SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de cálculo de inventarios
 de emisiones de GEI según la
    norma ISO 14064-1:2006

7º PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
   DE LAS AGENDAS LOCALES 21 EN LA CAPV

           18 de febrero de 2013


                                          1
09:30h   Bienvenida
09:45h   Introducción a la ISO 14064:2006
10:30h   La ISO 14064 en los Inventarios de GEI de
         Udalsarea 21


11:00h   Descanso


11:30h   Cálculo de los Inventarios de GEI con datos
         del propio municipio. Resolución de dudas
13:30h   Despedida y cierre
1-Antecedentes
2005/07 Ekitalde Cambio Climático (I). Cuaderno Udalsarea 21 nº 5
       CAMBIO CLIMATICO: Cálculo de emisiones municipales de
       CO2. Manual de usuario de la herramienta informática para
       el cálculo de Inventarios GEI
2007/09 Ekitalde Cambio Climático (II). Cuaderno Udalsarea 21 nº 8.
       Guïa para la puesta en marcjha de estrategias locales de lucha
       contra el cambio climatico. Modelo de Ordenanza municipal
       de lucha contra el cambio climático”
2010    Auzolan 21: “Aplicación de Ordenanza municipal de lucha
        contra el cambio climático”
2010    Incorporación del cálculo de los Inventarios de Gases de
        Efecto Invernadero al marco de los Programas de evaluación
        y seguimiento de las AL 21 de la CAPV
2011- Anexo Cuaderno US21 nº5: Actualización de la
       herramienta de cálculo de Inventarios GEI de Udalsarea 21 --

       75 Inventarios GEI calculados en el 6º Programa de
       evaluación y seguimiento de las AL 21 de la CAPV

2012 - Proyecto “Diseño y pilotaje de un sistema de verificación
       de declaraciones de emisiones de GEI en base a la norma
       internacional ISO 14064-1:2006 para empresas y
       municipios”

 2013- Análisis de los ajustes necesarios de las herramientas de
      cálculo de Inventarios GEI de Udalsarea 21 para cumplir con
      los estándares de la ISO 14064. Aplicación en 7º Programa
      de evaluación y seguimiento de las AL 21 de la CAPV.
El cálculo de los
  Inventarios de GEI en el
        7º Programa
 OBJETIVO: Cálculo, aplicación y puesta en
valor de los inventarios y de la evaluación de
                 los PMLCC.

 META: la totalidad de municipios calculan
  los inventarios GEI del municipio y del
              ayuntamiento.
Inventarios de GEI
            ¿para qué?




     MEDIR PARA CONOCER
    CONOCER PARA REDUCIR
2-La norma internacional ISO
14064 para la cuantificación
   y la declaración de las
      emisiones de GEI

¿cuáles son sus
   objetivos?

                  ¿y los conceptos
                       básicos?
La norma UNE-EN-ISO 14064. Gases de efecto
                  invernadero.
  Parte 1: Especificaciones y orientaciones, a
nivel de la organización, para la cuantificación
      y la declaración de las emisiones y
 reducciones de gases de efecto invernadero.

       Organización=Ayuntamiento

        Cuantificación=Inventario

        Declaración=Comunicación
CÁLCULO DE LOS
                        INVENTARIOS DE GEI

                                Unidad física (kg)       Factor de emisión
                                                     x                       =   CO2eq
                                                            (tCO2e/kg)

Recopilación de la   Revisión                            Factor de emisión
 información en       de los    Unidad física (km)   x      (tCO2e/km)       =   CO2eq
 unidades físicas     datos

  (kg, km, etc.)                                         Factor de emisión
                                Unidad física (x)    x       (tCO2e/x)       =   CO2eq
Definición de los límites
    Límites organizacionales


Ayuntamiento
  - Departamentos
  - Organismos autónomos
  - Empresas municipales
    - Sociedades públicas municipales
    - Sociedades participadas
    - Mancomunidades, consorcios, fundaciones…
Definición de los límites
                      Límites operativos
 ALCANCE 1:     Emisiones de GEI provenientes de fuentes que pertenecen
   Emisiones    o son controladas por la organización.
directas de GEI Por ejemplo, las emisiones de las calderas de calefacción de los edificios.
  ALCANCE 2:         Emisiones de GEI provenientes de la generación de
   Emisiones         electricidad, calor o vapor de origen externo consumidos
 indirectas de       por la organización, pero ubicadas físicamente fuera de
    GEI por          los límites de la organización.
                     Por ejemplo, las emisiones por consumo eléctrico de los edificios y el
    energía          alumbrado.

                     Emisiones de GEI diferentes de la emisión indirecta por
  ALCANCE 3:         energía, que es una consecuencia de las actividades de la
     Otras           organización, pero que se origina en fuentes de GEI que
   emisiones         pertenecen o son controladas por otras organizaciones.
 indirectas de       Por ejemplo, las emisiones asociadas a la compra de productos y la
      GEI            subcontratación de servicios, al tratamiento de los residuos generados, a
                     los desplazamientos del personal, etc.
Definición de los límites
              Límites operativos
       Generado principalmente en los procesos de combustión de
CO2    combustibles con base de carbono (combustibles fósiles y
       biomasa).
       Generado en los procesos de descomposición anaeróbica de
       materia orgánica (descomposición de residuos, tratamiento de
CH4
       aguas residuales, estómago de animales, plantaciones de arroz y
       pantanos).
       Generado por el uso de fertilizantes y en procesos de
N 2O   combustión. Utilizado en medicina como anestésico. También se
       libera de forma natural desde suelos y océanos.
       Utilizado como aislante en subestaciones eléctricas, desde donde
SF6
       puede ser emitido en forma de emisiones fugitivas.
PFCs   Grupo de gases que contienen flúor, cloro o bromo, utilizados en
       procesos de refrigeración, desde donde pueden ser emitidos
HFCs
       como emisiones fugitivas.
Año base


Comparación evolutiva de la
organización consigo misma

Año base: el primer año de
         la serie
Trazabilidad de los datos
- Fuentes emisoras de GEI
  -Combustión fija – calderas
  -Combustión móvil – motores
  -de vehículos


- Fuentes de los datos de la organización
  -Consumos de gas natural – Udalsarea 21
  -Consumos flota municipal – Servicios municipales

- Fuentes de los factores de conversión
    Mix eléctrico – EVE
    Factor de emisión de la gasolina - IPCC
    (Incluidas en las herramientas)
5 Principios
              Seleccionar las fuentes, sumideros, reservorios de
              GEI, datos y metodologías apropiadas para las
PERTINENCIA   necesidades del usuario previsto.
              La información debe ser relevante y de interés para el
              público objetivo (usuarios internos y externos).

              Incluir todas las emisiones y remociones
              pertinentes de GEI.
COBERTURA     Conlleva hacer la contabilidad y el reporte de manera
  TOTAL       íntegra, abarcando todas las fuentes de emisión de
              GEI y las actividades incluidas en el límite del
              inventario.
5 Principios
             Permitir comparaciones significativas en la
             información relacionada con las emisiones de GEI a
             lo largo del tiempo.
COHERENCIA   Para dar cumplimiento a este principio será necesario
             documentar de manera transparente cualquier cambio
             en los datos, límites, metodología de cálculo u otro
             factor que sea relevante en la serie temporal.

             Reducir el sesgo y la incertidumbre en la medida
             de lo posible.
             Es necesario adquirir una precisión suficiente que
EXACTITUD
             permita tomar decisiones con una confianza
             razonable con respecto a la integridad de la
             información recogida.
5 Principios
                Divulgar la información suficiente y apropiada
                relacionada con los GEI, para permitir que los
                usuarios previstos tomen decisiones con
                confianza razonable.
TRANSPARENCIA   Se debe lograr que la información sea clara,
                neutral y comprensible, basada en
                documentación sólida y auditable. En cada caso
                se hará mención explícita de referencias, fuentes
                y metodologías utilizadas.
Documentación adicional
      ISO 14064

     GESTIÓN DE LA CALIDAD
     DEL INVENTARIO DE GEI

          INFORMES SOBRE
               GEI

            ACCIONES DE
             REDUCCIÓN
3-Inventarios de gases de efecto
       invernadero 2011
 Herramientas de Udalsarea 21


        ¿Cómo
    incorporan los
   conceptos de la
      ISO 14064?
Análisis de diferencias
Novedades Inventarios GEI 2011

-   Principios y conceptos básicos
-   Alcances organizacional y operativo
-   Responsable del inventario
-   Fuelóleo, gasóleo y biomasa como combustibles
-   Hoja sumario
     −Desagregación por tipo de GEI
     −Segregación de las energías renovables
     −Reforzar la comunicabilidad
     - Modelo de registro
Novedades Inventarios GEI 2011.
      Registro de datos
Inventarios de GEI según la ISO
    14064 nivel avanzado
4-Pasamos a la acción…
… algunas pautas generales
Materiales de trabajo
1. Base herramientas Inventarios GEI 2011:
   ayuntamiento y municipio para cada TH
2. Datos supramunicipales
3. Registro de datos

                     +
3. Datos de fuente local

                     +
4. Materiales de soporte. Tabla 2
Pautas generales del taller

Primero: Inventario
Ayuntamiento

Después: Inventario
Municipio

Al final: grabar el trabajo realizado en
un lápiz de memoria!!!!
5- Tras el taller
Control de calidad

Volcar los datos finales al
MUGI 21. Subindicadores
13(01) y 13(02)

Comunicación de
los resultados
Mila esker!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
FP 19 Plan de manejo ambiental.docxFP 19 Plan de manejo ambiental.docx
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
Gonzalo22G
 
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
Luis Enrique Chipana Rojas
 
11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna
11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna
11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna
Ronald Quispe Huachaca
 
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docxINDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
yennypaoladiazgomez
 
Eia Sem 2
Eia Sem 2Eia Sem 2
SITUR- Paisaje Cultural Cafetero
SITUR- Paisaje Cultural CafeteroSITUR- Paisaje Cultural Cafetero
SITUR- Paisaje Cultural Cafetero
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Plan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustiblePlan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustible
Robert Cruz Romero
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Karina Linares SA
 
Plan de Seguridad EMS 2023.docx
Plan de Seguridad EMS 2023.docxPlan de Seguridad EMS 2023.docx
Plan de Seguridad EMS 2023.docx
MarioSanchez955988
 
Tarea5.docx
Tarea5.docxTarea5.docx
Tarea5.docx
Karen Osorio
 
Charla de induccion perosnal nuevo consorcio grena
Charla de induccion perosnal nuevo   consorcio grenaCharla de induccion perosnal nuevo   consorcio grena
Charla de induccion perosnal nuevo consorcio grena
Yawar Raulí Solís Dávila
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
eliasargomedo
 
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicasPlan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Pedro Manrique
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
Isaac934906
 
Simulacro_Nacional_15 de agosto_2023.pptx
Simulacro_Nacional_15 de agosto_2023.pptxSimulacro_Nacional_15 de agosto_2023.pptx
Simulacro_Nacional_15 de agosto_2023.pptx
CristianFlores504632
 
Tarea6.docx
Tarea6.docxTarea6.docx
Tarea6.docx
Karen Osorio
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Oti Sar
 
102936109 plan-de-contingencia-para-el-transporte-de-mercancias-peligrosas-v3
102936109 plan-de-contingencia-para-el-transporte-de-mercancias-peligrosas-v3102936109 plan-de-contingencia-para-el-transporte-de-mercancias-peligrosas-v3
102936109 plan-de-contingencia-para-el-transporte-de-mercancias-peligrosas-v3
Jimmyzevallos1
 
Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower
Juan Carlos Alhuay
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
José Ferley
 

La actualidad más candente (20)

FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
FP 19 Plan de manejo ambiental.docxFP 19 Plan de manejo ambiental.docx
FP 19 Plan de manejo ambiental.docx
 
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
 
11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna
11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna
11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna
 
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docxINDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
 
Eia Sem 2
Eia Sem 2Eia Sem 2
Eia Sem 2
 
SITUR- Paisaje Cultural Cafetero
SITUR- Paisaje Cultural CafeteroSITUR- Paisaje Cultural Cafetero
SITUR- Paisaje Cultural Cafetero
 
Plan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustiblePlan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustible
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Plan de Seguridad EMS 2023.docx
Plan de Seguridad EMS 2023.docxPlan de Seguridad EMS 2023.docx
Plan de Seguridad EMS 2023.docx
 
Tarea5.docx
Tarea5.docxTarea5.docx
Tarea5.docx
 
Charla de induccion perosnal nuevo consorcio grena
Charla de induccion perosnal nuevo   consorcio grenaCharla de induccion perosnal nuevo   consorcio grena
Charla de induccion perosnal nuevo consorcio grena
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtcPlan anual de seguridad y salud en el trabajo   mtc
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo mtc
 
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicasPlan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicas
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
 
Simulacro_Nacional_15 de agosto_2023.pptx
Simulacro_Nacional_15 de agosto_2023.pptxSimulacro_Nacional_15 de agosto_2023.pptx
Simulacro_Nacional_15 de agosto_2023.pptx
 
Tarea6.docx
Tarea6.docxTarea6.docx
Tarea6.docx
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
 
102936109 plan-de-contingencia-para-el-transporte-de-mercancias-peligrosas-v3
102936109 plan-de-contingencia-para-el-transporte-de-mercancias-peligrosas-v3102936109 plan-de-contingencia-para-el-transporte-de-mercancias-peligrosas-v3
102936109 plan-de-contingencia-para-el-transporte-de-mercancias-peligrosas-v3
 
Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 

Similar a Taller GEI-ISO 14064

Huella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre EseHuella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre Ese
Erre Ese
 
Sesión 02-HC.pdf
Sesión 02-HC.pdfSesión 02-HC.pdf
Sesión 02-HC.pdf
MarinaEliaPonceZaval
 
Como se calcula la huella de carbono.pdf
Como se calcula la huella de carbono.pdfComo se calcula la huella de carbono.pdf
Como se calcula la huella de carbono.pdf
TenchitaMayoralCruz
 
110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es
110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es
110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es
angel cardenas
 
110301_Guia practica calcul emissions_rev_ES.pdf
110301_Guia practica calcul emissions_rev_ES.pdf110301_Guia practica calcul emissions_rev_ES.pdf
110301_Guia practica calcul emissions_rev_ES.pdf
SaulManrique5
 
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro GonzálezI Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
Instituto Logístico Tajamar
 
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
ServiDocu
 
guia_huella_carbono_tcm3330-47699093.pdf
guia_huella_carbono_tcm3330-47699093.pdfguia_huella_carbono_tcm3330-47699093.pdf
guia_huella_carbono_tcm3330-47699093.pdf
SaulManrique5
 
Registro Nacional de Emisiones y su Proceso de Verificación
Registro Nacional de Emisiones y su Proceso de Verificación Registro Nacional de Emisiones y su Proceso de Verificación
Registro Nacional de Emisiones y su Proceso de Verificación
Ana Alicia García Ahumada
 
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAHUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
ESPAE
 
GHG Protocolo de GEIs
GHG Protocolo de GEIsGHG Protocolo de GEIs
GHG Protocolo de GEIs
Agustin del Castillo
 
Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Normas, mercados y perspectivas organizacionales frente al cambio climático
Normas, mercados y perspectivas organizacionales frente al cambio climáticoNormas, mercados y perspectivas organizacionales frente al cambio climático
Normas, mercados y perspectivas organizacionales frente al cambio climático
ProColombia
 
La Huella de Carbono y Neutralización como instrumentos de sostenibilidad.pptx
La Huella de Carbono y Neutralización como instrumentos de sostenibilidad.pptxLa Huella de Carbono y Neutralización como instrumentos de sostenibilidad.pptx
La Huella de Carbono y Neutralización como instrumentos de sostenibilidad.pptx
Mauro Maguiño
 
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Herza Global
 
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Rocio Rodriguez
 
Calculo y reducción de la huella de carbono para hoteles
Calculo y reducción de la huella de carbono para hotelesCalculo y reducción de la huella de carbono para hoteles
Calculo y reducción de la huella de carbono para hoteles
Luis Eduardo Londoño Charry
 
Resumen módulo 3
Resumen módulo 3Resumen módulo 3
El cambio climático y la huella de carbono
El cambio climático y la huella de carbonoEl cambio climático y la huella de carbono
El cambio climático y la huella de carbono
Elsa Molto
 
PRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptx
PRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptxPRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptx
PRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptx
jhonlopez462475
 

Similar a Taller GEI-ISO 14064 (20)

Huella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre EseHuella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre Ese
 
Sesión 02-HC.pdf
Sesión 02-HC.pdfSesión 02-HC.pdf
Sesión 02-HC.pdf
 
Como se calcula la huella de carbono.pdf
Como se calcula la huella de carbono.pdfComo se calcula la huella de carbono.pdf
Como se calcula la huella de carbono.pdf
 
110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es
110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es
110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es
 
110301_Guia practica calcul emissions_rev_ES.pdf
110301_Guia practica calcul emissions_rev_ES.pdf110301_Guia practica calcul emissions_rev_ES.pdf
110301_Guia practica calcul emissions_rev_ES.pdf
 
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro GonzálezI Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
 
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
Huella del carbono: herramienta interna de control de costes en el marco del ...
 
guia_huella_carbono_tcm3330-47699093.pdf
guia_huella_carbono_tcm3330-47699093.pdfguia_huella_carbono_tcm3330-47699093.pdf
guia_huella_carbono_tcm3330-47699093.pdf
 
Registro Nacional de Emisiones y su Proceso de Verificación
Registro Nacional de Emisiones y su Proceso de Verificación Registro Nacional de Emisiones y su Proceso de Verificación
Registro Nacional de Emisiones y su Proceso de Verificación
 
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAHUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
 
GHG Protocolo de GEIs
GHG Protocolo de GEIsGHG Protocolo de GEIs
GHG Protocolo de GEIs
 
Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Guía de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
 
Normas, mercados y perspectivas organizacionales frente al cambio climático
Normas, mercados y perspectivas organizacionales frente al cambio climáticoNormas, mercados y perspectivas organizacionales frente al cambio climático
Normas, mercados y perspectivas organizacionales frente al cambio climático
 
La Huella de Carbono y Neutralización como instrumentos de sostenibilidad.pptx
La Huella de Carbono y Neutralización como instrumentos de sostenibilidad.pptxLa Huella de Carbono y Neutralización como instrumentos de sostenibilidad.pptx
La Huella de Carbono y Neutralización como instrumentos de sostenibilidad.pptx
 
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
 
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
 
Calculo y reducción de la huella de carbono para hoteles
Calculo y reducción de la huella de carbono para hotelesCalculo y reducción de la huella de carbono para hoteles
Calculo y reducción de la huella de carbono para hoteles
 
Resumen módulo 3
Resumen módulo 3Resumen módulo 3
Resumen módulo 3
 
El cambio climático y la huella de carbono
El cambio climático y la huella de carbonoEl cambio climático y la huella de carbono
El cambio climático y la huella de carbono
 
PRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptx
PRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptxPRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptx
PRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptx
 

Más de Udalsarea21

Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014
Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014
Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014
Udalsarea21
 
5º contenedor (visita a Arratia)
5º contenedor (visita a Arratia)5º contenedor (visita a Arratia)
5º contenedor (visita a Arratia)
Udalsarea21
 
Berdeagoprograma
BerdeagoprogramaBerdeagoprograma
BerdeagoprogramaUdalsarea21
 
2013rako13iragarpen[1]
2013rako13iragarpen[1]2013rako13iragarpen[1]
2013rako13iragarpen[1]
Udalsarea21
 
13 predicciones para 2013[1]
13 predicciones para 2013[1]13 predicciones para 2013[1]
13 predicciones para 2013[1]
Udalsarea21
 
Presentacion xarxa
Presentacion xarxaPresentacion xarxa
Presentacion xarxa
Udalsarea21
 
Presentacion nels
Presentacion nelsPresentacion nels
Presentacion nels
Udalsarea21
 
Presentacion lund
Presentacion lundPresentacion lund
Presentacion lund
Udalsarea21
 
Presentacion Stefan Kuhn
Presentacion Stefan KuhnPresentacion Stefan Kuhn
Presentacion Stefan Kuhn
Udalsarea21
 
Nola sortzen da twitter kontu bat
Nola sortzen da  twitter kontu batNola sortzen da  twitter kontu bat
Nola sortzen da twitter kontu batUdalsarea21
 
Nola sortu facebook kontu bat
Nola sortu facebook kontu batNola sortu facebook kontu bat
Nola sortu facebook kontu batUdalsarea21
 
4ª ekitalde ura_pigda
4ª ekitalde ura_pigda 4ª ekitalde ura_pigda
4ª ekitalde ura_pigda
Udalsarea21
 
Presentación gestión demanda amvisa
Presentación gestión demanda amvisaPresentación gestión demanda amvisa
Presentación gestión demanda amvisa
Udalsarea21
 
Balance Planes Agenda Local 2011 Euskadi
Balance Planes Agenda Local 2011 EuskadiBalance Planes Agenda Local 2011 Euskadi
Balance Planes Agenda Local 2011 Euskadi
Udalsarea21
 
Udalsarea 21en komunikazioa
Udalsarea 21en komunikazioa Udalsarea 21en komunikazioa
Udalsarea 21en komunikazioa
Udalsarea21
 
Local Agenda 21 in the Basque Country, in a local-regional partnership
Local Agenda 21 in the Basque Country, in a local-regional partnershipLocal Agenda 21 in the Basque Country, in a local-regional partnership
Local Agenda 21 in the Basque Country, in a local-regional partnership
Udalsarea21
 
Ppt berringurumena 2012 2013
Ppt berringurumena 2012 2013Ppt berringurumena 2012 2013
Ppt berringurumena 2012 2013
Udalsarea21
 
2 ekitalde condiciones extremas abril 2012
2 ekitalde condiciones extremas abril 20122 ekitalde condiciones extremas abril 2012
2 ekitalde condiciones extremas abril 2012
Udalsarea21
 
Agua. Condiciones extremas y riesgos de inundaciones
Agua. Condiciones extremas y riesgos de inundacionesAgua. Condiciones extremas y riesgos de inundaciones
Agua. Condiciones extremas y riesgos de inundaciones
Udalsarea21
 
4 auzolan21
4 auzolan214 auzolan21
4 auzolan21
Udalsarea21
 

Más de Udalsarea21 (20)

Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014
Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014
Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014
 
5º contenedor (visita a Arratia)
5º contenedor (visita a Arratia)5º contenedor (visita a Arratia)
5º contenedor (visita a Arratia)
 
Berdeagoprograma
BerdeagoprogramaBerdeagoprograma
Berdeagoprograma
 
2013rako13iragarpen[1]
2013rako13iragarpen[1]2013rako13iragarpen[1]
2013rako13iragarpen[1]
 
13 predicciones para 2013[1]
13 predicciones para 2013[1]13 predicciones para 2013[1]
13 predicciones para 2013[1]
 
Presentacion xarxa
Presentacion xarxaPresentacion xarxa
Presentacion xarxa
 
Presentacion nels
Presentacion nelsPresentacion nels
Presentacion nels
 
Presentacion lund
Presentacion lundPresentacion lund
Presentacion lund
 
Presentacion Stefan Kuhn
Presentacion Stefan KuhnPresentacion Stefan Kuhn
Presentacion Stefan Kuhn
 
Nola sortzen da twitter kontu bat
Nola sortzen da  twitter kontu batNola sortzen da  twitter kontu bat
Nola sortzen da twitter kontu bat
 
Nola sortu facebook kontu bat
Nola sortu facebook kontu batNola sortu facebook kontu bat
Nola sortu facebook kontu bat
 
4ª ekitalde ura_pigda
4ª ekitalde ura_pigda 4ª ekitalde ura_pigda
4ª ekitalde ura_pigda
 
Presentación gestión demanda amvisa
Presentación gestión demanda amvisaPresentación gestión demanda amvisa
Presentación gestión demanda amvisa
 
Balance Planes Agenda Local 2011 Euskadi
Balance Planes Agenda Local 2011 EuskadiBalance Planes Agenda Local 2011 Euskadi
Balance Planes Agenda Local 2011 Euskadi
 
Udalsarea 21en komunikazioa
Udalsarea 21en komunikazioa Udalsarea 21en komunikazioa
Udalsarea 21en komunikazioa
 
Local Agenda 21 in the Basque Country, in a local-regional partnership
Local Agenda 21 in the Basque Country, in a local-regional partnershipLocal Agenda 21 in the Basque Country, in a local-regional partnership
Local Agenda 21 in the Basque Country, in a local-regional partnership
 
Ppt berringurumena 2012 2013
Ppt berringurumena 2012 2013Ppt berringurumena 2012 2013
Ppt berringurumena 2012 2013
 
2 ekitalde condiciones extremas abril 2012
2 ekitalde condiciones extremas abril 20122 ekitalde condiciones extremas abril 2012
2 ekitalde condiciones extremas abril 2012
 
Agua. Condiciones extremas y riesgos de inundaciones
Agua. Condiciones extremas y riesgos de inundacionesAgua. Condiciones extremas y riesgos de inundaciones
Agua. Condiciones extremas y riesgos de inundaciones
 
4 auzolan21
4 auzolan214 auzolan21
4 auzolan21
 

Taller GEI-ISO 14064

  • 1. Taller de cálculo de inventarios de emisiones de GEI según la norma ISO 14064-1:2006 7º PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS AGENDAS LOCALES 21 EN LA CAPV 18 de febrero de 2013 1
  • 2. 09:30h Bienvenida 09:45h Introducción a la ISO 14064:2006 10:30h La ISO 14064 en los Inventarios de GEI de Udalsarea 21 11:00h Descanso 11:30h Cálculo de los Inventarios de GEI con datos del propio municipio. Resolución de dudas 13:30h Despedida y cierre
  • 3. 1-Antecedentes 2005/07 Ekitalde Cambio Climático (I). Cuaderno Udalsarea 21 nº 5 CAMBIO CLIMATICO: Cálculo de emisiones municipales de CO2. Manual de usuario de la herramienta informática para el cálculo de Inventarios GEI 2007/09 Ekitalde Cambio Climático (II). Cuaderno Udalsarea 21 nº 8. Guïa para la puesta en marcjha de estrategias locales de lucha contra el cambio climatico. Modelo de Ordenanza municipal de lucha contra el cambio climático” 2010 Auzolan 21: “Aplicación de Ordenanza municipal de lucha contra el cambio climático” 2010 Incorporación del cálculo de los Inventarios de Gases de Efecto Invernadero al marco de los Programas de evaluación y seguimiento de las AL 21 de la CAPV
  • 4. 2011- Anexo Cuaderno US21 nº5: Actualización de la herramienta de cálculo de Inventarios GEI de Udalsarea 21 -- 75 Inventarios GEI calculados en el 6º Programa de evaluación y seguimiento de las AL 21 de la CAPV 2012 - Proyecto “Diseño y pilotaje de un sistema de verificación de declaraciones de emisiones de GEI en base a la norma internacional ISO 14064-1:2006 para empresas y municipios” 2013- Análisis de los ajustes necesarios de las herramientas de cálculo de Inventarios GEI de Udalsarea 21 para cumplir con los estándares de la ISO 14064. Aplicación en 7º Programa de evaluación y seguimiento de las AL 21 de la CAPV.
  • 5. El cálculo de los Inventarios de GEI en el 7º Programa OBJETIVO: Cálculo, aplicación y puesta en valor de los inventarios y de la evaluación de los PMLCC. META: la totalidad de municipios calculan los inventarios GEI del municipio y del ayuntamiento.
  • 6. Inventarios de GEI ¿para qué? MEDIR PARA CONOCER CONOCER PARA REDUCIR
  • 7. 2-La norma internacional ISO 14064 para la cuantificación y la declaración de las emisiones de GEI ¿cuáles son sus objetivos? ¿y los conceptos básicos?
  • 8. La norma UNE-EN-ISO 14064. Gases de efecto invernadero. Parte 1: Especificaciones y orientaciones, a nivel de la organización, para la cuantificación y la declaración de las emisiones y reducciones de gases de efecto invernadero. Organización=Ayuntamiento Cuantificación=Inventario Declaración=Comunicación
  • 9. CÁLCULO DE LOS INVENTARIOS DE GEI Unidad física (kg) Factor de emisión x = CO2eq (tCO2e/kg) Recopilación de la Revisión Factor de emisión información en de los Unidad física (km) x (tCO2e/km) = CO2eq unidades físicas datos (kg, km, etc.) Factor de emisión Unidad física (x) x (tCO2e/x) = CO2eq
  • 10. Definición de los límites Límites organizacionales Ayuntamiento - Departamentos - Organismos autónomos - Empresas municipales - Sociedades públicas municipales - Sociedades participadas - Mancomunidades, consorcios, fundaciones…
  • 11. Definición de los límites Límites operativos ALCANCE 1: Emisiones de GEI provenientes de fuentes que pertenecen Emisiones o son controladas por la organización. directas de GEI Por ejemplo, las emisiones de las calderas de calefacción de los edificios. ALCANCE 2: Emisiones de GEI provenientes de la generación de Emisiones electricidad, calor o vapor de origen externo consumidos indirectas de por la organización, pero ubicadas físicamente fuera de GEI por los límites de la organización. Por ejemplo, las emisiones por consumo eléctrico de los edificios y el energía alumbrado. Emisiones de GEI diferentes de la emisión indirecta por ALCANCE 3: energía, que es una consecuencia de las actividades de la Otras organización, pero que se origina en fuentes de GEI que emisiones pertenecen o son controladas por otras organizaciones. indirectas de Por ejemplo, las emisiones asociadas a la compra de productos y la GEI subcontratación de servicios, al tratamiento de los residuos generados, a los desplazamientos del personal, etc.
  • 12. Definición de los límites Límites operativos Generado principalmente en los procesos de combustión de CO2 combustibles con base de carbono (combustibles fósiles y biomasa). Generado en los procesos de descomposición anaeróbica de materia orgánica (descomposición de residuos, tratamiento de CH4 aguas residuales, estómago de animales, plantaciones de arroz y pantanos). Generado por el uso de fertilizantes y en procesos de N 2O combustión. Utilizado en medicina como anestésico. También se libera de forma natural desde suelos y océanos. Utilizado como aislante en subestaciones eléctricas, desde donde SF6 puede ser emitido en forma de emisiones fugitivas. PFCs Grupo de gases que contienen flúor, cloro o bromo, utilizados en procesos de refrigeración, desde donde pueden ser emitidos HFCs como emisiones fugitivas.
  • 13. Año base Comparación evolutiva de la organización consigo misma Año base: el primer año de la serie
  • 14. Trazabilidad de los datos - Fuentes emisoras de GEI -Combustión fija – calderas -Combustión móvil – motores -de vehículos - Fuentes de los datos de la organización -Consumos de gas natural – Udalsarea 21 -Consumos flota municipal – Servicios municipales - Fuentes de los factores de conversión Mix eléctrico – EVE Factor de emisión de la gasolina - IPCC (Incluidas en las herramientas)
  • 15. 5 Principios Seleccionar las fuentes, sumideros, reservorios de GEI, datos y metodologías apropiadas para las PERTINENCIA necesidades del usuario previsto. La información debe ser relevante y de interés para el público objetivo (usuarios internos y externos). Incluir todas las emisiones y remociones pertinentes de GEI. COBERTURA Conlleva hacer la contabilidad y el reporte de manera TOTAL íntegra, abarcando todas las fuentes de emisión de GEI y las actividades incluidas en el límite del inventario.
  • 16. 5 Principios Permitir comparaciones significativas en la información relacionada con las emisiones de GEI a lo largo del tiempo. COHERENCIA Para dar cumplimiento a este principio será necesario documentar de manera transparente cualquier cambio en los datos, límites, metodología de cálculo u otro factor que sea relevante en la serie temporal. Reducir el sesgo y la incertidumbre en la medida de lo posible. Es necesario adquirir una precisión suficiente que EXACTITUD permita tomar decisiones con una confianza razonable con respecto a la integridad de la información recogida.
  • 17. 5 Principios Divulgar la información suficiente y apropiada relacionada con los GEI, para permitir que los usuarios previstos tomen decisiones con confianza razonable. TRANSPARENCIA Se debe lograr que la información sea clara, neutral y comprensible, basada en documentación sólida y auditable. En cada caso se hará mención explícita de referencias, fuentes y metodologías utilizadas.
  • 18. Documentación adicional ISO 14064 GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL INVENTARIO DE GEI INFORMES SOBRE GEI ACCIONES DE REDUCCIÓN
  • 19. 3-Inventarios de gases de efecto invernadero 2011 Herramientas de Udalsarea 21 ¿Cómo incorporan los conceptos de la ISO 14064?
  • 21. Novedades Inventarios GEI 2011 - Principios y conceptos básicos - Alcances organizacional y operativo - Responsable del inventario - Fuelóleo, gasóleo y biomasa como combustibles - Hoja sumario −Desagregación por tipo de GEI −Segregación de las energías renovables −Reforzar la comunicabilidad - Modelo de registro
  • 22. Novedades Inventarios GEI 2011. Registro de datos
  • 23. Inventarios de GEI según la ISO 14064 nivel avanzado
  • 24. 4-Pasamos a la acción… … algunas pautas generales
  • 25. Materiales de trabajo 1. Base herramientas Inventarios GEI 2011: ayuntamiento y municipio para cada TH 2. Datos supramunicipales 3. Registro de datos + 3. Datos de fuente local + 4. Materiales de soporte. Tabla 2
  • 26. Pautas generales del taller Primero: Inventario Ayuntamiento Después: Inventario Municipio Al final: grabar el trabajo realizado en un lápiz de memoria!!!!
  • 27. 5- Tras el taller Control de calidad Volcar los datos finales al MUGI 21. Subindicadores 13(01) y 13(02) Comunicación de los resultados