SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON UNIDAD
DE MEDICINA FAMILIAR N° 29
“BELIZARIO DOMÍNGUEZ”
Mariela Ibarra Alonso
Guillermo Cortes Cruz
Lizzette Ibáñez Morales
Alejandro Gómez Juárez
SISTEMA CARDIO VASCULAR
El sistema cardiovascular se trata de un
sistema de transporte en el que una
bomba muscular (el corazón) proporciona
la energía necesaria para mover el
contenido (la sangre), en un circuito
cerrado de tubos elásticos (los vasos).
COMPONENTES DEL SISTEMA
CARDIOVASCULAR
Corazón: Órgano impulsor de la sangre.
Vasos Sanguíneos:
– Arterias y Arteriolas: sistema de distribución de la sangre. Transportan la
sangre desde el corazón y se ramifican en vasos cada vez más pequeños.
– Capilares: sistema de difusión de la sangre. Red de vasos de pared delgada
en la que se intercambian gases, nutrientes, desechos metabólicos, hormonas
y sustancias de señalamiento.
– Venas y Vénulas: sistema de colección de la sangre. vasos que drenan los
lechos capilares y forman vasos cada vez más grandes que devuelven la
sangre al corazón
VASOS SANGUÍNEOS
Constituyen la red por donde circula diariamente
una cantidad de entre 5 y 6 litros de sangre.
Estos vasos están formados primordialmente
por tejido conjuntivo, endotelial y fibras
musculares. transportan la sangre desde el
corazón a todos los tejidos del organismo y
desde ellos, nuevamente al corazón.
Tipos de vasos sanguíneos:
 Arterias y Arteriolas
 Capilares
 Venas y Vénulas
ESTRUCTURA DE LAS ARTERIAS
De afuera hacia adentro distinguimos:
- Capa externa: Formada de tejido conjuntivo fibroso, es resistente a la presión (aunque
permite la contracción y dilatación de estos vasos al ritmo de los impulsos del corazón.
- Capa media: Formada de músculo liso y fibras elásticas.
- Capa interna: Tejido conjuntivo y una lámina de Endotelio.
La capa externa y La capa de músculo lisos esta inervada por el Sistema Nervioso
Autónomo, regulando así el diámetro del vaso y por ende la cantidad de sangre que por
él circula.
CAPILARES
• Conforman el SISTEMA DE DIFUSIÓN: Son vasos sanguíneos de intercambio.
• Pasan agua, oxígeno y nutrientes de la sangre al intersticio de los tejidos (extremo
arterial) y productos de desecho a la sangre (extremo venoso).
• Pueden ser:
– Continuos: con endotelio completo
– Fenestrados: con poros en el endotelio, pasaje de sustancias más grandes que las que
pasan por difusión simple
ESTRUCTURA DE LAS VENAS
Es muy similar a la de las arterias en general, salvo por que:
- Las venas poseen la capa muscular más delgada.
- Presentan válvulas a lo largo de todo el trayecto de forma de evitar el retroceso
de la sangre (reflujo).
PRINCIPALES VENAS Y ARTERIAS
CIRCULACIÓN MAYOR Y MENOR
Circulación
El término “circulación” deriva de la
raíz latina “circulatio”, que se refiere
a los movimientos en círculo o por
un trayecto circular. Se puede
estudiar el aparto circulatorio en
conjunto como dividido en tres
circuitos circulatorios más pequeños:
circulación menor o pulmonar,
circulación mayor o sistémica y
sistema portal.
CIRCUITO MAYOR
• Es el principal de la circulación.
• Comienza en el ventrículo izquierdo,
sigue por la arteria aorta y a través
de sus ramificaciones y llegará a los
capilares de todo el cuerpo.
• Lleva la sangre oxigenada del
corazón a todas las regiones del
cuerpo, excepto a los pulmones, y
luego de regreso al corazón.
• Todas las arterias sistémicas
desembocan en la vena cava inferior
o en la superior, las cuales a su vez
lo hacen en la aurícula derecha.
• Este circuito tiene función nutricia
sobre todos los tejidos corporales.
CIRCUITO MENOR
• Este circuito lleva sangre del
corazón a los pulmones y de estos al
corazón
• La sangre viaja del ventrículo
derecho por la arteria pulmonar,
hasta los pulmones, las arterias
pulmonares se dividen rápidamente
hasta los capilares que rodean a los
alveolos, para intercambiar oxigeno
y bióxido de carbono.
• Las venas se unen para formar las
venas pulmonares, que llevan
sangre oxigenada de los pulmones a
la aurícula izquierda.
• Este circuito participa del
intercambio gaseoso o hemático.
SISTEMA PORTAL
• Este es en realidad parte de la
circulación mayor, pero se distingue por
el hecho de que la sangre del bazo,
estomago, páncreas e intestinos, pasa
primero por el hígado y por sus
ramificaciones antes de ir al corazón.
• Por lo tanto el hígado recibe sangre de
dos vasos principales, la arteria
hepática (20%) y la vena porta (80%).
• La sangre que abandona el hígado los
hace por las venas suprahepáticas, que
desembocan en la vena cava inferior.
CORAZON
CORAZON: ¿QUE ES?
M Ú S C U L O H U E C O S I T U A D O E N L A C AV I D A D T O R Á C I C A .
C U YA F U N C I Ó N E S B O M B E A R L A S A N G R E A T R AV É S D E L O S
VA S O S S A N G U Í N E O S D E L O R G A N I S M O .
O C U PA L A PA R T E A N T E R I O R D E L M E D I A S T I N O .
T I E N E F O R M A D E P I R A M I D E T R I A N G U L A R .
S U E J E M AY O R S E E N C U E N T R A D I R I G I D O H A C I A L A
I Z Q U I E R D A
La porcion ventricular es mayor que la porcion auricular.
Los periodos de sistoles son mayores que los de diastole.
EL corazón aumenta de tamaño por la edad, y es de mayor tamaño en hombres
que en mujeres.
-Sistole ( las auriculas se
contraen y proyectan la sangre
hacia los ventriculos)
-Diastole ( relajacion del musculo
para permitir la llegada
de nueva sangre)
Tricuspide: separa ventriculo
derecho con auricula derecha.
Valvula pulmonar: separa
ventriculo derecho de arteria
pulmonar.
Mitral: separa la auricula izquierda del
ventriculo izquierdo.
Aortica: Separa el ventriculo izquierdo con
Aorta.
Endocardio: Entra en contacto con la
sangre.Encontramos trabeculas carnosas,
que sirven para dar resistencia en la
contraccion muscular.
Miocardio:Impulsa sangre por el cuerpo
mediante su contraccion.
Epicardio:Envuelve al corazon.
Area cardiaca/Region precordial
Es la Porcion de la pared toracica que corresponde a la parte anterior del
corazon.
La cara inferior:
1.-Esta en relacion con el centro frenico por intermedio del pericardio
que se adhiere intimamente a el.
Cara Izquierda:
1.- Se relaciona con la pleura y con la cara interna del pulmon izquierdo.
A esta concavidad se le llama : “lecho del corazon.”
Configuración interior del corazón.
Interiormente tiene cuatro cavidades: dos aurículas, y dos ventrículos.
La aurícula y ventrículo derechos se hallan separados de las cavidades del lado izquierdo
por un tabique músculomembranoso dividido en dos porciones, una interventricular y la otra
ínterauricular.
Tabique interventricular: tiene forma triangular y su base, que es superior, se continua con
el tabique auricular; su vértice corresponde a la punta del corazón y sus bordes a los surcos
interventriculares.
Cerca del vértice el tabique puede alcanzar un grosor de 1.5 cm, siendo su espesor
medio 1 cm, hacia la base llega a tener 2 ml y se vuelve membranoso perdiendo su
carácter muscular.
A la parte anterior de su cara derecha, viene a unirse la valva interna de la tricúspide.
Su cara izquierda forma una especie de depresión en la pared interna del ventrículo
izquierdo.
Paredes de las cavidades ventriculares: conocidas como columnas carnosas del corazón y
que se dividen en tres grupos.
De primer orden: se fijan a al pared ventricular por uno de sus extremos, por el otro
originan cuerdas que van a insertarse a la cara parietal de las valvas auriculoventriculares.
De segundo orden: se unen por sus extremos a algunas de las paredes del ventrículo
permaneciendo libre solo su parte media.
De tercer orden: se hallan unidas en toda su extensión en la pared ventricular.
Auriculas
•Cavidades de capacidad menores que las de los
ventriculos, anatomicamente situados por detrás de
ellos.
•Separadas entre si por el Tabique Interauricular.
•Contienen mas orificios que los ventriculos.
•El mayor de ellos es el orificio Auriculovenoso.
•Los orificios Sobrantes corresponden en la derecha
a las Venas Cavas(Superior e Inferior) y el Seno
Coronario, y en la Izquierda a las 4 Venas
Pulmonares.
• Auricula
s
Sistema cardiovascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Raul Herrera
 
El sistema cardiovascular humano
El sistema cardiovascular humanoEl sistema cardiovascular humano
El sistema cardiovascular humano
Karina
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
dralvaromelo
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular ok
Anatomia y fisiologia cardiovascular okAnatomia y fisiologia cardiovascular ok
Anatomia y fisiologia cardiovascular okeddynoy velasquez
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Kelly Barr Lo
 
terminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiacoterminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiaco
Pao Sandoval González
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacapacamasi
 
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Mafer Cruz
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
Mariana Miranda
 
Glosario de términos del sistema cardiovascular
Glosario de términos del  sistema cardiovascularGlosario de términos del  sistema cardiovascular
Glosario de términos del sistema cardiovascular
Aracely Rivadeneira
 
Sistema cardiaco oscar hernandez
Sistema cardiaco oscar hernandez Sistema cardiaco oscar hernandez
Sistema cardiaco oscar hernandez
Oscar Hernandez VM
 
Anatomia y fisiologia del aparato cardiovascular
Anatomia y fisiologia del aparato cardiovascularAnatomia y fisiologia del aparato cardiovascular
Anatomia y fisiologia del aparato cardiovascularcodetec2014
 
Glosario Sistema Circulatorio
Glosario Sistema CirculatorioGlosario Sistema Circulatorio
Glosario Sistema Circulatorio
Alejandra Barragán
 
Función y estructura del sistema cardiovascular
Función y estructura del sistema cardiovascularFunción y estructura del sistema cardiovascular
Función y estructura del sistema cardiovascularjuaper10
 
Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6bioada3
 
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema CirculatorioGlosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Nacho Vargas TBc
 

La actualidad más candente (20)

Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
El sistema cardiovascular humano
El sistema cardiovascular humanoEl sistema cardiovascular humano
El sistema cardiovascular humano
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular ok
Anatomia y fisiologia cardiovascular okAnatomia y fisiologia cardiovascular ok
Anatomia y fisiologia cardiovascular ok
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
terminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiacoterminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiaco
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
 
Valvulas cardiacas y circulacion
Valvulas cardiacas y circulacionValvulas cardiacas y circulacion
Valvulas cardiacas y circulacion
 
Glosario de términos del sistema cardiovascular
Glosario de términos del  sistema cardiovascularGlosario de términos del  sistema cardiovascular
Glosario de términos del sistema cardiovascular
 
Sistema cardiaco oscar hernandez
Sistema cardiaco oscar hernandez Sistema cardiaco oscar hernandez
Sistema cardiaco oscar hernandez
 
Anatomia y fisiologia del aparato cardiovascular
Anatomia y fisiologia del aparato cardiovascularAnatomia y fisiologia del aparato cardiovascular
Anatomia y fisiologia del aparato cardiovascular
 
Generalidades del s.c
Generalidades del s.cGeneralidades del s.c
Generalidades del s.c
 
Glosario Sistema Circulatorio
Glosario Sistema CirculatorioGlosario Sistema Circulatorio
Glosario Sistema Circulatorio
 
Función y estructura del sistema cardiovascular
Función y estructura del sistema cardiovascularFunción y estructura del sistema cardiovascular
Función y estructura del sistema cardiovascular
 
Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6
 
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema CirculatorioGlosario de términos - Sistema Circulatorio
Glosario de términos - Sistema Circulatorio
 

Similar a Sistema cardiovascular

Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Karelys
 
Circulatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluaciónCirculatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluación
Egberto Antonio Carreño Parra
 
Resumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completoResumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completo
Liz Campoverde
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
jujosansan
 
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
FR GB
 
Sistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrrSistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrrFer Maya
 
Sistema circulatorio diapositiva i
Sistema circulatorio    diapositiva iSistema circulatorio    diapositiva i
Sistema circulatorio diapositiva imapisa32
 
sistema circulatorio
sistema circulatoriosistema circulatorio
sistema circulatorio
waruteru1998
 
Sistema circulatorio.pdf
Sistema circulatorio.pdfSistema circulatorio.pdf
Sistema circulatorio.pdf
SharonFernanda2
 
Circulatoriohumanotalleryeval 141124073446-conversion-gate02
Circulatoriohumanotalleryeval 141124073446-conversion-gate02Circulatoriohumanotalleryeval 141124073446-conversion-gate02
Circulatoriohumanotalleryeval 141124073446-conversion-gate02
Wilber García Ramirez
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Yessenia Gandica
 
6. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO.pptx
6. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO.pptx6. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO.pptx
6. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO.pptx
DavidVallejo61
 
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
almendraserika1
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
Kimberly Rivas
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
C o r a z ò n
C o r a z ò nC o r a z ò n
Clase 31 Vascularizacion del cuerpo humano -Segunda Parte 2023.pdf
Clase 31 Vascularizacion del cuerpo humano -Segunda Parte 2023.pdfClase 31 Vascularizacion del cuerpo humano -Segunda Parte 2023.pdf
Clase 31 Vascularizacion del cuerpo humano -Segunda Parte 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
Lau Ramirez
 
Glosario de términos (Sistema Cardiovascular)
Glosario de términos (Sistema Cardiovascular)Glosario de términos (Sistema Cardiovascular)
Glosario de términos (Sistema Cardiovascular)
Ney Alexander
 

Similar a Sistema cardiovascular (20)

Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Circulatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluaciónCirculatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluación
 
Resumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completoResumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completo
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
Principios de Anatomía y Fisiopatología del Aparato Cardiovascular y Aparato ...
 
Sistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrrSistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrr
 
Sistema circulatorio diapositiva i
Sistema circulatorio    diapositiva iSistema circulatorio    diapositiva i
Sistema circulatorio diapositiva i
 
sistema circulatorio
sistema circulatoriosistema circulatorio
sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio.pdf
Sistema circulatorio.pdfSistema circulatorio.pdf
Sistema circulatorio.pdf
 
Circulatoriohumanotalleryeval 141124073446-conversion-gate02
Circulatoriohumanotalleryeval 141124073446-conversion-gate02Circulatoriohumanotalleryeval 141124073446-conversion-gate02
Circulatoriohumanotalleryeval 141124073446-conversion-gate02
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
6. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO.pptx
6. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO.pptx6. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO.pptx
6. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CIRCULATORIO.pptx
 
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
C o r a z ò n
C o r a z ò nC o r a z ò n
C o r a z ò n
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Clase 31 Vascularizacion del cuerpo humano -Segunda Parte 2023.pdf
Clase 31 Vascularizacion del cuerpo humano -Segunda Parte 2023.pdfClase 31 Vascularizacion del cuerpo humano -Segunda Parte 2023.pdf
Clase 31 Vascularizacion del cuerpo humano -Segunda Parte 2023.pdf
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
Glosario de términos (Sistema Cardiovascular)
Glosario de términos (Sistema Cardiovascular)Glosario de términos (Sistema Cardiovascular)
Glosario de términos (Sistema Cardiovascular)
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Sistema cardiovascular

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 29 “BELIZARIO DOMÍNGUEZ” Mariela Ibarra Alonso Guillermo Cortes Cruz Lizzette Ibáñez Morales Alejandro Gómez Juárez
  • 2. SISTEMA CARDIO VASCULAR El sistema cardiovascular se trata de un sistema de transporte en el que una bomba muscular (el corazón) proporciona la energía necesaria para mover el contenido (la sangre), en un circuito cerrado de tubos elásticos (los vasos).
  • 3. COMPONENTES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Corazón: Órgano impulsor de la sangre. Vasos Sanguíneos: – Arterias y Arteriolas: sistema de distribución de la sangre. Transportan la sangre desde el corazón y se ramifican en vasos cada vez más pequeños. – Capilares: sistema de difusión de la sangre. Red de vasos de pared delgada en la que se intercambian gases, nutrientes, desechos metabólicos, hormonas y sustancias de señalamiento. – Venas y Vénulas: sistema de colección de la sangre. vasos que drenan los lechos capilares y forman vasos cada vez más grandes que devuelven la sangre al corazón
  • 4. VASOS SANGUÍNEOS Constituyen la red por donde circula diariamente una cantidad de entre 5 y 6 litros de sangre. Estos vasos están formados primordialmente por tejido conjuntivo, endotelial y fibras musculares. transportan la sangre desde el corazón a todos los tejidos del organismo y desde ellos, nuevamente al corazón. Tipos de vasos sanguíneos:  Arterias y Arteriolas  Capilares  Venas y Vénulas
  • 5.
  • 6. ESTRUCTURA DE LAS ARTERIAS De afuera hacia adentro distinguimos: - Capa externa: Formada de tejido conjuntivo fibroso, es resistente a la presión (aunque permite la contracción y dilatación de estos vasos al ritmo de los impulsos del corazón. - Capa media: Formada de músculo liso y fibras elásticas. - Capa interna: Tejido conjuntivo y una lámina de Endotelio. La capa externa y La capa de músculo lisos esta inervada por el Sistema Nervioso Autónomo, regulando así el diámetro del vaso y por ende la cantidad de sangre que por él circula.
  • 7. CAPILARES • Conforman el SISTEMA DE DIFUSIÓN: Son vasos sanguíneos de intercambio. • Pasan agua, oxígeno y nutrientes de la sangre al intersticio de los tejidos (extremo arterial) y productos de desecho a la sangre (extremo venoso). • Pueden ser: – Continuos: con endotelio completo – Fenestrados: con poros en el endotelio, pasaje de sustancias más grandes que las que pasan por difusión simple
  • 8. ESTRUCTURA DE LAS VENAS Es muy similar a la de las arterias en general, salvo por que: - Las venas poseen la capa muscular más delgada. - Presentan válvulas a lo largo de todo el trayecto de forma de evitar el retroceso de la sangre (reflujo).
  • 10. CIRCULACIÓN MAYOR Y MENOR Circulación El término “circulación” deriva de la raíz latina “circulatio”, que se refiere a los movimientos en círculo o por un trayecto circular. Se puede estudiar el aparto circulatorio en conjunto como dividido en tres circuitos circulatorios más pequeños: circulación menor o pulmonar, circulación mayor o sistémica y sistema portal.
  • 11. CIRCUITO MAYOR • Es el principal de la circulación. • Comienza en el ventrículo izquierdo, sigue por la arteria aorta y a través de sus ramificaciones y llegará a los capilares de todo el cuerpo. • Lleva la sangre oxigenada del corazón a todas las regiones del cuerpo, excepto a los pulmones, y luego de regreso al corazón. • Todas las arterias sistémicas desembocan en la vena cava inferior o en la superior, las cuales a su vez lo hacen en la aurícula derecha. • Este circuito tiene función nutricia sobre todos los tejidos corporales.
  • 12. CIRCUITO MENOR • Este circuito lleva sangre del corazón a los pulmones y de estos al corazón • La sangre viaja del ventrículo derecho por la arteria pulmonar, hasta los pulmones, las arterias pulmonares se dividen rápidamente hasta los capilares que rodean a los alveolos, para intercambiar oxigeno y bióxido de carbono. • Las venas se unen para formar las venas pulmonares, que llevan sangre oxigenada de los pulmones a la aurícula izquierda. • Este circuito participa del intercambio gaseoso o hemático.
  • 13. SISTEMA PORTAL • Este es en realidad parte de la circulación mayor, pero se distingue por el hecho de que la sangre del bazo, estomago, páncreas e intestinos, pasa primero por el hígado y por sus ramificaciones antes de ir al corazón. • Por lo tanto el hígado recibe sangre de dos vasos principales, la arteria hepática (20%) y la vena porta (80%). • La sangre que abandona el hígado los hace por las venas suprahepáticas, que desembocan en la vena cava inferior.
  • 15. CORAZON: ¿QUE ES? M Ú S C U L O H U E C O S I T U A D O E N L A C AV I D A D T O R Á C I C A . C U YA F U N C I Ó N E S B O M B E A R L A S A N G R E A T R AV É S D E L O S VA S O S S A N G U Í N E O S D E L O R G A N I S M O . O C U PA L A PA R T E A N T E R I O R D E L M E D I A S T I N O . T I E N E F O R M A D E P I R A M I D E T R I A N G U L A R . S U E J E M AY O R S E E N C U E N T R A D I R I G I D O H A C I A L A I Z Q U I E R D A
  • 16. La porcion ventricular es mayor que la porcion auricular. Los periodos de sistoles son mayores que los de diastole. EL corazón aumenta de tamaño por la edad, y es de mayor tamaño en hombres que en mujeres. -Sistole ( las auriculas se contraen y proyectan la sangre hacia los ventriculos) -Diastole ( relajacion del musculo para permitir la llegada de nueva sangre)
  • 17. Tricuspide: separa ventriculo derecho con auricula derecha. Valvula pulmonar: separa ventriculo derecho de arteria pulmonar. Mitral: separa la auricula izquierda del ventriculo izquierdo. Aortica: Separa el ventriculo izquierdo con Aorta.
  • 18.
  • 19. Endocardio: Entra en contacto con la sangre.Encontramos trabeculas carnosas, que sirven para dar resistencia en la contraccion muscular. Miocardio:Impulsa sangre por el cuerpo mediante su contraccion. Epicardio:Envuelve al corazon.
  • 20. Area cardiaca/Region precordial Es la Porcion de la pared toracica que corresponde a la parte anterior del corazon. La cara inferior: 1.-Esta en relacion con el centro frenico por intermedio del pericardio que se adhiere intimamente a el. Cara Izquierda: 1.- Se relaciona con la pleura y con la cara interna del pulmon izquierdo. A esta concavidad se le llama : “lecho del corazon.”
  • 21. Configuración interior del corazón. Interiormente tiene cuatro cavidades: dos aurículas, y dos ventrículos. La aurícula y ventrículo derechos se hallan separados de las cavidades del lado izquierdo por un tabique músculomembranoso dividido en dos porciones, una interventricular y la otra ínterauricular. Tabique interventricular: tiene forma triangular y su base, que es superior, se continua con el tabique auricular; su vértice corresponde a la punta del corazón y sus bordes a los surcos interventriculares.
  • 22. Cerca del vértice el tabique puede alcanzar un grosor de 1.5 cm, siendo su espesor medio 1 cm, hacia la base llega a tener 2 ml y se vuelve membranoso perdiendo su carácter muscular. A la parte anterior de su cara derecha, viene a unirse la valva interna de la tricúspide. Su cara izquierda forma una especie de depresión en la pared interna del ventrículo izquierdo.
  • 23. Paredes de las cavidades ventriculares: conocidas como columnas carnosas del corazón y que se dividen en tres grupos. De primer orden: se fijan a al pared ventricular por uno de sus extremos, por el otro originan cuerdas que van a insertarse a la cara parietal de las valvas auriculoventriculares. De segundo orden: se unen por sus extremos a algunas de las paredes del ventrículo permaneciendo libre solo su parte media. De tercer orden: se hallan unidas en toda su extensión en la pared ventricular.
  • 24. Auriculas •Cavidades de capacidad menores que las de los ventriculos, anatomicamente situados por detrás de ellos. •Separadas entre si por el Tabique Interauricular. •Contienen mas orificios que los ventriculos. •El mayor de ellos es el orificio Auriculovenoso. •Los orificios Sobrantes corresponden en la derecha a las Venas Cavas(Superior e Inferior) y el Seno Coronario, y en la Izquierda a las 4 Venas Pulmonares. • Auricula s