock and roll se afirmó como nuevo género musical, cuya raíz esta en el jazz y el blues, la música de los afroamericanos, y el country, la música popular de los blancos del oeste estadounidense. El rock and roll , que expresa la incertidumbre y los deseos de libertad de los jóvenes de las grandes ciudades, tuvo en Elvis Presley a la estrella de rock más influyente durante la década de 1950.
  • 16.
  • 17. El teléfono comenzó a ser un importante medio de comunicación y la televisión el cambio de usos y costumbres, el automóvil se empezó a utilizar en casi todo el mundo. En el siglo XX el petróleo empezó a sustituir el uso del carbón, ahora, la nueva tecnología no requiere carbón, sino gasolina, un derivado del petróleo.
  • 18. En 1950 comenzó a desarrollarse la microelectrónica, particularmente los satélites, cámaras de televisión y telefonía. Las guerras, además, impulsaron nuevas armas como misiles a largo alcance, el desarrollo de la carrera espacial, etc. El empleo de la bomba atómica también puso las bases para avanzar en la investigación de la energía nuclear, que ha sido fuente de electricidad en países desarrollados.
  • 19. Desde la década de 1950 en los países desarrollados las políticas gubernamentales se enfocaron en brindar educación y capacitación a la mayoría de su población. Entre 1920 y 1960 se fundaron y consolidaron importantes y prestigiosas universidades, lo cual ha permitido que amplios sectores de la población juvenil continúen estudiando.
  • 20. A partir de su llegada a los hogares, el televisor se convirtió en parte de la convivencia familiar. En 1960, el mundo contaba con más de doce mil emisoras y la radio continuaba siendo el medio de comunicación de masas más importantes. Sin embargo, pronto sería superada en audiencia por su principal competidora: la televisión, que se convirtió en el medio de comunicación más relevante.
  • 21. El control de las fuerzas también propició la propaganda, el espionaje y la competencia tecnológica y científica. Buscaban promover su modelo político, ideología y organización económica por diversos medios incluidos la literatura y el cine. El espionaje se realizó para sustraer secretos militares del enemigo. La ciencia se uso para producir armas y aparatos tecnológicos que superaran a los del rival. La carrera al espacio exterior es uno de los aspectos menos negativos. Los soviéticos llevaron a los primeros cosmonautas al espacio: Yuri Gagarin en 1961 y Valentina Tereshkova 1963 y EUA en 1969.
  • 22. El cosmonauta Yuri Gagarin fue el primer hombre en viajar al espacio en 1961.
  • 23. El final de este periodo se caracterizó por la conquista espacial. La Guerra Fría impulsó la carrera espacial. Los satélites artificiales revolucionaron la tecnología de las telecomunicaciones. Neil Armstrong fue el primer ser humano en caminar sobre la Luna.
  • 24. La tensión escaló cuando ambas potencias construyeron bombas atómicas que se podían lanzar con misiles intercontinentales. Ninguno de los bando se atrevía a concretar un primer ataque, porque sería tan destructivo que acabaría posiblemente con todo el planeta.
  • 25.
  • 26. En abril de 1949 los países del bloque Estadounidense crearon la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como mecanismo de defensa ante un posible ataque de la URSS. Dirigida por EUA, la organización incorporó a Canadá, Francia, Inglaterra, Italia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Islandia, Portugal y Luxemburgo, la mayoría de los países de Europa Occidental.
  • 27. Para contrarrestar a la OTAN, en marzo de 1955 los Estados del bloque soviético instituyeron con Moscú el Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, conocido como Pacto de Varsovia, integrado por la URSS, Bulgaria, Albania, Checoslovaquia, Hungría, República Democrática Alemana, Polonia y Rumania. El pacto de Varsovia concluyó en 1991, con la destrucción del bloque soviético, poco después de la caída del régimen socialista en la URSS.
  • 28.
  • 29.  La Fundación de Israel y el Conflicto Árabe-Israelí A finales del siglo XIX se había constituido el movimiento sionista (Sion era el antiguo nombre de Jerusalén), que respaldaba el retorno de los judíos a su antigua tierra, Palestina, ocupada por los árabes musulmanes.
  • 30. En busca de un arreglo, en 1947 la ONU propuso crear 2 Estados: Israel y Palestina, los cuales se fundaron en 1948 a pesar de la oposición de los países árabes dando origen a una nueva etapa del conflicto.
  • 31. La Liga Árabe, fundada den 1945 por Egipto, Siria, Irak, Líbano y Transjordania, se lanzó contra Israel después de que anunciara su independencia, y con el apoyo estadounidense en 1949 se firmó un cese militar, Israel adquirió entonces más territorio y se fortaleció la región.
  • 32. En 1967 las tensiones árabe-israelíes se hicieron evidentes en la península de Sinaí, en Egipto. El ejército israelí invadió esta región y los Estados árabes empezaron la Guerra de los Seis Días en la que Israel permaneció con el control de las áreas palestinas de Gaza y Cisjordania, Sinaí y los Altos de Golán. Uno de los resultados de este conflicto fue el desplazamiento de palestinos a Líbano y Jordania.
  • 33. En 1959 el líder palestino Yasser Arafat fundó Al-Fatah (La Victoria) que, junto con otras agrupaciones en 1964 formaron la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y prorrogó la disputa contra Israel mediante actos de guerrilla buscando, al mismo tiempo, un acuerdo de paz. El conflicto entre palestinos e israelíes continúan hasta hoy.
  • 35.  La Revolución Cubana En Cuba, Fulgencio Batista fue un dictador que apoyó EUA. El levantamiento contra el régimen de Batista fue encabezado por Fidel Castro Ruíz, apoyado por campesinos, obreros y parte dela burguesía fue derrotado. Dos años después, durante su exilio en México, reorganizó fuerzas con Ernesto Che Guevara. El régimen del dictador cayó en 1959. Fidel Casro en la selva durante la Revolución Cubana.
  • 36. Cartel de R. Martínez sobre los revolucionarios y el pueblo cubano.
  • 37. En 1960 Fidel Castro anunció que Cuba se transformaba en un Estado socialista. Como respuesta, en abril de 1961, un grupo apoyados por EUA, llegó a bahía de Cochinos con la intención de reconquistar la isla. Este hecho significó la ruptura definitiva entre los 2 países. El punto más álgido de la Guerra Fría se vivió en 1961 cuando EUA se sintió amenazado por el apoyo de la URSS a Cuba y la instalación de misiles en la isla.
  • 38. Cuba estableció una alianza con la URSS, que derivó el punto más peligroso de la Guerra Fría cuando en 1962 los soviéticos instalaron misiles en la isla para que, ante otro intento de EUA de invadir Cuba, se considerara un ataque directo a la URSS.
  • 39. La carrera armamentista parecía fuera de control: EUA apuntaba misiles hacia territorio soviético desde Turquía y Alemania Federal y la URSS los instalaba en Cuba. Desde entonces, Cuba sufre un bloque comercial por parte de EUA. Estas restricciones se han relajado con el paso del tiempo, la desaparición de la URSS y la condena internacional.
  • 40. El triunfo de la Revolución Cubana tuvo un amplio impacto en los procesos políticos de los países latinoamericanos en la década de los sesenta: para muchos, sobre todo jóvenes, la Revolución demostró que es posible acabar con el viejo orden y el autoritarismo político. Los protagonistas de este movimiento como Che Guevara, se convirtieron en inspiración. Guillermo heróico, 5 de marzo de 1960
  • 41.
  • 42.  Los Países Productores de Petróleo En un mundo polarizado por la Guerra Fría, en 1960 se instituyó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para contrarestar el poderío estadounidense.
  • 43. Las naciones que crearon esta iniciativa fueron Venezuela y Arabia Saudita, a quienes en una primera etapa se unieron a Irak, Irán y Kuwait, y sucesivamente Qatar, Gabón, Libia, los Emiratos Árabes Unidos, Nigeria, Indonesia y Ecuador. El objetivo era reunir a los principales países productores de petróleo para oponerse al dominio de las Siete Hermanas (cinco estadounidenses, una inglesa y otraanglo-holandesa).
  • 44. Países pertenecientes a la OPEP Para competir realmente con las Siete Hermanas, los Estados de la OPEP debían controlar la cantidad y el valor del petróleo exportado.
  • 45. En 1973 el conflicto entre Israel y los países árabes de Egipto y Siria generó una crisis política mundial (la Guerra de Yom Kippur). Los miembros de la OPEP en apoyo a los países árabes en guerra contra Israel, interrumpieron la producción de petróleo y los transportes al hemisferio occidental. En pocos días, por la insuficiencia del petróleo, el valor del barril se duplicó y creó una fuerte crisis económica en EUA y Europa, y en 1974, una recesión global.
  • 46. La mayoría de las naciones de la OPEP (que representan a Asia, África y América Latina) lograron el desarrollo de los sectores rurales y las empresas, invirtiendo en actividades productivas las ganancias logradas de la comercialización petrolera. La industria petrolera fue una de las más importantes en el siglo XX.
  • 47. Formas de control y de resistencia en Latinoamérica durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.
  • 48. Para conocer más acerca de la Guerra Fría te sugerimos ver Dr. Strangelove (cómo dejé de preocuparme y amar la bomba) de Stanley Kubrick, 1964.
  • 49.  Los Misiles y la Guerra de Vietnam
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. De 1960 a 1970 el fin de la pugna entre los países socialistas y capitalistas se veía lejano; sin embargo, dos acontecimientos provocaron que las relaciones entre las 2 superpotencias se agravaran: la crisis de los misiles y la Guerra de Vietnam.
  • 54. Durante la Guerra Fría, tanto EUA como la URSS colocaron misiles de diferentes partes del mundo como un sistema de amenaza continua y defensa ante un ataque
  • 55. En octubre de 1962 aviones estadounidenses descubren que los soviéticos construían rampas de lanzamientos de misiles en Cuba, un aliado reciente de la URSS. Con ello se quería prevenir que la isla sufriera otra invasión de EUA, pues el desembarco de las fuerzas estadounidenses en bahía de Cochinos para frenar la revolución había fracasado.
  • 56. La construcción de bases soviéticas en Cuba, muy cercanas a EUA, fueron vistas por el gobierno de ese país como una verdadera agresión. Ante estos acontecimientos el presidente de EUA, John F. Kennedy, el 22 de octubre de 1962 anunció el total del bloque comercial de Cuba, en el momento en que barcos soviéticos se dirigían a la nación caribeña. Estas maniobras de las 2 superpotencias hicieran que el mundo sintiera verdaderamente la amenaza de una guerra nuclear. John F. Kennedy en la oficial oval, Washington
  • 57. Durante semanas la tensión se mantuvo hasta que ambos gobiernos firmaron un acuerdo secreto mediante el cual EUA se comprometía a no invadir Cuba y desmantelar sus misiles instalados en Turquía amenazando a la URSS, y esta, a su vez, se comprometía a hacer lo mismo con sus bases en Cuba.
  • 58. El otro acontecimiento de la Guerra Fría fue la Guerra de Vietnam (1964-1973), una de las más largas, cruentas y costosas de vidas humanas. Vietnam había sido colonia francesa y, al igual que otros países de Asia, había logrado su independencia al término de la Segunda Guerra Mundial. Así, en 1954 los vietnamitas pusieron fin al colonialismo francés.
  • 59. Para obtener su reconocimiento como nuevo Estado, en 1954 los vietnamitas firmaron los acuerdos de Ginebra que establecía la división temporal del territorio. De esta manera, quedó establecido, por un lado, Vietnam del Norte con el apoyo de la URSS y China, y por otro lado, Vietnam del Sur con el apoyo de EUA.
  • 61. El gobierno de Vietnam del Sur, encabezado por Diem, pronto inició una continua represión contra sus opositores, lo que propició que en diciembre de 1960 se constituyera el Frente de Liberación Nacional de Vietnam de Sur (Vietcong). El Vietcong encabezó la lucha contra Diem y se extendería por algunos años.
  • 62. En 1964 Estados Unidos de América, temeroso de que el comunismo se expandiera por Asia, intervino en la guerra. El pretexto para entrar al conflicto fue que los norvietnamitas habían atacado al buque Maddox. EUA incrementó, entonces, el número de militares hasta que se vio involucrado en la guerra.
  • 63. La guerra que los estadounidenses sostuvieron en Vietnam se caracterizó por sus violentas tácticas sobre las guerrillas del Vietcong y la población misma. El bombardeo masivo y el uso de armas químicas, como del napalm, mataron a miles de vietnamitas; sin embargo, la guerra de guerrillas del Vietcong siguió avanzando y conquistando aldeas por su causa. Napalm.
  • 64. A partir de 1969, la difusión que los medios de comunicación dieron al conflicto y la conducta de los estadounidenses provocaron que la opinión pública internacional rechazara y cuestionara el papel de EUA en la guerra y demandara su salida.
  • 65. En 1973 se decretó el alto al fuego en todo el territorio. Las tropas extranjeras se retiraban de Vietnam; la guerra había terminado. Para las fuerzas estadounidenses concluía una guerra que les daría el desprestigio internacional y para su gobierno el descrédito ante el mundo.
  • 66.  La Desintegración Soviética y la Caída del Muro de Berlín.
  • 67. En la década de 1970, los países que conformaban el bloque comunista iniciaron un proceso de deterioro económico y político. El excesivo gasto militar de la Guerra Fría, el desgaste económico de la población, la concentración del poder en manos de los partidos comunistas, la corrupción entre los intergrantes de los gobiernos, la poca inversión en la industria, etc. Esta situación se agravó en 1980 y profundizó la crisis de la URSS y de los países que conformaban el bloque comunista.
  • 68. En 1987 el gobierno de Mijaíl Gorbachov en la URSS emprendió una serie de reformas radicales conocidas como perestroika y glasnost. Las primeras estaban encaminadas a limitar el apoyo económico y militar que la URSS daba a otros países socialistas, así como fortalecer y favorecer la apertura comercial. Por su parte el glasnost tenía como fin la democratización y la transparencia en la información de la actividad del gobierno soviético que se había convertido en un aparato burocrático que apenas servía a la gente. Mijaíl Gorbachov fue el último líder de la Unión Soviética.
  • 69. El año de 1989 es un año histórico, pues señala el fin de los regímenes comunistas, acontecimiento histórico al que simboliza la caída del Muro de Berlín.
  • 70. En los años 80 la República democrática alemana estaba arruinada por la crisis del bloque Comunista lo que originó constantes manifestaciones de descontento popular en la que se demanda democracia y Libertad
  • 71. Estás manifestaciones populares, así como los movimientos revolucionarios en otros países del bloque y la presión internacional lograron que el gobierno comunista de Erich Honecker cayera en 1989.
  • 72. La población exigió entonces que se abrirán las fronteras entre las dos Alemanias; el 9 de noviembre de 1989 el jefe de Estado, Egon Krenz, finalmente anunció la liberación de tránsito. Ese día las multitudes se lanzaron a destruir el Muro de Berlín, un muro que durante años significó el aislamiento, el autoritarismo y la falta de libertades. Su caída representa el fin de la Guerra Fría y el inicio de la reunificación alemana dentro de un nuevo orden mundial.
  • 73. Para conocer más sobre el tema, te ercomendamos la película Good Bye, Lenin! (2003), de Wolfgang Becker.
  • 74.  La Permanencia del Sistema Socialista en China, Cuba, Vietnam y Corea del Norte, y la transición democrática en Europa A partir de la caída de la URSS, algunos países conservaron un sistema de gobierno de corte socialista. China y Vietnam, sin embargo, han llevado a cabo reformas capitalistas que les han permitido transitar a una economía de mercado con mucho éxito, especialmente China. estos países han abierto sus fronteras a la inversión extranjera que les ha permitido lograr su desarrollo económico y elevar el nivel de vida de su población
  • 75. Desde la caída del bloque comunista, el gobierno de Cuba a debido enfrentare una fuerte crisis económica originada, en gran parte, por el bloque económico del gobierno de Estados Unidos de América, que representa el mayor impedimento para su desarrollo económico y tecnológico, y que sumado a la represión y a la ausencia de instituciones democráticas lleva algunos cubanos abandonar su país, mientras que otro apoyan al régimen de Raúl Castro
  • 76. Con la desintegración de la URSS la y la extinción de los regímenes comunistas en Europa Oriental, dio inicio el más reciente de los procesos de transición democrática producido en los últimos años de la historia europea. Un manifestante durante los disturbios que llevaron al cambio de régimen en Rumania
  • 77. ¡GRACIAS! La Comunidad Desterrada UNAM-ENP-(2) “Erasmo Castellanos Quinto” Historia