SlideShare una empresa de Scribd logo
Director de Turismo: Biol. Cesar Cevallos Tlfno: 087236546
Localidad
(Área O
Sector)
LATITUD:
LONGITUD
Categoría:
Sitios Naturales
Tipo:
Costas o litorales
Subtipo:
Estuario
3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO
2.UBICACIÓN
Vía El Playón hasta la Camaronera
FRILARVA
Cantón
Balao
Dirección
Centro urbano
Cabecera Cantonal Balao
79° 45' 0" W
2° 44' 0" S
Nombre Del Poblado:
Naranjal
Nombre Del Poblado:
Parroquia Rural Tenguel
Distancia Del Atractivo(Km)
42 Km
Distancia Del Atractivo(Km)
15 km
1. DATOS GENERALES
Encuestador: Yelitza Aroca Bueno
Supervisor Evaluador: Lcdo. Sergio Torres
Nombre Del Atractivo: El Playón
Propietario Del Atractivo: Comunidad Fecha:16 /08 /2010
FICHA: 001
FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS
PROVINCIA DEL GUAYAS
4.  CALIDAD VALOR INTRÍNSECO / CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO
Altura (m.s.n.m.) Temperatura (ºc)4 m.s.n.m 23°C - 33°c
Precipitación pluviométrica
(cm
3) 1000 mm
Dimensiones: 3 kilometros de extensión,
Calidad del agua: presenta algunos desperdicios producidos por el oleaje, hay presencia de coliformes.
Calidad de la arena: el oleaje vuelve la arena en lodosa, con poca actividad para el turismo de sol y playa. debido a su ubicación geográfica en el golfo.
Actividades agropecuarias: a futuro se podría realizar ecoturismo, aviturismo ó turismo cientifico.
Flora:
Rhizophora mangle (Mangle rojo)
Laguncularia racemosa (Mangle blanco, jelí)
Fauna:
Pelicanus Occidentalis (Pelícano)
Neotropic Cormorant (Pato cuervo)
Larus cirrocehalus (gaviota cabecigris)
Ajai ajaja (Gaviota Rosada o pico de espátula)
Himantopus (Cigueñales)
Ardea alba (Garza grande)
Larus sp (Gaviotas)
Ardeola ralloides (Garzas cangrejeras)
pyrocephalus rubinos (mosquero bermellon)
Dives warszewiczi (negro matorralero)
Ucides Occidentalis (Cangrejo)
Bivalvos (Conchas)
Alterado X No Alterado Deteriorado
Alterado No Alterado X Deteriorado
5.  CALIDAD VALOR EXTRÍNSECO
presenta una vegetacion exhuberante, que analizada a traves de un FODA, es una de sus fortalezas.
USOS (SIMBOLISMO)
ORGANIZACION Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS)
El sitio es utilizado por pescadores que desembarcan sus lanchas en este lugar debido a sus faenas de pesca.
7.  PATRIMONIO (Atractivos Culturales)
Patrimonio
de la
Humanidad
Patrimonio
del Ecuador
Nombre:
Fecha de Declaración:
6.  ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO
CAUSAS:
Presencia de desechos y coliformes en el agua.
En Proceso de Deterioro Conservado
8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO
En Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:
La presencia de camaroneras contamina y daña la ceja natural de manglar que bordea el canton hacia el golfo, a mas de impedir el facil acceso sin restricciones.
BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL
ASFALTADO
X
BUS
X
LASTRADO
X
AUTOMOVIL
X
EMPEDRAD
O 4X4
X
SENDERO TREN
MARITIMO X BARCO
FLUVIAL BOTE X
CANOA X
OTROS X
AVION
HELICOPTER
OS
AVIONETA X
1er turno
Último
turno
Distancia
en km
Ø  Agua Potable Entubada X Tratada De Pozo No Existe Otros
Ø  Energía
Eléctrica
Sistema
Interconecta
do X Generador No Existe Otros
Ø 
Alcantarilla
do Red Publica Pozo Ciego Pozo Séptico X No Existe
Ø  Precio Si X No
Entrada
Libre Otros
9.  INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO
TIPO SUBTIPO
ESTADO DE LAS VIAS TRANSPORT
E
FRECUENCIAS
TEMPORALIDAD DE
ACCESO
DIAS AL AÑO
TERRESTRE
INVIERNO X
VERANO X
Motivo de acceso
CULTURAL
X
TRABAJO
AEREO
X
NATURAL OTROS
ACUATICO
NOTA:
10. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO / RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS
NOMBRE DEL TRANSPORTE: Cooperativa CIFA, RUTAS ORENSES, ECUATORIANOS PULLMAN
FRECUENCIA (cada que tiempo sale desde la estación) Desde la carretera central E 25 se toman buses intercantonales que cuestan Ctvs. 0,30 de dólar
04H30 Am 10H00 PM 1o kilometros desde la carretera E 25
11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA
LOCAL X NACIONAL OTROS
ASOC.
CON OTROS
ATRACTIVOS
Max 15 Max 15 Max 5 Max 2 Max 4 Max 7 Max 12
11 10 5 5 7 5 5 2
50 II
12.  ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS
Distancia desde nuestra ubicación:
KM:07 km
Distancia desde nuestra ubicación:
KM:42 Km
Nombre:
Playa La paloma
Nombre:
Naranjal
SIGNIFICADO
VALOR
INTRINSECO
VALOR
EXTRINSECO
13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO
PROVINCIAL INTERNACIONAL
El Playón Max 10 Max 10 Max 10 Max 10
FICHA DE RESUMEN DE INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS
NOMBRE DEL
ATRACTIVO
CALIDAD
ENTORNO
ESTADO DE
CONSERV.
1 a 25 p
26 a 50 p
51 a 75 p
76 a 100 p
Jerarquía I
Jerarquía II
Jerarquía III
Jerarquía IV
SUMA
JERARQUIA
1-2-3-4
LOCAL REGIONAL NAC. INT.
ACCESO SERVIC.
Director de Turismo: Biol. Cesar Cevallos Tlfno: 087236546
Localidad
(Área O
Sector)
LATITUD:
LONGITUD
Cantón
Balao Centro urbano
Nombre Del Poblado:
Naranjal
Distancia Del Atractivo(Km)
42 Km
Nombre Del Poblado:
Parroquia Rural Tenguel
Distancia Del Atractivo(Km)
15 km
Supervisor Evaluador: Lcdo. Sergio Torres FICHA: 002
3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO
Nombre Del Atractivo: Gastronomía Típica a base de cangrejo rojo
Propietario Del Atractivo: Comunidad Fecha: 16 /08 /2010
Categoría:
Manifestaciones culturales
Tipo:
Etnografía
Subtipo:
Comidas y bebidas tipicas
2.UBICACIÓN
Dirección
Centro urbano
2° 44' 0" S
79° 45' 0" W
FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS
PROVINCIA DEL GUAYAS
1. DATOS GENERALES
Encuestador: Yelitza Aroca Bueno
Nombre Del Poblado:
Naranjal
Distancia Del Atractivo(Km)
42 Km
Nombre Del Poblado:
Parroquia Rural Tenguel
Distancia Del Atractivo(Km)
15 km
Descripción: Se utiliza el cangrejo rojo como producto principal para su preparación, siendo comercializado en las instalaciones del mercado municipal.
Forma de preparación:
Tiempo de cocción 45 minutos
Preparación:
 Agua
 Plátano verde molido o majado
 Cebolla colorada, tomate, pimiento (sofrito)
 Zanahoria en trozos
 Sal al gusto
 Hierba buena ó hierbita
De acuerdo a la idiosincrasia del montubio, puede variar de ingredientes durante su preparación, añadiéndole alverjitas o pasas.
En algunos casos el cangrejo se lo sirve entero en el plato sopero, en otros se lo presenta el crustáceo, ya sacada la carne; en este último caso se utiliza el carapacho para
rellenarlo con arroz y alguna salsa criolla. (cebolla colorada, tomate y pimiento)
4.  CALIDAD VALOR INTRÍNSECO / CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO
Altura (m.s.n.m.) 1000 mm10 m.s.n.m Temperatura (ºc) 23°C - 33°c
Precipitación
pluviométrica (cm3)
Alterado X No Alterado Deteriorado
Alterado No Alterado X Deteriorado
8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO
En Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:
La presencia de camaroneras contamina y daña la ceja natural de manglar que bordea el cantón hacia el golfo, a mas de impedir el facil acceso sin restricciones.
Fecha de Declaración: Patrimonio
del Ecuador
En determinadas fechas del año durante el mes de agosto se acostumbra realizar la carrera de cangrejo, costumbre que se quiere implantar desde este año 2010
6.  ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO
En Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:
La presencia de camaroneras contamina y daña la ceja natural de manglar que bordea el cantón hacia el golfo
7.  PATRIMONIO (Atractivos Culturales)
Nombre: Patrimonio
de la
Humanidad
5.  CALIDAD VALOR EXTRÍNSECO USOS (SIMBOLISMO)
Es considerado un plato tradicional que nace como uno de los principales sustentos que tiene el habitante en su relación con productos frescos del mar.
Las fechas de veda son del 15 de enero al 15 de febrero del 15 de agosto al 15 de septiembre
ORGANIZACION Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS)
CAUSAS:
La presencia de camaroneras contamina y daña la ceja natural de manglar que bordea el cantón hacia el golfo, a mas de impedir el facil acceso sin restricciones.
BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL
ASFALTADO X BUS X
LASTRADO AUTOMOVIL X
EMPEDRADO 4X4 X
SENDERO TREN
MARITIMO X BARCO
FLUVIAL BOTE X
CANOA X
OTROS X
AVION
HELICOPTEROS
AVIONETA X
1er turno
Último
turno
Distancia
en km
Agua Potable Entubada X Tratada De Pozo No Existe Otros
Energía
Eléctrica
Sistema
Interconectado X Generador No Existe Otros
NOTA:
10. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO / RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS
NOMBRE DEL TRANSPORTE: Cooperativa CIFA, RUTAS ORENSES, ECUATORIANOS PULLMAN
FRECUENCIA (cada que tiempo sale desde la estación) Desde la carretera central E 25 se toman buses intercantonales que cuestan Ctvs. 0,30 de dólar
04H30 Am 10H00 PM 1o kilometros desde la carretera E 25
11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA
TEMPORALIDAD DE
ACCESO
DIAS AL AÑO
TERRESTRE
INVIERNO X
VERANO X
ACUATICO
Motivo de acceso
CULTURAL
X
TRABAJO
AEREO
X
NATURAL OTROS
9.  INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO
TIPO SUBTIPO
ESTADO DE LAS VIAS
TRANSPORTE
FRECUENCIAS
Energía
Eléctrica
Sistema
Interconectado X Generador No Existe Otros
Alcantarillado Red Publica Pozo Ciego Pozo Séptico X No Existe
Precio Si X No Entrada Libre Otros
LOCAL X X NACIONAL OTROS
ASOC.
CON OTROS
ATRACTIVOS
Max 15 Max 15 Max 5 Max 2 Max 4 Max 7 Max 12
11 11 5 5 7 5 5 1
50 II
13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO
PROVINCIAL INTERNACIONAL
12.  ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS
Nombre:
Isla Puná
Distancia desde nuestra ubicación:
KM: 15 Km
Nombre:
Naranjal
Distancia desde nuestra ubicación:
KM:42 Km
SIGNIFICADO
VALOR INTRINSECO VALOR EXTRINSECO
Gastronomía Típica a
base de cangrejo rojo
Max 10 Max 10 Max 10 Max 10
FICHA DE RESUMEN DE INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS
NOMBRE DEL
ATRACTIVO
CALIDAD
ENTORNO
ESTADO DE
CONSERV.
1 a 25 p
26 a 50 p
51 a 75 p
76 a 100 p
Jerarquía I
Jerarquía II
Jerarquía III
Jerarquía IV
SUMA
JERARQUIA
1-2-3-4
LOCAL REGIONAL NAC. INT.
ACCESO SERVIC.
Director de Turismo: Biol. Cesar Cevallos Tlfno: 087236546
Localidad
(Área O
Sector)
LATITUD:
LONGITUD
Cantón
Balao
2° 44' 0" S
79° 45' 0" W
2.UBICACIÓN
3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO
FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS
PROVINCIA DEL GUAYAS
1. DATOS GENERALES
Encuestador: Geraldine Guerrero
Supervisor Evaluador: Lcdo. Sergio Torres FICHA: 003
Nombre Del Atractivo: Playa la Paloma
Propietario Del Atractivo: Comunidad Fecha: 16 /08 /2010
Categoría:
Sitios Naturales
Tipo:
Ríos
Subtipo:
Riveras
Dirección
Vía San Antonio cerca de la Calle Comercio (calle
principal del Municipio de Balao)
3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO
Nombre Del Poblado:
Naranjal
Distancia Del Atractivo(Km)
42 Km
Nombre Del Poblado:
Parroquia Rural Tenguel
Distancia Del Atractivo(Km)
15 km
1000 mm23°C - 33°c Precipitación pluviométrica
(cm3)
Tamaño: 300 m de largo y 115 de ancho
Calidad del Agua: Turbia. Ligero color verde con presencia de coliformes
Flora: Niguito (usada en construcción de casas), sauce, palo prieto y almendra.
Fauna: Neotropic Cormorant (Pato cuervo)
Larus cirrocehalus (gaviota cabecigris)
Ardea alba (Garza grande)
Larus sp (Gaviotas)
Ardeola ralloides (Garzas cangrejeras)
pyrocephalus rubinos (mosquero bermellon)
Dives warszewiczi (negro matorralero)
Descripción del paisaje: Vado con bancos de arena dispersos.
Descripción de sus riberas: Rocosas y altas, de corte recto. Poseen vegetación rastrera y arbustiva.
Actividades varias: Para uso de bañistas y lavanderas.
Puentes y puertos: Puerto Balao
Navegabilidad: Sólo pequeñas embarcaciones
10 m.s.n.m
4.  CALIDAD VALOR INTRÍNSECO / CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO
Altura (m.s.n.m.) Temperatura (ºc)
Alterado X No Alterado Deteriorado
Alterado No Alterado X Deteriorado
5.  CALIDAD VALOR EXTRÍNSECO USOS (SIMBOLISMO)
Es un balneario muy concurrido por la comunidad local los fines de semana
ORGANIZACION Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS)
El sitio es utilizado por pescadores que desembarcan sus lanchas en este lugar debido a sus faenas de pesca.
6.  ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO
En Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:
Presencia de desechos y coliformes en el agua.
7.  PATRIMONIO (Atractivos Culturales)
Nombre: Patrimonio
de la
Humanidad
Fecha de Declaración: Patrimonio
del Ecuador
8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO
En Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:
Falta decision por parte de sus moradores para cuidarlo y regenerarlo
Alterado No Alterado X Deteriorado
8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO
En Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:
Falta decision por parte de sus moradores para cuidarlo y regenerarlo
BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL
ASFALTAD
O
X
BUS
X
LASTRADO AUTOMOVIL
X
EMPEDRAD
O 4X4
X
SENDERO TREN
MARITIMO X BARCO
FLUVIAL BOTE X
CANOA X
OTROS X
AVION
HELICOPTER
OS
AVIONETA X
1er turno
Último
turno
Distancia
en km
9.  INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO
TIPO SUBTIPO
ESTADO DE LAS VIAS TRANSPORT
E
FRECUENCIAS
TEMPORALIDAD DE
ACCESO
DIAS AL AÑO
TERRESTRE
INVIERNO X
VERANO X
ACUATICO
Motivo de acceso
CULTURAL
X
TRABAJO
AEREO
X
NATURAL OTROS
NOTA:
10. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO / RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS
NOMBRE DEL TRANSPORTE: Cooperativa CIFA, RUTAS ORENSES, ECUATORIANOS PULLMAN
FRECUENCIA (cada que tiempo sale desde la estación) Hay que fletar camionetas
04H30 Am 10H00 PM 1o kilometros desde la carretera E 251er turno
Último
turno
Distancia
en km
Ø  Agua Potable Entubada X Tratada De Pozo No Existe Otros
Ø  Energía
Eléctrica
Sistema
Interconecta
do X Generador No Existe Otros
Ø 
Alcantarilla
do Red Publica Pozo Ciego Pozo Séptico X No Existe
Ø  Precio Si X No
Entrada
Libre Otros
04H30 Am 10H00 PM 1o kilometros desde la carretera E 25
11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA
LOCAL X NACIONAL OTROS
ASOC.
CON OTROS
ATRACTIVOS
Max 15 Max 15 Max 5 Max 2 Max 4 Max 7 Max 12
11 11 5 5 6 5 5 2
50 II
12.  ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS
Nombre: El Recreo
Distancia desde nuestra ubicación:
KM: 27 Km
Nombre: El Playón
Distancia desde nuestra ubicación:
KM:8 Km
13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO
PROVINCIAL INTERNACIONAL
Playa la Paloma Max 10 Max 10 Max 10 Max 10
FICHA DE RESUMEN DE INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS
NOMBRE DEL
ATRACTIVO
CALIDAD
ENTORNO
ESTADO DE
CONSERV.
SIGNIFICADO
VALOR
INTRINSECO
VALOR
EXTRINSECO
1 a 25 p
26 a 50 p
51 a 75 p
76 a 100 p
Jerarquía I
Jerarquía II
Jerarquía III
Jerarquía IV
SUMA
JERARQUIA
1-2-3-4
LOCAL REGIONAL NAC. INT.
ACCESO SERVIC.
50 II
1 a 25 p
26 a 50 p
51 a 75 p
76 a 100 p
Jerarquía I
Jerarquía II
Jerarquía III
Jerarquía IV
Director de Turismo: Biol. Cesar Cevallos Tlfno: 087236546
Localidad
(Área O
Sector)
LATITUD:
LONGITUD
2° 44' 0" S
79° 45' 0" W
Dirección
Vía San Carlos – El Recreo a 19 Km
3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO
FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS
PROVINCIA DEL GUAYAS
1. DATOS GENERALES
Encuestador: Arturo Manzaba
Supervisor Evaluador: Lcdo. Sergio Torres FICHA: 004
Nombre Del Atractivo: El Recreo (Río Balao)
Propietario Del Atractivo: Comunidad Fecha: 16 /08 /2010
Categoría:
Sitios Naturales
Tipo:
Ríos
Subtipo:
Rápido o Raudal
2.UBICACIÓN
Cantón
Balao Recinto El Recreo
3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO
Nombre Del Poblado:
Naranjal
Distancia Del Atractivo(Km)
42 Km
Nombre Del Poblado:
Parroquia Rural Tenguel
Distancia Del Atractivo(Km)
15 km
1000 mmTemperatura (ºc) 23°C - 33°c
Precipitación pluviométrica
(cm
3)
Tamaño: 500 mts de largo y 30 mts de ancho
Calidad del Agua: cristalina, el mendro es poco caudoloso en epoca de verano
Flora
• Aromo
• Guachapelí
• Zabila
• Palo de vaca
• Bejuco de caballo
• Chirimoya
• Orquídea
• Mocora
• Grosella china
• Caña guadua
• Campana
• Palo santo
• Cascol
• Bijao
• Bijao macho
• Palo maria
• Platanillo
• Figueroa, tangare
• Lluvia de oro
• Caña fístula
• Chabela
• Orquídea
• Bejuco prieto
• Laurel,
• Mate
• Chala
AVES
• Garza pico de espátula
• Lechuza de pajonales
• Perico
• Cacique, boyero
• Garza cucharón
• Garrapatero
• Halcón peregrino
• Gavilán dorsigrís
• Carpintero
• Pato negro
• Colibrí, cola de raqueta
• Loro
• Pájaro brujo
• Gallinazo rey
REPTILES
• Iguana basiliscos
• Boa
• Equis
• Chonta
Descripción del paisaje: En el lugar de interés no existen curvas ni meandros muy pronunciados, tiene poca profundidad y se aprecian rápidos y rocas.
Descripción de sus riberas: Riberas bajas y cortas con pendiente pronunciada, abundantes en rocas y maleza.
Actividades varias: Visitas de turistas
Puentes y puertos: Existe un solo puente
Navegabilidad: No accesible
4.  CALIDAD VALOR INTRÍNSECO / CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO
Altura (m.s.n.m.) 20 m.s.n.m
Tamaño: 500 mts de largo y 30 mts de ancho
Calidad del Agua: cristalina, el mendro es poco caudoloso en epoca de verano
Flora
• Aromo
• Guachapelí
• Zabila
• Palo de vaca
• Bejuco de caballo
• Chirimoya
• Orquídea
• Mocora
• Grosella china
• Caña guadua
• Campana
• Palo santo
• Cascol
• Bijao
• Bijao macho
• Palo maria
• Platanillo
• Figueroa, tangare
• Lluvia de oro
• Caña fístula
• Chabela
• Orquídea
• Bejuco prieto
• Laurel,
• Mate
• Chala
AVES
• Garza pico de espátula
• Lechuza de pajonales
• Perico
• Cacique, boyero
• Garza cucharón
• Garrapatero
• Halcón peregrino
• Gavilán dorsigrís
• Carpintero
• Pato negro
• Colibrí, cola de raqueta
• Loro
• Pájaro brujo
• Gallinazo rey
REPTILES
• Iguana basiliscos
• Boa
• Equis
• Chonta
Descripción del paisaje: En el lugar de interés no existen curvas ni meandros muy pronunciados, tiene poca profundidad y se aprecian rápidos y rocas.
Descripción de sus riberas: Riberas bajas y cortas con pendiente pronunciada, abundantes en rocas y maleza.
Actividades varias: Visitas de turistas
Puentes y puertos: Existe un solo puente
Navegabilidad: No accesible
AVES
• Garza pico de espátula
• Lechuza de pajonales
• Perico
• Cacique, boyero
• Garza cucharón
• Garrapatero
• Halcón peregrino
• Gavilán dorsigrís
• Carpintero
• Pato negro
• Colibrí, cola de raqueta
• Loro
• Pájaro brujo
• Gallinazo rey
REPTILES
• Iguana basiliscos
• Boa
• Equis
• Chonta
Descripción del paisaje: En el lugar de interés no existen curvas ni meandros muy pronunciados, tiene poca profundidad y se aprecian rápidos y rocas.
Descripción de sus riberas: Riberas bajas y cortas con pendiente pronunciada, abundantes en rocas y maleza.
Actividades varias: Visitas de turistas
Puentes y puertos: Existe un solo puente
Navegabilidad: No accesible
Rápidos: Existen dos claramente identificados aunque pequeños
Alterado No Alterado Deteriorado X
Alterado No Alterado X Deteriorado
5.  CALIDAD VALOR EXTRÍNSECO USOS (SIMBOLISMO)
Utilizado para la recreación de habitantes locales. Area de clima templado tropical
ORGANIZACION Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS)
6.  ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO
En Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:existe un buen mantenimiento en la administración de sus recursos naturales
7.  PATRIMONIO (Atractivos Culturales)
Nombre: Patrimonio
de la
Humanidad
Fecha de Declaración: Patrimonio
del Ecuador
8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO
En Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:
El lugar es visitado por la comunidad, pero falta concienciacion en el mantenimiento del area
Alterado No Alterado X Deteriorado
BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL
ASFALTADO BUS
X
LASTRADO
X
AUTOMOVIL
X
EMPEDRAD
O 4X4
X
SENDERO TREN
MARITIMO BARCO
En Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:
El lugar es visitado por la comunidad, pero falta concienciacion en el mantenimiento del area
9.  INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO
TIPO SUBTIPO
ESTADO DE LAS VIAS TRANSPORT
E
FRECUENCIAS
TEMPORALIDAD DE
ACCESO
DIAS AL AÑO
TERRESTRE
INVIERNO X
VERANO X
ACUATICO
Motivo de acceso
FLUVIAL x BOTE X
CANOA X
OTROS X
AVION
HELICOPTER
OS
AVIONETA X
ACUATICO
CULTURAL
X
TRABAJO
AEREO
X
NATURAL OTROS
NOTA: Desde Balao (centro) hacia San Carlos son 10 Km. se toma el desvío por la Vía El Recreo, en el trayecto hay una bifurcación y se debe elegir el tramo izquierdo.
1er turno
Último
turno
Distancia
en km
Ø  Agua Potable Entubada X Tratada De Pozo No Existe Otros
Ø  Energía
Eléctrica
Sistema
Interconecta
do X Generador No Existe Otros
Ø 
Alcantarilla
do Red Publica Pozo Ciego Pozo Séptico X No Existe
Ø  Precio Si X No Entrada Libre Otros
10. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO / RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS
NOMBRE DEL TRANSPORTE: Cooperativa CIFA, RUTAS ORENSES, ECUATORIANOS PULLMAN, desde la carretera central E 25
FRECUENCIA (cada que tiempo sale desde la estación) se toman camionetas fletadas
04H30 Am 07H00 PM 1o kilometros desde la carretera E 25
11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA
12.  ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS
Nombre:
Playa de la Paloma
Distancia desde nuestra ubicación:
KM:27 Km
Nombre:
El Playón
Distancia desde nuestra ubicación:
KM:33.5 Km
13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO
PROVINCIAL INTERNACIONALLOCAL X NACIONAL OTROS
ASOC.
CON OTROS
ATRACTIVOS
Max 15 Max 15 Max 5 Max 2 Max 4 Max 7 Max 12
11 11 6 5 6 5 5 1
50 II
13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO
PROVINCIAL INTERNACIONAL
El Recreo (Río
Balao)
Max 10 Max 10 Max 10 Max 10
FICHA DE RESUMEN DE INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS
NOMBRE DEL
ATRACTIVO
CALIDAD
ENTORNO
ESTADO DE
CONSERV.
SIGNIFICADO
VALOR
INTRINSECO
VALOR
EXTRINSECO
1 a 25 p
26 a 50 p
51 a 75 p
76 a 100 p
Jerarquía I
Jerarquía II
Jerarquía III
Jerarquía IV
SUMA
JERARQUIA
1-2-3-4
LOCAL REGIONAL NAC. INT.
ACCESO SERVIC.
Director de Turismo: Biol. Cesar Cevallos Tlfno: 087236546
Localidad
(Área O
Sector)
LATITUD:
LONGITUD
Calle Comercio (calle principal al pie del
Municipio)
2° 44' 0" S
79° 45' 0" W
FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS
TURISTICOS
PROVINCIA DEL GUAYAS
1. DATOS GENERALES
Encuestador: Jennifer Valarezo
Supervisor Evaluador: Lcdo. Sergio Torres
Dirección
Centro urbano
Cantón
Balao
3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO
Nombre Del Atractivo: Fiesta patronal de Balao (Virgen del Rosario y San Antonio el 13 de Junio)
Propietario Del Atractivo: Comunidad Fecha: 16 /08 /2010
Categoría:
Manifestaciones culturales
Tipo:
Acontecimientos programados
Subtipo:
Festividad religiosa
2.UBICACIÓN
Nombre Del Poblado:
Naranjal
Distancia Del Atractivo(Km)
42 Km
Nombre Del Poblado:
Parroquia Rural Tenguel
Distancia Del Atractivo(Km)
15 km
FICHA: 005
5.  CALIDAD VALOR EXTRÍNSECO USOS (SIMBOLISMO)
23°C - 33°c
Precipitación pluviométrica
(cm3) 1000 mm
Se muestra la Fe en Dios y su apego a la Vírgen María
4.  CALIDAD VALOR INTRÍNSECO / CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO
Altura (m.s.n.m.) 10 m.s.n.m Temperatura (ºc)
Motivación: Tradición ancestral que motiva la Fe religiosa, resaltando la devoción a la Virgen del Rosario y San Antonio cada 13 Junio
Lugar de realización: Cabecera Cantonal, calles cercanas al Municipio de Balao.
Descripción del programa: Se realizan novenas, una procesión, la quema del castillo (juegos pirotécnicos) y la presentación de curiquingues.
Se reza el Santo rosario:
MISTERIOS GOZOSOS (lunes y sábados)
I La Anunciación del Ángel y la Encarnación del verbo
(San Lucas 1,28)
II La Visitación de María Santísima a su prima Santa Isabel
(San Lucas 1,41-42)
III El nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo
(San Lucas 2,7)
IV La Presentación del niño Dios y la Purificación de María
(San Lucas 2, 22-23)
V La Pérdida y Hallazgo del Niño Jesús en el Templo
(San Lucas 2, 46)
MISTERIOS DOLOROSOS (martes y viernes)
I La Agonía de Nuestro Señor En el Huerto de los Olivos
(San Lucas 22, 44)
II La Flagelación de Nuestro Señor
(San Juan 19, 1)
III Nuestro Señor es Coronado De espinas
(San .Mateo 27, 28-29)
IV Nuestro Señor carga la Cruz a Cuestas camino del Calvario
(San Juan 19,17)
V La Crucifixión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo
(San Lucas 23 ,46)
MISTERIOS GLORIOSOS (miércoles y Domingos)
La Triunfante Resurrección De Nuestro Señor
(San Marcos 16, 6)
II La Ascensión de Jesús a los Cielos
(San Marcos 16,19)
III La Venida del Espíritu Santo
(Hechos 2, 4)
IV La Asunción de María Santísima
(Apocalipsis 12, 1)
V La Coronación de María Santísima Como Reina y Señora de todo lo Creado
(Judit15. 10-11)
MISTERIOS LUMINOSOS (jueves) I
E! Bautismo de Jesús en el Jordán
(San Mateo 3,13-17)
II La Auto revelación en las bodas de Cana
(San Juan 2,1-12)
III El Anuncio del Reino de Dios, invitando A la Conversión
(San Marcos 1, 15)
IV La Transfiguración
(San Lucas 9, 28-36)
V Institución del S. de la Eucaristía
(San Marcos 26, 26-30)
Participación: Colaboran laicos, la Iglesia católica y el Municipio del Cantón.
Alterado No Alterado Deteriorado X
Alterado No Alterado Deteriorado X
Se muestra la Fe en Dios y su apego a la Vírgen María
ORGANIZACION Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS)
Se involucra a laicos de todo el cantón y se reza el Santo Rosario con sus 5 misterios gozozos, 5 dolorosos, 5 luminosos y 5 gloriosos, dependiendo
6.  ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO
En Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:
Preocupación por parte de los feligreses en mantener viva el fervor religioso
7.  PATRIMONIO (Atractivos Culturales)
Nombre: Patrimonio
de la
Humanidad
Fecha de Declaración: Patrimonio
del Ecuador
8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO
En Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:
BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL
ASFALTAD
O
X
BUS
X
LASTRADO AUTOMOVIL
X
EMPEDRAD
O 4X4
X
SENDERO TREN
MARITIMO X BARCO
FLUVIAL BOTE X
CANOA X
OTROS X
AVION
HELICOPTER
OS
AVIONETA X
1er turno
Último
turno
Distancia
en km
Ø  Agua Potable Entubada X Tratada De Pozo No Existe Otros
Ø  Energía
Eléctrica
Sistema
Interconecta
do X Generador No Existe Otros
Ø 
Alcantarilla
do Red Publica Pozo Ciego Pozo Séptico X No Existe
Ø  Precio Si X No
Entrada
Libre Otros
9.  INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO
TIPO SUBTIPO
ESTADO DE LAS VIAS TRANSPORT
E
FRECUENCIAS
TEMPORALIDAD DE
ACCESO
DIAS AL AÑO
TERRESTRE
INVIERNO X
VERANO X
1o kilometros desde la carretera E 25
ACUATICO
Motivo de acceso
CULTURAL
X
TRABAJO
AEREO
X
NATURAL OTROS
NOTA:
10. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO / RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS
NOMBRE DEL TRANSPORTE: Cooperativa CIFA, RUTAS ORENSES, ECUATORIANOS PULLMAN
FRECUENCIA (cada que tiempo sale desde la estación) Desde la carretera central E 25 se toman buses intercantonales que cuestan Ctvs. 0,30 de dólar
04H30 Am 10H00 PM
11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA
LOCAL X NACIONAL OTROS
ASOC.
CON OTROS
ATRACTIVOS
Max 15 Max 15 Max 5 Max 2 Max 4 Max 7 Max 12
11 11 5 5 6 5 5 2
50 II
Nombre:
Playa de la Paloma Distancia desde nuestra ubicación:
KM:1 Km
Nombre:
El Playón
Distancia desde nuestra ubicación:
KM:5 Km
SIGNIFICADO
VALOR
INTRINSECO
VALOR
EXTRINSECO
13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO
PROVINCIAL INTERNACIONAL
12.  ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS
Fiesta patronal
de Balao (Virgen
del Rosario y San
Antonio)
Max 10 Max 10 Max 10 Max 10
FICHA DE RESUMEN DE INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS
NOMBRE DEL
ATRACTIVO
CALIDAD
ENTORNO
ESTADO DE
CONSERV.
1 a 25 p
26 a 50 p
51 a 75 p
76 a 100 p
Jerarquía I
Jerarquía II
Jerarquía III
Jerarquía IV
SUMA
JERARQUIA
1-2-3-4
LOCAL REGIONAL NAC. INT.
ACCESO SERVIC.
Director de Turismo: Biol. Cesar Cevallos Tlfno: 087236546
Localidad
(Área O
Sector)
LATITUD:
LONGITUD
Cantón
Balao
Calle Comercio (calle principal al pie del
Municipio
2° 44' 0" S
79° 45' 0" W
2.UBICACIÓN
3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO
FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS
PROVINCIA DEL GUAYAS
1. DATOS GENERALES
Encuestador: Jennifer Valarezo
Supervisor Evaluador: Lcdo. Sergio Torres FICHA: 006
Nombre Del Atractivo: Fiestas de Cantonización de Balao
Propietario Del Atractivo: Comunidad Fecha: 16 /08 /2010
Categoría:
Manifestaciones culturales
Tipo:
Acontecimientos programados
Subtipo:
Fiestas
Dirección
Centro urbano
Nombre Del Poblado:
Naranjal
Distancia Del Atractivo(Km)
42 Km
1000 mm23°C - 33°c
Precipitación pluviométrica
(cm
3)
3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO
Motivación: Recordad y celebrar la conformacion de parroquia rural a cantón, enalteciendo el orgullo de sus habitantes.
Periodicidad: celebración efectuada cada 17 de noviembre.
Lugar de realización: En la cabecera cantonal Balao. Abarca las calles Bolívar y Comercio, junto al Municipio.
Descripción del programa: Se declara todo el mes de noviembre como festivo, empezando el 1 de noviembre con un pregón cívico estudiantil, por la noche
participan los barrios y recintos del cantón en celebraciones con presentaciones de orquestas contratadas por el cabildo, tambien se da la tradicional quema de
castillo, acompañada de fuegos pirotecnicos y curiquingues que bailan al son de la musica.
Participación: De los estudiantes, los barrios y los recintos del cantón.
10 m.s.n.m
Nombre Del Poblado:
Naranjal
Distancia Del Atractivo(Km)
42 Km
Nombre Del Poblado:
Parroquia Rural Tenguel
Distancia Del Atractivo(Km)
15 km
4.  CALIDAD VALOR INTRÍNSECO / CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO
Altura (m.s.n.m.) Temperatura (ºc)
Alterado No Alterado Deteriorado X
Alterado No Alterado Deteriorado X
5.  CALIDAD VALOR EXTRÍNSECO USOS (SIMBOLISMO)
El canton esta dentro de una regeneracion urbana en lo fisico, social y cultural, a traves de la cual se busca la integridad de sus pobladores resaltando sus valores
eticos y civicos
ORGANIZACION Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS)
Es loable la labor municipal en la organización a cabalidad y en cada detalle para celebracion de cantonizacion
6.  ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO
En Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:
Preocupación municipal en la organización a cabalidad y en cada detalle para celebracion de cantonizacion
7.  PATRIMONIO (Atractivos Culturales)
Nombre: Patrimonio
de la
Humanidad
Fecha de Declaración: Patrimonio
del Ecuador
8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO
En Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:
Al momento de la actualizacion del inventario, existe una regeneracion urbana en su infraestructura vial interna
CAUSAS:
Al momento de la actualizacion del inventario, existe una regeneracion urbana en su infraestructura vial interna
BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL
ASFALTAD
O
X
BUS
X
LASTRADO AUTOMOVIL
X
EMPEDRAD
O
X
4X4
X
SENDERO TREN
MARITIMO X BARCO
FLUVIAL BOTE X
CANOA X
OTROS X
AVION
HELICOPTER
OS
AVIONETA X
1er turno
Último
turno
Distancia
en km
9.  INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO
TIPO SUBTIPO
ESTADO DE LAS VIAS TRANSPORT
E
FRECUENCIAS
TEMPORALIDAD DE
ACCESO
DIAS AL AÑO
TERRESTRE
INVIERNO X
VERANO X
ACUATICO
Motivo de acceso
CULTURAL
X
TRABAJO
AEREO
X
NATURAL OTROS
NOTA:
10. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO / RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS
NOMBRE DEL TRANSPORTE: Cooperativa CIFA, RUTAS ORENSES, ECUATORIANOS PULLMAN
FRECUENCIA (cada que tiempo sale desde la estación) Desde la carretera central E 25 se toman buses intercantonales que cuestan Ctvs. 0,30 de dólar
04H30 Am 10H00 PM 1o kilometros desde la carretera E 25
11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA
1er turno
Último
turno
Distancia
en km
Ø  Agua Potable Entubada X Tratada De Pozo No Existe Otros
Ø  Energía
Eléctrica
Sistema
Interconecta
do X Generador No Existe Otros
Ø 
Alcantarilla
do Red Publica Pozo Ciego Pozo Séptico X No Existe
Ø  Precio Si X No
Entrada
Libre Otros
04H30 Am 10H00 PM 1o kilometros desde la carretera E 25
11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA
LOCAL X NACIONAL OTROS
ASOC.
CON OTROS
ATRACTIVOS
Max 15 Max 15 Max 5 Max 2 Max 4 Max 7 Max 12
11 11 7 7 6 3 2 2
49 II
12.  ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS
Nombre: El Recreo
Distancia desde nuestra ubicación:
KM:25 Km
Nombre: El Playón
Distancia desde nuestra ubicación:
KM:5 Km
13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO
PROVINCIAL INTERNACIONAL
Fiestas de
Cantonización de
Balao
Max 10 Max 10 Max 10 Max 10
FICHA DE RESUMEN DE INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS
NOMBRE DEL
ATRACTIVO
CALIDAD
ENTORNO
ESTADO DE
CONSERV.
SIGNIFICADO
VALOR
INTRINSECO
VALOR
EXTRINSECO
1 a 25 p
26 a 50 p
51 a 75 p
76 a 100 p
Jerarquía I
Jerarquía II
Jerarquía III
Jerarquía IV
SUMA
JERARQUIA
1-2-3-4
LOCAL REGIONAL NAC. INT.
ACCESO SERVIC.
1 a 25 p
26 a 50 p
51 a 75 p
76 a 100 p
Jerarquía I
Jerarquía II
Jerarquía III
Jerarquía IV
Director de Turismo: Biol. Cesar Cevallos Tlfno: 087236546
Localidad
(Área O
Sector)
LATITUD:
LONGITUD
FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS
PROVINCIA DEL GUAYAS
1. DATOS GENERALES
Encuestador: Geraldine Guerrero Dávila
Supervisor Evaluador: Lcdo. Sergio Torres FICHA: 007
Nombre Del Atractivo: Camaronera Aquaindesa / Fundación CALISUR
Propietario Del Atractivo: Fundación CALISUR/ Asociación de pescadores y cangrejeros. Fecha: 16 /08 /2010
Categoría:
Manifestación Cultural
Tipo:
Realizaciones Tecnicas y Cientifica
Subtipo:
Vivero
2.UBICACIÓN
El domicilio principal de la Fundación es la ciudad de Balao, en
el Cantón Balao, Provincia del Guayas, República del Ecuador.
Teniendo sucursal principal en Guayaquil. Además, podrá
establecer oficinas en el exterior para facilitar las labores de
cooperación técnica y financiera.
Cantón
Balao Via al puerto Balao
2° 44' 0" S
79° 45' 0" W
3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO
Nombre Del Poblado:
Puerto Balao
Distancia Del Atractivo(Km)
1/2 Km
Nombre Del Poblado:
Recinto Santa Rita
Distancia Del Atractivo(Km)
8 km
4.  CALIDAD VALOR INTRÍNSECO / CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO
Altura (m.s.n.m.) 10 m.s.n.m Temperatura (ºc) 23°C - 33°c
Precipitación pluviométrica
(cm3) 1000 mm
a) Actividades que desarrollan: La fundación CALISUR – ALIANZA DE CAMARONEROS DEL LITORAL SUR- formada por pequeños y medianos camaroneros, es un ente
sin fines de lucro que fue formada en abril del 2008. Su principal objetivo es el Fortalecer y crear la nueva imagen de micro-empresarios camaroneros que lideren, con
experiencia laboral y su preparación académica, los cambios que deben realizarse en la industria para poder realizar una acuacultura sustentable económicamente rentable
que beneficie armónicamente el ecosistema ambiental de nuestros sectores; liderando actualmente el proceso de forestación de manglar en el Ecuador.
b) Instalaciones existentes: 90 has de mangle rojo
c) Objetivos y metas: MISION.- Son objetivos de la Fundación:
a.- Contribuir al mejoramiento del bienestar de los ecuatorianos fomentando el desarrollo del sector camaronero en general.
b.- Promover un aumento sostenido de la producción y productividad camaronera en rubros prioritarios de consumo interno y de exportación, enfatizando la aplicación de la
ciencia, la tecnología y la rentabilidad para los camaroneros, la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.
Hasta Febrero 2011, Fundación CALISUR está conformada por 81 pequeños y medianos camaroneros de BALAO, TENGUEL, CIEN FAMILIAS, NARANJAL, PUNA.
Se han sembrando con éxito 90 has de mangle rojo (220.000 plantas) en zonas de embanque del canal de Jambelí –Balao- en unión con 90 miembros de la Asociación de
Cangrejeros de Balao.
Alterado X No Alterado Deteriorado
5.  CALIDAD VALOR EXTRÍNSECO USOS (SIMBOLISMO)
VISION.- Crear la nueva imagen de micro-empresarios camaroneros que lideren, con experiencia laboral y su preparación académica, los cambios que deben realizarse en la
industria para poder realizar una acuacultura sustentable económicamente rentable que beneficie armónicamente el ecosistema ambiental de nuestros comunidades.
Auspiciar el fortalecimiento e integración de organismos del sector público y privado que realizan actividades de investigación, educación y extensión bioacuática, para
mejorar el acceso de los productores de camarón, especialmente los de menores recursos, a un flujo continuo de tecnologías apropiadas.
ORGANIZACION Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS)
6.  ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO
En Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:
Lugar creado e innovado, para la colocación de mas semillas de mangle.
7.  PATRIMONIO (Atractivos Culturales)
Nombre: Patrimonio
de la
Humanidad
Fecha de Declaración: Patrimonio
del Ecuador
8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO
Alterado No Alterado Deteriorado X
8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO
En Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:
Los conflictos sociales y ambientales que sembraban discordia entre cangrejeros y camaroneros en la rica y extensa área acuícola de Balao (Guayas) y sectores colindantes,
han sido superados por el trabajo conjunto y organizado que han ejercido desde hace dos años para aprovechar los recursos en beneficio de la comunidad local.
BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL
ASFALTADO
BUS
LASTRADO
X
AUTOMOVIL
X
EMPEDRADO 4X4 X
SENDERO TREN
MARITIMO X BARCO
FLUVIAL BOTE X
CANOA
OTROS
Helipuerto AVION
HELICOPTER
OS
X
AVIONETA X
1er turno
Último
turno
Distancia
en km
9.  INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO
TIPO SUBTIPO
ESTADO DE LAS VIAS
TRANSPORT
E
FRECUENCIAS
TEMPORALIDAD DE
ACCESO
DIAS AL AÑO
TERRESTRE
INVIERNO X
VERANO X
ACUATICO
Motivo de acceso
CULTURAL
X
TRABAJO
AEREO
X
NATURAL OTROS
10. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO / RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS
NOMBRE DEL TRANSPORTE: Coperativa 17 de Noviembre (Camionetas) FLETES
FRECUENCIA (cada que tiempo sale desde la estación) Desde la carretera central E 25 se toman buses intercantonales que cuestan Ctvs. 0,30 de dólar
165 km al sur de Guayaquil1er turno
Último
turno
Distancia
en km
Ø  Agua Potable Entubada X Tratada De Pozo X No Existe Otros
Ø  Energía
Eléctrica
Sistema
Interconectad
o X Generador No Existe Otros
Ø 
Alcantarillado Red Publica Pozo Ciego Pozo Séptico X No Existe
Ø  Precio Si No X
Entrada
Libre Otros
165 km al sur de Guayaquil
11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA
LOCAL X NACIONAL OTROS
ASOC.
CON OTROS
ATRACTIVOS
Max 15 Max 15 Max 5 Max 2 Max 4 Max 7 Max 12
6 5 5 5 5 5 1 1
33 II
12.  ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS
Nombre: Plaza central de Balao
Distancia desde nuestra ubicación:
8 Kms.
Nombre: El Recreo
Distancia desde nuestra ubicación:
3 kms.
13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO
PROVINCIAL INTERNACIONAL
FICHA DE RESUMEN DE INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS
NOMBRE DEL
ATRACTIVO
CALIDAD
ENTORNO
ESTADO DE
CONSERV.
ACCESO SERVIC.
SIGNIFICADO
VALOR
INTRINSECO
VALOR
EXTRINSECO
LOCAL REGIONAL NAC. INT.
SUMA
JERARQUIA
1-2-3-4
Camaronera Aquaindesa
/ Fundación CALISUR
Max 10 Max 10 Max 10 Max 10
1 a 25 p
26 a 50 p
51 a 75 p
76 a 100 p
Jerarquía I
Jerarquía II
Jerarquía III
Jerarquía IV
1 a 25 p
26 a 50 p
51 a 75 p
76 a 100 p
Jerarquía I
Jerarquía II
Jerarquía III
Jerarquía IV
Director de Turismo: Biol. Cesar Cevallos Tlfno: 087236546
Localidad
(Área O
Sector)
LATITUD:
LONGITUD
FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS
PROVINCIA DEL GUAYAS
1. DATOS GENERALES
Encuestador: Geraldine Guerrero Dávila
Supervisor Evaluador: Lcdo. Sergio Torres FICHA: 008
Nombre Del Atractivo: Centro Recreacional Turístico JD
Propietario Del Atractivo: Familia Dumaguala Armijos Telf.: 080038333 Fecha: 16 /08 /2010
Categoría:
Manifestación Cultural
Tipo:
Realizaciones Tecnicas y Cientifica
Subtipo:
Obras técnicas
2.UBICACIÓN
Rcto. San Carlos Cantón
Balao
Via a la Joya a 1 1/2 de la carretera
principal en la vía Gye - Mch a mano
izquierda
2° 44' 0" S
79° 45' 0" W
3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO
Nombre Del Poblado:
Puerto Balao
Distancia Del Atractivo(Km)
1/2 Km
Nombre Del Poblado:
Recinto Santa Rita
Distancia Del Atractivo(Km)
8 km
4.  CALIDAD VALOR INTRÍNSECO / CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO
Altura (m.s.n.m.) 10 m.s.n.m Temperatura (ºc) 23°C - 33°c
Precipitación pluviométrica
(cm3) 1000 mm
a. Clase de obra: Civil
b. Utilidad: Recreación familiar, posee piscinas, canchas de bolley boll, laguna artificial, coliseo tipo coso para rodeos montubios.
c. Estilo de construcción: Rústico, moderno contemporáneo.
d. Área de construcción: 5 hectareas
e. Área de influencia: cantón Balao y Naranjal
f. Distribución espacial: 9 has.
g. Materiales de construcción: El protagonismo de los materiales y de las técnicas constructivas de la zona
Alterado No Alterado Deteriorado X
Alterado X No Alterado Deteriorado
5.  CALIDAD VALOR EXTRÍNSECO USOS (SIMBOLISMO)
Distracción familiar, es un centro recreacional turistico con infraestructura turística y es considerado el de mayor envergadura del cantón Balao.
ORGANIZACION Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS)
6.  ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO
En Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:
7.  PATRIMONIO (Atractivos Culturales)
Nombre: Patrimonio
de la
Humanidad
Fecha de Declaración: Patrimonio
del Ecuador
8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO
En Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:
La presencia de haciendas productoras de banano, cacao y otras producciones contaminan el ambiente con materiales plaguicidas.
Alterado X No Alterado DeterioradoEn Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:
La presencia de haciendas productoras de banano, cacao y otras producciones contaminan el ambiente con materiales plaguicidas.
BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL
ASFALTADO
BUS
LASTRADO
X
AUTOMOVIL
X
EMPEDRADO 4X4 X
SENDERO TREN
MARITIMO X BARCO
FLUVIAL BOTE
CANOA
OTROS
Helipuerto AVION
HELICOPTER
OS
X
AVIONETA X
1er turno
Último
turno
Distancia
en km
9.  INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO
TIPO SUBTIPO
ESTADO DE LAS VIAS
TRANSPORT
E
FRECUENCIAS
TEMPORALIDAD DE
ACCESO
DIAS AL AÑO
TERRESTRE
INVIERNO X
VERANO X
ACUATICO
Motivo de acceso
CULTURAL
X
TRABAJO
AEREO
X
NATURAL OTROS
10. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO / RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS
NOMBRE DEL TRANSPORTE: (Camionetas) FLETES
FRECUENCIA (cada que tiempo sale desde la estación) Desde la carretera central E 25 se toman camionetas que cobran el valor de $0,50 ctvs
165 km al sur de Guayaquil1er turno
Último
turno
Distancia
en km
Ø  Agua Potable Entubada X Tratada De Pozo X No Existe Otros
Ø  Energía
Eléctrica
Sistema
Interconectad
o X Generador No Existe Otros
Ø 
Alcantarillado Red Publica Pozo Ciego Pozo Séptico X No Existe
Ø  Precio Si No X
Entrada
Libre Otros
165 km al sur de Guayaquil
11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA
LOCAL X NACIONAL OTROS
ASOC.
CON OTROS
ATRACTIVOS
Max 15 Max 15 Max 5 Max 2 Max 4 Max 7 Max 12
7 7 5 8 8 5 2 1
43 II
12.  ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS
Nombre: Plaza central de Balao
Distancia desde nuestra ubicación:
8 Kms.
Nombre: El Recreo
Distancia desde nuestra ubicación:
3 kms.
13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO
PROVINCIAL INTERNACIONAL
FICHA DE RESUMEN DE INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS
NOMBRE DEL
ATRACTIVO
CALIDAD
ENTORNO
ESTADO DE
CONSERV.
ACCESO SERVIC.
SIGNIFICADO
VALOR
INTRINSECO
VALOR
EXTRINSECO
LOCAL REGIONAL NAC. INT.
SUMA
JERARQUIA
1-2-3-4
Centro JD PARAÍSO Max 10 Max 10 Max 10 Max 10
1 a 25 p
26 a 50 p
51 a 75 p
76 a 100 p
Jerarquía I
Jerarquía II
Jerarquía III
Jerarquía IV
1 a 25 p
26 a 50 p
51 a 75 p
76 a 100 p
Jerarquía I
Jerarquía II
Jerarquía III
Jerarquía IV
Director de Turismo: Biol. Cesar Cevallos Tlfno: 087236546
Localidad
(Área O
Sector)
LATITUD:
LONGITUD
FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS
PROVINCIA DEL GUAYAS
1. DATOS GENERALES
Encuestador: Jennifer Valarezo
Supervisor Evaluador: Lcdo. Sergio Torres FICHA: 009
Nombre Del Atractivo: Carrera de cangrejos
Propietario Del Atractivo: Comunidad Fecha: 16 /08 /2010
Categoría:
Manifestaciones culturales
Tipo:
Acontecimientos programados
Subtipo:
Fiestas
2.UBICACIÓN
Dirección
Centro urbano/cabecera cantonal
Cantón
Balao
Calle Comercio (calle principal al pie del
Municipio
2° 44' 0" S
79° 45' 0" W
3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO
Nombre Del Poblado:
Naranjal
Distancia Del Atractivo(Km)
42 Km
3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO
Nombre Del Poblado:
Naranjal
Distancia Del Atractivo(Km)
42 Km
Nombre Del Poblado:
Parroquia Rural Tenguel
Distancia Del Atractivo(Km)
15 km
4.  CALIDAD VALOR INTRÍNSECO / CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO
Altura (m.s.n.m.) 10 m.s.n.m Temperatura (ºc) 23°C - 33°c
Precipitación pluviométrica
(cm
3) 1000 mm
Motivación: Distracción familiar y social.
Periodicidad: Se la realiza durante las fiestas de cantonización cada 17 de noviembre
Lugar de realización: Cabecera cantonal
Descripción del programa: La carrera de cangrejos, tienen como propósito hacer un llamado a la conservación de los manglares.
Este programa es organizado por socios de la Asociación de Pescadores y Cangrejeros de Balao, que la conforman 94 miembros. Por tradición había un concurso
sobre quién armaba con mayor rapidez los atados, pero en este año la diversión fue mayor al ver cómo preparaban a los cangrejos para la carrera.
Participación: En un camión-plataforma se instala el ‘cangrejódromo’. En cada ‘carril’ se sueltan a los cangrejos para que recorran una distancia de dos metros.
Como premio cada cangrejo que llega a la meta se lo devuelve al manglar y el propietario gana las apuestas; se realizan más de una decena de carreras y en cada
una participan cinco crustáceos.
Alterado No Alterado Deteriorado X
Alterado No Alterado Deteriorado X
5.  CALIDAD VALOR EXTRÍNSECO USOS (SIMBOLISMO)
La iniciativa fue de los beneficiarios de la fundación Calisur (Camaronera del Litoral Sur), que organizó la feria Cali Expo 2009, con el apoyo de los pescadores
artesanales y el Municipio de Balao y su propósito es el concienciar a la protección del manglar.
ORGANIZACION Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS)
6.  ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO
En Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:
Preocupación municipal en la organización a cabalidad y en cada detalle para celebracion del desarrollo del evento.
7.  PATRIMONIO (Atractivos Culturales)
Nombre: Patrimonio
de la
Humanidad
Fecha de Declaración: Patrimonio
del Ecuador
8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO
En Proceso de Deterioro Conservado
CAUSAS:
Al momento de la actualizacion del inventario, existe una regeneracion urbana en su infraestructura vial interna
CAUSAS:
Al momento de la actualizacion del inventario, existe una regeneracion urbana en su infraestructura vial interna
BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL
ASFALTAD
O
X
BUS
X
LASTRADO AUTOMOVIL
X
EMPEDRAD
O
X
4X4
X
SENDERO TREN
MARITIMO X BARCO
FLUVIAL BOTE X
CANOA X
OTROS X
AVION
HELICOPTER
OS
AVIONETA X
1er turno
Último
turno
Distancia
en km
9.  INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO
TIPO SUBTIPO
ESTADO DE LAS VIAS TRANSPORT
E
FRECUENCIAS
TEMPORALIDAD DE
ACCESO
DIAS AL AÑO
TERRESTRE
INVIERNO X
VERANO X
ACUATICO
Motivo de acceso
CULTURAL
X
TRABAJO
AEREO
X
NATURAL OTROS
NOTA:
10. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO / RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS
NOMBRE DEL TRANSPORTE: Cooperativa CIFA, RUTAS ORENSES, ECUATORIANOS PULLMAN
FRECUENCIA (cada que tiempo sale desde la estación) Desde la carretera central E 25 se toman buses intercantonales que cuestan Ctvs. 0,30 de dólar
04H30 Am 10H00 PM 1o kilometros desde la carretera E 25
11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA
1er turno
Último
turno
Distancia
en km
Ø  Agua Potable Entubada X Tratada De Pozo No Existe Otros
Ø  Energía
Eléctrica
Sistema
Interconecta
do X Generador No Existe Otros
Ø 
Alcantarilla
do Red Publica Pozo Ciego Pozo Séptico X No Existe
Ø  Precio Si X No
Entrada
Libre Otros
04H30 Am 10H00 PM 1o kilometros desde la carretera E 25
11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA
LOCAL X NACIONAL OTROS
ASOC.
CON OTROS
ATRACTIVOS
Max 15 Max 15 Max 5 Max 2 Max 4 Max 7 Max 12
8 8 7 7 6 3 2 2
43 II
12.  ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS
Nombre: El Recreo
Distancia desde nuestra ubicación:
KM:25 Km
Nombre: El Playón
Distancia desde nuestra ubicación:
KM:5 Km
13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO
PROVINCIAL INTERNACIONAL
FICHA DE RESUMEN DE INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS
NOMBRE DEL
ATRACTIVO
CALIDAD
ENTORNO
ESTADO DE
CONSERV.
ACCESO SERVIC.
SIGNIFICADO
VALOR
INTRINSECO
VALOR
EXTRINSECO
LOCAL REGIONAL NAC. INT.
SUMA
JERARQUIA
1-2-3-4
Carrera de
cangrejos
Max 10 Max 10 Max 10 Max 10
1 a 25 p
26 a 50 p
51 a 75 p
76 a 100 p
Jerarquía I
Jerarquía II
Jerarquía III
Jerarquía IV
1 a 25 p
26 a 50 p
51 a 75 p
76 a 100 p
Jerarquía I
Jerarquía II
Jerarquía III
Jerarquía IV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
Joselo142523
 
La noticia de hoy en puerto escondido 04 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 04 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 04 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 04 07 2011megaradioexpress
 
La noticia de hoy 0509 2011
La noticia de hoy  0509 2011La noticia de hoy  0509 2011
La noticia de hoy 0509 2011megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d abril 2011La noticia de hoy en puerto escondido 28 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d abril 2011megaradioexpress
 
1 i sabando_maría_elemento 5
1 i sabando_maría_elemento 51 i sabando_maría_elemento 5
1 i sabando_maría_elemento 5
MARIAFALCONSSABANDO
 
Demarcacion De Fuerteventura
Demarcacion De Fuerteventura
Demarcacion De Fuerteventura
Demarcacion De Fuerteventura
capableruler2087
 
Terremoto 7 2 Mexicali 4 Abril 2010
Terremoto 7 2 Mexicali 4 Abril 2010Terremoto 7 2 Mexicali 4 Abril 2010
Terremoto 7 2 Mexicali 4 Abril 2010
nancy olmstead
 
Viajes Circuitos por Peru 2018 - 2019
Viajes Circuitos por  Peru 2018 - 2019Viajes Circuitos por  Peru 2018 - 2019
Viajes Circuitos por Peru 2018 - 2019
ViajesVeleta
 
Diversidad cultural del estado de campeche
Diversidad cultural del estado de campecheDiversidad cultural del estado de campeche
Diversidad cultural del estado de campeche
luisadrianmolina
 
La noticia de hoy 25 09 2012
La noticia de hoy 25 09 2012La noticia de hoy 25 09 2012
La noticia de hoy 25 09 2012megaradioexpress
 
Terremoto 7.2 Mexicali 4 abril 2010
Terremoto 7.2 Mexicali 4 abril 2010Terremoto 7.2 Mexicali 4 abril 2010
Terremoto 7.2 Mexicali 4 abril 2010
guest9c2617fe
 
29-01-2010 El Gobernador Guillermo Padrés Clausuró el Festival Dr. Alfonso Or...
29-01-2010 El Gobernador Guillermo Padrés Clausuró el Festival Dr. Alfonso Or...29-01-2010 El Gobernador Guillermo Padrés Clausuró el Festival Dr. Alfonso Or...
29-01-2010 El Gobernador Guillermo Padrés Clausuró el Festival Dr. Alfonso Or...
Guillermo Padrés Elías
 
Guía gratuita de Ecuador
Guía gratuita de EcuadorGuía gratuita de Ecuador
Guía gratuita de Ecuador
Travel and Exchange
 
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d abril 2011La noticia de hoy en puerto escondido 21 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d abril 2011megaradioexpress
 
Campeche
CampecheCampeche
Campeche
CAMPECHE
 
Pascualama
PascualamaPascualama
Pascualama
ignaciohop
 
Atina
AtinaAtina

La actualidad más candente (19)

Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
 
La noticia de hoy en puerto escondido 04 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 04 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 04 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 04 07 2011
 
La noticia de hoy 0509 2011
La noticia de hoy  0509 2011La noticia de hoy  0509 2011
La noticia de hoy 0509 2011
 
Terremoto en ecuador
Terremoto en ecuadorTerremoto en ecuador
Terremoto en ecuador
 
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d abril 2011La noticia de hoy en puerto escondido 28 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d abril 2011
 
1 i sabando_maría_elemento 5
1 i sabando_maría_elemento 51 i sabando_maría_elemento 5
1 i sabando_maría_elemento 5
 
Demarcacion De Fuerteventura
Demarcacion De Fuerteventura
Demarcacion De Fuerteventura
Demarcacion De Fuerteventura
 
Terremoto 7 2 Mexicali 4 Abril 2010
Terremoto 7 2 Mexicali 4 Abril 2010Terremoto 7 2 Mexicali 4 Abril 2010
Terremoto 7 2 Mexicali 4 Abril 2010
 
Viajes Circuitos por Peru 2018 - 2019
Viajes Circuitos por  Peru 2018 - 2019Viajes Circuitos por  Peru 2018 - 2019
Viajes Circuitos por Peru 2018 - 2019
 
Diversidad cultural del estado de campeche
Diversidad cultural del estado de campecheDiversidad cultural del estado de campeche
Diversidad cultural del estado de campeche
 
La noticia de hoy 25 09 2012
La noticia de hoy 25 09 2012La noticia de hoy 25 09 2012
La noticia de hoy 25 09 2012
 
Terremoto 7.2 Mexicali 4 abril 2010
Terremoto 7.2 Mexicali 4 abril 2010Terremoto 7.2 Mexicali 4 abril 2010
Terremoto 7.2 Mexicali 4 abril 2010
 
29-01-2010 El Gobernador Guillermo Padrés Clausuró el Festival Dr. Alfonso Or...
29-01-2010 El Gobernador Guillermo Padrés Clausuró el Festival Dr. Alfonso Or...29-01-2010 El Gobernador Guillermo Padrés Clausuró el Festival Dr. Alfonso Or...
29-01-2010 El Gobernador Guillermo Padrés Clausuró el Festival Dr. Alfonso Or...
 
Guía gratuita de Ecuador
Guía gratuita de EcuadorGuía gratuita de Ecuador
Guía gratuita de Ecuador
 
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d abril 2011La noticia de hoy en puerto escondido 21 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d abril 2011
 
Campeche
CampecheCampeche
Campeche
 
Pascualama
PascualamaPascualama
Pascualama
 
Pascualama
PascualamaPascualama
Pascualama
 
Atina
AtinaAtina
Atina
 

Destacado

Manual comprimir y descomprimir un archivo
Manual  comprimir y descomprimir un archivoManual  comprimir y descomprimir un archivo
Manual comprimir y descomprimir un archivo
Katya Elizabeth Velasquez Icochea
 
Investigación terapéutica con éxtasis (MDMA)
Investigación terapéutica con éxtasis (MDMA)Investigación terapéutica con éxtasis (MDMA)
Investigación terapéutica con éxtasis (MDMA)Fernando Caudevilla
 
Ley especial sobre el sida
Ley especial sobre el sidaLey especial sobre el sida
Ley especial sobre el sida
Victor Nahun Reyes Navas
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadoresangelita-123
 
Tema 2 recursos 2.0
Tema 2 recursos 2.0Tema 2 recursos 2.0
Cristiel eventos
Cristiel eventosCristiel eventos
Cristiel eventos
Marijop Vina
 
Química2 bach 7.1 conceptos básicos de cinética química
Química2 bach 7.1 conceptos básicos de cinética químicaQuímica2 bach 7.1 conceptos básicos de cinética química
Química2 bach 7.1 conceptos básicos de cinética química
Tarpafar
 
Energía renovable 2
Energía renovable 2Energía renovable 2
Energía renovable 2Yessica Gama
 
Charles s peirce teòrico semiòtica uruguay_2013
Charles s peirce teòrico semiòtica uruguay_2013Charles s peirce teòrico semiòtica uruguay_2013
Charles s peirce teòrico semiòtica uruguay_2013Macue De Zan
 
Mitos del emprendedor
Mitos del emprendedorMitos del emprendedor
Mitos del emprendedor
camilealsj
 
El toro
El toroEl toro
Especifica los pasos que debemos seguir para compartir en Google Drive
Especifica los pasos que debemos seguir para compartir en Google DriveEspecifica los pasos que debemos seguir para compartir en Google Drive
Especifica los pasos que debemos seguir para compartir en Google Drive
ESPOCH
 
Automedicacion de pacientes con obesidad en la ciudad
Automedicacion de pacientes con obesidad en la  ciudadAutomedicacion de pacientes con obesidad en la  ciudad
Automedicacion de pacientes con obesidad en la ciudadcipalospracticos
 
Importancia de PACIE en los EVAs
Importancia de PACIE en los EVAsImportancia de PACIE en los EVAs
Importancia de PACIE en los EVAsosquelo
 
Diez Motivos
Diez MotivosDiez Motivos
Diez Motivos
juliovillarrubia
 
JANI DUEÑAS: SU CONSAGRACIÓN EN VIÑA
JANI DUEÑAS: SU CONSAGRACIÓN EN VIÑAJANI DUEÑAS: SU CONSAGRACIÓN EN VIÑA
JANI DUEÑAS: SU CONSAGRACIÓN EN VIÑA
Lee Hoy
 

Destacado (20)

Manual comprimir y descomprimir un archivo
Manual  comprimir y descomprimir un archivoManual  comprimir y descomprimir un archivo
Manual comprimir y descomprimir un archivo
 
Investigación terapéutica con éxtasis (MDMA)
Investigación terapéutica con éxtasis (MDMA)Investigación terapéutica con éxtasis (MDMA)
Investigación terapéutica con éxtasis (MDMA)
 
Control
ControlControl
Control
 
Ley especial sobre el sida
Ley especial sobre el sidaLey especial sobre el sida
Ley especial sobre el sida
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Zaratrabajo
ZaratrabajoZaratrabajo
Zaratrabajo
 
Tema 2 recursos 2.0
Tema 2 recursos 2.0Tema 2 recursos 2.0
Tema 2 recursos 2.0
 
Cristiel eventos
Cristiel eventosCristiel eventos
Cristiel eventos
 
Química2 bach 7.1 conceptos básicos de cinética química
Química2 bach 7.1 conceptos básicos de cinética químicaQuímica2 bach 7.1 conceptos básicos de cinética química
Química2 bach 7.1 conceptos básicos de cinética química
 
Energía renovable 2
Energía renovable 2Energía renovable 2
Energía renovable 2
 
Manejo contable
Manejo contableManejo contable
Manejo contable
 
Charles s peirce teòrico semiòtica uruguay_2013
Charles s peirce teòrico semiòtica uruguay_2013Charles s peirce teòrico semiòtica uruguay_2013
Charles s peirce teòrico semiòtica uruguay_2013
 
Mitos del emprendedor
Mitos del emprendedorMitos del emprendedor
Mitos del emprendedor
 
El toro
El toroEl toro
El toro
 
Sealesdetrnsito
SealesdetrnsitoSealesdetrnsito
Sealesdetrnsito
 
Especifica los pasos que debemos seguir para compartir en Google Drive
Especifica los pasos que debemos seguir para compartir en Google DriveEspecifica los pasos que debemos seguir para compartir en Google Drive
Especifica los pasos que debemos seguir para compartir en Google Drive
 
Automedicacion de pacientes con obesidad en la ciudad
Automedicacion de pacientes con obesidad en la  ciudadAutomedicacion de pacientes con obesidad en la  ciudad
Automedicacion de pacientes con obesidad en la ciudad
 
Importancia de PACIE en los EVAs
Importancia de PACIE en los EVAsImportancia de PACIE en los EVAs
Importancia de PACIE en los EVAs
 
Diez Motivos
Diez MotivosDiez Motivos
Diez Motivos
 
JANI DUEÑAS: SU CONSAGRACIÓN EN VIÑA
JANI DUEÑAS: SU CONSAGRACIÓN EN VIÑAJANI DUEÑAS: SU CONSAGRACIÓN EN VIÑA
JANI DUEÑAS: SU CONSAGRACIÓN EN VIÑA
 

Similar a 1+cant+¦n+balao

OOOTAXIM PORTAL TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO DESTINO LLANOS ORIENTALES EN COLO...
OOOTAXIM PORTAL TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO DESTINO LLANOS ORIENTALES EN  COLO...OOOTAXIM PORTAL TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO DESTINO LLANOS ORIENTALES EN  COLO...
OOOTAXIM PORTAL TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO DESTINO LLANOS ORIENTALES EN COLO...
cootaxim
 
Tarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasTarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinas
Adrî Salînas
 
Tarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasTarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinas
Adrî Salînas
 
Viajes
ViajesViajes
Propuesta playa el amor
Propuesta playa el amorPropuesta playa el amor
Propuesta playa el amorsolymar
 
Presentacion Turismo Taller3 2009 Corti
Presentacion Turismo Taller3 2009  CortiPresentacion Turismo Taller3 2009  Corti
Presentacion Turismo Taller3 2009 CortiRodrigo Figueroa
 
Celebracion 39 AñOs
Celebracion 39 AñOsCelebracion 39 AñOs
Celebracion 39 AñOs
codeffvregion
 
atractivos turisticos
atractivos turisticosatractivos turisticos
atractivos turisticos
atractivos turisticosatractivos turisticos
atractivos turisticos
atractivos turisticosatractivos turisticos
Presentacion Turismo
Presentacion TurismoPresentacion Turismo
Presentacion Turismo
Fernanda Vivanco
 
atractivos turisticos
atractivos turisticosatractivos turisticos
atractivos turisticos
atractivos turisticosatractivos turisticos
Ecuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIAEcuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIAAny Bedon
 
Turnat 2015, Viñales, Cuba
Turnat 2015, Viñales, CubaTurnat 2015, Viñales, Cuba
Turnat 2015, Viñales, Cuba
Bed and Breakfast Cuba
 
Agenda de actividades para el verano
Agenda de actividades para el veranoAgenda de actividades para el verano
Agenda de actividades para el verano
Luis Noguera
 
Señalizacion e interpretacion turistica huaraca carina
Señalizacion e interpretacion turistica huaraca carinaSeñalizacion e interpretacion turistica huaraca carina
Señalizacion e interpretacion turistica huaraca carinaIsrael Alex
 
Cascada chorro blanco
Cascada chorro blancoCascada chorro blanco
Cascada chorro blancoPaul BeBe
 

Similar a 1+cant+¦n+balao (20)

OOOTAXIM PORTAL TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO DESTINO LLANOS ORIENTALES EN COLO...
OOOTAXIM PORTAL TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO DESTINO LLANOS ORIENTALES EN  COLO...OOOTAXIM PORTAL TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO DESTINO LLANOS ORIENTALES EN  COLO...
OOOTAXIM PORTAL TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO DESTINO LLANOS ORIENTALES EN COLO...
 
Tarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasTarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinas
 
Tarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasTarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinas
 
Guia antioquia web
Guia antioquia webGuia antioquia web
Guia antioquia web
 
Viajes
ViajesViajes
Viajes
 
Propuesta playa el amor
Propuesta playa el amorPropuesta playa el amor
Propuesta playa el amor
 
Presentacion Turismo Taller3 2009 Corti
Presentacion Turismo Taller3 2009  CortiPresentacion Turismo Taller3 2009  Corti
Presentacion Turismo Taller3 2009 Corti
 
Celebracion 39 AñOs
Celebracion 39 AñOsCelebracion 39 AñOs
Celebracion 39 AñOs
 
atractivos turisticos
atractivos turisticosatractivos turisticos
atractivos turisticos
 
atractivos turisticos
atractivos turisticosatractivos turisticos
atractivos turisticos
 
atractivos turisticos
atractivos turisticosatractivos turisticos
atractivos turisticos
 
Presentacion Turismo
Presentacion TurismoPresentacion Turismo
Presentacion Turismo
 
atractivos turisticos
atractivos turisticosatractivos turisticos
atractivos turisticos
 
atractivos turisticos
atractivos turisticosatractivos turisticos
atractivos turisticos
 
Presentacion 10.05.11
Presentacion 10.05.11Presentacion 10.05.11
Presentacion 10.05.11
 
Ecuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIAEcuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIA
 
Turnat 2015, Viñales, Cuba
Turnat 2015, Viñales, CubaTurnat 2015, Viñales, Cuba
Turnat 2015, Viñales, Cuba
 
Agenda de actividades para el verano
Agenda de actividades para el veranoAgenda de actividades para el verano
Agenda de actividades para el verano
 
Señalizacion e interpretacion turistica huaraca carina
Señalizacion e interpretacion turistica huaraca carinaSeñalizacion e interpretacion turistica huaraca carina
Señalizacion e interpretacion turistica huaraca carina
 
Cascada chorro blanco
Cascada chorro blancoCascada chorro blanco
Cascada chorro blanco
 

Más de Sergio Torres

1 Desarrollo sostenible.pdf
1 Desarrollo sostenible.pdf1 Desarrollo sostenible.pdf
1 Desarrollo sostenible.pdf
Sergio Torres
 
LA CAPACIDAD DE CARGA TURISTICA.pdf
LA CAPACIDAD DE CARGA TURISTICA.pdfLA CAPACIDAD DE CARGA TURISTICA.pdf
LA CAPACIDAD DE CARGA TURISTICA.pdf
Sergio Torres
 
Libro desicions estrategicas libro
Libro desicions estrategicas libroLibro desicions estrategicas libro
Libro desicions estrategicas libro
Sergio Torres
 
Varisco.etal.2014
Varisco.etal.2014Varisco.etal.2014
Varisco.etal.2014
Sergio Torres
 
Pastelerìa Internacional Delicatessen Ecuador
Pastelerìa Internacional Delicatessen EcuadorPastelerìa Internacional Delicatessen Ecuador
Pastelerìa Internacional Delicatessen Ecuador
Sergio Torres
 
Batería de indicadores
Batería de indicadoresBatería de indicadores
Batería de indicadores
Sergio Torres
 
Relax tour un excelente lugar
Relax tour un excelente lugarRelax tour un excelente lugar
Relax tour un excelente lugar
Sergio Torres
 

Más de Sergio Torres (8)

1 Desarrollo sostenible.pdf
1 Desarrollo sostenible.pdf1 Desarrollo sostenible.pdf
1 Desarrollo sostenible.pdf
 
LA CAPACIDAD DE CARGA TURISTICA.pdf
LA CAPACIDAD DE CARGA TURISTICA.pdfLA CAPACIDAD DE CARGA TURISTICA.pdf
LA CAPACIDAD DE CARGA TURISTICA.pdf
 
Libro desicions estrategicas libro
Libro desicions estrategicas libroLibro desicions estrategicas libro
Libro desicions estrategicas libro
 
Varisco.etal.2014
Varisco.etal.2014Varisco.etal.2014
Varisco.etal.2014
 
Pastelerìa Internacional Delicatessen Ecuador
Pastelerìa Internacional Delicatessen EcuadorPastelerìa Internacional Delicatessen Ecuador
Pastelerìa Internacional Delicatessen Ecuador
 
Batería de indicadores
Batería de indicadoresBatería de indicadores
Batería de indicadores
 
Relax tour un excelente lugar
Relax tour un excelente lugarRelax tour un excelente lugar
Relax tour un excelente lugar
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

1+cant+¦n+balao

  • 1. Director de Turismo: Biol. Cesar Cevallos Tlfno: 087236546 Localidad (Área O Sector) LATITUD: LONGITUD Categoría: Sitios Naturales Tipo: Costas o litorales Subtipo: Estuario 3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO 2.UBICACIÓN Vía El Playón hasta la Camaronera FRILARVA Cantón Balao Dirección Centro urbano Cabecera Cantonal Balao 79° 45' 0" W 2° 44' 0" S Nombre Del Poblado: Naranjal Nombre Del Poblado: Parroquia Rural Tenguel Distancia Del Atractivo(Km) 42 Km Distancia Del Atractivo(Km) 15 km 1. DATOS GENERALES Encuestador: Yelitza Aroca Bueno Supervisor Evaluador: Lcdo. Sergio Torres Nombre Del Atractivo: El Playón Propietario Del Atractivo: Comunidad Fecha:16 /08 /2010 FICHA: 001 FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS
  • 2. 4.  CALIDAD VALOR INTRÍNSECO / CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO Altura (m.s.n.m.) Temperatura (ºc)4 m.s.n.m 23°C - 33°c Precipitación pluviométrica (cm 3) 1000 mm Dimensiones: 3 kilometros de extensión, Calidad del agua: presenta algunos desperdicios producidos por el oleaje, hay presencia de coliformes. Calidad de la arena: el oleaje vuelve la arena en lodosa, con poca actividad para el turismo de sol y playa. debido a su ubicación geográfica en el golfo. Actividades agropecuarias: a futuro se podría realizar ecoturismo, aviturismo ó turismo cientifico. Flora: Rhizophora mangle (Mangle rojo) Laguncularia racemosa (Mangle blanco, jelí) Fauna: Pelicanus Occidentalis (Pelícano) Neotropic Cormorant (Pato cuervo) Larus cirrocehalus (gaviota cabecigris) Ajai ajaja (Gaviota Rosada o pico de espátula) Himantopus (Cigueñales) Ardea alba (Garza grande) Larus sp (Gaviotas) Ardeola ralloides (Garzas cangrejeras) pyrocephalus rubinos (mosquero bermellon) Dives warszewiczi (negro matorralero) Ucides Occidentalis (Cangrejo) Bivalvos (Conchas)
  • 3. Alterado X No Alterado Deteriorado Alterado No Alterado X Deteriorado 5.  CALIDAD VALOR EXTRÍNSECO presenta una vegetacion exhuberante, que analizada a traves de un FODA, es una de sus fortalezas. USOS (SIMBOLISMO) ORGANIZACION Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS) El sitio es utilizado por pescadores que desembarcan sus lanchas en este lugar debido a sus faenas de pesca. 7.  PATRIMONIO (Atractivos Culturales) Patrimonio de la Humanidad Patrimonio del Ecuador Nombre: Fecha de Declaración: 6.  ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO CAUSAS: Presencia de desechos y coliformes en el agua. En Proceso de Deterioro Conservado 8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO En Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS: La presencia de camaroneras contamina y daña la ceja natural de manglar que bordea el canton hacia el golfo, a mas de impedir el facil acceso sin restricciones.
  • 4. BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL ASFALTADO X BUS X LASTRADO X AUTOMOVIL X EMPEDRAD O 4X4 X SENDERO TREN MARITIMO X BARCO FLUVIAL BOTE X CANOA X OTROS X AVION HELICOPTER OS AVIONETA X 1er turno Último turno Distancia en km Ø  Agua Potable Entubada X Tratada De Pozo No Existe Otros Ø  Energía Eléctrica Sistema Interconecta do X Generador No Existe Otros Ø  Alcantarilla do Red Publica Pozo Ciego Pozo Séptico X No Existe Ø  Precio Si X No Entrada Libre Otros 9.  INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO TIPO SUBTIPO ESTADO DE LAS VIAS TRANSPORT E FRECUENCIAS TEMPORALIDAD DE ACCESO DIAS AL AÑO TERRESTRE INVIERNO X VERANO X Motivo de acceso CULTURAL X TRABAJO AEREO X NATURAL OTROS ACUATICO NOTA: 10. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO / RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS NOMBRE DEL TRANSPORTE: Cooperativa CIFA, RUTAS ORENSES, ECUATORIANOS PULLMAN FRECUENCIA (cada que tiempo sale desde la estación) Desde la carretera central E 25 se toman buses intercantonales que cuestan Ctvs. 0,30 de dólar 04H30 Am 10H00 PM 1o kilometros desde la carretera E 25 11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA
  • 5. LOCAL X NACIONAL OTROS ASOC. CON OTROS ATRACTIVOS Max 15 Max 15 Max 5 Max 2 Max 4 Max 7 Max 12 11 10 5 5 7 5 5 2 50 II 12.  ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS Distancia desde nuestra ubicación: KM:07 km Distancia desde nuestra ubicación: KM:42 Km Nombre: Playa La paloma Nombre: Naranjal SIGNIFICADO VALOR INTRINSECO VALOR EXTRINSECO 13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO PROVINCIAL INTERNACIONAL El Playón Max 10 Max 10 Max 10 Max 10 FICHA DE RESUMEN DE INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS NOMBRE DEL ATRACTIVO CALIDAD ENTORNO ESTADO DE CONSERV. 1 a 25 p 26 a 50 p 51 a 75 p 76 a 100 p Jerarquía I Jerarquía II Jerarquía III Jerarquía IV SUMA JERARQUIA 1-2-3-4 LOCAL REGIONAL NAC. INT. ACCESO SERVIC.
  • 6. Director de Turismo: Biol. Cesar Cevallos Tlfno: 087236546 Localidad (Área O Sector) LATITUD: LONGITUD Cantón Balao Centro urbano Nombre Del Poblado: Naranjal Distancia Del Atractivo(Km) 42 Km Nombre Del Poblado: Parroquia Rural Tenguel Distancia Del Atractivo(Km) 15 km Supervisor Evaluador: Lcdo. Sergio Torres FICHA: 002 3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO Nombre Del Atractivo: Gastronomía Típica a base de cangrejo rojo Propietario Del Atractivo: Comunidad Fecha: 16 /08 /2010 Categoría: Manifestaciones culturales Tipo: Etnografía Subtipo: Comidas y bebidas tipicas 2.UBICACIÓN Dirección Centro urbano 2° 44' 0" S 79° 45' 0" W FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS 1. DATOS GENERALES Encuestador: Yelitza Aroca Bueno Nombre Del Poblado: Naranjal Distancia Del Atractivo(Km) 42 Km Nombre Del Poblado: Parroquia Rural Tenguel Distancia Del Atractivo(Km) 15 km
  • 7. Descripción: Se utiliza el cangrejo rojo como producto principal para su preparación, siendo comercializado en las instalaciones del mercado municipal. Forma de preparación: Tiempo de cocción 45 minutos Preparación:  Agua  Plátano verde molido o majado  Cebolla colorada, tomate, pimiento (sofrito)  Zanahoria en trozos  Sal al gusto  Hierba buena ó hierbita De acuerdo a la idiosincrasia del montubio, puede variar de ingredientes durante su preparación, añadiéndole alverjitas o pasas. En algunos casos el cangrejo se lo sirve entero en el plato sopero, en otros se lo presenta el crustáceo, ya sacada la carne; en este último caso se utiliza el carapacho para rellenarlo con arroz y alguna salsa criolla. (cebolla colorada, tomate y pimiento) 4.  CALIDAD VALOR INTRÍNSECO / CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO Altura (m.s.n.m.) 1000 mm10 m.s.n.m Temperatura (ºc) 23°C - 33°c Precipitación pluviométrica (cm3)
  • 8. Alterado X No Alterado Deteriorado Alterado No Alterado X Deteriorado 8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO En Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS: La presencia de camaroneras contamina y daña la ceja natural de manglar que bordea el cantón hacia el golfo, a mas de impedir el facil acceso sin restricciones. Fecha de Declaración: Patrimonio del Ecuador En determinadas fechas del año durante el mes de agosto se acostumbra realizar la carrera de cangrejo, costumbre que se quiere implantar desde este año 2010 6.  ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO En Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS: La presencia de camaroneras contamina y daña la ceja natural de manglar que bordea el cantón hacia el golfo 7.  PATRIMONIO (Atractivos Culturales) Nombre: Patrimonio de la Humanidad 5.  CALIDAD VALOR EXTRÍNSECO USOS (SIMBOLISMO) Es considerado un plato tradicional que nace como uno de los principales sustentos que tiene el habitante en su relación con productos frescos del mar. Las fechas de veda son del 15 de enero al 15 de febrero del 15 de agosto al 15 de septiembre ORGANIZACION Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS) CAUSAS: La presencia de camaroneras contamina y daña la ceja natural de manglar que bordea el cantón hacia el golfo, a mas de impedir el facil acceso sin restricciones.
  • 9. BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL ASFALTADO X BUS X LASTRADO AUTOMOVIL X EMPEDRADO 4X4 X SENDERO TREN MARITIMO X BARCO FLUVIAL BOTE X CANOA X OTROS X AVION HELICOPTEROS AVIONETA X 1er turno Último turno Distancia en km Agua Potable Entubada X Tratada De Pozo No Existe Otros Energía Eléctrica Sistema Interconectado X Generador No Existe Otros NOTA: 10. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO / RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS NOMBRE DEL TRANSPORTE: Cooperativa CIFA, RUTAS ORENSES, ECUATORIANOS PULLMAN FRECUENCIA (cada que tiempo sale desde la estación) Desde la carretera central E 25 se toman buses intercantonales que cuestan Ctvs. 0,30 de dólar 04H30 Am 10H00 PM 1o kilometros desde la carretera E 25 11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA TEMPORALIDAD DE ACCESO DIAS AL AÑO TERRESTRE INVIERNO X VERANO X ACUATICO Motivo de acceso CULTURAL X TRABAJO AEREO X NATURAL OTROS 9.  INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO TIPO SUBTIPO ESTADO DE LAS VIAS TRANSPORTE FRECUENCIAS Energía Eléctrica Sistema Interconectado X Generador No Existe Otros Alcantarillado Red Publica Pozo Ciego Pozo Séptico X No Existe Precio Si X No Entrada Libre Otros
  • 10. LOCAL X X NACIONAL OTROS ASOC. CON OTROS ATRACTIVOS Max 15 Max 15 Max 5 Max 2 Max 4 Max 7 Max 12 11 11 5 5 7 5 5 1 50 II 13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO PROVINCIAL INTERNACIONAL 12.  ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS Nombre: Isla Puná Distancia desde nuestra ubicación: KM: 15 Km Nombre: Naranjal Distancia desde nuestra ubicación: KM:42 Km SIGNIFICADO VALOR INTRINSECO VALOR EXTRINSECO Gastronomía Típica a base de cangrejo rojo Max 10 Max 10 Max 10 Max 10 FICHA DE RESUMEN DE INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS NOMBRE DEL ATRACTIVO CALIDAD ENTORNO ESTADO DE CONSERV. 1 a 25 p 26 a 50 p 51 a 75 p 76 a 100 p Jerarquía I Jerarquía II Jerarquía III Jerarquía IV SUMA JERARQUIA 1-2-3-4 LOCAL REGIONAL NAC. INT. ACCESO SERVIC.
  • 11. Director de Turismo: Biol. Cesar Cevallos Tlfno: 087236546 Localidad (Área O Sector) LATITUD: LONGITUD Cantón Balao 2° 44' 0" S 79° 45' 0" W 2.UBICACIÓN 3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS 1. DATOS GENERALES Encuestador: Geraldine Guerrero Supervisor Evaluador: Lcdo. Sergio Torres FICHA: 003 Nombre Del Atractivo: Playa la Paloma Propietario Del Atractivo: Comunidad Fecha: 16 /08 /2010 Categoría: Sitios Naturales Tipo: Ríos Subtipo: Riveras Dirección Vía San Antonio cerca de la Calle Comercio (calle principal del Municipio de Balao) 3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO Nombre Del Poblado: Naranjal Distancia Del Atractivo(Km) 42 Km Nombre Del Poblado: Parroquia Rural Tenguel Distancia Del Atractivo(Km) 15 km
  • 12. 1000 mm23°C - 33°c Precipitación pluviométrica (cm3) Tamaño: 300 m de largo y 115 de ancho Calidad del Agua: Turbia. Ligero color verde con presencia de coliformes Flora: Niguito (usada en construcción de casas), sauce, palo prieto y almendra. Fauna: Neotropic Cormorant (Pato cuervo) Larus cirrocehalus (gaviota cabecigris) Ardea alba (Garza grande) Larus sp (Gaviotas) Ardeola ralloides (Garzas cangrejeras) pyrocephalus rubinos (mosquero bermellon) Dives warszewiczi (negro matorralero) Descripción del paisaje: Vado con bancos de arena dispersos. Descripción de sus riberas: Rocosas y altas, de corte recto. Poseen vegetación rastrera y arbustiva. Actividades varias: Para uso de bañistas y lavanderas. Puentes y puertos: Puerto Balao Navegabilidad: Sólo pequeñas embarcaciones 10 m.s.n.m 4.  CALIDAD VALOR INTRÍNSECO / CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO Altura (m.s.n.m.) Temperatura (ºc)
  • 13. Alterado X No Alterado Deteriorado Alterado No Alterado X Deteriorado 5.  CALIDAD VALOR EXTRÍNSECO USOS (SIMBOLISMO) Es un balneario muy concurrido por la comunidad local los fines de semana ORGANIZACION Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS) El sitio es utilizado por pescadores que desembarcan sus lanchas en este lugar debido a sus faenas de pesca. 6.  ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO En Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS: Presencia de desechos y coliformes en el agua. 7.  PATRIMONIO (Atractivos Culturales) Nombre: Patrimonio de la Humanidad Fecha de Declaración: Patrimonio del Ecuador 8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO En Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS: Falta decision por parte de sus moradores para cuidarlo y regenerarlo Alterado No Alterado X Deteriorado 8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO En Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS: Falta decision por parte de sus moradores para cuidarlo y regenerarlo
  • 14. BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL ASFALTAD O X BUS X LASTRADO AUTOMOVIL X EMPEDRAD O 4X4 X SENDERO TREN MARITIMO X BARCO FLUVIAL BOTE X CANOA X OTROS X AVION HELICOPTER OS AVIONETA X 1er turno Último turno Distancia en km 9.  INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO TIPO SUBTIPO ESTADO DE LAS VIAS TRANSPORT E FRECUENCIAS TEMPORALIDAD DE ACCESO DIAS AL AÑO TERRESTRE INVIERNO X VERANO X ACUATICO Motivo de acceso CULTURAL X TRABAJO AEREO X NATURAL OTROS NOTA: 10. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO / RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS NOMBRE DEL TRANSPORTE: Cooperativa CIFA, RUTAS ORENSES, ECUATORIANOS PULLMAN FRECUENCIA (cada que tiempo sale desde la estación) Hay que fletar camionetas 04H30 Am 10H00 PM 1o kilometros desde la carretera E 251er turno Último turno Distancia en km Ø  Agua Potable Entubada X Tratada De Pozo No Existe Otros Ø  Energía Eléctrica Sistema Interconecta do X Generador No Existe Otros Ø  Alcantarilla do Red Publica Pozo Ciego Pozo Séptico X No Existe Ø  Precio Si X No Entrada Libre Otros 04H30 Am 10H00 PM 1o kilometros desde la carretera E 25 11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA
  • 15. LOCAL X NACIONAL OTROS ASOC. CON OTROS ATRACTIVOS Max 15 Max 15 Max 5 Max 2 Max 4 Max 7 Max 12 11 11 5 5 6 5 5 2 50 II 12.  ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS Nombre: El Recreo Distancia desde nuestra ubicación: KM: 27 Km Nombre: El Playón Distancia desde nuestra ubicación: KM:8 Km 13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO PROVINCIAL INTERNACIONAL Playa la Paloma Max 10 Max 10 Max 10 Max 10 FICHA DE RESUMEN DE INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS NOMBRE DEL ATRACTIVO CALIDAD ENTORNO ESTADO DE CONSERV. SIGNIFICADO VALOR INTRINSECO VALOR EXTRINSECO 1 a 25 p 26 a 50 p 51 a 75 p 76 a 100 p Jerarquía I Jerarquía II Jerarquía III Jerarquía IV SUMA JERARQUIA 1-2-3-4 LOCAL REGIONAL NAC. INT. ACCESO SERVIC. 50 II 1 a 25 p 26 a 50 p 51 a 75 p 76 a 100 p Jerarquía I Jerarquía II Jerarquía III Jerarquía IV
  • 16. Director de Turismo: Biol. Cesar Cevallos Tlfno: 087236546 Localidad (Área O Sector) LATITUD: LONGITUD 2° 44' 0" S 79° 45' 0" W Dirección Vía San Carlos – El Recreo a 19 Km 3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS 1. DATOS GENERALES Encuestador: Arturo Manzaba Supervisor Evaluador: Lcdo. Sergio Torres FICHA: 004 Nombre Del Atractivo: El Recreo (Río Balao) Propietario Del Atractivo: Comunidad Fecha: 16 /08 /2010 Categoría: Sitios Naturales Tipo: Ríos Subtipo: Rápido o Raudal 2.UBICACIÓN Cantón Balao Recinto El Recreo 3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO Nombre Del Poblado: Naranjal Distancia Del Atractivo(Km) 42 Km Nombre Del Poblado: Parroquia Rural Tenguel Distancia Del Atractivo(Km) 15 km
  • 17. 1000 mmTemperatura (ºc) 23°C - 33°c Precipitación pluviométrica (cm 3) Tamaño: 500 mts de largo y 30 mts de ancho Calidad del Agua: cristalina, el mendro es poco caudoloso en epoca de verano Flora • Aromo • Guachapelí • Zabila • Palo de vaca • Bejuco de caballo • Chirimoya • Orquídea • Mocora • Grosella china • Caña guadua • Campana • Palo santo • Cascol • Bijao • Bijao macho • Palo maria • Platanillo • Figueroa, tangare • Lluvia de oro • Caña fístula • Chabela • Orquídea • Bejuco prieto • Laurel, • Mate • Chala AVES • Garza pico de espátula • Lechuza de pajonales • Perico • Cacique, boyero • Garza cucharón • Garrapatero • Halcón peregrino • Gavilán dorsigrís • Carpintero • Pato negro • Colibrí, cola de raqueta • Loro • Pájaro brujo • Gallinazo rey REPTILES • Iguana basiliscos • Boa • Equis • Chonta Descripción del paisaje: En el lugar de interés no existen curvas ni meandros muy pronunciados, tiene poca profundidad y se aprecian rápidos y rocas. Descripción de sus riberas: Riberas bajas y cortas con pendiente pronunciada, abundantes en rocas y maleza. Actividades varias: Visitas de turistas Puentes y puertos: Existe un solo puente Navegabilidad: No accesible 4.  CALIDAD VALOR INTRÍNSECO / CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO Altura (m.s.n.m.) 20 m.s.n.m Tamaño: 500 mts de largo y 30 mts de ancho Calidad del Agua: cristalina, el mendro es poco caudoloso en epoca de verano Flora • Aromo • Guachapelí • Zabila • Palo de vaca • Bejuco de caballo • Chirimoya • Orquídea • Mocora • Grosella china • Caña guadua • Campana • Palo santo • Cascol • Bijao • Bijao macho • Palo maria • Platanillo • Figueroa, tangare • Lluvia de oro • Caña fístula • Chabela • Orquídea • Bejuco prieto • Laurel, • Mate • Chala AVES • Garza pico de espátula • Lechuza de pajonales • Perico • Cacique, boyero • Garza cucharón • Garrapatero • Halcón peregrino • Gavilán dorsigrís • Carpintero • Pato negro • Colibrí, cola de raqueta • Loro • Pájaro brujo • Gallinazo rey REPTILES • Iguana basiliscos • Boa • Equis • Chonta Descripción del paisaje: En el lugar de interés no existen curvas ni meandros muy pronunciados, tiene poca profundidad y se aprecian rápidos y rocas. Descripción de sus riberas: Riberas bajas y cortas con pendiente pronunciada, abundantes en rocas y maleza. Actividades varias: Visitas de turistas Puentes y puertos: Existe un solo puente Navegabilidad: No accesible
  • 18. AVES • Garza pico de espátula • Lechuza de pajonales • Perico • Cacique, boyero • Garza cucharón • Garrapatero • Halcón peregrino • Gavilán dorsigrís • Carpintero • Pato negro • Colibrí, cola de raqueta • Loro • Pájaro brujo • Gallinazo rey REPTILES • Iguana basiliscos • Boa • Equis • Chonta Descripción del paisaje: En el lugar de interés no existen curvas ni meandros muy pronunciados, tiene poca profundidad y se aprecian rápidos y rocas. Descripción de sus riberas: Riberas bajas y cortas con pendiente pronunciada, abundantes en rocas y maleza. Actividades varias: Visitas de turistas Puentes y puertos: Existe un solo puente Navegabilidad: No accesible Rápidos: Existen dos claramente identificados aunque pequeños
  • 19. Alterado No Alterado Deteriorado X Alterado No Alterado X Deteriorado 5.  CALIDAD VALOR EXTRÍNSECO USOS (SIMBOLISMO) Utilizado para la recreación de habitantes locales. Area de clima templado tropical ORGANIZACION Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS) 6.  ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO En Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS:existe un buen mantenimiento en la administración de sus recursos naturales 7.  PATRIMONIO (Atractivos Culturales) Nombre: Patrimonio de la Humanidad Fecha de Declaración: Patrimonio del Ecuador 8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO En Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS: El lugar es visitado por la comunidad, pero falta concienciacion en el mantenimiento del area Alterado No Alterado X Deteriorado BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL ASFALTADO BUS X LASTRADO X AUTOMOVIL X EMPEDRAD O 4X4 X SENDERO TREN MARITIMO BARCO En Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS: El lugar es visitado por la comunidad, pero falta concienciacion en el mantenimiento del area 9.  INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO TIPO SUBTIPO ESTADO DE LAS VIAS TRANSPORT E FRECUENCIAS TEMPORALIDAD DE ACCESO DIAS AL AÑO TERRESTRE INVIERNO X VERANO X ACUATICO Motivo de acceso
  • 20. FLUVIAL x BOTE X CANOA X OTROS X AVION HELICOPTER OS AVIONETA X ACUATICO CULTURAL X TRABAJO AEREO X NATURAL OTROS NOTA: Desde Balao (centro) hacia San Carlos son 10 Km. se toma el desvío por la Vía El Recreo, en el trayecto hay una bifurcación y se debe elegir el tramo izquierdo.
  • 21. 1er turno Último turno Distancia en km Ø  Agua Potable Entubada X Tratada De Pozo No Existe Otros Ø  Energía Eléctrica Sistema Interconecta do X Generador No Existe Otros Ø  Alcantarilla do Red Publica Pozo Ciego Pozo Séptico X No Existe Ø  Precio Si X No Entrada Libre Otros 10. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO / RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS NOMBRE DEL TRANSPORTE: Cooperativa CIFA, RUTAS ORENSES, ECUATORIANOS PULLMAN, desde la carretera central E 25 FRECUENCIA (cada que tiempo sale desde la estación) se toman camionetas fletadas 04H30 Am 07H00 PM 1o kilometros desde la carretera E 25 11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA 12.  ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS Nombre: Playa de la Paloma Distancia desde nuestra ubicación: KM:27 Km Nombre: El Playón Distancia desde nuestra ubicación: KM:33.5 Km 13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO PROVINCIAL INTERNACIONALLOCAL X NACIONAL OTROS ASOC. CON OTROS ATRACTIVOS Max 15 Max 15 Max 5 Max 2 Max 4 Max 7 Max 12 11 11 6 5 6 5 5 1 50 II 13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO PROVINCIAL INTERNACIONAL El Recreo (Río Balao) Max 10 Max 10 Max 10 Max 10 FICHA DE RESUMEN DE INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS NOMBRE DEL ATRACTIVO CALIDAD ENTORNO ESTADO DE CONSERV. SIGNIFICADO VALOR INTRINSECO VALOR EXTRINSECO 1 a 25 p 26 a 50 p 51 a 75 p 76 a 100 p Jerarquía I Jerarquía II Jerarquía III Jerarquía IV SUMA JERARQUIA 1-2-3-4 LOCAL REGIONAL NAC. INT. ACCESO SERVIC.
  • 22. Director de Turismo: Biol. Cesar Cevallos Tlfno: 087236546 Localidad (Área O Sector) LATITUD: LONGITUD Calle Comercio (calle principal al pie del Municipio) 2° 44' 0" S 79° 45' 0" W FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS 1. DATOS GENERALES Encuestador: Jennifer Valarezo Supervisor Evaluador: Lcdo. Sergio Torres Dirección Centro urbano Cantón Balao 3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO Nombre Del Atractivo: Fiesta patronal de Balao (Virgen del Rosario y San Antonio el 13 de Junio) Propietario Del Atractivo: Comunidad Fecha: 16 /08 /2010 Categoría: Manifestaciones culturales Tipo: Acontecimientos programados Subtipo: Festividad religiosa 2.UBICACIÓN Nombre Del Poblado: Naranjal Distancia Del Atractivo(Km) 42 Km Nombre Del Poblado: Parroquia Rural Tenguel Distancia Del Atractivo(Km) 15 km FICHA: 005
  • 23. 5.  CALIDAD VALOR EXTRÍNSECO USOS (SIMBOLISMO) 23°C - 33°c Precipitación pluviométrica (cm3) 1000 mm Se muestra la Fe en Dios y su apego a la Vírgen María 4.  CALIDAD VALOR INTRÍNSECO / CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO Altura (m.s.n.m.) 10 m.s.n.m Temperatura (ºc) Motivación: Tradición ancestral que motiva la Fe religiosa, resaltando la devoción a la Virgen del Rosario y San Antonio cada 13 Junio Lugar de realización: Cabecera Cantonal, calles cercanas al Municipio de Balao. Descripción del programa: Se realizan novenas, una procesión, la quema del castillo (juegos pirotécnicos) y la presentación de curiquingues. Se reza el Santo rosario: MISTERIOS GOZOSOS (lunes y sábados) I La Anunciación del Ángel y la Encarnación del verbo (San Lucas 1,28) II La Visitación de María Santísima a su prima Santa Isabel (San Lucas 1,41-42) III El nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo (San Lucas 2,7) IV La Presentación del niño Dios y la Purificación de María (San Lucas 2, 22-23) V La Pérdida y Hallazgo del Niño Jesús en el Templo (San Lucas 2, 46) MISTERIOS DOLOROSOS (martes y viernes) I La Agonía de Nuestro Señor En el Huerto de los Olivos (San Lucas 22, 44) II La Flagelación de Nuestro Señor (San Juan 19, 1) III Nuestro Señor es Coronado De espinas (San .Mateo 27, 28-29) IV Nuestro Señor carga la Cruz a Cuestas camino del Calvario (San Juan 19,17) V La Crucifixión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo (San Lucas 23 ,46) MISTERIOS GLORIOSOS (miércoles y Domingos) La Triunfante Resurrección De Nuestro Señor (San Marcos 16, 6) II La Ascensión de Jesús a los Cielos (San Marcos 16,19) III La Venida del Espíritu Santo (Hechos 2, 4) IV La Asunción de María Santísima (Apocalipsis 12, 1) V La Coronación de María Santísima Como Reina y Señora de todo lo Creado (Judit15. 10-11) MISTERIOS LUMINOSOS (jueves) I E! Bautismo de Jesús en el Jordán (San Mateo 3,13-17) II La Auto revelación en las bodas de Cana (San Juan 2,1-12) III El Anuncio del Reino de Dios, invitando A la Conversión (San Marcos 1, 15) IV La Transfiguración (San Lucas 9, 28-36) V Institución del S. de la Eucaristía (San Marcos 26, 26-30) Participación: Colaboran laicos, la Iglesia católica y el Municipio del Cantón. Alterado No Alterado Deteriorado X Alterado No Alterado Deteriorado X Se muestra la Fe en Dios y su apego a la Vírgen María ORGANIZACION Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS) Se involucra a laicos de todo el cantón y se reza el Santo Rosario con sus 5 misterios gozozos, 5 dolorosos, 5 luminosos y 5 gloriosos, dependiendo 6.  ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO En Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS: Preocupación por parte de los feligreses en mantener viva el fervor religioso 7.  PATRIMONIO (Atractivos Culturales) Nombre: Patrimonio de la Humanidad Fecha de Declaración: Patrimonio del Ecuador 8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO En Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS:
  • 24. BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL ASFALTAD O X BUS X LASTRADO AUTOMOVIL X EMPEDRAD O 4X4 X SENDERO TREN MARITIMO X BARCO FLUVIAL BOTE X CANOA X OTROS X AVION HELICOPTER OS AVIONETA X 1er turno Último turno Distancia en km Ø  Agua Potable Entubada X Tratada De Pozo No Existe Otros Ø  Energía Eléctrica Sistema Interconecta do X Generador No Existe Otros Ø  Alcantarilla do Red Publica Pozo Ciego Pozo Séptico X No Existe Ø  Precio Si X No Entrada Libre Otros 9.  INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO TIPO SUBTIPO ESTADO DE LAS VIAS TRANSPORT E FRECUENCIAS TEMPORALIDAD DE ACCESO DIAS AL AÑO TERRESTRE INVIERNO X VERANO X 1o kilometros desde la carretera E 25 ACUATICO Motivo de acceso CULTURAL X TRABAJO AEREO X NATURAL OTROS NOTA: 10. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO / RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS NOMBRE DEL TRANSPORTE: Cooperativa CIFA, RUTAS ORENSES, ECUATORIANOS PULLMAN FRECUENCIA (cada que tiempo sale desde la estación) Desde la carretera central E 25 se toman buses intercantonales que cuestan Ctvs. 0,30 de dólar 04H30 Am 10H00 PM 11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA
  • 25. LOCAL X NACIONAL OTROS ASOC. CON OTROS ATRACTIVOS Max 15 Max 15 Max 5 Max 2 Max 4 Max 7 Max 12 11 11 5 5 6 5 5 2 50 II Nombre: Playa de la Paloma Distancia desde nuestra ubicación: KM:1 Km Nombre: El Playón Distancia desde nuestra ubicación: KM:5 Km SIGNIFICADO VALOR INTRINSECO VALOR EXTRINSECO 13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO PROVINCIAL INTERNACIONAL 12.  ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS Fiesta patronal de Balao (Virgen del Rosario y San Antonio) Max 10 Max 10 Max 10 Max 10 FICHA DE RESUMEN DE INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS NOMBRE DEL ATRACTIVO CALIDAD ENTORNO ESTADO DE CONSERV. 1 a 25 p 26 a 50 p 51 a 75 p 76 a 100 p Jerarquía I Jerarquía II Jerarquía III Jerarquía IV SUMA JERARQUIA 1-2-3-4 LOCAL REGIONAL NAC. INT. ACCESO SERVIC.
  • 26. Director de Turismo: Biol. Cesar Cevallos Tlfno: 087236546 Localidad (Área O Sector) LATITUD: LONGITUD Cantón Balao Calle Comercio (calle principal al pie del Municipio 2° 44' 0" S 79° 45' 0" W 2.UBICACIÓN 3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS 1. DATOS GENERALES Encuestador: Jennifer Valarezo Supervisor Evaluador: Lcdo. Sergio Torres FICHA: 006 Nombre Del Atractivo: Fiestas de Cantonización de Balao Propietario Del Atractivo: Comunidad Fecha: 16 /08 /2010 Categoría: Manifestaciones culturales Tipo: Acontecimientos programados Subtipo: Fiestas Dirección Centro urbano Nombre Del Poblado: Naranjal Distancia Del Atractivo(Km) 42 Km 1000 mm23°C - 33°c Precipitación pluviométrica (cm 3) 3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO Motivación: Recordad y celebrar la conformacion de parroquia rural a cantón, enalteciendo el orgullo de sus habitantes. Periodicidad: celebración efectuada cada 17 de noviembre. Lugar de realización: En la cabecera cantonal Balao. Abarca las calles Bolívar y Comercio, junto al Municipio. Descripción del programa: Se declara todo el mes de noviembre como festivo, empezando el 1 de noviembre con un pregón cívico estudiantil, por la noche participan los barrios y recintos del cantón en celebraciones con presentaciones de orquestas contratadas por el cabildo, tambien se da la tradicional quema de castillo, acompañada de fuegos pirotecnicos y curiquingues que bailan al son de la musica. Participación: De los estudiantes, los barrios y los recintos del cantón. 10 m.s.n.m Nombre Del Poblado: Naranjal Distancia Del Atractivo(Km) 42 Km Nombre Del Poblado: Parroquia Rural Tenguel Distancia Del Atractivo(Km) 15 km 4.  CALIDAD VALOR INTRÍNSECO / CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO Altura (m.s.n.m.) Temperatura (ºc)
  • 27. Alterado No Alterado Deteriorado X Alterado No Alterado Deteriorado X 5.  CALIDAD VALOR EXTRÍNSECO USOS (SIMBOLISMO) El canton esta dentro de una regeneracion urbana en lo fisico, social y cultural, a traves de la cual se busca la integridad de sus pobladores resaltando sus valores eticos y civicos ORGANIZACION Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS) Es loable la labor municipal en la organización a cabalidad y en cada detalle para celebracion de cantonizacion 6.  ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO En Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS: Preocupación municipal en la organización a cabalidad y en cada detalle para celebracion de cantonizacion 7.  PATRIMONIO (Atractivos Culturales) Nombre: Patrimonio de la Humanidad Fecha de Declaración: Patrimonio del Ecuador 8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO En Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS: Al momento de la actualizacion del inventario, existe una regeneracion urbana en su infraestructura vial interna CAUSAS: Al momento de la actualizacion del inventario, existe una regeneracion urbana en su infraestructura vial interna
  • 28. BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL ASFALTAD O X BUS X LASTRADO AUTOMOVIL X EMPEDRAD O X 4X4 X SENDERO TREN MARITIMO X BARCO FLUVIAL BOTE X CANOA X OTROS X AVION HELICOPTER OS AVIONETA X 1er turno Último turno Distancia en km 9.  INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO TIPO SUBTIPO ESTADO DE LAS VIAS TRANSPORT E FRECUENCIAS TEMPORALIDAD DE ACCESO DIAS AL AÑO TERRESTRE INVIERNO X VERANO X ACUATICO Motivo de acceso CULTURAL X TRABAJO AEREO X NATURAL OTROS NOTA: 10. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO / RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS NOMBRE DEL TRANSPORTE: Cooperativa CIFA, RUTAS ORENSES, ECUATORIANOS PULLMAN FRECUENCIA (cada que tiempo sale desde la estación) Desde la carretera central E 25 se toman buses intercantonales que cuestan Ctvs. 0,30 de dólar 04H30 Am 10H00 PM 1o kilometros desde la carretera E 25 11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA 1er turno Último turno Distancia en km Ø  Agua Potable Entubada X Tratada De Pozo No Existe Otros Ø  Energía Eléctrica Sistema Interconecta do X Generador No Existe Otros Ø  Alcantarilla do Red Publica Pozo Ciego Pozo Séptico X No Existe Ø  Precio Si X No Entrada Libre Otros 04H30 Am 10H00 PM 1o kilometros desde la carretera E 25 11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA
  • 29. LOCAL X NACIONAL OTROS ASOC. CON OTROS ATRACTIVOS Max 15 Max 15 Max 5 Max 2 Max 4 Max 7 Max 12 11 11 7 7 6 3 2 2 49 II 12.  ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS Nombre: El Recreo Distancia desde nuestra ubicación: KM:25 Km Nombre: El Playón Distancia desde nuestra ubicación: KM:5 Km 13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO PROVINCIAL INTERNACIONAL Fiestas de Cantonización de Balao Max 10 Max 10 Max 10 Max 10 FICHA DE RESUMEN DE INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS NOMBRE DEL ATRACTIVO CALIDAD ENTORNO ESTADO DE CONSERV. SIGNIFICADO VALOR INTRINSECO VALOR EXTRINSECO 1 a 25 p 26 a 50 p 51 a 75 p 76 a 100 p Jerarquía I Jerarquía II Jerarquía III Jerarquía IV SUMA JERARQUIA 1-2-3-4 LOCAL REGIONAL NAC. INT. ACCESO SERVIC. 1 a 25 p 26 a 50 p 51 a 75 p 76 a 100 p Jerarquía I Jerarquía II Jerarquía III Jerarquía IV
  • 30. Director de Turismo: Biol. Cesar Cevallos Tlfno: 087236546 Localidad (Área O Sector) LATITUD: LONGITUD FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS 1. DATOS GENERALES Encuestador: Geraldine Guerrero Dávila Supervisor Evaluador: Lcdo. Sergio Torres FICHA: 007 Nombre Del Atractivo: Camaronera Aquaindesa / Fundación CALISUR Propietario Del Atractivo: Fundación CALISUR/ Asociación de pescadores y cangrejeros. Fecha: 16 /08 /2010 Categoría: Manifestación Cultural Tipo: Realizaciones Tecnicas y Cientifica Subtipo: Vivero 2.UBICACIÓN El domicilio principal de la Fundación es la ciudad de Balao, en el Cantón Balao, Provincia del Guayas, República del Ecuador. Teniendo sucursal principal en Guayaquil. Además, podrá establecer oficinas en el exterior para facilitar las labores de cooperación técnica y financiera. Cantón Balao Via al puerto Balao 2° 44' 0" S 79° 45' 0" W 3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO Nombre Del Poblado: Puerto Balao Distancia Del Atractivo(Km) 1/2 Km Nombre Del Poblado: Recinto Santa Rita Distancia Del Atractivo(Km) 8 km 4.  CALIDAD VALOR INTRÍNSECO / CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO Altura (m.s.n.m.) 10 m.s.n.m Temperatura (ºc) 23°C - 33°c Precipitación pluviométrica (cm3) 1000 mm
  • 31. a) Actividades que desarrollan: La fundación CALISUR – ALIANZA DE CAMARONEROS DEL LITORAL SUR- formada por pequeños y medianos camaroneros, es un ente sin fines de lucro que fue formada en abril del 2008. Su principal objetivo es el Fortalecer y crear la nueva imagen de micro-empresarios camaroneros que lideren, con experiencia laboral y su preparación académica, los cambios que deben realizarse en la industria para poder realizar una acuacultura sustentable económicamente rentable que beneficie armónicamente el ecosistema ambiental de nuestros sectores; liderando actualmente el proceso de forestación de manglar en el Ecuador. b) Instalaciones existentes: 90 has de mangle rojo c) Objetivos y metas: MISION.- Son objetivos de la Fundación: a.- Contribuir al mejoramiento del bienestar de los ecuatorianos fomentando el desarrollo del sector camaronero en general. b.- Promover un aumento sostenido de la producción y productividad camaronera en rubros prioritarios de consumo interno y de exportación, enfatizando la aplicación de la ciencia, la tecnología y la rentabilidad para los camaroneros, la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. Hasta Febrero 2011, Fundación CALISUR está conformada por 81 pequeños y medianos camaroneros de BALAO, TENGUEL, CIEN FAMILIAS, NARANJAL, PUNA. Se han sembrando con éxito 90 has de mangle rojo (220.000 plantas) en zonas de embanque del canal de Jambelí –Balao- en unión con 90 miembros de la Asociación de Cangrejeros de Balao.
  • 32. Alterado X No Alterado Deteriorado 5.  CALIDAD VALOR EXTRÍNSECO USOS (SIMBOLISMO) VISION.- Crear la nueva imagen de micro-empresarios camaroneros que lideren, con experiencia laboral y su preparación académica, los cambios que deben realizarse en la industria para poder realizar una acuacultura sustentable económicamente rentable que beneficie armónicamente el ecosistema ambiental de nuestros comunidades. Auspiciar el fortalecimiento e integración de organismos del sector público y privado que realizan actividades de investigación, educación y extensión bioacuática, para mejorar el acceso de los productores de camarón, especialmente los de menores recursos, a un flujo continuo de tecnologías apropiadas. ORGANIZACION Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS) 6.  ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO En Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS: Lugar creado e innovado, para la colocación de mas semillas de mangle. 7.  PATRIMONIO (Atractivos Culturales) Nombre: Patrimonio de la Humanidad Fecha de Declaración: Patrimonio del Ecuador 8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO Alterado No Alterado Deteriorado X 8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO En Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS: Los conflictos sociales y ambientales que sembraban discordia entre cangrejeros y camaroneros en la rica y extensa área acuícola de Balao (Guayas) y sectores colindantes, han sido superados por el trabajo conjunto y organizado que han ejercido desde hace dos años para aprovechar los recursos en beneficio de la comunidad local.
  • 33. BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL ASFALTADO BUS LASTRADO X AUTOMOVIL X EMPEDRADO 4X4 X SENDERO TREN MARITIMO X BARCO FLUVIAL BOTE X CANOA OTROS Helipuerto AVION HELICOPTER OS X AVIONETA X 1er turno Último turno Distancia en km 9.  INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO TIPO SUBTIPO ESTADO DE LAS VIAS TRANSPORT E FRECUENCIAS TEMPORALIDAD DE ACCESO DIAS AL AÑO TERRESTRE INVIERNO X VERANO X ACUATICO Motivo de acceso CULTURAL X TRABAJO AEREO X NATURAL OTROS 10. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO / RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS NOMBRE DEL TRANSPORTE: Coperativa 17 de Noviembre (Camionetas) FLETES FRECUENCIA (cada que tiempo sale desde la estación) Desde la carretera central E 25 se toman buses intercantonales que cuestan Ctvs. 0,30 de dólar 165 km al sur de Guayaquil1er turno Último turno Distancia en km Ø  Agua Potable Entubada X Tratada De Pozo X No Existe Otros Ø  Energía Eléctrica Sistema Interconectad o X Generador No Existe Otros Ø  Alcantarillado Red Publica Pozo Ciego Pozo Séptico X No Existe Ø  Precio Si No X Entrada Libre Otros 165 km al sur de Guayaquil 11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA
  • 34. LOCAL X NACIONAL OTROS ASOC. CON OTROS ATRACTIVOS Max 15 Max 15 Max 5 Max 2 Max 4 Max 7 Max 12 6 5 5 5 5 5 1 1 33 II 12.  ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS Nombre: Plaza central de Balao Distancia desde nuestra ubicación: 8 Kms. Nombre: El Recreo Distancia desde nuestra ubicación: 3 kms. 13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO PROVINCIAL INTERNACIONAL FICHA DE RESUMEN DE INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS NOMBRE DEL ATRACTIVO CALIDAD ENTORNO ESTADO DE CONSERV. ACCESO SERVIC. SIGNIFICADO VALOR INTRINSECO VALOR EXTRINSECO LOCAL REGIONAL NAC. INT. SUMA JERARQUIA 1-2-3-4 Camaronera Aquaindesa / Fundación CALISUR Max 10 Max 10 Max 10 Max 10 1 a 25 p 26 a 50 p 51 a 75 p 76 a 100 p Jerarquía I Jerarquía II Jerarquía III Jerarquía IV 1 a 25 p 26 a 50 p 51 a 75 p 76 a 100 p Jerarquía I Jerarquía II Jerarquía III Jerarquía IV
  • 35. Director de Turismo: Biol. Cesar Cevallos Tlfno: 087236546 Localidad (Área O Sector) LATITUD: LONGITUD FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS 1. DATOS GENERALES Encuestador: Geraldine Guerrero Dávila Supervisor Evaluador: Lcdo. Sergio Torres FICHA: 008 Nombre Del Atractivo: Centro Recreacional Turístico JD Propietario Del Atractivo: Familia Dumaguala Armijos Telf.: 080038333 Fecha: 16 /08 /2010 Categoría: Manifestación Cultural Tipo: Realizaciones Tecnicas y Cientifica Subtipo: Obras técnicas 2.UBICACIÓN Rcto. San Carlos Cantón Balao Via a la Joya a 1 1/2 de la carretera principal en la vía Gye - Mch a mano izquierda 2° 44' 0" S 79° 45' 0" W 3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO Nombre Del Poblado: Puerto Balao Distancia Del Atractivo(Km) 1/2 Km Nombre Del Poblado: Recinto Santa Rita Distancia Del Atractivo(Km) 8 km 4.  CALIDAD VALOR INTRÍNSECO / CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO Altura (m.s.n.m.) 10 m.s.n.m Temperatura (ºc) 23°C - 33°c Precipitación pluviométrica (cm3) 1000 mm a. Clase de obra: Civil b. Utilidad: Recreación familiar, posee piscinas, canchas de bolley boll, laguna artificial, coliseo tipo coso para rodeos montubios. c. Estilo de construcción: Rústico, moderno contemporáneo. d. Área de construcción: 5 hectareas e. Área de influencia: cantón Balao y Naranjal f. Distribución espacial: 9 has. g. Materiales de construcción: El protagonismo de los materiales y de las técnicas constructivas de la zona
  • 36. Alterado No Alterado Deteriorado X Alterado X No Alterado Deteriorado 5.  CALIDAD VALOR EXTRÍNSECO USOS (SIMBOLISMO) Distracción familiar, es un centro recreacional turistico con infraestructura turística y es considerado el de mayor envergadura del cantón Balao. ORGANIZACION Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS) 6.  ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO En Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS: 7.  PATRIMONIO (Atractivos Culturales) Nombre: Patrimonio de la Humanidad Fecha de Declaración: Patrimonio del Ecuador 8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO En Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS: La presencia de haciendas productoras de banano, cacao y otras producciones contaminan el ambiente con materiales plaguicidas. Alterado X No Alterado DeterioradoEn Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS: La presencia de haciendas productoras de banano, cacao y otras producciones contaminan el ambiente con materiales plaguicidas.
  • 37. BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL ASFALTADO BUS LASTRADO X AUTOMOVIL X EMPEDRADO 4X4 X SENDERO TREN MARITIMO X BARCO FLUVIAL BOTE CANOA OTROS Helipuerto AVION HELICOPTER OS X AVIONETA X 1er turno Último turno Distancia en km 9.  INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO TIPO SUBTIPO ESTADO DE LAS VIAS TRANSPORT E FRECUENCIAS TEMPORALIDAD DE ACCESO DIAS AL AÑO TERRESTRE INVIERNO X VERANO X ACUATICO Motivo de acceso CULTURAL X TRABAJO AEREO X NATURAL OTROS 10. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO / RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS NOMBRE DEL TRANSPORTE: (Camionetas) FLETES FRECUENCIA (cada que tiempo sale desde la estación) Desde la carretera central E 25 se toman camionetas que cobran el valor de $0,50 ctvs 165 km al sur de Guayaquil1er turno Último turno Distancia en km Ø  Agua Potable Entubada X Tratada De Pozo X No Existe Otros Ø  Energía Eléctrica Sistema Interconectad o X Generador No Existe Otros Ø  Alcantarillado Red Publica Pozo Ciego Pozo Séptico X No Existe Ø  Precio Si No X Entrada Libre Otros 165 km al sur de Guayaquil 11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA
  • 38. LOCAL X NACIONAL OTROS ASOC. CON OTROS ATRACTIVOS Max 15 Max 15 Max 5 Max 2 Max 4 Max 7 Max 12 7 7 5 8 8 5 2 1 43 II 12.  ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS Nombre: Plaza central de Balao Distancia desde nuestra ubicación: 8 Kms. Nombre: El Recreo Distancia desde nuestra ubicación: 3 kms. 13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO PROVINCIAL INTERNACIONAL FICHA DE RESUMEN DE INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS NOMBRE DEL ATRACTIVO CALIDAD ENTORNO ESTADO DE CONSERV. ACCESO SERVIC. SIGNIFICADO VALOR INTRINSECO VALOR EXTRINSECO LOCAL REGIONAL NAC. INT. SUMA JERARQUIA 1-2-3-4 Centro JD PARAÍSO Max 10 Max 10 Max 10 Max 10 1 a 25 p 26 a 50 p 51 a 75 p 76 a 100 p Jerarquía I Jerarquía II Jerarquía III Jerarquía IV 1 a 25 p 26 a 50 p 51 a 75 p 76 a 100 p Jerarquía I Jerarquía II Jerarquía III Jerarquía IV
  • 39. Director de Turismo: Biol. Cesar Cevallos Tlfno: 087236546 Localidad (Área O Sector) LATITUD: LONGITUD FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS 1. DATOS GENERALES Encuestador: Jennifer Valarezo Supervisor Evaluador: Lcdo. Sergio Torres FICHA: 009 Nombre Del Atractivo: Carrera de cangrejos Propietario Del Atractivo: Comunidad Fecha: 16 /08 /2010 Categoría: Manifestaciones culturales Tipo: Acontecimientos programados Subtipo: Fiestas 2.UBICACIÓN Dirección Centro urbano/cabecera cantonal Cantón Balao Calle Comercio (calle principal al pie del Municipio 2° 44' 0" S 79° 45' 0" W 3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO Nombre Del Poblado: Naranjal Distancia Del Atractivo(Km) 42 Km 3.  CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO Nombre Del Poblado: Naranjal Distancia Del Atractivo(Km) 42 Km Nombre Del Poblado: Parroquia Rural Tenguel Distancia Del Atractivo(Km) 15 km 4.  CALIDAD VALOR INTRÍNSECO / CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO Altura (m.s.n.m.) 10 m.s.n.m Temperatura (ºc) 23°C - 33°c Precipitación pluviométrica (cm 3) 1000 mm
  • 40. Motivación: Distracción familiar y social. Periodicidad: Se la realiza durante las fiestas de cantonización cada 17 de noviembre Lugar de realización: Cabecera cantonal Descripción del programa: La carrera de cangrejos, tienen como propósito hacer un llamado a la conservación de los manglares. Este programa es organizado por socios de la Asociación de Pescadores y Cangrejeros de Balao, que la conforman 94 miembros. Por tradición había un concurso sobre quién armaba con mayor rapidez los atados, pero en este año la diversión fue mayor al ver cómo preparaban a los cangrejos para la carrera. Participación: En un camión-plataforma se instala el ‘cangrejódromo’. En cada ‘carril’ se sueltan a los cangrejos para que recorran una distancia de dos metros. Como premio cada cangrejo que llega a la meta se lo devuelve al manglar y el propietario gana las apuestas; se realizan más de una decena de carreras y en cada una participan cinco crustáceos.
  • 41. Alterado No Alterado Deteriorado X Alterado No Alterado Deteriorado X 5.  CALIDAD VALOR EXTRÍNSECO USOS (SIMBOLISMO) La iniciativa fue de los beneficiarios de la fundación Calisur (Camaronera del Litoral Sur), que organizó la feria Cali Expo 2009, con el apoyo de los pescadores artesanales y el Municipio de Balao y su propósito es el concienciar a la protección del manglar. ORGANIZACION Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS) 6.  ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO En Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS: Preocupación municipal en la organización a cabalidad y en cada detalle para celebracion del desarrollo del evento. 7.  PATRIMONIO (Atractivos Culturales) Nombre: Patrimonio de la Humanidad Fecha de Declaración: Patrimonio del Ecuador 8. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO AL ATRACTIVO En Proceso de Deterioro Conservado CAUSAS: Al momento de la actualizacion del inventario, existe una regeneracion urbana en su infraestructura vial interna CAUSAS: Al momento de la actualizacion del inventario, existe una regeneracion urbana en su infraestructura vial interna
  • 42. BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL ASFALTAD O X BUS X LASTRADO AUTOMOVIL X EMPEDRAD O X 4X4 X SENDERO TREN MARITIMO X BARCO FLUVIAL BOTE X CANOA X OTROS X AVION HELICOPTER OS AVIONETA X 1er turno Último turno Distancia en km 9.  INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO TIPO SUBTIPO ESTADO DE LAS VIAS TRANSPORT E FRECUENCIAS TEMPORALIDAD DE ACCESO DIAS AL AÑO TERRESTRE INVIERNO X VERANO X ACUATICO Motivo de acceso CULTURAL X TRABAJO AEREO X NATURAL OTROS NOTA: 10. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO / RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS NOMBRE DEL TRANSPORTE: Cooperativa CIFA, RUTAS ORENSES, ECUATORIANOS PULLMAN FRECUENCIA (cada que tiempo sale desde la estación) Desde la carretera central E 25 se toman buses intercantonales que cuestan Ctvs. 0,30 de dólar 04H30 Am 10H00 PM 1o kilometros desde la carretera E 25 11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA 1er turno Último turno Distancia en km Ø  Agua Potable Entubada X Tratada De Pozo No Existe Otros Ø  Energía Eléctrica Sistema Interconecta do X Generador No Existe Otros Ø  Alcantarilla do Red Publica Pozo Ciego Pozo Séptico X No Existe Ø  Precio Si X No Entrada Libre Otros 04H30 Am 10H00 PM 1o kilometros desde la carretera E 25 11.  INFRAESTRUCTURA BÁSICA
  • 43. LOCAL X NACIONAL OTROS ASOC. CON OTROS ATRACTIVOS Max 15 Max 15 Max 5 Max 2 Max 4 Max 7 Max 12 8 8 7 7 6 3 2 2 43 II 12.  ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS Nombre: El Recreo Distancia desde nuestra ubicación: KM:25 Km Nombre: El Playón Distancia desde nuestra ubicación: KM:5 Km 13.  DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO PROVINCIAL INTERNACIONAL FICHA DE RESUMEN DE INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA DEL GUAYAS NOMBRE DEL ATRACTIVO CALIDAD ENTORNO ESTADO DE CONSERV. ACCESO SERVIC. SIGNIFICADO VALOR INTRINSECO VALOR EXTRINSECO LOCAL REGIONAL NAC. INT. SUMA JERARQUIA 1-2-3-4 Carrera de cangrejos Max 10 Max 10 Max 10 Max 10 1 a 25 p 26 a 50 p 51 a 75 p 76 a 100 p Jerarquía I Jerarquía II Jerarquía III Jerarquía IV 1 a 25 p 26 a 50 p 51 a 75 p 76 a 100 p Jerarquía I Jerarquía II Jerarquía III Jerarquía IV