SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARREA AGUDA EN MENORES
DE 2 MESES A 5 AÑOS
DEFINICIÓN
★ Diarrea aguda: Disminución en la consistencia de las
evacuaciones o el incremento de la frecuencia de las
mismas (>3 en 24 horas). Puede acompañarse de fiebre
o vómitos, su duración va de 7 a 14 días.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
★ No se considera diarrea a las heces de consistencia
sólida, ni las de menor consistencia o pastosa en bebés
que son amamantados.
EPIDEMIOLOGÍA
● Segunda causa de muerte en menores de 5 años – 525,000
defunciones anuales.
● Entre 1990 y 2015 se redujeron 15,800 defunciones por diarrea
en menores de 5 años. De 145.9 por cada 100,000 a 7.3 por cada
100,000.
● Chiapas — 36.8 por cada 100,000 menores de 5 años.
● B.C y Coahuila no reportan defunciones.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
EPIDEMIOLOGÍA
● En el mundo, 1700 millones de casos de enfermedades
diarreicas infantiles cada año.
● Es una de las principales causas de malnutrición de niños.
● Los menores de 2 años de edad son los que presentan mayor
morbilidad y mortalidad (de 80 a 90 % de las muertes).
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
ETIOLOGÍA
Infecciosa No infecciosa
Etiologia osmotica:
★ Laxantes
★ Antiacidos
★ Malabsorcion congenita o
adquirida
Díaz Mora, José Javier, Echezuria M, Luis, Petit de Molero, Nelly, Cardozo V, María Auxiliadora, Arias G, Armando, & Rísquez P, Alejandro. (2014). Diarrea aguda: Epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico,
vacuna contra rotavirus. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 77(1), 29-40. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492014000100007&lng=es&tlng=es.
FACTORES DE RIESGO
Factores ambientales
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica
Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
FACTORES DE RIESGO
Factores del huésped
Lactancia materna Edad Estado nutricional Enfermedades de
base
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica
Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
CLASIFICACIÓN TIPOS CLÍNICOS
★ Diarrea aguda acuosa: Horas o días, comprende el cólera.
★ Diarrea aguda con sangre: Diarrea disentérica o disentería.
★ Diarrea persistente: Dura 14 días o más – Shigella spp, Salmonella spp y
Campylobacter spp.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
DIARREA INFECCIOSA
VIRUS BACTERIA PROTOZOOS
20% <10%
Díaz Mora, José Javier, Echezuria M, Luis, Petit de Molero, Nelly, Cardozo V, María Auxiliadora, Arias G, Armando, & Rísquez P, Alejandro. (2014). Diarrea aguda: Epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra rotavirus. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 77(1), 29-40.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492014000100007&lng=es&tlng=es.
70%
★ Involucran al intestino delgado, son líquidas, abundantes y llevan a la deshidratación con pérdidas variables de
electrolitos, según el mecanismo de acción.
DIARREA ACUOSA
Secretoras Malabsortivas
Medidas por enterotoxinas que
actúan a través del AMP cíclico,
estimulando la secreción activa de agua
y electrolitos hacia la luz intestinal
(pérdidas importantes de sodio).
Por disminución de la superficie de
absorción de la mucosa originan pérdidas
intermedias de electrolitos y ocasionalmente
pueden producir deposiciones con moco y
estrías de sangre.
Osmotica
Atraen agua y provocan
deposiciones ácidas con
bajo contenido de sodio (Na)
y aumento en la producción
de gas.
★ Vibrio cholerae
★ Escherichia coli enterotoxigénica (ECET)
★ Shigella
★ Salmonella
★ Staphylococcus
★ Clostridium perfringens.
★ Giardia lamblia
★ Rotavirus
★ Escherichia coli enteropatogénica (ECEP)
★ E. coli enterohemorrágica (ECEH)
Díaz Mora, José Javier, Echezuria M, Luis, Petit de Molero, Nelly, Cardozo V, María Auxiliadora, Arias G, Armando, & Rísquez P, Alejandro. (2014). Diarrea aguda: Epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico,
vacuna contra rotavirus. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 77(1), 29-40. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492014000100007&lng=es&tlng=es.
Coinvasión y penetración de la mucosa del colon y a veces del ileon terminal, se caracterizan por fiebre alta, heces
frecuentes, pequeñas con moco y sangre, acompañadas de cólicos, pujos y tenesmo.
DIARREA DISENTERICA
★ Shigella
★ Escherichia coli enteroinvasiva (ECEI)
★ Salmonella
★ Campylobacter yeyuni
★ Yersinia enterocolítica
★ Entamoeba hystolitica.
Díaz Mora, José Javier, Echezuria M, Luis, Petit de Molero, Nelly, Cardozo V, María Auxiliadora, Arias G, Armando, & Rísquez P, Alejandro. (2014). Diarrea aguda: Epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico,
vacuna contra rotavirus. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 77(1), 29-40. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492014000100007&lng=es&tlng=es.
PREVENCIÓN
Lactancia materna Alimentación complementaria
Lavado de manos Vacuna contra rotavirus
Suplemento de sulfato o
acetato de zinc
★ Niños con bajo peso al
nacer
★ Niños menores de 5 años
★ Desnutrición
★ Menores de 6 meses sin
lactancia materna
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica
Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
PREVENCIÓN
En pacientes con diarrea aguda se debe:
Lactancia materna Alimentación habitual
Fomentar ingesta
de líquidos
No jugos ni sodas Ofrecer VSO
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
DIAGNÓSTICO
Método de Dhaka: estado de deshidratacion y plan adecuado
de tratamiento
Definición:
Diagnóstico y clasificación de la deshidratación
El parámetro ideal para el diagnóstico de deshidratación es la
pérdida de porcentaje de peso corporal (Escala Clínica de
Deshidratación)
Lactantes menores de 18 meses: evaluación de fontanelas
como signo de deshidratación
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
Escala de evaluación clínica
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
Escala clínica de
grado de
deshidratación
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el
primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica
Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en:
http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
Método de
Dhaka
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC:
2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
Indicaciones para solicitar estudios paraclínicos
SANGRE OCULTA EN HECES/COPROCULTIVO/AZÚCARES REDUCTORES EN MATERIA FECAL
Enfermedades crónicas concomitantes
Prolongación de la sintomatología mayor a 7 días
Antecedente reciente de viaje al extranjero
Protocolo de estudios epidemiológicos
Sospecha de septicemia
Sangre/moco en heces
Pacientes inmunocomprometidos
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
Tratamiento
Primera línea → VSO de baja osmolaridad
- Ofrecer a libre demanda y en cantidades
pequeñas
- Intolerancia a la VO → Administrar a través de
sonda nasogástrica
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea
aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer
y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica.
México, CENETEC: 2018. Disponible en:
http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-0
8/ER.pdf
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
Critérios para início de antibioticoterapia
Se recomienda en casos de diarrea aguda:
- Causada por patógenos específicos
- Diarrea con moco y sangre
- Duración >7 días
- Pacientes inmunocomprometidos
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
Tratamiento de la diarrea aguda bacteriana
Recomendaciones justificadas de antibióticos
Bacteria Antibiótico de
elección
Dosis y días de
tratamiento
Alternativas Dosis y días de
tratamiento
Shigella AzItromicina
Ceftriaxona
12 mg/kg el día 1, seguido
de 6 mg/kg por 4 días más
VO
50 mg/kg/día c/24 h, IM por
2-5 días
Cefixima
Ciprofloxacino
TMP/SMX
Ampicilina
Ácido nalidíxico
8 mg/kg/día c/24 h por
5 días
20-30 mg/kg/día c/12 h
por 5 días
8 mg/kg/día c/12 h por
5 días
100 mg/kg/día c/6 u 8 h
por 5 días
55 mg/kg/día c/8 h por
5 días
Salmonella no
typhi
Ceftriaxona 50 mg/kg/día c/24 h, IM por
2-5 días
AzItromicina 12 mg/kg el día 1,
seguido de 6 mg/kg por
4 días más VO
Bacteria Antibiótico
de elección
Dosis y días de
tratamiento
Alternativas Dosis y días de
tratamiento
Campylobacter
spp.
AzItromicina 10 mg/kg VO por 3 días
contra 30 mg/kg VO
por 1 día
Doxiciclina
Ciprofloxacino
>8 años: 4 mg/kg/día
c/12h por 5-7 días
20-30 mg/kg/día c/12 h
por 5-7 días
E. coli
Enterotoxigénica
AzItromicina 10 mg/kg VO por 3 días Cefixima
TMP/SMX
8 mg/kg/día c/24h por
5-7 días
8 mg/kg/día c/12h por
5-7 días
Vibrio cholerae AzItromicina 10 mg/kg VO por 3 días
contra 20 mg/kg VO
por 1 día
Doxiciclina
Ciprofloxacino
>8 años: 4 mg/kg/día
c/12h por 5-7 días
20-30 mg/kg/día c/12 h
por 3 días
Clostridium
difficile
Metronidazol 30 mg/kg/día VO por
10 días
Vancomicina 40 mg/kd/día VO por
10 días
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
Posibles recomendaciones de antibióticos
E. coli productora de
toxina Shiga:
Enteroinvasiva,
Enterohemorrágica,
Enterotoxigénica
(ECEI-ECEH-ECET) y
Entero agregativa
(ECEagg)
Si son productoras de toxina shiga: NO SE RECOMIENDAN
E. coli enteroagregativa: NO SE RECOMIENDAN
En el caso de que se requiera uso de antibióticos por un cuadro causado por
ECEH se recomienda de elección usar:
- Cefixime o azitromicina a las dosis recomendadas por 5-7 días
- Alternativas: Ceftriaxona o ciprofloxacino a las dosis previamente señaladas
para 5 días
E. coli
Enteropatógena
(EPEC)
TMX/SMX
Rifaximina
8 mg/kg/día c/12h
por 5-7 días
>12 años: 600
mg/kg/día por 3
días
<12 años: 12
mg/kg/día c/12
por 3 días
Neomicina
Gentamicina
100 mg/kg/día
c/6h u 8h por 5-7
días
6 mg/kg/día IM
c/24h por 5-7 días
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
Bacteria Antibiótico
de elección
Dosis y días de
tratamiento
Alternativas Dosis y días de
tratamiento
E. coli no
productora de
toxina Shiga
Ceftriaxona 50 mg/kg/día IM
c/24h por 5-7 días
Cefixime 8 mg/kg/día c/24h
por 5-7días
Yersinia spp No hay tratamiento recomendado para casos de diarrea aguda
Plesiomonas
spp
shigelloides spp
o Aeromonas
spp
Cefixime
TMP/SMX
8 mg/kg/día c/12h
por 5-7 días
Ciprofloxacino 20-30 mg/kg/día
c/12h por 3 días
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
COMPLICACIÓN Y HOSPITALIZACIÓN
Variables asociadas a
hospitalización
★ Menor de 6 meses
★ Enfermedades crónicas
subyacentes
★ Deficiencia inmunológica
★ Sin alimentación con leche
materna
Riesgo de diarrea persistente
★ Menor de 3 meses
★ Peso bajo para la edad
★ Presencia de enfermedad
concomitante
★ No haber llevado control
prenatal
Deshidratación grave ---> IRA o muerte asociada
REFERIR A 2DO NIVEL
★ Rotavirus, Norovirus,
Astrovirus, E. coli entero
agregativa y E. coli atípica
★ Giardia
★ Cryptosporidium y
Entamoeba histolytica
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
2do y 3er
nivel de
atención
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
Gracias
Referencia
Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5
años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en:
http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parasitosis intestinal: Amiba, Giardia, Ascaris, Tenia, Cisticercosis y Uncin...
Parasitosis intestinal: Amiba, Giardia, Ascaris, Tenia, Cisticercosis y Uncin...Parasitosis intestinal: Amiba, Giardia, Ascaris, Tenia, Cisticercosis y Uncin...
Parasitosis intestinal: Amiba, Giardia, Ascaris, Tenia, Cisticercosis y Uncin...
EdwinJimnezGutirrez
 
Dengue y Embarazo
Dengue y EmbarazoDengue y Embarazo
Dengue y Embarazo
Erwin Leyton
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasOswaldo A. Garibay
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
marijof
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Ramiro Castillo Sariñana
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
Mitch Peraza
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
Nina Mercedes Blanco
 
Enfermedad Diarreia Aguda
Enfermedad Diarreia AgudaEnfermedad Diarreia Aguda
Enfermedad Diarreia Aguda
reynaldo333
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
Manuel Meléndez
 
Dolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatríaDolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatríaDani Tkf
 
Aspiracion-por-meconio
 Aspiracion-por-meconio Aspiracion-por-meconio
Aspiracion-por-meconio
eliseo membreño
 
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
Antonio Rodriguez
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria

La actualidad más candente (20)

Parasitosis intestinal: Amiba, Giardia, Ascaris, Tenia, Cisticercosis y Uncin...
Parasitosis intestinal: Amiba, Giardia, Ascaris, Tenia, Cisticercosis y Uncin...Parasitosis intestinal: Amiba, Giardia, Ascaris, Tenia, Cisticercosis y Uncin...
Parasitosis intestinal: Amiba, Giardia, Ascaris, Tenia, Cisticercosis y Uncin...
 
Dengue y Embarazo
Dengue y EmbarazoDengue y Embarazo
Dengue y Embarazo
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
 
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreònGastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
 
Enfermedad Diarreia Aguda
Enfermedad Diarreia AgudaEnfermedad Diarreia Aguda
Enfermedad Diarreia Aguda
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
 
Dolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatríaDolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatría
 
Aspiracion-por-meconio
 Aspiracion-por-meconio Aspiracion-por-meconio
Aspiracion-por-meconio
 
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
Preclampsia
PreclampsiaPreclampsia
Preclampsia
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Vih pediatria
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
Seminario isoinmunización
Seminario isoinmunizaciónSeminario isoinmunización
Seminario isoinmunización
 

Similar a _DIARREA- Equipo 1.pdf

EDA - SALUD COMUNITARIA.pptx
EDA - SALUD COMUNITARIA.pptxEDA - SALUD COMUNITARIA.pptx
EDA - SALUD COMUNITARIA.pptx
SarithaBarjaVelsquez
 
diarreas .pptx
diarreas .pptxdiarreas .pptx
diarreas .pptx
rubenvillegas22
 
diarrea.pptx
diarrea.pptxdiarrea.pptx
diarrea.pptx
WilmerChancay2
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
ULSAMED
 
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
diarrea2-170506052641.pdf
diarrea2-170506052641.pdfdiarrea2-170506052641.pdf
diarrea2-170506052641.pdf
AvilaValdezDaniel
 
diarrea2-170506052641.pdf
diarrea2-170506052641.pdfdiarrea2-170506052641.pdf
diarrea2-170506052641.pdf
MarianMorales18
 
diarrea2-170506052641.pptx
diarrea2-170506052641.pptxdiarrea2-170506052641.pptx
diarrea2-170506052641.pptx
MiguelGarrido44
 
Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020 Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020
Lin Blac
 
Enfermedad Diarreica Aguda11.ppsx
Enfermedad Diarreica Aguda11.ppsxEnfermedad Diarreica Aguda11.ppsx
Enfermedad Diarreica Aguda11.ppsx
robertocarlos926671
 
Pediatria eda
Pediatria eda Pediatria eda
Pediatria eda
washi machaca
 
Diarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidrataciónDiarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidratación
Victoria Morales Coronado
 
GASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptxGASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptx
DyzzanLpez
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
MarianMorales18
 
Hospital provincial docente ambato bien
Hospital provincial docente ambato bienHospital provincial docente ambato bien
Hospital provincial docente ambato bienJoel Diaz
 
Presentación portfolio creativo de diseño elegante degradado crema_20231127_1...
Presentación portfolio creativo de diseño elegante degradado crema_20231127_1...Presentación portfolio creativo de diseño elegante degradado crema_20231127_1...
Presentación portfolio creativo de diseño elegante degradado crema_20231127_1...
ABIGAILAGUILARBAEZ
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
lady307394
 
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Noe2468
 
DIARREA AGUDA.pptx
DIARREA AGUDA.pptxDIARREA AGUDA.pptx
DIARREA AGUDA.pptx
fridamedra1
 

Similar a _DIARREA- Equipo 1.pdf (20)

EDA - SALUD COMUNITARIA.pptx
EDA - SALUD COMUNITARIA.pptxEDA - SALUD COMUNITARIA.pptx
EDA - SALUD COMUNITARIA.pptx
 
diarreas .pptx
diarreas .pptxdiarreas .pptx
diarreas .pptx
 
diarrea.pptx
diarrea.pptxdiarrea.pptx
diarrea.pptx
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
 
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
 
diarrea2-170506052641.pdf
diarrea2-170506052641.pdfdiarrea2-170506052641.pdf
diarrea2-170506052641.pdf
 
diarrea2-170506052641.pdf
diarrea2-170506052641.pdfdiarrea2-170506052641.pdf
diarrea2-170506052641.pdf
 
diarrea2-170506052641.pptx
diarrea2-170506052641.pptxdiarrea2-170506052641.pptx
diarrea2-170506052641.pptx
 
Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020 Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020
 
Enfermedad Diarreica Aguda11.ppsx
Enfermedad Diarreica Aguda11.ppsxEnfermedad Diarreica Aguda11.ppsx
Enfermedad Diarreica Aguda11.ppsx
 
Pediatria eda
Pediatria eda Pediatria eda
Pediatria eda
 
Diarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidrataciónDiarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidratación
 
GASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptxGASTROENTERITIS.pptx
GASTROENTERITIS.pptx
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
 
Hospital provincial docente ambato bien
Hospital provincial docente ambato bienHospital provincial docente ambato bien
Hospital provincial docente ambato bien
 
Presentación portfolio creativo de diseño elegante degradado crema_20231127_1...
Presentación portfolio creativo de diseño elegante degradado crema_20231127_1...Presentación portfolio creativo de diseño elegante degradado crema_20231127_1...
Presentación portfolio creativo de diseño elegante degradado crema_20231127_1...
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
 
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
 
DIARREA AGUDA.pptx
DIARREA AGUDA.pptxDIARREA AGUDA.pptx
DIARREA AGUDA.pptx
 
EDA 2023 UNMSM.pptx
EDA 2023 UNMSM.pptxEDA 2023 UNMSM.pptx
EDA 2023 UNMSM.pptx
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

_DIARREA- Equipo 1.pdf

  • 1. DIARREA AGUDA EN MENORES DE 2 MESES A 5 AÑOS
  • 2. DEFINICIÓN ★ Diarrea aguda: Disminución en la consistencia de las evacuaciones o el incremento de la frecuencia de las mismas (>3 en 24 horas). Puede acompañarse de fiebre o vómitos, su duración va de 7 a 14 días. Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf ★ No se considera diarrea a las heces de consistencia sólida, ni las de menor consistencia o pastosa en bebés que son amamantados.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA ● Segunda causa de muerte en menores de 5 años – 525,000 defunciones anuales. ● Entre 1990 y 2015 se redujeron 15,800 defunciones por diarrea en menores de 5 años. De 145.9 por cada 100,000 a 7.3 por cada 100,000. ● Chiapas — 36.8 por cada 100,000 menores de 5 años. ● B.C y Coahuila no reportan defunciones. Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA ● En el mundo, 1700 millones de casos de enfermedades diarreicas infantiles cada año. ● Es una de las principales causas de malnutrición de niños. ● Los menores de 2 años de edad son los que presentan mayor morbilidad y mortalidad (de 80 a 90 % de las muertes). Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 5. ETIOLOGÍA Infecciosa No infecciosa Etiologia osmotica: ★ Laxantes ★ Antiacidos ★ Malabsorcion congenita o adquirida Díaz Mora, José Javier, Echezuria M, Luis, Petit de Molero, Nelly, Cardozo V, María Auxiliadora, Arias G, Armando, & Rísquez P, Alejandro. (2014). Diarrea aguda: Epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra rotavirus. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 77(1), 29-40. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492014000100007&lng=es&tlng=es.
  • 6. FACTORES DE RIESGO Factores ambientales Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 7. FACTORES DE RIESGO Factores del huésped Lactancia materna Edad Estado nutricional Enfermedades de base Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 8. CLASIFICACIÓN TIPOS CLÍNICOS ★ Diarrea aguda acuosa: Horas o días, comprende el cólera. ★ Diarrea aguda con sangre: Diarrea disentérica o disentería. ★ Diarrea persistente: Dura 14 días o más – Shigella spp, Salmonella spp y Campylobacter spp. Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 9. DIARREA INFECCIOSA VIRUS BACTERIA PROTOZOOS 20% <10% Díaz Mora, José Javier, Echezuria M, Luis, Petit de Molero, Nelly, Cardozo V, María Auxiliadora, Arias G, Armando, & Rísquez P, Alejandro. (2014). Diarrea aguda: Epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra rotavirus. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 77(1), 29-40. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492014000100007&lng=es&tlng=es. 70%
  • 10. ★ Involucran al intestino delgado, son líquidas, abundantes y llevan a la deshidratación con pérdidas variables de electrolitos, según el mecanismo de acción. DIARREA ACUOSA Secretoras Malabsortivas Medidas por enterotoxinas que actúan a través del AMP cíclico, estimulando la secreción activa de agua y electrolitos hacia la luz intestinal (pérdidas importantes de sodio). Por disminución de la superficie de absorción de la mucosa originan pérdidas intermedias de electrolitos y ocasionalmente pueden producir deposiciones con moco y estrías de sangre. Osmotica Atraen agua y provocan deposiciones ácidas con bajo contenido de sodio (Na) y aumento en la producción de gas. ★ Vibrio cholerae ★ Escherichia coli enterotoxigénica (ECET) ★ Shigella ★ Salmonella ★ Staphylococcus ★ Clostridium perfringens. ★ Giardia lamblia ★ Rotavirus ★ Escherichia coli enteropatogénica (ECEP) ★ E. coli enterohemorrágica (ECEH) Díaz Mora, José Javier, Echezuria M, Luis, Petit de Molero, Nelly, Cardozo V, María Auxiliadora, Arias G, Armando, & Rísquez P, Alejandro. (2014). Diarrea aguda: Epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra rotavirus. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 77(1), 29-40. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492014000100007&lng=es&tlng=es.
  • 11. Coinvasión y penetración de la mucosa del colon y a veces del ileon terminal, se caracterizan por fiebre alta, heces frecuentes, pequeñas con moco y sangre, acompañadas de cólicos, pujos y tenesmo. DIARREA DISENTERICA ★ Shigella ★ Escherichia coli enteroinvasiva (ECEI) ★ Salmonella ★ Campylobacter yeyuni ★ Yersinia enterocolítica ★ Entamoeba hystolitica. Díaz Mora, José Javier, Echezuria M, Luis, Petit de Molero, Nelly, Cardozo V, María Auxiliadora, Arias G, Armando, & Rísquez P, Alejandro. (2014). Diarrea aguda: Epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra rotavirus. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 77(1), 29-40. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492014000100007&lng=es&tlng=es.
  • 12. PREVENCIÓN Lactancia materna Alimentación complementaria Lavado de manos Vacuna contra rotavirus Suplemento de sulfato o acetato de zinc ★ Niños con bajo peso al nacer ★ Niños menores de 5 años ★ Desnutrición ★ Menores de 6 meses sin lactancia materna Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 13. PREVENCIÓN En pacientes con diarrea aguda se debe: Lactancia materna Alimentación habitual Fomentar ingesta de líquidos No jugos ni sodas Ofrecer VSO Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 14. DIAGNÓSTICO Método de Dhaka: estado de deshidratacion y plan adecuado de tratamiento Definición: Diagnóstico y clasificación de la deshidratación El parámetro ideal para el diagnóstico de deshidratación es la pérdida de porcentaje de peso corporal (Escala Clínica de Deshidratación) Lactantes menores de 18 meses: evaluación de fontanelas como signo de deshidratación Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 15. Escala de evaluación clínica Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 16. Escala clínica de grado de deshidratación Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 17. Método de Dhaka Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 18. Indicaciones para solicitar estudios paraclínicos SANGRE OCULTA EN HECES/COPROCULTIVO/AZÚCARES REDUCTORES EN MATERIA FECAL Enfermedades crónicas concomitantes Prolongación de la sintomatología mayor a 7 días Antecedente reciente de viaje al extranjero Protocolo de estudios epidemiológicos Sospecha de septicemia Sangre/moco en heces Pacientes inmunocomprometidos Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 19. Tratamiento Primera línea → VSO de baja osmolaridad - Ofrecer a libre demanda y en cantidades pequeñas - Intolerancia a la VO → Administrar a través de sonda nasogástrica Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 20. Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-0 8/ER.pdf
  • 21. Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 22. Critérios para início de antibioticoterapia Se recomienda en casos de diarrea aguda: - Causada por patógenos específicos - Diarrea con moco y sangre - Duración >7 días - Pacientes inmunocomprometidos Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 23. Tratamiento de la diarrea aguda bacteriana Recomendaciones justificadas de antibióticos Bacteria Antibiótico de elección Dosis y días de tratamiento Alternativas Dosis y días de tratamiento Shigella AzItromicina Ceftriaxona 12 mg/kg el día 1, seguido de 6 mg/kg por 4 días más VO 50 mg/kg/día c/24 h, IM por 2-5 días Cefixima Ciprofloxacino TMP/SMX Ampicilina Ácido nalidíxico 8 mg/kg/día c/24 h por 5 días 20-30 mg/kg/día c/12 h por 5 días 8 mg/kg/día c/12 h por 5 días 100 mg/kg/día c/6 u 8 h por 5 días 55 mg/kg/día c/8 h por 5 días Salmonella no typhi Ceftriaxona 50 mg/kg/día c/24 h, IM por 2-5 días AzItromicina 12 mg/kg el día 1, seguido de 6 mg/kg por 4 días más VO
  • 24. Bacteria Antibiótico de elección Dosis y días de tratamiento Alternativas Dosis y días de tratamiento Campylobacter spp. AzItromicina 10 mg/kg VO por 3 días contra 30 mg/kg VO por 1 día Doxiciclina Ciprofloxacino >8 años: 4 mg/kg/día c/12h por 5-7 días 20-30 mg/kg/día c/12 h por 5-7 días E. coli Enterotoxigénica AzItromicina 10 mg/kg VO por 3 días Cefixima TMP/SMX 8 mg/kg/día c/24h por 5-7 días 8 mg/kg/día c/12h por 5-7 días Vibrio cholerae AzItromicina 10 mg/kg VO por 3 días contra 20 mg/kg VO por 1 día Doxiciclina Ciprofloxacino >8 años: 4 mg/kg/día c/12h por 5-7 días 20-30 mg/kg/día c/12 h por 3 días Clostridium difficile Metronidazol 30 mg/kg/día VO por 10 días Vancomicina 40 mg/kd/día VO por 10 días Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 25. Posibles recomendaciones de antibióticos E. coli productora de toxina Shiga: Enteroinvasiva, Enterohemorrágica, Enterotoxigénica (ECEI-ECEH-ECET) y Entero agregativa (ECEagg) Si son productoras de toxina shiga: NO SE RECOMIENDAN E. coli enteroagregativa: NO SE RECOMIENDAN En el caso de que se requiera uso de antibióticos por un cuadro causado por ECEH se recomienda de elección usar: - Cefixime o azitromicina a las dosis recomendadas por 5-7 días - Alternativas: Ceftriaxona o ciprofloxacino a las dosis previamente señaladas para 5 días E. coli Enteropatógena (EPEC) TMX/SMX Rifaximina 8 mg/kg/día c/12h por 5-7 días >12 años: 600 mg/kg/día por 3 días <12 años: 12 mg/kg/día c/12 por 3 días Neomicina Gentamicina 100 mg/kg/día c/6h u 8h por 5-7 días 6 mg/kg/día IM c/24h por 5-7 días Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 26. Bacteria Antibiótico de elección Dosis y días de tratamiento Alternativas Dosis y días de tratamiento E. coli no productora de toxina Shiga Ceftriaxona 50 mg/kg/día IM c/24h por 5-7 días Cefixime 8 mg/kg/día c/24h por 5-7días Yersinia spp No hay tratamiento recomendado para casos de diarrea aguda Plesiomonas spp shigelloides spp o Aeromonas spp Cefixime TMP/SMX 8 mg/kg/día c/12h por 5-7 días Ciprofloxacino 20-30 mg/kg/día c/12h por 3 días Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 27. COMPLICACIÓN Y HOSPITALIZACIÓN Variables asociadas a hospitalización ★ Menor de 6 meses ★ Enfermedades crónicas subyacentes ★ Deficiencia inmunológica ★ Sin alimentación con leche materna Riesgo de diarrea persistente ★ Menor de 3 meses ★ Peso bajo para la edad ★ Presencia de enfermedad concomitante ★ No haber llevado control prenatal Deshidratación grave ---> IRA o muerte asociada REFERIR A 2DO NIVEL ★ Rotavirus, Norovirus, Astrovirus, E. coli entero agregativa y E. coli atípica ★ Giardia ★ Cryptosporidium y Entamoeba histolytica Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 28. 2do y 3er nivel de atención Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf
  • 30. Referencia Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años en el primer y segundo nivel de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC: 2018. Disponible en: http//www.cenetec-difusion.com/CMGPC/S-156-08/ER.pdf