SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA: Almacenes San José SpA.
TALLER
“INSTRUCTIVO USO DE
ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)”
Todo equipo, aparato o dispositivo de uso individual,
destinados a dar protección al trabajador contra el riesgo
específicos de accidentes del trabajo y de enfermedades
profesionales.
QUE SON LOS EPP
La responsabilidad de la empresa es entregar los
elementos de protección personal y la del
trabajador es usarlos.
Los trabajadores deben conocer el riesgo al que
están expuestos para comprender la necesidad y
conveniencia de la utilización de los elementos
de protección personal.
Es fundamental la participación del supervisor en
el control del uso y mantenimiento de los
elementos de protección personal.
CONSIDERACIONES
GENERALES
LOS EPP NO EVITAN
ACCIDENTES
CONSIDERACIONES
GENERALES
Los elementos de protección personal
sólo disminuyen el riesgo en la medida
que sean adecuados y bien utilizados
EPP
1. Protección
Cráneo
2.
Protección
Ojos y
Rostro
3. Protección
Oídos
4. Protección
Vías
Respiratoria
s
5. Protección
Pies Piernas
6. Protección
Manos y
brazos
7. Arnés de
Seguridad
8. Ropa
Protectora
CLASIFICACION
DE EPP SEGÚN
PARTES DEL
CUERPO
1. PROTECCION
DE CRANEO
Casco de Seguridad:
Cubre totalmente el cráneo protegiéndolo contra los efectos
de golpes, sustancias químicas, riesgos eléctricos y térmicos.
Se compone de arnés interno y carcasa o parte externa.
• Lesiones en el cuero
cabelludo
• Lesiones cerebrales.
• Fractura de cráneo
• Perforaciones de
cráneo (Objetos
Punzante)
Lesiones
Frecuentes
• Blanco: Supervisores
• Azul: Operaciones,
alumno en practica.
• Amarillo: Mantención
• Plomo: Visitas
Colores
casco
PARTES DEL
CASCO Y
CONSEJOS
DE
USO
• Ajustar bien el casco a la cabeza
para garantizar la estabilidad y
evitar que se caiga, deslice y limite
el campo de visión.
• Para trabajos
utilizar casco
para
protección
asegurar
en altura se debe
de con
su
barbiquejo
retención.
• La superficie del
limpia,
casco debe
libre de
extraños como pintura,
mantenerse
materiales
grasa etc.
• No debe hacerse perforaciones en la
superficie del casco.
2. PROTECCION DE OJOS Y ROSTRO
Se utilizan e todas las tareas con riesgos en los ojos como
fragmentos, chispas, líquidos, astillas de gran tamaño, chispas
calientes, radiación, salpicadura de metales, así como los
objetos, partículas, arena, suciedad, vapores, polvo y otros.
• Antiparras Int-Out
• Antiparras herméticas.
• Antiparras Oscuras.
• Protectores Faciales.
Tipo de
Antiparras
3. PROTECCION
DE OIDOS
Son protectores de los oídos los cuales
reducen el ruido obstaculizando su
trayectoria desde la fuente hasta el
canal auditivo.
CONSEJOS DEL
CORRECTO USO
Tipo Fono.
• Las copas y el arnés se deben limpiar con un paño
húmedo.
• Las almohadillas se debe verificar periódicamente y
remplazar cuando sea necesario.
• El arnés se debe ajustar o reemplazar si fuese
necesario.
• Para almacenar lo debe dejar colgado en un
ambienten bien ventilado.
• Las orejeras acopladas al casco no deben
almacenarse con las copas presionando contra el
casco.
• No debe usar ningún dispositivo (Audífonos) al
Tipo Tapón:
• Se debe almacenar en un estuche o caja después de
lavar si son reutilizables.
• Si los tapones son desechables solo deben ser utilizados
una vez.
• Al utilizar debes tener las manos limpias para la
inserción del tapón.
• El tapón es de uso personal.
5. PROTECCION DE
PIERNA Y PIES
El Zapato de seguridad, debe ser fuerte y solido, con
protección de acero en la parte de los dedos (Punta de
acero). Tenemos distintos tipos:
 Zapatos con punta protectora.
 Zapatos para riesgos eléctricos
 Zapatos para fundidores
 Botas de goma o PVC
 Polainas
• Se debe seleccionar el tipo de
protección adecuada para el
seguridad
uso especifico.
• Los zapatos de
están reforzados
estructura de
con una
acero que
protegen de perforaciones o de
ser aplastado.
• Se debe mantener limpio.
• Se debe ventilar diariamente,
para evitar humedad.
6. PROTECCION DE
MANOS Y BRAZOS
• Guantes de cuero curtido al cromo
para riesgos de accidentes por fricción
o raspaduras.
• Guantes de goma pura para trabajos
con circuitos eléctricos energizados.
• Guantes de material sintético para
manipular productos químicos.
• Guantes de asbesto, usados por
fogoneros, soldadores, expuestos al
calor y fuego.
• Guantes anticorte para trabajos con
zunchos o elementos cortantes
• Guantes quirúrgicos. Previene para
el contacto de fluidos.
8. ROPA
PROTECTORA
Entrega protección al trabajador contra el contacto con el
polvo, aceite, grasa e incluso sustancias cáusticas o
corrosivas. La ropa protectora se clasifica según el material
con el que está fabricada:
Caucho
Cuero
Tejido
Plástico
Pechera
Traje Protector
Traje de agua
ROPA REFLECTANTE
Buzo tipo piloto o ropa con aplicación de reflectantes en
mangas, piernas, pecho y espalda y/o Slack:
Color Rojo : Personal de Brigada de Emergencia, con cintas
reflectantes gris.
Color Azul : Personal de Operaciones, con cintas
reflectantes gris y cintas fosforescentes (amarillas o verde
limón).
Color Naranjo: Chaleco tipo geólogo con reflectantes
en pecho y espalda. Con cintas reflectantes en pecho y
espalda de color gris.
Color verde limón: chaleco tipo geólogo Con cintas
reflectantes en pecho y espalda de color gris, para
proyectos especiales, previo acuerdo con Subgerencia de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Cubre Nuca definido para trabajos expuestos al sol.
Polera con reflectante pecho y espalda.
 Elegir el elemento de protección personal adecuado acorde al
riesgo que nos protegemos y con sus correspondientes
certificaciones NCh.
 Debe mantenerse en buen estado de limpieza y funcionalidad.
 Si es necesario debe cambiarse por otro nuevo.
 Asegurarse que se esta utilizando correctamente.
 Debe almacenarse luego de su uso en un lugar apropiado (de
fácil acceso y donde se evite su deterioro
 Asegurarse que se esta utilizando correctamente.
 Se prohíbe la alteración de los EPP o transformaciones que no
vengan de fabrica.
CONSIDERACIONES DEL USUARIO
BITACORA DE
MODIFICACIÓN
N° Nota Versión
01 Se actualiza presentación existente
con Instructivo Elemento Protección
Personal.
Versión 10
MUCHAS GRACIAS….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
Eduardo Velasquez Berrospi
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Manuel Montoya
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPOnel Sumoza
 
Capacitacion autocuidado
Capacitacion autocuidadoCapacitacion autocuidado
Capacitacion autocuidado
Juan Camilo Cortes
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
SERVICIOSGENERALESSA
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
Importancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personalImportancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personal
Yanet Caldas
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
Yanet Caldas
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
Lening Viera Lopez
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
SST Asesores SAC
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresStalyn Jaer Tarrillo Mendoza
 
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptxUSO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
MARLYNRAMOSLASSO
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentaciontomasgomez11
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 

La actualidad más candente (20)

2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
 
Capacitacion autocuidado
Capacitacion autocuidadoCapacitacion autocuidado
Capacitacion autocuidado
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Importancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personalImportancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personal
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
 
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptxUSO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 

Similar a PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx

PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
KatherineBelenEscoba1
 
CHARLA EPPS -PPT.pdf
CHARLA EPPS -PPT.pdfCHARLA EPPS -PPT.pdf
CHARLA EPPS -PPT.pdf
KarenSotoVargas
 
CAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOS
CAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOSCAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOS
CAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOS
LauraJimnez996975
 
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obraUso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
CristianQuispe57
 
capacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docxcapacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docx
JeannetteFerrada
 
elementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.pptelementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.ppt
Pablo123761
 
elementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.pptelementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.ppt
abel foraquita choque
 
EPP curso.pptx
EPP curso.pptxEPP curso.pptx
EPP curso.pptx
Francisco197813
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
Capacitación epp
Capacitación eppCapacitación epp
Capacitación epp
AlexPilamonta1
 
Capacitación epp
Capacitación eppCapacitación epp
Capacitación epp
AlexPilamonta1
 
CAPACITACIÓN ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALppt
CAPACITACIÓN ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALpptCAPACITACIÓN ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALppt
CAPACITACIÓN ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALppt
LinaAlejandraTabares
 
4.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.1
4.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.14.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.1
4.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.1gafujo
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
marthaorjuela7
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
Presentación Uso y Mantenimiento EPP.pptx
Presentación Uso y Mantenimiento EPP.pptxPresentación Uso y Mantenimiento EPP.pptx
Presentación Uso y Mantenimiento EPP.pptx
CoordinacinFSCINGENI
 
6. epp 01 2020
6. epp 01 20206. epp 01 2020
6. epp 01 2020
ramirezhelmer
 

Similar a PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx (20)

PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
CHARLA EPPS -PPT.pdf
CHARLA EPPS -PPT.pdfCHARLA EPPS -PPT.pdf
CHARLA EPPS -PPT.pdf
 
CAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOS
CAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOSCAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOS
CAPACITACIÓN EPPS SG SST FPV JARDINERIA Y SERVICIOS
 
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obraUso de Equipos de proteccion personal en obra
Uso de Equipos de proteccion personal en obra
 
capacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docxcapacitacion uso de epp.docx
capacitacion uso de epp.docx
 
elementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.pptelementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.ppt
 
elementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.pptelementos_de_proteccion_personal.ppt
elementos_de_proteccion_personal.ppt
 
EPP curso.pptx
EPP curso.pptxEPP curso.pptx
EPP curso.pptx
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
Capacitación epp
Capacitación eppCapacitación epp
Capacitación epp
 
Capacitación epp
Capacitación eppCapacitación epp
Capacitación epp
 
CAPACITACIÓN ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALppt
CAPACITACIÓN ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALpptCAPACITACIÓN ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALppt
CAPACITACIÓN ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALppt
 
3. epp epi
3.  epp epi3.  epp epi
3. epp epi
 
4.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.1
4.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.14.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.1
4.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.1
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
Equipos de protección individual
Equipos de protección individualEquipos de protección individual
Equipos de protección individual
 
Presentación Uso y Mantenimiento EPP.pptx
Presentación Uso y Mantenimiento EPP.pptxPresentación Uso y Mantenimiento EPP.pptx
Presentación Uso y Mantenimiento EPP.pptx
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
6. epp 01 2020
6. epp 01 20206. epp 01 2020
6. epp 01 2020
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx

  • 2. TALLER “INSTRUCTIVO USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP)”
  • 3. Todo equipo, aparato o dispositivo de uso individual, destinados a dar protección al trabajador contra el riesgo específicos de accidentes del trabajo y de enfermedades profesionales. QUE SON LOS EPP
  • 4. La responsabilidad de la empresa es entregar los elementos de protección personal y la del trabajador es usarlos. Los trabajadores deben conocer el riesgo al que están expuestos para comprender la necesidad y conveniencia de la utilización de los elementos de protección personal. Es fundamental la participación del supervisor en el control del uso y mantenimiento de los elementos de protección personal. CONSIDERACIONES GENERALES
  • 5. LOS EPP NO EVITAN ACCIDENTES CONSIDERACIONES GENERALES Los elementos de protección personal sólo disminuyen el riesgo en la medida que sean adecuados y bien utilizados
  • 6. EPP 1. Protección Cráneo 2. Protección Ojos y Rostro 3. Protección Oídos 4. Protección Vías Respiratoria s 5. Protección Pies Piernas 6. Protección Manos y brazos 7. Arnés de Seguridad 8. Ropa Protectora CLASIFICACION DE EPP SEGÚN PARTES DEL CUERPO
  • 7. 1. PROTECCION DE CRANEO Casco de Seguridad: Cubre totalmente el cráneo protegiéndolo contra los efectos de golpes, sustancias químicas, riesgos eléctricos y térmicos. Se compone de arnés interno y carcasa o parte externa. • Lesiones en el cuero cabelludo • Lesiones cerebrales. • Fractura de cráneo • Perforaciones de cráneo (Objetos Punzante) Lesiones Frecuentes • Blanco: Supervisores • Azul: Operaciones, alumno en practica. • Amarillo: Mantención • Plomo: Visitas Colores casco
  • 8. PARTES DEL CASCO Y CONSEJOS DE USO • Ajustar bien el casco a la cabeza para garantizar la estabilidad y evitar que se caiga, deslice y limite el campo de visión. • Para trabajos utilizar casco para protección asegurar en altura se debe de con su barbiquejo retención. • La superficie del limpia, casco debe libre de extraños como pintura, mantenerse materiales grasa etc. • No debe hacerse perforaciones en la superficie del casco.
  • 9. 2. PROTECCION DE OJOS Y ROSTRO Se utilizan e todas las tareas con riesgos en los ojos como fragmentos, chispas, líquidos, astillas de gran tamaño, chispas calientes, radiación, salpicadura de metales, así como los objetos, partículas, arena, suciedad, vapores, polvo y otros. • Antiparras Int-Out • Antiparras herméticas. • Antiparras Oscuras. • Protectores Faciales. Tipo de Antiparras
  • 10. 3. PROTECCION DE OIDOS Son protectores de los oídos los cuales reducen el ruido obstaculizando su trayectoria desde la fuente hasta el canal auditivo.
  • 11. CONSEJOS DEL CORRECTO USO Tipo Fono. • Las copas y el arnés se deben limpiar con un paño húmedo. • Las almohadillas se debe verificar periódicamente y remplazar cuando sea necesario. • El arnés se debe ajustar o reemplazar si fuese necesario. • Para almacenar lo debe dejar colgado en un ambienten bien ventilado. • Las orejeras acopladas al casco no deben almacenarse con las copas presionando contra el casco. • No debe usar ningún dispositivo (Audífonos) al
  • 12. Tipo Tapón: • Se debe almacenar en un estuche o caja después de lavar si son reutilizables. • Si los tapones son desechables solo deben ser utilizados una vez. • Al utilizar debes tener las manos limpias para la inserción del tapón. • El tapón es de uso personal.
  • 13. 5. PROTECCION DE PIERNA Y PIES El Zapato de seguridad, debe ser fuerte y solido, con protección de acero en la parte de los dedos (Punta de acero). Tenemos distintos tipos:  Zapatos con punta protectora.  Zapatos para riesgos eléctricos  Zapatos para fundidores  Botas de goma o PVC  Polainas
  • 14. • Se debe seleccionar el tipo de protección adecuada para el seguridad uso especifico. • Los zapatos de están reforzados estructura de con una acero que protegen de perforaciones o de ser aplastado. • Se debe mantener limpio. • Se debe ventilar diariamente, para evitar humedad.
  • 15. 6. PROTECCION DE MANOS Y BRAZOS • Guantes de cuero curtido al cromo para riesgos de accidentes por fricción o raspaduras. • Guantes de goma pura para trabajos con circuitos eléctricos energizados. • Guantes de material sintético para manipular productos químicos. • Guantes de asbesto, usados por fogoneros, soldadores, expuestos al calor y fuego. • Guantes anticorte para trabajos con zunchos o elementos cortantes • Guantes quirúrgicos. Previene para el contacto de fluidos.
  • 16. 8. ROPA PROTECTORA Entrega protección al trabajador contra el contacto con el polvo, aceite, grasa e incluso sustancias cáusticas o corrosivas. La ropa protectora se clasifica según el material con el que está fabricada: Caucho Cuero Tejido Plástico Pechera Traje Protector Traje de agua
  • 17. ROPA REFLECTANTE Buzo tipo piloto o ropa con aplicación de reflectantes en mangas, piernas, pecho y espalda y/o Slack: Color Rojo : Personal de Brigada de Emergencia, con cintas reflectantes gris. Color Azul : Personal de Operaciones, con cintas reflectantes gris y cintas fosforescentes (amarillas o verde limón). Color Naranjo: Chaleco tipo geólogo con reflectantes en pecho y espalda. Con cintas reflectantes en pecho y espalda de color gris. Color verde limón: chaleco tipo geólogo Con cintas reflectantes en pecho y espalda de color gris, para proyectos especiales, previo acuerdo con Subgerencia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Cubre Nuca definido para trabajos expuestos al sol. Polera con reflectante pecho y espalda.
  • 18.  Elegir el elemento de protección personal adecuado acorde al riesgo que nos protegemos y con sus correspondientes certificaciones NCh.  Debe mantenerse en buen estado de limpieza y funcionalidad.  Si es necesario debe cambiarse por otro nuevo.  Asegurarse que se esta utilizando correctamente.  Debe almacenarse luego de su uso en un lugar apropiado (de fácil acceso y donde se evite su deterioro  Asegurarse que se esta utilizando correctamente.  Se prohíbe la alteración de los EPP o transformaciones que no vengan de fabrica. CONSIDERACIONES DEL USUARIO
  • 19. BITACORA DE MODIFICACIÓN N° Nota Versión 01 Se actualiza presentación existente con Instructivo Elemento Protección Personal. Versión 10