SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: RECONOCIENDO QUIEN SOY
I. DATOS GENERALES:
1.1.Institución Educativa: N°661 – Pichiú Centro
1.2.Nombre de la experiencia: “Reconociendo quien soy”
1.3.Grupo etéreo: De 4 años
1.4.Tiempo: Desde el lunes 01 de abril al 12 de abril de 2024
1.5.Docente: Dorita del Carmen Jaramillo Córdova
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los alumnos del aula de 4 años de la Institución Educativa N°661 – Pichiú Centro están reconociendo sus gustos y aprendiendo nuevas
cosas en este nuevo año escolar. Están también descubriendo sus emociones, reconociéndolas y en una etapa temprana del manejo de las
mismas. Están en la etapa de reconocer su nombre, esto se evidencia cuando van en busca de sus útiles escolares, sus muñecos, sus
mandiles, ya que desean descubrir cuál es de ellos entre cosas que son muy parecidas. El nombre propio es el primer texto que debe ser
reconocido por los alumnos porque es suyo, es parte de sí y le supondrá un primer acercamiento al sentimiento de identidad, pertenencia
y a la lectura y la escritura, más tarde también se interesará en el nombre de sus compañeras y compañeros, familiares y maestros. Además,
tenemos que tener en cuenta que leer o escribir su nombre tiene función comunicativa desde el principio, ya que nos dice a quién
pertenecen los útiles, mochila, materiales de aseo, entre otros. Es por eso que nos planteamos el reto ¿De qué maneras se pueden
reconocer las emociones, gustos e identidad de los alumnos de 4 años?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIJZAJE:
ÁREA COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS
4 AÑOS
CRITERIOS 4 AÑOS
PERSONAL
SOCIAL
Construye su
identidad:
-Se valora a sí
mismo.
-Autorregula sus
emociones.
Construye su identidad al tomar conciencia de los
aspectos que lo hacen único. Sé identifica en
algunas de sus características físicas, así como sus
cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se
siente miembro de su familia y del grupo de aula
al que pertenece. Practica hábitos saludables
reconociendo que son importantes para él. Actúa
de manera autónoma en las actividades que
realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus
Reconoce sus intereses,
preferencias y características; las
diferencia de las de los otros a
través de palabras o acciones,
dentro de su familia o grupo de
aula.
- Reconoce las cosas que le
gustan, lo que más disfruta
hacer y como se siente en
diversas situaciones y lugares.
- Reconoce que su nombre es
único y especial, y que es un
derecho.
Expresa sus emociones; utiliza
palabras, gestos y movimientos
- Expresa sus emociones a
través de la oralidad.
posibilidades y considerando a los demás. Expresa
sus emociones e identifica el motivo que las
originan. Busca y acepta la compañía de un adulto
significativo ante situaciones que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
corporales. Reconoce las emociones
en los demás, y muestra su simpatía
o trata de ayudar.
- Expresa sus sentimientos a
través del movimiento de su
cuerpo.
Se reconoce como miembro de su
familia y grupo de aula. Comparte
hechos importantes de su historia
familiar. Ejemplo: Una niña cuenta
a sus compañeros que ya nació su
hermanito.
- Se reconoce como una
persona valiosa con sus
cualidades y reconoce lo
interesante de su nombre.
COMUNI
CACIÓN
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
-Obtiene
información del
texto oral
-Infiere,
interpreta
información del
texto oral
-Adecua, organiza
y desarrolla el
texto de forma
coherente y
cohesionada
-Utiliza recursos
no v verbales y
paraverbales de
forma estratégica
-Interactúa
estratégicamente
con distintos
locutores
-Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos
de textos; identifica información explícita; realiza
inferencias sencillas a partir de
esta información e interpreta recursos no
verbales y paraverbales de las personas de su
entorno. Opina sobre lo que más/menos le gusto
del contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus conocimientos
previos, con el propósito de interactuar conuno o
más interlocutores conocidos en una situación
comunicativa. Desarrolla sus ideas
manteniéndose por lo general en el tema; utiliza
vocabulario de uso frecuente y una pronunciación
entendible, se apoya en gestos y lenguaje
corporal. En un intercambio, generalmente
participa y responde en forma pertinente a lo que
le dicen.
Recupera información explícita de
un texto oral. Menciona algunos
hechos, el nombre de personas y
personajes. Sigue indicaciones
orales o vuelve a contar con sus
propias palabras los sucesos que
más le gustaron.
- Participa en los espacios de
asamblea y diálogo
respondiendo y realizando
preguntas
Participa en conversaciones o
escucha cuentos, leyendas,
adivinanzas y otros relatos de la
tradición oral. Formula preguntas
sobre lo que le interesa saber o lo
que no ha comprendido o responde
a lo que le preguntan.
- Participa activamente
contando la historia de su
nombre.
Comenta lo que le gusta o le
disgusta de personas, personajes,
hechos o situaciones de la vida
cotidiana a partir de sus
experiencias y del contexto en que
se desenvuelve.
- Presenta ante su grupo de aula
sus gustos y lo que disfruta
hacer.
PSICOM
OTRIZ
Se desenvuelve de
manera
autónoma
a través de su
motricidad.
Comprende su
cuerpo.
Se expresa
corporalmente.
Se desenvuelve de manera autónoma a través de
su motricidad cuando explora y descubre su lado
dominante y sus posibilidades de movimiento por
propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza
acciones motrices básicas en las que coordina
movimientos para desplazarse con seguridad y
utiliza objetos con precisión, orientándose y
regulando sus acciones en relación a estos, a las
personas, el espacio y el tiempo. Expresa
corporalmente sus sensaciones, emociones y
sentimientos a través del tono, gesto, posturas,
ritmo y movimiento en situaciones de juego.
Reconoce sus sensaciones
corporales, e identifica las
necesidades y cambios en el estado
de su cuerpo, como la respiración y
sudoración después de una
actividad física. Reconoce las partes
de su cuerpo al relacionarlas con
sus acciones y nombrarlas
espontáneamente en diferentes
situaciones cotidianas. Representa
su cuerpo (o los de otros) a su
manera, utilizando diferentes
materiales y haciendo evidentes
algunas partes, como la cabeza, los
brazos, las piernas y algunos
elementos del rostro.
- Reconoce el movimiento de su
cuerpo y las partes del mismo.
- Expresa a través del
movimiento lo que siente.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
ENFOQUE DE
DERECHOS
Dialogo y
concertación
Disposición a conversar con otras personas,
intercambiando ideas o afectos de modo alternativo
para construir juntos una postura común
V. ACTIVIDADES PROPUESTAS
ACTIVIDAD PROPÓSITO COMPETENCIAS ESTRATEGIAS PRODUCTO
La importancia del
reconocernos como
personas
Reconocemos la
importancia de conocer
nuestro nombre, nuestros
gustos y emociones a
través del dibujo, la pintura
y la expresión oral.
Construye su
identidad
Puntillado
Dialogo
Pintar
Pintado de su nombre
con témpera
Las cosas que me
gustan y me hacen
único
Expresamos las cosas que
nos gustan y nos hacen
únicos como personas
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
Recurso visual: video
Dialogo
Representación de lo
que les gusta
Expresa sus gustos de
manera clara
Reconozco la
importancia de mi
nombre
Conozco mi nombre y su
escritura, y reconozco la
importancia que tiene en
mí.
Construye su
identidad
Recurso visual: Video
Dialogo
Pintura
Respondemos ¿por
qué es importante mi
nombre?
Mi nombre tiene
historia
Contamos la historia de
nuestro nombre y el porque
es tan especial.
Construye su identidad Cuento
Cancion
dialogo
Cuenta la historia de
su nombre
Un nombre, muchas
emociones
Aprendemos a reconocer
nuestras emociones y como
se expresan en nuestro
cuerpo.
Construye su identidad Video: monstruo de
las emociones
Pintura
Organización de un
espacio de las
emociones
Rincón de las
emociones coloreados
por ellos.
¿Cómo me siento
en…?
Expresamos como nos
sentimos en casa, en la
comunidad y en la escuela.
Se comunica oralmente
en su lengua materna
Dialogo de las
emociones
Identificar las
emociones
Representar la
actividad que me
cause una emoción en
un lugar
Me expreso con mi
cuerpo
Expreso a través del
movimiento mis emociones
y mis gustos.
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su motricidad.
Juegos motores
Música relajante
Expresa a través el
movimiento sus gustos
y emociones.
Descubriendo mis
cosas favoritas
Descubro a través del juego
mis cosas favoritas.
Construye su identidad Juego de memoria
Pintura
Expresa cuales son sus
cosas favoritas y las
representa.
Aquello que nos
hace únicos y
especiales
Reconozco aquello que me
hace úico y especial:
emociones, mi nombre, mis
gustos
Construye su identidad Descubrir las cosas
que me gustan
Recortar
Cartel con las cosas
que más nos gustan
Contamos sobre
nosotros
Expongo aquello sobre lo
que me hace especial.
Se comunica oralmente
en su lengua materna
Asamblea Exposición acerca de
sus gustos
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 4: Mi nombre tiene historia
• Institución Educativa: N°661 – Pichú Centro
• Edad: 4 años
• Tiempo: 60 minutos
• Docente: Dorita del Carmen Jaramillo Córdova
PROPÓSITO COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS PRODUCTO
Contamos la historia de
nuestro nombre y el porque
es tan especial.
Construye su identidad
- Participa activamente
contando la historia
de su nombre.
- Reconoce que su
nombre es único y
especial, y que es un
derecho.
Cuento
Cancion
Dialogo
Cuenta la historia
de su nombre
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Momentos Estrategias y/o acciones Materiales Tiempo
Inicio Después de haber ordenado los juguetes posteriormente al Juego Libre de Sectores, los
alumnos se acercan a sus lugares asignados.
Se les indica que se pongan cómodos o cómodas para observar y escuchar el video “La historia
de mi nombre”
(https://www.youtube.com/watch?v=TPWBGxqQfQk&ab_channel=MagicMaestra
Después de observar y escuchar el video cuento, se realizan las siguientes preguntas:
¿De qué trató el video?, ¿qué es el nombre para el niño?, ¿a ustedes les dieron ese regalo?,
¿ustedes averiguaron por qué les pusieron ese nombre?
Computadora
papelógrafos
Plumones
10 minutos
Prestamos atención a sus respuestas.
Realizamos la pregunta para descubrir el propósito de la clase: ¿De qué creen que tratará la
clase de hoy? ¿Qué es lo que lograremos hoy?
- Contamos la historia de nuestro nombre y el porque es tan especial.
Les cuento lo que evaluaremos hoy que es:
- Participamos activamente contando la historia de su nombre.
- Reconoce que su nombre es único y especial, y que es un derecho.
Desarrollo Iniciamos recordando la canción que representa el tema del nombre, siguiendo la letra escrita
que tenemos: https://www.youtube.com/watch?v=1-ANpjyqHJI&ab_channel=DHNET-
Televisi%C3%B3nDerechoHumanista
Con esta canción se reconoce la importancia y el valor del nombre. ¿Le gustó esta canción?
Ahora que los alumnos conocen el propósito, se sienten motivados con la canción, se les
pregunta sobre la historia de su nombre uno por uno.
“El día de ayer les dejé en su cuaderno una consigna para que sus papás les cuenten la historia
de su nombre, así que empezaremos a escuchar esas historias. ¿Quién quiere empezar?”
Escuchamos atentamente la historia de los nombres y se realizan comentarios, y anotamos las
partes importantes en un papelógrafo. La profesora cuenta su historia también.
Después de haber realizado el diálogo, realizaremos la actividad de adornar nuestro nombre
para portarlo con nosotros siempre dentro de la escuela.
Temperas
Colores
Plumones
Papelógrafo
Cartulina
40 minutos
Tomaremos un pedazo de cartulina el cual los alumnos decorarán a su gusto, con temperas,
plumones o lo que deseen. La consigna será “Les entregaré a cada uno un pedazo de cartulina
pequeño, el cual decoraremos con lo que más nos guste, yo cubriré una parte con cinta y luego
esa parte la retiraremos para escribir el nombre. ¿Todos entendimos?”
Preguntamos la manera en la que quieren decorar: Temperas, plumones o colores.
Mientras se decora, la maestra se acerca por los lugares de cada estudiante y brinda
retroalimentación de ser necesario o alguna sugerencia.
Después de haber decorado, pegamos sus decoraciones para que se sequen y posteriormente
poder retirar la cinta.
Cierre Para cerrar la actividad, se concluye repitiendo lo que se obtuvo de las historias de los nombres
de los estudiantes. Recordamos que se escucha a los estudiantes y sus necesidades.
Los invitamos a comentar cómo se ha sentido y qué fue lo que más le gustó de lo que hicieron
hoy.
Finalmente, les hacemos recordar lo siguiente:
“Cada uno tiene un nombre único y muy lindo, siempre deben hacerse llamar por el mismo o
por el nombre con el que se sientan identificados. Nuestro nombre es un regalo que se nos ha
dado, debemos valorarlo.”
10 minutos
Lista de cotejo
ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Participa activamente
contando la historia de su
nombre.
Reconoce que su nombre es
único y especial, y que es un
derecho.
AQUINO GARAY, MIKKEL YEFRI
FERNANDEZ CHAVEZ, MIKEL PAOLO
GARAY CAQUI, DISAN NABAT
GARGATE OBREGON, ADDIEL ROONEY
ROQUE RIMAC, JUAN GHAEL
UGARTE PEREZ, JUAN DAVID
VEGA CHAVEZ, ZIMRI HANANI
ZEVALLOS PEÑA, JOHN BENJAMÍN

Más contenido relacionado

Similar a 2. RECONOCIENDO QUIEN SOY - SESIÓN 04.04.pdf

T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfblancacolomaguzman
 
FICHA 4 años DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LO...
FICHA 4 años DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LO...FICHA 4 años DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LO...
FICHA 4 años DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LO...gameropillpayulissa
 
programacion curricularincial.docx
programacion curricularincial.docxprogramacion curricularincial.docx
programacion curricularincial.docxCristhinaAnna
 
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111YaninaMarrufo
 
FICHA 7 DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑ...
FICHA 7 DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LOS NIÑ...FICHA 7 DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LOS NIÑ...
FICHA 7 DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑ...MAGALY HUARAYA
 
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docxCieloKiusmi1
 
registro de observación de 4 años.docx
registro de observación de 4 años.docxregistro de observación de 4 años.docx
registro de observación de 4 años.docxleopoldoonquelopez3
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxFatimaMilagros1
 
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docxunidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docxGeorginaGutierrezGue
 
T21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdfManuelcardozo9
 
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARETMATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARETykiara
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdfevalunarojas2
 
descubriendo sensaciones a travez de mi cuerpo.pdf
descubriendo sensaciones a travez de mi cuerpo.pdfdescubriendo sensaciones a travez de mi cuerpo.pdf
descubriendo sensaciones a travez de mi cuerpo.pdfjoelrperezh
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxOlgaChuquihuangaMeri
 
FICHA 5 DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE...
FICHA 5 DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE...FICHA 5 DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE...
FICHA 5 DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE...KarenGiuliannaCordov
 
DIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docx
DIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docxDIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docx
DIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docxSusanSoria2
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docxCRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docxgeuster2
 

Similar a 2. RECONOCIENDO QUIEN SOY - SESIÓN 04.04.pdf (20)

T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
 
FICHA 4 años DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LO...
FICHA 4 años DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LO...FICHA 4 años DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LO...
FICHA 4 años DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LO...
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
 
programacion curricularincial.docx
programacion curricularincial.docxprogramacion curricularincial.docx
programacion curricularincial.docx
 
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
 
FICHA 7 DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑ...
FICHA 7 DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LOS NIÑ...FICHA 7 DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LOS NIÑ...
FICHA 7 DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑ...
 
unidad 1.docx
unidad 1.docxunidad 1.docx
unidad 1.docx
 
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
 
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdfT21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
 
registro de observación de 4 años.docx
registro de observación de 4 años.docxregistro de observación de 4 años.docx
registro de observación de 4 años.docx
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
 
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docxunidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
 
T21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdf
 
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARETMATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
 
descubriendo sensaciones a travez de mi cuerpo.pdf
descubriendo sensaciones a travez de mi cuerpo.pdfdescubriendo sensaciones a travez de mi cuerpo.pdf
descubriendo sensaciones a travez de mi cuerpo.pdf
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
 
FICHA 5 DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE...
FICHA 5 DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE...FICHA 5 DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE...
FICHA 5 DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE...
 
DIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docx
DIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docxDIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docx
DIVERSIFICACION CURRICULAR AULA 4 AÑOS.docx
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docxCRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN - NIVEL INICIAL.docx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

2. RECONOCIENDO QUIEN SOY - SESIÓN 04.04.pdf

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: RECONOCIENDO QUIEN SOY I. DATOS GENERALES: 1.1.Institución Educativa: N°661 – Pichiú Centro 1.2.Nombre de la experiencia: “Reconociendo quien soy” 1.3.Grupo etéreo: De 4 años 1.4.Tiempo: Desde el lunes 01 de abril al 12 de abril de 2024 1.5.Docente: Dorita del Carmen Jaramillo Córdova II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los alumnos del aula de 4 años de la Institución Educativa N°661 – Pichiú Centro están reconociendo sus gustos y aprendiendo nuevas cosas en este nuevo año escolar. Están también descubriendo sus emociones, reconociéndolas y en una etapa temprana del manejo de las mismas. Están en la etapa de reconocer su nombre, esto se evidencia cuando van en busca de sus útiles escolares, sus muñecos, sus mandiles, ya que desean descubrir cuál es de ellos entre cosas que son muy parecidas. El nombre propio es el primer texto que debe ser reconocido por los alumnos porque es suyo, es parte de sí y le supondrá un primer acercamiento al sentimiento de identidad, pertenencia y a la lectura y la escritura, más tarde también se interesará en el nombre de sus compañeras y compañeros, familiares y maestros. Además, tenemos que tener en cuenta que leer o escribir su nombre tiene función comunicativa desde el principio, ya que nos dice a quién pertenecen los útiles, mochila, materiales de aseo, entre otros. Es por eso que nos planteamos el reto ¿De qué maneras se pueden reconocer las emociones, gustos e identidad de los alumnos de 4 años? III. PROPÓSITOS DE APRENDIJZAJE: ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESEMPEÑOS 4 AÑOS CRITERIOS 4 AÑOS PERSONAL SOCIAL Construye su identidad: -Se valora a sí mismo. -Autorregula sus emociones. Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Sé identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus Reconoce sus intereses, preferencias y características; las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula. - Reconoce las cosas que le gustan, lo que más disfruta hacer y como se siente en diversas situaciones y lugares. - Reconoce que su nombre es único y especial, y que es un derecho. Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos - Expresa sus emociones a través de la oralidad.
  • 2. posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. corporales. Reconoce las emociones en los demás, y muestra su simpatía o trata de ayudar. - Expresa sus sentimientos a través del movimiento de su cuerpo. Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Una niña cuenta a sus compañeros que ya nació su hermanito. - Se reconoce como una persona valiosa con sus cualidades y reconoce lo interesante de su nombre. COMUNI CACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna -Obtiene información del texto oral -Infiere, interpreta información del texto oral -Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada -Utiliza recursos no v verbales y paraverbales de forma estratégica -Interactúa estratégicamente con distintos locutores -Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gusto del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar conuno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. - Participa en los espacios de asamblea y diálogo respondiendo y realizando preguntas Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan. - Participa activamente contando la historia de su nombre. Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve. - Presenta ante su grupo de aula sus gustos y lo que disfruta hacer.
  • 3. PSICOM OTRIZ Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Comprende su cuerpo. Se expresa corporalmente. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración y sudoración después de una actividad física. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o los de otros) a su manera, utilizando diferentes materiales y haciendo evidentes algunas partes, como la cabeza, los brazos, las piernas y algunos elementos del rostro. - Reconoce el movimiento de su cuerpo y las partes del mismo. - Expresa a través del movimiento lo que siente. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE VALORES ACTITUDES ENFOQUE DE DERECHOS Dialogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común V. ACTIVIDADES PROPUESTAS
  • 4. ACTIVIDAD PROPÓSITO COMPETENCIAS ESTRATEGIAS PRODUCTO La importancia del reconocernos como personas Reconocemos la importancia de conocer nuestro nombre, nuestros gustos y emociones a través del dibujo, la pintura y la expresión oral. Construye su identidad Puntillado Dialogo Pintar Pintado de su nombre con témpera Las cosas que me gustan y me hacen único Expresamos las cosas que nos gustan y nos hacen únicos como personas Se comunica oralmente en su lengua materna Recurso visual: video Dialogo Representación de lo que les gusta Expresa sus gustos de manera clara Reconozco la importancia de mi nombre Conozco mi nombre y su escritura, y reconozco la importancia que tiene en mí. Construye su identidad Recurso visual: Video Dialogo Pintura Respondemos ¿por qué es importante mi nombre? Mi nombre tiene historia Contamos la historia de nuestro nombre y el porque es tan especial. Construye su identidad Cuento Cancion dialogo Cuenta la historia de su nombre Un nombre, muchas emociones Aprendemos a reconocer nuestras emociones y como se expresan en nuestro cuerpo. Construye su identidad Video: monstruo de las emociones Pintura Organización de un espacio de las emociones Rincón de las emociones coloreados por ellos.
  • 5. ¿Cómo me siento en…? Expresamos como nos sentimos en casa, en la comunidad y en la escuela. Se comunica oralmente en su lengua materna Dialogo de las emociones Identificar las emociones Representar la actividad que me cause una emoción en un lugar Me expreso con mi cuerpo Expreso a través del movimiento mis emociones y mis gustos. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Juegos motores Música relajante Expresa a través el movimiento sus gustos y emociones. Descubriendo mis cosas favoritas Descubro a través del juego mis cosas favoritas. Construye su identidad Juego de memoria Pintura Expresa cuales son sus cosas favoritas y las representa. Aquello que nos hace únicos y especiales Reconozco aquello que me hace úico y especial: emociones, mi nombre, mis gustos Construye su identidad Descubrir las cosas que me gustan Recortar Cartel con las cosas que más nos gustan Contamos sobre nosotros Expongo aquello sobre lo que me hace especial. Se comunica oralmente en su lengua materna Asamblea Exposición acerca de sus gustos VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 6.
  • 7. SESIÓN 4: Mi nombre tiene historia • Institución Educativa: N°661 – Pichú Centro • Edad: 4 años • Tiempo: 60 minutos • Docente: Dorita del Carmen Jaramillo Córdova PROPÓSITO COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS PRODUCTO Contamos la historia de nuestro nombre y el porque es tan especial. Construye su identidad - Participa activamente contando la historia de su nombre. - Reconoce que su nombre es único y especial, y que es un derecho. Cuento Cancion Dialogo Cuenta la historia de su nombre MOMENTOS DE LA SESIÓN Momentos Estrategias y/o acciones Materiales Tiempo Inicio Después de haber ordenado los juguetes posteriormente al Juego Libre de Sectores, los alumnos se acercan a sus lugares asignados. Se les indica que se pongan cómodos o cómodas para observar y escuchar el video “La historia de mi nombre” (https://www.youtube.com/watch?v=TPWBGxqQfQk&ab_channel=MagicMaestra Después de observar y escuchar el video cuento, se realizan las siguientes preguntas: ¿De qué trató el video?, ¿qué es el nombre para el niño?, ¿a ustedes les dieron ese regalo?, ¿ustedes averiguaron por qué les pusieron ese nombre? Computadora papelógrafos Plumones 10 minutos
  • 8. Prestamos atención a sus respuestas. Realizamos la pregunta para descubrir el propósito de la clase: ¿De qué creen que tratará la clase de hoy? ¿Qué es lo que lograremos hoy? - Contamos la historia de nuestro nombre y el porque es tan especial. Les cuento lo que evaluaremos hoy que es: - Participamos activamente contando la historia de su nombre. - Reconoce que su nombre es único y especial, y que es un derecho. Desarrollo Iniciamos recordando la canción que representa el tema del nombre, siguiendo la letra escrita que tenemos: https://www.youtube.com/watch?v=1-ANpjyqHJI&ab_channel=DHNET- Televisi%C3%B3nDerechoHumanista Con esta canción se reconoce la importancia y el valor del nombre. ¿Le gustó esta canción? Ahora que los alumnos conocen el propósito, se sienten motivados con la canción, se les pregunta sobre la historia de su nombre uno por uno. “El día de ayer les dejé en su cuaderno una consigna para que sus papás les cuenten la historia de su nombre, así que empezaremos a escuchar esas historias. ¿Quién quiere empezar?” Escuchamos atentamente la historia de los nombres y se realizan comentarios, y anotamos las partes importantes en un papelógrafo. La profesora cuenta su historia también. Después de haber realizado el diálogo, realizaremos la actividad de adornar nuestro nombre para portarlo con nosotros siempre dentro de la escuela. Temperas Colores Plumones Papelógrafo Cartulina 40 minutos
  • 9. Tomaremos un pedazo de cartulina el cual los alumnos decorarán a su gusto, con temperas, plumones o lo que deseen. La consigna será “Les entregaré a cada uno un pedazo de cartulina pequeño, el cual decoraremos con lo que más nos guste, yo cubriré una parte con cinta y luego esa parte la retiraremos para escribir el nombre. ¿Todos entendimos?” Preguntamos la manera en la que quieren decorar: Temperas, plumones o colores. Mientras se decora, la maestra se acerca por los lugares de cada estudiante y brinda retroalimentación de ser necesario o alguna sugerencia. Después de haber decorado, pegamos sus decoraciones para que se sequen y posteriormente poder retirar la cinta. Cierre Para cerrar la actividad, se concluye repitiendo lo que se obtuvo de las historias de los nombres de los estudiantes. Recordamos que se escucha a los estudiantes y sus necesidades. Los invitamos a comentar cómo se ha sentido y qué fue lo que más le gustó de lo que hicieron hoy. Finalmente, les hacemos recordar lo siguiente: “Cada uno tiene un nombre único y muy lindo, siempre deben hacerse llamar por el mismo o por el nombre con el que se sientan identificados. Nuestro nombre es un regalo que se nos ha dado, debemos valorarlo.” 10 minutos
  • 10. Lista de cotejo ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Participa activamente contando la historia de su nombre. Reconoce que su nombre es único y especial, y que es un derecho. AQUINO GARAY, MIKKEL YEFRI FERNANDEZ CHAVEZ, MIKEL PAOLO GARAY CAQUI, DISAN NABAT GARGATE OBREGON, ADDIEL ROONEY ROQUE RIMAC, JUAN GHAEL UGARTE PEREZ, JUAN DAVID VEGA CHAVEZ, ZIMRI HANANI ZEVALLOS PEÑA, JOHN BENJAMÍN