SlideShare una empresa de Scribd logo
1 / 19
ECONOMÍA DEL TRANSPORTE Y
DETERMINACIÓN DE PRECIOS
Mtro. Luis Eduardo Hernández Coria
Ciclo: 23-2
Semana 2: Del 30 de Enero al 05 de Febrero 2023
2 / 2
Índice
Temático
3
2 / 19
Índice,
Introducción,
3.1. Costos de transportación
3.1.1. Impulsores económicos
3.1.2. Determinación de costos
3.1.3. Estrategias en la determinación de costos del transportista
3.2. Gestión de los costos, fletes, seguros e indicadores
3.2.1. Gestión de tarifas y fletes de carga
3.2.2. Tarifas en función del volumen
3.2.3. Tarifas en función de la distancia
3.2.4. Tarifas basadas en el costo
3.2.5. Tarifas basadas en función de la demanda
3.2.6. Costos de la flota de vehículos
3.3. Seguros en el transporte
3.3.1. Principios básicos del seguro de transporte
3.3.2. Principales modalidades de seguro
3.3.3. Parámetros del costo de seguro
3.3.4. Gestión de los indicadores de gestión en el transporte
Conclusiones,
Bibliografía,
Tema: Economía del transporte y determinación de
precios
3 / 19
Introducción
Con esta unidad aprenderás y ratificarás las bases, los elementos, los principios, las formas, la estructura, los
indicadores que transporte de carga requiere para justificar un precio y obtener la ganancia real y eficiente de
nuestras actividades otorgando un servicio amplio y basto al momento de pertenecer y/o crear una empresas
de transporte y servicios logísticos; aprovechando el conocimiento de los medios y modos de transporte con la
finalidad de mover y trasladar mercancías y personas. Ser competitivos con conocimiento sustentable.
Introducción
3.1. Costos de transportación
Se definen como aquellos relacionados con el manejo de insumos o bienes, que incluye actividades como
transporte, distribución, recolección y entrega de mercancías o personas. Tomando todo esto en cuenta,
algunos de los principales elementos que componen los costos de transporte son:
La adquisición de vehículos
El mantenimiento de la flota
Los seguros de vehículos y carga
Los seguros e impuestos
El combustible o gasolina
Gastos de peajes y casetas
Importante destacar los salarios y beneficios de los conductores, entre los más destacados.
Además de la lista anterior, existen otro tipo de costos logísticos que deben incluirse en esta clasificación:
accidentes, robo de carga y pérdida de mercadería. Para evitarlos, es importante estar atento y seguir las
principales medidas de seguridad a la hora de transportar carga.
Importante tener muy en cuenta que este es el tipo de costos logísticos que más pesa en los ingresos de las
empresas, por consiguiente es obligatorio adoptar medidas capaces de reducir los costos de transportación sin
comprometer la calidad, solo así será la mejor forma de incrementar los ingresos de tu negocio.
4 / 19
Tema: Economía del transporte y determinación de
precios
5 / 19
Un rubro que siempre es sensible y muy delicado llevar con puntual atención son los Impuestos y tributos; porque
también forman parte de los costos logísticos los impuestos y aranceles que debe pagar la empresa para operar
dentro de la ley. Entre las principales tarifas designadas para esta área tenemos:
 ICMS (Impuesto a las Transacciones Relacionadas con la Circulación de Mercancías y Servicios de Transporte Interestatal e
Intermunicipal)
 PIS/PASEP (Contribución a los Programas de Integración y Formación de Funcionarios Públicos)
 Cofins (Contribución al Financiamiento de la Seguridad Social)
 IRPJ (Impuesto sobre la Renta de Personas Jurídicas)
 IPI (Impuesto sobre Productos Industrializados)
 ISSQN (Impuesto sobre servicios de cualquier naturaleza)
 CSLL (Contribución social sobre la renta neta)
 IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un impuesto indirecto que grava el consumo; es decir, es un incremento de un
porcentaje en el precio de cada artículo que compramos y de cada servicio que recibimos.
3.1.1. Impulsores económicos
Los impulsores económicos definen los resultados positivos y negativos de una decisión de cadena de suministro.
El cálculo de estos resultados requiere la observación real de la demanda futura, pero si un pronóstico de demanda
está disponible, los resultados pueden simularse. El transporte es uno de los factores que afectan en el consumo de
capital y se encuentra interrelacionado con la logística de una empresa, siendo este el punto final, en el cual se
afirma o se niega la existencia directa de un buen servicio debido a la importancia que influye.
Tema: Economía del transporte y determinación de
precios
Por lo tanto es necesario puntualizar cuáles serán los términos de entrega al cliente, ya que, al hacerlo, la
logística se volverá eficiente, basada en métodos cuantitativos y de calidad donde serán utilizados una serie de
factores y características que aportan en tener un sistema de negociación cliente - empresa sustentando por un
contrato. Impulsores económicos trascendentes: Distancia, Peso, Densidad =m/v, Capacidad de estiba, Manejo
Factores que afectan el costo de los servicios de transporte: Responsabilidad; Características de la carga,
Susceptible de daño, Valor de las mercancías, susceptible de robo, competencia, costos directos de
operaciones, costo del manejo de la mercancía, entregas especiales, los seguros las distancias, uso de canales
(canal de panamá), tarifas portarías y aeroportuarias.
6 / 19
Tema: Economía del transporte y determinación de
precios
3.1.2. Determinación de costos
La determinación de costos permite conocer: Cuál es el costo unitario de un artículo,
esto es, lo que cuesta producirlo. Cuál es el precio a que debemos venderlo. Cuáles
son los costos totales en que incurre la empresa. Para el cálculo de los costes es
indispensable para una correcta gestión empresarial, porque sí se establecen precios
de ventas sin determinar si este cubre nuestro precio de ventas no se obtendrá la
rentabilidad necesaria para que un negocio prospere. Por lo tanto la determinación de
los costes de nuestros productos o servicios nos ayudara a determinar le rentabilidad
de los mismos a partir de la comparación con los precios del mercado. La rentabilidad
comercial de los productos o servicios de una empresa pasan necesariamente por
adecuar los costes de los mismos.
Por eso cabe resaltar que el análisis y gestión de los costes empresariales permite conocer como, donde,
cuando, en que medida y porque paso, lo que facilita lograr los objetivos operativos y una mejor administración
del futuro a corto y mediano plazo, ya que la reducción de los costes implica saber su cuantificación y distribución.
Porque para disponer de un sistema de cálculos de costes e información de los costes de nuestros productos y
servicios va a facilitar la toma de decisiones de una forma racional. Mientras que si no tenemos de una forma
clara nuestra información se llega a proponer acciones precipitadas y sin planificación basadas en la simple
intuición y esto en pocas ocasiones conducen a una empresa a lograr al éxito.
3.1.3. Estrategias en la determinación de costos del transportista
Es importante concientizar a todos los miembros de la empresa del significado de los términos de gasto (que es la
salida de dinero con fines que no son de inversión), mientras que los costos (son los gastos que realiza una
empresa para llevar a cabo sus actividades operativas), estos gastos se van incorporando al proceso productivo.
Entrando en materia desde lo profundo de la operación del autotransporte, el desconocimiento total o parcial de
los costos del autotransporte por parte de algunos transportistas no sólo los pone en desventaja ante sus
competidores, también ante sus clientes o usuarios. Aunado a ello, el transportista pierde ganancias y malbarata
su servicio en la industria. Dentro del autotransporte de carga existen algunas prácticas efectivas al momento de
cotizar los servicios. Una de ellas consiste en determinar la tarifa del servicio con un porcentaje por abajo de la
competencia para “ganar” el flete, sin tener conocimiento pleno de sus costos de operación.
7 / 19
Tema: Economía del transporte y determinación de
precios
Por eso el transportista muchas veces ignora si el margen es suficiente para mantener sus unidades en buen
estado, más el deber de pagar salarios justos a los operadores o renovar en el momento adecuado y necesario
sus unidades de transporte.
El resultado en muchas ocasiones son las consecuencias de la falta de liquidez, provocando que las empresas de
este sector terminen proporcionando servicios de mala calidad con unidades que ponen en riesgo la entrega
oportuna de las mercancías y el funcionamiento de la cadena de suministro.
3.2. Gestión de los costos, fletes, seguros e indicadores
Para realizar un excelente gestión de costos, fletes, seguros e indicadores; es realizar mediciones periódicas y
sistematizadas sobre la evolución de la productividad de la mano de obra directa, tratar de mantener el stock,
evitar grandes desplazamientos entre los depósitos de materias primas y el centro de producción, comprar con
proveedores que trabajen bajo esquemas de certificación de calidad y tercerizar una u otra área en la que no
seamos competentes.
Existen cuatro KPIs o indicadores del transporte de carga fundamentales, que van a permitir determinar el
desarrollo de la flota.
1) Cantidad de carga que se va a transportar
2) Administración del tiempo y distancia
3) Seguridad en los recursos
4) Gastos
8 / 19
Tema: Economía del transporte y determinación de
precios
Gestión de Seguros. Proteger contra todo riesgo los bienes de la entidad, mediante la suscripción de pólizas de
seguro con el fin de evitar la generación de perjuicios y soportar la ocurrencia de siniestros.
La gestión de fletes es el conjunto de estrategias y prácticas para gestionar costos, niveles de calidad,
proveedores y otros elementos relacionados con el transporte. Incluye todo el proceso de contacto con
proveedores, cargamento, carga en tránsito, entrega al cliente final y devolución.
3.2.1. Gestión de tarifas y fletes de carga
Una tarifa de flete incluye un importe por distancia o zona y algunos atributos más, como el peso, nivel de
servicio o transportista. Una tarifa de flete puede ser de los tipos siguientes: Tarifa del cliente. Tarifa del
transportista. Por eso dentro del trasporte aéreo, el flete también puede denominarse tarifa (Rate en inglés). Es
el importe que aplica una compañía aérea por el transporte de una unidad de peso/volumen. Teniendo como
esta tarifa cubre los costes de transporte de una carga de aeropuerto a aeropuerto.
En términos generales, la mayoría de los transportistas conocen la fórmula típica para el cálculo de la tarifa:
T = CF + CV(D)
La presente fórmula significa en el primer factor, los costos fijos (CF) que suman el costo total relacionado con
los sueldos y salarios de la dirección y gerenciamiento, seguros, impuestos, derechos, e incluye el gasto de los
servicios domésticos que utilizan, entre otros; mientras el segundo los costos variables (CV), se suman todos
aquellos gastos en los que se incurre durante la prestación del servicio de transporte, por ejemplo, combustible,
mantenimiento, llantas, gastos de camino, operador, entre otros; Y la D corresponde a la distancia a recorrer del
viaje.
9 / 19
Tema: Economía del transporte y determinación de
precios
10 / 19
En concreto el cálculo del flete en función de sus costos a simple vista en realidad, es tomar la medida que los
parámetros del costo se determinen con todo rigor. Iniciando de la visión que tiene el sector empresarial respecto
al transporte, en específico los servicios en general muchas veces son los más difíciles de cuantificar o medir su
valor. Un ejemplo son los seguros de vida, asesorías, tours turísticos, publicidad, diseño, y, por supuesto, los
servicios de transporte, entre otros. Por eso es importante resaltar que los costos de operación del transporte son
muy variables aún y cuando se tenga el mismo camión, porque ello está en función del mantenimiento que se le
proporcione al vehículo, la forma de conducción de cada operador, los tipos de caminos por donde circulan los
vehículos, el nivel de utilización; y aumenta la dificultad y complejidad para el cálculo de los costos de operación
cuando se dispone de una flota heterogénea, con diferentes marcas de vehículos, tipos de motor, edad de las
unidades, tamaño de la flota, entre las más destacadas.
3.2.2. Tarifas en función del volumen
Se inicia enfatizando que la tarifa del autotransporte de carga es un factor clave de su eficiencia. A partir de la
liberación del autotransporte, su determinación obedece a diversos factores que interactúan para establecer el
precio de mercado. Estos factores pueden ser de índole interno y externo a las empresas de transporte.
Por tanto las tarifas pueden cotizarse sobre la cantidad enviada. La clasificación de carga permite cierta
bonificación por volumen. El volumen alto puede considerarse una justificación para cobrar al expedidor tarifas
especiales sobre artículos de consumo particulares.
Tema: Economía del transporte y determinación de
precios
11 / 19
3.2.3. Tarifas en función de la distancia
Esta tarifa se establece una relación entre la simplicidad de la tarifa y los costos del servicio. Al conocerse sólo dos
tarifas, es posible determinar las demás tarifas para un artículo de consumo mediante extrapolación de línea recta.
Por ello costo de transporte por kilómetro, se deberá sumar todos los valores de un año y dividirlos entre el total de
kilómetros recorridos con el vehículo durante ese año. El resultado será el gasto real de tu vehículo por kilómetro
recorrido.
3.2.4. Tarifas basadas en el costo
Las presentes tarifas tienen la fijación de precios basados en los costos es una estrategia de precios que se basa
en asignar un precio sustentado en el costo. Luego, se le agrega un margen para obtener el precio de venta. Por
ejemplo, vale $2,000 hacer una computadora. El manufacturero decide agregar un 30% al costo para obtener el
precio de venta. Un punto extra: los costos basados en las actividades y costo de calidad; es el tener un sistema
de Costes Basado en las Actividades ABC (Activity Based Costing), por ser un modelo que permite la asignación y
distribución de los diferentes costes indirectos, de acuerdo a las actividades realizadas, porque son las anteriores
actividades las que realmente generan costes. El presente método de fijación de precios depende enteramente de
aspectos internos de la empresa o el negocio; no contempla la competencia o la demanda de los consumidores,
sino que toma elementos como las materias primas, los sueldos que impactan en el coste del producto o servicio,
y considera el margen de contribución. Así que se le agrega un porcentaje o suma fija del costo total para
calcularlo. Existen dos tipos de costes que se consideran: fijos, como sueldos, alquileres, impuestos variables,
como materia prima, transporte, mano de obra según la producción; en conclusión a favor, este es el método más
práctico de utilizar y representa una gran ayuda para negocios que inician sus actividades.
Tema: Economía del transporte y determinación de
precios
12 / 19
Tema: Economía del transporte y determinación de
precios
3.2.5. Tarifas basadas en función de la demanda
Aunque hay varios métodos de fijación de precios, tres son los más comunes que se basan en estos aspectos:
Método de fijación de precios basado en el coste; Método de fijación de precios basado en la demanda; Método
de fijación de precios basado en la competencia.
 También se le conoce como fijación dinámica de precios. Este método es más complicado porque tiene en
cuenta elementos externos al negocio para fijar los precios, principalmente el valor percibido por los
consumidores de ese producto o servicio. Sin embargo, incluye otros aspectos como el valor añadido, la
facilidad de acceso al producto o servicio, el descremado de precios (al inicio la oferta es cara, así que se
dirige a un sector económico que puede costearlo; más adelante, a medida que crece la competencia, el precio
baja), entre otros. En conclusión esto quiere decir que los precios no serán fijos, y que es posible apoyarse en
herramientas digitales para recalcular cada vez que sea necesario, como ocurre con el uso de algoritmos.
3.2.6. Costos de la flota de vehículos
Los costes de una flota de vehículos se clasifican en dos categorías:
I. Costes Directos: son los costes en los que incurre un vehículo por su posesión y utilización, y se dividen en
dos subcategorías como:
a) Costes fijos: son aquellos costes en los que se incurren por la posesión del vehículo, independientemente si el
vehículo se utiliza o no, y se contabilizan por unidad de tiempo, normalmente un año natural.
13 / 19
b) Los Costes variables de operación: son los costes en los que se incurren por la utilización del vehículo, y se
contabilizan por los kilómetros recorridos u horas de utilización.
II. Los Costes indirectos: son aquellos costes en los que se incurren independientemente de la posesión o
utilización del vehículo, en la gestión de la flota, y se computan por unidad de tiempo, normalmente un año
natural.
3.3. Seguros en el transporte
Es el contrato mediante el cual una compañía aseguradora, a cambio de un precio (prima), se obliga a pagar una
indemnización a un asegurado (beneficiario) en el caso de que durante el transporte de la mercancía se produzca
alguno de los riesgos que se cubren. En otras palabras el seguro de transporte de carga es un producto que
cubre el traslado de mercancías vía terrestre, aérea o marítima, por el tiempo que dure el transporte de los
bienes.
3.3.1. Principios básicos del seguro de transporte
Se comienza con definir que es un principio puede considerarse como una regla o instrucción que debe
respetarse o cumplirse con el fin de alcanzar un propósito o lograr un objetivo. Llevando esto como antecedente
en términos prácticos, la actividad aseguradora está basada en algunos principios, los cuales están plasmados en
Leyes y Reglamentos. Se agregan los más solicitados: Principio de Buena Fe, Principio de Indemnización,
Principio de Interés Asegurable, Principio de Subrogación,
Tema: Economía del transporte y determinación de
precios
14 / 19
3.3.2. Principales modalidades de seguro
Seguro de transporte terrestre: para camiones de carga por carretera a nivel nacional o internacional. Seguro de
transporte marítimo : fletes de contenedores de mercancía marítima y exportaciones en buques autopropulsados.
Seguro de transporte aéreo : para embarques de mercancías en aeronave. Cubre riesgos como pérdidas o daños
materiales que sufra la carga causados por incendios, rayos, explosiones, caída del avión, encalladura, volcadura,
colisión, descarrilamiento, hundimiento, rotura de puentes y maniobras de carga y descarga.
Como detalle, el medio de transporte más seguro es el Avión; dificil de creer, es sorprendente que parezca, dado
que el viajar en avión sigue siendo el medio de transporte más seguro. Según investigaciones recientes, los
accidentes de avión solo son responsables de 0,006 muertes por mil millones de kilómetros de viaje.
3.3.3. Parámetros del costo de seguro
En cuanto a los parámetros de costo de seguros de Transporte, además de los gastos de gestión interna, de
gestión externa y el de reservas que deben tener las compañías de seguros para asegurar su solidez financiera,
estas también tiene en cuenta otros parámetros a la hora de poner costos a sus seguros.
Factores objetivos: se refieren al mismo objeto asegurado y a las condiciones relacionadas con el viaje y el medio
de transporte empleado.
Factores subjetivos: el riesgo subjetivo es el que está directamente relacionado con la persona del asegurado,
entre estos se encuentran: la moralidad y solvencia del asegurado; historial de siniestralidad.
Tema: Economía del transporte y determinación de
precios
15 / 19
 Otros factores en cuenta por la compañía de seguros:
1.- La naturaleza de la mercancía.
2.- Medio de transporte.
3.- Ruta o trayecto sobre el cual se determina el seguro.
4.- Transbordos intermedios.
5.- Estadías y almacenajes.
6.- Fechas de embarque
7.- Historial de siniestros del asegurado.
3.3.4. Gestión de los indicadores de gestión en el transporte
Muy importante conocer lo siguiente: los indicadores de gestión logística son una pieza clave a la hora de conocer
el desempeño de la cadena de suministro y la eficiencia con la que se lleva a cabo el proceso de distribución de
mercancías. Tienen gran importancia y su papel que cumplen en el transporte y el almacenamiento los hace estar
en la lupa permanentemente.
En lo que respecta a la medición del desempeño de la cadena de suministro es fundamental para que la empresa
logre fortalecer sus operaciones, aumentar sus ventas y entender mejor el mercado en el que compite. Por
ejemplo, con la llegada de los centros logísticos de Mercado Libre están teniendo una forma muy acelerada de
desempeño en sus cadenas de suministro porque mantienen sus niveles altos de competitividad.
Tema: Economía del transporte y determinación de
precios
16 / 19
Anexo varias claves y premisas para la eficiencia logística
Una clave es la comunicación entre las áreas de la cadena de suministro, pues permite mitigar en forma clara
cuáles pueden ser tus posibles desviaciones y anticipar una solución. Para que el plan logístico funcione, se debe
tener una flexibilidad suficiente para ajustarse a un eventual cambio y resiliencia para continuar ante cualquier
adversidad.
Otra es tener una logística mayor ubicándonos en el lugar adecuado y en las condiciones deseadas.
Un punto relevante y necesario es tener los procesos en orden, contar con trazabilidad de toda la cadena, y ser
ágiles en poder reaccionar a los imprevistos. Agregando continuamente recabar información y medir los procesos,
de forma que se puedan controlar y gestionar. Todo esto gracias la implementación trascendente de tecnología
que nos ayude a digitalizar la información y los procesos.
En un futuro cercano para lograr un mayor desempeño en las entregas, se debe optimizar los tiempos de
despacho y la rentabilidad de los recursos para alcanzar entregas en tiempo récord que nos puedan proporcionar
una mejor posición estratégica en el mercado.
Por lo tanto los indicadores logísticos son herramientas que permiten conocer datos concretos de cómo se realizan
las labores logísticas. Por eso los indicadores de gestión logística ofrecen datos objetivos y cuantificables, lo cual
permite conocer el estado real del dato medido y, además, compararlo de forma objetiva con datos anteriores.
Generando una herramienta muy importante a la hora de realizar la toma de decisiones y de implementar cambios
de gestión tanto en el transporte como en el almacenamiento.
Tema: Economía del transporte y determinación de
precios
17 / 19
En conclusión los indicadores de gestión logística también pueden ser llamados KPI en logística, forma habitual de
denominarlos y que procede del inglés Key Performance Indicators. De este modo, existen distintos tipos de
indicadores de gestión y, en cada caso, nos ofrece una información distinta.
Para todo el universo que convive con mejora continua; los indicadores de gestión logística se aplican a todas las
áreas en las que la logística cumple un papel esencial. De aquí la importancia de saber cómo hacer un KPI de
manera precisa. En este sentido, podemos distinguir las siguientes métricas a tener en cuenta:
Costes de abastecimiento
Costes unitarios
Costes de control de calidad
Costes de certificaciones
Estado de los pedidos a su recepción
Por es cada una de estas áreas se analiza y se estudia en acción directa relacionada a los indicadores logísticos
de distribución. Porque toman en cuenta la relación entre el coste del proceso logístico en cada una de las áreas y
el proceso de transporte y distribución de las propias mercancías o productos.
CONCLUSIONES
18 / 19
Y que ahora ya es un basto conocimiento de costos, seguros principios, características esenciales, puntos de
aplicación, premisas, objetivos de medición bajo la norma de la mejora continua independiente de la que
aplique el sector de comercio y servicios de transporte que se realice.
Se tiene ahora desde el punto de vista de la cadena de suministro cuantitativa, los impulsores económicos
representan la cuantificación financiera de los resultados positivos y negativos de las decisiones de cadena de
suministro. Los impulsores económicos convierten a los desafíos de optimización de la cadena de suministro
en problemas de optimización tangibles , en los que la métrica de optimización resulta ser financiera. A través
de la cuantificación de los impulsores económicos, es posible evaluar los dólares de error asociados con
decisiones imperfectas, basadas originalmente en datos imperfectos, como los pronósticos de demanda. Esos
impulsores económicos se introducen en contraposición a métricas ajenas al negocio, como el MAPE (error
absoluto medio relativo) , que siguen siendo ampliamente utilizadas. Las métricas ajenas al negocio a menudo
resultan dañinas, porque disfrazan los problemas de la cadena de suministro de problemas de optimización
numérica, apoyándose en criterios de optimización enormemente arbitrarios.
Nuestro aprendizaje ya está aterrizado y ampliado en este momento.
CONCLUSIONES
19 / 19
Ar-racking, Centro de Distribución Logística (CEDI): Qué es, ventajas y funciones, Tomado de
https://www.ar-racking.com, https://www.ar-racking.com/co/actualidad/blog/calidad-y-
seguridad-4/centro-de-distribucion-logistica-cedi-que-es-ventajas-y-
funciones#:~:text=Se%20denomina%20centro%20de%20distribuci%C3%B3n,entre%20uno
%20y%20otro%20proceso.
García Cantú, Alfonso; Almacenes Planeación, organización y control, Editorial Trillas,
México, 4ª. Ed, 205 p, 2010 (reimp. 2020).
Saénz de Miera, Ma. Virginia; Gutiérrez Gómez, Ma. Clara; Logística de Almacenamiento,
Editorial Alfaomega Grupo Editor; México, 2ª. Edición, 208 p, 2021.
H. Ballou, Ronald; Logística: Administración de la cadena de suministro, Editorial Pearson
Educación de México, 5ª. Edición, 816 p, 2004.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCYov Hurt
 
Costos del transporte multimodal
Costos del transporte multimodalCostos del transporte multimodal
Costos del transporte multimodalPrensaMagdalena
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte MultimodalGrecia López
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesosGeo Vásquez
 
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantesLog cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantesAngelEduardoRuizBust
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministrosihl100590
 
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEJABIL
 
Tema 7 costes del transporte de mercancías
Tema 7 costes del transporte de mercancíasTema 7 costes del transporte de mercancías
Tema 7 costes del transporte de mercancíasLaura Colorado
 
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)leosanchez12
 
Cap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Cap 11-logistica y ubicacion de instalacionesCap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Cap 11-logistica y ubicacion de instalacionesMarco Alfau
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalAldo Arecco
 
Ejercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdf
Ejercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdfEjercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdf
Ejercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdfNorayma García
 
Importaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasImportaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasMEICO S.A.
 
8. procedimiento importacion exportacion
8. procedimiento importacion exportacion8. procedimiento importacion exportacion
8. procedimiento importacion exportacionBERENICE GUADARRAMA
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectostatyanasaltos
 

La actualidad más candente (20)

CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
Costos del transporte multimodal
Costos del transporte multimodalCostos del transporte multimodal
Costos del transporte multimodal
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantesLog cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministro
 
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
 
Tema 7 costes del transporte de mercancías
Tema 7 costes del transporte de mercancíasTema 7 costes del transporte de mercancías
Tema 7 costes del transporte de mercancías
 
Transporte multimodal
Transporte multimodalTransporte multimodal
Transporte multimodal
 
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Hoja de costos
Hoja de costosHoja de costos
Hoja de costos
 
Casos prácticos
Casos prácticosCasos prácticos
Casos prácticos
 
Presentación M.Com Internacional.
Presentación M.Com Internacional.Presentación M.Com Internacional.
Presentación M.Com Internacional.
 
Cap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Cap 11-logistica y ubicacion de instalacionesCap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Cap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
 
Ejercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdf
Ejercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdfEjercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdf
Ejercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdf
 
Importaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasImportaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadas
 
8. procedimiento importacion exportacion
8. procedimiento importacion exportacion8. procedimiento importacion exportacion
8. procedimiento importacion exportacion
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
 

Similar a SISTEMAS TPE UNIDAD 3 Economía del transporte y determinación de precios.pdf

Metricas de transportación
Metricas de transportaciónMetricas de transportación
Metricas de transportaciónJose Orbegoso
 
Ensayo control de calidad act 1
Ensayo control de calidad act 1Ensayo control de calidad act 1
Ensayo control de calidad act 1Elier Alvarez
 
Optima Consulting - Optimización de costes
Optima Consulting - Optimización de costesOptima Consulting - Optimización de costes
Optima Consulting - Optimización de costesOptimaCc
 
COSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdf
COSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdfCOSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdf
COSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdfPercyVevo
 
Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidadEnsayo control de calidad
Ensayo control de calidadedgar612
 
Sesión 1: Metodologías para la determinación de costos y tarifas
Sesión 1:  Metodologías para la determinación de costos y tarifas Sesión 1:  Metodologías para la determinación de costos y tarifas
Sesión 1: Metodologías para la determinación de costos y tarifas Indotel RD
 
Actividad de reflexion inicial boris fox
Actividad de reflexion inicial boris foxActividad de reflexion inicial boris fox
Actividad de reflexion inicial boris foxkeniaprietoarteaga
 
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.ras95
 
diseno sistema de transporte.pdf
diseno sistema de transporte.pdfdiseno sistema de transporte.pdf
diseno sistema de transporte.pdfjuan collado
 
Contenido del taller: rentabilidad en el transporte
Contenido del taller: rentabilidad en el transporteContenido del taller: rentabilidad en el transporte
Contenido del taller: rentabilidad en el transporteMiguel López Fiesco
 
Operadores logisticos y distribucion
Operadores logisticos y distribucionOperadores logisticos y distribucion
Operadores logisticos y distribucionorhan76
 
INCOTERMS, SU USO Y LA RENTABILIDAD EN LA DFI.
INCOTERMS, SU USO Y LA RENTABILIDAD EN LA DFI.INCOTERMS, SU USO Y LA RENTABILIDAD EN LA DFI.
INCOTERMS, SU USO Y LA RENTABILIDAD EN LA DFI.Geo Vásquez
 
Aseguramiento de calidad, costos y curva de costos
Aseguramiento de calidad, costos y curva de costosAseguramiento de calidad, costos y curva de costos
Aseguramiento de calidad, costos y curva de costoshergen1989
 
Guia transporte carga_terrestre
Guia transporte carga_terrestreGuia transporte carga_terrestre
Guia transporte carga_terrestreMario Martinez L.
 

Similar a SISTEMAS TPE UNIDAD 3 Economía del transporte y determinación de precios.pdf (20)

Metricas de transportación
Metricas de transportaciónMetricas de transportación
Metricas de transportación
 
Ensayo control de calidad act 1
Ensayo control de calidad act 1Ensayo control de calidad act 1
Ensayo control de calidad act 1
 
Optima Consulting - Optimización de costes
Optima Consulting - Optimización de costesOptima Consulting - Optimización de costes
Optima Consulting - Optimización de costes
 
COSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdf
COSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdfCOSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdf
COSTO DE SERVICIO DE TRANSPORTE.pdf
 
ECOVÍA 1
 ECOVÍA 1 ECOVÍA 1
ECOVÍA 1
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidadEnsayo control de calidad
Ensayo control de calidad
 
Sesión 1: Metodologías para la determinación de costos y tarifas
Sesión 1:  Metodologías para la determinación de costos y tarifas Sesión 1:  Metodologías para la determinación de costos y tarifas
Sesión 1: Metodologías para la determinación de costos y tarifas
 
Actividad de reflexion inicial boris fox
Actividad de reflexion inicial boris foxActividad de reflexion inicial boris fox
Actividad de reflexion inicial boris fox
 
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
 
diseno sistema de transporte.pdf
diseno sistema de transporte.pdfdiseno sistema de transporte.pdf
diseno sistema de transporte.pdf
 
Contenido del taller: rentabilidad en el transporte
Contenido del taller: rentabilidad en el transporteContenido del taller: rentabilidad en el transporte
Contenido del taller: rentabilidad en el transporte
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Modelos de Negocios Logisticos
Modelos de Negocios LogisticosModelos de Negocios Logisticos
Modelos de Negocios Logisticos
 
Operadores logisticos y distribucion
Operadores logisticos y distribucionOperadores logisticos y distribucion
Operadores logisticos y distribucion
 
INCOTERMS, SU USO Y LA RENTABILIDAD EN LA DFI.
INCOTERMS, SU USO Y LA RENTABILIDAD EN LA DFI.INCOTERMS, SU USO Y LA RENTABILIDAD EN LA DFI.
INCOTERMS, SU USO Y LA RENTABILIDAD EN LA DFI.
 
Aseguramiento de calidad, costos y curva de costos
Aseguramiento de calidad, costos y curva de costosAseguramiento de calidad, costos y curva de costos
Aseguramiento de calidad, costos y curva de costos
 
TransTender
TransTenderTransTender
TransTender
 
Guia transporte carga_terrestre
Guia transporte carga_terrestreGuia transporte carga_terrestre
Guia transporte carga_terrestre
 

Último

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 

SISTEMAS TPE UNIDAD 3 Economía del transporte y determinación de precios.pdf

  • 1. 1 / 19 ECONOMÍA DEL TRANSPORTE Y DETERMINACIÓN DE PRECIOS Mtro. Luis Eduardo Hernández Coria Ciclo: 23-2 Semana 2: Del 30 de Enero al 05 de Febrero 2023
  • 2. 2 / 2 Índice Temático 3 2 / 19 Índice, Introducción, 3.1. Costos de transportación 3.1.1. Impulsores económicos 3.1.2. Determinación de costos 3.1.3. Estrategias en la determinación de costos del transportista 3.2. Gestión de los costos, fletes, seguros e indicadores 3.2.1. Gestión de tarifas y fletes de carga 3.2.2. Tarifas en función del volumen 3.2.3. Tarifas en función de la distancia 3.2.4. Tarifas basadas en el costo 3.2.5. Tarifas basadas en función de la demanda 3.2.6. Costos de la flota de vehículos 3.3. Seguros en el transporte 3.3.1. Principios básicos del seguro de transporte 3.3.2. Principales modalidades de seguro 3.3.3. Parámetros del costo de seguro 3.3.4. Gestión de los indicadores de gestión en el transporte Conclusiones, Bibliografía, Tema: Economía del transporte y determinación de precios
  • 3. 3 / 19 Introducción Con esta unidad aprenderás y ratificarás las bases, los elementos, los principios, las formas, la estructura, los indicadores que transporte de carga requiere para justificar un precio y obtener la ganancia real y eficiente de nuestras actividades otorgando un servicio amplio y basto al momento de pertenecer y/o crear una empresas de transporte y servicios logísticos; aprovechando el conocimiento de los medios y modos de transporte con la finalidad de mover y trasladar mercancías y personas. Ser competitivos con conocimiento sustentable. Introducción
  • 4. 3.1. Costos de transportación Se definen como aquellos relacionados con el manejo de insumos o bienes, que incluye actividades como transporte, distribución, recolección y entrega de mercancías o personas. Tomando todo esto en cuenta, algunos de los principales elementos que componen los costos de transporte son: La adquisición de vehículos El mantenimiento de la flota Los seguros de vehículos y carga Los seguros e impuestos El combustible o gasolina Gastos de peajes y casetas Importante destacar los salarios y beneficios de los conductores, entre los más destacados. Además de la lista anterior, existen otro tipo de costos logísticos que deben incluirse en esta clasificación: accidentes, robo de carga y pérdida de mercadería. Para evitarlos, es importante estar atento y seguir las principales medidas de seguridad a la hora de transportar carga. Importante tener muy en cuenta que este es el tipo de costos logísticos que más pesa en los ingresos de las empresas, por consiguiente es obligatorio adoptar medidas capaces de reducir los costos de transportación sin comprometer la calidad, solo así será la mejor forma de incrementar los ingresos de tu negocio. 4 / 19 Tema: Economía del transporte y determinación de precios
  • 5. 5 / 19 Un rubro que siempre es sensible y muy delicado llevar con puntual atención son los Impuestos y tributos; porque también forman parte de los costos logísticos los impuestos y aranceles que debe pagar la empresa para operar dentro de la ley. Entre las principales tarifas designadas para esta área tenemos:  ICMS (Impuesto a las Transacciones Relacionadas con la Circulación de Mercancías y Servicios de Transporte Interestatal e Intermunicipal)  PIS/PASEP (Contribución a los Programas de Integración y Formación de Funcionarios Públicos)  Cofins (Contribución al Financiamiento de la Seguridad Social)  IRPJ (Impuesto sobre la Renta de Personas Jurídicas)  IPI (Impuesto sobre Productos Industrializados)  ISSQN (Impuesto sobre servicios de cualquier naturaleza)  CSLL (Contribución social sobre la renta neta)  IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un impuesto indirecto que grava el consumo; es decir, es un incremento de un porcentaje en el precio de cada artículo que compramos y de cada servicio que recibimos. 3.1.1. Impulsores económicos Los impulsores económicos definen los resultados positivos y negativos de una decisión de cadena de suministro. El cálculo de estos resultados requiere la observación real de la demanda futura, pero si un pronóstico de demanda está disponible, los resultados pueden simularse. El transporte es uno de los factores que afectan en el consumo de capital y se encuentra interrelacionado con la logística de una empresa, siendo este el punto final, en el cual se afirma o se niega la existencia directa de un buen servicio debido a la importancia que influye. Tema: Economía del transporte y determinación de precios
  • 6. Por lo tanto es necesario puntualizar cuáles serán los términos de entrega al cliente, ya que, al hacerlo, la logística se volverá eficiente, basada en métodos cuantitativos y de calidad donde serán utilizados una serie de factores y características que aportan en tener un sistema de negociación cliente - empresa sustentando por un contrato. Impulsores económicos trascendentes: Distancia, Peso, Densidad =m/v, Capacidad de estiba, Manejo Factores que afectan el costo de los servicios de transporte: Responsabilidad; Características de la carga, Susceptible de daño, Valor de las mercancías, susceptible de robo, competencia, costos directos de operaciones, costo del manejo de la mercancía, entregas especiales, los seguros las distancias, uso de canales (canal de panamá), tarifas portarías y aeroportuarias. 6 / 19 Tema: Economía del transporte y determinación de precios 3.1.2. Determinación de costos La determinación de costos permite conocer: Cuál es el costo unitario de un artículo, esto es, lo que cuesta producirlo. Cuál es el precio a que debemos venderlo. Cuáles son los costos totales en que incurre la empresa. Para el cálculo de los costes es indispensable para una correcta gestión empresarial, porque sí se establecen precios de ventas sin determinar si este cubre nuestro precio de ventas no se obtendrá la rentabilidad necesaria para que un negocio prospere. Por lo tanto la determinación de los costes de nuestros productos o servicios nos ayudara a determinar le rentabilidad de los mismos a partir de la comparación con los precios del mercado. La rentabilidad comercial de los productos o servicios de una empresa pasan necesariamente por adecuar los costes de los mismos.
  • 7. Por eso cabe resaltar que el análisis y gestión de los costes empresariales permite conocer como, donde, cuando, en que medida y porque paso, lo que facilita lograr los objetivos operativos y una mejor administración del futuro a corto y mediano plazo, ya que la reducción de los costes implica saber su cuantificación y distribución. Porque para disponer de un sistema de cálculos de costes e información de los costes de nuestros productos y servicios va a facilitar la toma de decisiones de una forma racional. Mientras que si no tenemos de una forma clara nuestra información se llega a proponer acciones precipitadas y sin planificación basadas en la simple intuición y esto en pocas ocasiones conducen a una empresa a lograr al éxito. 3.1.3. Estrategias en la determinación de costos del transportista Es importante concientizar a todos los miembros de la empresa del significado de los términos de gasto (que es la salida de dinero con fines que no son de inversión), mientras que los costos (son los gastos que realiza una empresa para llevar a cabo sus actividades operativas), estos gastos se van incorporando al proceso productivo. Entrando en materia desde lo profundo de la operación del autotransporte, el desconocimiento total o parcial de los costos del autotransporte por parte de algunos transportistas no sólo los pone en desventaja ante sus competidores, también ante sus clientes o usuarios. Aunado a ello, el transportista pierde ganancias y malbarata su servicio en la industria. Dentro del autotransporte de carga existen algunas prácticas efectivas al momento de cotizar los servicios. Una de ellas consiste en determinar la tarifa del servicio con un porcentaje por abajo de la competencia para “ganar” el flete, sin tener conocimiento pleno de sus costos de operación. 7 / 19 Tema: Economía del transporte y determinación de precios
  • 8. Por eso el transportista muchas veces ignora si el margen es suficiente para mantener sus unidades en buen estado, más el deber de pagar salarios justos a los operadores o renovar en el momento adecuado y necesario sus unidades de transporte. El resultado en muchas ocasiones son las consecuencias de la falta de liquidez, provocando que las empresas de este sector terminen proporcionando servicios de mala calidad con unidades que ponen en riesgo la entrega oportuna de las mercancías y el funcionamiento de la cadena de suministro. 3.2. Gestión de los costos, fletes, seguros e indicadores Para realizar un excelente gestión de costos, fletes, seguros e indicadores; es realizar mediciones periódicas y sistematizadas sobre la evolución de la productividad de la mano de obra directa, tratar de mantener el stock, evitar grandes desplazamientos entre los depósitos de materias primas y el centro de producción, comprar con proveedores que trabajen bajo esquemas de certificación de calidad y tercerizar una u otra área en la que no seamos competentes. Existen cuatro KPIs o indicadores del transporte de carga fundamentales, que van a permitir determinar el desarrollo de la flota. 1) Cantidad de carga que se va a transportar 2) Administración del tiempo y distancia 3) Seguridad en los recursos 4) Gastos 8 / 19 Tema: Economía del transporte y determinación de precios
  • 9. Gestión de Seguros. Proteger contra todo riesgo los bienes de la entidad, mediante la suscripción de pólizas de seguro con el fin de evitar la generación de perjuicios y soportar la ocurrencia de siniestros. La gestión de fletes es el conjunto de estrategias y prácticas para gestionar costos, niveles de calidad, proveedores y otros elementos relacionados con el transporte. Incluye todo el proceso de contacto con proveedores, cargamento, carga en tránsito, entrega al cliente final y devolución. 3.2.1. Gestión de tarifas y fletes de carga Una tarifa de flete incluye un importe por distancia o zona y algunos atributos más, como el peso, nivel de servicio o transportista. Una tarifa de flete puede ser de los tipos siguientes: Tarifa del cliente. Tarifa del transportista. Por eso dentro del trasporte aéreo, el flete también puede denominarse tarifa (Rate en inglés). Es el importe que aplica una compañía aérea por el transporte de una unidad de peso/volumen. Teniendo como esta tarifa cubre los costes de transporte de una carga de aeropuerto a aeropuerto. En términos generales, la mayoría de los transportistas conocen la fórmula típica para el cálculo de la tarifa: T = CF + CV(D) La presente fórmula significa en el primer factor, los costos fijos (CF) que suman el costo total relacionado con los sueldos y salarios de la dirección y gerenciamiento, seguros, impuestos, derechos, e incluye el gasto de los servicios domésticos que utilizan, entre otros; mientras el segundo los costos variables (CV), se suman todos aquellos gastos en los que se incurre durante la prestación del servicio de transporte, por ejemplo, combustible, mantenimiento, llantas, gastos de camino, operador, entre otros; Y la D corresponde a la distancia a recorrer del viaje. 9 / 19 Tema: Economía del transporte y determinación de precios
  • 10. 10 / 19 En concreto el cálculo del flete en función de sus costos a simple vista en realidad, es tomar la medida que los parámetros del costo se determinen con todo rigor. Iniciando de la visión que tiene el sector empresarial respecto al transporte, en específico los servicios en general muchas veces son los más difíciles de cuantificar o medir su valor. Un ejemplo son los seguros de vida, asesorías, tours turísticos, publicidad, diseño, y, por supuesto, los servicios de transporte, entre otros. Por eso es importante resaltar que los costos de operación del transporte son muy variables aún y cuando se tenga el mismo camión, porque ello está en función del mantenimiento que se le proporcione al vehículo, la forma de conducción de cada operador, los tipos de caminos por donde circulan los vehículos, el nivel de utilización; y aumenta la dificultad y complejidad para el cálculo de los costos de operación cuando se dispone de una flota heterogénea, con diferentes marcas de vehículos, tipos de motor, edad de las unidades, tamaño de la flota, entre las más destacadas. 3.2.2. Tarifas en función del volumen Se inicia enfatizando que la tarifa del autotransporte de carga es un factor clave de su eficiencia. A partir de la liberación del autotransporte, su determinación obedece a diversos factores que interactúan para establecer el precio de mercado. Estos factores pueden ser de índole interno y externo a las empresas de transporte. Por tanto las tarifas pueden cotizarse sobre la cantidad enviada. La clasificación de carga permite cierta bonificación por volumen. El volumen alto puede considerarse una justificación para cobrar al expedidor tarifas especiales sobre artículos de consumo particulares. Tema: Economía del transporte y determinación de precios
  • 11. 11 / 19 3.2.3. Tarifas en función de la distancia Esta tarifa se establece una relación entre la simplicidad de la tarifa y los costos del servicio. Al conocerse sólo dos tarifas, es posible determinar las demás tarifas para un artículo de consumo mediante extrapolación de línea recta. Por ello costo de transporte por kilómetro, se deberá sumar todos los valores de un año y dividirlos entre el total de kilómetros recorridos con el vehículo durante ese año. El resultado será el gasto real de tu vehículo por kilómetro recorrido. 3.2.4. Tarifas basadas en el costo Las presentes tarifas tienen la fijación de precios basados en los costos es una estrategia de precios que se basa en asignar un precio sustentado en el costo. Luego, se le agrega un margen para obtener el precio de venta. Por ejemplo, vale $2,000 hacer una computadora. El manufacturero decide agregar un 30% al costo para obtener el precio de venta. Un punto extra: los costos basados en las actividades y costo de calidad; es el tener un sistema de Costes Basado en las Actividades ABC (Activity Based Costing), por ser un modelo que permite la asignación y distribución de los diferentes costes indirectos, de acuerdo a las actividades realizadas, porque son las anteriores actividades las que realmente generan costes. El presente método de fijación de precios depende enteramente de aspectos internos de la empresa o el negocio; no contempla la competencia o la demanda de los consumidores, sino que toma elementos como las materias primas, los sueldos que impactan en el coste del producto o servicio, y considera el margen de contribución. Así que se le agrega un porcentaje o suma fija del costo total para calcularlo. Existen dos tipos de costes que se consideran: fijos, como sueldos, alquileres, impuestos variables, como materia prima, transporte, mano de obra según la producción; en conclusión a favor, este es el método más práctico de utilizar y representa una gran ayuda para negocios que inician sus actividades. Tema: Economía del transporte y determinación de precios
  • 12. 12 / 19 Tema: Economía del transporte y determinación de precios 3.2.5. Tarifas basadas en función de la demanda Aunque hay varios métodos de fijación de precios, tres son los más comunes que se basan en estos aspectos: Método de fijación de precios basado en el coste; Método de fijación de precios basado en la demanda; Método de fijación de precios basado en la competencia.  También se le conoce como fijación dinámica de precios. Este método es más complicado porque tiene en cuenta elementos externos al negocio para fijar los precios, principalmente el valor percibido por los consumidores de ese producto o servicio. Sin embargo, incluye otros aspectos como el valor añadido, la facilidad de acceso al producto o servicio, el descremado de precios (al inicio la oferta es cara, así que se dirige a un sector económico que puede costearlo; más adelante, a medida que crece la competencia, el precio baja), entre otros. En conclusión esto quiere decir que los precios no serán fijos, y que es posible apoyarse en herramientas digitales para recalcular cada vez que sea necesario, como ocurre con el uso de algoritmos. 3.2.6. Costos de la flota de vehículos Los costes de una flota de vehículos se clasifican en dos categorías: I. Costes Directos: son los costes en los que incurre un vehículo por su posesión y utilización, y se dividen en dos subcategorías como: a) Costes fijos: son aquellos costes en los que se incurren por la posesión del vehículo, independientemente si el vehículo se utiliza o no, y se contabilizan por unidad de tiempo, normalmente un año natural.
  • 13. 13 / 19 b) Los Costes variables de operación: son los costes en los que se incurren por la utilización del vehículo, y se contabilizan por los kilómetros recorridos u horas de utilización. II. Los Costes indirectos: son aquellos costes en los que se incurren independientemente de la posesión o utilización del vehículo, en la gestión de la flota, y se computan por unidad de tiempo, normalmente un año natural. 3.3. Seguros en el transporte Es el contrato mediante el cual una compañía aseguradora, a cambio de un precio (prima), se obliga a pagar una indemnización a un asegurado (beneficiario) en el caso de que durante el transporte de la mercancía se produzca alguno de los riesgos que se cubren. En otras palabras el seguro de transporte de carga es un producto que cubre el traslado de mercancías vía terrestre, aérea o marítima, por el tiempo que dure el transporte de los bienes. 3.3.1. Principios básicos del seguro de transporte Se comienza con definir que es un principio puede considerarse como una regla o instrucción que debe respetarse o cumplirse con el fin de alcanzar un propósito o lograr un objetivo. Llevando esto como antecedente en términos prácticos, la actividad aseguradora está basada en algunos principios, los cuales están plasmados en Leyes y Reglamentos. Se agregan los más solicitados: Principio de Buena Fe, Principio de Indemnización, Principio de Interés Asegurable, Principio de Subrogación, Tema: Economía del transporte y determinación de precios
  • 14. 14 / 19 3.3.2. Principales modalidades de seguro Seguro de transporte terrestre: para camiones de carga por carretera a nivel nacional o internacional. Seguro de transporte marítimo : fletes de contenedores de mercancía marítima y exportaciones en buques autopropulsados. Seguro de transporte aéreo : para embarques de mercancías en aeronave. Cubre riesgos como pérdidas o daños materiales que sufra la carga causados por incendios, rayos, explosiones, caída del avión, encalladura, volcadura, colisión, descarrilamiento, hundimiento, rotura de puentes y maniobras de carga y descarga. Como detalle, el medio de transporte más seguro es el Avión; dificil de creer, es sorprendente que parezca, dado que el viajar en avión sigue siendo el medio de transporte más seguro. Según investigaciones recientes, los accidentes de avión solo son responsables de 0,006 muertes por mil millones de kilómetros de viaje. 3.3.3. Parámetros del costo de seguro En cuanto a los parámetros de costo de seguros de Transporte, además de los gastos de gestión interna, de gestión externa y el de reservas que deben tener las compañías de seguros para asegurar su solidez financiera, estas también tiene en cuenta otros parámetros a la hora de poner costos a sus seguros. Factores objetivos: se refieren al mismo objeto asegurado y a las condiciones relacionadas con el viaje y el medio de transporte empleado. Factores subjetivos: el riesgo subjetivo es el que está directamente relacionado con la persona del asegurado, entre estos se encuentran: la moralidad y solvencia del asegurado; historial de siniestralidad. Tema: Economía del transporte y determinación de precios
  • 15. 15 / 19  Otros factores en cuenta por la compañía de seguros: 1.- La naturaleza de la mercancía. 2.- Medio de transporte. 3.- Ruta o trayecto sobre el cual se determina el seguro. 4.- Transbordos intermedios. 5.- Estadías y almacenajes. 6.- Fechas de embarque 7.- Historial de siniestros del asegurado. 3.3.4. Gestión de los indicadores de gestión en el transporte Muy importante conocer lo siguiente: los indicadores de gestión logística son una pieza clave a la hora de conocer el desempeño de la cadena de suministro y la eficiencia con la que se lleva a cabo el proceso de distribución de mercancías. Tienen gran importancia y su papel que cumplen en el transporte y el almacenamiento los hace estar en la lupa permanentemente. En lo que respecta a la medición del desempeño de la cadena de suministro es fundamental para que la empresa logre fortalecer sus operaciones, aumentar sus ventas y entender mejor el mercado en el que compite. Por ejemplo, con la llegada de los centros logísticos de Mercado Libre están teniendo una forma muy acelerada de desempeño en sus cadenas de suministro porque mantienen sus niveles altos de competitividad. Tema: Economía del transporte y determinación de precios
  • 16. 16 / 19 Anexo varias claves y premisas para la eficiencia logística Una clave es la comunicación entre las áreas de la cadena de suministro, pues permite mitigar en forma clara cuáles pueden ser tus posibles desviaciones y anticipar una solución. Para que el plan logístico funcione, se debe tener una flexibilidad suficiente para ajustarse a un eventual cambio y resiliencia para continuar ante cualquier adversidad. Otra es tener una logística mayor ubicándonos en el lugar adecuado y en las condiciones deseadas. Un punto relevante y necesario es tener los procesos en orden, contar con trazabilidad de toda la cadena, y ser ágiles en poder reaccionar a los imprevistos. Agregando continuamente recabar información y medir los procesos, de forma que se puedan controlar y gestionar. Todo esto gracias la implementación trascendente de tecnología que nos ayude a digitalizar la información y los procesos. En un futuro cercano para lograr un mayor desempeño en las entregas, se debe optimizar los tiempos de despacho y la rentabilidad de los recursos para alcanzar entregas en tiempo récord que nos puedan proporcionar una mejor posición estratégica en el mercado. Por lo tanto los indicadores logísticos son herramientas que permiten conocer datos concretos de cómo se realizan las labores logísticas. Por eso los indicadores de gestión logística ofrecen datos objetivos y cuantificables, lo cual permite conocer el estado real del dato medido y, además, compararlo de forma objetiva con datos anteriores. Generando una herramienta muy importante a la hora de realizar la toma de decisiones y de implementar cambios de gestión tanto en el transporte como en el almacenamiento. Tema: Economía del transporte y determinación de precios
  • 17. 17 / 19 En conclusión los indicadores de gestión logística también pueden ser llamados KPI en logística, forma habitual de denominarlos y que procede del inglés Key Performance Indicators. De este modo, existen distintos tipos de indicadores de gestión y, en cada caso, nos ofrece una información distinta. Para todo el universo que convive con mejora continua; los indicadores de gestión logística se aplican a todas las áreas en las que la logística cumple un papel esencial. De aquí la importancia de saber cómo hacer un KPI de manera precisa. En este sentido, podemos distinguir las siguientes métricas a tener en cuenta: Costes de abastecimiento Costes unitarios Costes de control de calidad Costes de certificaciones Estado de los pedidos a su recepción Por es cada una de estas áreas se analiza y se estudia en acción directa relacionada a los indicadores logísticos de distribución. Porque toman en cuenta la relación entre el coste del proceso logístico en cada una de las áreas y el proceso de transporte y distribución de las propias mercancías o productos. CONCLUSIONES
  • 18. 18 / 19 Y que ahora ya es un basto conocimiento de costos, seguros principios, características esenciales, puntos de aplicación, premisas, objetivos de medición bajo la norma de la mejora continua independiente de la que aplique el sector de comercio y servicios de transporte que se realice. Se tiene ahora desde el punto de vista de la cadena de suministro cuantitativa, los impulsores económicos representan la cuantificación financiera de los resultados positivos y negativos de las decisiones de cadena de suministro. Los impulsores económicos convierten a los desafíos de optimización de la cadena de suministro en problemas de optimización tangibles , en los que la métrica de optimización resulta ser financiera. A través de la cuantificación de los impulsores económicos, es posible evaluar los dólares de error asociados con decisiones imperfectas, basadas originalmente en datos imperfectos, como los pronósticos de demanda. Esos impulsores económicos se introducen en contraposición a métricas ajenas al negocio, como el MAPE (error absoluto medio relativo) , que siguen siendo ampliamente utilizadas. Las métricas ajenas al negocio a menudo resultan dañinas, porque disfrazan los problemas de la cadena de suministro de problemas de optimización numérica, apoyándose en criterios de optimización enormemente arbitrarios. Nuestro aprendizaje ya está aterrizado y ampliado en este momento. CONCLUSIONES
  • 19. 19 / 19 Ar-racking, Centro de Distribución Logística (CEDI): Qué es, ventajas y funciones, Tomado de https://www.ar-racking.com, https://www.ar-racking.com/co/actualidad/blog/calidad-y- seguridad-4/centro-de-distribucion-logistica-cedi-que-es-ventajas-y- funciones#:~:text=Se%20denomina%20centro%20de%20distribuci%C3%B3n,entre%20uno %20y%20otro%20proceso. García Cantú, Alfonso; Almacenes Planeación, organización y control, Editorial Trillas, México, 4ª. Ed, 205 p, 2010 (reimp. 2020). Saénz de Miera, Ma. Virginia; Gutiérrez Gómez, Ma. Clara; Logística de Almacenamiento, Editorial Alfaomega Grupo Editor; México, 2ª. Edición, 208 p, 2021. H. Ballou, Ronald; Logística: Administración de la cadena de suministro, Editorial Pearson Educación de México, 5ª. Edición, 816 p, 2004. Bibliografía