SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESTRUCTURA DE TESIS
- CARÁTULA
- DEDICATORIA
- AGRADECIMIENTO Personas que colaboran en el desarrollo de la tesis
- ÍNDICE DE CONTENIDOS
- GLOSARIO DE ABREVIATURAS Detallar lo que representa los simbolos
- ÍNDICE DE TABLAS
- ÍNDICE DE FIGURAS figuras, fotografías,La gráfica
- RESUMEN contiene le problema objetivo, fundamentos teóricos, metogdología,
resultados y conclusiones ( máximo 200, 250 palabras, no debe ser mayor a una hoja )
la redaccipon es realizada en tercera persona, ejm: Se diseñó, se contruyo, se analizó.
- ABSTRACT
- INTRODUCCIÓN los primeros párrafos son relacionados a algo general, luego debe
ser concepto sencillo relacionado a l tema , incluye sistesis del tema tratado y lo
presentado en cada capítulo de la tesís., qué es lo que contiene la tesis en base a la
estructura de la tesis.
- CAPÍTULO I
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Caracterización de la realidad problemática
1.2 Formulación del problema
1.2.1 Problema general
1.2.2 Problemas específicos
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación
1.5 Importancia
1.6 Limitaciones
Página 2
- CAPÍTULO II
2. FUNDAMENTOS TE ÓRICOS
2.1 Marco referencial
2.1.1 Antecedentes de la investigación
2.1.2 Referencias históricas
2.2 Marco legal
2.2.1 Ley
2.3 Marco conceptual
2.4 Marco teórico
2.4.1 Lixiviados
2.4.1.1 Origen de lixiviados
2.4.1.2 Producción de lixiviados
2.4.1.3 Composición de lixiviados
2.4.1.4 Factores que afectan a la composición del lixiviado
2.4.2 Tipos de tratamiento de contaminantes líquidos
2.4.3 Procesos de oxidación avanzada (POAs)
2.4.3.1 Fotocatálisis heterogénea
2.4.3.2 Principio de la catálisis heterogénea
2.4.4 Catalizadores
2.4.4.1 Tecnologías basadas en el uso de lámparas
2.4.5 Parámetros que influyen en el proceso
- CAPÍTULO III
3. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
3.1 Metodología
3.1.1 Método
3.1.1.1 Ubicación geográfica
3.1.1.2 Procedimiento para la toma de muestras
3.1.1.3 Preparación de compuestos del proceso foto
catalítico heterogéneo
3.1.2 Tipo de la investigación
3.1.3 Nivel de la investigación
3.2 Diseño de la investigación
3.3 Hipótesis de la investigación
Página 3
3.3.1 Hipótesis general
3.3.2 Hipótesis específicas
3.4 Variables
3.4.1 Variable independiente
3.4.2 Variable dependiente
3.5 Cobertura del Estudio
3.5.1 Universo
3.5.2 Población
3.5.3 Muestra
3.5.4 Muestreo
3.6 Técnicas e instrumentos
3.6.1 Técnicas de la investigación
3.6.2 Instrumentos de la investigación
3.6.3 Fuentes,
3.7 Procesamiento estadístico de la información
3.7.1 Estadísticos
3.7.2 Representación
3.7.3 Técnica de comprobación de la hipótesis
- CAPITULO IV
4. ORGANIZACIÓN, PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1 Resultados, óner la información que se han obtenido,
4.1.1 Caracterización de los lixiviados
4.1.2 Resultados de los experimentos
4.1.3 Análisis económico siempre en cuando se determine si la tesis es
con fin lucrativa,
4.1.4 Balance de masa
4.2 Discusión de resultados
4.3 Contrastación de Hipótesis prueba de normalidad con SPS ( NO)
- CONCLUSIONES tiene que haber cuatro parrafos para cada uno , en relación a los
objetivos,
- RECOMENDACIONES se debe poner temas de tesis por ejm. Yo no manipule tales
variable sy se sugiere que se utilize otras variables por tener relación con la presente
tesis, se indica cosas que no hemohecho,.
Página 4
- BIBLIOGRAFÍA
- ANEXOS

Más contenido relacionado

Similar a 2. estructura de tesis clases

ESQUEMA DE TESINA, PROYECTO Y TESIS.pdf
ESQUEMA DE TESINA, PROYECTO Y TESIS.pdfESQUEMA DE TESINA, PROYECTO Y TESIS.pdf
ESQUEMA DE TESINA, PROYECTO Y TESIS.pdf
ChristhoperStoneSmit
 
Esquema del informe de investigación
Esquema  del  informe  de  investigaciónEsquema  del  informe  de  investigación
Esquema del informe de investigación
ablasarauco
 
00 encuadre acttec
00 encuadre acttec00 encuadre acttec
00 encuadre acttec
Ma Isabel Arriaga
 
Silabus Seminario Tesis.pdf
Silabus Seminario Tesis.pdfSilabus Seminario Tesis.pdf
Silabus Seminario Tesis.pdf
Erick hernandez valencia
 
Indice de contenidos
Indice de contenidosIndice de contenidos
Indice de contenidos
Gabriela Prado
 
Programa taller
Programa tallerPrograma taller
Programa taller
Alejandro Blnn
 
Esquemas de informe final 2 (1)
Esquemas de informe final 2 (1)Esquemas de informe final 2 (1)
Esquemas de informe final 2 (1)
Marìa Sanchez Serrano
 
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de InvestigaciónPerfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
hector alexander
 
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema  Proyecto y Tesis Maestria PascoEsquema  Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
uci2c
 
CLASE 1. TUTORIA.ppt
CLASE 1. TUTORIA.pptCLASE 1. TUTORIA.ppt
CLASE 1. TUTORIA.ppt
cristian801790
 
Fundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comunFundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comun
rangelito18
 
Fundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comunFundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comun
rangelito18
 
Esquema del plan de tesis (2)
Esquema del plan de tesis (2)Esquema del plan de tesis (2)
Esquema del plan de tesis (2)
Maycol Tello Jara
 
INDICE DE CONTENIDOS
INDICE DE CONTENIDOSINDICE DE CONTENIDOS
INDICE DE CONTENIDOS
Mizheliita Ramirez
 
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptxPRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
JhesseniaNathalyJime
 
Encuadre tic 1
Encuadre tic 1Encuadre tic 1
Encuadre tic 1
Ma Isabel Arriaga
 
Seminario de tesis clase 08.08.2020
Seminario de tesis   clase 08.08.2020Seminario de tesis   clase 08.08.2020
Seminario de tesis clase 08.08.2020
gaza_ls84
 
CLASE 04.pptx
CLASE 04.pptxCLASE 04.pptx
CLASE 04.pptx
MicaelaCA1
 
CLASE 05.pptx
CLASE 05.pptxCLASE 05.pptx
CLASE 05.pptx
MicaelaCA1
 
038. master tesis metodología de la investigación métodos, técnicas y estru...
038. master tesis   metodología de la investigación métodos, técnicas y estru...038. master tesis   metodología de la investigación métodos, técnicas y estru...
038. master tesis metodología de la investigación métodos, técnicas y estru...
GUSTAVO FERNANDEZ
 

Similar a 2. estructura de tesis clases (20)

ESQUEMA DE TESINA, PROYECTO Y TESIS.pdf
ESQUEMA DE TESINA, PROYECTO Y TESIS.pdfESQUEMA DE TESINA, PROYECTO Y TESIS.pdf
ESQUEMA DE TESINA, PROYECTO Y TESIS.pdf
 
Esquema del informe de investigación
Esquema  del  informe  de  investigaciónEsquema  del  informe  de  investigación
Esquema del informe de investigación
 
00 encuadre acttec
00 encuadre acttec00 encuadre acttec
00 encuadre acttec
 
Silabus Seminario Tesis.pdf
Silabus Seminario Tesis.pdfSilabus Seminario Tesis.pdf
Silabus Seminario Tesis.pdf
 
Indice de contenidos
Indice de contenidosIndice de contenidos
Indice de contenidos
 
Programa taller
Programa tallerPrograma taller
Programa taller
 
Esquemas de informe final 2 (1)
Esquemas de informe final 2 (1)Esquemas de informe final 2 (1)
Esquemas de informe final 2 (1)
 
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de InvestigaciónPerfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
 
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema  Proyecto y Tesis Maestria PascoEsquema  Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
 
CLASE 1. TUTORIA.ppt
CLASE 1. TUTORIA.pptCLASE 1. TUTORIA.ppt
CLASE 1. TUTORIA.ppt
 
Fundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comunFundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comun
 
Fundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comunFundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comun
 
Esquema del plan de tesis (2)
Esquema del plan de tesis (2)Esquema del plan de tesis (2)
Esquema del plan de tesis (2)
 
INDICE DE CONTENIDOS
INDICE DE CONTENIDOSINDICE DE CONTENIDOS
INDICE DE CONTENIDOS
 
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptxPRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
 
Encuadre tic 1
Encuadre tic 1Encuadre tic 1
Encuadre tic 1
 
Seminario de tesis clase 08.08.2020
Seminario de tesis   clase 08.08.2020Seminario de tesis   clase 08.08.2020
Seminario de tesis clase 08.08.2020
 
CLASE 04.pptx
CLASE 04.pptxCLASE 04.pptx
CLASE 04.pptx
 
CLASE 05.pptx
CLASE 05.pptxCLASE 05.pptx
CLASE 05.pptx
 
038. master tesis metodología de la investigación métodos, técnicas y estru...
038. master tesis   metodología de la investigación métodos, técnicas y estru...038. master tesis   metodología de la investigación métodos, técnicas y estru...
038. master tesis metodología de la investigación métodos, técnicas y estru...
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

2. estructura de tesis clases

  • 1. Página 1 VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL ESTRUCTURA DE TESIS - CARÁTULA - DEDICATORIA - AGRADECIMIENTO Personas que colaboran en el desarrollo de la tesis - ÍNDICE DE CONTENIDOS - GLOSARIO DE ABREVIATURAS Detallar lo que representa los simbolos - ÍNDICE DE TABLAS - ÍNDICE DE FIGURAS figuras, fotografías,La gráfica - RESUMEN contiene le problema objetivo, fundamentos teóricos, metogdología, resultados y conclusiones ( máximo 200, 250 palabras, no debe ser mayor a una hoja ) la redaccipon es realizada en tercera persona, ejm: Se diseñó, se contruyo, se analizó. - ABSTRACT - INTRODUCCIÓN los primeros párrafos son relacionados a algo general, luego debe ser concepto sencillo relacionado a l tema , incluye sistesis del tema tratado y lo presentado en cada capítulo de la tesís., qué es lo que contiene la tesis en base a la estructura de la tesis. - CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Caracterización de la realidad problemática 1.2 Formulación del problema 1.2.1 Problema general 1.2.2 Problemas específicos 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Justificación 1.5 Importancia 1.6 Limitaciones
  • 2. Página 2 - CAPÍTULO II 2. FUNDAMENTOS TE ÓRICOS 2.1 Marco referencial 2.1.1 Antecedentes de la investigación 2.1.2 Referencias históricas 2.2 Marco legal 2.2.1 Ley 2.3 Marco conceptual 2.4 Marco teórico 2.4.1 Lixiviados 2.4.1.1 Origen de lixiviados 2.4.1.2 Producción de lixiviados 2.4.1.3 Composición de lixiviados 2.4.1.4 Factores que afectan a la composición del lixiviado 2.4.2 Tipos de tratamiento de contaminantes líquidos 2.4.3 Procesos de oxidación avanzada (POAs) 2.4.3.1 Fotocatálisis heterogénea 2.4.3.2 Principio de la catálisis heterogénea 2.4.4 Catalizadores 2.4.4.1 Tecnologías basadas en el uso de lámparas 2.4.5 Parámetros que influyen en el proceso - CAPÍTULO III 3. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO 3.1 Metodología 3.1.1 Método 3.1.1.1 Ubicación geográfica 3.1.1.2 Procedimiento para la toma de muestras 3.1.1.3 Preparación de compuestos del proceso foto catalítico heterogéneo 3.1.2 Tipo de la investigación 3.1.3 Nivel de la investigación 3.2 Diseño de la investigación 3.3 Hipótesis de la investigación
  • 3. Página 3 3.3.1 Hipótesis general 3.3.2 Hipótesis específicas 3.4 Variables 3.4.1 Variable independiente 3.4.2 Variable dependiente 3.5 Cobertura del Estudio 3.5.1 Universo 3.5.2 Población 3.5.3 Muestra 3.5.4 Muestreo 3.6 Técnicas e instrumentos 3.6.1 Técnicas de la investigación 3.6.2 Instrumentos de la investigación 3.6.3 Fuentes, 3.7 Procesamiento estadístico de la información 3.7.1 Estadísticos 3.7.2 Representación 3.7.3 Técnica de comprobación de la hipótesis - CAPITULO IV 4. ORGANIZACIÓN, PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1 Resultados, óner la información que se han obtenido, 4.1.1 Caracterización de los lixiviados 4.1.2 Resultados de los experimentos 4.1.3 Análisis económico siempre en cuando se determine si la tesis es con fin lucrativa, 4.1.4 Balance de masa 4.2 Discusión de resultados 4.3 Contrastación de Hipótesis prueba de normalidad con SPS ( NO) - CONCLUSIONES tiene que haber cuatro parrafos para cada uno , en relación a los objetivos, - RECOMENDACIONES se debe poner temas de tesis por ejm. Yo no manipule tales variable sy se sugiere que se utilize otras variables por tener relación con la presente tesis, se indica cosas que no hemohecho,.