SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
CLAVE: 07ESU0022L
FACTORES DE INCIDENCIA EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN NIÑOS DE PREESCOLAR EN
MAZATÁN CHIAPAS, ENERO - ABRIL 2022.
PRESENTA:
E.L.E. AYLIN DONAHI PACHECO MÉNDEZ
E.L.E. HEBERTO PÉREZ CÁRDENAS
GRADO Y GRUPO:
8° SEMESTRE ¨A¨
ASESOR METODOLÓGICO:
MTRO. MARIO ALBERTO MARMOLEJO BAUTISTA
Tapachula, Chiapas, Junio de 2022
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades gastrointestinales son
causadas normalmente por una infección
vírica, bacteriana, parasitaria o también ya
sea por algunos alimentos como leche,
grasas y algunos medicamentos que las
provocan.
Julman R, et al. (2008). Etiología de diarrea aguda en niños menores de 5 años.
Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 25562008000100011
Por lo tanto, ¿Cuáles son los factores que inciden en las
enfermedades gastrointestinales en niños de preescolar en
Mazatán Chiapas de enero a abril 2022 ?
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
MAZATAN
De la flor, J. (2018). Rotavirus: algo más que gastroenteritis. Recuperado de https://scptfe.com/wp-content/uploads/2020/10/42-2-Rotavirus-algo-mas-que- gastroenteritis.pdf
JUSTIFICACIÓN
✱ Las enfermedades gastrointestinales, son aquellas
que afectan a nuestro sistema digestivo. El origen
de estas enfermedades puede ser por motivos
químicos, biológicos o psicológicos. No podemos
descartar, que una alimentación inadecuada y una
falta de rutina alimenticia correcta, puede
provocar problemas gastrointestinales. Los
síntomas más comunes suelen ser, diarrea o
fuertes dólares estomacales. Esto tiene un índice
alto de muerte en niños por una mala educación
alimentaria por lo que es preocupación mundial.
ANTECEDENTES
El pediatra John
Zahorsky llamó
“enfermedad emética
del invierno” a los
brotes de esta
enfermedad que se
acompañaba de
diarrea.
1929
Uno de esos brotes
ocurrió en una escuela de
Gran Bretaña.
Enfermaron 142 de 830
escolares.
1963
Se congelaron las
muestras fecales de uno
de esos pacientes que
en años posteriores
fueron utilizadas en un
experimento. (CLARKE
Y COLS).
1972
En México, el estado de Tlaxcala
ocupó el primer lugar en
mortalidad infantil por diarrea
con una tasa de 3.83 por mil
nacidos vivos registrados.
1992
Sexto lugar de
mortalidad con una
tasa de 2.18,
rebasando la cifra
observada en el
ámbito nacional.
1994
Olaiz, G.et al. (2020). Panorama histórico de la enfermedad diarreica aguda en México y el futuro de su prevención.
Recuperado de https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/10002
OBJETIVOS
GENERAL ESPECÍFICOS
Identificar factores
que conlleven a
padecer
enfermedades
gastrointestinales en
pacientes de edad
preescolar, por medio
de encuestas
realizadas a los
padres de familia,
para reducir el
número de
padecimientos
registrados.
• Identificar factores
que se relacionan
con padecimientos
gastrointestinales,
para establecer
métodos que
ayudarán a reducir el
número de casos en
pacientes de edad
preescolar.
• Mediante métodos
estadísticos poder
identificar como tal
los problemas que
más causan las
enfermedades
gastrointestinales
mediante el conteo
de las gráficas.
• Promocionar la
correcta
manipulación de
los alimentos y
fomentar una
nutrición
saludable.
HI
Los factores que inciden
en enfermedades
gastrointestinales en los
niños de preescolar de
escuelas de Mazatán son
las enfermedades
diarreicas por alimentos
contaminados o
descompuestos y por vía
oral fecal.
HO
En las escuelas
preescolares de Mazatán
no hay enfermedades
gastrointestinales.
HA1
El factor que incide
en enfermedades
gastrointestinales en
los niños de
preescolar de
escuelas de Mazatán
es la falta de
conocimiento acerca
de signos y síntomas
de las enfermedades
gastrointestinales.
HIPÓTESIS
METODOLOGÍA
UNIVERSO
Este estudio se realizó a los
padres de familia de los niños
de prescolar 3 a 5 años de
edad de la Escuela niños
héroes de Chapultepec, Juan
N. Salazar, Cuauhtémoc.
MUESTRA
3 escuelas de
preescolar para saber
la cantidad de
enfermedades que
hay.
INCLUSIÓN
3 escuelas de preescolar de
Mazatán, Chiapas que acepten
voluntariamente, participar en el
estudio.
EXCLUSIÓN
población elegida que no
requiera o no permita
aplicar las encuestas.
LUGAR DE
ESTUDIO
Escuelas de preescolar
de Mazatán Chiapas,
clave no disponible.
ELIMINACIÓN
personas que se
ausenten de las pláticas
de esta enfermedad
para sus hijos.
TIPO Y DISEÑO
GENERAL DEL
ESTUDIO
CRITERIOS DE
SELECCIÓN
Se realizó un estudio aplicado, mixto
(cualitativo-cuantitativo), hipotético
deductivo, descriptivo, prospectivo, cuasi
experimental y transversal.
RESULTADOS
FEMENINO 48%
MASCULINO
52%
3 AÑOS
19.4%
4 AÑOS
48.4%
5 AÑOS
29%
6 AÑOS
3.2 % EDAD Y SEXO DEL NIÑO
FEMENINO
MASCULINO
3 AÑOS
4 AÑOS
5 AÑOS
6 AÑOS
n: 31 Fuente: Encuesta aplicada a los kinder de
Mazatán, Chiapas, enero-abril 2022.
0%
50%
100%
SI NO
84%
16%
¿SABE USTED QUE SON LAS
ENFERMEDADES
GASTROINTESTINALES?
n: 31 Fuente: Encuesta aplicada a los kinder de
Mazatán, Chiapas, enero-abril 2022.
0%
20%
40%
60%
80%
100%
SI
NO
81%
19%
¿CONOCE CUÁLES SON LOS SIGNOS Y
SÍNTOMAS DE LAS ENFERMEDADES
GASTROINTESTINALES?
n: 31 Fuente: Encuesta aplicada a los kinder de
Mazatán, Chiapas, enero-abril 2022.
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
SI NO
19.4%
80.6%
¿SU HIJO HA PRESENTADO DIARREA,
DOLOR ESTOMACAL O FIEBRE DURANTE
LOS ÚLTIMOS DÍAS?
n: 31 Fuente: Encuesta aplicada a los kinder de
Mazatán, Chiapas, enero-abril 2022.
CONCLUSIÓN
Esta patología afecciones gastrointestinales tiene relación con el origen
social, pero que no precisamente son el principal causante de las
mismas, ya que otros factores pueden condicionar a que el niño se
enferme.
Se descubrió que muchas personas creen saber cuáles
son las enfermedades gastrointestinales pero al
preguntar cuáles son los signos o síntomas carecen de
saber cuales son, muchas personas piensan que solo los
alimentos descompuestos pueden llegar a provocar esto.
SUGERENCIAS
FORTALECER el primer nivel de atención.
EDUCAR a la población con respecto a
factores de riesgo de enfermedades
gastrointestinales.
PROMOCIONAR hábitos de vida saludable y
una buena alimentación.
PROMOVER Y DIFUNDIR a través de la promoción
de la salud el lavado de manos.
BIBLIOGRAFÍA
Alparo I, et al. (2014). Factores de riesgo para enfermedad diarreica aguda con
deshidratación grave en pacientes de 2 meses a 5 años. Recuperado de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1024-
06752014000200002&script=sci_ arttext
Borg, M. (2011). Prevención de infecciones gastrointestinales asociadas a la atención
en salud. Recuperado de: https://www.theific.org/wp-
content/uploads/2014/08/Spanish_ ch24_ PRESS.pdf
Arellano, K. et al. (2018). Diagnóstico y tratamiento de los trastornos
gastrointestinales del eje cerebro-intestino en niños menores de 2 años.
Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-
2018/apm186g.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 1DIAPOSITIVAS PROTOCOLO DE INVESTIGACION...Heberto.pptx

Lic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdfLic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdf
raul_eloy
 
PRESENTACIÓN DE TESIS SOBRE POBREZA ALIMENTARIA DE NIÑOS
PRESENTACIÓN DE TESIS SOBRE POBREZA ALIMENTARIA DE NIÑOSPRESENTACIÓN DE TESIS SOBRE POBREZA ALIMENTARIA DE NIÑOS
PRESENTACIÓN DE TESIS SOBRE POBREZA ALIMENTARIA DE NIÑOS
LeilaPenayo
 
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
AYLINOSORIOMERCADO
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
EDITH ZENTENO
 
PPT TESIS-EJEMPLO.pptx
PPT TESIS-EJEMPLO.pptxPPT TESIS-EJEMPLO.pptx
PPT TESIS-EJEMPLO.pptx
kathy743577
 
HEPI_U3_A3_FJGP
HEPI_U3_A3_FJGPHEPI_U3_A3_FJGP
_DIARREA- Equipo 1.pdf
_DIARREA- Equipo 1.pdf_DIARREA- Equipo 1.pdf
_DIARREA- Equipo 1.pdf
GiovannaHernandez25
 
gestion trabajo en grupo.pptx
gestion trabajo en grupo.pptxgestion trabajo en grupo.pptx
gestion trabajo en grupo.pptx
AngelVinicioGuachiza
 
Presentación Intervencion educativa en salud
Presentación Intervencion educativa en saludPresentación Intervencion educativa en salud
Presentación Intervencion educativa en salud
OscarAzuaje3
 
35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina
Isabel Suazo
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
angieochoa6
 
exposiicion de emilanrio super larga y final del proyecto
exposiicion de emilanrio super larga y final del proyectoexposiicion de emilanrio super larga y final del proyecto
exposiicion de emilanrio super larga y final del proyecto
henryMora161
 
Diplomado 3
Diplomado 3Diplomado 3
Diplomado 3
Monica Perez
 
PRESENTACION SEDES.ppt
PRESENTACION SEDES.pptPRESENTACION SEDES.ppt
PRESENTACION SEDES.ppt
ssuser866a78
 
TALLER DE NUTRICION Y CRECIMIENTO.ppt
TALLER DE NUTRICION Y CRECIMIENTO.pptTALLER DE NUTRICION Y CRECIMIENTO.ppt
TALLER DE NUTRICION Y CRECIMIENTO.ppt
KarinOestreicher2
 
Desnutricion En America Latina E.F.
Desnutricion En America Latina  E.F.Desnutricion En America Latina  E.F.
Desnutricion En America Latina E.F.
Emperatriz Flores
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
cic_ucab
 
Caracterizacion Epidemiológica de las Parasitosis Intestinales en Escolares
Caracterizacion Epidemiológica  de las Parasitosis Intestinales en Escolares Caracterizacion Epidemiológica  de las Parasitosis Intestinales en Escolares
Caracterizacion Epidemiológica de las Parasitosis Intestinales en Escolares
LeninBolivar3
 

Similar a 1DIAPOSITIVAS PROTOCOLO DE INVESTIGACION...Heberto.pptx (20)

Lic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdfLic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdf
 
PRESENTACIÓN DE TESIS SOBRE POBREZA ALIMENTARIA DE NIÑOS
PRESENTACIÓN DE TESIS SOBRE POBREZA ALIMENTARIA DE NIÑOSPRESENTACIÓN DE TESIS SOBRE POBREZA ALIMENTARIA DE NIÑOS
PRESENTACIÓN DE TESIS SOBRE POBREZA ALIMENTARIA DE NIÑOS
 
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
 
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart CentroamericaPresentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
PPT TESIS-EJEMPLO.pptx
PPT TESIS-EJEMPLO.pptxPPT TESIS-EJEMPLO.pptx
PPT TESIS-EJEMPLO.pptx
 
HEPI_U3_A3_FJGP
HEPI_U3_A3_FJGPHEPI_U3_A3_FJGP
HEPI_U3_A3_FJGP
 
_DIARREA- Equipo 1.pdf
_DIARREA- Equipo 1.pdf_DIARREA- Equipo 1.pdf
_DIARREA- Equipo 1.pdf
 
gestion trabajo en grupo.pptx
gestion trabajo en grupo.pptxgestion trabajo en grupo.pptx
gestion trabajo en grupo.pptx
 
Presentación Intervencion educativa en salud
Presentación Intervencion educativa en saludPresentación Intervencion educativa en salud
Presentación Intervencion educativa en salud
 
35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
exposiicion de emilanrio super larga y final del proyecto
exposiicion de emilanrio super larga y final del proyectoexposiicion de emilanrio super larga y final del proyecto
exposiicion de emilanrio super larga y final del proyecto
 
Diplomado 3
Diplomado 3Diplomado 3
Diplomado 3
 
PRESENTACION SEDES.ppt
PRESENTACION SEDES.pptPRESENTACION SEDES.ppt
PRESENTACION SEDES.ppt
 
TALLER DE NUTRICION Y CRECIMIENTO.ppt
TALLER DE NUTRICION Y CRECIMIENTO.pptTALLER DE NUTRICION Y CRECIMIENTO.ppt
TALLER DE NUTRICION Y CRECIMIENTO.ppt
 
Desnutricion En America Latina E.F.
Desnutricion En America Latina  E.F.Desnutricion En America Latina  E.F.
Desnutricion En America Latina E.F.
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
 
Caracterizacion Epidemiológica de las Parasitosis Intestinales en Escolares
Caracterizacion Epidemiológica  de las Parasitosis Intestinales en Escolares Caracterizacion Epidemiológica  de las Parasitosis Intestinales en Escolares
Caracterizacion Epidemiológica de las Parasitosis Intestinales en Escolares
 
Andrea pis
Andrea pisAndrea pis
Andrea pis
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 

Último (20)

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 

1DIAPOSITIVAS PROTOCOLO DE INVESTIGACION...Heberto.pptx

  • 1. ESCUELA DE ENFERMERÍA TAPACHULA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CLAVE: 07ESU0022L FACTORES DE INCIDENCIA EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN NIÑOS DE PREESCOLAR EN MAZATÁN CHIAPAS, ENERO - ABRIL 2022. PRESENTA: E.L.E. AYLIN DONAHI PACHECO MÉNDEZ E.L.E. HEBERTO PÉREZ CÁRDENAS GRADO Y GRUPO: 8° SEMESTRE ¨A¨ ASESOR METODOLÓGICO: MTRO. MARIO ALBERTO MARMOLEJO BAUTISTA Tapachula, Chiapas, Junio de 2022
  • 2. INTRODUCCIÓN Las enfermedades gastrointestinales son causadas normalmente por una infección vírica, bacteriana, parasitaria o también ya sea por algunos alimentos como leche, grasas y algunos medicamentos que las provocan. Julman R, et al. (2008). Etiología de diarrea aguda en niños menores de 5 años. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 25562008000100011
  • 3. Por lo tanto, ¿Cuáles son los factores que inciden en las enfermedades gastrointestinales en niños de preescolar en Mazatán Chiapas de enero a abril 2022 ? PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA MAZATAN De la flor, J. (2018). Rotavirus: algo más que gastroenteritis. Recuperado de https://scptfe.com/wp-content/uploads/2020/10/42-2-Rotavirus-algo-mas-que- gastroenteritis.pdf
  • 4. JUSTIFICACIÓN ✱ Las enfermedades gastrointestinales, son aquellas que afectan a nuestro sistema digestivo. El origen de estas enfermedades puede ser por motivos químicos, biológicos o psicológicos. No podemos descartar, que una alimentación inadecuada y una falta de rutina alimenticia correcta, puede provocar problemas gastrointestinales. Los síntomas más comunes suelen ser, diarrea o fuertes dólares estomacales. Esto tiene un índice alto de muerte en niños por una mala educación alimentaria por lo que es preocupación mundial.
  • 5. ANTECEDENTES El pediatra John Zahorsky llamó “enfermedad emética del invierno” a los brotes de esta enfermedad que se acompañaba de diarrea. 1929 Uno de esos brotes ocurrió en una escuela de Gran Bretaña. Enfermaron 142 de 830 escolares. 1963 Se congelaron las muestras fecales de uno de esos pacientes que en años posteriores fueron utilizadas en un experimento. (CLARKE Y COLS). 1972 En México, el estado de Tlaxcala ocupó el primer lugar en mortalidad infantil por diarrea con una tasa de 3.83 por mil nacidos vivos registrados. 1992 Sexto lugar de mortalidad con una tasa de 2.18, rebasando la cifra observada en el ámbito nacional. 1994 Olaiz, G.et al. (2020). Panorama histórico de la enfermedad diarreica aguda en México y el futuro de su prevención. Recuperado de https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/10002
  • 6. OBJETIVOS GENERAL ESPECÍFICOS Identificar factores que conlleven a padecer enfermedades gastrointestinales en pacientes de edad preescolar, por medio de encuestas realizadas a los padres de familia, para reducir el número de padecimientos registrados. • Identificar factores que se relacionan con padecimientos gastrointestinales, para establecer métodos que ayudarán a reducir el número de casos en pacientes de edad preescolar. • Mediante métodos estadísticos poder identificar como tal los problemas que más causan las enfermedades gastrointestinales mediante el conteo de las gráficas. • Promocionar la correcta manipulación de los alimentos y fomentar una nutrición saludable.
  • 7. HI Los factores que inciden en enfermedades gastrointestinales en los niños de preescolar de escuelas de Mazatán son las enfermedades diarreicas por alimentos contaminados o descompuestos y por vía oral fecal. HO En las escuelas preescolares de Mazatán no hay enfermedades gastrointestinales. HA1 El factor que incide en enfermedades gastrointestinales en los niños de preescolar de escuelas de Mazatán es la falta de conocimiento acerca de signos y síntomas de las enfermedades gastrointestinales. HIPÓTESIS
  • 8. METODOLOGÍA UNIVERSO Este estudio se realizó a los padres de familia de los niños de prescolar 3 a 5 años de edad de la Escuela niños héroes de Chapultepec, Juan N. Salazar, Cuauhtémoc. MUESTRA 3 escuelas de preescolar para saber la cantidad de enfermedades que hay. INCLUSIÓN 3 escuelas de preescolar de Mazatán, Chiapas que acepten voluntariamente, participar en el estudio. EXCLUSIÓN población elegida que no requiera o no permita aplicar las encuestas. LUGAR DE ESTUDIO Escuelas de preescolar de Mazatán Chiapas, clave no disponible. ELIMINACIÓN personas que se ausenten de las pláticas de esta enfermedad para sus hijos. TIPO Y DISEÑO GENERAL DEL ESTUDIO CRITERIOS DE SELECCIÓN Se realizó un estudio aplicado, mixto (cualitativo-cuantitativo), hipotético deductivo, descriptivo, prospectivo, cuasi experimental y transversal.
  • 9. RESULTADOS FEMENINO 48% MASCULINO 52% 3 AÑOS 19.4% 4 AÑOS 48.4% 5 AÑOS 29% 6 AÑOS 3.2 % EDAD Y SEXO DEL NIÑO FEMENINO MASCULINO 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS 6 AÑOS n: 31 Fuente: Encuesta aplicada a los kinder de Mazatán, Chiapas, enero-abril 2022.
  • 10. 0% 50% 100% SI NO 84% 16% ¿SABE USTED QUE SON LAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES? n: 31 Fuente: Encuesta aplicada a los kinder de Mazatán, Chiapas, enero-abril 2022.
  • 11. 0% 20% 40% 60% 80% 100% SI NO 81% 19% ¿CONOCE CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES? n: 31 Fuente: Encuesta aplicada a los kinder de Mazatán, Chiapas, enero-abril 2022.
  • 12. 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% SI NO 19.4% 80.6% ¿SU HIJO HA PRESENTADO DIARREA, DOLOR ESTOMACAL O FIEBRE DURANTE LOS ÚLTIMOS DÍAS? n: 31 Fuente: Encuesta aplicada a los kinder de Mazatán, Chiapas, enero-abril 2022.
  • 13. CONCLUSIÓN Esta patología afecciones gastrointestinales tiene relación con el origen social, pero que no precisamente son el principal causante de las mismas, ya que otros factores pueden condicionar a que el niño se enferme. Se descubrió que muchas personas creen saber cuáles son las enfermedades gastrointestinales pero al preguntar cuáles son los signos o síntomas carecen de saber cuales son, muchas personas piensan que solo los alimentos descompuestos pueden llegar a provocar esto.
  • 14. SUGERENCIAS FORTALECER el primer nivel de atención. EDUCAR a la población con respecto a factores de riesgo de enfermedades gastrointestinales. PROMOCIONAR hábitos de vida saludable y una buena alimentación. PROMOVER Y DIFUNDIR a través de la promoción de la salud el lavado de manos.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA Alparo I, et al. (2014). Factores de riesgo para enfermedad diarreica aguda con deshidratación grave en pacientes de 2 meses a 5 años. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1024- 06752014000200002&script=sci_ arttext Borg, M. (2011). Prevención de infecciones gastrointestinales asociadas a la atención en salud. Recuperado de: https://www.theific.org/wp- content/uploads/2014/08/Spanish_ ch24_ PRESS.pdf Arellano, K. et al. (2018). Diagnóstico y tratamiento de los trastornos gastrointestinales del eje cerebro-intestino en niños menores de 2 años. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm- 2018/apm186g.pdf