SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA Y
FISIOPATOLOGÍA
DEL
SISTEMA
VASCULAR
ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA
VASCULAR
Jose M. Villaescusa
Residente CCV- H.U.M.V
APARATO CARDIOCIRCULATORIO
Y SISTEMA VASCULAR
Formado por:
¢ Corazón
¢ Grandes vasos:
Arterias
Venas
Arterias y venas de menor
calibre, capilares.
Microcirculación.
QUE CONFORMAN
EL
SISTEMA
VASCULAR
ARTERIAS y VENAS
de mayor y menor calibre
Microcirculación
ARTERIAS
¢ Vasos que distribuyen la sangre desde el corazón al
resto del organismo y lecho capilar.
¢ Son conductos membranosos, elásticos, con múltiples
ramificaciones.
¢ Transmiten el flujo pulsátil de la sangre.
¢ Tres capas componen su pared (adventicia, media e
íntima).
¢ Vasa vasorum y Nervi vasorum.
CAPAS DE LA ARTERIA
- Externa o adventicia:
formada por tejido conjuntivo
(fibras colágenas).
- Media: Gruesa capa formada
por fibras musculares lisas y
fibras elásticas.
- Interna o íntima: formada
por el endotelio y una capa
conjuntiva subendotelial
(fibroblastos y fibras colágenas).
¢ La nutrición de estas capas se
produce a través de la vasa
vasorum; y su inervación, por
los nervi
vasorum(responsables de los
fenómenos vasomotores).
TIPOS ARTERIALES
¢ Arterias elásticas: los grandes vasos de conducción: aorta, troncos
innominado, carótida común y subclavias.
Gran elasticidad de sus paredes, lo que permite hacer más regular el
flujo sanguíneo.
Capa media formada por gran concentración de capas de elastina ,
además de células musculares lisas, fibras colágenas, proteoglicanos y
glicoproteinas.
¢ Arterias musculares: principales ramas de distribución (arteria radial,
femoral, coronaria y cerebral). Importantes ramificaciones.
Capa media importante, rica en fibras musculares lisas. Potente capa
adventicia, rica en colágeno y fibras elásticas. Vasa vasorum, nervi
vasorum que llegan a la porción más externa de la capa media.
¢ Arteriolas: ramas terminales que irrigan el territorio capilar. Menos
tejido elástico y más presencia de fibras musculares lisas. Escasa túnica
adventicia.
¢ Microcirculación: parte del sistema circulatorio encargada del
intercambio de gases, fluidos, nutrientes y productos de desecho.
ARTERIA AORTA
¢ La arteria aorta es la
principal arteria del Sistema
vascular.
¢ Nace del corazón, desde el
ventrículo izquierdo, a nivel
de la válvula aórtica (trivalva).
¢ Ostia coronarios salen de su
raíz.
¢ Distribuye el gran volumen de
sangre bombeado por el corazón
al resto del organismo, por lo
que se divide en múltiples
ramas que se dirigen hacia la
parte superior (EESS y craneo-
Troncos supraórticos), y región
inferior (órganos abdominales y
ARTERIA AORTA
Es dividida
anatómicamente en:
- Aorta Ascendente
- Cayado aórtico
- Aorta Torácica
Descendente
- Aorta abdominal
A lo largo de su recorrido,
da ramas de menor
calibre (intercostales,
viscerales…
TRONCOS SUPRA-AÓRTICOS
¢ Tronco
braquiocefálico
derecho., que se
divide en arteria
carótida derecha y
subclavia derecha.
¢ Arteria carótida
izquierda.
¢ Arteria subclavia
izquierda.
(art.torácicas internas,
vertebrales…)
¢ Ramas
intracraneales.
¢ Polígono
de Wilis.
AORTA DESCENDENTE
De la aorta torácica
descendente y aorta
abdominal salen
múltiples ramas de
perfusión al resto de
órganos:
- Arterias lumbares
- Tronco celiaco y arterias
mesentéricas (sup e inf)
- Arterias renales.
- Etc…
Finalmente, se bifurca en arterias
iliacas internas y externas,
femorales, poplíteas, tibiales y
peroneas, para perfusión de las
EEII.
Principales ramas
ARTERIALES
de la
EXTREMIDAD
INFERIOR:
- Arterias iliacas int y ext.
- Arteria Femoral Común
Art. Fem. Superficial
Art. Fem. Profunda
- Arteria poplítea.
- Arteria tibial anterior.
- Tronco tibioperoneo:
Art. Peronea
Art. Tibial posterior
ARTERIAS ILIACAS
¢ Iliacas comunes.
¢ Iliaca externa
¢ Iliaca interna:
-ramas viscerales
-ramas parietales
intrapélvicas
(obturatriz, gútea,
isquiática, pudenda).
- ramas
parietales
extrapélvicas
REGIÓN INGUINAL
ARTERIAS FEMORALES
¢ Arteria femoral superficial: continuación de la
arteria ilaca externa. Se divide en:
Arteria femoral superficial: hacia la poplítea.
Arteria femoral profunda: vasculariza casi la
totalidad de músculos y tegumentos del muslo.
ARTERIA POPLÍTEA
¢ Acompañado de la
vena y nervio
poplíteo.
¢ Ramas colaterales
articulares, y
gemelares.
Bifurcación anterior:
-arteria tibial ant. pedia.
¢ Tronco tibioperoneo:
- Tibial posterior
- Arteria peronea
Red anastomotica o genicular.
Tibial anterior Tibial posterior y peronea
VENAS
¢ Vasos sanguíneos encargados de conducir la sangre
desde lo capilares al corazón.
¢ Son vasos de distribución variable.
¢ De pared más delgada y frágil que las arterias. Mayor
capacidad de distensibilidad.
¢ La musculatura esquelética permite su función.
¢ Sirven de reservorio, y participan en la
termorregulación.
¢ En su interior existen unas valvas
que forman las válvulas semilunares.
¢ Se diferencian
fundamentalmente tres
capas en su estructura:
- Interna (endotelial),
similar a la arterial, pero con
presencia de válvulas.
- Media (o muscular-
que es más delgada con
menos fibras elásticas y
musculares).
- Externa (adventicia,
rica en fibras colágenas).
SISTEMA VENOSO
¢ Venas pulmonares.
¢ Vena cava superior.
¢ Vena cava inferior.
¢ Venas yugulares.
¢ Venas del Sistema
venoso profundo y
superficial de EEII…
PRINCIPALES
VENAS
de la
EXTREMIDAD
SUPERIOR
SISTEMA VENOSO EEII
¢ Sistema venoso
superficial:
- safena mayor
- safena menor
¢ Sistema venoso profundo:
-Femoral
-Poplitea
-Tibiales
-Peroneas
¢ Venas perforantes o
comunicantes
(comunicación entre
ambos sistemas)
SISTEMA VENOSO
Sist. Venoso Profundo:
- Bajo la musculatura.
- Dentro del paquete
vasculonervioso.
-Dobles.
- Responsable del drenaje del
90% del flujo venoso de las
EEII.
Sist. Venoso Superficial:
- Ramas comunicantes o
perforantes.
- Responsable del drenaje del
10% restante.
RETORNO VENOSO
-Posición de Trendelemburg
-Vis a tergo(presión residual que pasa de la arteria a la vena a través
de los capilares)
-Vis a fronte( durante la inspiración la sangre pasa de la VCI al
corazón)
-Suficiencia valvular(bomba veno-musculo-articular)
-Otras: corazón periférico, suela venosa..
RETORNO VENOSO
¢ Decúbito supino
¢ Aumento de presión torácica
¢ Aumento presión
abdominal(embarazo,estreñimiento…)
¢ INSUFICIENCIA VALVULAR VENOSA
¢ Las válvulas
semilunares son un
repliegue de tejido
conectivo recubierto por
tejido endotelial, que
impide la circulación
retrógrada de la sangre
hacia los capilares.
Flujo unidireccional
¢ Si fallan estas válvulas:
Insuficiencia venosa
crónica Varices.
2 Anatomía fisiología del sistema vascular.ppt.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 2 Anatomía fisiología del sistema vascular.ppt.pdf

Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
Brian Gomez
 
Sistema cardiovascular cons
Sistema cardiovascular consSistema cardiovascular cons
Sistema cardiovascular cons
constanzamercedes
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Diego Herrera
 
Sistema cardiovascular - Anatomía
Sistema cardiovascular -  AnatomíaSistema cardiovascular -  Anatomía
Sistema cardiovascular - Anatomía
YShiirley
 
Angiologia: Parte de la anatomia
Angiologia: Parte de la anatomiaAngiologia: Parte de la anatomia
Angiologia: Parte de la anatomia
Brenda Carvajal Juarez
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Mlton Gmz
 
Curso Histologia 09 Tejido Vascular
Curso Histologia 09 Tejido VascularCurso Histologia 09 Tejido Vascular
Curso Histologia 09 Tejido Vascular
Antonio E. Serrano
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
alepsander_07
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Erick Herrera Teran
 
Histología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema CardiovascularHistología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema Cardiovascular
David Poleo
 
SistemaCardiovascular
SistemaCardiovascular SistemaCardiovascular
SistemaCardiovascular
Patricia Cornejo
 
VASOS SANGUINEO.pptx de la universidad autonoma de ica
VASOS SANGUINEO.pptx de la universidad autonoma de icaVASOS SANGUINEO.pptx de la universidad autonoma de ica
VASOS SANGUINEO.pptx de la universidad autonoma de ica
DaniaMayteRojaspoma
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
ares13579
 
anatomia cardiovascular
anatomia cardiovascularanatomia cardiovascular
anatomia cardiovascular
Josue Raymundo Sanchez Solano
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Clarisa De Leon
 
Cateter central
Cateter centralCateter central
Cateter central
German Cano
 
Tarea 8 Carolina guerrero
Tarea 8 Carolina guerreroTarea 8 Carolina guerrero
Tarea 8 Carolina guerrero
Carolina Guerrero
 
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonarUnidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Luis Gomez Rodriguez
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Dany Martinez Julio
 
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorioAnatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Carlos Cueto Fernandini
 

Similar a 2 Anatomía fisiología del sistema vascular.ppt.pdf (20)

Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular cons
Sistema cardiovascular consSistema cardiovascular cons
Sistema cardiovascular cons
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular - Anatomía
Sistema cardiovascular -  AnatomíaSistema cardiovascular -  Anatomía
Sistema cardiovascular - Anatomía
 
Angiologia: Parte de la anatomia
Angiologia: Parte de la anatomiaAngiologia: Parte de la anatomia
Angiologia: Parte de la anatomia
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Curso Histologia 09 Tejido Vascular
Curso Histologia 09 Tejido VascularCurso Histologia 09 Tejido Vascular
Curso Histologia 09 Tejido Vascular
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Histología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema CardiovascularHistología del Sistema Cardiovascular
Histología del Sistema Cardiovascular
 
SistemaCardiovascular
SistemaCardiovascular SistemaCardiovascular
SistemaCardiovascular
 
VASOS SANGUINEO.pptx de la universidad autonoma de ica
VASOS SANGUINEO.pptx de la universidad autonoma de icaVASOS SANGUINEO.pptx de la universidad autonoma de ica
VASOS SANGUINEO.pptx de la universidad autonoma de ica
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
anatomia cardiovascular
anatomia cardiovascularanatomia cardiovascular
anatomia cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Cateter central
Cateter centralCateter central
Cateter central
 
Tarea 8 Carolina guerrero
Tarea 8 Carolina guerreroTarea 8 Carolina guerrero
Tarea 8 Carolina guerrero
 
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonarUnidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorioAnatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

2 Anatomía fisiología del sistema vascular.ppt.pdf

  • 1. ANATOMÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA VASCULAR ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA VASCULAR Jose M. Villaescusa Residente CCV- H.U.M.V
  • 2. APARATO CARDIOCIRCULATORIO Y SISTEMA VASCULAR Formado por: ¢ Corazón ¢ Grandes vasos: Arterias Venas Arterias y venas de menor calibre, capilares. Microcirculación.
  • 3. QUE CONFORMAN EL SISTEMA VASCULAR ARTERIAS y VENAS de mayor y menor calibre Microcirculación
  • 4.
  • 5. ARTERIAS ¢ Vasos que distribuyen la sangre desde el corazón al resto del organismo y lecho capilar. ¢ Son conductos membranosos, elásticos, con múltiples ramificaciones. ¢ Transmiten el flujo pulsátil de la sangre. ¢ Tres capas componen su pared (adventicia, media e íntima). ¢ Vasa vasorum y Nervi vasorum.
  • 6. CAPAS DE LA ARTERIA - Externa o adventicia: formada por tejido conjuntivo (fibras colágenas). - Media: Gruesa capa formada por fibras musculares lisas y fibras elásticas. - Interna o íntima: formada por el endotelio y una capa conjuntiva subendotelial (fibroblastos y fibras colágenas). ¢ La nutrición de estas capas se produce a través de la vasa vasorum; y su inervación, por los nervi vasorum(responsables de los fenómenos vasomotores).
  • 7. TIPOS ARTERIALES ¢ Arterias elásticas: los grandes vasos de conducción: aorta, troncos innominado, carótida común y subclavias. Gran elasticidad de sus paredes, lo que permite hacer más regular el flujo sanguíneo. Capa media formada por gran concentración de capas de elastina , además de células musculares lisas, fibras colágenas, proteoglicanos y glicoproteinas. ¢ Arterias musculares: principales ramas de distribución (arteria radial, femoral, coronaria y cerebral). Importantes ramificaciones. Capa media importante, rica en fibras musculares lisas. Potente capa adventicia, rica en colágeno y fibras elásticas. Vasa vasorum, nervi vasorum que llegan a la porción más externa de la capa media. ¢ Arteriolas: ramas terminales que irrigan el territorio capilar. Menos tejido elástico y más presencia de fibras musculares lisas. Escasa túnica adventicia. ¢ Microcirculación: parte del sistema circulatorio encargada del intercambio de gases, fluidos, nutrientes y productos de desecho.
  • 8. ARTERIA AORTA ¢ La arteria aorta es la principal arteria del Sistema vascular. ¢ Nace del corazón, desde el ventrículo izquierdo, a nivel de la válvula aórtica (trivalva). ¢ Ostia coronarios salen de su raíz. ¢ Distribuye el gran volumen de sangre bombeado por el corazón al resto del organismo, por lo que se divide en múltiples ramas que se dirigen hacia la parte superior (EESS y craneo- Troncos supraórticos), y región inferior (órganos abdominales y
  • 9. ARTERIA AORTA Es dividida anatómicamente en: - Aorta Ascendente - Cayado aórtico - Aorta Torácica Descendente - Aorta abdominal A lo largo de su recorrido, da ramas de menor calibre (intercostales, viscerales…
  • 10. TRONCOS SUPRA-AÓRTICOS ¢ Tronco braquiocefálico derecho., que se divide en arteria carótida derecha y subclavia derecha. ¢ Arteria carótida izquierda. ¢ Arteria subclavia izquierda. (art.torácicas internas, vertebrales…)
  • 12. AORTA DESCENDENTE De la aorta torácica descendente y aorta abdominal salen múltiples ramas de perfusión al resto de órganos: - Arterias lumbares - Tronco celiaco y arterias mesentéricas (sup e inf) - Arterias renales. - Etc… Finalmente, se bifurca en arterias iliacas internas y externas, femorales, poplíteas, tibiales y peroneas, para perfusión de las EEII.
  • 13. Principales ramas ARTERIALES de la EXTREMIDAD INFERIOR: - Arterias iliacas int y ext. - Arteria Femoral Común Art. Fem. Superficial Art. Fem. Profunda - Arteria poplítea. - Arteria tibial anterior. - Tronco tibioperoneo: Art. Peronea Art. Tibial posterior
  • 14. ARTERIAS ILIACAS ¢ Iliacas comunes. ¢ Iliaca externa ¢ Iliaca interna: -ramas viscerales -ramas parietales intrapélvicas (obturatriz, gútea, isquiática, pudenda). - ramas parietales extrapélvicas
  • 16. ARTERIAS FEMORALES ¢ Arteria femoral superficial: continuación de la arteria ilaca externa. Se divide en: Arteria femoral superficial: hacia la poplítea. Arteria femoral profunda: vasculariza casi la totalidad de músculos y tegumentos del muslo.
  • 17. ARTERIA POPLÍTEA ¢ Acompañado de la vena y nervio poplíteo. ¢ Ramas colaterales articulares, y gemelares. Bifurcación anterior: -arteria tibial ant. pedia. ¢ Tronco tibioperoneo: - Tibial posterior - Arteria peronea Red anastomotica o genicular.
  • 18. Tibial anterior Tibial posterior y peronea
  • 19.
  • 20. VENAS ¢ Vasos sanguíneos encargados de conducir la sangre desde lo capilares al corazón. ¢ Son vasos de distribución variable. ¢ De pared más delgada y frágil que las arterias. Mayor capacidad de distensibilidad. ¢ La musculatura esquelética permite su función. ¢ Sirven de reservorio, y participan en la termorregulación. ¢ En su interior existen unas valvas que forman las válvulas semilunares.
  • 21. ¢ Se diferencian fundamentalmente tres capas en su estructura: - Interna (endotelial), similar a la arterial, pero con presencia de válvulas. - Media (o muscular- que es más delgada con menos fibras elásticas y musculares). - Externa (adventicia, rica en fibras colágenas).
  • 22. SISTEMA VENOSO ¢ Venas pulmonares. ¢ Vena cava superior. ¢ Vena cava inferior. ¢ Venas yugulares. ¢ Venas del Sistema venoso profundo y superficial de EEII…
  • 24. SISTEMA VENOSO EEII ¢ Sistema venoso superficial: - safena mayor - safena menor ¢ Sistema venoso profundo: -Femoral -Poplitea -Tibiales -Peroneas ¢ Venas perforantes o comunicantes (comunicación entre ambos sistemas)
  • 25. SISTEMA VENOSO Sist. Venoso Profundo: - Bajo la musculatura. - Dentro del paquete vasculonervioso. -Dobles. - Responsable del drenaje del 90% del flujo venoso de las EEII. Sist. Venoso Superficial: - Ramas comunicantes o perforantes. - Responsable del drenaje del 10% restante.
  • 26. RETORNO VENOSO -Posición de Trendelemburg -Vis a tergo(presión residual que pasa de la arteria a la vena a través de los capilares) -Vis a fronte( durante la inspiración la sangre pasa de la VCI al corazón) -Suficiencia valvular(bomba veno-musculo-articular) -Otras: corazón periférico, suela venosa..
  • 27. RETORNO VENOSO ¢ Decúbito supino ¢ Aumento de presión torácica ¢ Aumento presión abdominal(embarazo,estreñimiento…) ¢ INSUFICIENCIA VALVULAR VENOSA
  • 28. ¢ Las válvulas semilunares son un repliegue de tejido conectivo recubierto por tejido endotelial, que impide la circulación retrógrada de la sangre hacia los capilares. Flujo unidireccional ¢ Si fallan estas válvulas: Insuficiencia venosa crónica Varices.