SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Es la totalidad de cosas físicas, representada por:
 La materia
 La radiación:
- Luz
- Calor
- Rayos X, etc.
 El espacio-tiempo:
- Organizado
- Activo
- Cambiante
 Igual en todas direcciones
 Es finito (pero, sin fronteras)
 Indeterminado (no sabemos hasta donde llega)
 Está en expansión
 Es curvo (por teorías)
 Organizado (por la gravedad)
 No tiene centro alguno
 Evolutivo
 Oscuro
 Totalmente silencioso.
 Actualmente, el desarrollo acelerado de la
ciencia y la tecnología, nos ha dado una
visión más esclarecedora de la evolución
cósmica, permitiéndonos incluso, conjeturar no
sólo sobre su historia, sino también sobre el
posible futuro que pueda acaecernos
 - Ligada a la teoría relativista de A. Einsten
 - Propuesta por A. Friedman
 - El universo esta en un continuo proceso de
expansión y contracción (Big Crunch).
 - Compara al universo como un globo que al
ser inflado se expande, generando un
constante alejamiento entre los macrosistemas
(galaxias). Por ello, le asigna una curvatura al
Universo.
 - Después de esta expansión, se iniciará un
proceso de contracción y/o implosión
ocasionando la destrucción de todo lo que se
formó.
 Propuesto por H. Bondi y T. Gold y desarrollado
por
F. Hoyle en 1948
 Sostiene: El universo siempre existió, por lo
tanto, no tiene principio ni fin.
 Considera que la expansión del Universo es
producto de la creación continua de astros que
estarían generando una constante presión.
 Para Hoyle el hidrógeno existente, estaría
permitiendo la constante formación de galaxias
y estrellas.
 El impulsor de esta idea fue el astrónomo inglés Edward
Milne
 Los datos recabados por la observación de un objeto
ubicado a millones de años luz, deben ser idénticos a los
obtenidos en la observación de la Vía láctea desde la
misma distancia.
 Su tesis "principio cosmológico".
 En 1948 los astrónomos Herman Bondi, Thomas Gold y
Fred Hoyle retomaron este pensamiento
 Nace así el "principio cosmológico perfecto“
Establece:
1ª El universo no tiene un génesis ni un final,
ya que la materia interestelar siempre ha
existido.
2ª Sostiene que el aspecto general del
universo, no sólo es idéntico en el espacio,
sino también en el tiempo
 Planteada inicialmente por George Lemaitre,
1927, sostuvo que el tiempo cero de todo lo que
existe hoy, se hallaba concentrado en una masa,
cuyo diámetro no superaría unos años luz, el punto
inicial denominado huevo cósmico
Posteriormente George Gamow, complementó la
teoría, y consideraba que el proceso de expansión
sería producto de un Big Bang (gran explosión) y a
la masa inicial le denominó YLEM (materia o
sustancia).
La masa inicial: Protones, electrones, neutrones y
fotones. Debido a las condiciones reinantes en el
YLEM (T°, P y densidad elevadas) se produjo la
explosión, hace unos 18 x 109 años, surgiendo con el
espacio, tiempo y los astros que hoy existen.
Luego del Big Bang la T° bajo a 900 millones de
grados, permitiendo que protones y electrones se
enlacen, y formen los núcleos de Helio e hidrógeno.
El universo continuaba su expansión y enfriamiento,
incrementando la conformación de núcleos de
hidrógeno y helio.
 Supone que entre 12.000 y 15.000 millones
de años, toda la materia del Universo estaba
concentrada en una zona
extraordinariamente pequeña del espacio, y
explotó.
 La materia salió impulsada con gran energía
en todas direcciones.
 En el Universo hay materiales
dispersos, dentro y fuera de las
galaxias: la materia interestelar, la
luz, la radiación de fondo y la
materia oscura.
 Son masas de gases,
principalmente hidrógeno y
helio, que emiten luz y se
encuentran por todo el
universo, a temperaturas muy
elevadas. En su interior hay
reacciones nucleares. Vemos
las estrellas, excepto el Sol,
como puntos luminosos muy
pequeños, y sólo de noche,
porque están a enormes
distancias de nosotros. Quien
pudiera contar todas las
Estrellas del Universo ...
ESTRELLAS
 Son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo. En el
Universo hay centenares de miles de millones. Cada galaxia puede
estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y
otros astros. Las galaxias tienden a agruparse formando Cúmulos
de Galaxias, dejando, a veces, mucho espacio vacío entre los
diversos grupos
Las Galaxias
La Vía Láctea es nuestra galaxia.
Los romanos la llamaron "Camino
de Leche" (esto significa Via Lactea
en latín). Es grande, espiral y puede
tener unos 100.000 millones de
estrellas, entre ellas, el Sol. En el
universo las hay mayores y
menores. Prácticamente todas las
estrellas del Universo que vemos
forman parte de la Vía Láctea.
Son objetos lejanos que emiten grandes
cantidades de energía, con radiaciones
similares a las de las estrellas. Se han
descubierto cuásares a 12.000 millones de
años luz de la Tierra. Ésta es,
aproximadamente, la edad del Universo. A
pesar de las enormes distancias, la energía
que llega en algunos casos es muy grande,
equivalente a miles de galaxias.
Cuásares
Son fuentes de ondas de radio procedentes
del Universo que vibran con periodos
regulares. Se detectan mediante
radiotelescopios. Su densidad es tan grande
que, en ellos, la materia de la medida de una
bola de bolígrafo tiene una masa de cerca de
100.000 toneladas. Emiten una gran cantidad
de energía.
Púlsares
 Son los cuerpos del Universo con el campo
gravitatorio más grande. No puede escapar ninguna
radiación electromagnética ni luminosa, por eso son
negros. Están rodeados de una "frontera" esférica que
permite que la luz entre pero no salga
Agujeros Negros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El universo.
El universo.El universo.
El universo.
Juliana Isola
 
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
Folleto_1103
Folleto_1103Folleto_1103
Folleto_1103
leodie15
 
Origen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxiasOrigen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxiasalejandra_toro
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universoTatyanna Arias
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
alsoburguillos
 
Tema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarTema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarFrancisco Navarro
 
Origen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universoOrigen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universo
jcperez61
 
El Origen Del Sistema Solar
El Origen Del Sistema SolarEl Origen Del Sistema Solar
El Origen Del Sistema Solarlosdlfondo
 
Universo slideshare
Universo slideshareUniverso slideshare
Universo slideshare
Alejitha Rojas
 
El Universo 4to Grado
El Universo 4to GradoEl Universo 4to Grado
El Universo 4to Grado
Jenniffer Ivonne
 
Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimalcorduente
 
Diapositivas 2012 803
Diapositivas 2012 803Diapositivas 2012 803
Diapositivas 2012 803guatai7
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
14juliahr1b
 
Evolucion del universo
Evolucion del universoEvolucion del universo
Evolucion del universo
Nancy Valencia
 
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachillerato
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachilleratoEl origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachillerato
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachilleratoJavier Marzo
 
La Tierra y su origen
La Tierra y su origenLa Tierra y su origen
La evolución del universo
La evolución del universoLa evolución del universo
La evolución del universo
Angie Saltos Ch
 
Trabajo el Universo
Trabajo el UniversoTrabajo el Universo
Trabajo el UniversoPATRY
 
Bloque II. Geografia. (introducción)
Bloque II. Geografia. (introducción)Bloque II. Geografia. (introducción)
Bloque II. Geografia. (introducción)
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

La actualidad más candente (20)

El universo.
El universo.El universo.
El universo.
 
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Folleto_1103
Folleto_1103Folleto_1103
Folleto_1103
 
Origen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxiasOrigen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxias
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
Tema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarTema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solar
 
Origen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universoOrigen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universo
 
El Origen Del Sistema Solar
El Origen Del Sistema SolarEl Origen Del Sistema Solar
El Origen Del Sistema Solar
 
Universo slideshare
Universo slideshareUniverso slideshare
Universo slideshare
 
El Universo 4to Grado
El Universo 4to GradoEl Universo 4to Grado
El Universo 4to Grado
 
Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimal
 
Diapositivas 2012 803
Diapositivas 2012 803Diapositivas 2012 803
Diapositivas 2012 803
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Evolucion del universo
Evolucion del universoEvolucion del universo
Evolucion del universo
 
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachillerato
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachilleratoEl origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachillerato
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachillerato
 
La Tierra y su origen
La Tierra y su origenLa Tierra y su origen
La Tierra y su origen
 
La evolución del universo
La evolución del universoLa evolución del universo
La evolución del universo
 
Trabajo el Universo
Trabajo el UniversoTrabajo el Universo
Trabajo el Universo
 
Bloque II. Geografia. (introducción)
Bloque II. Geografia. (introducción)Bloque II. Geografia. (introducción)
Bloque II. Geografia. (introducción)
 

Similar a 2 el-universo-clase

Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarTema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarISIDRAGUZMAN
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
BryanCasanelli
 
Cmc...
Cmc...Cmc...
Cmc...itziar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
ANCIZAR8
 
T1 astronomía cmc
T1 astronomía cmcT1 astronomía cmc
T1 astronomía cmccmcsabiduria
 
El universo
El  universoEl  universo
El universo
lauragarzon41
 
1. El origen del universo
1. El origen del universo1. El origen del universo
1. El origen del universobeatrizrubio
 
HISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPOHISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPO
Gatita
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
Ame Tururu
 
Big-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen AlcalaBig-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen Alcala
iesalmeraya
 

Similar a 2 el-universo-clase (20)

Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
El universo
El universo El universo
El universo
 
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarTema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Cmc...
Cmc...Cmc...
Cmc...
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
T1 astronomía cmc
T1 astronomía cmcT1 astronomía cmc
T1 astronomía cmc
 
Tema 1cmc
Tema 1cmcTema 1cmc
Tema 1cmc
 
El universo
El  universoEl  universo
El universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
00076369
0007636900076369
00076369
 
1. El origen del universo
1. El origen del universo1. El origen del universo
1. El origen del universo
 
Tema 1 el universo (ii)
Tema 1  el universo (ii)Tema 1  el universo (ii)
Tema 1 el universo (ii)
 
Universo123456
Universo123456Universo123456
Universo123456
 
HISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPOHISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPO
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
 
Big-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen AlcalaBig-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen Alcala
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

2 el-universo-clase

  • 2. Es la totalidad de cosas físicas, representada por:  La materia  La radiación: - Luz - Calor - Rayos X, etc.  El espacio-tiempo: - Organizado - Activo - Cambiante
  • 3.  Igual en todas direcciones  Es finito (pero, sin fronteras)  Indeterminado (no sabemos hasta donde llega)  Está en expansión  Es curvo (por teorías)  Organizado (por la gravedad)  No tiene centro alguno  Evolutivo  Oscuro  Totalmente silencioso.
  • 4.  Actualmente, el desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología, nos ha dado una visión más esclarecedora de la evolución cósmica, permitiéndonos incluso, conjeturar no sólo sobre su historia, sino también sobre el posible futuro que pueda acaecernos
  • 5.
  • 6.
  • 7.  - Ligada a la teoría relativista de A. Einsten  - Propuesta por A. Friedman  - El universo esta en un continuo proceso de expansión y contracción (Big Crunch).  - Compara al universo como un globo que al ser inflado se expande, generando un constante alejamiento entre los macrosistemas (galaxias). Por ello, le asigna una curvatura al Universo.  - Después de esta expansión, se iniciará un proceso de contracción y/o implosión ocasionando la destrucción de todo lo que se formó.
  • 8.  Propuesto por H. Bondi y T. Gold y desarrollado por F. Hoyle en 1948  Sostiene: El universo siempre existió, por lo tanto, no tiene principio ni fin.  Considera que la expansión del Universo es producto de la creación continua de astros que estarían generando una constante presión.  Para Hoyle el hidrógeno existente, estaría permitiendo la constante formación de galaxias y estrellas.
  • 9.  El impulsor de esta idea fue el astrónomo inglés Edward Milne  Los datos recabados por la observación de un objeto ubicado a millones de años luz, deben ser idénticos a los obtenidos en la observación de la Vía láctea desde la misma distancia.  Su tesis "principio cosmológico".  En 1948 los astrónomos Herman Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle retomaron este pensamiento  Nace así el "principio cosmológico perfecto“ Establece: 1ª El universo no tiene un génesis ni un final, ya que la materia interestelar siempre ha existido. 2ª Sostiene que el aspecto general del universo, no sólo es idéntico en el espacio, sino también en el tiempo
  • 10.  Planteada inicialmente por George Lemaitre, 1927, sostuvo que el tiempo cero de todo lo que existe hoy, se hallaba concentrado en una masa, cuyo diámetro no superaría unos años luz, el punto inicial denominado huevo cósmico Posteriormente George Gamow, complementó la teoría, y consideraba que el proceso de expansión sería producto de un Big Bang (gran explosión) y a la masa inicial le denominó YLEM (materia o sustancia).
  • 11. La masa inicial: Protones, electrones, neutrones y fotones. Debido a las condiciones reinantes en el YLEM (T°, P y densidad elevadas) se produjo la explosión, hace unos 18 x 109 años, surgiendo con el espacio, tiempo y los astros que hoy existen. Luego del Big Bang la T° bajo a 900 millones de grados, permitiendo que protones y electrones se enlacen, y formen los núcleos de Helio e hidrógeno. El universo continuaba su expansión y enfriamiento, incrementando la conformación de núcleos de hidrógeno y helio.
  • 12.  Supone que entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, y explotó.  La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones.
  • 13.  En el Universo hay materiales dispersos, dentro y fuera de las galaxias: la materia interestelar, la luz, la radiación de fondo y la materia oscura.
  • 14.  Son masas de gases, principalmente hidrógeno y helio, que emiten luz y se encuentran por todo el universo, a temperaturas muy elevadas. En su interior hay reacciones nucleares. Vemos las estrellas, excepto el Sol, como puntos luminosos muy pequeños, y sólo de noche, porque están a enormes distancias de nosotros. Quien pudiera contar todas las Estrellas del Universo ... ESTRELLAS
  • 15.  Son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo. En el Universo hay centenares de miles de millones. Cada galaxia puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros. Las galaxias tienden a agruparse formando Cúmulos de Galaxias, dejando, a veces, mucho espacio vacío entre los diversos grupos Las Galaxias La Vía Láctea es nuestra galaxia. Los romanos la llamaron "Camino de Leche" (esto significa Via Lactea en latín). Es grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol. En el universo las hay mayores y menores. Prácticamente todas las estrellas del Universo que vemos forman parte de la Vía Láctea.
  • 16. Son objetos lejanos que emiten grandes cantidades de energía, con radiaciones similares a las de las estrellas. Se han descubierto cuásares a 12.000 millones de años luz de la Tierra. Ésta es, aproximadamente, la edad del Universo. A pesar de las enormes distancias, la energía que llega en algunos casos es muy grande, equivalente a miles de galaxias. Cuásares Son fuentes de ondas de radio procedentes del Universo que vibran con periodos regulares. Se detectan mediante radiotelescopios. Su densidad es tan grande que, en ellos, la materia de la medida de una bola de bolígrafo tiene una masa de cerca de 100.000 toneladas. Emiten una gran cantidad de energía. Púlsares
  • 17.  Son los cuerpos del Universo con el campo gravitatorio más grande. No puede escapar ninguna radiación electromagnética ni luminosa, por eso son negros. Están rodeados de una "frontera" esférica que permite que la luz entre pero no salga Agujeros Negros