SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DEL USO PEDAGOGICO DEL
KIT DE EVALUACIÓN
Dirección de Educación Secundaria
Kit de Evaluación de los aprendizajes.
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
Exploración de saberes previos:
¿Qué es y par qué sirve el kit de evaluación?
¿Cuáles son los componentes del kit de evaluación?
¿Cuántos momentos comprende su aplicación?
¿Qué proceso se cumplen en cada momento?
¿Qué evalúan las pruebas del kit?
Kit de Evaluación de los aprendizajes.
Propósitos:
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
 Conocer los momentos de aplicación y componentes del kit de evaluación del
2do grado de educación secundaria.
 Comprender el protocolo para su aplicación, procesamiento, uso pedagógico
de la información y comunicación de los resultados.
¿Qué es el Kit de Evaluación?
El Kit de Evaluación es una herramienta pedagógica a disposición del docente, esta herramienta le permite monitorear el
desarrollo y logro de los aprendizajes de sus estudiantes al inicio, durante el proceso y al culminar el año escolar con el
propósito de complementar la evaluación formativa.
¿Para qué sirve el Kit de Evaluación?
A partir del procesamiento, análisis y reflexión sobre los resultados obtenidos, el kit de evaluación sirve para tomar
decisiones y atender de manera oportuna las necesidades identificadas. Esto implica atender de manera diferenciada a
cada estudiante, al identificar dificultades, aciertos, errores y reflexionar sobre sus posibles causas; con el propósito de
promover espacios de reflexión y retroalimentación oportuna a los estudiantes.
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
¿Cuál es el objetivo del Kit de Evaluación?
Brindar al docente de segundo grado de secundaria de Matemática, un conjunto de instrumentos de evaluación que le
permita recoger, procesar e interpretar información sobre los aprendizajes logrados y no logrados de sus estudiantes; en
tres momentos del año escolar.
El Kit de Evaluación ha sido diseñado de acuerdo con los aprendizajes esperados en el segundo grado de secundaria y se
organiza en tres momentos:
Al inicio del año escolar (kit de entrada)
Durante el primer semestre (Kit de proceso)
Cerca a finalizar el año escolar (Kit de salida)
¿Cuándo se usa?
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
¿Qué contiene el Kit de Evaluación de Matemática?
Kit de evaluación
Instrumentos de evaluación
para los estudiantes
Instrumentos de sistematización y análisis
para los docentes
Manual de uso del Kit de
Evaluación
Cuadernillo individual
Cuadernillo Resolvemos
problemas en Equipo
Registros Rúbricas
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
¿Cómo se organizan los componentes del Kit de evaluación?
Entrada:
Al inicio
del año
escolar
2 Cuadernillos
individuales
1 Cuadernillo resolvamos
problemas en equipo
1 Registro
Entrada 1
Orientado a las competencias:
 Cantidad
 Gestión de datos e
incertidumbre
Entrada 2
Orientado a las competencias:
 Regularidad, equivalencia
y cambio
 Forma, movimiento y
localización
Entrada 3
Orientado a las competencias:
 Forma, movimiento y
localización
Orientado a las cuatro
competencias
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
¿Cómo se organizan los componentes del Kit de evaluación?
Proceso:
En el
primer
semestre
2 Cuadernillos
individuales 1 Cuadernillo resolvamos
problemas en equipo
1 Registro
Proceso 1
Orientado a las competencias:
 Cantidad
 Forma, movimiento y
localización
Proceso 2
Orientado a las competencias:
 Regularidad, equivalencia
y cambio
 Gestión de datos e
incertidumbre
Proceso 3
Orientado a las competencias:
 Regularidad, equivalencia y
cambio
Orientado a las cuatro
competencias
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
¿Cómo se organizan los componentes del Kit de evaluación?
Salida:
Durante el
segundo
semestre
2 Cuadernillos
individuales 1 Registro
Salida 1
Orientado a las cuatro
competencias
Orientado a las cuatro
competencias
Salida 2
Orientado a las cuatro
competencias
Un manual de uso de Kit de
Matemática
(entrada, proceso y salida)
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
Protocolo para su aplicación, procesamiento, uso pedagógico de la información y
comunicación de resultados
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
Kit de
evaluación
Aplicación
Corrección
Sistemati
zación
Análisis de
resultados
Retroalimen
tación con
los
estudiantes
Reflexión
docente
1
2
3
4
5
6
1. Pautas para la aplicación:
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
 Revise los problemas que se muestran en los
cuadernillos, las matrices de indicadores en los
registros de logros, y las rúbricas de los
cuadernillos Resolvemos problemas en Equipo.
 Revise los materiales y cuéntelos para
asegurarse que tenga suficientes cuadernillos
para todos sus estudiantes.
 Organice adecuadamente el espacio y la
disposición de mesas o carpetas para que los
estudiantes desarrollen los cuadernillos con
comodidad y en un clima de confianza.
 Durante el desarrollo de los cuadernillos,
responda siempre las dudas de los estudiantes
cuidando de no dar respuesta a la actividad.
 Días antes de la aplicación, revise el Manual de
uso del kit de Evaluación
2. Pautas para la corrección: Corrección de cuadernillos individuales
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
Corrección de preguntas cerradas:
 Ubique en el registro de logros la tabla resumen
con las claves de respuestas.
 Compare la respuesta de cada uno de sus
estudiantes con la respuesta que figura como
correcta en la tabla resumen
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
Corrección de preguntas abiertas:
 Se recomienda que trabaje una pregunta a la vez; ubique
la pregunta que va a corregir en el Anexo 1
 Inicie la corrección de cada pregunta y preste especial
atención a los procesos realizados por sus estudiantes,
además de las respuestas obtenidas
 En caso de que alguna respuesta no está contemplada
claramente en los criterios de corrección, utilice su juicio
pedagógico
 Cuando termine con todos los cuadernillos, pase a otra
pregunta abierta y repita el proceso hasta terminar con
todas las preguntas abiertas
3. Pautas para la sistematización:
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
 Considere que los apellidos y nombres de los estudiantes
tenga el mismo orden de su registro de asistencia y
evaluación.
 Registre cada una de las respuestas de los estudiantes,
teniendo cuidado de utilizar los símbolos () adecuado, (ᵒ)
parcialmente adecuado y (–) inadecuado.
 Complete el registro con la información solicitada:
cantidad de respuestas adecuadas, parcialmente
adecuadas e inadecuadas.
4. Preguntas que orientan el análisis de resultados:
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
¿Qué preguntas fueron respondidas de manera adecuada o
parcialmente adecuada, con mayor frecuencia por tus
estudiantes? ¿A qué indicadores corresponden? ¿Qué
puedes inferir a partir de esto?
¿Qué preguntas fueron respondidas errónea o
inadecuadamente, con mayor frecuencia por tus
estudiantes? ¿A qué indicadores corresponden? ¿Qué
puedes inferir a partir de esto?
¿Qué preguntas no fueron respondidas por la mayoría de los
estudiantes? ¿A qué indicadores corresponden? ¿Qué
puedes inferir a partir de esto?
Estas preguntas le permitirá reconocer
qué aprendizajes lograron sus
estudiantes, además identificar qué
estudiantes muestran dificultades.
Estas preguntas le permitirá identificar
los aprendizajes que no fueron
logrados, esto permitirá reprogramar
la competencia o tomar mayor tiempo
para su planificación.
Estas preguntas le permitirá reconocer
las dificultades que tiene sus
estudiantes. Identifique los
indicadores y relaciónelos con las
capacidades que los estudiantes
debieron desarrollar.
5. Pautas para realizar la retroalimentación:
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
 Identifique los logros en comparación con los
aprendizajes esperados.
 Promueva el análisis y entendimiento de las
causas de sus errores y mayores dificultades.
 Formule sugerencias de mejora para que logre
los aprendizajes esperados.
Puede preguntar a los estudiantes ¿en qué
parte del proceso de solución tuvo
mayores dificultades?, ¿qué errores
cometió y cuáles son sus causas?
Analice con ellos los procedimientos que
se hicieron, los conocimientos que
emplearon y cuáles pudieron ser más
efectivos.
Señale algunas recomendaciones sobre
cómo superar sus errores y dificultades.
Reconociendo los elementos para la retroalimentación con los estudiantes:
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
Descripción del ítem:
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
Es importante:
Reconocer las características del problema por ejemplo, qué
competencia y qué capacidad se pretende desarrollar, a qué
contexto corresponde, qué demanda cognitiva tiene y cuál es el
tipo de respuesta.
Proceso involucrados en su resolución:
El ítem está relacionado a la competencia de
cantidad y a la capacidad de elabora y usa
estrategias, es de contexto extra
matemático, de baja demanda cognitiva y
respuesta abierta
Reconocer qué habilidades deben poner en evidencia los
estudiantes
Los estudiantes tienen que poner en
evidencia la interpretación de la situación,
organizar datos tomando en cuenta las
condiciones empleando tablas o gráficos y
realizar procedimientos diversos como
reducción a la unidad o el reparto
proporcional o la regla de tres simple.
Analizando posibles errores y sus causas:
Reconocer posibles errores de interpretación y de
procedimientos por no haber comprendido la situación
Los estudiantes pueden mostrar dificultades
en usar los múltiplos, la relación
proporcional o una forma mecánica de la
regla de tres simple.
Acciones para apoyar a los estudiantes en su proceso de reflexión sobre los errores
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
Elaborar comentarios que ayuden a los estudiantes a reconocer
por sí mismos donde estuvo el error y analizar qué los llevó a
cometerlos.
En la sistematización de los resultados se
puede identificar a un estudiante que logro
reconocer la relación entre el número de
repisas y la cantidad de material para armar 4
de ellas. A dicho estudiante se le puede
preguntar qué cantidad de material se necesita
para una repisa más.
Aprovechar las horas de clase para ayudar a los estudiantes a
superar los errores identificados.
Realizando actividades que promuevan el
razonamiento proporcional, por ejemplo
usando cuadros de doble entrada.
Preguntas de extensión para estudiantes que no tuvieron dificultades
Proponer un conjunto de preguntas sobre la misma situación.
¿Cuantas tablas cortas, tablas largas, ganchos
grandes y tornillos se necesita para un pedido
de 9 repisas?, ¿Cuantas repisas se fabricó si se
sabe que se necesitaron 66 tornillos?, ¿Cuantas
repisas se fabricó si se sabe que se necesitaron
48 ganchos?
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
6. Preguntas que ayudan a realizar la reflexión docente:
Es importante comentar sus respuestas con otros
docentes del área con la finalidad de enriquecer el
trabajo de retroalimentación al estudiante y la
reflexión al docente.
¿En qué competencias tienen dificultades la mayoría de los
estudiantes?
¿Qué debe incluir en su planificación para superar los
errores más frecuentes, así como las dificultades
identificadas?
¿Qué estrategias podría implementar para que los
estudiantes superen sus dificultades y potencien sus logros?
¿En qué competencias sus estudiantes han tenido mejores
resultados?
Dialogue con los estudiantes sobre sus logros y debilidades.
Pídales que se establezcan una meta personal al término de
cada período.
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
Cuadernillo “Resolvemos problemas en equipo”
Los cuadernillos “Resolvemos problemas en equipo” se
evalúan mediante rúbricas de trabajo individual y rúbricas de
trabajo grupal.
Las rúbricas de trabajo individual comprende los siguientes
criterios de valoración:
- Comprensión de la tarea
- Diseño y aplicación de estrategias
- Actitud frente al trabajo
La valoración se realiza sobre las escalas de: Bueno, Parcial e
Insuficiente.
Las rúbricas de trabajo grupal comprende los siguientes
criterios de valoración:
- Toma de decisiones y argumentación
- Organización del equipo para la realización de la tarea
- Pertinencia de la respuesta
La valoración se realiza sobre las escalas de: Bueno, Parcial e
Insuficiente.
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
Cuadernillo “Resolvemos problemas en equipo”
Para la valoración del trabajo grupal es
importante constituir los grupos señalando el
nombre que debe tener cada uno de ellos así
como los nombres y apellidos de los
integrantes.
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
Casos para el análisis y la reflexión:
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
Casos para el análisis y la reflexión:
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
Casos para el análisis y la reflexión:
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
Preguntas de cierre:
• ¿De qué manera los aprendizajes adquiridos, ayudarán en mi práctica como
especialista?
• ¿De qué manera los procesos de retroalimentación a los estudiantes y la
reflexión docente ayudarán a mi práctica pedagógica?
TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
Gracias
Equipo de Desarrollo Curricular - Matemática - Secundaria

Más contenido relacionado

Similar a 2. PPT KIT DE EVALUACION.pptx

Manual de uso docente comunicacion 2 secund
Manual de uso docente comunicacion 2 secundManual de uso docente comunicacion 2 secund
Manual de uso docente comunicacion 2 secund
Rode Huillca Mosquera
 
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptxPresentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
victorhugoayala3
 
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Gerson Ames
 
Manual de uso para el docente matemática-2do secundaria.
Manual de uso para el docente matemática-2do secundaria.Manual de uso para el docente matemática-2do secundaria.
Manual de uso para el docente matemática-2do secundaria.
Marly Rodriguez
 
Manual uso docente_matematica_2_sec
Manual uso docente_matematica_2_secManual uso docente_matematica_2_sec
Manual uso docente_matematica_2_sec
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
manual_uso_docente_matematica_2_sec.pdf
manual_uso_docente_matematica_2_sec.pdfmanual_uso_docente_matematica_2_sec.pdf
manual_uso_docente_matematica_2_sec.pdf
Diario Los Andes
 
Manual 1er periodo_web
Manual 1er periodo_webManual 1er periodo_web
Manual 1er periodo_web
Iestp"villamaria"
 
Manual de uso de las prueba Matemática 2.° grado de secundaria kit de evaluac...
Manual de uso de las prueba Matemática 2.° grado de secundaria kit de evaluac...Manual de uso de las prueba Matemática 2.° grado de secundaria kit de evaluac...
Manual de uso de las prueba Matemática 2.° grado de secundaria kit de evaluac...
huaytaticonap
 
Pdf cuadernillo comunicación docente44
Pdf cuadernillo comunicación docente44Pdf cuadernillo comunicación docente44
Pdf cuadernillo comunicación docente44
Clotilde Sanchez Rios
 
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTECUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
Luis Bruno
 
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTECUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
Luis Bruno
 
Herramientas para la evaluación del trabajo en el
Herramientas para la evaluación del trabajo en elHerramientas para la evaluación del trabajo en el
Herramientas para la evaluación del trabajo en el
Pilar Etxebarria
 
Guia prueba admision2015 (1)
Guia prueba admision2015 (1)Guia prueba admision2015 (1)
Guia prueba admision2015 (1)
UNAN-LEÓN
 
GUÍA PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.
GUÍA  PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.GUÍA  PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.
GUÍA PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.
UNAN-LEÓN
 
manual-prueba-diagnostica-4.pdf
manual-prueba-diagnostica-4.pdfmanual-prueba-diagnostica-4.pdf
manual-prueba-diagnostica-4.pdf
DaniloLopez49
 
manual-prueba-diagnostica para cuarto año de educacion secundaria
manual-prueba-diagnostica para cuarto año de educacion secundariamanual-prueba-diagnostica para cuarto año de educacion secundaria
manual-prueba-diagnostica para cuarto año de educacion secundaria
javierchumpitaz1
 
Ppt kit 4° y 2° 08.01.15
Ppt kit 4° y 2° 08.01.15Ppt kit 4° y 2° 08.01.15
Ppt kit 4° y 2° 08.01.15
Sara Luyo
 
manual-prueba-diagnostica-3.pdf
manual-prueba-diagnostica-3.pdfmanual-prueba-diagnostica-3.pdf
manual-prueba-diagnostica-3.pdf
CONSTANCIADJ
 
Manual de uso de las prueba Matemática 3.° grado de secundaria kit de evaluac...
Manual de uso de las prueba Matemática 3.° grado de secundaria kit de evaluac...Manual de uso de las prueba Matemática 3.° grado de secundaria kit de evaluac...
Manual de uso de las prueba Matemática 3.° grado de secundaria kit de evaluac...
FROILANROQUECHACONCH
 

Similar a 2. PPT KIT DE EVALUACION.pptx (20)

Manual de uso docente comunicacion 2 secund
Manual de uso docente comunicacion 2 secundManual de uso docente comunicacion 2 secund
Manual de uso docente comunicacion 2 secund
 
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptxPresentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx
 
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
 
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
 
Manual de uso para el docente matemática-2do secundaria.
Manual de uso para el docente matemática-2do secundaria.Manual de uso para el docente matemática-2do secundaria.
Manual de uso para el docente matemática-2do secundaria.
 
Manual uso docente_matematica_2_sec
Manual uso docente_matematica_2_secManual uso docente_matematica_2_sec
Manual uso docente_matematica_2_sec
 
manual_uso_docente_matematica_2_sec.pdf
manual_uso_docente_matematica_2_sec.pdfmanual_uso_docente_matematica_2_sec.pdf
manual_uso_docente_matematica_2_sec.pdf
 
Manual 1er periodo_web
Manual 1er periodo_webManual 1er periodo_web
Manual 1er periodo_web
 
Manual de uso de las prueba Matemática 2.° grado de secundaria kit de evaluac...
Manual de uso de las prueba Matemática 2.° grado de secundaria kit de evaluac...Manual de uso de las prueba Matemática 2.° grado de secundaria kit de evaluac...
Manual de uso de las prueba Matemática 2.° grado de secundaria kit de evaluac...
 
Pdf cuadernillo comunicación docente44
Pdf cuadernillo comunicación docente44Pdf cuadernillo comunicación docente44
Pdf cuadernillo comunicación docente44
 
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTECUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
 
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTECUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
 
Herramientas para la evaluación del trabajo en el
Herramientas para la evaluación del trabajo en elHerramientas para la evaluación del trabajo en el
Herramientas para la evaluación del trabajo en el
 
Guia prueba admision2015 (1)
Guia prueba admision2015 (1)Guia prueba admision2015 (1)
Guia prueba admision2015 (1)
 
GUÍA PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.
GUÍA  PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.GUÍA  PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.
GUÍA PARA LA DE PRUEBA DE ADMISIÓN 2015 UNAN-LEÓN.
 
manual-prueba-diagnostica-4.pdf
manual-prueba-diagnostica-4.pdfmanual-prueba-diagnostica-4.pdf
manual-prueba-diagnostica-4.pdf
 
manual-prueba-diagnostica para cuarto año de educacion secundaria
manual-prueba-diagnostica para cuarto año de educacion secundariamanual-prueba-diagnostica para cuarto año de educacion secundaria
manual-prueba-diagnostica para cuarto año de educacion secundaria
 
Ppt kit 4° y 2° 08.01.15
Ppt kit 4° y 2° 08.01.15Ppt kit 4° y 2° 08.01.15
Ppt kit 4° y 2° 08.01.15
 
manual-prueba-diagnostica-3.pdf
manual-prueba-diagnostica-3.pdfmanual-prueba-diagnostica-3.pdf
manual-prueba-diagnostica-3.pdf
 
Manual de uso de las prueba Matemática 3.° grado de secundaria kit de evaluac...
Manual de uso de las prueba Matemática 3.° grado de secundaria kit de evaluac...Manual de uso de las prueba Matemática 3.° grado de secundaria kit de evaluac...
Manual de uso de las prueba Matemática 3.° grado de secundaria kit de evaluac...
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

2. PPT KIT DE EVALUACION.pptx

  • 1. TALLER DEL USO PEDAGOGICO DEL KIT DE EVALUACIÓN Dirección de Educación Secundaria
  • 2. Kit de Evaluación de los aprendizajes. TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL Exploración de saberes previos: ¿Qué es y par qué sirve el kit de evaluación? ¿Cuáles son los componentes del kit de evaluación? ¿Cuántos momentos comprende su aplicación? ¿Qué proceso se cumplen en cada momento? ¿Qué evalúan las pruebas del kit?
  • 3. Kit de Evaluación de los aprendizajes. Propósitos: TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL  Conocer los momentos de aplicación y componentes del kit de evaluación del 2do grado de educación secundaria.  Comprender el protocolo para su aplicación, procesamiento, uso pedagógico de la información y comunicación de los resultados.
  • 4. ¿Qué es el Kit de Evaluación? El Kit de Evaluación es una herramienta pedagógica a disposición del docente, esta herramienta le permite monitorear el desarrollo y logro de los aprendizajes de sus estudiantes al inicio, durante el proceso y al culminar el año escolar con el propósito de complementar la evaluación formativa. ¿Para qué sirve el Kit de Evaluación? A partir del procesamiento, análisis y reflexión sobre los resultados obtenidos, el kit de evaluación sirve para tomar decisiones y atender de manera oportuna las necesidades identificadas. Esto implica atender de manera diferenciada a cada estudiante, al identificar dificultades, aciertos, errores y reflexionar sobre sus posibles causas; con el propósito de promover espacios de reflexión y retroalimentación oportuna a los estudiantes. TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
  • 5. ¿Cuál es el objetivo del Kit de Evaluación? Brindar al docente de segundo grado de secundaria de Matemática, un conjunto de instrumentos de evaluación que le permita recoger, procesar e interpretar información sobre los aprendizajes logrados y no logrados de sus estudiantes; en tres momentos del año escolar. El Kit de Evaluación ha sido diseñado de acuerdo con los aprendizajes esperados en el segundo grado de secundaria y se organiza en tres momentos: Al inicio del año escolar (kit de entrada) Durante el primer semestre (Kit de proceso) Cerca a finalizar el año escolar (Kit de salida) ¿Cuándo se usa? TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
  • 6. ¿Qué contiene el Kit de Evaluación de Matemática? Kit de evaluación Instrumentos de evaluación para los estudiantes Instrumentos de sistematización y análisis para los docentes Manual de uso del Kit de Evaluación Cuadernillo individual Cuadernillo Resolvemos problemas en Equipo Registros Rúbricas TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
  • 7. ¿Cómo se organizan los componentes del Kit de evaluación? Entrada: Al inicio del año escolar 2 Cuadernillos individuales 1 Cuadernillo resolvamos problemas en equipo 1 Registro Entrada 1 Orientado a las competencias:  Cantidad  Gestión de datos e incertidumbre Entrada 2 Orientado a las competencias:  Regularidad, equivalencia y cambio  Forma, movimiento y localización Entrada 3 Orientado a las competencias:  Forma, movimiento y localización Orientado a las cuatro competencias TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
  • 8. ¿Cómo se organizan los componentes del Kit de evaluación? Proceso: En el primer semestre 2 Cuadernillos individuales 1 Cuadernillo resolvamos problemas en equipo 1 Registro Proceso 1 Orientado a las competencias:  Cantidad  Forma, movimiento y localización Proceso 2 Orientado a las competencias:  Regularidad, equivalencia y cambio  Gestión de datos e incertidumbre Proceso 3 Orientado a las competencias:  Regularidad, equivalencia y cambio Orientado a las cuatro competencias TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
  • 9. ¿Cómo se organizan los componentes del Kit de evaluación? Salida: Durante el segundo semestre 2 Cuadernillos individuales 1 Registro Salida 1 Orientado a las cuatro competencias Orientado a las cuatro competencias Salida 2 Orientado a las cuatro competencias Un manual de uso de Kit de Matemática (entrada, proceso y salida) TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
  • 10. Protocolo para su aplicación, procesamiento, uso pedagógico de la información y comunicación de resultados TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL Kit de evaluación Aplicación Corrección Sistemati zación Análisis de resultados Retroalimen tación con los estudiantes Reflexión docente 1 2 3 4 5 6
  • 11. 1. Pautas para la aplicación: TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL  Revise los problemas que se muestran en los cuadernillos, las matrices de indicadores en los registros de logros, y las rúbricas de los cuadernillos Resolvemos problemas en Equipo.  Revise los materiales y cuéntelos para asegurarse que tenga suficientes cuadernillos para todos sus estudiantes.  Organice adecuadamente el espacio y la disposición de mesas o carpetas para que los estudiantes desarrollen los cuadernillos con comodidad y en un clima de confianza.  Durante el desarrollo de los cuadernillos, responda siempre las dudas de los estudiantes cuidando de no dar respuesta a la actividad.  Días antes de la aplicación, revise el Manual de uso del kit de Evaluación
  • 12. 2. Pautas para la corrección: Corrección de cuadernillos individuales TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL Corrección de preguntas cerradas:  Ubique en el registro de logros la tabla resumen con las claves de respuestas.  Compare la respuesta de cada uno de sus estudiantes con la respuesta que figura como correcta en la tabla resumen
  • 13. TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL Corrección de preguntas abiertas:  Se recomienda que trabaje una pregunta a la vez; ubique la pregunta que va a corregir en el Anexo 1  Inicie la corrección de cada pregunta y preste especial atención a los procesos realizados por sus estudiantes, además de las respuestas obtenidas  En caso de que alguna respuesta no está contemplada claramente en los criterios de corrección, utilice su juicio pedagógico  Cuando termine con todos los cuadernillos, pase a otra pregunta abierta y repita el proceso hasta terminar con todas las preguntas abiertas
  • 14. 3. Pautas para la sistematización: TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL  Considere que los apellidos y nombres de los estudiantes tenga el mismo orden de su registro de asistencia y evaluación.  Registre cada una de las respuestas de los estudiantes, teniendo cuidado de utilizar los símbolos () adecuado, (ᵒ) parcialmente adecuado y (–) inadecuado.  Complete el registro con la información solicitada: cantidad de respuestas adecuadas, parcialmente adecuadas e inadecuadas.
  • 15. 4. Preguntas que orientan el análisis de resultados: TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL ¿Qué preguntas fueron respondidas de manera adecuada o parcialmente adecuada, con mayor frecuencia por tus estudiantes? ¿A qué indicadores corresponden? ¿Qué puedes inferir a partir de esto? ¿Qué preguntas fueron respondidas errónea o inadecuadamente, con mayor frecuencia por tus estudiantes? ¿A qué indicadores corresponden? ¿Qué puedes inferir a partir de esto? ¿Qué preguntas no fueron respondidas por la mayoría de los estudiantes? ¿A qué indicadores corresponden? ¿Qué puedes inferir a partir de esto? Estas preguntas le permitirá reconocer qué aprendizajes lograron sus estudiantes, además identificar qué estudiantes muestran dificultades. Estas preguntas le permitirá identificar los aprendizajes que no fueron logrados, esto permitirá reprogramar la competencia o tomar mayor tiempo para su planificación. Estas preguntas le permitirá reconocer las dificultades que tiene sus estudiantes. Identifique los indicadores y relaciónelos con las capacidades que los estudiantes debieron desarrollar.
  • 16. 5. Pautas para realizar la retroalimentación: TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL  Identifique los logros en comparación con los aprendizajes esperados.  Promueva el análisis y entendimiento de las causas de sus errores y mayores dificultades.  Formule sugerencias de mejora para que logre los aprendizajes esperados. Puede preguntar a los estudiantes ¿en qué parte del proceso de solución tuvo mayores dificultades?, ¿qué errores cometió y cuáles son sus causas? Analice con ellos los procedimientos que se hicieron, los conocimientos que emplearon y cuáles pudieron ser más efectivos. Señale algunas recomendaciones sobre cómo superar sus errores y dificultades.
  • 17. Reconociendo los elementos para la retroalimentación con los estudiantes: TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL
  • 18. Descripción del ítem: TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL Es importante: Reconocer las características del problema por ejemplo, qué competencia y qué capacidad se pretende desarrollar, a qué contexto corresponde, qué demanda cognitiva tiene y cuál es el tipo de respuesta. Proceso involucrados en su resolución: El ítem está relacionado a la competencia de cantidad y a la capacidad de elabora y usa estrategias, es de contexto extra matemático, de baja demanda cognitiva y respuesta abierta Reconocer qué habilidades deben poner en evidencia los estudiantes Los estudiantes tienen que poner en evidencia la interpretación de la situación, organizar datos tomando en cuenta las condiciones empleando tablas o gráficos y realizar procedimientos diversos como reducción a la unidad o el reparto proporcional o la regla de tres simple. Analizando posibles errores y sus causas: Reconocer posibles errores de interpretación y de procedimientos por no haber comprendido la situación Los estudiantes pueden mostrar dificultades en usar los múltiplos, la relación proporcional o una forma mecánica de la regla de tres simple.
  • 19. Acciones para apoyar a los estudiantes en su proceso de reflexión sobre los errores TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL Elaborar comentarios que ayuden a los estudiantes a reconocer por sí mismos donde estuvo el error y analizar qué los llevó a cometerlos. En la sistematización de los resultados se puede identificar a un estudiante que logro reconocer la relación entre el número de repisas y la cantidad de material para armar 4 de ellas. A dicho estudiante se le puede preguntar qué cantidad de material se necesita para una repisa más. Aprovechar las horas de clase para ayudar a los estudiantes a superar los errores identificados. Realizando actividades que promuevan el razonamiento proporcional, por ejemplo usando cuadros de doble entrada. Preguntas de extensión para estudiantes que no tuvieron dificultades Proponer un conjunto de preguntas sobre la misma situación. ¿Cuantas tablas cortas, tablas largas, ganchos grandes y tornillos se necesita para un pedido de 9 repisas?, ¿Cuantas repisas se fabricó si se sabe que se necesitaron 66 tornillos?, ¿Cuantas repisas se fabricó si se sabe que se necesitaron 48 ganchos?
  • 20. TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL 6. Preguntas que ayudan a realizar la reflexión docente: Es importante comentar sus respuestas con otros docentes del área con la finalidad de enriquecer el trabajo de retroalimentación al estudiante y la reflexión al docente. ¿En qué competencias tienen dificultades la mayoría de los estudiantes? ¿Qué debe incluir en su planificación para superar los errores más frecuentes, así como las dificultades identificadas? ¿Qué estrategias podría implementar para que los estudiantes superen sus dificultades y potencien sus logros? ¿En qué competencias sus estudiantes han tenido mejores resultados? Dialogue con los estudiantes sobre sus logros y debilidades. Pídales que se establezcan una meta personal al término de cada período.
  • 21. TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL Cuadernillo “Resolvemos problemas en equipo” Los cuadernillos “Resolvemos problemas en equipo” se evalúan mediante rúbricas de trabajo individual y rúbricas de trabajo grupal. Las rúbricas de trabajo individual comprende los siguientes criterios de valoración: - Comprensión de la tarea - Diseño y aplicación de estrategias - Actitud frente al trabajo La valoración se realiza sobre las escalas de: Bueno, Parcial e Insuficiente. Las rúbricas de trabajo grupal comprende los siguientes criterios de valoración: - Toma de decisiones y argumentación - Organización del equipo para la realización de la tarea - Pertinencia de la respuesta La valoración se realiza sobre las escalas de: Bueno, Parcial e Insuficiente.
  • 22. TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL Cuadernillo “Resolvemos problemas en equipo” Para la valoración del trabajo grupal es importante constituir los grupos señalando el nombre que debe tener cada uno de ellos así como los nombres y apellidos de los integrantes.
  • 23. TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL Casos para el análisis y la reflexión:
  • 24. TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL Casos para el análisis y la reflexión:
  • 25. TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL Casos para el análisis y la reflexión:
  • 26. TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL Preguntas de cierre: • ¿De qué manera los aprendizajes adquiridos, ayudarán en mi práctica como especialista? • ¿De qué manera los procesos de retroalimentación a los estudiantes y la reflexión docente ayudarán a mi práctica pedagógica?
  • 27. TALLER MACROREGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE ESPECIALISTAS DE DRE / UGEL Gracias Equipo de Desarrollo Curricular - Matemática - Secundaria