SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
SERIE
LecturaS
NUMERO 13. DICIEMBRE 1994
Evaluación de Programas Sociales
ERNESTO COHEN
Santiago de Chile
CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
13
ISSN: 0798-3352
ISBN. 980-240-080-7
FUNDACIÓN ECUELA DE GERENCIA SOCIAL
CIDEGS
Centro de Información y Documentación de la Escuela de Gerencia Social
Dirección: Av. Alfredo Jahn con 5ta Transversal. Qta. FEGS, Los Palos Grandes, Caracas.
Teléfonos: 28628.31 / 286.32.05 / 286.34.85 / 286.26.51 / 286.30.74 1283.91.70
Fax: 283.29.49
Presentación
Uno de los problemas fundamentales que afectan la efectividad de la gestión social está
constituido por la carencia de información relevante, actualizada y oportuna que sirva de apoyo
a los procesos deciso
rios. En atención a esta problemática la Fundación Escuela de Gerencia
Social tiene entre sus objetivos la organización, tratamiento y difusión de información
especializada que contribuya a mejorar el contexto informacional que hasta ahora ha carac-
terizado al sector social.
La serie Lecturas, ha sido concebida como un instrumento dinámico de actualización
destinado a poner en manos de los gerentes sociales y del público interesado, documentos
seleccionados en base a criterios de calidad y pertinencia dentro de los temas de actualidad
que caracterizan la materia social.
El propósito fundamental de esta serie, persigue dar a conocer materiales que, una vez
ingresados al Centro de Información y Documentación de la Fundación Escuela de Gerencia
Social (CIIDEGS), deben ser puestos al alcance de sus destinatarios naturales. En este
sentido, en los casos que así lo ameriten se procede a la traducción del material escogido para
la publicación con la finalidad de contribuir a salvar el obstáculo idiomático frecuentemente
argumentado entre las causas de desactualización profesional.
Los documentos publicados en la serie Lecturas son tomados de diferentes fuentes de difícil
acceso tales como revistas especializadas extranjeras, documentos oficiales, ponencias
presentadas en eventos de participación restringida e informes técnicos.
En esta ocasión estamos ofreciendo un trabajo realizado especialmente para la institución,
donde Entesto Cohen diserta acerca de la evaluación de programas sociales en América Lati-
na. Hace un especial énfasis en la importancia de la medición de impacto de estos programas
como expresión fiel de su pertinencia y relevancia y, como garantía de su permanencia.
Con esta publicación se aspira a contribuir a la comunicación de nuevos conocimientos,
tendencias y aportes de carácter teórico o metodológico adaptables a las exigencias de la pro-
blemática del sector.
CLEMY MACHADO DE ACEDO
Evaluación de Programas Sociales
Ernesto Cohen1
Introducción
Los programas y proyectos son la traducción operacional de las políticas sociales. Es por
ello que su formulación y evaluación son el capítulo más importante del proceso de asignación
de recursos y la gestión, la dimensión central durante su operación. Ambas son las vías para la
racionalización del gasto público social.
Ello es importante, tanto en situaciones de crisis ", donde disminuyen los recursos y
aumentan las necesidades.. como en los de auge económico, que si bien posibilita una mayor
afluencia de recursos a las áreas sociales, da lugar al surgimiento de nuevas necesidades
sociales que, usualmente, requieren que se les destinen mayores recursos financieros.
Por lo mismo, aumentar la eficiencia y la eficacia en la utilización de los recursos disponibles
para la superación de la pobreza constituye una exigencia permanente, que plantea
requerimientos específicos en la evaluación de los programas y proyectos sociales.
I. Debilidades de la Política Social
Algunos ejemplos bastan para respaldar esta afirmación. En 1987 sólo un dólar de cada
7.83 dólares gastados en programas sociales llegaba al 20% más pobre de la población en
Chile, nación que había hecho durante varios años importantes esfuerzos por localizar el gasto
en ese sector (Haindl, Budinic e Irarrázaval,1989). Asimismo, en un informe confidencial se ha
afirmado respecto a otro país de la región, que la supresión de todos los programas sociales en
marcha no provocaría cambio alguno en las condiciones de vida del 50% más pobre de la po-
blación.
La política social en América Latina tropieza hoy con un problema crucial: la escasa propor-
ción de recursos que se destina a los más pobres.
¿A qué se debe esto? Hay dos razones básicas. Por un lado, la política social se ha
preocupado de atender a otros grupos sociales: la política social no es sólo para los pobres.
Por otro lado, hay ineficacia que deriva de la institucionalidad social vigente, de la forma en que
se diseñan y se ejecutan los programas, y de las filtraciones que se producen en ellos.
El Estado latinoamericano brinda servicios sociales a través de una red fragmentada, en la
cual es común la duplicación de funciones y servicios. Esto lleva a dilapidar recursos y a que
sólo una porción marginal de ellos llegue a los que deberían ser sus beneficiarios. Se ha
calculado que en algunos programas la transferencia efectiva a los grupos más pobres no
supera el 5% de su presupuesto total, y que el resto se destina a gastos burocráticos o se filtra
hacia otros grupos.
La tranquilizadora y generalizada convicción de que siempre quedan beneficios de los
programas y proyectos sociales también crea problemas. Presupone que al haber oferta tam-
bién ha de haber impacto, y que éste seelevará junto con ella. Sin embargo, tal relación no es
1
Ernesto Cohen. Economista, Master en Sociología, PHD (Universidad de Cand), experto principal de la OEA,
Codirector del Programa Conjunto sobre Políticas Sociales en América Latina (PROPOSAL / OEA / ILPES)
siempre lineal. A veces, el impacto sólo aparece cuando se sobrepasa cierto umbral de
provisión de bienes o servicios. En la evaluación de un programa de comedores escolares se
comprobó que éste comenzaba a tener efecto cuando la ración entregada era superior alas 770
calorías diarias por comensal, lo que sólo sucedía en el 17% de las escuelas vinculadas al pro-
grama. Cuando las raciones entregadas eran menores simplemente se estaban dilapidando los
recursos.
La relación inversión impacto está condicionada por múltiples decisiones. El resultado
depende tanto de una selección adecuada de los beneficiarios (focalización), como de que
éstos tengan posibilidad económica, social y cultural de acceder al programa y de que la
cantidad y calidad de los bienes y servicios ofrecidos sean apropiadas.
Un error ampliamente difundido que contribuye a que la relación inversión impacto no se dé
en la práctica, se observa en programas de alimentación escolar con objetivos nutricionales. En
ellos suele aplicarse el universalismo como criterio de asignación. Se proporcionan raciones
alimentarías similares a todos los niños de un curso, cuando lo más adecuado sería proponer
intervenciones orientadas a resolver un problema específico, la desnutrición, que no afecta a
todos los alumnos por igual. Si los destinatarios del programa no tienen daño nutricional inicial,
en el mejor de los casos el efecto de las raciones consumidas será nulo; en el peor, esos niños
terminarán presentando problemas de obesidad. Como los recursos están mal asignados, tal
vez no haya efectos positivos o, si los hay, seguramente serán menores a los que pudieron
alcanzarse de haber concentrado esos mismos recursos en los verdaderamente desnutridos.
Hay asimismo errores de diseño que derivan de no considerar la estrategia de sobre
vivencia de las familias. Así, se ha comprobado que los beneficiarios provenientes de familias
con necesidades básicas insatisfechas empeoran su situación nutricional durante el período en
el que reciben las raciones del programa nutricional al que están vinculadas. La razón estriba
en que tales programas entregan un complemento calórico-proteico que no pretende reempla-
zar la alimentación que se recibe en el hogar. Pero como no se ha previsto suministrar
información sobre las características que tienen las prestaciones, las familias más pobres
excluyen, en el momento de distribuir sus alimentos, a quienes comieron fuera de casa.
Los programas sociales suelen perseguir también objetivos secundarios que debilitan la
posibilidad de alcanzar los principales. Los recursos de algunos fondos de desarrollo social se
destinan a cubrir lo necesario para "inversión", sin considerar el financiamiento de los costos
recurrentes, o estipulando que ellos son de la responsabilidad de los beneficiarios; se busca así
algo que parece razonable, esto es, promover el compromiso con la obra. Sin embargo, cuanto
más pobre sea la comunidad menor será la probabilidad de que pueda afrontar tales gastos.
Por otro lado, la decisión de que los fondos actúen a partir de la iniciativa de los interesados
puede conducir a que éstos atiendan sólo a los que conocen esa disponibilidad de recursos
públicos y saben moverse en los vericuetos administrativos, con lo cual se excluye a los más
pobres. Lo mismo sucede cuando se establece que la preparación de los proyectos es
responsabilidad de los eventuales beneficiarios, los que en la mayoría de los casos carecen de
capacidad para realizar esa tarea. Asimismo, la inercia burocrática tiende a colocar los recursos
de inversión en regiones de fácil acceso, cuya población no es la más necesitada.
La operación de proyectos y programas tiene un influjo decisivo en su impacto. En dicha
fase a menudo se producen situaciones que generan efectos perversos, incluso en programas
bien concebidos. Así sucede, por ejemplo, cuando para paliar alguna crisis los encargados de
ejecutar un programa reparten los alimentos disponibles entre un número mayor de personas
que las previstas originalmente. Como resultado, todos reciben raciones más pequeñas, que no
cubren los requerimientos mínimos; y si se producen filtraciones hacia grupos distintos de los
beneficiarios previstos, el impacto del programa se reduce aún más.
De lo anterior puede concluirse que normalmente se desconoce el desempeño de los
programas y proyectos en los que se plasman las orientaciones de política social y, sobre todo,
se ignora el impacto que tales acciones producen sobre la población. En general no se sabe si
tales programas sirven o no sirven; si sirven, se ignora cuánto sirven y en qué grado se
justifican. También se ignora a quiénes aprovechan realmente sus beneficios y a quiénes se
perjudica.
Parece esencial, por lo tanto, racionalizar la política social contemporánea, aumentando la
eficiencia en la utilización de los recursos y la eficacia de los programas y proyectos. Sólo así
será posible satisfacer las necesidades más urgentes de los grupos desvalidos.
II. El Papel de la Evaluación Ex-Post
En los programas y proyectos sociales, los problemas centrales son de la eficiencia y la
eficacia en el logro de sus fines. En algunos casos, puede que sean eficientes en su operación,
pero se rigen por una lógica que no tiene al impacto como la función objetivo perseguida.
Hay varias razones que se aducen para explicar esto. La primera y más difundida sostiene
que los proyectos sociales tratan con intangibles y que, por lo tanto, sus resultados son de
carácter cualitativo y no medibles. Esto, en el mejor de los casos, es una verdad a medias.
"El desarrollo de la personalidad integral como objetivo de la escuela, ciertamente es
cosa inalcanzable. Por lo menos, no es tarea de este mundo. Pero, enseñar a leer a
un niño cuando ha terminado tercer grado, de ningún modo es imposible y es una
actividad que pueda medirse fácilmente y con bastante precisión" (Drucker,1990,
p.97).
De hecho, los objetivos generales de las políticas se expresan habitualmente en términos
cualitativos. Así, por ejemplo, es normal que se hable de "lograr el desarrollo económico y
social", o "promover la integración social". Mientras ellos no se traduzcan en objetivos
específicos, no será posible precisar me
tas, tiempos, ni actividades orientadas a alcanzarlos y,
por tanto, no se podrá diseñar una gestión de los programas y proyectos acorde con tales
objetivos generales.
De ahí, que una condición tanto para la formulación como para la gestión de un proyecto es
definir con claridad los objetivos específicos que pretende alcanzar.
Los proyectos con objetivos vagos no pueden ser evaluados. Esto es, no se pueden utilizar
metodologías para la optimización del logro de fines que no han sido lo suficientemente
precisados. Si no existe un fin establecido con toda precisión no hay forma de asignar racio-
nalmente los recursos. Como decía Séneca, "Para quien no sabe adónde va, cualquier viento
es favorable".
Existe otro punto de relevancia mayor. Los programas y proyectos sociales tal como
funcionan generalmente hoy, son implementados por el sector público que opera de manera
monopólica o cuasimonopólica. En buena parte de los casos, los usuarios carecen de
alternativas reales para escoger. Por otro lado, los servicios ofertados se financian a través de
un presupuesto. Esto especifica la forma de medir los resultados obtenidos. Sólo la evaluación
de impacto ex post puede determinar en qué medida el proyecto justifica el presupuesto que se
le ha asignado.
Lo usual, en cambio, suele ser que si los problemas que han permitido la formulación y
aprobación del proyecto no se solucionan e, incluso, se agravan, ello sea razón suficiente para
aumentar el presupuesto asignado. De ahí que resulte posible que mientras más ineficaz sea
un proyecto, mayor sea la probabilidad que sobreviva e, incluso que aumente los recursos que
dispone.
III. La Especificidad de los Proyectos Sociales
Los proyectos, independientemente de que sean productivos o sociales, se elaboran para
satisfacer necesidades. Si éstas son solventes, la demanda tiene al mercado como forma de
resolución. Los pobres tienen necesidades pero no la capacidad de solventarlas. Constituyen,
entonces, una "demanda social" que requiere de bienes y servicios previstos gratuitamente o a
un precio que no es el del mercado.
Los proyectos sociales que se inscriben en el marco de la superación de la pobreza buscan
la satisfacción de dicha demanda social.
En los proyectos, los objetivos se encuentran organizados en una estructura jerárquica en la
que es necesario diferenciar, por lo menos, tres niveles.
a) Objetivos de actividades e insumos requeridos que necesita el proyecto. Los insumos son
los recursos de todo tipo (físicos, humanos, financieros, etc.) que se aplican a las acciones
(actividades) destinadas a obtener los productos del proyecto. Un proyecto de complementa-
ción alimentaria, por ejemplo, requiere insumos tales como infraestructura, vajilla, alimentos,
combustible y personal, para realizar la actividad central, que es la preparación de los alimen-
tos a entregar al grupo objetivo.
b) Objetivos de productos que debe entregar el proyecto. Son los resultados que se
pretenden obtener con los recursos asignados. En el ejemplo anterior, las raciones alimentarias
son los productos del proyecto.
El conocimiento disponible sobre la relación existente entre insumos y productos permite la
programación y el monitoreo. La cantidad y combinación de los insumos necesarios para
producir una (o cien unidades) de producto es el prerrequisito para asignar recursos al
proyecto. Seleccionar la alternativa óptima es la finalidad del análisis de la eficiencia que
permite escoger una opción técnicamente viable, que minimice el costo por unidad de producto.
Sus requisitos permiten programar la entrega de bienes o servicios. Al mismo tiempo, posibilita
el seguimiento del proceso de implementación, determinando el grado de alcance de las metas,
en los tiempos y a los costos previstos.
c) Objetivos de impacto. Para qué se hace el proyecto. El proyecto no se lleva a cabo para
proveer raciones alimentarias. Estas se entregan para disminuir la tasa de desnutrición
existente en la población objetivo. Este es el objetivo de impacto que justifica su
implementación.
La jerarquía de objetivos supone una estructura causal en la que las relaciones que vinculan
a los insumos con los productos son normalmente conocidas. Su adecuado manejo permute
que los proyectos sean eficientes. Esto es, que generan los productos a costos mínimos
merced a una asignación racional de los recursos disponibles.
Pero la conexión causal entre productos e impactos es habitualmente una hipótesis no
explicitada, que casi nunca se valida. Esto puede llevare a que, inclusive, los proyectos eficien-
tes puedan ser totalmente ineficaces y no lograr impacto alguno.
En los proyectos privados, el mercado castiga severamente la ineficacia. Por lo tanto, la ges-
tión de esos proyectos tiene siempre a la ganancia (eficacia) como orientación básica.
En los proyectos sociales, la administración se restringe, en el mejor de los casos, al análisis
y control de la eficiencia. Pese a su importancia, el impacto le es ajeno.
¿Por qué se excluye habitualmente, en la administración de proyectos, el análisis del
impacto previsto y producido por los mismos? Hay varias razones que pueden traerse a cola-
ción.
¡)Habitualmente se asu
me una relación causal de carácter lineal entre objetivos de producto
y de impacto. Sise entregan raciones alimentarias a la población objetivo seleccionada, es
natural que se produzca una disminución en las tasas de desnutrición que las afectan.
ii) El impacto, como magnitud del cambio producido en la población objetivo es función de la
implementación del proyecto y de otras variables sobre las cuales el proyecto no ejerce
influencia alguna. En el caso ya citado, la medida del cambio nutricional es resultado de las
actividades del proyecto, así como de la influencia de factores externos tales como la variación
en la capacidad adquisitiva de la población objetivo, el cambio en los precios relativos de los
alimentos, el acceso potencial a otros programas que cumplen funciones complementarias, etc.
iii) Si bien existen metodologías que permiten aislar el efecto que tienen las variables
exógenas para determinar la magnitud del efecto neto del proyecto, suele argumentarse que,
dado el costo de su aplicación, estos recursos debieran asignarse para incrementar la
cobertura del proyecto.
iv) Los gerentes de los proyectos sociales son contratados para velar por la eficiencia en la
utilización de los recursos que les son asignados. Tienen que centrarse por lo tanto, en las
relaciones previstas entre los insumos que se proveen y los productos programados y
realmente obtenidos. Esto deslinda la responsabilidad gerencial del tema del impacto y traslada
el problema de la eficacia a la alta dirección que, al no tener información alguna sobre el
mismo, carece de elementos de juicio para introducir modificaciones al proyecto.
IV El Papel de los Usuarios
Tal como se apuntó, los usuarios de los proyectos sociales constituyen un grupo con
necesidades insatisfechas pero que carecen de capacidad adquisitiva para financiar los
satisfactores a través del mercado. No constituyen demanda efectiva sino "social". Pese a ello,
su participación es relevante para la eficiencia y la eficacia en todas las etapas del ciclo de vida
del proyecto.
Un estudio de la AIID, realizado en 1975, buscó identificar los elementos significativos para
explicar el éxito o fracaso de proyectos de desarrollo rural integral, financiados por el Banco
Mundial, analizando 36 de ellos llevados a cabo en África y 35 realizados en América Latina.
Algunas variables que habitualmente se consideran importantes para el éxito de un proyecto de
este tipo, como la alfabetización de la población objetivo, la distancia a un camino permanente,
la calidad del medio físico para la agricultura, el número de parcelas por extensionista, la
experiencia anterior de los campesinos con este tipo de proyectos, etc., eran, en realidad,
irrevelantes en la gran mayoría de los casos para dicho éxito. Por otra parte, se comprobó
como decisivamente importante el que la población objetivo partipase tanto en el diseño como
durante la implementación del proyecto, en una situación tal que ni los administradores del
proyecto ni los usuarios del mismo tuvieran toda la capacidad de decisión (Cohen y Franco,
1992).
Esta conclusión, llama la atención respecto a la centralidad de la participación de la
población beneficiaria en el diseño, puesta en marcha y operación de estos proyectos.
Por otro lado, sin tomar como marco de referencia efectos tan globales que puedan
expresarse como "éxito" o "fracaso" del proyecto, existen otras experiencias que son claros
indicadores de la incidencia que la participación tiene sobre la eficiencia y la eficacia de los
mismos.
En la evaluación del Programa de Promoción Social Nutricional de Argentina, realizada en
1985, se pudo verificar que el costo de una ración alimentaria difería sustancialmente entre las
provincias en las que se aplicaba el programa, según hubiera o no participación comunitaria.
Se desprende de los ejemplos anteriores que resulta esencial que los programas sociales
impulsen una estrategia participativa. Esto constituye un verdadero desafío para la gestión de
los mismos. Vale la pena recordar a García Huidobro: para avanzar en el camino de la
participación "la forma de hacer las cosas es tan importante como las cosas que se hacen"
(García Huidobro), 1985.
En el campo de los proyectos sociales esto supone que su administración establezca
relaciones horizontales con los usuarios para viabilizar procesos de reajuste permanente entre
las metas, las formas previstas de alcanzarlas y las necesarias de los beneficiarios, que se van
modificando como resultado de un contexto cambiante.
Por otro lado, los programas son conjuntos de proyectos que persiguen los mismos
objetivos. Por ello son formulados en grandes agregados de carácter nacional, regional o
provincial. Los proyectos son las unidades mínimas de asignación de recursos, cuya
localización espacial se da a nivel del municipio.
La participación de los usuarios requiere el fortalecimiento de la capacidad de gestión a nivel
local. Hay, por lo menos tres razones para ello (Schejtman, 1989).
a) Los objetivos de impacto perseguidos pretenden modificar una línea de base que describe
el problema que justifica la existencia del proyecto. Se pretende, por ejemplo, satisfacer un
déficit alimentario-nutricional que se expresa en tasas de prevalencia de la desnutrición de
diferentes tipos. La distribución de la desnutrición en la región, provincia, o estado es poco
relevante. Los únicos datos pertinentes son los del nivel local, que rescatan la especificidad del
problema, los grados de libertad de las alternativas adoptadas por el programa, y los recursos
movilizables localmente.
b) La participación social es una estrategia que persigue que la comunidad sea un recurso.
Para que este potencial se transforme en un verdadero insumo adicional, la comunidad debe
no sólo percibir el problema sino también la capacidad transformadora del proyecto. Ello exige
ámbitos territoriales que posibilitan la homogeneidad de los usuarios y de las soluciones que se
van a implementar.
c) La participación puede retroalimentar la gestión vía el control social en l
a operación del
proyecto. Esto es factible en la medida en que sean compatibles la escala que el proyecto
tiene y la comunidad receptora del mismo. Esto sólo se produce a nivel local.
Bibliografía
Cohen, E. y R. Franco, (1992), Evaluación de proyectos sociales, México, D.F., Siglo XXI
Editores, segunda edición corregida y aumentada.
Drucker, P.F., (1990), "La gerencia, Tareas, responsabilidades y prácticas", Buenos Aires, El
Ateneo Editorial.
García Huidobro, J.E., (1985), "Programas sociales solidarios y de educación popular. Una
política emergente", en Aspectos Metodológicos de las Políticas de Desarrollo Social,
Santiago, ILPES / APSAL / ISUC.
Haindl, Buvinic e Y. Irarrázaval, (1989), Gasto social efectivo, Santiago de Chile, Universidad
de Chile, Escuela de Economía / Oficina Nacional de Planificación (ODEPLAN).
Fundación
Escuela de Gerencia Social
Ministerio de la Familia
DIRECTORIO
JUNTA DIRECTIVA
Presidente
Clemy Machado de Acedo
Principales
Trino Marquez (COPRE)
(CORDIPLAN)
Marta Rodríguez (MSAS)
Ruben Dario Jiménez (Ministerio de la Familia)
ElenaEstaba (Ministerio de Educación)
Suplentes
Antonio Quint ín (COPRE)
(CORDIPLAN)
Waldo Revello (MSAS)
(Ministerio de la Familia)
Maria Angélica Rodríguez (Ministerio de Educación)
CLEMY MACHADO DE ACEDO
Presidente FEGS
ELIAS MANUEL ZALCMAN
Director Ejecutivo
GABY CHALBAUD
Director de Investigación y Asistencia Técnica
YONAIDE SANCHEZ
Directora de Docencia
SIXTAADRIAN
Directora Centro de Información y Documentación CIDEGS
NILSA GOMEZ DE TORRES
Directora de Administración y Servicios
CIDEGS
Centro de Información y Documentación
de la Escuela de Gerencia Social
SIXTA ADRIAN
Directora Centro de Información y
Documentación
ROSA GUILARTE
Coordinadora de Procesos y Servicios
ESTELA BERMUDES
Responsable de Publicaciones
EDITH MENDOZA
Secretaria
Edición: Equipo CIDEGS

Más contenido relacionado

Similar a 2. COHEN_Ernesto_-_Evaluación_de_Programas_Sociales_(Resumen).pdf

Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...
Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...
Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...UNAM
 
Proyecto pobreza
Proyecto pobrezaProyecto pobreza
Proyecto pobrezaDanaRmz17
 
rehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitadosrehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitadoslilipatrim
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitarialuz Gonzalez
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariamarisel solis
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariamarisel solis
 
Introduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_socialIntroduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_socialAlex Chavez Tovar
 
Servicios sociales y bienestar
Servicios sociales y bienestarServicios sociales y bienestar
Servicios sociales y bienestarUNDP Policy Centre
 
Adolescencias y politicas publicas
Adolescencias y politicas publicasAdolescencias y politicas publicas
Adolescencias y politicas publicaslegendamio
 
Ppt 02 gerencia de programas sociales
Ppt 02    gerencia de programas socialesPpt 02    gerencia de programas sociales
Ppt 02 gerencia de programas socialesyudithlopezreyes2
 
Inclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitariaInclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitariaMariaCarreon6
 
Enfoques y experiencias. La Política Social en le Nuevo Contexto.
Enfoques y experiencias. La  Política Social en le Nuevo Contexto.Enfoques y experiencias. La  Política Social en le Nuevo Contexto.
Enfoques y experiencias. La Política Social en le Nuevo Contexto.Wilderuiz123
 
07 informe sistematización_midis_jlg
07 informe sistematización_midis_jlg07 informe sistematización_midis_jlg
07 informe sistematización_midis_jlgNilton Yana Bejar
 
Sala De Conferencia 7 Ma Semana Psicologia
Sala De Conferencia 7 Ma Semana PsicologiaSala De Conferencia 7 Ma Semana Psicologia
Sala De Conferencia 7 Ma Semana Psicologiagueste6de23
 
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVILREALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVILluchitoelbandido
 
RSC SUN LAC Guatemala (actualizacione 16 feb2017)
RSC SUN LAC Guatemala (actualizacione 16 feb2017)RSC SUN LAC Guatemala (actualizacione 16 feb2017)
RSC SUN LAC Guatemala (actualizacione 16 feb2017)SUN Civil Society Network
 
Integracion De Los Enfoques Horizontal Y Vertical En Aps Oct 30
Integracion De Los Enfoques Horizontal Y Vertical En Aps Oct 30Integracion De Los Enfoques Horizontal Y Vertical En Aps Oct 30
Integracion De Los Enfoques Horizontal Y Vertical En Aps Oct 30Seis Gavieros
 

Similar a 2. COHEN_Ernesto_-_Evaluación_de_Programas_Sociales_(Resumen).pdf (20)

Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...
Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...
Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...
 
Proyecto pobreza
Proyecto pobrezaProyecto pobreza
Proyecto pobreza
 
rehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitadosrehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitados
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
 
Introduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_socialIntroduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_social
 
Servicios sociales y bienestar
Servicios sociales y bienestarServicios sociales y bienestar
Servicios sociales y bienestar
 
Adolescencias y politicas publicas
Adolescencias y politicas publicasAdolescencias y politicas publicas
Adolescencias y politicas publicas
 
Ppt 02 gerencia de programas sociales
Ppt 02    gerencia de programas socialesPpt 02    gerencia de programas sociales
Ppt 02 gerencia de programas sociales
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
CRISOL SEPTIEMBRE
CRISOL SEPTIEMBRECRISOL SEPTIEMBRE
CRISOL SEPTIEMBRE
 
Inclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitariaInclusion social y participacion comunitaria
Inclusion social y participacion comunitaria
 
Enfoques y experiencias. La Política Social en le Nuevo Contexto.
Enfoques y experiencias. La  Política Social en le Nuevo Contexto.Enfoques y experiencias. La  Política Social en le Nuevo Contexto.
Enfoques y experiencias. La Política Social en le Nuevo Contexto.
 
07 informe sistematización_midis_jlg
07 informe sistematización_midis_jlg07 informe sistematización_midis_jlg
07 informe sistematización_midis_jlg
 
Sala De Conferencia 7 Ma Semana Psicologia
Sala De Conferencia 7 Ma Semana PsicologiaSala De Conferencia 7 Ma Semana Psicologia
Sala De Conferencia 7 Ma Semana Psicologia
 
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVILREALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
 
RSC SUN LAC Guatemala (actualizacione 16 feb2017)
RSC SUN LAC Guatemala (actualizacione 16 feb2017)RSC SUN LAC Guatemala (actualizacione 16 feb2017)
RSC SUN LAC Guatemala (actualizacione 16 feb2017)
 
Integracion De Los Enfoques Horizontal Y Vertical En Aps Oct 30
Integracion De Los Enfoques Horizontal Y Vertical En Aps Oct 30Integracion De Los Enfoques Horizontal Y Vertical En Aps Oct 30
Integracion De Los Enfoques Horizontal Y Vertical En Aps Oct 30
 
Procesos de planificacion
Procesos de planificacionProcesos de planificacion
Procesos de planificacion
 

Último

Cesar Vilchis Vieyra Cesar Vilchis Vieyra
Cesar Vilchis Vieyra  Cesar Vilchis VieyraCesar Vilchis Vieyra  Cesar Vilchis Vieyra
Cesar Vilchis Vieyra Cesar Vilchis Vieyraestudiantes2010
 
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docxAA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docxLuisAngelYomonaYomon
 
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfLos primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaJoellyAlejandraRodrg
 
presentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.pptpresentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.pptMelina Alama Visitacion
 
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdfINFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdfMiguelGomez900779
 
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdfPosiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllJulietaCarbajalOsis
 
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfEvolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024AndrsReinosoSnchez1
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfInvestigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfalexanderleonyonange
 
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos añosPIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos añosEstefaniaRojas54
 
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdfLas marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .GIANELAKAINACHALLCOJ2
 
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudirTriptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudirluis809799
 
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdfPosiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOPanorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOJuan Carlos Fonseca Mata
 
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdfFamilias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdfJC Díaz Herrera
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdfReservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdfJC Díaz Herrera
 

Último (20)

Cesar Vilchis Vieyra Cesar Vilchis Vieyra
Cesar Vilchis Vieyra  Cesar Vilchis VieyraCesar Vilchis Vieyra  Cesar Vilchis Vieyra
Cesar Vilchis Vieyra Cesar Vilchis Vieyra
 
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docxAA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
 
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfLos primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
 
presentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.pptpresentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.ppt
 
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdfINFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdf
 
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdfPosiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
Posiciones de México en el PNB PPA per cápita (1982-2024).pdf
 
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
 
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfEvolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
 
Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024Listas de Fundamentos de Programación 2024
Listas de Fundamentos de Programación 2024
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfInvestigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
 
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos añosPIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
PIB PERÚ datos y análisis de los últimos años
 
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdfLas marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
 
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .
COMUNICADO PARA TODO TIPO DE REUNIONES .
 
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudirTriptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
 
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdfPosiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
 
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOPanorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
 
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdfFamilias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
 
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdfReservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
Reservas de divisas y oro en México en sexenio de AMLO (2018-2024).pdf
 

2. COHEN_Ernesto_-_Evaluación_de_Programas_Sociales_(Resumen).pdf

  • 1. SERIE LecturaS NUMERO 13. DICIEMBRE 1994 Evaluación de Programas Sociales ERNESTO COHEN Santiago de Chile CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe 13
  • 2. ISSN: 0798-3352 ISBN. 980-240-080-7 FUNDACIÓN ECUELA DE GERENCIA SOCIAL CIDEGS Centro de Información y Documentación de la Escuela de Gerencia Social Dirección: Av. Alfredo Jahn con 5ta Transversal. Qta. FEGS, Los Palos Grandes, Caracas. Teléfonos: 28628.31 / 286.32.05 / 286.34.85 / 286.26.51 / 286.30.74 1283.91.70 Fax: 283.29.49
  • 3. Presentación Uno de los problemas fundamentales que afectan la efectividad de la gestión social está constituido por la carencia de información relevante, actualizada y oportuna que sirva de apoyo a los procesos deciso rios. En atención a esta problemática la Fundación Escuela de Gerencia Social tiene entre sus objetivos la organización, tratamiento y difusión de información especializada que contribuya a mejorar el contexto informacional que hasta ahora ha carac- terizado al sector social. La serie Lecturas, ha sido concebida como un instrumento dinámico de actualización destinado a poner en manos de los gerentes sociales y del público interesado, documentos seleccionados en base a criterios de calidad y pertinencia dentro de los temas de actualidad que caracterizan la materia social. El propósito fundamental de esta serie, persigue dar a conocer materiales que, una vez ingresados al Centro de Información y Documentación de la Fundación Escuela de Gerencia Social (CIIDEGS), deben ser puestos al alcance de sus destinatarios naturales. En este sentido, en los casos que así lo ameriten se procede a la traducción del material escogido para la publicación con la finalidad de contribuir a salvar el obstáculo idiomático frecuentemente argumentado entre las causas de desactualización profesional. Los documentos publicados en la serie Lecturas son tomados de diferentes fuentes de difícil acceso tales como revistas especializadas extranjeras, documentos oficiales, ponencias presentadas en eventos de participación restringida e informes técnicos. En esta ocasión estamos ofreciendo un trabajo realizado especialmente para la institución, donde Entesto Cohen diserta acerca de la evaluación de programas sociales en América Lati- na. Hace un especial énfasis en la importancia de la medición de impacto de estos programas como expresión fiel de su pertinencia y relevancia y, como garantía de su permanencia. Con esta publicación se aspira a contribuir a la comunicación de nuevos conocimientos, tendencias y aportes de carácter teórico o metodológico adaptables a las exigencias de la pro- blemática del sector. CLEMY MACHADO DE ACEDO
  • 4. Evaluación de Programas Sociales Ernesto Cohen1 Introducción Los programas y proyectos son la traducción operacional de las políticas sociales. Es por ello que su formulación y evaluación son el capítulo más importante del proceso de asignación de recursos y la gestión, la dimensión central durante su operación. Ambas son las vías para la racionalización del gasto público social. Ello es importante, tanto en situaciones de crisis ", donde disminuyen los recursos y aumentan las necesidades.. como en los de auge económico, que si bien posibilita una mayor afluencia de recursos a las áreas sociales, da lugar al surgimiento de nuevas necesidades sociales que, usualmente, requieren que se les destinen mayores recursos financieros. Por lo mismo, aumentar la eficiencia y la eficacia en la utilización de los recursos disponibles para la superación de la pobreza constituye una exigencia permanente, que plantea requerimientos específicos en la evaluación de los programas y proyectos sociales. I. Debilidades de la Política Social Algunos ejemplos bastan para respaldar esta afirmación. En 1987 sólo un dólar de cada 7.83 dólares gastados en programas sociales llegaba al 20% más pobre de la población en Chile, nación que había hecho durante varios años importantes esfuerzos por localizar el gasto en ese sector (Haindl, Budinic e Irarrázaval,1989). Asimismo, en un informe confidencial se ha afirmado respecto a otro país de la región, que la supresión de todos los programas sociales en marcha no provocaría cambio alguno en las condiciones de vida del 50% más pobre de la po- blación. La política social en América Latina tropieza hoy con un problema crucial: la escasa propor- ción de recursos que se destina a los más pobres. ¿A qué se debe esto? Hay dos razones básicas. Por un lado, la política social se ha preocupado de atender a otros grupos sociales: la política social no es sólo para los pobres. Por otro lado, hay ineficacia que deriva de la institucionalidad social vigente, de la forma en que se diseñan y se ejecutan los programas, y de las filtraciones que se producen en ellos. El Estado latinoamericano brinda servicios sociales a través de una red fragmentada, en la cual es común la duplicación de funciones y servicios. Esto lleva a dilapidar recursos y a que sólo una porción marginal de ellos llegue a los que deberían ser sus beneficiarios. Se ha calculado que en algunos programas la transferencia efectiva a los grupos más pobres no supera el 5% de su presupuesto total, y que el resto se destina a gastos burocráticos o se filtra hacia otros grupos. La tranquilizadora y generalizada convicción de que siempre quedan beneficios de los programas y proyectos sociales también crea problemas. Presupone que al haber oferta tam- bién ha de haber impacto, y que éste seelevará junto con ella. Sin embargo, tal relación no es 1 Ernesto Cohen. Economista, Master en Sociología, PHD (Universidad de Cand), experto principal de la OEA, Codirector del Programa Conjunto sobre Políticas Sociales en América Latina (PROPOSAL / OEA / ILPES)
  • 5. siempre lineal. A veces, el impacto sólo aparece cuando se sobrepasa cierto umbral de provisión de bienes o servicios. En la evaluación de un programa de comedores escolares se comprobó que éste comenzaba a tener efecto cuando la ración entregada era superior alas 770 calorías diarias por comensal, lo que sólo sucedía en el 17% de las escuelas vinculadas al pro- grama. Cuando las raciones entregadas eran menores simplemente se estaban dilapidando los recursos. La relación inversión impacto está condicionada por múltiples decisiones. El resultado depende tanto de una selección adecuada de los beneficiarios (focalización), como de que éstos tengan posibilidad económica, social y cultural de acceder al programa y de que la cantidad y calidad de los bienes y servicios ofrecidos sean apropiadas. Un error ampliamente difundido que contribuye a que la relación inversión impacto no se dé en la práctica, se observa en programas de alimentación escolar con objetivos nutricionales. En ellos suele aplicarse el universalismo como criterio de asignación. Se proporcionan raciones alimentarías similares a todos los niños de un curso, cuando lo más adecuado sería proponer intervenciones orientadas a resolver un problema específico, la desnutrición, que no afecta a todos los alumnos por igual. Si los destinatarios del programa no tienen daño nutricional inicial, en el mejor de los casos el efecto de las raciones consumidas será nulo; en el peor, esos niños terminarán presentando problemas de obesidad. Como los recursos están mal asignados, tal vez no haya efectos positivos o, si los hay, seguramente serán menores a los que pudieron alcanzarse de haber concentrado esos mismos recursos en los verdaderamente desnutridos. Hay asimismo errores de diseño que derivan de no considerar la estrategia de sobre vivencia de las familias. Así, se ha comprobado que los beneficiarios provenientes de familias con necesidades básicas insatisfechas empeoran su situación nutricional durante el período en el que reciben las raciones del programa nutricional al que están vinculadas. La razón estriba en que tales programas entregan un complemento calórico-proteico que no pretende reempla- zar la alimentación que se recibe en el hogar. Pero como no se ha previsto suministrar información sobre las características que tienen las prestaciones, las familias más pobres excluyen, en el momento de distribuir sus alimentos, a quienes comieron fuera de casa. Los programas sociales suelen perseguir también objetivos secundarios que debilitan la posibilidad de alcanzar los principales. Los recursos de algunos fondos de desarrollo social se destinan a cubrir lo necesario para "inversión", sin considerar el financiamiento de los costos recurrentes, o estipulando que ellos son de la responsabilidad de los beneficiarios; se busca así algo que parece razonable, esto es, promover el compromiso con la obra. Sin embargo, cuanto más pobre sea la comunidad menor será la probabilidad de que pueda afrontar tales gastos. Por otro lado, la decisión de que los fondos actúen a partir de la iniciativa de los interesados puede conducir a que éstos atiendan sólo a los que conocen esa disponibilidad de recursos públicos y saben moverse en los vericuetos administrativos, con lo cual se excluye a los más pobres. Lo mismo sucede cuando se establece que la preparación de los proyectos es responsabilidad de los eventuales beneficiarios, los que en la mayoría de los casos carecen de capacidad para realizar esa tarea. Asimismo, la inercia burocrática tiende a colocar los recursos de inversión en regiones de fácil acceso, cuya población no es la más necesitada. La operación de proyectos y programas tiene un influjo decisivo en su impacto. En dicha fase a menudo se producen situaciones que generan efectos perversos, incluso en programas bien concebidos. Así sucede, por ejemplo, cuando para paliar alguna crisis los encargados de ejecutar un programa reparten los alimentos disponibles entre un número mayor de personas que las previstas originalmente. Como resultado, todos reciben raciones más pequeñas, que no
  • 6. cubren los requerimientos mínimos; y si se producen filtraciones hacia grupos distintos de los beneficiarios previstos, el impacto del programa se reduce aún más. De lo anterior puede concluirse que normalmente se desconoce el desempeño de los programas y proyectos en los que se plasman las orientaciones de política social y, sobre todo, se ignora el impacto que tales acciones producen sobre la población. En general no se sabe si tales programas sirven o no sirven; si sirven, se ignora cuánto sirven y en qué grado se justifican. También se ignora a quiénes aprovechan realmente sus beneficios y a quiénes se perjudica. Parece esencial, por lo tanto, racionalizar la política social contemporánea, aumentando la eficiencia en la utilización de los recursos y la eficacia de los programas y proyectos. Sólo así será posible satisfacer las necesidades más urgentes de los grupos desvalidos. II. El Papel de la Evaluación Ex-Post En los programas y proyectos sociales, los problemas centrales son de la eficiencia y la eficacia en el logro de sus fines. En algunos casos, puede que sean eficientes en su operación, pero se rigen por una lógica que no tiene al impacto como la función objetivo perseguida. Hay varias razones que se aducen para explicar esto. La primera y más difundida sostiene que los proyectos sociales tratan con intangibles y que, por lo tanto, sus resultados son de carácter cualitativo y no medibles. Esto, en el mejor de los casos, es una verdad a medias. "El desarrollo de la personalidad integral como objetivo de la escuela, ciertamente es cosa inalcanzable. Por lo menos, no es tarea de este mundo. Pero, enseñar a leer a un niño cuando ha terminado tercer grado, de ningún modo es imposible y es una actividad que pueda medirse fácilmente y con bastante precisión" (Drucker,1990, p.97). De hecho, los objetivos generales de las políticas se expresan habitualmente en términos cualitativos. Así, por ejemplo, es normal que se hable de "lograr el desarrollo económico y social", o "promover la integración social". Mientras ellos no se traduzcan en objetivos específicos, no será posible precisar me tas, tiempos, ni actividades orientadas a alcanzarlos y, por tanto, no se podrá diseñar una gestión de los programas y proyectos acorde con tales objetivos generales. De ahí, que una condición tanto para la formulación como para la gestión de un proyecto es definir con claridad los objetivos específicos que pretende alcanzar. Los proyectos con objetivos vagos no pueden ser evaluados. Esto es, no se pueden utilizar metodologías para la optimización del logro de fines que no han sido lo suficientemente precisados. Si no existe un fin establecido con toda precisión no hay forma de asignar racio- nalmente los recursos. Como decía Séneca, "Para quien no sabe adónde va, cualquier viento es favorable". Existe otro punto de relevancia mayor. Los programas y proyectos sociales tal como funcionan generalmente hoy, son implementados por el sector público que opera de manera monopólica o cuasimonopólica. En buena parte de los casos, los usuarios carecen de alternativas reales para escoger. Por otro lado, los servicios ofertados se financian a través de un presupuesto. Esto especifica la forma de medir los resultados obtenidos. Sólo la evaluación
  • 7. de impacto ex post puede determinar en qué medida el proyecto justifica el presupuesto que se le ha asignado. Lo usual, en cambio, suele ser que si los problemas que han permitido la formulación y aprobación del proyecto no se solucionan e, incluso, se agravan, ello sea razón suficiente para aumentar el presupuesto asignado. De ahí que resulte posible que mientras más ineficaz sea un proyecto, mayor sea la probabilidad que sobreviva e, incluso que aumente los recursos que dispone. III. La Especificidad de los Proyectos Sociales Los proyectos, independientemente de que sean productivos o sociales, se elaboran para satisfacer necesidades. Si éstas son solventes, la demanda tiene al mercado como forma de resolución. Los pobres tienen necesidades pero no la capacidad de solventarlas. Constituyen, entonces, una "demanda social" que requiere de bienes y servicios previstos gratuitamente o a un precio que no es el del mercado. Los proyectos sociales que se inscriben en el marco de la superación de la pobreza buscan la satisfacción de dicha demanda social. En los proyectos, los objetivos se encuentran organizados en una estructura jerárquica en la que es necesario diferenciar, por lo menos, tres niveles. a) Objetivos de actividades e insumos requeridos que necesita el proyecto. Los insumos son los recursos de todo tipo (físicos, humanos, financieros, etc.) que se aplican a las acciones (actividades) destinadas a obtener los productos del proyecto. Un proyecto de complementa- ción alimentaria, por ejemplo, requiere insumos tales como infraestructura, vajilla, alimentos, combustible y personal, para realizar la actividad central, que es la preparación de los alimen- tos a entregar al grupo objetivo. b) Objetivos de productos que debe entregar el proyecto. Son los resultados que se pretenden obtener con los recursos asignados. En el ejemplo anterior, las raciones alimentarias son los productos del proyecto. El conocimiento disponible sobre la relación existente entre insumos y productos permite la programación y el monitoreo. La cantidad y combinación de los insumos necesarios para producir una (o cien unidades) de producto es el prerrequisito para asignar recursos al proyecto. Seleccionar la alternativa óptima es la finalidad del análisis de la eficiencia que permite escoger una opción técnicamente viable, que minimice el costo por unidad de producto. Sus requisitos permiten programar la entrega de bienes o servicios. Al mismo tiempo, posibilita el seguimiento del proceso de implementación, determinando el grado de alcance de las metas, en los tiempos y a los costos previstos. c) Objetivos de impacto. Para qué se hace el proyecto. El proyecto no se lleva a cabo para proveer raciones alimentarias. Estas se entregan para disminuir la tasa de desnutrición existente en la población objetivo. Este es el objetivo de impacto que justifica su implementación. La jerarquía de objetivos supone una estructura causal en la que las relaciones que vinculan a los insumos con los productos son normalmente conocidas. Su adecuado manejo permute
  • 8. que los proyectos sean eficientes. Esto es, que generan los productos a costos mínimos merced a una asignación racional de los recursos disponibles. Pero la conexión causal entre productos e impactos es habitualmente una hipótesis no explicitada, que casi nunca se valida. Esto puede llevare a que, inclusive, los proyectos eficien- tes puedan ser totalmente ineficaces y no lograr impacto alguno. En los proyectos privados, el mercado castiga severamente la ineficacia. Por lo tanto, la ges- tión de esos proyectos tiene siempre a la ganancia (eficacia) como orientación básica. En los proyectos sociales, la administración se restringe, en el mejor de los casos, al análisis y control de la eficiencia. Pese a su importancia, el impacto le es ajeno. ¿Por qué se excluye habitualmente, en la administración de proyectos, el análisis del impacto previsto y producido por los mismos? Hay varias razones que pueden traerse a cola- ción. ¡)Habitualmente se asu me una relación causal de carácter lineal entre objetivos de producto y de impacto. Sise entregan raciones alimentarias a la población objetivo seleccionada, es natural que se produzca una disminución en las tasas de desnutrición que las afectan. ii) El impacto, como magnitud del cambio producido en la población objetivo es función de la implementación del proyecto y de otras variables sobre las cuales el proyecto no ejerce influencia alguna. En el caso ya citado, la medida del cambio nutricional es resultado de las actividades del proyecto, así como de la influencia de factores externos tales como la variación en la capacidad adquisitiva de la población objetivo, el cambio en los precios relativos de los alimentos, el acceso potencial a otros programas que cumplen funciones complementarias, etc. iii) Si bien existen metodologías que permiten aislar el efecto que tienen las variables exógenas para determinar la magnitud del efecto neto del proyecto, suele argumentarse que, dado el costo de su aplicación, estos recursos debieran asignarse para incrementar la cobertura del proyecto. iv) Los gerentes de los proyectos sociales son contratados para velar por la eficiencia en la utilización de los recursos que les son asignados. Tienen que centrarse por lo tanto, en las relaciones previstas entre los insumos que se proveen y los productos programados y realmente obtenidos. Esto deslinda la responsabilidad gerencial del tema del impacto y traslada el problema de la eficacia a la alta dirección que, al no tener información alguna sobre el mismo, carece de elementos de juicio para introducir modificaciones al proyecto. IV El Papel de los Usuarios Tal como se apuntó, los usuarios de los proyectos sociales constituyen un grupo con necesidades insatisfechas pero que carecen de capacidad adquisitiva para financiar los satisfactores a través del mercado. No constituyen demanda efectiva sino "social". Pese a ello, su participación es relevante para la eficiencia y la eficacia en todas las etapas del ciclo de vida del proyecto. Un estudio de la AIID, realizado en 1975, buscó identificar los elementos significativos para explicar el éxito o fracaso de proyectos de desarrollo rural integral, financiados por el Banco Mundial, analizando 36 de ellos llevados a cabo en África y 35 realizados en América Latina.
  • 9. Algunas variables que habitualmente se consideran importantes para el éxito de un proyecto de este tipo, como la alfabetización de la población objetivo, la distancia a un camino permanente, la calidad del medio físico para la agricultura, el número de parcelas por extensionista, la experiencia anterior de los campesinos con este tipo de proyectos, etc., eran, en realidad, irrevelantes en la gran mayoría de los casos para dicho éxito. Por otra parte, se comprobó como decisivamente importante el que la población objetivo partipase tanto en el diseño como durante la implementación del proyecto, en una situación tal que ni los administradores del proyecto ni los usuarios del mismo tuvieran toda la capacidad de decisión (Cohen y Franco, 1992). Esta conclusión, llama la atención respecto a la centralidad de la participación de la población beneficiaria en el diseño, puesta en marcha y operación de estos proyectos. Por otro lado, sin tomar como marco de referencia efectos tan globales que puedan expresarse como "éxito" o "fracaso" del proyecto, existen otras experiencias que son claros indicadores de la incidencia que la participación tiene sobre la eficiencia y la eficacia de los mismos. En la evaluación del Programa de Promoción Social Nutricional de Argentina, realizada en 1985, se pudo verificar que el costo de una ración alimentaria difería sustancialmente entre las provincias en las que se aplicaba el programa, según hubiera o no participación comunitaria. Se desprende de los ejemplos anteriores que resulta esencial que los programas sociales impulsen una estrategia participativa. Esto constituye un verdadero desafío para la gestión de los mismos. Vale la pena recordar a García Huidobro: para avanzar en el camino de la participación "la forma de hacer las cosas es tan importante como las cosas que se hacen" (García Huidobro), 1985. En el campo de los proyectos sociales esto supone que su administración establezca relaciones horizontales con los usuarios para viabilizar procesos de reajuste permanente entre las metas, las formas previstas de alcanzarlas y las necesarias de los beneficiarios, que se van modificando como resultado de un contexto cambiante. Por otro lado, los programas son conjuntos de proyectos que persiguen los mismos objetivos. Por ello son formulados en grandes agregados de carácter nacional, regional o provincial. Los proyectos son las unidades mínimas de asignación de recursos, cuya localización espacial se da a nivel del municipio. La participación de los usuarios requiere el fortalecimiento de la capacidad de gestión a nivel local. Hay, por lo menos tres razones para ello (Schejtman, 1989). a) Los objetivos de impacto perseguidos pretenden modificar una línea de base que describe el problema que justifica la existencia del proyecto. Se pretende, por ejemplo, satisfacer un déficit alimentario-nutricional que se expresa en tasas de prevalencia de la desnutrición de diferentes tipos. La distribución de la desnutrición en la región, provincia, o estado es poco relevante. Los únicos datos pertinentes son los del nivel local, que rescatan la especificidad del problema, los grados de libertad de las alternativas adoptadas por el programa, y los recursos movilizables localmente. b) La participación social es una estrategia que persigue que la comunidad sea un recurso. Para que este potencial se transforme en un verdadero insumo adicional, la comunidad debe no sólo percibir el problema sino también la capacidad transformadora del proyecto. Ello exige
  • 10. ámbitos territoriales que posibilitan la homogeneidad de los usuarios y de las soluciones que se van a implementar. c) La participación puede retroalimentar la gestión vía el control social en l a operación del proyecto. Esto es factible en la medida en que sean compatibles la escala que el proyecto tiene y la comunidad receptora del mismo. Esto sólo se produce a nivel local. Bibliografía Cohen, E. y R. Franco, (1992), Evaluación de proyectos sociales, México, D.F., Siglo XXI Editores, segunda edición corregida y aumentada. Drucker, P.F., (1990), "La gerencia, Tareas, responsabilidades y prácticas", Buenos Aires, El Ateneo Editorial. García Huidobro, J.E., (1985), "Programas sociales solidarios y de educación popular. Una política emergente", en Aspectos Metodológicos de las Políticas de Desarrollo Social, Santiago, ILPES / APSAL / ISUC. Haindl, Buvinic e Y. Irarrázaval, (1989), Gasto social efectivo, Santiago de Chile, Universidad de Chile, Escuela de Economía / Oficina Nacional de Planificación (ODEPLAN).
  • 11. Fundación Escuela de Gerencia Social Ministerio de la Familia DIRECTORIO JUNTA DIRECTIVA Presidente Clemy Machado de Acedo Principales Trino Marquez (COPRE) (CORDIPLAN) Marta Rodríguez (MSAS) Ruben Dario Jiménez (Ministerio de la Familia) ElenaEstaba (Ministerio de Educación) Suplentes Antonio Quint ín (COPRE) (CORDIPLAN) Waldo Revello (MSAS) (Ministerio de la Familia) Maria Angélica Rodríguez (Ministerio de Educación) CLEMY MACHADO DE ACEDO Presidente FEGS ELIAS MANUEL ZALCMAN Director Ejecutivo GABY CHALBAUD Director de Investigación y Asistencia Técnica YONAIDE SANCHEZ Directora de Docencia SIXTAADRIAN Directora Centro de Información y Documentación CIDEGS NILSA GOMEZ DE TORRES Directora de Administración y Servicios CIDEGS Centro de Información y Documentación de la Escuela de Gerencia Social SIXTA ADRIAN Directora Centro de Información y Documentación ROSA GUILARTE Coordinadora de Procesos y Servicios ESTELA BERMUDES Responsable de Publicaciones EDITH MENDOZA Secretaria Edición: Equipo CIDEGS