SlideShare una empresa de Scribd logo
Webinar:
“Orientaciones para la prueba diagnóstica” dirigido a
Especialistas, directores y docentes de EBR y EBA
Objetivo
Esta reunión tienen como objetivo:
Brindar orientaciones para la aplicación y el registro de los Resultados del Kit
Evaluación Diagnóstica de los estudiantes de Educación Básica Regular (Primaria y
Secundaria) y Educación Básica Alternativa en la Plataforma Mundo IE.
I. Descripción de la estrategia y cronograma de registro
• Especialista OGP Deysi Ibáñez
La presentación en 3 bloques:
Ruta de la videoconferencia
PRIMER BLOQUE
SEGUNDO BLOQUE
III. Espacio de consultas
II. Descripción del registro de información en la Plataforma Mundo IE
• Especialista OPP Willy Meléndez
TERCER BLOQUE
Descripción de la estrategia y
cronograma de registro.
PRIMER BLOQUE
Es un proceso de recojo de
información, toma de
decisiones o reajuste. Este
proceso es continuo y se
debe desarrollar durante
todo el año.
¿Qué es la evaluación
diagnóstica?
Es el punto de partida del proceso de
enseñanza que nos permite identificar
el nivel de desarrollo de las
competencias con las que las y los
estudiantes inician este proceso y que
son necesarias para alcanzar los
niveles de logro esperado.
¿Qué es la evaluación
diagnóstica de entrada?
para atender
para
Diversidad de
necesidades de
aprendizaje
Brindar
oportunidades
diferenciadas
Retroalimentar
permanentemente la
enseñanza y
aprendizaje
Contribuir al
desarrollo de las
competencias
EVALUACIÓN FORMATIVA
Evaluación
diagnóstica
Evaluación
diagnóstica
Evaluación
diagnóstica
Evaluación
diagnóstica
Experiencia
de
aprendizaje
Al inicio del
año escolar
Experiencia
de
aprendizaje
Experiencia
de
aprendizaje
Experiencia
de
aprendizaje
A lo largo del año
Evaluación
diagnóstica
información
aproximación
Nivel de
desarrollo de las
competencias
Identificar las
necesidades
de aprendizaje
recoge y analiza
para tener una:
sobre el
para
Para determinar las necesidades de
aprendizaje reales de los estudiantes,
con el objetivo de elaborar una
planificación curricular anual
orientada a la consolidación y al
progreso continuo de los aprendizajes.
¿Para qué evalúo?
• Brindar información sobre sus avances y dificultades y los
aspectos en los que necesitamos enfocarnos para avanzar.
• Plantear situaciones retadoras pero alcanzables que pongan
énfasis en los aspectos claves no desarrollados.
• Conocer las fortalezas de las y los estudiantes para realizar un
mejor proceso de mediación.
• Ayudar a que el proceso de aprendizaje de los estudiantes sea
más rápido y sin tantos retrocesos.
¿Para qué uso los resultados?
Para determinar las necesidades de
aprendizaje reales de los estudiantes,
con el objetivo de elaborar una
planificación curricular anual
orientada a la consolidación y al
progreso continuo de los aprendizajes.
¿Para qué realizar
la evaluación
diagnóstica?
Caracterización del estudiante
Identificación de
competencias
Formulación de criterios de
evaluación
Selección de evidencias e
instrumentos
Análisis e interpretación de
resultados
Elaboración de conclusiones
Toma de decisiones
¿Cuál es el proceso que se debe
garantizar en las IIEE?
01 07
03 05
06
02
Evidencias de la carpeta
de recuperación,
cuaderno de trabajo
o portafolio de estudios
independientes
Kit de evaluación
Evidencias de la evaluación
de recuperación
Informe de Progreso
De la Competencia
Actas Oficiales
de Evaluación
Informe Técnico
Pedagógico
04
08
Diálogo con el profesor
Informe psicopedagógico
FUENTES DE
DIAGNÓSTICO
Situación final de la
población de estudiantes
de la sección.
Diferentes niveles de logro
de cada competencia en la
población de estudiantes de
la sección.
¿En qué competencia(s) se debe dar énfasis en la planificación?
Actas oficiales de evaluación
Informe técnico pedagógico
Nos permite conocer las descripciones generales del
desarrollo de las competencias por grado y/o sección
(logro, dificultades, sugerencias).
Documento interno a nivel institucional elaborado por el
docente al finalizar el año escolar, en el que describe el
proceso, progreso o resultados de los aprendizajes de las y
los estudiantes.
Comunica los niveles
de logro alcanzados
Conclusiones descriptivas
del nivel de logro de la
competencia.
R.V.M. N° 094-2020-Minedu, R.V.M. N° 334-2021-Minedu.
Informe de progreso de las competencias
Evidencias de la carpeta de recuperación, cuaderno de trabajo o portafolio de estudios independientes
Incluyen evidencias del
desarrollo de competencias
para los que no lograron
alcanzar el nivel esperado de
desarrollo de las
competencias
correspondiente al grado
anterior.
Estas evidencias deben ser
analizadas por los docentes para
identificar el nivel real de
aprendizajes de los estudiantes.
R.V. M. N° 334-2021-MINEDU
R.M. N° 0474- 2022-MINEDU.
Evidencias de la evaluación de recuperación
Estas evidencias se obtienen cuando la/el estudiante no realizó la carpeta de recuperación, cuaderno
de trabajo o portafolio de estudios independientes y el docente propone una situación retadora frente
al cual el estudiante evidenciará el desarrollo de la competencia
(R.V.M. N° 334-2021-MINEDU).
Necesidades de
aprendizaje
Estrategias
Recursos
Estudiantes con
discapacidad, talento y
superdotación
Información
relevante
(D. S. N° 007-2021-MINEDU)
Informe psicopedagógico
Diálogo con el profesor(a) del grado anterior
¿Qué aprendieron las y
los estudiantes en
relación a la competencia
resuelve problemas de
cantidad, en el grado
anterior?
Han logrado comprender los
operaciones y propiedades con
números naturales pero aún
presentan dificultades para
operar con números racionales.
Algunos de mis
estudiantes, incluso,
utilizan estrategias de
cálculo.
Kit de evaluación
Prueba de Diagnóstico
de matemática - comunicación
Manual de uso de la prueba
matemática - comunicación
Registro de la prueba
comunicación -
matemática
Conjunto de herramientas que
permitirá diagnosticar los logros
y dificultades de aprendizaje de las/los
estudiantes en algunas competencias
de las áreas de comunicación y
matemática.
El análisis pedagógico de los resultados
de esta prueba es solo un insumo de un
diagnóstico más amplio e integral
realizado por el docente.
¿Qué es el Kit de Evaluación?
Conjunto de instrumentos validados que permiten al
maestro hacer un seguimiento oportuno de los
aprendizajes de sus estudiantes.
¿Qué áreas incluye el Kit?
Matemática y
Comunicación
¿A quiénes está dirigido?
A estudiantes de educación primaria
,secundaria y EBA de las
Instituciones Educativas públicas.
INFORMACIÓN
GENERAL
Ayudar al estudiante a reconocer sus
fortalezas y debilidades, para que, a partir
de ello, puedo mejorar sus aprendizajes.
Reflexionar acerca de las oportunidades de
aprendizaje que estamos brindando a los
estudiantes y tomar decisiones de nuestros
enfoques pedagógicos y de las estrategias
que son más pertinentes para el desarrollo
de competencias.
Complementar la información de los logros de aprendizaje de
los estudiantes en comunicación y matemática que ya maneja
el docente. Con esta información podremos:
¿Para qué nos sirve el Kit de Evaluación?
¿Qué contiene el Kit de Evaluación?
1 2
4
3
Cuadernillos de Matemática,
lectura y escritura
Registro de logro. Excel para el registro
de logro
Manual para la aplicación
del Kit de Evaluación
01
02
03
04
05
06
APLICACIÓN
¿Cuándo se toman las pruebas?
CORRECCIÓN
Usar el manual de corrección
del Kit
SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS
Usar el registro de logros y el registro en la
Plataforma Mundo IE
REFLEXIÓN DOCENTE: ¿QUÉ DEBO MEJORAR?
¿Por qué se presentan esas dificultades?
¿Qué aspectos debemos tomar en cuenta para
superar esas dificultades?
REFLEXIÓN CON LOS ESTUDIANTES
Dialogue, repregunte y reflexione
sobre sus aciertos y errores?
ANÁLISIS DE RESULTADOS
¿Cuáles son las preguntas que menos
responden los estudiantes?
¿A qué aprendizajes corresponde esas
preguntas?
¿Cuáles son las dificultades específicas de
cada estudiante?
¿Cómo usar el Kit de Evaluación?
01 06
03 04
05
02
La aplicación debe ser
flexible. Tome en cuenta que
lo importante es recoger
información.
Asegúrese de que sus estudiantes
han entendido bien las indicaciones
para responder cada tipo de
pregunta.
Si un estudiante falta un día,
puede dar la prueba al día
siguiente.
La prueba de escritura
demanda un tiempo adicional.
No aplique las pruebas
el mismo día.
Se sugiere, como tiempo
aproximado, 45 minutos para
cada prueba.
Pautas para la aplicación de las pruebas
JORNADA DE
SENSIBILIZACIÓN
23 de marzo (Primaria)
24 de marzo (Secundaria y
EBA)
APLICACIÓN DE
LA EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
Del 27 de marzo al 05 de
abril
(excepcionalmente hasta el
14 de abril)
REGISTRO DE LOS
RESULTADOS EN EL
MUNDO IE
Del 27 de marzo al 14 de
abril
(excepcionalmente hasta el
19 de abril)
JORNADA DE
REFLEXIÓN
A PARTIR DE
LOS RESULTADOS
Desde el 20 de abril
PROPUESTA DE
ACCIONES DE
MEJORA
Desde el 20 al 28 de abril
CRONOGRAMA DE APLICACIÓN DEL KIT DE EVALUACIÓN
2 3
1
Etapa de reconocimiento
de necesidades de
aprendizaje
• Aplicación de la evaluación
• Análisis de resultados
• Identificación de necesidades
de aprendizaje
• Planificación de experiencias
de aprendizaje.
Etapa de acompañamiento y
desarrollo
• Desarrollo de las actividades de
aprendizaje
• Reuniones con las familias
Etapa de cierre
• Aplicación de la evaluación
diagnóstica de salida
• Informe de resultados
¿Cómo implementar pedagógicamente?
 SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx

Manual de uso de las prueba Matemática 2.° grado de secundaria kit de evaluac...
Manual de uso de las prueba Matemática 2.° grado de secundaria kit de evaluac...Manual de uso de las prueba Matemática 2.° grado de secundaria kit de evaluac...
Manual de uso de las prueba Matemática 2.° grado de secundaria kit de evaluac...
huaytaticonap
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
eliseo91
 
RESULTADOS EV. DIAGNÓSTICA 2020 -IE 11524.pptx
RESULTADOS EV. DIAGNÓSTICA 2020 -IE 11524.pptxRESULTADOS EV. DIAGNÓSTICA 2020 -IE 11524.pptx
RESULTADOS EV. DIAGNÓSTICA 2020 -IE 11524.pptx
MaryPalma22
 
Estructura PEI
Estructura PEIEstructura PEI
Estructura PEI
Lidia Segura Peña
 
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptxIIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
JUANVARGASPEREZ1
 
Evaluacion y retroalimentacion
Evaluacion y retroalimentacionEvaluacion y retroalimentacion
Evaluacion y retroalimentacion
UNMSM
 
manual-prueba-diagnostica-4.pdf
manual-prueba-diagnostica-4.pdfmanual-prueba-diagnostica-4.pdf
manual-prueba-diagnostica-4.pdf
DaniloLopez49
 
manual-prueba-diagnostica para cuarto año de educacion secundaria
manual-prueba-diagnostica para cuarto año de educacion secundariamanual-prueba-diagnostica para cuarto año de educacion secundaria
manual-prueba-diagnostica para cuarto año de educacion secundaria
javierchumpitaz1
 
Carpeta de recuperacion rvm 193 2020 - minedu-ccesa007
Carpeta de  recuperacion rvm 193   2020 - minedu-ccesa007Carpeta de  recuperacion rvm 193   2020 - minedu-ccesa007
Carpeta de recuperacion rvm 193 2020 - minedu-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La carpeta de recuperacion en la estrategia ae c ccesa007
La carpeta de recuperacion en la estrategia ae c  ccesa007La carpeta de recuperacion en la estrategia ae c  ccesa007
La carpeta de recuperacion en la estrategia ae c ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación diagnóstica y registro de resultados (2).pptx
Evaluación diagnóstica y registro de resultados (2).pptxEvaluación diagnóstica y registro de resultados (2).pptx
Evaluación diagnóstica y registro de resultados (2).pptx
SydneyEstacioGarcia1
 
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptxTALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
JOSELUISQUISPEFERNAN
 
Guía de Jornada de reflexión
Guía de Jornada de reflexiónGuía de Jornada de reflexión
Guía de Jornada de reflexión
Fer López
 
Ev formativa
Ev formativaEv formativa
Manual uso docente_comunicacion_2_sec
Manual uso docente_comunicacion_2_secManual uso docente_comunicacion_2_sec
Manual uso docente_comunicacion_2_sec
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Marly Rodriguez
 
Manual de uso para el docente comunicación-2º sec
Manual de uso para el docente comunicación-2º secManual de uso para el docente comunicación-2º sec
Manual de uso para el docente comunicación-2º sec
Gerson Ames
 
Manual de uso docente comunicacion 2 secund
Manual de uso docente comunicacion 2 secundManual de uso docente comunicacion 2 secund
Manual de uso docente comunicacion 2 secund
Rode Huillca Mosquera
 

Similar a SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx (20)

Manual de uso de las prueba Matemática 2.° grado de secundaria kit de evaluac...
Manual de uso de las prueba Matemática 2.° grado de secundaria kit de evaluac...Manual de uso de las prueba Matemática 2.° grado de secundaria kit de evaluac...
Manual de uso de las prueba Matemática 2.° grado de secundaria kit de evaluac...
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
RESULTADOS EV. DIAGNÓSTICA 2020 -IE 11524.pptx
RESULTADOS EV. DIAGNÓSTICA 2020 -IE 11524.pptxRESULTADOS EV. DIAGNÓSTICA 2020 -IE 11524.pptx
RESULTADOS EV. DIAGNÓSTICA 2020 -IE 11524.pptx
 
Estructura PEI
Estructura PEIEstructura PEI
Estructura PEI
 
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptxIIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
 
Evaluacion y retroalimentacion
Evaluacion y retroalimentacionEvaluacion y retroalimentacion
Evaluacion y retroalimentacion
 
manual-prueba-diagnostica-4.pdf
manual-prueba-diagnostica-4.pdfmanual-prueba-diagnostica-4.pdf
manual-prueba-diagnostica-4.pdf
 
manual-prueba-diagnostica para cuarto año de educacion secundaria
manual-prueba-diagnostica para cuarto año de educacion secundariamanual-prueba-diagnostica para cuarto año de educacion secundaria
manual-prueba-diagnostica para cuarto año de educacion secundaria
 
Carpeta de recuperacion rvm 193 2020 - minedu-ccesa007
Carpeta de  recuperacion rvm 193   2020 - minedu-ccesa007Carpeta de  recuperacion rvm 193   2020 - minedu-ccesa007
Carpeta de recuperacion rvm 193 2020 - minedu-ccesa007
 
La carpeta de recuperacion en la estrategia ae c ccesa007
La carpeta de recuperacion en la estrategia ae c  ccesa007La carpeta de recuperacion en la estrategia ae c  ccesa007
La carpeta de recuperacion en la estrategia ae c ccesa007
 
Evaluación diagnóstica y registro de resultados (2).pptx
Evaluación diagnóstica y registro de resultados (2).pptxEvaluación diagnóstica y registro de resultados (2).pptx
Evaluación diagnóstica y registro de resultados (2).pptx
 
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptxTALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
 
Guía de Jornada de reflexión
Guía de Jornada de reflexiónGuía de Jornada de reflexión
Guía de Jornada de reflexión
 
Refuerzo 3
Refuerzo 3Refuerzo 3
Refuerzo 3
 
Refuerzo 7
Refuerzo 7Refuerzo 7
Refuerzo 7
 
Ev formativa
Ev formativaEv formativa
Ev formativa
 
Manual uso docente_comunicacion_2_sec
Manual uso docente_comunicacion_2_secManual uso docente_comunicacion_2_sec
Manual uso docente_comunicacion_2_sec
 
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
Manual de uso para el docente COMUNICACIÓN-2do secundaria.
 
Manual de uso para el docente comunicación-2º sec
Manual de uso para el docente comunicación-2º secManual de uso para el docente comunicación-2º sec
Manual de uso para el docente comunicación-2º sec
 
Manual de uso docente comunicacion 2 secund
Manual de uso docente comunicacion 2 secundManual de uso docente comunicacion 2 secund
Manual de uso docente comunicacion 2 secund
 

Más de William Henry Vegazo Muro

Diploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentesDiploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentes
William Henry Vegazo Muro
 
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
William Henry Vegazo Muro
 
1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Clase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docxClase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docx
William Henry Vegazo Muro
 
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdfCONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdfoficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
OF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdfOF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdfMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptxMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
William Henry Vegazo Muro
 
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
William Henry Vegazo Muro
 
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdfoficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Soporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdfSoporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolarLa tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
William Henry Vegazo Muro
 
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdfII Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdfOM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida  Tutoria.docxSesión 1 de bienvenida  Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
William Henry Vegazo Muro
 
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdfOFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
day1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdfday1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
day1 Lesson Plan.pdf
day1 Lesson Plan.pdfday1 Lesson Plan.pdf
day1 Lesson Plan.pdf
William Henry Vegazo Muro
 

Más de William Henry Vegazo Muro (20)

Diploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentesDiploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentes
 
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
 
1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf
 
Clase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docxClase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docx
 
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdfCONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
 
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdfoficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
 
OF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdfOF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdf
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdfMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptxMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
 
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
 
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdfoficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
 
Soporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdfSoporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdf
 
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolarLa tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
 
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdfII Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
 
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdfOM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
 
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida  Tutoria.docxSesión 1 de bienvenida  Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
 
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdfOFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
 
day1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdfday1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdf
 
day1 Lesson Plan.pdf
day1 Lesson Plan.pdfday1 Lesson Plan.pdf
day1 Lesson Plan.pdf
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx

  • 1.
  • 2. Webinar: “Orientaciones para la prueba diagnóstica” dirigido a Especialistas, directores y docentes de EBR y EBA
  • 3. Objetivo Esta reunión tienen como objetivo: Brindar orientaciones para la aplicación y el registro de los Resultados del Kit Evaluación Diagnóstica de los estudiantes de Educación Básica Regular (Primaria y Secundaria) y Educación Básica Alternativa en la Plataforma Mundo IE.
  • 4. I. Descripción de la estrategia y cronograma de registro • Especialista OGP Deysi Ibáñez La presentación en 3 bloques: Ruta de la videoconferencia PRIMER BLOQUE SEGUNDO BLOQUE III. Espacio de consultas II. Descripción del registro de información en la Plataforma Mundo IE • Especialista OPP Willy Meléndez TERCER BLOQUE
  • 5. Descripción de la estrategia y cronograma de registro. PRIMER BLOQUE
  • 6. Es un proceso de recojo de información, toma de decisiones o reajuste. Este proceso es continuo y se debe desarrollar durante todo el año. ¿Qué es la evaluación diagnóstica? Es el punto de partida del proceso de enseñanza que nos permite identificar el nivel de desarrollo de las competencias con las que las y los estudiantes inician este proceso y que son necesarias para alcanzar los niveles de logro esperado. ¿Qué es la evaluación diagnóstica de entrada?
  • 7. para atender para Diversidad de necesidades de aprendizaje Brindar oportunidades diferenciadas Retroalimentar permanentemente la enseñanza y aprendizaje Contribuir al desarrollo de las competencias EVALUACIÓN FORMATIVA Evaluación diagnóstica Evaluación diagnóstica Evaluación diagnóstica Evaluación diagnóstica Experiencia de aprendizaje Al inicio del año escolar Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje A lo largo del año Evaluación diagnóstica información aproximación Nivel de desarrollo de las competencias Identificar las necesidades de aprendizaje recoge y analiza para tener una: sobre el para
  • 8. Para determinar las necesidades de aprendizaje reales de los estudiantes, con el objetivo de elaborar una planificación curricular anual orientada a la consolidación y al progreso continuo de los aprendizajes. ¿Para qué evalúo?
  • 9. • Brindar información sobre sus avances y dificultades y los aspectos en los que necesitamos enfocarnos para avanzar. • Plantear situaciones retadoras pero alcanzables que pongan énfasis en los aspectos claves no desarrollados. • Conocer las fortalezas de las y los estudiantes para realizar un mejor proceso de mediación. • Ayudar a que el proceso de aprendizaje de los estudiantes sea más rápido y sin tantos retrocesos. ¿Para qué uso los resultados?
  • 10. Para determinar las necesidades de aprendizaje reales de los estudiantes, con el objetivo de elaborar una planificación curricular anual orientada a la consolidación y al progreso continuo de los aprendizajes. ¿Para qué realizar la evaluación diagnóstica? Caracterización del estudiante Identificación de competencias Formulación de criterios de evaluación Selección de evidencias e instrumentos Análisis e interpretación de resultados Elaboración de conclusiones Toma de decisiones ¿Cuál es el proceso que se debe garantizar en las IIEE?
  • 11. 01 07 03 05 06 02 Evidencias de la carpeta de recuperación, cuaderno de trabajo o portafolio de estudios independientes Kit de evaluación Evidencias de la evaluación de recuperación Informe de Progreso De la Competencia Actas Oficiales de Evaluación Informe Técnico Pedagógico 04 08 Diálogo con el profesor Informe psicopedagógico FUENTES DE DIAGNÓSTICO
  • 12. Situación final de la población de estudiantes de la sección. Diferentes niveles de logro de cada competencia en la población de estudiantes de la sección. ¿En qué competencia(s) se debe dar énfasis en la planificación? Actas oficiales de evaluación
  • 13. Informe técnico pedagógico Nos permite conocer las descripciones generales del desarrollo de las competencias por grado y/o sección (logro, dificultades, sugerencias). Documento interno a nivel institucional elaborado por el docente al finalizar el año escolar, en el que describe el proceso, progreso o resultados de los aprendizajes de las y los estudiantes.
  • 14. Comunica los niveles de logro alcanzados Conclusiones descriptivas del nivel de logro de la competencia. R.V.M. N° 094-2020-Minedu, R.V.M. N° 334-2021-Minedu. Informe de progreso de las competencias
  • 15. Evidencias de la carpeta de recuperación, cuaderno de trabajo o portafolio de estudios independientes Incluyen evidencias del desarrollo de competencias para los que no lograron alcanzar el nivel esperado de desarrollo de las competencias correspondiente al grado anterior. Estas evidencias deben ser analizadas por los docentes para identificar el nivel real de aprendizajes de los estudiantes. R.V. M. N° 334-2021-MINEDU R.M. N° 0474- 2022-MINEDU.
  • 16. Evidencias de la evaluación de recuperación Estas evidencias se obtienen cuando la/el estudiante no realizó la carpeta de recuperación, cuaderno de trabajo o portafolio de estudios independientes y el docente propone una situación retadora frente al cual el estudiante evidenciará el desarrollo de la competencia (R.V.M. N° 334-2021-MINEDU).
  • 17. Necesidades de aprendizaje Estrategias Recursos Estudiantes con discapacidad, talento y superdotación Información relevante (D. S. N° 007-2021-MINEDU) Informe psicopedagógico
  • 18. Diálogo con el profesor(a) del grado anterior ¿Qué aprendieron las y los estudiantes en relación a la competencia resuelve problemas de cantidad, en el grado anterior? Han logrado comprender los operaciones y propiedades con números naturales pero aún presentan dificultades para operar con números racionales. Algunos de mis estudiantes, incluso, utilizan estrategias de cálculo.
  • 19. Kit de evaluación Prueba de Diagnóstico de matemática - comunicación Manual de uso de la prueba matemática - comunicación Registro de la prueba comunicación - matemática Conjunto de herramientas que permitirá diagnosticar los logros y dificultades de aprendizaje de las/los estudiantes en algunas competencias de las áreas de comunicación y matemática. El análisis pedagógico de los resultados de esta prueba es solo un insumo de un diagnóstico más amplio e integral realizado por el docente.
  • 20. ¿Qué es el Kit de Evaluación? Conjunto de instrumentos validados que permiten al maestro hacer un seguimiento oportuno de los aprendizajes de sus estudiantes. ¿Qué áreas incluye el Kit? Matemática y Comunicación ¿A quiénes está dirigido? A estudiantes de educación primaria ,secundaria y EBA de las Instituciones Educativas públicas. INFORMACIÓN GENERAL
  • 21. Ayudar al estudiante a reconocer sus fortalezas y debilidades, para que, a partir de ello, puedo mejorar sus aprendizajes. Reflexionar acerca de las oportunidades de aprendizaje que estamos brindando a los estudiantes y tomar decisiones de nuestros enfoques pedagógicos y de las estrategias que son más pertinentes para el desarrollo de competencias. Complementar la información de los logros de aprendizaje de los estudiantes en comunicación y matemática que ya maneja el docente. Con esta información podremos: ¿Para qué nos sirve el Kit de Evaluación?
  • 22. ¿Qué contiene el Kit de Evaluación? 1 2 4 3 Cuadernillos de Matemática, lectura y escritura Registro de logro. Excel para el registro de logro Manual para la aplicación del Kit de Evaluación
  • 23. 01 02 03 04 05 06 APLICACIÓN ¿Cuándo se toman las pruebas? CORRECCIÓN Usar el manual de corrección del Kit SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS Usar el registro de logros y el registro en la Plataforma Mundo IE REFLEXIÓN DOCENTE: ¿QUÉ DEBO MEJORAR? ¿Por qué se presentan esas dificultades? ¿Qué aspectos debemos tomar en cuenta para superar esas dificultades? REFLEXIÓN CON LOS ESTUDIANTES Dialogue, repregunte y reflexione sobre sus aciertos y errores? ANÁLISIS DE RESULTADOS ¿Cuáles son las preguntas que menos responden los estudiantes? ¿A qué aprendizajes corresponde esas preguntas? ¿Cuáles son las dificultades específicas de cada estudiante? ¿Cómo usar el Kit de Evaluación?
  • 24. 01 06 03 04 05 02 La aplicación debe ser flexible. Tome en cuenta que lo importante es recoger información. Asegúrese de que sus estudiantes han entendido bien las indicaciones para responder cada tipo de pregunta. Si un estudiante falta un día, puede dar la prueba al día siguiente. La prueba de escritura demanda un tiempo adicional. No aplique las pruebas el mismo día. Se sugiere, como tiempo aproximado, 45 minutos para cada prueba. Pautas para la aplicación de las pruebas
  • 25. JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN 23 de marzo (Primaria) 24 de marzo (Secundaria y EBA) APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Del 27 de marzo al 05 de abril (excepcionalmente hasta el 14 de abril) REGISTRO DE LOS RESULTADOS EN EL MUNDO IE Del 27 de marzo al 14 de abril (excepcionalmente hasta el 19 de abril) JORNADA DE REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS Desde el 20 de abril PROPUESTA DE ACCIONES DE MEJORA Desde el 20 al 28 de abril CRONOGRAMA DE APLICACIÓN DEL KIT DE EVALUACIÓN
  • 26. 2 3 1 Etapa de reconocimiento de necesidades de aprendizaje • Aplicación de la evaluación • Análisis de resultados • Identificación de necesidades de aprendizaje • Planificación de experiencias de aprendizaje. Etapa de acompañamiento y desarrollo • Desarrollo de las actividades de aprendizaje • Reuniones con las familias Etapa de cierre • Aplicación de la evaluación diagnóstica de salida • Informe de resultados ¿Cómo implementar pedagógicamente?