SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIALES
EL
UNIVERSO
EL SOL
El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor
elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos
cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también
nuestra principal fuente de energía, que se manifiesta,
sobre todo, en forma de luz y calor.
El Sol contiene más del 99% de toda la materia del
Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria
sobre los planetas y los hace girar a su alrededor.
El Sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene
combustible para 5.000 millones más. Después,
comenzará a hacerse más y más grande, hasta
convertirse en una gigante roja. Finalmente, se
hundirá por su propio peso y se convertirá en una
enana blanca, que puede tardar un trillón de años en
enfriarse.
LOS PLANETAS
Los planetas tienen diversos movimientos. Los más
importantes son dos: el de rotación y el de
translación. Por el de rotación, giran sobre sí
mismos alrededor del eje. Ésta determina la
duración del día del planeta. Por el de
translación, los planetas describen órbitas
alrededor del Sol. Cada órbita es el año del
planeta. Cada planeta tarda un tiempo diferente
para completarla. Cuanto más lejos, más tiempo.
Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón*, que
tiene la órbita más inclinada, excéntrica y
alargada. Los planetas son:
Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
Urano, Neptuno y Plutón.
LA TIERRA
La Tierra es el tercer planeta desde el Sol y quinto en
cuanto a tamaño. Gira describiendo una órbita
elíptica alrededor del Sol, a unos 150 millones de km,
en, aproximadamente, un año. Al mismo tiempo gira
sobre su propio eje cada día. Es el único planeta
conocido que tiene vida, aunque algunos de los otros
planetas tienen atmósferas y contienen agua.
La Tierra no es una esfera perfecta, ya que el ecuador
se engrosa 21 km, el polo norte está dilatado 10 m y el
polo sur está hundido unos 31 metros.
La Tierra posee una atmósfera rica en oxígeno,
temperaturas moderadas, agua abundante y una
composición química variada. El planeta se compone
de rocas y metales, sólidos en el exterior, pero fundidos
en el interior.
LAS ESTRELLAS
Las estrellas son masas de gases, principalmente
hidrógeno y helio, que emiten luz. Se encuentran
a temperaturas muy elevadas. En su interior hay
reacciones nucleares.
El Sol es una estrella que tenemos muy, muy cerca.
Vemos las demás estrellas como puntos luminosos
muy pequeños, y sólo de noche, porque están a
enormes distancias de nosotros. Parecen estar
fijas, manteniendo la misma posición relativa en
los cielos año tras año. En realidad, todas esas
estrellas están en rápido movimiento, pero a
distancias tan grandes que sus cambios de
posición se perciben sólo a través de los siglos.
LAS CONSTELACIONES
Las estrellas que se pueden observar en una noche
clara forman determinadas figuras que llamamos
"constelaciones", y que sirven para localizar más
fácilmente la posición de los astros. En total, hay 88
agrupaciones de estrellas que aparecen en la esfera
celeste y que toman su nombre de figuras religiosas o
mitológicas, animales u objetos. Este término también
se refiere a áreas delimitadas de la esfera celeste que
comprenden los grupos de estrellas con nombre.
Los dibujos de constelaciones más antiguos que se
conocen señalan que las constelaciones ya habían sido
establecidas el 4000 a.C. Los sumerios le dieron el
nombre a la constelación Acuario, en honor a su dios
An, que derrama el agua de la inmortalidad sobre la
Tierra. Los babilonios ya habían dividido el zodíaco
en 12 signos iguales hacia el 450 a.C.
NOVAS
Antiguamente, a una estrella que
aparecía de golpe donde no había
nada, se le llamaba nova, o ‘estrella
nueva’. Pero este nombre no es
correcto, ya que estas estrellas
existían mucho antes de que se
pudieran ver a simple vista.
Quizá aparezcan 10 o 12 novas por
año en la Vía Láctea, pero algunas
están demasiado lejos para poder
verlas o las oscurece la materia
interestelar.
SUPERNOVAS
La explosión de una supernova es más
destructiva y espectacular que la de una
nova, y mucho más rara. Esto es poco
frecuente en nuestra galaxia, y a pesar de
su increíble aumento de brillo, pocas se
pueden observar a simple vista.
Hasta 1987 sólo se habían identificado
tres a lo largo de la historia. La más
conocida es la que surgió en 1054 y cuyos
restos se conocen como la nebulosa del
Cangrejo.
AGUJEROS NEGROS
Los llamados agujeros negros son cuerpos con un
campo gravitatorio muy grande, enorme. No puede
escapar ninguna radiación electromagnética ni
luminosa, por eso son negros. Están rodeados de una
"frontera" esférica que permite que la luz entre pero no
salga.
Hay dos tipos de agujeros negros: cuerpos de alta
densidad y poca masa concentrada en un espacio muy
pequeño, y cuerpos de densidad baja pero masa muy
grande, como pasa en los centros de las galaxias.
Si la masa de una estrella es más de dos veces la del
Sol, llega un momento en su ciclo en que ni tan solo los
neutrones pueden soportar la gravedad. La estrella se
colapsa y se convierte en agujero negro.
LAS GALAXIAS
En el Universo hay centenares de miles de
millones de galaxias. Cada una puede estar
formada por centenares de miles de
millones de estrellas y otros astros.
En el centro de las galaxias es donde se
concentran más estrellas.
Todos los cuerpos que forman parte de una
galaxia se mueven a causa de la atracción
de los otros debida a la fuerza de la
gravedad. En general hay, además, un
movimiento mucho más amplio que hace
que todo junto gire alrededor del centro.
TEORIAS DEL
UNIVERSO
TEORIA DEL
BIG BANG
La teoría del Big Bang o gran explosión, supone que, hace
entre 13.700 y 13.900 millones de años, toda la materia del
Universo estaba concentrada en una zona
extraordinariamente pequeña del espacio, un único punto, y
explotó. La materia salió impulsada con gran energía en
todas direcciones.
Los choques que inevitablemente de produjeron y un cierto
desorden hicieron que la materia se agrupara y se
concentrase más en algunos lugares del espacio, y se
formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias.
Desde entonces, el Universo continúa en constante
movimiento y evolución.
Esta teoría sobre el origen del Universo se basa en
observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde
un instante después de la explosión, pero no tiene una
explicación para el momento cero del origen del Universo,
llamado "singularidad".
TEORIA
INFLACIONARIA
La teoría inflacionaria de Alan Guth intenta
explicar el origen y los primeros instantes del
Universo. Se basa en estudios sobre campos
gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de
un agujero negro.
La teoría inflacionaria supone que una fuerza
única se dividió en las cuatro que ahora
conocemos, produciendo el origen al Universo.
El empuje inicial duró un tiempo prácticamente
inapreciable, pero la explosión fue tan violenta
que, a pesar de que la atracción de la gravedad
frena las galaxias, el Universo todavía crece, se
expande.
FIN
BRENDA LIZETH
BERMÚDEZ
10-01 JT
2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solarPpt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solarAdriana Ordenes
 
Presentacion el universo
Presentacion el universoPresentacion el universo
Presentacion el universo
YINETH ALARCON
 
Los Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema SolarLos Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema Solarbuenaventura
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseasanchezarnaldo
 
Diapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niñosDiapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niños
YINETH ALARCON
 
El heliocentrismo y el geocentrismo
El heliocentrismo y el geocentrismo El heliocentrismo y el geocentrismo
El heliocentrismo y el geocentrismo Héctor Hernández
 
La luna
La lunaLa luna
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
Carlos Catalá
 
Presentacion El Sistema Solar
Presentacion El Sistema SolarPresentacion El Sistema Solar
Presentacion El Sistema Solar
Celso Acera Martin
 
Capas internas de la Tierra
Capas internas de la TierraCapas internas de la Tierra
Capas internas de la Tierra
Galopereir
 
sistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuartosistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuarto
vivianasalamanca2014
 
Estrellas y Constelaciones 1º Primaria.
Estrellas y Constelaciones 1º Primaria.Estrellas y Constelaciones 1º Primaria.
Estrellas y Constelaciones 1º Primaria.
Esther Moreno
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
Abigailmay
 
Trabajo del universo
Trabajo del universoTrabajo del universo
Trabajo del universo
Purificación García
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelacionescarlosbuz
 

La actualidad más candente (20)

Ppt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solarPpt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solar
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
 
Presentacion el universo
Presentacion el universoPresentacion el universo
Presentacion el universo
 
Los Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema SolarLos Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema Solar
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la clase
 
Marte
MarteMarte
Marte
 
Diapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niñosDiapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niños
 
El heliocentrismo y el geocentrismo
El heliocentrismo y el geocentrismo El heliocentrismo y el geocentrismo
El heliocentrismo y el geocentrismo
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
 
Presentacion El Sistema Solar
Presentacion El Sistema SolarPresentacion El Sistema Solar
Presentacion El Sistema Solar
 
Capas internas de la Tierra
Capas internas de la TierraCapas internas de la Tierra
Capas internas de la Tierra
 
sistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuartosistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuarto
 
Estrellas y Constelaciones 1º Primaria.
Estrellas y Constelaciones 1º Primaria.Estrellas y Constelaciones 1º Primaria.
Estrellas y Constelaciones 1º Primaria.
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
 
Trabajo del universo
Trabajo del universoTrabajo del universo
Trabajo del universo
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 

Destacado

Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
Elba Sepúlveda
 
La Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangLa Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big Bang
Jesus Sanchez
 
Universo
UniversoUniverso
Universosonri15
 
Contenidos de sociales de 1º a 3º año
Contenidos de sociales de 1º a 3º añoContenidos de sociales de 1º a 3º año
Contenidos de sociales de 1º a 3º añomarielaojeda
 
Diapositivas cs de la tierra
Diapositivas cs de la tierraDiapositivas cs de la tierra
Diapositivas cs de la tierra
VANESSAPNFSCA
 
Lasss estrellas
Lasss estrellasLasss estrellas
Lasss estrellas
Luis Pascual
 
Lass estrellas 2003
Lass estrellas 2003Lass estrellas 2003
Lass estrellas 2003
Luis Pascual
 
Diapositiva s.solar
Diapositiva s.solarDiapositiva s.solar
Diapositiva s.solarRicarHuevo
 
La creación y evolución de las galaxias
La creación y evolución de las galaxias La creación y evolución de las galaxias
La creación y evolución de las galaxias Patricia Sastre
 
Trabajo el Universo
Trabajo el UniversoTrabajo el Universo
Trabajo el UniversoPATRY
 
Teoria inflacionaria
Teoria inflacionariaTeoria inflacionaria
Teoria inflacionariaDiana Godos
 
Presentacion del big bang
Presentacion del big bangPresentacion del big bang
Presentacion del big bang
alesvasguti
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
angel cielo
 
Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .
vivianasalamanca2014
 
Teorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoTeorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoCarmen Erazo
 
Trabajo ciencias (el universo)
Trabajo ciencias (el universo)Trabajo ciencias (el universo)
Trabajo ciencias (el universo)
JEFAS
 

Destacado (20)

Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
 
La Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangLa Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big Bang
 
1 galaxias y estrellas
1 galaxias y estrellas1 galaxias y estrellas
1 galaxias y estrellas
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Contenidos de sociales de 1º a 3º año
Contenidos de sociales de 1º a 3º añoContenidos de sociales de 1º a 3º año
Contenidos de sociales de 1º a 3º año
 
Diapositivas cs de la tierra
Diapositivas cs de la tierraDiapositivas cs de la tierra
Diapositivas cs de la tierra
 
Lasss estrellas
Lasss estrellasLasss estrellas
Lasss estrellas
 
Lass estrellas 2003
Lass estrellas 2003Lass estrellas 2003
Lass estrellas 2003
 
Diapositiva s.solar
Diapositiva s.solarDiapositiva s.solar
Diapositiva s.solar
 
La creación y evolución de las galaxias
La creación y evolución de las galaxias La creación y evolución de las galaxias
La creación y evolución de las galaxias
 
Trabajo el Universo
Trabajo el UniversoTrabajo el Universo
Trabajo el Universo
 
Diapositivas pp
Diapositivas ppDiapositivas pp
Diapositivas pp
 
Teoria inflacionaria
Teoria inflacionariaTeoria inflacionaria
Teoria inflacionaria
 
Presentacion del big bang
Presentacion del big bangPresentacion del big bang
Presentacion del big bang
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
Teoría inflacionaria
Teoría inflacionariaTeoría inflacionaria
Teoría inflacionaria
 
Nuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lacteaNuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lactea
 
Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .
 
Teorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoTeorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universo
 
Trabajo ciencias (el universo)
Trabajo ciencias (el universo)Trabajo ciencias (el universo)
Trabajo ciencias (el universo)
 

Similar a Diapositivas

El universo
El universoEl universo
El universo
Alicia Pariona
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
16200617
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
16200617
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universoguest4a0e0d8
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Guillermo Laguna
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
nini28
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
laurajj
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Dori VT
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
LLRRMM
 
Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
Liceo Leonardo Murialdo
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
Melany Perez
 
Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
Liceo Leonardo Murialdo
 
El universo
El universoEl universo
Tema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarTema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarFrancisco Navarro
 
Practica 6
Practica 6 Practica 6
El universo por wilson andres gomez
El universo por wilson andres gomezEl universo por wilson andres gomez
El universo por wilson andres gomez
wilicami2011
 
Practica 6 (1)
Practica 6 (1)Practica 6 (1)
Practica 6 (1)
Helga García Cantero
 

Similar a Diapositivas (20)

El universo
El universoEl universo
El universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
 
Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Tema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarTema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Practica 6
Practica 6 Practica 6
Practica 6
 
El universo por wilson andres gomez
El universo por wilson andres gomezEl universo por wilson andres gomez
El universo por wilson andres gomez
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Practica 6 (1)
Practica 6 (1)Practica 6 (1)
Practica 6 (1)
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Diapositivas

  • 3. EL SOL El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifiesta, sobre todo, en forma de luz y calor. El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor. El Sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse.
  • 4. LOS PLANETAS Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de rotación y el de translación. Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Ésta determina la duración del día del planeta. Por el de translación, los planetas describen órbitas alrededor del Sol. Cada órbita es el año del planeta. Cada planeta tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto más lejos, más tiempo. Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón*, que tiene la órbita más inclinada, excéntrica y alargada. Los planetas son: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
  • 5. LA TIERRA La Tierra es el tercer planeta desde el Sol y quinto en cuanto a tamaño. Gira describiendo una órbita elíptica alrededor del Sol, a unos 150 millones de km, en, aproximadamente, un año. Al mismo tiempo gira sobre su propio eje cada día. Es el único planeta conocido que tiene vida, aunque algunos de los otros planetas tienen atmósferas y contienen agua. La Tierra no es una esfera perfecta, ya que el ecuador se engrosa 21 km, el polo norte está dilatado 10 m y el polo sur está hundido unos 31 metros. La Tierra posee una atmósfera rica en oxígeno, temperaturas moderadas, agua abundante y una composición química variada. El planeta se compone de rocas y metales, sólidos en el exterior, pero fundidos en el interior.
  • 6. LAS ESTRELLAS Las estrellas son masas de gases, principalmente hidrógeno y helio, que emiten luz. Se encuentran a temperaturas muy elevadas. En su interior hay reacciones nucleares. El Sol es una estrella que tenemos muy, muy cerca. Vemos las demás estrellas como puntos luminosos muy pequeños, y sólo de noche, porque están a enormes distancias de nosotros. Parecen estar fijas, manteniendo la misma posición relativa en los cielos año tras año. En realidad, todas esas estrellas están en rápido movimiento, pero a distancias tan grandes que sus cambios de posición se perciben sólo a través de los siglos.
  • 7. LAS CONSTELACIONES Las estrellas que se pueden observar en una noche clara forman determinadas figuras que llamamos "constelaciones", y que sirven para localizar más fácilmente la posición de los astros. En total, hay 88 agrupaciones de estrellas que aparecen en la esfera celeste y que toman su nombre de figuras religiosas o mitológicas, animales u objetos. Este término también se refiere a áreas delimitadas de la esfera celeste que comprenden los grupos de estrellas con nombre. Los dibujos de constelaciones más antiguos que se conocen señalan que las constelaciones ya habían sido establecidas el 4000 a.C. Los sumerios le dieron el nombre a la constelación Acuario, en honor a su dios An, que derrama el agua de la inmortalidad sobre la Tierra. Los babilonios ya habían dividido el zodíaco en 12 signos iguales hacia el 450 a.C.
  • 8. NOVAS Antiguamente, a una estrella que aparecía de golpe donde no había nada, se le llamaba nova, o ‘estrella nueva’. Pero este nombre no es correcto, ya que estas estrellas existían mucho antes de que se pudieran ver a simple vista. Quizá aparezcan 10 o 12 novas por año en la Vía Láctea, pero algunas están demasiado lejos para poder verlas o las oscurece la materia interestelar.
  • 9. SUPERNOVAS La explosión de una supernova es más destructiva y espectacular que la de una nova, y mucho más rara. Esto es poco frecuente en nuestra galaxia, y a pesar de su increíble aumento de brillo, pocas se pueden observar a simple vista. Hasta 1987 sólo se habían identificado tres a lo largo de la historia. La más conocida es la que surgió en 1054 y cuyos restos se conocen como la nebulosa del Cangrejo.
  • 10. AGUJEROS NEGROS Los llamados agujeros negros son cuerpos con un campo gravitatorio muy grande, enorme. No puede escapar ninguna radiación electromagnética ni luminosa, por eso son negros. Están rodeados de una "frontera" esférica que permite que la luz entre pero no salga. Hay dos tipos de agujeros negros: cuerpos de alta densidad y poca masa concentrada en un espacio muy pequeño, y cuerpos de densidad baja pero masa muy grande, como pasa en los centros de las galaxias. Si la masa de una estrella es más de dos veces la del Sol, llega un momento en su ciclo en que ni tan solo los neutrones pueden soportar la gravedad. La estrella se colapsa y se convierte en agujero negro.
  • 11. LAS GALAXIAS En el Universo hay centenares de miles de millones de galaxias. Cada una puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros. En el centro de las galaxias es donde se concentran más estrellas. Todos los cuerpos que forman parte de una galaxia se mueven a causa de la atracción de los otros debida a la fuerza de la gravedad. En general hay, además, un movimiento mucho más amplio que hace que todo junto gire alrededor del centro.
  • 13. TEORIA DEL BIG BANG La teoría del Big Bang o gran explosión, supone que, hace entre 13.700 y 13.900 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, un único punto, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones. Los choques que inevitablemente de produjeron y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución. Esta teoría sobre el origen del Universo se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momento cero del origen del Universo, llamado "singularidad".
  • 14. TEORIA INFLACIONARIA La teoría inflacionaria de Alan Guth intenta explicar el origen y los primeros instantes del Universo. Se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro. La teoría inflacionaria supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos, produciendo el origen al Universo. El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero la explosión fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece, se expande.
  • 15. FIN