SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
REGIÓN NAUCALPAN
PLANEA DIAGNÓSTICA 2018
4to GRADO DE PRIMARIA
Agosto 2018
1.- Objetivo de la reunión.
2.- ¿Qué es Planea Diagnóstica para Cuarto grado de Educación Básica?
3.- Propósitos de Planea Diagnóstica para Cuarto grado.
4.- ¿Cómo está integrada?
5.- Fechas de Aplicación.
6.- ¿Cómo se califica?
7.- Formato para el procedimiento de calificación digital.
8.- ¿Para qué sirven los resultados?
9.- Comentarios Generales
Establecer el cronograma de actividades y la estrategia
operativa para la aplicación de los instrumentos de Planea
Diagnóstica para Cuarto grado de primaria.
Objetivo de la reunión
¿Qué es la Prueba Planea Diagnóstica?
Es una herramienta cuya finalidad es complementar las actividades de evaluación
que el docente realiza en el aula para obtener un diagnóstico de los aprendizajes
alcanzados por los estudiantes en ciclos escolares anteriores, con el propósito
de planificar su trabajo y mejorar su práctica pedagógica a nivel grupal y con cada
estudiante durante el ciclo.
Además, permite obtener información específica acerca de los temas que requieren
ser reforzados por parte de los docentes de primero a tercer grado en las
asignaturas de Español y Matemáticas, así como, detectar a aquellos alumnos que
requieren una mayor atención.
Planea Diagnóstica se lleva a cabo anualmente a nivel nacional, se aplica en las
escuelas públicas y privadas, y es de tipo censal. La unidad de análisis (el objeto de
estudio), es el proceso enseñanza-aprendizaje en el aula.
Propósitos de la Aplicación
 Identificar el grado de dominio de los conocimientos y habilidades que los estudiantes
poseen en las asignaturas de Español y Matemáticas al inicio del cuarto grado de
Educación Primaria.
 Contar con un diagnóstico sobre los temas que representarán un mayor reto de
aprendizaje para los alumnos.
 Apoyar en el fortalecimiento de la enseñanza y la mejora en el aprendizaje de los
alumnos durante este ciclo escolar.
 Ofrecer información pertinente y oportuna a las escuelas para contribuir en su mejora
educativa.
Planea Diagnóstica sitúa a la escuela como origen y destino de sus acciones, se
fundamenta en la participación de los docentes, reconociéndolos como protagonistas
del proceso educativo y como usuarios principales de sus resultados.
Es una prueba de opción múltiple en un cuadernillo que contiene 100
preguntas (50 de la asignatura de Español y 50 de la asignatura de
Matemáticas) con cuatro opciones de respuesta cada una.
¿Cómo está integrada?
Los contenidos de la asignatura de Matemáticas que evalúa la prueba están
organizados en dos ejes temáticos:
1. Sentido numérico y pensamiento algebraico.
2. Forma, espacio y medida.
Fechas de Aplicación
La prueba se aplicará en dos días, en cuatro sesiones de dos horas
cada una, respetando el tiempo del recreo conforme a la secuencia
indicada en el siguiente calendario:
Fechas de aplicación: 5 y 6 de septiembre 2018
¿Cómo se califica la prueba?
 Cada pregunta tiene una sola respuesta correcta.
 La respuesta correcta de cada pregunta se presenta en la
tabla de Descriptores de las preguntas de Español y
Matemáticas.
 Utilice el siguiente código para calificar las respuestas del
alumno:
1= respuesta correcta
0=respuesta incorrecta, respuesta múltiple o sin respuesta
El procedimiento de calificación puede ser manual o digital
A. Calificación Manual
Procedimiento:
Calificar las respuestas de cada uno de los alumnos.
Registrar la calificación de las respuestas de los alumnos.
Obtener el número de aciertos por alumno.
Obtener el porcentaje de aciertos por pregunta.
1.Procedimiento
1. Obtener el Formato digital para la captura y calificación de la prueba.
2. Capturar las respuestas de los alumnos.
3. Obtener las hojas de calificación.
¿Qué ventajas tiene realizar la calificación en forma digital?
• Tener acceso a la descripción de los resultados obtenidos por pregunta, la
tendencia a la respuesta correcta y los resultados estadísticos de cada uno
de los distractores, así como, la argumentación para cada uno de ellos.
• Contar con tablas y gráficos de manera inmediata lo que agilizará el
análisis de los resultados.
Formato para el procedimiento de calificación digital
Tablas y gráficos
Permite a los docentes y directivos identificar oportunamente, los
temas de reflexión y contenidos educativos que requieren
fortalecerse para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de los
alumnos, así como las acciones de intervención pedagógica que
deberán realizar los docentes para apoyar las necesidades
educativas de los alumnos, durante el ciclo escolar.
¿Para que sirven los resultados?
¿Para que sirven los resultados?
Para que el/la Director(a) y todos los docentes del plantel realicen un
análisis reflexivo ante el Consejo Técnico Escolar (CTE), sobre el
aprendizaje alcanzado de sus alumnos.
Los docentes de 1°, 2° y 3er grados, identifiquen las fortalezas y áreas de
oportunidad para mejorar el aprendizaje de los contenidos de Español y
Matemáticas.
Los docentes de 4° grado, identifiquen, ajusten y/o enriquezcan las
estrategias de intervención pedagógica, para garantizar que sus alumnos
alcancen los aprendizajes esperados en el ciclo escolar.
Los docentes de 5° y 6° grados, identifiquen los retos que tiene el plantel
para lograr que todos sus alumnos alcancen los aprendizajes clave y los
aprendizajes esperados al termino de la educación primaria.
El/la Director(a) del plantel use los resultados de la evaluación en el
Consejo Técnico Escolar (CTE), con el propósito de coordinar el diseño e
implementación de estrategias de enseñanza, como parte del trabajo
colectivo para su incorporación a la Ruta de Mejora Escolar.
¿Para que sirven los resultados?
Figuras participantes
FIGURA FUNCIÓN
DIRECTOR
Antes de la aplicación
 Informa a los docentes y alumnos de cuarto grado, así como a los padres de
familia sobre el propósito de la prueba.
 Recibe el material de evaluación (cuadernillos de la prueba de Español y
Matemáticas, Formatos y Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso
de los Resultados de la Prueba Planea Diagnóstica). En caso de que no llegara el
material impreso a la escuela, lo descarga de la página web de la DGEP
(www.dgep.gob.mx).
 Revisa que los materiales para la evaluación estén completos de acuerdo a la
cantidad de grupos y alumnos reportados.
 Entrega un Manual a cada docente de cuarto grado.
 Garantiza que los alumnos que hablan alguna lengua indígena o extranjera,
reciban apoyo el día de la aplicación.
Durante la aplicación
 Entrega a los docentes de cuarto grado los cuadernillos de la prueba.
 Autoriza, de ser necesario, el apoyo de un familiar o personal del plantel para
ayudar a los alumnos con discapacidad en la resolución de la prueba, de acuerdo
con sus necesidades.
Después de la aplicación
 Entrega a los docentes de cuarto grado:
Formato 1. Registro de Resultados de Español
Formato 2. Registro de Resultados de Matemáticas
 Recibe e integra los resultados de cada grupo evaluado para obtener el
diagnóstico de la escuela.
 Promueve la reflexión en sesión del CTE, sobre cómo incorporar los resultados
obtenidos a la Ruta de Mejora Escolar.
Figuras participantes
FIGURA FUNCIÓN
DOCENTES
Antes de la aplicación
 Recibe información sobre la aplicación de la prueba por parte del Director.
 Recibe el Manual.
 Motiva a los alumnos para su participación y asistencia durante los dos días de
aplicación.
 Exhorta a los padres de familia para que aseguren la asistencia de los alumnos durante
los días de la aplicación
 Durante la aplicación
 Recibe los cuadernillos de la prueba.
 Verifica que la cantidad de cuadernillos sea la que corresponde para su grupo.
 Explica a los alumnos que los resultados de la prueba no afectarán sus calificaciones,
sino que proporcionarán información que les permitirá apoyarlos en el logro de sus
aprendizajes.
 Entrega el cuadernillo a cada alumno conforme a la lista de asistencia del grupo.
 Solicita a los alumnos que desprendan la última hoja del cuadernillo que contiene
la Hoja para el Registro de Respuestas para Español y Matemáticas. Les pide que
anoten sus datos personales en la parte superior de la hoja.26. Diapositiva 26
 Realiza, junto con los alumnos, la lectura en voz alta de las instrucciones espondiente.
 – Les indica que en la Hoja para el Registro de Respuestas sólo deben marcar una
opción para cada pregunta, A, B, C o D.
 Aclara las posibles dudas que surjan acerca de las instrucciones.
 Indica que no podrán utilizar ningún tipo de material de consulta
 Recalca que los resultados que obtengan en la prueba son muy importantes y los invita a
no copiar.
 Informa a los estudiantes que el tiempo disponible para cada sesión es de dos horas y
que deben detenerse cuando encuentren la imagen con la palabra “ALTO”.
 Solicita al grupo que al final de cada sesión entreguen el cuadernillo de la prueba y la
Hoja para el Registro de Respuestas.
Figuras participantes
FIGURA FUNCIÓN
DOCENTES
Durante la aplicación
 Otorga el tiempo adicional que considere prudente, en caso de que algún
alumno no haya terminado de resolver la prueba en el tiempo establecido.
 Agradece el esfuerzo y participación a sus alumnos al finalizar la aplicación.
 Recupera, en su totalidad los cuadernillos y hojas para el registro de
respuestas, y los organiza en orden alfabético.
Después la aplicación
 Recibe del Director, el Formato 1 y el Formato 2.
 Realiza la calificación (manual o digital) de su grupo, hace entrega de los
formatos y/o archivos electrónicos correspondientes al Director.
 Elabora los diagnósticos, por alumno y grupo, de acuerdo con el
procedimiento señalado en el Manual.
 Entrega el diagnóstico del grupo al Director para su análisis con el CTE.
Figuras participantes
FIGURA FUNCIÓN
Alumnos
Durante de la aplicación
 Atienden las indicaciones del Docente para resolver la prueba.
 Regresan su cuadernillo y Hoja para el Registro de Respuestas al
Docente al finalizar cada sesión.
B. Calificación Digital
Para calificar se requiere contar con:
•Las hojas para el registro de respuestas de todos los alumnos, ordenadas
alfabéticamente.
•Equipo de cómputo que cuente con Office versión 2007 o más actual.
•Formato digital para la captura y calificación de la prueba, disponible en las
paginas
• www.planea.sep.gob.mx y www.dgep.sep.gob.mx
•Formato digital para la escuela, disponible en las páginas
www.planea.sep.gob.mx y www. dgep.sep.gob.mx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx

CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTECUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
Luis Bruno
 
Guia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3sGuia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3s
Yesenia Alvarado
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
C.G
 
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
Irene Alba
 
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTECUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
Luis Bruno
 
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptxTAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
ANIBALRODRIGUEZMORAL1
 
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen finalOrientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen finalAmerica Magana
 
CTE161702 prim
CTE161702 primCTE161702 prim
CTE161702 prim
Enrique Solar
 
Orientaciones para la elaboración del Examen final
Orientaciones para la elaboración del Examen finalOrientaciones para la elaboración del Examen final
Orientaciones para la elaboración del Examen final
ILCE
 
María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández
Maria José Alarcon
 
2asesionsecundariacte2016me
2asesionsecundariacte2016me2asesionsecundariacte2016me
2asesionsecundariacte2016me
Hernandez Elizabeth
 
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Sesio....
Sesio....Sesio....
Sesio....
ericuas
 
2da sesión ordinaria
2da sesión ordinaria2da sesión ordinaria
2da sesión ordinaria
Alexander Vera
 
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolarTercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Elba Ek
 
Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...
Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...
Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...
ElmerArturoAranaMesa
 
Cuarta sesión dia 4
Cuarta sesión dia 4Cuarta sesión dia 4
Cuarta sesión dia 4
Norma Villanueva
 
Planea diagnostica 2015. Evaluacion BC
Planea diagnostica 2015. Evaluacion BCPlanea diagnostica 2015. Evaluacion BC
Planea diagnostica 2015. Evaluacion BC
America Magana
 
Productos contestados1erasesionordinariactemex
Productos contestados1erasesionordinariactemexProductos contestados1erasesionordinariactemex
Productos contestados1erasesionordinariactemex
Citlaly Valles
 

Similar a Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx (20)

CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTECUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
CUADERNILLO COMUNICACIÓN PARA DOCENTE
 
Guia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3sGuia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3s
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
 
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018
 
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTECUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
 
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptxTAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
 
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen finalOrientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
Orientaciones para la elaboracion y aplicacion del Examen final
 
CTE161702 prim
CTE161702 primCTE161702 prim
CTE161702 prim
 
Orientaciones para la elaboración del Examen final
Orientaciones para la elaboración del Examen finalOrientaciones para la elaboración del Examen final
Orientaciones para la elaboración del Examen final
 
María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández
 
2asesionsecundariacte2016me
2asesionsecundariacte2016me2asesionsecundariacte2016me
2asesionsecundariacte2016me
 
2a sesion secundaria cte
2a sesion secundaria cte2a sesion secundaria cte
2a sesion secundaria cte
 
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
 
Sesio....
Sesio....Sesio....
Sesio....
 
2da sesión ordinaria
2da sesión ordinaria2da sesión ordinaria
2da sesión ordinaria
 
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolarTercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
 
Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...
Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...
Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...
 
Cuarta sesión dia 4
Cuarta sesión dia 4Cuarta sesión dia 4
Cuarta sesión dia 4
 
Planea diagnostica 2015. Evaluacion BC
Planea diagnostica 2015. Evaluacion BCPlanea diagnostica 2015. Evaluacion BC
Planea diagnostica 2015. Evaluacion BC
 
Productos contestados1erasesionordinariactemex
Productos contestados1erasesionordinariactemexProductos contestados1erasesionordinariactemex
Productos contestados1erasesionordinariactemex
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Presentación Operativa Planea Diagnostica 2018 agosto 20 2018.pptx

  • 1. SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA REGIÓN NAUCALPAN PLANEA DIAGNÓSTICA 2018 4to GRADO DE PRIMARIA Agosto 2018
  • 2. 1.- Objetivo de la reunión. 2.- ¿Qué es Planea Diagnóstica para Cuarto grado de Educación Básica? 3.- Propósitos de Planea Diagnóstica para Cuarto grado. 4.- ¿Cómo está integrada? 5.- Fechas de Aplicación. 6.- ¿Cómo se califica? 7.- Formato para el procedimiento de calificación digital. 8.- ¿Para qué sirven los resultados? 9.- Comentarios Generales
  • 3. Establecer el cronograma de actividades y la estrategia operativa para la aplicación de los instrumentos de Planea Diagnóstica para Cuarto grado de primaria. Objetivo de la reunión
  • 4. ¿Qué es la Prueba Planea Diagnóstica? Es una herramienta cuya finalidad es complementar las actividades de evaluación que el docente realiza en el aula para obtener un diagnóstico de los aprendizajes alcanzados por los estudiantes en ciclos escolares anteriores, con el propósito de planificar su trabajo y mejorar su práctica pedagógica a nivel grupal y con cada estudiante durante el ciclo. Además, permite obtener información específica acerca de los temas que requieren ser reforzados por parte de los docentes de primero a tercer grado en las asignaturas de Español y Matemáticas, así como, detectar a aquellos alumnos que requieren una mayor atención. Planea Diagnóstica se lleva a cabo anualmente a nivel nacional, se aplica en las escuelas públicas y privadas, y es de tipo censal. La unidad de análisis (el objeto de estudio), es el proceso enseñanza-aprendizaje en el aula.
  • 5. Propósitos de la Aplicación  Identificar el grado de dominio de los conocimientos y habilidades que los estudiantes poseen en las asignaturas de Español y Matemáticas al inicio del cuarto grado de Educación Primaria.  Contar con un diagnóstico sobre los temas que representarán un mayor reto de aprendizaje para los alumnos.  Apoyar en el fortalecimiento de la enseñanza y la mejora en el aprendizaje de los alumnos durante este ciclo escolar.  Ofrecer información pertinente y oportuna a las escuelas para contribuir en su mejora educativa. Planea Diagnóstica sitúa a la escuela como origen y destino de sus acciones, se fundamenta en la participación de los docentes, reconociéndolos como protagonistas del proceso educativo y como usuarios principales de sus resultados.
  • 6. Es una prueba de opción múltiple en un cuadernillo que contiene 100 preguntas (50 de la asignatura de Español y 50 de la asignatura de Matemáticas) con cuatro opciones de respuesta cada una. ¿Cómo está integrada?
  • 7. Los contenidos de la asignatura de Matemáticas que evalúa la prueba están organizados en dos ejes temáticos: 1. Sentido numérico y pensamiento algebraico. 2. Forma, espacio y medida.
  • 8. Fechas de Aplicación La prueba se aplicará en dos días, en cuatro sesiones de dos horas cada una, respetando el tiempo del recreo conforme a la secuencia indicada en el siguiente calendario: Fechas de aplicación: 5 y 6 de septiembre 2018
  • 9. ¿Cómo se califica la prueba?  Cada pregunta tiene una sola respuesta correcta.  La respuesta correcta de cada pregunta se presenta en la tabla de Descriptores de las preguntas de Español y Matemáticas.  Utilice el siguiente código para calificar las respuestas del alumno: 1= respuesta correcta 0=respuesta incorrecta, respuesta múltiple o sin respuesta
  • 10. El procedimiento de calificación puede ser manual o digital A. Calificación Manual Procedimiento: Calificar las respuestas de cada uno de los alumnos. Registrar la calificación de las respuestas de los alumnos. Obtener el número de aciertos por alumno. Obtener el porcentaje de aciertos por pregunta.
  • 11. 1.Procedimiento 1. Obtener el Formato digital para la captura y calificación de la prueba. 2. Capturar las respuestas de los alumnos. 3. Obtener las hojas de calificación. ¿Qué ventajas tiene realizar la calificación en forma digital? • Tener acceso a la descripción de los resultados obtenidos por pregunta, la tendencia a la respuesta correcta y los resultados estadísticos de cada uno de los distractores, así como, la argumentación para cada uno de ellos. • Contar con tablas y gráficos de manera inmediata lo que agilizará el análisis de los resultados.
  • 12. Formato para el procedimiento de calificación digital
  • 14. Permite a los docentes y directivos identificar oportunamente, los temas de reflexión y contenidos educativos que requieren fortalecerse para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos, así como las acciones de intervención pedagógica que deberán realizar los docentes para apoyar las necesidades educativas de los alumnos, durante el ciclo escolar. ¿Para que sirven los resultados?
  • 15. ¿Para que sirven los resultados? Para que el/la Director(a) y todos los docentes del plantel realicen un análisis reflexivo ante el Consejo Técnico Escolar (CTE), sobre el aprendizaje alcanzado de sus alumnos. Los docentes de 1°, 2° y 3er grados, identifiquen las fortalezas y áreas de oportunidad para mejorar el aprendizaje de los contenidos de Español y Matemáticas. Los docentes de 4° grado, identifiquen, ajusten y/o enriquezcan las estrategias de intervención pedagógica, para garantizar que sus alumnos alcancen los aprendizajes esperados en el ciclo escolar.
  • 16. Los docentes de 5° y 6° grados, identifiquen los retos que tiene el plantel para lograr que todos sus alumnos alcancen los aprendizajes clave y los aprendizajes esperados al termino de la educación primaria. El/la Director(a) del plantel use los resultados de la evaluación en el Consejo Técnico Escolar (CTE), con el propósito de coordinar el diseño e implementación de estrategias de enseñanza, como parte del trabajo colectivo para su incorporación a la Ruta de Mejora Escolar. ¿Para que sirven los resultados?
  • 17. Figuras participantes FIGURA FUNCIÓN DIRECTOR Antes de la aplicación  Informa a los docentes y alumnos de cuarto grado, así como a los padres de familia sobre el propósito de la prueba.  Recibe el material de evaluación (cuadernillos de la prueba de Español y Matemáticas, Formatos y Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea Diagnóstica). En caso de que no llegara el material impreso a la escuela, lo descarga de la página web de la DGEP (www.dgep.gob.mx).  Revisa que los materiales para la evaluación estén completos de acuerdo a la cantidad de grupos y alumnos reportados.  Entrega un Manual a cada docente de cuarto grado.  Garantiza que los alumnos que hablan alguna lengua indígena o extranjera, reciban apoyo el día de la aplicación. Durante la aplicación  Entrega a los docentes de cuarto grado los cuadernillos de la prueba.  Autoriza, de ser necesario, el apoyo de un familiar o personal del plantel para ayudar a los alumnos con discapacidad en la resolución de la prueba, de acuerdo con sus necesidades. Después de la aplicación  Entrega a los docentes de cuarto grado: Formato 1. Registro de Resultados de Español Formato 2. Registro de Resultados de Matemáticas  Recibe e integra los resultados de cada grupo evaluado para obtener el diagnóstico de la escuela.  Promueve la reflexión en sesión del CTE, sobre cómo incorporar los resultados obtenidos a la Ruta de Mejora Escolar.
  • 18. Figuras participantes FIGURA FUNCIÓN DOCENTES Antes de la aplicación  Recibe información sobre la aplicación de la prueba por parte del Director.  Recibe el Manual.  Motiva a los alumnos para su participación y asistencia durante los dos días de aplicación.  Exhorta a los padres de familia para que aseguren la asistencia de los alumnos durante los días de la aplicación  Durante la aplicación  Recibe los cuadernillos de la prueba.  Verifica que la cantidad de cuadernillos sea la que corresponde para su grupo.  Explica a los alumnos que los resultados de la prueba no afectarán sus calificaciones, sino que proporcionarán información que les permitirá apoyarlos en el logro de sus aprendizajes.  Entrega el cuadernillo a cada alumno conforme a la lista de asistencia del grupo.  Solicita a los alumnos que desprendan la última hoja del cuadernillo que contiene la Hoja para el Registro de Respuestas para Español y Matemáticas. Les pide que anoten sus datos personales en la parte superior de la hoja.26. Diapositiva 26  Realiza, junto con los alumnos, la lectura en voz alta de las instrucciones espondiente.  – Les indica que en la Hoja para el Registro de Respuestas sólo deben marcar una opción para cada pregunta, A, B, C o D.  Aclara las posibles dudas que surjan acerca de las instrucciones.  Indica que no podrán utilizar ningún tipo de material de consulta  Recalca que los resultados que obtengan en la prueba son muy importantes y los invita a no copiar.  Informa a los estudiantes que el tiempo disponible para cada sesión es de dos horas y que deben detenerse cuando encuentren la imagen con la palabra “ALTO”.  Solicita al grupo que al final de cada sesión entreguen el cuadernillo de la prueba y la Hoja para el Registro de Respuestas.
  • 19. Figuras participantes FIGURA FUNCIÓN DOCENTES Durante la aplicación  Otorga el tiempo adicional que considere prudente, en caso de que algún alumno no haya terminado de resolver la prueba en el tiempo establecido.  Agradece el esfuerzo y participación a sus alumnos al finalizar la aplicación.  Recupera, en su totalidad los cuadernillos y hojas para el registro de respuestas, y los organiza en orden alfabético. Después la aplicación  Recibe del Director, el Formato 1 y el Formato 2.  Realiza la calificación (manual o digital) de su grupo, hace entrega de los formatos y/o archivos electrónicos correspondientes al Director.  Elabora los diagnósticos, por alumno y grupo, de acuerdo con el procedimiento señalado en el Manual.  Entrega el diagnóstico del grupo al Director para su análisis con el CTE.
  • 20. Figuras participantes FIGURA FUNCIÓN Alumnos Durante de la aplicación  Atienden las indicaciones del Docente para resolver la prueba.  Regresan su cuadernillo y Hoja para el Registro de Respuestas al Docente al finalizar cada sesión. B. Calificación Digital Para calificar se requiere contar con: •Las hojas para el registro de respuestas de todos los alumnos, ordenadas alfabéticamente. •Equipo de cómputo que cuente con Office versión 2007 o más actual. •Formato digital para la captura y calificación de la prueba, disponible en las paginas • www.planea.sep.gob.mx y www.dgep.sep.gob.mx •Formato digital para la escuela, disponible en las páginas www.planea.sep.gob.mx y www. dgep.sep.gob.mx