SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGÍSTICA INTERNACINAL Y ADUANA
EXPOSICIÓN GRUPAL
TEMA:
“NUEVOS MECANISMOS EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA ADUANA”
GRUPO N.° 9
INTEGRANTES:
1. TORRES CARRION DANIEL ELIEZER
2. VALENCIA LLUMIQUINGA JOHN JAIRO
DOCENTE: LUIS FABRICIO BASURTO GUSTINES
21 DE ENERO DEL 2023
Nuevos mecanismos en el sistema de gestión de riesgo
Son instrumentos con el que las autoridades aduaneras deciden qué mercancías revisar y dónde, es decir, la
gestión del riesgo permite a la aduana determinar el lugar, momento y el modo óptimo de realizar los
controles, para detener con eficacia los riesgos potenciales en la importación de mercancías aduaneras.
El sustento legal para establecer los perfiles de riesgos en la aduana se encuentra establecido en el artículo
146 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI, 2019).
Art. 146.- Perfiles de riesgo.- Consisten en la combinación predeterminada de indicadores de riesgo, basada
en información que ha sido recabada, analizada y jerarquizada.
La eficiencia de los perfiles de selección depende de la efectividad de la información que contienen, por
esta razón el uso de la Tecnología de Información es fundamental. Un sistema bien articulado, completo y
actualizado que permita a los funcionarios acceder a la información fácilmente abre la posibilidad de
acceder a bases de datos no solo de Aduana sino también de otros organismos de prevención y represión,
como por ejemplo, registros policiales, archivos de inmigración, etc.
Tipo de control al que se va a someter una mercancía:
Aforo físico (Aduana – Verificadora)
Revisión documental
Niveles de gestión de riesgo
La gestión de riesgo dentro de la Aduana puede tener tres
niveles, los cuales se detallan a continuación:
Gestión de riesgo estratégica: En este nivel se realiza un estudio
exhaustivo de la información para que las administraciones aduaneras
puedan identificar sectores de riesgo. Además, en este tipo de gestión
se puede descartar aquellos sectores de menor importancia e
intervenir solamente cuando sea necesario.
Gestión de riesgo operacional: En este siguiente nivel se determina
el nivel de control para evaluar el riesgo. Por ejemplo, aplicar los
controles por auditoría a un importador. De esta manera, la Aduana
verifica cada movimiento y verifica aquellos de mayor riesgo.
Gestión de riesgo táctica: Este nivel es empleados por los
funcionarios para manejar situaciones inmediatas. Se emplean
procedimientos, combinados con inteligencia, experiencia y destreza.
Beneficios de la gestión de
riesgos
Mayor recaudación: esto quiere decir que va haber una
racionalización de los controles lo que permitirá que la
aduana pueda administrar mejor sus recursos
concentrando los controles en los envíos que el
sistema identifique como de más alto riesgo.
Gestión Pública: el sistema de gestión de riesgos
garantiza que los controles aduaneros se basen en
criterios objetivos ya fijados de antemano. Lo que
contribuye a reducir los controles arbitrarios y resolver
los problemas de integridad conexos.
Supervisión de los resultados: el sistema generara
también indicadores de resultados al respecto de los
funcionarios de aduanas, los servicios aduaneros y los
comerciantes, dando así a la dirección un base racional
para evaluar los resultados y el grado de cumplimiento
por los agentes mencionados.
Criterios de selección
Los criterios de selección de las mercancías incluyen varios datos importantes, mismos que han sido
determinantes para un perfil de riesgo alto o bajo, tales como:
¿Cómo implementar la gestión de riesgo en el control
aduanero?
Perfiles de riesgo aduanero
Son medios de verificación donde Aduana pone en práctica la gestión de riesgos. Este documento
debe ser muy detallado y ser adaptable al tráfico de la oficina aduanera; es decir, que sea un
documento que pueda ser comprendido y analizado por cualquier funcionario aduanero.
Indicadores para los perfiles de riesgo
Según el Convenio de Kyoto Revisado (CKR), principal convenio de facilitación del comercio
aduanero, elaborado por la Organización Mundial de Aduanas vigente desde el 3 de febrero de
2006, estableció varios indicadores de riesgo y son:
Tendencias
La pandemia realzó la importancia del comercio y de la logística
del comercio exterior. Si bien COVID-19 suspendió a nivel global la
cotidianidad de la vida desde marzo de 2020, las importaciones o
ventas netas internacionales aumentaron en un 28,3% entre el
primer semestre de 2020 y ese mismo período en 2019.
A raíz de estos desafíos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
por medio de la Logística en América Latina y el Caribe y en función de
sus oportunidades, desafíos y líneas de acción presentó algunos de los
elementos transformadores e innovadores de la gestión aduanera que
los países pueden poner en marcha con el uso de nuevas tecnologías.
Optimización Automatización y
Digitalización de
procesos aduaneros y
fronterizos
Para generar datos de calidad
necesarios para implementar sistemas
de gestión de riesgos robustos y
efectivos.
El Estado colombiano, consecuente con
el auge de las organizaciones criminales
y el uso que hacen de las opciones del
comercio exterior, introdujo el concepto
de gestión del riesgo en la regulación
aduanera, para conseguir la
neutralización de esas acciones.
Otro claro ejemplo, es el sistema de
eficiencia y eficacia en la gestión
aduanera para la trazabilidad de las
mercancías desarrollado en Brasil con el
objetivo de trazar y rastrear vehículos de
carga, embalajes y productos, integrando
dicha información con los documentos
fiscales electrónicos provenientes de los
datos de cada transacción.
Asimismo, el uso de nuevas tecnologías para la Gestión
Coordinada de Fronteras a través de las Ventanillas
Únicas de Comercio Exterior (VUCE) o los Sistemas de
Comunidad Portuaria, para reducir tiempos y costos de
los operadores e incrementar las capacidades de control.
Por ejemplo, la adopción de la VUCE en Costa Rica está
asociada con un crecimiento del 1,4 puntos porcentuales
de las exportaciones de las empresas que hicieron uso de
las ventanillas en comparación con las que no las
utilizaron.
Finalmente, los elementos anteriores no serían efectivos sin una infraestructura funcional en los puestos de entrada y
salida de las mercancías en las fronteras terrestres, puertos marítimos y aeropuertos. Igualmente, no tendría el mismo
efecto si la infraestructura no cuenta con sistemas tecnológicos más avanzados para los controles de ingreso, salida,
inspección y monitoreo. El proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA) de la Aduana de México es un ejemplo
de intervención integral de tecnología e infraestructura fronteriza. Siguiendo en esta línea de modernización, las aduanas
de Nicaragua, Costa Rica y Panamá, con apoyo del BID, llevan a cabo un proceso de reforma de sus pasos de frontera
que incluye las instalaciones de frontera y la incorporación de últimas tecnologías.
Entre los principales elementos se encuentran:

Más contenido relacionado

Similar a 1Nuevos Mecanismos en el Sistema de Gestión de Riesgo.pptx

Arancel aduana - Venezuela
Arancel aduana - VenezuelaArancel aduana - Venezuela
Arancel aduana - Venezuela
Manuel Bedoya D
 
Mario Sanchez Nuevo Laredo Customs Brokers
Mario Sanchez Nuevo Laredo Customs BrokersMario Sanchez Nuevo Laredo Customs Brokers
Mario Sanchez Nuevo Laredo Customs Brokersbordertradealliance
 
U.G.M.A - GERENCIA TRIBUTARIA
U.G.M.A - GERENCIA TRIBUTARIAU.G.M.A - GERENCIA TRIBUTARIA
U.G.M.A - GERENCIA TRIBUTARIA
Lorens Zumpano
 
SISTEMAS TPE UNIDAD 3 Economía del transporte y determinación de precios.pdf
SISTEMAS TPE UNIDAD 3 Economía del transporte y determinación de precios.pdfSISTEMAS TPE UNIDAD 3 Economía del transporte y determinación de precios.pdf
SISTEMAS TPE UNIDAD 3 Economía del transporte y determinación de precios.pdf
LuisLaloHdezCoria
 
Plan cumplimiento tributario2016
Plan cumplimiento tributario2016Plan cumplimiento tributario2016
Plan cumplimiento tributario2016
Manuel Ahumada Berrios
 
Control Masivo Ecuador - Fiscalización Masiva
Control Masivo Ecuador - Fiscalización Masiva Control Masivo Ecuador - Fiscalización Masiva
Control Masivo Ecuador - Fiscalización Masiva EUROsociAL II
 
Presentacion Servicio Nacional de Aduanas de Chile
Presentacion Servicio Nacional de Aduanas de ChilePresentacion Servicio Nacional de Aduanas de Chile
Presentacion Servicio Nacional de Aduanas de Chile
Rodrigo Orellana
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacion
José Escudero
 
Alcance y Tipos de Control Aduanero en las Importaciones y Exportaciones en E...
Alcance y Tipos de Control Aduanero en las Importaciones y Exportaciones en E...Alcance y Tipos de Control Aduanero en las Importaciones y Exportaciones en E...
Alcance y Tipos de Control Aduanero en las Importaciones y Exportaciones en E...
MaryAngeles Herrera
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOSCONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Fernando Rincon
 
La Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptx
La Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptxLa Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptx
La Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptx
JcEstefes
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
disenoproyectos2012
 
Operador Económico Autorizado como figura aplicada internacionalmente
Operador Económico Autorizado como figura aplicada internacionalmenteOperador Económico Autorizado como figura aplicada internacionalmente
Operador Económico Autorizado como figura aplicada internacionalmenteGermán Lynch Navarro
 
Regimen de exportacion y transito aduanero
Regimen de exportacion y transito aduaneroRegimen de exportacion y transito aduanero
Regimen de exportacion y transito aduanero
LEIDIKATERINECRUZ
 
Marco normativo SAFE
Marco normativo SAFEMarco normativo SAFE
Marco normativo SAFE
Artemon Ospina
 
MODALIDADES Y AFOROS ADUANEROS
MODALIDADES Y AFOROS ADUANEROSMODALIDADES Y AFOROS ADUANEROS
MODALIDADES Y AFOROS ADUANEROS
Carlos Maza
 
Instrumentos de facilitación comercial.
Instrumentos de facilitación comercial.Instrumentos de facilitación comercial.
Instrumentos de facilitación comercial.
RenAlejandro5
 

Similar a 1Nuevos Mecanismos en el Sistema de Gestión de Riesgo.pptx (20)

Arancel aduana - Venezuela
Arancel aduana - VenezuelaArancel aduana - Venezuela
Arancel aduana - Venezuela
 
POL-0097 V 1.2.pdf
POL-0097 V 1.2.pdfPOL-0097 V 1.2.pdf
POL-0097 V 1.2.pdf
 
Mario Sanchez Nuevo Laredo Customs Brokers
Mario Sanchez Nuevo Laredo Customs BrokersMario Sanchez Nuevo Laredo Customs Brokers
Mario Sanchez Nuevo Laredo Customs Brokers
 
U.G.M.A - GERENCIA TRIBUTARIA
U.G.M.A - GERENCIA TRIBUTARIAU.G.M.A - GERENCIA TRIBUTARIA
U.G.M.A - GERENCIA TRIBUTARIA
 
SISTEMAS TPE UNIDAD 3 Economía del transporte y determinación de precios.pdf
SISTEMAS TPE UNIDAD 3 Economía del transporte y determinación de precios.pdfSISTEMAS TPE UNIDAD 3 Economía del transporte y determinación de precios.pdf
SISTEMAS TPE UNIDAD 3 Economía del transporte y determinación de precios.pdf
 
Plan cumplimiento tributario2016
Plan cumplimiento tributario2016Plan cumplimiento tributario2016
Plan cumplimiento tributario2016
 
Control Masivo Ecuador - Fiscalización Masiva
Control Masivo Ecuador - Fiscalización Masiva Control Masivo Ecuador - Fiscalización Masiva
Control Masivo Ecuador - Fiscalización Masiva
 
Presentacion Servicio Nacional de Aduanas de Chile
Presentacion Servicio Nacional de Aduanas de ChilePresentacion Servicio Nacional de Aduanas de Chile
Presentacion Servicio Nacional de Aduanas de Chile
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacion
 
Alcance y Tipos de Control Aduanero en las Importaciones y Exportaciones en E...
Alcance y Tipos de Control Aduanero en las Importaciones y Exportaciones en E...Alcance y Tipos de Control Aduanero en las Importaciones y Exportaciones en E...
Alcance y Tipos de Control Aduanero en las Importaciones y Exportaciones en E...
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOSCONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptx
La Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptxLa Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptx
La Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias.pptx
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Operador Económico Autorizado como figura aplicada internacionalmente
Operador Económico Autorizado como figura aplicada internacionalmenteOperador Económico Autorizado como figura aplicada internacionalmente
Operador Económico Autorizado como figura aplicada internacionalmente
 
Regimen de exportacion y transito aduanero
Regimen de exportacion y transito aduaneroRegimen de exportacion y transito aduanero
Regimen de exportacion y transito aduanero
 
Marco normativo SAFE
Marco normativo SAFEMarco normativo SAFE
Marco normativo SAFE
 
MODALIDADES Y AFOROS ADUANEROS
MODALIDADES Y AFOROS ADUANEROSMODALIDADES Y AFOROS ADUANEROS
MODALIDADES Y AFOROS ADUANEROS
 
Instrumentos de facilitación comercial.
Instrumentos de facilitación comercial.Instrumentos de facilitación comercial.
Instrumentos de facilitación comercial.
 
safe2015.pdf
safe2015.pdfsafe2015.pdf
safe2015.pdf
 

1Nuevos Mecanismos en el Sistema de Gestión de Riesgo.pptx

  • 1. LOGÍSTICA INTERNACINAL Y ADUANA EXPOSICIÓN GRUPAL TEMA: “NUEVOS MECANISMOS EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA ADUANA” GRUPO N.° 9 INTEGRANTES: 1. TORRES CARRION DANIEL ELIEZER 2. VALENCIA LLUMIQUINGA JOHN JAIRO DOCENTE: LUIS FABRICIO BASURTO GUSTINES 21 DE ENERO DEL 2023
  • 2. Nuevos mecanismos en el sistema de gestión de riesgo Son instrumentos con el que las autoridades aduaneras deciden qué mercancías revisar y dónde, es decir, la gestión del riesgo permite a la aduana determinar el lugar, momento y el modo óptimo de realizar los controles, para detener con eficacia los riesgos potenciales en la importación de mercancías aduaneras. El sustento legal para establecer los perfiles de riesgos en la aduana se encuentra establecido en el artículo 146 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI, 2019). Art. 146.- Perfiles de riesgo.- Consisten en la combinación predeterminada de indicadores de riesgo, basada en información que ha sido recabada, analizada y jerarquizada. La eficiencia de los perfiles de selección depende de la efectividad de la información que contienen, por esta razón el uso de la Tecnología de Información es fundamental. Un sistema bien articulado, completo y actualizado que permita a los funcionarios acceder a la información fácilmente abre la posibilidad de acceder a bases de datos no solo de Aduana sino también de otros organismos de prevención y represión, como por ejemplo, registros policiales, archivos de inmigración, etc. Tipo de control al que se va a someter una mercancía: Aforo físico (Aduana – Verificadora) Revisión documental
  • 3. Niveles de gestión de riesgo La gestión de riesgo dentro de la Aduana puede tener tres niveles, los cuales se detallan a continuación: Gestión de riesgo estratégica: En este nivel se realiza un estudio exhaustivo de la información para que las administraciones aduaneras puedan identificar sectores de riesgo. Además, en este tipo de gestión se puede descartar aquellos sectores de menor importancia e intervenir solamente cuando sea necesario. Gestión de riesgo operacional: En este siguiente nivel se determina el nivel de control para evaluar el riesgo. Por ejemplo, aplicar los controles por auditoría a un importador. De esta manera, la Aduana verifica cada movimiento y verifica aquellos de mayor riesgo. Gestión de riesgo táctica: Este nivel es empleados por los funcionarios para manejar situaciones inmediatas. Se emplean procedimientos, combinados con inteligencia, experiencia y destreza. Beneficios de la gestión de riesgos Mayor recaudación: esto quiere decir que va haber una racionalización de los controles lo que permitirá que la aduana pueda administrar mejor sus recursos concentrando los controles en los envíos que el sistema identifique como de más alto riesgo. Gestión Pública: el sistema de gestión de riesgos garantiza que los controles aduaneros se basen en criterios objetivos ya fijados de antemano. Lo que contribuye a reducir los controles arbitrarios y resolver los problemas de integridad conexos. Supervisión de los resultados: el sistema generara también indicadores de resultados al respecto de los funcionarios de aduanas, los servicios aduaneros y los comerciantes, dando así a la dirección un base racional para evaluar los resultados y el grado de cumplimiento por los agentes mencionados.
  • 4. Criterios de selección Los criterios de selección de las mercancías incluyen varios datos importantes, mismos que han sido determinantes para un perfil de riesgo alto o bajo, tales como: ¿Cómo implementar la gestión de riesgo en el control aduanero?
  • 5. Perfiles de riesgo aduanero Son medios de verificación donde Aduana pone en práctica la gestión de riesgos. Este documento debe ser muy detallado y ser adaptable al tráfico de la oficina aduanera; es decir, que sea un documento que pueda ser comprendido y analizado por cualquier funcionario aduanero. Indicadores para los perfiles de riesgo Según el Convenio de Kyoto Revisado (CKR), principal convenio de facilitación del comercio aduanero, elaborado por la Organización Mundial de Aduanas vigente desde el 3 de febrero de 2006, estableció varios indicadores de riesgo y son:
  • 6. Tendencias La pandemia realzó la importancia del comercio y de la logística del comercio exterior. Si bien COVID-19 suspendió a nivel global la cotidianidad de la vida desde marzo de 2020, las importaciones o ventas netas internacionales aumentaron en un 28,3% entre el primer semestre de 2020 y ese mismo período en 2019. A raíz de estos desafíos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por medio de la Logística en América Latina y el Caribe y en función de sus oportunidades, desafíos y líneas de acción presentó algunos de los elementos transformadores e innovadores de la gestión aduanera que los países pueden poner en marcha con el uso de nuevas tecnologías. Optimización Automatización y Digitalización de procesos aduaneros y fronterizos Para generar datos de calidad necesarios para implementar sistemas de gestión de riesgos robustos y efectivos. El Estado colombiano, consecuente con el auge de las organizaciones criminales y el uso que hacen de las opciones del comercio exterior, introdujo el concepto de gestión del riesgo en la regulación aduanera, para conseguir la neutralización de esas acciones. Otro claro ejemplo, es el sistema de eficiencia y eficacia en la gestión aduanera para la trazabilidad de las mercancías desarrollado en Brasil con el objetivo de trazar y rastrear vehículos de carga, embalajes y productos, integrando dicha información con los documentos fiscales electrónicos provenientes de los datos de cada transacción. Asimismo, el uso de nuevas tecnologías para la Gestión Coordinada de Fronteras a través de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) o los Sistemas de Comunidad Portuaria, para reducir tiempos y costos de los operadores e incrementar las capacidades de control. Por ejemplo, la adopción de la VUCE en Costa Rica está asociada con un crecimiento del 1,4 puntos porcentuales de las exportaciones de las empresas que hicieron uso de las ventanillas en comparación con las que no las utilizaron. Finalmente, los elementos anteriores no serían efectivos sin una infraestructura funcional en los puestos de entrada y salida de las mercancías en las fronteras terrestres, puertos marítimos y aeropuertos. Igualmente, no tendría el mismo efecto si la infraestructura no cuenta con sistemas tecnológicos más avanzados para los controles de ingreso, salida, inspección y monitoreo. El proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA) de la Aduana de México es un ejemplo de intervención integral de tecnología e infraestructura fronteriza. Siguiendo en esta línea de modernización, las aduanas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá, con apoyo del BID, llevan a cabo un proceso de reforma de sus pasos de frontera que incluye las instalaciones de frontera y la incorporación de últimas tecnologías. Entre los principales elementos se encuentran: