SlideShare una empresa de Scribd logo
INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS ¿ QUÉ ENTIENDE POR ATRACTIVO TURÍSTICO?
ATRACTIVO TURÍSTICO Un atractivo es un bien tangible o intangible que provoca una motivación de visitación por parte de la demanda (visitantes).  Una microempresa tendrá mayor oportunidad de éxito en el sector turístico cuanto más original y auténtico sea el atractivo que desea poner en valor.  Son el conjunto de lugares, bienes costumbres y acontecimientos que por sus características, propias o de ubicación en un contexto, atraen el interés del visitante.
CLASIFICACIÓN DE ATRACTIVO TURÍSTICO
CLASIFICACIÓN DE ATRACTIVO TURÍSTICO
[object Object],[object Object],[object Object],CLASIFICACIÓN DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS Categoría Tipo de atractivos 1. Sitios Naturales  1. Montañas 2. Planicies 3. Desiertos 4. Ambientes lacustres 5. Ríos 6. Bosques 7. Aguas subterráneas 8. Fenómenos espeleológicos 9. Fenómenos geológicos 10. Costas o litorales 11. Ambientes marinos 12. Tierras insulares 13. Sistema de áreas protegidas 2. Manifestaciones Culturales  1. Históricos 2. Etnográficos 3. Realizaciones técnicas y científicas 4. Realizaciones artísticas contemporáneas 5. Acontecimientos programados
PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE INFORMACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL  ATRACTIVO C A L I D A D V A L O R I N T R I N S E C O ALTURA (m s.n.m.):  Temperatura (Grad. Cent.):  Precip.Pluviométrica (cm3)
V A L O R E X T R I N S E C O USOS DE CONSERVACION DEL ATRACTIVO ORGANIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS) 5. ESTADO DE CONSERVACION DEL ATRACTIVO: ALTERADO:  NO ALTERADO DETERIORADO  CONSERVADO:  EN PROCESO DE DETERIORO CAUSAS:  Patrimonio (Atractivos Culturales) Nombre: Fecha de Declaración: Categoría:  Patrimonio de la Humanidad: Patrimonio del Ecuador: ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO ALTERADO:  NO ALTERADO DETERIORADO  CONSERVADO:  EN PROCESO DE DETERIORO CAUSAS:
7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO TIPO SUBTIPO ESTADO DE VIAS TRANSPORTE FRECUENCIA  TEMPORALIDAD DE ACCESO Bueno Regular Malo Diaria Semanal Mensual Eventual TERRESTRE ASFALTADO BUS DIAS AL AÑO LASTRADO AUTOMOVIL EMPEDRADO 4X4 SENDERO TREN ACUATICO MARITIMO FLUVIAL BARCO DIAS AL MES CANOA Culturales: Día Inicio: Día Fin: OTROS Naturales: AEREO AVION HORAS AL DIA AVIONETA Culturales: Día Inicio: Día Fin: HELICOPTERO Naturales: OBSERVACIONES:
8. FACILIDADES TURISTICAS SERVICIOS CATEGORIAS LUJO PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA OTROS Número Estable-cimientos Plazas Número Estable-cimientos Plazas Número Estable-cimientos Plazas Número Estable-cimientos Plazas Número Estable-cimientos Plazas ALOJAMIENTO ALIMENTACION ESPARCIMIETO AGENCIA DE VIAJE:  ALMACENES DE ARTESANIAS:  CORREOS:  TELEFONOS, FAX, TELEX :  OTROS: 9. INFRAESTRUCTURA BÁSICA 9.1 AGUA: POTABLE:  ENTUBADA:  TRATADA:  DE POZO:  NO EXISTE:  OTROS: 9.2 ENERGÍA ELECTRICA: SISTEMA INTERCONECTADO:  GENERADOR:  NO EXISE:  OTROS 9.3 ALCANTARILLADO: RED PUBLICA:  POZO CIEGO:  POZO SEPTICO:  NO EXISTE:  OTROS: 10. ASOCIACION CON OTROS ATRACTIVOS ESPECIFICAR NOMBRE Y DISTANCIA EN KILOMETROS Nombres:  Distancias:
S I G N I F I C A D O 11. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO LOCAL: PROVINCIAL: NACIONAL: INTERNACIONAL: Certifico que los datos constantes en estas fichas son verídicos. -------------------------------------------------------------- FIRMA:  SUPERVISOR EVALUADOR
FICHA DE EVALUACIÓN JERARQUIA IV: Atractivo excepcional de gran significación para el mercado turístico internacional, capaz por sí solo de motivar una importante corriente de visitantes actual o potencial.   JERARQUIA III: Atractivo con rasgos excepcionales en un país, capaz de motivar una corriente actual o potencial de visitantes del mercado interno, y en menor porcentaje el internacional, ya sea por sí solos o en conjunto con otros atractivos contiguos.   JERARQUIA II: Atractivo con algún rasgo llamativo, capaz de interesar a visitantes de larga distancia, ya sea del mercado interno, y receptivo, que hubiesen llegado  a la zona por otras motivaciones turísticas, o de motivar corrientes turísticas actuales o potenciales, y atraer al turismo fronterizo de esparcimiento.   JERARQUIA I: Atractivos sin mérito suficiente para considerarlos a nivel de las jerarquías anteriores, pero que igualmente forman parte del patrimonio turístico como elementos que pueden complementar a otros de mayor jerarquía en el desarrollo y funcionamiento de cualquiera de las unidades que integran el espacio turístico.
  VARIABLE   FACTOR   PUNTOS MAXIMOS   CALIDAD              APOYO          SIGNIFICADO       a)      Valor intríseco b)      Valor extríseco c)      Entorno d)      Estado de conservación (y/o organización)     a)      Acceso b)      Servicios c)      Asociación con otros atractivos     a)      Local b)      Provincial c)      Nacional d)      Internacional     TOTAL   15 15 10 10 50   10 10 5 25   2 4 7 12 25   100
ACTIVIDAD ,[object Object]
PLANTA TURÍSTICA
PLANTA TURÍSTICA Está compuesta por todas las empresas y demás servicios que actúan directamente e indirectamente en la prestación del producto turístico. Directamente están involucradas todas las empresas de alojamiento, alimentación y transporte turístico. Indirectamente están los guías de turismo, las empresas rentadoras de equipamientos y de vehículos, bares y centros de diversión, que aumentan la gama de servicios en un lugar y lo tornan más atractivo para el visitante. “ Son los establecimientos dedicados de modo habitual, mediante precio, a proporcionar a las personas  alojamiento con o sin otros servicios complementarios. El Ministerio de Turismo autorizará la apertura, funcionamiento y clausura de los alojamientos.” ALOJAMIENTO
CLASIFICACI Ó N: LOS ALOJAMIENTOS SE CLASIFICAN EN LOS SIGUIENTES GRUPOS Grupo 1 :  Alojamientos Hoteleros Subgrupo 1.1. Hoteles. 1.1.1. Hotel  1.1.2. Hotel Residencia  1.1.3. Hotel Apartamento  Subgrupo 1.2. Hostales y Pensiones. 1.2.1. Hostales  1.2.2. Hostales Residencias  1.2.3. Pensiones  Subgrupo 1.3. Hosterías, Moteles, Refugios y Cabañas. 1.3.1. Hosterías  1.3.2. Moteles  1.3.3. Refugios  1.3.4. Cabañas  Grupo 2 :  Alojamientos Extrahoteleros Subgrupo 2.1. Complejos vacacionales  Subgrupo 2.2. Campamentos  Subgrupo 2.3. Apartamentos
ALIMENTOS Y BEBIDAS Son todos los establecimientos que de modo habitual y mediante precio proporcionan comidas y/o bebidas con o sin otros servicios de carácter complementario CLASIFICACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS TIPO SERVICIO Restaurante Mediante precio sirven al publico toda clase de comidas y bebidas Cafeterías Mediante precio sirven refrigerios rápidos, platos fríos o calientes, bebidas en general como café, infusiones, refrescos, jugos, cerveza, licores, etc. Fuentes de soda Mediante precio sirven comida rápida como sánduches, empanadas, pastas y helados y bebidas no alcohólicas como café, infusiones, refrescos, jugos, aguas minerales. Drives Inn Mediante precio sirven al público comidas y bebidas rápidas para ser consumidas en los vehículos automóviles.  Bares Mediante precio sirven al público toda clase de bebidas por el sistema de copas o tragos
TRANSPORTE Consiste en prestar servicio de transporte de personas o arrendar medios de transporte, de modo habitual y mediante tarifa o precio, con o sin otros servicios de carácter complementario. 1. Líneas de transporte aéreo nacionales e internacionales; 2. Líneas de transporte marítimas y fluviales, nacionales e internacionales; 3. Empresas de transporte terrestre internacional y nacional; 4. Empresas que arriendan medios de transporte aéreo, marítimo, fluvial o terrestre . Clasificación:
INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA 1. V í as de acceso (a é reas, mar í timas, terrestres, fluviales, f é rreas) desde y hacia la comunidad 2. V í as terrestres en la comunidad 3. Playas de estacionamiento 4. Se ñ alizaci ó n 5. Servicios b á sicos (agua, luz, tel é fono) 6. Tratamiento de desperdicios y basura 7. Ba ñ os 8. Seguridad p ú blica (polic í a, bomberos)  9. Salud p ú blica
OFERTA TURÍSTICA
Número total de empresas e instituciones, públicas y privadas, que se dedican a la detección, incitación o satisfacción directa o indirecta una necesidad o un conjunto de necesidades o deseos de ocio mediante un viaje. DEMANDA TURÍSTICA Es el volumen total de compras de un producto realizado por un grupo determinado de consumidores, en un área geográfica definida, en cierto periodo y en un entorno dado.
ELEMENTOS DEL DESTINO TURÍSTICO COMPONENTE DE UN DESTINO TURÍSTICO IMAGEN ACCESIBILIDAD INSTALACIONES Y SERVICIOS ATRACCIONES PRECIO FINAL
EL PRODUCTO TURÍSTICO MATERIA PRIMA DE PRODUCTO RECURSOS TURÍSTICOS DEL ENTORNO INFRAESTRUCTURA BÁSICA ELEMENTOS COMPLEMETARIOS SERVICIOS GESTIÓN DE RECURSOS DE LA EMPRESA IMAGEN DE MARCA ELEMENTOS TANGIBLES ELEMENTOS INTANGIBLES PRODUCTO TURÍSTICO
PRODUCTO TURÍSTICO (ELEMENTOS TANGIBLES) ,[object Object],[object Object],[object Object],2.  RECURSOS TURÍSTICOS DEL ENTORNO a. Naturales, Culturales  b. Otros (Actividades recreativas, acontecimientos especiales) 3.  INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS DELTERRITORIO a. Públicas (Agua, Redes Comunicaciones, Hospitales…..) b. Privadas (Hospitales, Terminales de transporte) 4.  ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS (OFERTA EXTRA DEL DESTINO) a. Bares, Tabernas, Plantas Comerciales b. Instalaciones deportivas
PRODUCTO TURÍSTICO (ELEMENTOS INTANGIBLES) ,[object Object],[object Object],[object Object],2.  GESTIÓN RECURSOS DE LA EMPRESA a. Procesos Producción Producto Turístico b. Recursos Humanos c. Elementos físicos 3.  IMAGEN DE LA MARCA a. Percepción del Cliente Turístico b. Producto Global + Acciones Comunicativas
DISEÑO DEL PRODUCTO TURÍSTICO RECURSOS Y ATRACTIVOS TUR Í STICOS (materia prima) + INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS (planta) + SERVICIOS COMPLEMENTARIOS + ACTIVIDADES + DURACI Ó N Y PRECIO + IM Á GENES Y VALORES PERCIBIDOS
PRINCIPIOS PARA DISEÑAR UN PAQUETE TURÍSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE LOS PAQUETES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PASOS PARA EL DISEÑO DEL PRODUCTO TURÍSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NTI - GDS GDS Sistema de Reservas Computarizado con una base de datos que almacena información sobre empresas turísticas a nivel mundial Transporte Alquiler de vehículos Hoteles Otros Servicios Mayoristas Otros GDS AGENCIAS DE VIAJES
COMUNICACIÓN TURÍSTICA Conjunto de señales emitidas por la organización a sus diferentes públicos con el objeto de obtener una respuesta ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INSTRUMENTOS 4.  Relaciones públicas - Desarrollo de la imagen de la organización - Relaciones con los distintos públicos 5.  Patrocinio -  Asociación con un emisor 6. Marketing Directo - Personalización - Confidencialidad 7.  Folletos turísticos y otros materiales impresos -  Soporte para el personal de venta - Estimula la compra del producto -  Papel educativo

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Turismo

Turismo
TurismoTurismo
Fichas de inventario de Atractivos Turisticos
Fichas de inventario de Atractivos TuristicosFichas de inventario de Atractivos Turisticos
Fichas de inventario de Atractivos TuristicosClaudia Maldonado
 
Dimacan unach ot
Dimacan unach otDimacan unach ot
Dimacan unach otUNACH
 
Cfakepathattratovspturisticos 100110175804-phpapp02
Cfakepathattratovspturisticos 100110175804-phpapp02Cfakepathattratovspturisticos 100110175804-phpapp02
Cfakepathattratovspturisticos 100110175804-phpapp02turisvan
 
Presentación desarrollo urbano y turismo
Presentación desarrollo urbano y turismoPresentación desarrollo urbano y turismo
Presentación desarrollo urbano y turismodesarrollourbanoquito
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
Sandrino LLano Ramos
 
Presentacion Turismo Taller3 2009 Corti
Presentacion Turismo Taller3 2009  CortiPresentacion Turismo Taller3 2009  Corti
Presentacion Turismo Taller3 2009 CortiRodrigo Figueroa
 
ficha inventario AT UEM.docx
ficha inventario AT UEM.docxficha inventario AT UEM.docx
ficha inventario AT UEM.docx
nestormena5
 
20170404165234_Presentacion_Findeter-30-03-2017Presentación_Findeter-30-03-20...
20170404165234_Presentacion_Findeter-30-03-2017Presentación_Findeter-30-03-20...20170404165234_Presentacion_Findeter-30-03-2017Presentación_Findeter-30-03-20...
20170404165234_Presentacion_Findeter-30-03-2017Presentación_Findeter-30-03-20...
ArquitecturayConstru2
 
Turismo ecologico
Turismo ecologicoTurismo ecologico
Turismo ecologico
karolyisned
 
Turismo y medio ambiente
Turismo y medio ambienteTurismo y medio ambiente
Turismo y medio ambiente
Chus Blázquez
 
Sujeto y objeto del ecoturismo
Sujeto y objeto del ecoturismoSujeto y objeto del ecoturismo
Sujeto y objeto del ecoturismo
Universidad Central del Ecuador
 
Servicios turísticos
Servicios turísticosServicios turísticos
Servicios turísticos
Consuelo Aimacaña
 
Generalidades del turismo
Generalidades del turismoGeneralidades del turismo
Generalidades del turismo
UTBB
 
Línea base
Línea baseLínea base
Línea base
Mayo Flores
 
Memorias sena diseño producto 2009 jag
Memorias sena diseño producto 2009 jagMemorias sena diseño producto 2009 jag
Memorias sena diseño producto 2009 jag
Juan Pablo Dueñas Mejia
 

Similar a Presentacion Turismo (20)

Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Fichas de inventario de Atractivos Turisticos
Fichas de inventario de Atractivos TuristicosFichas de inventario de Atractivos Turisticos
Fichas de inventario de Atractivos Turisticos
 
Dimacan unach ot
Dimacan unach otDimacan unach ot
Dimacan unach ot
 
Cfakepathattratovspturisticos 100110175804-phpapp02
Cfakepathattratovspturisticos 100110175804-phpapp02Cfakepathattratovspturisticos 100110175804-phpapp02
Cfakepathattratovspturisticos 100110175804-phpapp02
 
Presentación desarrollo urbano y turismo
Presentación desarrollo urbano y turismoPresentación desarrollo urbano y turismo
Presentación desarrollo urbano y turismo
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
 
1+cant+¦n+balao
1+cant+¦n+balao1+cant+¦n+balao
1+cant+¦n+balao
 
Presentacion Turismo Taller3 2009 Corti
Presentacion Turismo Taller3 2009  CortiPresentacion Turismo Taller3 2009  Corti
Presentacion Turismo Taller3 2009 Corti
 
ficha inventario AT UEM.docx
ficha inventario AT UEM.docxficha inventario AT UEM.docx
ficha inventario AT UEM.docx
 
20170404165234_Presentacion_Findeter-30-03-2017Presentación_Findeter-30-03-20...
20170404165234_Presentacion_Findeter-30-03-2017Presentación_Findeter-30-03-20...20170404165234_Presentacion_Findeter-30-03-2017Presentación_Findeter-30-03-20...
20170404165234_Presentacion_Findeter-30-03-2017Presentación_Findeter-30-03-20...
 
Generalidades en turismo
Generalidades en turismoGeneralidades en turismo
Generalidades en turismo
 
Turismo ecologico
Turismo ecologicoTurismo ecologico
Turismo ecologico
 
Turismo y medio ambiente
Turismo y medio ambienteTurismo y medio ambiente
Turismo y medio ambiente
 
Cultura turistica
Cultura turisticaCultura turistica
Cultura turistica
 
Sujeto y objeto del ecoturismo
Sujeto y objeto del ecoturismoSujeto y objeto del ecoturismo
Sujeto y objeto del ecoturismo
 
Servicios turísticos
Servicios turísticosServicios turísticos
Servicios turísticos
 
Perfil proyecto San Ignacio (C2)
Perfil proyecto San Ignacio (C2)Perfil proyecto San Ignacio (C2)
Perfil proyecto San Ignacio (C2)
 
Generalidades del turismo
Generalidades del turismoGeneralidades del turismo
Generalidades del turismo
 
Línea base
Línea baseLínea base
Línea base
 
Memorias sena diseño producto 2009 jag
Memorias sena diseño producto 2009 jagMemorias sena diseño producto 2009 jag
Memorias sena diseño producto 2009 jag
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Presentacion Turismo

  • 1. INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS ¿ QUÉ ENTIENDE POR ATRACTIVO TURÍSTICO?
  • 2. ATRACTIVO TURÍSTICO Un atractivo es un bien tangible o intangible que provoca una motivación de visitación por parte de la demanda (visitantes). Una microempresa tendrá mayor oportunidad de éxito en el sector turístico cuanto más original y auténtico sea el atractivo que desea poner en valor. Son el conjunto de lugares, bienes costumbres y acontecimientos que por sus características, propias o de ubicación en un contexto, atraen el interés del visitante.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO C A L I D A D V A L O R I N T R I N S E C O ALTURA (m s.n.m.): Temperatura (Grad. Cent.): Precip.Pluviométrica (cm3)
  • 8. V A L O R E X T R I N S E C O USOS DE CONSERVACION DEL ATRACTIVO ORGANIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS) 5. ESTADO DE CONSERVACION DEL ATRACTIVO: ALTERADO: NO ALTERADO DETERIORADO CONSERVADO: EN PROCESO DE DETERIORO CAUSAS: Patrimonio (Atractivos Culturales) Nombre: Fecha de Declaración: Categoría: Patrimonio de la Humanidad: Patrimonio del Ecuador: ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO ALTERADO: NO ALTERADO DETERIORADO CONSERVADO: EN PROCESO DE DETERIORO CAUSAS:
  • 9. 7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO TIPO SUBTIPO ESTADO DE VIAS TRANSPORTE FRECUENCIA TEMPORALIDAD DE ACCESO Bueno Regular Malo Diaria Semanal Mensual Eventual TERRESTRE ASFALTADO BUS DIAS AL AÑO LASTRADO AUTOMOVIL EMPEDRADO 4X4 SENDERO TREN ACUATICO MARITIMO FLUVIAL BARCO DIAS AL MES CANOA Culturales: Día Inicio: Día Fin: OTROS Naturales: AEREO AVION HORAS AL DIA AVIONETA Culturales: Día Inicio: Día Fin: HELICOPTERO Naturales: OBSERVACIONES:
  • 10. 8. FACILIDADES TURISTICAS SERVICIOS CATEGORIAS LUJO PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA OTROS Número Estable-cimientos Plazas Número Estable-cimientos Plazas Número Estable-cimientos Plazas Número Estable-cimientos Plazas Número Estable-cimientos Plazas ALOJAMIENTO ALIMENTACION ESPARCIMIETO AGENCIA DE VIAJE: ALMACENES DE ARTESANIAS: CORREOS: TELEFONOS, FAX, TELEX : OTROS: 9. INFRAESTRUCTURA BÁSICA 9.1 AGUA: POTABLE: ENTUBADA: TRATADA: DE POZO: NO EXISTE: OTROS: 9.2 ENERGÍA ELECTRICA: SISTEMA INTERCONECTADO: GENERADOR: NO EXISE: OTROS 9.3 ALCANTARILLADO: RED PUBLICA: POZO CIEGO: POZO SEPTICO: NO EXISTE: OTROS: 10. ASOCIACION CON OTROS ATRACTIVOS ESPECIFICAR NOMBRE Y DISTANCIA EN KILOMETROS Nombres: Distancias:
  • 11. S I G N I F I C A D O 11. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO LOCAL: PROVINCIAL: NACIONAL: INTERNACIONAL: Certifico que los datos constantes en estas fichas son verídicos. -------------------------------------------------------------- FIRMA: SUPERVISOR EVALUADOR
  • 12. FICHA DE EVALUACIÓN JERARQUIA IV: Atractivo excepcional de gran significación para el mercado turístico internacional, capaz por sí solo de motivar una importante corriente de visitantes actual o potencial.   JERARQUIA III: Atractivo con rasgos excepcionales en un país, capaz de motivar una corriente actual o potencial de visitantes del mercado interno, y en menor porcentaje el internacional, ya sea por sí solos o en conjunto con otros atractivos contiguos.   JERARQUIA II: Atractivo con algún rasgo llamativo, capaz de interesar a visitantes de larga distancia, ya sea del mercado interno, y receptivo, que hubiesen llegado a la zona por otras motivaciones turísticas, o de motivar corrientes turísticas actuales o potenciales, y atraer al turismo fronterizo de esparcimiento.   JERARQUIA I: Atractivos sin mérito suficiente para considerarlos a nivel de las jerarquías anteriores, pero que igualmente forman parte del patrimonio turístico como elementos que pueden complementar a otros de mayor jerarquía en el desarrollo y funcionamiento de cualquiera de las unidades que integran el espacio turístico.
  • 13.   VARIABLE   FACTOR   PUNTOS MAXIMOS   CALIDAD              APOYO          SIGNIFICADO       a)      Valor intríseco b)      Valor extríseco c)      Entorno d)      Estado de conservación (y/o organización)     a)      Acceso b)      Servicios c)      Asociación con otros atractivos     a)      Local b)      Provincial c)      Nacional d)      Internacional     TOTAL   15 15 10 10 50   10 10 5 25   2 4 7 12 25   100
  • 14.
  • 16. PLANTA TURÍSTICA Está compuesta por todas las empresas y demás servicios que actúan directamente e indirectamente en la prestación del producto turístico. Directamente están involucradas todas las empresas de alojamiento, alimentación y transporte turístico. Indirectamente están los guías de turismo, las empresas rentadoras de equipamientos y de vehículos, bares y centros de diversión, que aumentan la gama de servicios en un lugar y lo tornan más atractivo para el visitante. “ Son los establecimientos dedicados de modo habitual, mediante precio, a proporcionar a las personas alojamiento con o sin otros servicios complementarios. El Ministerio de Turismo autorizará la apertura, funcionamiento y clausura de los alojamientos.” ALOJAMIENTO
  • 17. CLASIFICACI Ó N: LOS ALOJAMIENTOS SE CLASIFICAN EN LOS SIGUIENTES GRUPOS Grupo 1 : Alojamientos Hoteleros Subgrupo 1.1. Hoteles. 1.1.1. Hotel 1.1.2. Hotel Residencia 1.1.3. Hotel Apartamento Subgrupo 1.2. Hostales y Pensiones. 1.2.1. Hostales 1.2.2. Hostales Residencias 1.2.3. Pensiones Subgrupo 1.3. Hosterías, Moteles, Refugios y Cabañas. 1.3.1. Hosterías 1.3.2. Moteles 1.3.3. Refugios 1.3.4. Cabañas Grupo 2 : Alojamientos Extrahoteleros Subgrupo 2.1. Complejos vacacionales Subgrupo 2.2. Campamentos Subgrupo 2.3. Apartamentos
  • 18. ALIMENTOS Y BEBIDAS Son todos los establecimientos que de modo habitual y mediante precio proporcionan comidas y/o bebidas con o sin otros servicios de carácter complementario CLASIFICACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS TIPO SERVICIO Restaurante Mediante precio sirven al publico toda clase de comidas y bebidas Cafeterías Mediante precio sirven refrigerios rápidos, platos fríos o calientes, bebidas en general como café, infusiones, refrescos, jugos, cerveza, licores, etc. Fuentes de soda Mediante precio sirven comida rápida como sánduches, empanadas, pastas y helados y bebidas no alcohólicas como café, infusiones, refrescos, jugos, aguas minerales. Drives Inn Mediante precio sirven al público comidas y bebidas rápidas para ser consumidas en los vehículos automóviles. Bares Mediante precio sirven al público toda clase de bebidas por el sistema de copas o tragos
  • 19. TRANSPORTE Consiste en prestar servicio de transporte de personas o arrendar medios de transporte, de modo habitual y mediante tarifa o precio, con o sin otros servicios de carácter complementario. 1. Líneas de transporte aéreo nacionales e internacionales; 2. Líneas de transporte marítimas y fluviales, nacionales e internacionales; 3. Empresas de transporte terrestre internacional y nacional; 4. Empresas que arriendan medios de transporte aéreo, marítimo, fluvial o terrestre . Clasificación:
  • 20. INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA 1. V í as de acceso (a é reas, mar í timas, terrestres, fluviales, f é rreas) desde y hacia la comunidad 2. V í as terrestres en la comunidad 3. Playas de estacionamiento 4. Se ñ alizaci ó n 5. Servicios b á sicos (agua, luz, tel é fono) 6. Tratamiento de desperdicios y basura 7. Ba ñ os 8. Seguridad p ú blica (polic í a, bomberos) 9. Salud p ú blica
  • 22. Número total de empresas e instituciones, públicas y privadas, que se dedican a la detección, incitación o satisfacción directa o indirecta una necesidad o un conjunto de necesidades o deseos de ocio mediante un viaje. DEMANDA TURÍSTICA Es el volumen total de compras de un producto realizado por un grupo determinado de consumidores, en un área geográfica definida, en cierto periodo y en un entorno dado.
  • 23. ELEMENTOS DEL DESTINO TURÍSTICO COMPONENTE DE UN DESTINO TURÍSTICO IMAGEN ACCESIBILIDAD INSTALACIONES Y SERVICIOS ATRACCIONES PRECIO FINAL
  • 24. EL PRODUCTO TURÍSTICO MATERIA PRIMA DE PRODUCTO RECURSOS TURÍSTICOS DEL ENTORNO INFRAESTRUCTURA BÁSICA ELEMENTOS COMPLEMETARIOS SERVICIOS GESTIÓN DE RECURSOS DE LA EMPRESA IMAGEN DE MARCA ELEMENTOS TANGIBLES ELEMENTOS INTANGIBLES PRODUCTO TURÍSTICO
  • 25.
  • 26.
  • 27. DISEÑO DEL PRODUCTO TURÍSTICO RECURSOS Y ATRACTIVOS TUR Í STICOS (materia prima) + INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS (planta) + SERVICIOS COMPLEMENTARIOS + ACTIVIDADES + DURACI Ó N Y PRECIO + IM Á GENES Y VALORES PERCIBIDOS
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. NTI - GDS GDS Sistema de Reservas Computarizado con una base de datos que almacena información sobre empresas turísticas a nivel mundial Transporte Alquiler de vehículos Hoteles Otros Servicios Mayoristas Otros GDS AGENCIAS DE VIAJES
  • 33.
  • 34. INSTRUMENTOS 4. Relaciones públicas - Desarrollo de la imagen de la organización - Relaciones con los distintos públicos 5. Patrocinio - Asociación con un emisor 6. Marketing Directo - Personalización - Confidencialidad 7. Folletos turísticos y otros materiales impresos - Soporte para el personal de venta - Estimula la compra del producto - Papel educativo