SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO
“SEGURIDAD Y SALUD EN
TRABAJOS BÁSICOS DE
CONSTRUCCIÓN”
EXPOSITOR:
ING. DELIA MARLENY ACOSTA TORIBIO
CUADRO DE
DISTRIBUCIÓN HORARIA
N° UC DENOMINANCIÓN UC DURACIÓN HORAS
TEORÍA PRÁCTICA TOTAL
01 Peligros y aspectos ambientales en la
construcción
2.00 2.00 4.00
02 Equipos de protección colectiva,
señalización en obra y equipos de
protección individual
2.00 2.00 4.00
03 Efluentes, emisiones y residuos 2.00 2.00 4.00
04 Técnicas de desarrollo individual y grupal 2.00 2.00 4.00
DURACIÓN TOTAL CURSO 8.00 8.00 16.00
Equipos de Protección
Colectiva (E.P.C)
Son equipos destinados a
proteger simultáneamente a
uno y/o varios trabajadores
frente a una situación de
riesgo (caída de personas,
caída de materiales, caída de
herramientas y caída de
equipos).
-Barandillas, pasarelas y escaleras.
-Mallas, andamios.
-Vallado perimetral de zonas de trabajo.
-Marquesinas contra caída de objetos.
-Extintores de incendios.
-Carcasa de protección de motores o
piezas en continuo movimiento.
-Señalizaciones e indicativos.
Orden y limpieza, etc.
Barandas
Andamios
Marquesina de
protección
Ejemplos de protección colectiva:
Equipos de Protección
Personal (E.P.P)
Son prendas destinadas a
proteger determinadas
partes del cuerpo del
trabajador frente a
situaciones de riesgo en
el trabajo.
Equipos de Protección
Personal (E.P.P)
¿Cuándo se utiliza el EPP?
Norma de el EPP?
Norma de el EPP?
Ventajas de los EPP?
Ventajas de los EPP?
Ventajas de los EPP?
Clasificación de Equipos de
Protección Personal (E.P.P)
Equipos de Protección
Personal (E.P.P)
Ropa de trabajo
Será adecuada a las labores y a la estación. En
zonas lluviosas se proporcionará al trabajador
cobertor impermeable.
Para labores o trabajos expuestos a riesgos
existentes a causa de la circulación de
vehículos u operación de equipos y
maquinarias, se hace imprescindible el empleo
colores, materiales y demás elementos que
resalten la presencia de personal de trabajo
Casco de seguridad
Debe proteger contra impacto y descarga eléctrica, en caso se realicen trabajos
con elementos energizados o en ambientes con riesgo eléctrico.
Clase A (General): Trabajos industriales en general. Protección de tensión eléctrica
hasta 2200 V.
Clase B (Eléctrica): Trabajos industriales en general, con grado de protección igual
al de la clase A. Protección para tensión eléctrica hasta 20000 V.
Casco de seguridad
El casco debe indicar moldeado en alto relieve y en lugar visible interior: la fecha de fabricación (año y
mes), marca o logotipo del fabricante, clase y forma (protección que ofrece).
Para trabajos en altura y en lugares donde la caída del casco represente un riesgo grave deberá usarse
barbiquejo.
De preferencia los colores recomendados para cascos serán:
Personal de línea de mando, color blanco
Jefes de grupo, color amarillo
Operarios, color rojo
Ayudantes, color anaranjado
Visitantes, color verde
Partes del casco de
seguridad (E.P.P)
Calzado de Seguridad
Botines de cuero de suela anti deslizable, con puntera de acero contra riesgos
mecánicos.
Botas de jebe con puntera de acero cuando se realicen trabajos en presencia de agua
o soluciones químicas.
Botines dieléctricos sin puntera de acero o con puntera reforzada (polímero 100%
puro) cuando se realicen trabajos con elementos energizados o en ambientes donde
exista riesgo eléctrico.
Partes de los zapatos de
seguridad (E.P.P)
Protectores de Oídos
Deberán utilizarse protectores auditivos (tapones de oídos o auriculares) en zonas
donde se identifique que el nivel del ruido excede los siguientes límites permisibles.
Protectores Visuales
Gafas de seguridad. Éstas deben
tener guardas laterales,
superiores e inferiores, de
manera que protejan contra
impactos de baja energía y
temperaturas extremas Gafas panorámicas. Estas se
ajustan completamente a la
cara y proveen protección
contra salpicaduras en la
manipulación de químicos o
ante la presencia de gases y
vapores
Careta. Es una pantalla transparente sostenida
por un arnés de cabeza. Debe ser utilizada en
los trabajos que requieren la protección de la
cara
Pantallas de soldadura. Protejan al trabajador
no sólo de las chispas y partículas en
proyección, sino también los rayos ultravioleta
(U.V.) que provienen del proceso de la
soldadura eléctrica
Protectores Visuales
Partes de los lentes de
seguridad (E.P.P)
Protección Respiratoria.
Se deberá usar protección respiratoria cuando exista
presencia de partículas de polvo, gases, vapores
irritantes o tóxicos.
Protección frente al polvo. Se emplearán mascarillas
anti polvo en los lugares de trabajo donde la
atmósfera esté cargada de polvo
Protección frente a humos, vapores y gases. Se
emplearán respiradores equipados con filtros antigás
o anti vapores que retengan o neutralicen las
sustancias nocivas presentes en el aire del ambiente
de trabajo.
Arnés de seguridad.
Sistema de correas cosidas y debidamente aseguradas, incluye elementos para
conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje; su diseño permite distribuir en
varias partes del cuerpo el impacto generado durante la caída
Arnés de seguridad.
El arnés de seguridad con amortiguador de impacto y doble línea de enganche con
mosquetón de doble seguro, para trabajos en altura, permite frenar la caída, absorber
la energía cinética y limitar el esfuerzo transmitido a todo el conjunto.
La longitud de la cuerda de seguridad (cola de arnés) no deberá ser superior a 1,80 m,
deberá tener en cada uno de sus extremos un mosquetón de anclaje de doble seguro
y un amortiguador de impacto de 1,06 m (3.5 pies) en su máximo alargamiento. La
cuerda de seguridad nunca deberá encontrarse acoplada al anillo del arnés.
Los puntos de anclaje, deberán soportar al menos una carga de 2 265 kg (5 000 lb.)
por trabajador.
Arnés de seguridad.
Guantes de seguridad.
Deberá usarse la clase de guante de acuerdo a la naturaleza del trabajo además de
confortables, de buen material y forma, y eficaces.
Dieléctricos, de acuerdo a la tensión de trabajo.
De neopreno, resistentes a la abrasión y agentes químicos de carácter agresivo.
De algodón o punto, para trabajos ligeros.
De cuero, para trabajos de manipulación en general
De plástico, para protegerse de agentes químicos nocivos
Partes de los guantes
de seguridad (E.P.P)
Equipos de Protección para
trabajos en caliente.
Guantes de cuero, tipo
mosquetero con
costura interna, para
proteger las manos y
muñecas.
Chaqueta, coleto o delantal
de cuero con mangas, para
protegerse de salpicaduras
y exposición a rayos
ultravioletas del arco.
Equipos de Protección para
trabajos en caliente.
Respirador contra humos de la soldadura u oxicorte.
Polainas y casaca de cuero, cuando es necesario hacer
soldadura en posiciones verticales y sobre cabeza, deben
usarse estos accesorios, para evitar las severas quemaduras
que puedan ocasionar las salpicaduras del metal fundido.
Gorro, protege el cabello y el cuero cabelludo, especialmente
cuando se hace soldadura en posiciones.
SEÑALIZACIÓN EN OBRA
Es un conjunto de estímulos
que condicionan la
actuación de la persona que
los recibe frente a
circunstancias que se
pretende resaltar
Señalización de seguridad:
 Es un sistema que proporciona
información de seguridad e higiene que
consta de una combinación de figuras
geométricas y colores a las que se les
añade un símbolo o pictograma con un
significado determinado
Principios básicos
de la señalización
en obra:
Colores de la señalización de seguridad:
 Señalización que
relaciona un objeto
o una situación
determinada con
una indicación
relativa a la
seguridad por
medio de un color
o de una señal de
seguridad.
SIGNIFICADO DE LOS COLORES
Relacione Ud. El color con su significado:
Advertencia
Obligación
Rutas de Evacuación
Prohibición.
Equipos de Emergencia
Equipos de Lucha
Contra Incendios
Peligro
Formas geométricas y
significado de las señales:
 La presentación de los
símbolos debe ser lo más
simple posible y deben
eliminarse los detalles que no
sean esenciales y su
dimensión proporcional al
tamaño de la señal a fin de
facilitar su percepción y
comprensión.
Relacione Ud. La forma y color de la señal con su significado:
SIGNIFICADO DE LOS COLORES
Advertencia
Obligación
Rutas de Evacuación
Prohibición.
Equipos de Emergencia
Equipos de Lucha
Contra Incendios
Peligro
Según su luminiscencia:
 Las señales de acuerdo a su
comportamiento ante la luz
se clasifica en:
 Señales convencionales.
Señales foto luminiscentes.
Señales retro reflectantes
 CHALECO CON CINTAS DE MATERIAL REFLECTIVO
 Se recomienda que los chalecos de una obra sean de color anaranjado
con cinta reflectiva color plata.
 Las cintas color plata deben ser de material reflectivo de alta visibilidad
y durabilidad, distribuidas en forma vertical y horizontal,
Señal Acústica:
 Señal sonora, emitida
y difundida por medio
de un dispositivo
apropiado, sin
intervención de voz
humano o sintética.
Comunicación Verbal:
 Un mensaje verbal
predeterminado, en
el que se utiliza voz
humana o sintética.
Señal Gestual:
 Un movimiento o
disposición de los
brazos o de las manos
en forma codificada
para guiar a las
personas que estén
realizando maniobras
que constituyan un
riesgo o peligro para los
trabajadores.
Tipos de Señales
vistas en obra:
 Advertencia.
 Prohibición.
 Obligatoriedad.
 Información
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
EXPOSITOR: ING. DELIA ACOSTA TORIBIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion cascos
Exposicion cascosExposicion cascos
Exposicion cascos
Diana Giraldo
 
Importancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personalImportancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personal
Yanet Caldas
 
Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
Fabian Alfonso
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
CristoferGallardoVer
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
John Freddy Gaitan Hernandez
 
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Angela María Zapata Guzmán
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
Onel Sumoza
 
Trabajos en tensión
Trabajos en tensiónTrabajos en tensión
Trabajos en tensión
Manuel Ibañez
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Karen de Cierra
 
Trabajo seguro izaje_carga
Trabajo seguro izaje_cargaTrabajo seguro izaje_carga
Trabajo seguro izaje_carga
Paul Manuel Huamán Bendezú
 
Seguridad en construcción
Seguridad en construcciónSeguridad en construcción
Seguridad en construcción
Lorena Alcántara
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
GAFAS DE SEGURIDAD.pptxGAFAS DE SEGURIDAD.pptx
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
raulfernandosanabria
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
Manuel Montoya
 
13. epp
13. epp13. epp
Bloqueo y etiquetado Español (1).pdf
 Bloqueo y etiquetado Español (1).pdf Bloqueo y etiquetado Español (1).pdf
Bloqueo y etiquetado Español (1).pdf
cindy740181
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Presentacion epp
Presentacion eppPresentacion epp
Presentacion epp
Nicoo Speed
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Gloria Daza
 
EQUIPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD.
EQUIPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD. EQUIPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD.
EQUIPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD.
Karla Hernandez Portillo
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion cascos
Exposicion cascosExposicion cascos
Exposicion cascos
 
Importancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personalImportancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personal
 
Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
 
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
 
Trabajos en tensión
Trabajos en tensiónTrabajos en tensión
Trabajos en tensión
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
 
Trabajo seguro izaje_carga
Trabajo seguro izaje_cargaTrabajo seguro izaje_carga
Trabajo seguro izaje_carga
 
Seguridad en construcción
Seguridad en construcciónSeguridad en construcción
Seguridad en construcción
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
 
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
GAFAS DE SEGURIDAD.pptxGAFAS DE SEGURIDAD.pptx
GAFAS DE SEGURIDAD.pptx
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
13. epp
13. epp13. epp
13. epp
 
Bloqueo y etiquetado Español (1).pdf
 Bloqueo y etiquetado Español (1).pdf Bloqueo y etiquetado Español (1).pdf
Bloqueo y etiquetado Español (1).pdf
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Presentacion epp
Presentacion eppPresentacion epp
Presentacion epp
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 
EQUIPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD.
EQUIPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD. EQUIPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD.
EQUIPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD.
 

Similar a 2. EPP y EPC Señalización.pptx

Resumen
ResumenResumen
2 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-12 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-1
Soraya Del Carmen
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
diplomados2
 
Clase equipo de proteccion personal
Clase   equipo de proteccion personalClase   equipo de proteccion personal
Clase equipo de proteccion personal
Eden Rodríguez
 
Uso de elementos de proteccion personal
Uso de elementos de proteccion personalUso de elementos de proteccion personal
Uso de elementos de proteccion personal
AuxRecursosHumanos
 
Elementos de Proteccion Personal
Elementos de Proteccion Personal Elementos de Proteccion Personal
Elementos de Proteccion Personal
Mercedes Mengido
 
Elementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustadaElementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustada
omar quintero
 
Equipo de Protección Personal general y especifico
Equipo de Protección Personal general y especificoEquipo de Protección Personal general y especifico
Equipo de Protección Personal general y especifico
JOSELUISRAMIREZRODRI5
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
cristian manuel vega uni
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
tomasgomez11
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
tomasgomez11
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
tomasgomez11
 
elementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.pptelementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.ppt
ssusercf534b
 
2-epp.ppt.ppt
2-epp.ppt.ppt2-epp.ppt.ppt
2-epp.ppt.ppt
EdwinMayoria1
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
juanaykelly
 
Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
Noraida Torrealba
 
Epp
EppEpp
Equipos De ProteccióN Personal (Epp)
Equipos De ProteccióN Personal (Epp)Equipos De ProteccióN Personal (Epp)
Equipos De ProteccióN Personal (Epp)
guest329cce
 
2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridad2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridad
Luis Carmona
 
Industrial
IndustrialIndustrial
Industrial
ValNani
 

Similar a 2. EPP y EPC Señalización.pptx (20)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
2 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-12 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-1
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
 
Clase equipo de proteccion personal
Clase   equipo de proteccion personalClase   equipo de proteccion personal
Clase equipo de proteccion personal
 
Uso de elementos de proteccion personal
Uso de elementos de proteccion personalUso de elementos de proteccion personal
Uso de elementos de proteccion personal
 
Elementos de Proteccion Personal
Elementos de Proteccion Personal Elementos de Proteccion Personal
Elementos de Proteccion Personal
 
Elementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustadaElementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustada
 
Equipo de Protección Personal general y especifico
Equipo de Protección Personal general y especificoEquipo de Protección Personal general y especifico
Equipo de Protección Personal general y especifico
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
elementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.pptelementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.ppt
 
2-epp.ppt.ppt
2-epp.ppt.ppt2-epp.ppt.ppt
2-epp.ppt.ppt
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Equipos De Proteccion
Equipos De ProteccionEquipos De Proteccion
Equipos De Proteccion
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Equipos De ProteccióN Personal (Epp)
Equipos De ProteccióN Personal (Epp)Equipos De ProteccióN Personal (Epp)
Equipos De ProteccióN Personal (Epp)
 
2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridad2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridad
 
Industrial
IndustrialIndustrial
Industrial
 

Último

Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 

2. EPP y EPC Señalización.pptx

  • 1. CURSO “SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJOS BÁSICOS DE CONSTRUCCIÓN” EXPOSITOR: ING. DELIA MARLENY ACOSTA TORIBIO
  • 2. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN HORARIA N° UC DENOMINANCIÓN UC DURACIÓN HORAS TEORÍA PRÁCTICA TOTAL 01 Peligros y aspectos ambientales en la construcción 2.00 2.00 4.00 02 Equipos de protección colectiva, señalización en obra y equipos de protección individual 2.00 2.00 4.00 03 Efluentes, emisiones y residuos 2.00 2.00 4.00 04 Técnicas de desarrollo individual y grupal 2.00 2.00 4.00 DURACIÓN TOTAL CURSO 8.00 8.00 16.00
  • 3.
  • 4. Equipos de Protección Colectiva (E.P.C) Son equipos destinados a proteger simultáneamente a uno y/o varios trabajadores frente a una situación de riesgo (caída de personas, caída de materiales, caída de herramientas y caída de equipos).
  • 5. -Barandillas, pasarelas y escaleras. -Mallas, andamios. -Vallado perimetral de zonas de trabajo. -Marquesinas contra caída de objetos. -Extintores de incendios. -Carcasa de protección de motores o piezas en continuo movimiento. -Señalizaciones e indicativos. Orden y limpieza, etc. Barandas Andamios Marquesina de protección Ejemplos de protección colectiva:
  • 6. Equipos de Protección Personal (E.P.P) Son prendas destinadas a proteger determinadas partes del cuerpo del trabajador frente a situaciones de riesgo en el trabajo.
  • 9. Norma de el EPP?
  • 10. Norma de el EPP?
  • 14. Clasificación de Equipos de Protección Personal (E.P.P)
  • 16. Ropa de trabajo Será adecuada a las labores y a la estación. En zonas lluviosas se proporcionará al trabajador cobertor impermeable. Para labores o trabajos expuestos a riesgos existentes a causa de la circulación de vehículos u operación de equipos y maquinarias, se hace imprescindible el empleo colores, materiales y demás elementos que resalten la presencia de personal de trabajo
  • 17. Casco de seguridad Debe proteger contra impacto y descarga eléctrica, en caso se realicen trabajos con elementos energizados o en ambientes con riesgo eléctrico. Clase A (General): Trabajos industriales en general. Protección de tensión eléctrica hasta 2200 V. Clase B (Eléctrica): Trabajos industriales en general, con grado de protección igual al de la clase A. Protección para tensión eléctrica hasta 20000 V.
  • 18. Casco de seguridad El casco debe indicar moldeado en alto relieve y en lugar visible interior: la fecha de fabricación (año y mes), marca o logotipo del fabricante, clase y forma (protección que ofrece). Para trabajos en altura y en lugares donde la caída del casco represente un riesgo grave deberá usarse barbiquejo. De preferencia los colores recomendados para cascos serán: Personal de línea de mando, color blanco Jefes de grupo, color amarillo Operarios, color rojo Ayudantes, color anaranjado Visitantes, color verde
  • 19. Partes del casco de seguridad (E.P.P)
  • 20. Calzado de Seguridad Botines de cuero de suela anti deslizable, con puntera de acero contra riesgos mecánicos. Botas de jebe con puntera de acero cuando se realicen trabajos en presencia de agua o soluciones químicas. Botines dieléctricos sin puntera de acero o con puntera reforzada (polímero 100% puro) cuando se realicen trabajos con elementos energizados o en ambientes donde exista riesgo eléctrico.
  • 21. Partes de los zapatos de seguridad (E.P.P)
  • 22. Protectores de Oídos Deberán utilizarse protectores auditivos (tapones de oídos o auriculares) en zonas donde se identifique que el nivel del ruido excede los siguientes límites permisibles.
  • 23. Protectores Visuales Gafas de seguridad. Éstas deben tener guardas laterales, superiores e inferiores, de manera que protejan contra impactos de baja energía y temperaturas extremas Gafas panorámicas. Estas se ajustan completamente a la cara y proveen protección contra salpicaduras en la manipulación de químicos o ante la presencia de gases y vapores
  • 24. Careta. Es una pantalla transparente sostenida por un arnés de cabeza. Debe ser utilizada en los trabajos que requieren la protección de la cara Pantallas de soldadura. Protejan al trabajador no sólo de las chispas y partículas en proyección, sino también los rayos ultravioleta (U.V.) que provienen del proceso de la soldadura eléctrica Protectores Visuales
  • 25. Partes de los lentes de seguridad (E.P.P)
  • 26. Protección Respiratoria. Se deberá usar protección respiratoria cuando exista presencia de partículas de polvo, gases, vapores irritantes o tóxicos. Protección frente al polvo. Se emplearán mascarillas anti polvo en los lugares de trabajo donde la atmósfera esté cargada de polvo Protección frente a humos, vapores y gases. Se emplearán respiradores equipados con filtros antigás o anti vapores que retengan o neutralicen las sustancias nocivas presentes en el aire del ambiente de trabajo.
  • 27. Arnés de seguridad. Sistema de correas cosidas y debidamente aseguradas, incluye elementos para conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje; su diseño permite distribuir en varias partes del cuerpo el impacto generado durante la caída
  • 28. Arnés de seguridad. El arnés de seguridad con amortiguador de impacto y doble línea de enganche con mosquetón de doble seguro, para trabajos en altura, permite frenar la caída, absorber la energía cinética y limitar el esfuerzo transmitido a todo el conjunto. La longitud de la cuerda de seguridad (cola de arnés) no deberá ser superior a 1,80 m, deberá tener en cada uno de sus extremos un mosquetón de anclaje de doble seguro y un amortiguador de impacto de 1,06 m (3.5 pies) en su máximo alargamiento. La cuerda de seguridad nunca deberá encontrarse acoplada al anillo del arnés. Los puntos de anclaje, deberán soportar al menos una carga de 2 265 kg (5 000 lb.) por trabajador.
  • 30. Guantes de seguridad. Deberá usarse la clase de guante de acuerdo a la naturaleza del trabajo además de confortables, de buen material y forma, y eficaces. Dieléctricos, de acuerdo a la tensión de trabajo. De neopreno, resistentes a la abrasión y agentes químicos de carácter agresivo. De algodón o punto, para trabajos ligeros. De cuero, para trabajos de manipulación en general De plástico, para protegerse de agentes químicos nocivos
  • 31. Partes de los guantes de seguridad (E.P.P)
  • 32. Equipos de Protección para trabajos en caliente. Guantes de cuero, tipo mosquetero con costura interna, para proteger las manos y muñecas. Chaqueta, coleto o delantal de cuero con mangas, para protegerse de salpicaduras y exposición a rayos ultravioletas del arco.
  • 33. Equipos de Protección para trabajos en caliente. Respirador contra humos de la soldadura u oxicorte. Polainas y casaca de cuero, cuando es necesario hacer soldadura en posiciones verticales y sobre cabeza, deben usarse estos accesorios, para evitar las severas quemaduras que puedan ocasionar las salpicaduras del metal fundido. Gorro, protege el cabello y el cuero cabelludo, especialmente cuando se hace soldadura en posiciones.
  • 34. SEÑALIZACIÓN EN OBRA Es un conjunto de estímulos que condicionan la actuación de la persona que los recibe frente a circunstancias que se pretende resaltar
  • 35. Señalización de seguridad:  Es un sistema que proporciona información de seguridad e higiene que consta de una combinación de figuras geométricas y colores a las que se les añade un símbolo o pictograma con un significado determinado
  • 36. Principios básicos de la señalización en obra:
  • 37. Colores de la señalización de seguridad:  Señalización que relaciona un objeto o una situación determinada con una indicación relativa a la seguridad por medio de un color o de una señal de seguridad.
  • 38. SIGNIFICADO DE LOS COLORES Relacione Ud. El color con su significado: Advertencia Obligación Rutas de Evacuación Prohibición. Equipos de Emergencia Equipos de Lucha Contra Incendios Peligro
  • 39. Formas geométricas y significado de las señales:  La presentación de los símbolos debe ser lo más simple posible y deben eliminarse los detalles que no sean esenciales y su dimensión proporcional al tamaño de la señal a fin de facilitar su percepción y comprensión.
  • 40. Relacione Ud. La forma y color de la señal con su significado: SIGNIFICADO DE LOS COLORES Advertencia Obligación Rutas de Evacuación Prohibición. Equipos de Emergencia Equipos de Lucha Contra Incendios Peligro
  • 41. Según su luminiscencia:  Las señales de acuerdo a su comportamiento ante la luz se clasifica en:  Señales convencionales. Señales foto luminiscentes. Señales retro reflectantes
  • 42.  CHALECO CON CINTAS DE MATERIAL REFLECTIVO  Se recomienda que los chalecos de una obra sean de color anaranjado con cinta reflectiva color plata.  Las cintas color plata deben ser de material reflectivo de alta visibilidad y durabilidad, distribuidas en forma vertical y horizontal,
  • 43. Señal Acústica:  Señal sonora, emitida y difundida por medio de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humano o sintética.
  • 44. Comunicación Verbal:  Un mensaje verbal predeterminado, en el que se utiliza voz humana o sintética.
  • 45. Señal Gestual:  Un movimiento o disposición de los brazos o de las manos en forma codificada para guiar a las personas que estén realizando maniobras que constituyan un riesgo o peligro para los trabajadores.
  • 46. Tipos de Señales vistas en obra:  Advertencia.  Prohibición.  Obligatoriedad.  Información
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. GRACIAS POR SU ATENCIÓN EXPOSITOR: ING. DELIA ACOSTA TORIBIO

Notas del editor

  1. VERDE: Rutas de Evacuación y Equipos de Emergencia ROJO: Prohibición y Equipos de Lucha Contra Incendios. AMARILLO: Advertencia o Peligro AZUL: Obligación
  2. TRIANGULO AMARILLO Advertencia / Peligro CIRCULO ROJO Prohibición CIRCULO AZUL Obligación CUADRADO ROJO Equipos de lucha Contra Incendios CUADRADO VERDE Rutas de Evacuación y Equipos de Emergencia