SlideShare una empresa de Scribd logo
Un par de calcetines,
Un mecate o tela y
Platos de plástico (opcional).
Uno contra uno o equipos de dos se van a enfrentar en
una partida de tenis. Coloca un mecate o dos sillas con una
cobija para simular la red. Con un par de calcetines haz
una pelota y usa tus manos o un plato de plástico como
raqueta. Decidan entre ustedes las cantidad de puntos
para ganar cada juego.
Manipulación y
Orientación espacio-tiempo.
Gis o cinta adhesiva y
Una piedra pequeña.
Dibuja un bebeleche en tu patio con gis, fórmalo con
ayuda de la loseta de tu casa o con tape en tu alfombra.
Lanza una piedrita a uno de los cuadros y ahora deberás
saltar a cada cuadro evitando el que tiene la piedra, de
regreso debes tomar la piedra. Puedes proponer
diferentes desplazamientos.
Desplazamientos y
Juegos tradicionales.
Tela o
Pañuelo.
En parejas, uno se venda los ojos y el otro será el
guía. Éste deberá llevar a su compañero a dar un
paseo por la casa pero sin tocarlo, solo podrá dar
indicaciones con palabras o sonidos. Al terminar
cambian. Es importante cuidar la seguridad del que
va con los ojos vendados.
Orientación espacial y
Estímulos auditivos.
20 hojas,
Cinta adhesiva y
Lápiz.
Se deben dibujar 5 manos derechas, 5 manos izquierdas, 5 pies
derechos y 5 pies izquierdos. Las hojas se irán pegando en el piso
en el orden que cada quien decida pero siempre dos manos (una
derecha y una izquierda) y dos pies (uno derecho y otro izquierdo).
Las filas son horizontales y al final tendrá un total de 5 filas. El
objetivo es ir saltando y colocando los pies y manos en donde
corresponda según lo marque cada fila y ver quien logra completar
las 5 filas sin error.
Coordinación y
Saltos.
Escoba.
En parejas, uno toma una escoba y la mueve de un
lado al otro tocando el piso, la otra persona saltará
sin pisar o tocar el palo de la escoba. Dependiendo la
edad y habilidades de cada uno se irá subiendo el nivel
del palo y la velocidad para que signifique un reto más
complejo.
Saltos.
Cuerda o mecate.
Con una cuerda individual, dentro o fuera de
casa, saltarán la cuerda en un tiempo estipulado
por el grupo y verán quién logra hacer más
saltos. También pueden saltar de diferentes
formas o retarse de manera individual.
Saltos.
Botella de agua u
Objeto que no se quiebre.
En parejas se colocan uno frente al otro a una distancia de un
metro. Al frente de ambos y a la misma distancia colocan una
botella de agua o cualquier objeto que no corra el riesgo de que
se maltrate o quiebre. Una tercera persona menciona
diferentes partes del cuerpo que deberán ir tocando y cuando
diga “botella” o el nombre del objeto, el primero que lo tome
tendrá un punto. Establezcan los puntos para ganar la ronda.
Velocidad de reacción y
Partes de cuerpo.
Cinturón u otro objeto para
esconder.
Se selecciona quién será el primero en esconder un objeto
acordado por todos. El resto deberá ubicarse en un lugar
determinado con los ojos cerrados hasta que se indique
que pueden buscar. El jugador que encuentre el objeto
deberá correr a tocar a todos los que pueda antes de que
lleguen a la “base”. La “base” es un lugar acordado por
todos para servir de salvamento.
Juegos tradicionales.
Globos.
Manipulación y
Orientación espacio-tiempo.
El objetivo es mantener un globo el mayor tiempo
posible en el aire dando pequeños toques para
evitar que caiga. Puedes complicar la actividad si
decides estar haciendo alguna acción al mismos
tiempo. Por ejemplo, bailar, barrer, doblar ropa,
cantar, etc.
Ninguno.
Se selecciona a uno del grupo que dirá “Color color” y
menciona un color que esté presente en algún objeto en la
casa. El resto deberá ir a tocar el objeto del color
mencionado antes de que sea tocado por el que indicó el color.
El que sea tocado deberá realizar algún reto físico como
saltar 10 veces con un pie, 10 abdominales, 10 sentadillas o
lo que el grupo decida.
Orientación espacial.
Sillas y
Reproductor de música.
Se coloca una fila de tantas sillas como participantes
haya, menos una. Se comienza bailando alrededor de
la fila con la música de su preferencia y cuando la
música se detenga deberán sentarse. Si no alcanzan
silla son eliminados.
Gana el último sentado en su silla.
Velocidad de reacción y
Desplazamientos.
Hojas de papel.
Con la hoja de papel se forma una bolita. Se marca en
el piso un punto de salida y otro de meta. Pueden
participar todos los que alcancen en el espacio elegido.
Se coloca la pelota en el piso y los concursantes deberán
soplarle para hacerla llegar al final de recorrido.
Gana el primero que logra cruzar la meta.
Respiración.
Un par de calcetines.
Con el par de calcetines forma una pelota.
El objetivo es manipular la pelota de diferentes
formas como lanzar y atrapar, lanzar, aplaudir
y atrapar, lanzar, girar y atrapar, etc.
Puedes retar a tu familia.
Manipulación y
Orientación espacio-tiempo.
Hojas de papel y
Lápiz.
Anoten en una hoja diferentes animales, objetos, personajes y
películas, corten cada palabra y doblen. Formen dos equipos.
Decidan qué equipo inicia. Uno del equipo pasa y elige una papelito
para representarlo a través de mímica y sin hacer ningún sonido.
Solo su equipo debe adivinar. Establezcan el tiempo que el equipo
puede tomarse para adivinar, en caso de que el tiempo termine, el
equipo contrario puede responder.
Gana el equipo que adivine más.
Expresión corporal.
Gis o cinta adhesiva y
Una piedra pequeña.
Dibuja un stop en tu patio o designa un área del piso que será el “stop”. Los
jugadores se reúnen en el centro y deciden quién inicia diciendo el siguiente enunciado
“Declaro la guerra en contra de mi peor enemigo que es” y menciona el nombre de un
jugador. En ese momento todos corren menos el mencionado que deberá pisar el
centro y decir “stop” para que el resto se detenga. Ahora el que está en el centro
decide a quién quiere alcanzar y calcula con cuántos pasos llegará a él. Si logra
llegar correctamente se le da un “huevito” al otro jugador, pero si no llega entonces
el “huevito” es para él. El primero en tener 3 “huevitos” es eliminado. El “huevito”
es un punto negativo y puede representarse dibujandolo en el piso o con algún
objeto. Gana el último jugador.
Juegos tradicionales y
Orientación espacial.
Gis o
Cinta adhesiva.
Se colocan líneas en el piso con gis, cinta adhesiva
o se usan las líneas de la loseta. El objetivo es
desplazarse por las líneas sin bajarse de ellas y
manteniendo su equilibrio hasta llegar al final. Se
pueden proponer diferentes desplazamientos.
Equilibrio y
Desplazamientos.
Hojas de papel,
Papel Aluminio,
Cinta adhesiva y
Botellas de agua o latas.
Necesitas hacer 2 aros del tamaño de tu mano. Se
pueden hacer de papel aluminio o con una hoja de papel y
envolverlos con cinta adhesiva. Coloca 6 botellas de
agua, latas o objetos pesados que no corran el riesgo de
quebrarse. El objetivo es encestar los aros dentro del
objeto. Puedes ponerle puntaje para que sea más
divertido.
Lanzamientos y
Orientación espacio-tiempo.
Vasos de plástico y
Globos.
Se juega sobre la mesa. Cada participante debe de tener un
globo en sus manos y un vaso. A la cuenta de tres deben de
poner el vaso boca abajo sobre la mesa e inmediatamente
inflar el globo con la boca para apuntar hacia el vaso dejando
escapar el aire hasta que llegue al otro extremo de la mesa.
El primero que llegue se lleva un punto.
Gana el primero que consiga cinco puntos.
Respiración.
Gis o cinta adhesiva,
Hojas de papel y
Lápiz.
Se dibuja en el piso una cuadrícula de 3 por 6 cuadros o se marcan con
cinta adhesiva en la loseta. Una persona debe dibujar en una hoja la
misma cuadrícula con un total de 18 cuadros, en este dibujo va a poner,
en uno o dos cuadros por fila, una “X” que representarán las bombas y
cada vez que la persona pise una debe de decir ¡BOMBA! y ésta deberá
reiniciar. El objetivo es que la persona que se encuentre participando en el
camino memorice los cuadros en los que hay bombas para que no las pise y
avanzar por los cuadros correctos hasta pasar al final. Se pueden dibujar
más mapas cambiando el orden de las bombas.
Estrategia y
Memoria.
Ninguno.
Todos en un fila. El último de la fila deberá expresar con
su cuerpo un mensaje al compañero que sigue sin emitir
ningún sonido. Al recibir el mensaje deberá tocar al
compañero que sigue para expresar lo que entendió y así
hasta llegar al otro extremo de la fila.
El último dice con palabras lo que entendió.
Expresión corporal.
1_educación física .pdf
1_educación física .pdf

Más contenido relacionado

Similar a 1_educación física .pdf

800 juegos
800 juegos800 juegos
800 juegos
Enrique Garduño
 
Juegos sociales y dinámicas para niños mas de 800
Juegos sociales y dinámicas para niños  mas de 800Juegos sociales y dinámicas para niños  mas de 800
Juegos sociales y dinámicas para niños mas de 800
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Juegos interior
Juegos interiorJuegos interior
Juegos interior
daniel basconcel
 
Juegos y-dincamicas-para-educar
Juegos y-dincamicas-para-educarJuegos y-dincamicas-para-educar
Juegos y-dincamicas-para-educar
Jennifer Margelly Romero Mateus
 
Juegos1
Juegos1Juegos1
Juegos1
maestrox1
 
800 juegos
800 juegos800 juegos
800 juegos
Vivian Paolelli
 
Luci magnolia morcillo. 38
Luci magnolia morcillo. 38Luci magnolia morcillo. 38
Luci magnolia morcillo. 38
UNAD
 
Juegos de antaño
Juegos de antañoJuegos de antaño
Juegos de antaño
AnaMariaProcesos
 
Los juegos tradicionales
Los juegos tradicionalesLos juegos tradicionales
Los juegos tradicionales
chiourgiles21
 
JUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIAL
JUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIALJUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIAL
JUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIAL
Enedina Briceño Astuvilca
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
angel
 
Juegos populares
Juegos popularesJuegos populares
Juegos populares
Andreafernandezpenalver
 
EL JUEGO.
EL JUEGO.EL JUEGO.
Tarea 1 juegos tradicionales
Tarea 1  juegos tradicionalesTarea 1  juegos tradicionales
Tarea 1 juegos tradicionales
ZaydaMora
 
Actividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niñoActividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niño
Raul Guzman Mejia
 
44juegos para campamentos
44juegos para campamentos44juegos para campamentos
44juegos para campamentos
jezer Chontal
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
Mónica Fontenla
 
Juegos y dinámicas para educar
Juegos y dinámicas para educarJuegos y dinámicas para educar
Juegos y dinámicas para educar
Franciscanos Valladolid
 
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
Franciscanos Valladolid
 
Album familiar
Album familiarAlbum familiar
Album familiar
AngieCuesta5
 

Similar a 1_educación física .pdf (20)

800 juegos
800 juegos800 juegos
800 juegos
 
Juegos sociales y dinámicas para niños mas de 800
Juegos sociales y dinámicas para niños  mas de 800Juegos sociales y dinámicas para niños  mas de 800
Juegos sociales y dinámicas para niños mas de 800
 
Juegos interior
Juegos interiorJuegos interior
Juegos interior
 
Juegos y-dincamicas-para-educar
Juegos y-dincamicas-para-educarJuegos y-dincamicas-para-educar
Juegos y-dincamicas-para-educar
 
Juegos1
Juegos1Juegos1
Juegos1
 
800 juegos
800 juegos800 juegos
800 juegos
 
Luci magnolia morcillo. 38
Luci magnolia morcillo. 38Luci magnolia morcillo. 38
Luci magnolia morcillo. 38
 
Juegos de antaño
Juegos de antañoJuegos de antaño
Juegos de antaño
 
Los juegos tradicionales
Los juegos tradicionalesLos juegos tradicionales
Los juegos tradicionales
 
JUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIAL
JUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIALJUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIAL
JUEGOS GRUPALES PARA EL DESARROLLO DE NOCIONES MATEMÁTICAS - INICIAL
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Juegos populares
Juegos popularesJuegos populares
Juegos populares
 
EL JUEGO.
EL JUEGO.EL JUEGO.
EL JUEGO.
 
Tarea 1 juegos tradicionales
Tarea 1  juegos tradicionalesTarea 1  juegos tradicionales
Tarea 1 juegos tradicionales
 
Actividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niñoActividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niño
 
44juegos para campamentos
44juegos para campamentos44juegos para campamentos
44juegos para campamentos
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
 
Juegos y dinámicas para educar
Juegos y dinámicas para educarJuegos y dinámicas para educar
Juegos y dinámicas para educar
 
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
 
Album familiar
Album familiarAlbum familiar
Album familiar
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

1_educación física .pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3. Un par de calcetines, Un mecate o tela y Platos de plástico (opcional). Uno contra uno o equipos de dos se van a enfrentar en una partida de tenis. Coloca un mecate o dos sillas con una cobija para simular la red. Con un par de calcetines haz una pelota y usa tus manos o un plato de plástico como raqueta. Decidan entre ustedes las cantidad de puntos para ganar cada juego. Manipulación y Orientación espacio-tiempo.
  • 4. Gis o cinta adhesiva y Una piedra pequeña. Dibuja un bebeleche en tu patio con gis, fórmalo con ayuda de la loseta de tu casa o con tape en tu alfombra. Lanza una piedrita a uno de los cuadros y ahora deberás saltar a cada cuadro evitando el que tiene la piedra, de regreso debes tomar la piedra. Puedes proponer diferentes desplazamientos. Desplazamientos y Juegos tradicionales.
  • 5. Tela o Pañuelo. En parejas, uno se venda los ojos y el otro será el guía. Éste deberá llevar a su compañero a dar un paseo por la casa pero sin tocarlo, solo podrá dar indicaciones con palabras o sonidos. Al terminar cambian. Es importante cuidar la seguridad del que va con los ojos vendados. Orientación espacial y Estímulos auditivos.
  • 6. 20 hojas, Cinta adhesiva y Lápiz. Se deben dibujar 5 manos derechas, 5 manos izquierdas, 5 pies derechos y 5 pies izquierdos. Las hojas se irán pegando en el piso en el orden que cada quien decida pero siempre dos manos (una derecha y una izquierda) y dos pies (uno derecho y otro izquierdo). Las filas son horizontales y al final tendrá un total de 5 filas. El objetivo es ir saltando y colocando los pies y manos en donde corresponda según lo marque cada fila y ver quien logra completar las 5 filas sin error. Coordinación y Saltos.
  • 7. Escoba. En parejas, uno toma una escoba y la mueve de un lado al otro tocando el piso, la otra persona saltará sin pisar o tocar el palo de la escoba. Dependiendo la edad y habilidades de cada uno se irá subiendo el nivel del palo y la velocidad para que signifique un reto más complejo. Saltos.
  • 8. Cuerda o mecate. Con una cuerda individual, dentro o fuera de casa, saltarán la cuerda en un tiempo estipulado por el grupo y verán quién logra hacer más saltos. También pueden saltar de diferentes formas o retarse de manera individual. Saltos.
  • 9. Botella de agua u Objeto que no se quiebre. En parejas se colocan uno frente al otro a una distancia de un metro. Al frente de ambos y a la misma distancia colocan una botella de agua o cualquier objeto que no corra el riesgo de que se maltrate o quiebre. Una tercera persona menciona diferentes partes del cuerpo que deberán ir tocando y cuando diga “botella” o el nombre del objeto, el primero que lo tome tendrá un punto. Establezcan los puntos para ganar la ronda. Velocidad de reacción y Partes de cuerpo.
  • 10. Cinturón u otro objeto para esconder. Se selecciona quién será el primero en esconder un objeto acordado por todos. El resto deberá ubicarse en un lugar determinado con los ojos cerrados hasta que se indique que pueden buscar. El jugador que encuentre el objeto deberá correr a tocar a todos los que pueda antes de que lleguen a la “base”. La “base” es un lugar acordado por todos para servir de salvamento. Juegos tradicionales.
  • 11. Globos. Manipulación y Orientación espacio-tiempo. El objetivo es mantener un globo el mayor tiempo posible en el aire dando pequeños toques para evitar que caiga. Puedes complicar la actividad si decides estar haciendo alguna acción al mismos tiempo. Por ejemplo, bailar, barrer, doblar ropa, cantar, etc.
  • 12. Ninguno. Se selecciona a uno del grupo que dirá “Color color” y menciona un color que esté presente en algún objeto en la casa. El resto deberá ir a tocar el objeto del color mencionado antes de que sea tocado por el que indicó el color. El que sea tocado deberá realizar algún reto físico como saltar 10 veces con un pie, 10 abdominales, 10 sentadillas o lo que el grupo decida. Orientación espacial.
  • 13. Sillas y Reproductor de música. Se coloca una fila de tantas sillas como participantes haya, menos una. Se comienza bailando alrededor de la fila con la música de su preferencia y cuando la música se detenga deberán sentarse. Si no alcanzan silla son eliminados. Gana el último sentado en su silla. Velocidad de reacción y Desplazamientos.
  • 14. Hojas de papel. Con la hoja de papel se forma una bolita. Se marca en el piso un punto de salida y otro de meta. Pueden participar todos los que alcancen en el espacio elegido. Se coloca la pelota en el piso y los concursantes deberán soplarle para hacerla llegar al final de recorrido. Gana el primero que logra cruzar la meta. Respiración.
  • 15. Un par de calcetines. Con el par de calcetines forma una pelota. El objetivo es manipular la pelota de diferentes formas como lanzar y atrapar, lanzar, aplaudir y atrapar, lanzar, girar y atrapar, etc. Puedes retar a tu familia. Manipulación y Orientación espacio-tiempo.
  • 16. Hojas de papel y Lápiz. Anoten en una hoja diferentes animales, objetos, personajes y películas, corten cada palabra y doblen. Formen dos equipos. Decidan qué equipo inicia. Uno del equipo pasa y elige una papelito para representarlo a través de mímica y sin hacer ningún sonido. Solo su equipo debe adivinar. Establezcan el tiempo que el equipo puede tomarse para adivinar, en caso de que el tiempo termine, el equipo contrario puede responder. Gana el equipo que adivine más. Expresión corporal.
  • 17. Gis o cinta adhesiva y Una piedra pequeña. Dibuja un stop en tu patio o designa un área del piso que será el “stop”. Los jugadores se reúnen en el centro y deciden quién inicia diciendo el siguiente enunciado “Declaro la guerra en contra de mi peor enemigo que es” y menciona el nombre de un jugador. En ese momento todos corren menos el mencionado que deberá pisar el centro y decir “stop” para que el resto se detenga. Ahora el que está en el centro decide a quién quiere alcanzar y calcula con cuántos pasos llegará a él. Si logra llegar correctamente se le da un “huevito” al otro jugador, pero si no llega entonces el “huevito” es para él. El primero en tener 3 “huevitos” es eliminado. El “huevito” es un punto negativo y puede representarse dibujandolo en el piso o con algún objeto. Gana el último jugador. Juegos tradicionales y Orientación espacial.
  • 18. Gis o Cinta adhesiva. Se colocan líneas en el piso con gis, cinta adhesiva o se usan las líneas de la loseta. El objetivo es desplazarse por las líneas sin bajarse de ellas y manteniendo su equilibrio hasta llegar al final. Se pueden proponer diferentes desplazamientos. Equilibrio y Desplazamientos.
  • 19. Hojas de papel, Papel Aluminio, Cinta adhesiva y Botellas de agua o latas. Necesitas hacer 2 aros del tamaño de tu mano. Se pueden hacer de papel aluminio o con una hoja de papel y envolverlos con cinta adhesiva. Coloca 6 botellas de agua, latas o objetos pesados que no corran el riesgo de quebrarse. El objetivo es encestar los aros dentro del objeto. Puedes ponerle puntaje para que sea más divertido. Lanzamientos y Orientación espacio-tiempo.
  • 20. Vasos de plástico y Globos. Se juega sobre la mesa. Cada participante debe de tener un globo en sus manos y un vaso. A la cuenta de tres deben de poner el vaso boca abajo sobre la mesa e inmediatamente inflar el globo con la boca para apuntar hacia el vaso dejando escapar el aire hasta que llegue al otro extremo de la mesa. El primero que llegue se lleva un punto. Gana el primero que consiga cinco puntos. Respiración.
  • 21. Gis o cinta adhesiva, Hojas de papel y Lápiz. Se dibuja en el piso una cuadrícula de 3 por 6 cuadros o se marcan con cinta adhesiva en la loseta. Una persona debe dibujar en una hoja la misma cuadrícula con un total de 18 cuadros, en este dibujo va a poner, en uno o dos cuadros por fila, una “X” que representarán las bombas y cada vez que la persona pise una debe de decir ¡BOMBA! y ésta deberá reiniciar. El objetivo es que la persona que se encuentre participando en el camino memorice los cuadros en los que hay bombas para que no las pise y avanzar por los cuadros correctos hasta pasar al final. Se pueden dibujar más mapas cambiando el orden de las bombas. Estrategia y Memoria.
  • 22. Ninguno. Todos en un fila. El último de la fila deberá expresar con su cuerpo un mensaje al compañero que sigue sin emitir ningún sonido. Al recibir el mensaje deberá tocar al compañero que sigue para expresar lo que entendió y así hasta llegar al otro extremo de la fila. El último dice con palabras lo que entendió. Expresión corporal.