SlideShare una empresa de Scribd logo
AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
1
PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
1.-PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
DATOS INFORMATIVOS
El reinicio de labores escolares genera mucha expectativa entre docentes, padres de familia y sobre todo entre los niños y niñas, muchos están
ya listos y entusiasmados por ir a su jardín mientras otros niños se muestran inseguros y temerosos de alejarse de sus familiares y su casa. Durante
estos primeros días será necesario establecer canales y formas de comunicación que nos permitan trabajar a lo largo del año escolar, generar un
vínculo de confianza y cercanía con los niños y niñas para poder escucharlos y brindarles el soporte socioemocional que necesiten, además de
promover en los niños que se conozcan entre sí y conozcan su institución para que puedan sentirse identificados con ella, desarrollar las
actividades orientadas a la organización del aula y el uso del tiempo, sin dejar de lado sus intereses y necesidades. Para que los niños y niñas
sigan aprendiendo en compañía de su maestra y compañeros de aula; se han organizado espacios adecuados y los materiales necesarios para
realizar las actividades en la institución educativa y su aula, de esta forma puedan complementar sus aprendizajes.
 UGEL :SANTA
 I. E. :N° 1542 “Capullitos de amor”
 Aula/Edad :CARIÑOSOS – 3 años
 Directora : Mag. Pilar Ávalos García
 Docente : Lic. Yanina Stefany Espinoza Marrufo
 Fecha :Del 11 de marzo al 27 de marzo
AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
2
2.-SITUACIÓN EVALUATIVA:
3.- ACTIVIDAD DE JUEGO Y MOVIMIENTO:
4.-PRODUCTOS:
Caracterización o diagnóstico de los
niños del aula.
Reconocimiento del aula.
Durante este tiempo se recogerá información sobre el contexto, las características personales y el nivel de desarrollo de
las competencias de las cuales no se tiene evidencia necesaria, como: Indaga mediante métodos científicos para construir
su conocimiento; Resuelve problemas de forma, movimiento y localización; Lee diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna, a través de diversas estrategias y se consolidaran a través del mapa de calor, que nos permitirá reformular
la planificación anual respondiendo a las necesidades de los niños y niñas.
A partir de la R. V. M. N° 474 se planificarán y desarrollarán a través de dinámicas, juegos motrices, canciones con
movimiento y baile en un tiempo de 10 minutos de actividades físicas como parte de la jornada escolar que tiene como
propósito desarrollar hábitos para una vida activa y saludable a temprana edad, contribuyendo con el desarrollo de la
competencia: “Asume una vida saludable”, establecida en el Currículo Nacional y de acuerdo a lo dispuesto en la Política
Nacional de “Actividad física, recreación, deporte y educación física”.
AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
3
5.-APRENDIZAJES A EVALUAR:
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS 3 AÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Construye su identidad
• Reconocer sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias, las
diferencias de las de los otros a través de palabras, acciones, gestos o
movimientos.
 Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los
integrantes de ambos grupos.
 Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas y juegos desde sus
intereses. Realiza acciones de cuidado personal, hábitos de alimentación
saludable e higiene
 Expresa sus emociones, utiliza para ello gestos, movimientos corporales y
palabras. Identifica sus emociones y las que observa en los demás cuando el
adulto las nombra.
 Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en las que lo necesita
para sentirse seguro. Tolera algunos tiempos de espera anticipados por el
adulto.
 Expresa sus necesidades, intereses y
preferencias con palabras, gestos o
movimientos cuando realiza actividades
cotidianas, juegos y hábitos saludables con
autonomía para sentirse bien, seguro y
estar sano; demostrando sus emociones
con palabras, gestos y movimientos
corporales.
 Menciona que pertenece al grupo de los
amistosos y a algunos miembros de su
familia y comunica las necesidades,
intereses y preferencias de ellos.

Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común
• Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del
aula y juega en pequeños grupos.
 Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de
convivencia y los límites que conoce.
 Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y espacios compartidos
 Juega con otros niños y realiza actividades
cotidianas integrándose a las actividades
del aula proponiendo ideas y normas y
respetándolas.
 Hace preguntas para conocer más acerca
de las costumbres o lugares de los que
proceden sus compañeros.
 Demuestra comportamientos de acuerdo a
las normas de convivencia básicas y el
cuidado de los materiales y espacios
compartidos.

Construye su identidad,
como persona humana,
amada por dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiéndola
doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
• Reconoce de manera espontánea, a través de sus acciones diarias, el amor y
cuidado que le brinda su familia, como un indicio del amor de Dios, y da inicio
a acciones como colaborar, saludar, despedirse y agradecer por propia
iniciativa.
• Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta
a sus compañeros de aula.
• Disfruta por iniciativa propia de la naturaleza creada por Dios con amor.
• Demuestra su amor al prójimo acogiendo y compartiendo con todos como
amigos de Jesús.
 
AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
4
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su motricidad
• Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas,
trepar, rodar, deslizarse –en los que expresa sus emociones– explorando las
posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos.
• Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-
podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus intereses.
• Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica algunas de las necesidades
y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración después de una
actividad física.
 Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y
nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas.
Representa su cuerpo (o los de otros) a su manera y utilizando diferentes
materiales.
 Realiza con autonomía actividades
motrices básicas mientras juega y se
desplaza.
 Demuestra su coordinación óculo manual
y óculo podal mientras juega o realiza
actividades grafico plásticas.
 Nombra las partes de su cuerpo y lo
representa utilizando diferentes
materiales.

Se comunica oralmente
en su lengua materna
 Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias
al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza
palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos
corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito:
informar, pedir, convencer o agradecer.
 Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros
relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o
lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan.
 Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos, el
nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar
con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron.
 Deduce características de personas, personajes, animales y objetos en
anécdotas, cuentos, leyendas y rimas orales.
 Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o
situaciones de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en
que se desenvuelve.
 Expresa sus necesidades, emociones e
intereses usando palabras y recursos
paraverbales.
 Escucha con atención, realiza preguntas
sobre lo que le interesa saber y responde a
preguntas.
 Comunica lo que ha oído o sabe sobre
algún tema y lo que le gusta o disgusta de
las personas, personajes, hechos o
situaciones y explica las causas y efectos de
las situaciones según su compresión, sus
experiencias y de su contexto.

Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna
 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones
a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas,
carteles, que se presentan en variados soportes.
 Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las
ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por
sí mismo o a través de un adulto).
 Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a través de
un adulto), a partir de sus intereses y experiencias.
 Menciona características de los personajes
y objetos de un texto, partiendo de las
ilustraciones y lo interpreta según lo que
observa, expresando las emociones que
siente debido a la lectura basadas en sus
intereses y experiencias.

Crea proyectos desde
otros lenguajes artísticos
 Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus
necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus
movimientos y de los materiales con los que trabaja.
 Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).
 Explora y experimenta con los materiales
con los que cuenta y representa sus ideas
mediante lenguajes artísticos, muestra y
comenta de forma espontánea sus
creaciones.

AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
5
 Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su
entorno, lo que ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes
artísticos.
Resuelve problemas de
cantidad.
 Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características
perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven
para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.
 Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad,
el tiempo y el peso –“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, “un
ratito” en situaciones cotidianas.
 Utiliza el conteo espontaneo, en situaciones cotidianas siguiendo un orden no
convencional respecto de la serie numérica.
 Compara y menciona las características de
los objetos para agruparlos de acuerdo a
su uso, peso, color y/o su forma usando
algunas expresiones de cantidad, tiempo y
peso.
 Compara y menciona las características de
los objetos para seriarlos de acuerdo a su
tamaño, color, peso y/o su forma
describiendo su posición con los números
ordinales.
 Compara y menciona las características de
los objetos para establecer
correspondencia entre ellos, se afianza del
conteo.

Resuelve problemas de
forma movimiento y
localización.
 Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas. Expresa con su
cuerpo o mediante algunas acciones cuando algo es grande o pequeño.
 Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir
de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza
expresiones como “arriba”, “abajo”, “dentro”, “fuera”, que muestran las
relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el
entorno.
 Prueba diferentes formas de resolver una determinada situación relacionada
con la ubicación, desplazamiento en el espacio y la construcción de objetos con
material concreto.
 Se ubica y ubica objetos en el espacio,
utilizando las expresiones de localización y
movimiento, los compara mencionando
sus tamaños para resolver situaciones
problemáticas probando distintas
estrategias y representa estas vivencias
con material concreto y dibujos.
 Relaciona a los objetos de su entorno con
las formas geométricas que conoce en
situaciones problemáticas probando
distintas estrategias.

Indaga mediante métodos
científicos para construir
sus conocimientos
 Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos,
hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente.
 Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales que
explora a través de sus sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su
exploración.
 Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Utliza gestos o señas,
movimientos corporales o lo hace oralmente.
 Hace preguntas sobre los hechos
sucedidos, mencionando cómo lo puede
averiguar y lo que necesita y comenta lo
que sabe haciendo un registro de manera
gráfica; luego busca mayor información en
diversas fuentes (internet, preguntando a
los expertos, o en un libro), la registra (a
través de videos, dibujos o audios) para
comparar lo que anotaron al inicio y lo que
ha podido descubrir y dar a conocer a sus
familiares y/o compañeros sus resultados.

AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
6
6.MOMENTOS DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS:
HORA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO SEMANA 1 Y 2
08:00 am – 08:15 am
08:15 am – 08:30 am
RUTINA DE INGRESO
08:30 am – 10:00 am ACTIVIDAD DE ADAPTACIÓN
10:00 am – 10:30 am RUTINAS DE ASEO Y REFRIGERIO
10:30 am – 11:00 am JUEGO AL AIRE LIBRE
11:00 am – 11:15 am RUTINA DE ASEO
|11:15 am – 11:30 am ACTIVIDAES DE SALIDA
 Rutinas: De inicio y salida, refrigerio, aseo, actividad
física.
 Juego libre en sectores.
 Proyectos de aprendizaje.
 Actividades en Talleres de Aprendizaje: Gráfico-
Plástico, Música, Psicomotricidad, Danza y
Dramatización.
 Plan Lector: Juegos Verbales y actividades de lectura.
 Juego al aire libre.
AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
7
HORA
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO SEMANAS
REGULARES
08:00 am – 08:15 am
08:15 am – 08:30 am
RUTINA DE INGRESO
08:30 am – 09:00 am ACTIVIDADES PERMANENTES
09:00 am – 10:00 am ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
10:00 am – 10:30 am RUTINA DE ASEO Y REFRIGERIO
10:30 am – 11:00 am JUEGO AL AIRE
11:00 am – 11:10 am RUTINA DE ASEO
11:00 am – 12:00 m JUEGO LIBRE EN SECTORES
12:00 m – 12:10 pm RUTINA DE SALIDA
AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
8
7.- ACTIVIDADES PROPUESTAS:
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
“PARTICIPAMOS EN LA
APERTURA DEL AÑO
ESCOLAR”
“NOS DIVERTIMOS EN LOS
JUEGOS PSICOMOTRICES” “CUENTA CUENTOS” “LA FIESTA DEL CIRCO”
“DISFRUTAMOS DE UN
PASEO AL VIVERO”
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
“CONOCIENDO A MIS
NUEVOS AMIGOS”
“JUGANDO CON NUESTRO
CUERPO NOS DIVERTIMOS
CON NUESTROS AMIGOS”
“RECORRIENDO MI
JARDICITO”
“ELABORANDO MI TITERE
DE MANO” “LA FIESTA DEL AGUA”
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
“DIOS NUESTRO
CREADOR”
“MI AMIGO JESÙS” “LA VIDA DE JESÙS” FERIADO FERIADO
II. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
III. RECURSOS Y MATERIALES
IV. BIBLIOGRAFIA:
 Cartilla de Proceso de adaptación
 Ideas para el buen inicio
11 12 13 14 15
18 19 20 21 22
25 26 27 28 29
_________________________________________
PROFESORA DE AULA
LIC. YANINA STEFANY ESPINOZA MARRUFO
_________________________________________
DIRECTORA
MAG. ROCIO DEL PILAR AVALOS GARCIA
AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
9
8.-PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “PARTICIPAMOS EN LA APERTURA DEL AÑO ESCOLAR”
 FECHA: LUNES 11 DE MARZO DEL 2024
MOMENTOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES
INICIO
Las docentes y auxiliares esperan a los niños y niñas en el portón,
formando un túnel humano dándoles la bienvenida, haciendo porras
con sus pompones.
Invitamos a los niños y niñas en compañía de sus padres pasar a
nuestro patio de honor, donde se les dará la Bienvenida y apertura del
año escolar 2024.
Equipo de sonido
Pompones
Baile infantil
Souvenirs
DESARROLLO
 Ceremonia de apertura:
 *Oración a cargo de la Profesora MARTHA.
 *Entonación del Himno Nacional
 *Entonación del Himno a Chimbote
 *Palabras de APERTURA a cargo de la Directora.
 *Presentación de la Plana docente y administrativo.
 *Refrigerio de los niños y niñas.
 *Coreografía infantil a cargo de las profesoras:
“LA MAGIA DEL CIRCO”
CIERRE
Nos despedimos de los niños (as) y padres de familia entregando sus
souvenirs de BIENVENIDA hasta el día de mañana.
BIENVENIDOS A
“CAPULLITOS DE
AMOR”
AÑO ESCOLAR 2024
AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
10
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “NOS DIVERTIMOS EN LOS JUEGOS PSICOMOTRICES”
 FECHA: MARTES 12 DE MARZO DEL 2024
MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES
INICIO
Las docentes esperan en el patio a los niños y niñas con sus padres de familia y les
colocan un solapin con su nombre de cada niño y niña
Saludan a la profesora a todo el grupo de estudiantes y entre ellos.
Patio
Solapin
DESARROLLO
Empezamos con una canción de bienvenida.
Realizamos el saludo a DIOS y a nuestros compañeros
¿Recordamos que día es hoy?
¿Cómo está el día hoy?
Preguntaremos a los niños y niñas ¿Quieren jugar? escuchamos sus respuestas.
Muy bien ahora jugaremos por grupos de edades, se darán las respectivas indicaciones
para cada juego:
 Juegos de 3 años:
- Jugamos a colocar ganchos a mamá.
 Juegos de 4 años:
- Torres de vasos
 Juegos de 5 años:
- Baile de las sillas
REFRIGERIO:
Lavarse las manos antes y después de consumir sus alimentos.
Vasos de plástico
Ganchos de ropa
Sillas
CIERRE
Preguntamos a los niños y niñas:
¿Les gusto lo que hicimos hoy? ¿Qué les pareció lo que hicimos?
¿Que podríamos hacer mañana?
Entregamos a cada niño un globo y nos despedimos hasta el día de mañana.
Globos
AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
11
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 03
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “CUENTA CUENTOS”
 FECHA: MIERCOLES 13 MARZO 2024
MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES
INICIO
La docente da la bienvenida a los niños (as)
Escuchamos la canción: “Hola que tal”
Canciones ,USB Equipo de
sonido
DESARROLLO
Empezamos con una canción de bienvenida.
Realizamos el saludo a DIOS y a nuestros compañeros
Recordamos ¿qué día es hoy?
¿Cómo está el día hoy?
Invitaremos a todas las docentes al frente del patio para que dramaticen el cuento
titulado: “El pato Renato”. Se pide a los niños que miren y escuchen con atención el
cuento. Una vez que termina el cuento se realizan las siguientes preguntas: ¿Quiénes
son los personajes? ¿Qué características tienen? ¿Por qué estaba triste el pato
Renato?
Luego los niños ingresan al aula donde la maestra realizara una pequeña reflexión
acerca del cuento.
REFRIGERIO:
Lavarse las manos antes y después de consumir sus alimentos.
Finalmente los niños dibujaran y pintaran el personaje que más les gusto del cuento,
para luego pegarlos en la pizarra y puedan dialogar sobre sus dibujo.
Disfraces de animales
Música
CIERRE Preguntamos a los niños y niñas:
¿Les gusto lo que hicimos hoy?
¿Qué les pareció lo que hicimos?
¿Cómo se sintieron hoy?
La docente entrega a cada niño su dibujo para que lo lleven a casa.
Diálogo
AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
12
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 04
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “LA FIESTA DEL CIRCO”
 FECHA: JUEVES 14 MARZO 2024
MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES
INICIO
La docente da la bienvenida a los niños (as)
Escuchamos la canción: “Hola que tal”
Canciones ,USB Equipo de
sonido
DESARROLLO
Empezamos con una canción de bienvenida.
Realizamos el saludo a DIOS y a nuestros compañeros
Recordamos ¿qué día es hoy?
¿Cómo está el día hoy?
En el patio las maestras realizaran diferentes números que se presentan
normalmente en los circos:
- Show de payasos
- Un león y sus domador
- Malabares
- Magia
- Baile
Con el fin de que los niños disfruten de la fiesta del circo.
Luego pasan a sus aulas a disfrutar de su compartir como parte de la actividad.
REFRIGERIO:
Lavarse las manos antes y después de consumir sus alimentos.
Música
Globos
Disfraces
CIERRE Preguntamos a los niños y niñas:
¿Les gusto lo que hicimos hoy?
¿Qué les pareció lo que hicimos?
¿Cómo se sintieron hoy?
La docente se despide de cada niño hasta el día de mañana.
Diálogo
AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
13
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 05
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “DISFRUTAMOS DE UN PASEO AL VIVERO”
 FECHA: VIERNES 15 MARZO 2024
MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES
INICIO
Recibimos a nuestros niños y niñas con mucha alegría, dándoles la bienvenida y el
soporte emocional necesario.
Saludo
DESARROLLO
Empezamos con una canción de bienvenida.
Realizamos el saludo a DIOS y a nuestros compañeros.
Ubicamos a los niños en el patio y escuchamos las indicaciones por parte de la
directora.
Una vez en el vivero realizamos juegos por grupos de edades, se darán las
respectivas indicaciones para cada juego:
 Juegos de 3 años:
- Pegamos las pelotas
- Circuito de pelotas
 Juegos de 4 años:
- Juego de la soga
- Carrera de tres pies
 Juegos de 5 años:
- Reventando globos
- Jalando la soga
REFRIGERIO:
Lavarse las manos antes y después de consumir sus alimentos.
Música
Globos
Pelotas de colores
Ula ula
Cestos
Sacos
Soga
conos
CIERRE Preguntamos a los niños y niñas:
¿Les gusto lo que hicimos hoy?
¿Qué les pareció lo que hicimos?
¿Cómo se sintieron hoy?
La docente se despide de cada niño y les agradecemos su participación del día de
hoy.
Diálogo
AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
14
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 06
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “CONOCIENDO A MIS NUEVOS AMIGOS”
 FECHA: LUNES 18 MARZO 2024
MOMENTOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES
INICIO
La docente recibe a los niños con alegría conforme van llegando al aula.
La docente invita a los niños a escuchar la canción del saludo: “Hola, Hola,
¿cómo estás?”, luego cantan juntos la canción y realizan los movimientos y
sonidos sugeridos.
Saludo
Canción: “Hola, hola ¿cómo estás?”
https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k&ab_chan
n el=ElShowDePelina
DESARROLLO
La docente se presenta a los niños mencionando su nombre, algo que le
gusta y la alegría que siente al conocerlos. A continuación entona la
canción: ¿Cómo te llamas? e invita a cada niños que mencione su nombre
al ritmo de la canción.
Luego les entregamos una hoja con su nombre escrito para que lo decoren
libremente con papel crepe de diversos colores.
Los niños pegan sus nombres en la pizarra con la ayuda de la docente.
Luego lavan sus manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares,
dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las
loncheras y salen al recreo a jugar libremente. Antes de retornar al aula se
lavan las manos.
Canción: “¿Cómo te llamas?”
https://www.youtube.com/watch?v=YzY9qPSHs68
Hojas bond
Papel crepe
Cinta
Pizarra
Goma
Lonchera
Jabón
Papel toalla
CIERRE Preguntamos a los niños y niñas:
¿Les gusto lo que hicimos hoy?
¿Qué les pareció lo que hicimos?
¿Cómo se sintieron hoy?
La docente se despide de cada niño y les agradecemos su participación
del día de hoy.
Diálogo
AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
15
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 07
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “JUGANDO CON NUESTRO CUERPO NOS DIVERTIMOS CON NUESTROS AMIGOS”
 FECHA: MARTES 19 MARZO 2024
MOMENTOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES
INICIO
La docente recibe a los niños con alegría conforme van llegando al aula.
La docente invita a los niños a escuchar la canción del saludo: “Hola, Hola,
¿cómo estás?”, luego cantan juntos la canción y realizan los movimientos y
sonidos sugeridos.
Saludo
Canción: “Hola, hola ¿cómo estás?”
https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k&ab_chan
n el=ElShowDePelina
DESARROLLO
La docente invita a los niños a sentarse en asamblea para dialogar sobre lo
que hicimos el día anterior.
Luego invitamos a los niños a cantar una canción. “pies, pies” mencionará
los nombres de los niños y los invitará a realizar un movimiento como:
levantar las dos manos, mover la cabeza, mover las piernas, cintura etc
Les mostramos una caja sorpresa y les preguntamos ¿Qué creen que hay
en esta caja?
Mostramos una caja llena de globos los invitamos a escoger el globo del
color de su preferencia. Ellos jugaran realizando diferentes movimientos y
lanzamientos con el globo hacia arriba llevando con la mano, con los pies,
codo, etc. al compás de música.
Luego lavan sus manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares,
dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las
loncheras y salen al recreo a jugar libremente. Antes de retornar al aula se
lavan las manos.
Canción: “Pie Pie Pie”
https://www.youtube.com/watch?v=nzxf7EPgg6M
Parlante
USB
Caja Sorpresa
Globos
Lonchera
Jabón
Papel toalla
CIERRE Finalmente preguntamos a los niños y niñas:
¿Cómo se sintieron al jugar con los globos?
¿Les gusto el juego?
La docente se despide de cada niño y les agradecemos su participación
del día de hoy.
Diálogo
AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
16
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 08
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “RECORRIENDO MI JARDICITO””
 FECHA: MIERCOLES 20 MARZO 2024
MOMENTOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES
INICIO
La docente recibe a los niños con alegría conforme van llegando al aula.
La docente invita a los niños a escuchar la canción del saludo: “Hola, hola
con las manos”, luego cantan juntos la canción y realizan los movimientos
y sonidos sugeridos.
Saludo
Canción: “Hola, hola con las manos”
https://www.youtube.com/watch?v=iC-9PKGI4Mk
DESARROLLO
La docente invita a los niños a sentarse en asamblea, manteniendo la
distancia adecuada para realizar un dialogo sobre nuestro jardín.
La docente muestra una foto de la parte externa e interna del jardín.
La docente pregunta: ¿Qué lugar será? ¿Lo conocen? ¿Cómo será nuestro
jardín?¿Que hay en nuestro jardín? Con ayuda de la maestra los niños
proponen realizar un recorrido por nuestro jardín.
Se inicia el recorrido visitando los ambientes del jardín, manteniendo la
distancia, observan la dirección, aulas, patios, baños, el almacén y otros
ambientes, también pueden visualizar las zonas señalizadas.
Durante el recorrido los niños deben identificar a las maestras, directoras,
auxiliares y personal de servicio.
Luego lavan sus manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares,
dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las
loncheras y salen al recreo a jugar libremente. Antes de retornar al aula se
lavan las manos.
Al retornar al aula los niños pintaran una imagen referente a su jardín.
Fotos del jardín
Cinta
Imagen del jardín
Lonchera
Jabón
Papel toalla
CIERRE Finalmente preguntamos a los niños y niñas:
¿Qué le pareció la actividad?
Agradecemos por su participación y les entregamos su trabajo realizado
de la actividad de hoy.
Nos despedimos hasta el día de mañana.
Diálogo
AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
17
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 09
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “ELABORANDO MI TITERE DE MANO”
 FECHA: JUEVES 21 MARZO 2024
MOMENTOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES
INICIO
La docente recibe a los niños con alegría conforme van llegando al aula.
La docente invita a los niños a escuchar la canción del saludo: “Hola, hola
con las manos”, luego cantan juntos la canción y realizan los movimientos
y sonidos sugeridos.
Saludo
Canción: “Hola, hola con las manos”
https://www.youtube.com/watch?v=iC-9PKGI4Mk
DESARROLLO
La docente invita a los niños a sentarse en asamblea, manteniendo la
distancia adecuada.
La docente les dice a los niños y niñas que ha llegado su amiguita "Flopi"
un títere de mano. Saca a "Flopi" y se da cuenta que está triste, la docente
le pregunta ¿Por qué estás triste Flopi? Flopi les cuenta a todos que está
triste porque no tiene amigos igual a ella y que se siente muy sola.
La docente pregunta a los niños ¿Qué le pasa a Flopi? ¿Porque se siente
triste? ¿Podemos crearle amigos a Flopi? Observamos a Flopi ¿Cómo es
Flopi? ¿Que necesitamos para crear un amigo igual a Flopi?
Escuchamos las ideas de los niños y le invitamos a que puedan sacar sus
materiales, los cuales son: una media y una esfera de tecnopor cortada por
la mitad.
Los niños decorarán su títere de la forma que más les gusten, la docente
irá ayudando a los niños y niñas si es necesario.
Luego lavan sus manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares,
dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las
loncheras y salen al recreo a jugar libremente. Antes de retornar al aula se
lavan las manos.
Un títere
Media
Esfera de tecnopor
Lonchera
Jabón
Papel toalla
CIERRE Finalmente preguntamos a los niños y niñas:
¿Qué le pareció la actividad?
Agradecemos por su participación y les entregamos su trabajo realizado
de la actividad de hoy.
Nos despedimos hasta el día de mañana.
Diálogo
AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
18
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 10
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “LA FIESTA DEL AGUA”
 FECHA: VIERNES 22 MARZO 2024
MOMENTOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES
INICIO
La docente recibe a los niños con alegría conforme van llegando al aula.
La docente invita a los niños a escuchar la canción del saludo: “Hola, hola
con las manos”, luego cantan juntos la canción y realizan los movimientos
y sonidos sugeridos.
Saludo
Canción: “Hola, hola con las manos”
https://www.youtube.com/watch?v=iC-9PKGI4Mk
DESARROLLO
La docente invita a los niños a sentarse en asamblea, manteniendo la
distancia adecuada, para poder cantar la canción “cuidemos el agua”.
La docente pregunta: ¿De quién hablaba la canción? ¿Para que usamos el
agua? ¿El agua será importante? ¿Qué pasaría si nos quedamos sin agua?
La docente escucha las ideas aportadas por los niños y niñas, y les muestra
unas imágenes sobre cómo podemos cuidar mejor el agua, recalcando que
estamos celebrando la fiesta del agua.
Se le muestra una imagen de protectores del agua para que pinten y se
coloquen como vinchas.
Luego lavan sus manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares,
dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las
loncheras y salen al recreo a jugar libremente. Antes de retornar al aula se
lavan las manos.
Canción: “Cuidemos el agua”
https://www.youtube.com/watch?v=cYFZHG-wYGk
Imágenes del cuidado del agua
Lonchera
Jabón
Papel toalla
CIERRE Preguntamos a los niños y niñas:
¿Qué le pareció la actividad?
Agradecemos por su participación y les entregamos su trabajo realizado
de la actividad de hoy.
Nos despedimos hasta el día de mañana.
Diálogo
AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
19
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 11
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “DIOS NUESTRO CREADOR”
 FECHA: LUNES 25 MARZO 2024
MOMENTOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES
INICIO
La docente recibe a los niños con alegría conforme van llegando al aula.
La docente invita a los niños a escuchar la canción del saludo: “Hola, hola
con las manos”, luego cantan juntos la canción y realizan los movimientos
y sonidos sugeridos.
Saludo
Canción: “Hola, hola con las manos”
https://www.youtube.com/watch?v=iC-9PKGI4Mk
DESARROLLO
La docente invita a los niños a sentarse en asamblea, manteniendo la
distancia adecuada, para poder cantar la canción “El amor de Dios”, luego
preguntamos ¿Alguien sabe quién es Dios? ¿Escucharon hablar sobre
Dios? ¿Qué habrá echo Dios por nosotros?
Escuchamos las ideas de los niños, posteriormente la docente presentara
a los niños un video sobre la creación. Al finalizar el video luego se dejará
una pregunta final para que en casa puedan conversar con sus papitos
sobre quien era Jesús.
Luego lavan sus manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares,
dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las
loncheras y salen al recreo a jugar libremente. Antes de retornar al aula se
lavan las manos.
Canción: “El amor de Dios”
https://www.youtube.com/watch?v=UnuR5TkDgK0
Laptop
Video sobre la creación
https://www.youtube.com/watch?v=Te7LgnQngh8
Lonchera
Jabón
Papel toalla
CIERRE Preguntamos a los niños y niñas:
¿Qué le pareció la actividad? ¿Les gusto aprender sobre la creación?
Agradecemos por su participación y les hacemos recordar que deben
conversar con sus papitos sobre ¿Quién es Jesús?
Nos despedimos hasta el día de mañana.
Diálogo
AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
20
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 12
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “MI AMIGO JESÙS”
 FECHA: MARTES 26 MARZO 2024
MOMENTOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES
INICIO
La docente recibe a los niños con alegría conforme van llegando al aula.
La docente invita a los niños a escuchar la canción del saludo: “Hola, hola
con las manos”, luego cantan juntos la canción y realizan los movimientos
y sonidos sugeridos.
Saludo
Canción: “Hola, hola con las manos”
https://www.youtube.com/watch?v=iC-9PKGI4Mk
DESARROLLO
La docente invita a los niños a sentarse en asamblea, manteniendo la
distancia adecuada, para poder cantar “te quiero, te quiero”
Se recordara con los niños sobre lo que se trató el día anterior. Luego
preguntaremos a los niños si conversaron en su casita con sus papitos
sobre ¿Quién era Jesús? ¿Qué hizo Jesús por nosotros? ¿Jesús es nuestro
amigo? Escuchamos las ideas de los niños y niñas.
La docente mostrará a los niños un video de la vida de Jesús.
Luego comentaremos con los niños y niñas que Jesús nos ama tanto que
vino a salvarnos para estar cerca de Dios, se invita a los niños a cantar
nuevamente la canción “te quiero, te quiero”.
Luego lavan sus manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares,
dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las
loncheras y salen al recreo a jugar libremente. Antes de retornar al aula se
lavan las manos para pintar una imagen de Jesús.
Canción: “te quiero, te quiero”
https://www.youtube.com/watch?v=zUGG6at7sl8
Laptop
Video de Jesús
https://www.youtube.com/watch?v=swzmZagHyt4
Lonchera
Jabón
Papel toalla
CIERRE Preguntamos a los niños y niñas:
¿Qué le pareció la actividad?
Agradecemos por su participación y les entregamos su trabajo realizado
de la actividad de hoy.
Nos despedimos hasta el día de mañana.
Diálogo
AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS
21
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 13
 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “LA VIDA DE JESÙS”
 FECHA: MIERCOLES 27 MARZO 2024
MOMENTOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES
INICIO
La docente recibe a los niños con alegría conforme van llegando al aula.
La docente invita a los niños a escuchar la canción del saludo: “Hola, hola
con las manos”, luego cantan juntos la canción y realizan los movimientos
y sonidos sugeridos.
Saludo
Canción: “Hola, hola con las manos”
https://www.youtube.com/watch?v=iC-9PKGI4Mk
DESARROLLO
La docente invita a los niños a formar una fila y salir al patio.
De manera ordenada los niños y las niñas de las diferentes aulas se
sentaran en sus sillas o petates ubicados en el patio para observar una
escenificación de la vida de Jesús por parte de las docentes. Dicha
escenificación tratara sobre la entrada triunfal, para lo cual cada niño
presentara una hoja de planta o una ramita; después se observara la última
cena de Jesús y por ultimo observaran la vía crucis.
Luego lavan sus manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares,
dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras
y salen al recreo a jugar libremente. Antes de retornar al aula se lavan las
manos para entregarles una linda manualidad con un hermoso mensaje.
Ramita o hoja de planta
Disfraces para la escenificación
Lonchera
Jabón
Papel toalla
CIERRE Preguntamos a los niños y niñas:
¿Qué le pareció la actividad?
Agradecemos por su participación y les entregamos su trabajo realizado
de la actividad de hoy.
Nos despedimos hasta el día de mañana.
Diálogo

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111

PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...
PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...
PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...
ssuser4fc685
 
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdfT21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
GuadalupeBarranzuela2
 
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
GuadalupeBarranzuela2
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
lucy617857
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
jeanettePazos2
 
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdfCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
ykiara
 
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftuTrabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
AliciaJaraVentura
 
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docxCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
MELODYMARTINEZCESPED
 
unidad 1.docx
unidad 1.docxunidad 1.docx
unidad 1.docx
SilviaGuadalupeRivas
 
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
JorgeDZetaMiranda
 
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docxunidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
GeorginaGutierrezGue
 
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docxEDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
DeliaCastilloJimnez
 
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdfINFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
BettyAquiseCcorahua1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
marilynfloresyomona1
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
FatimaMilagros1
 
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARETMATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
ykiara
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
julyjacoryManihuariH
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
OlgaChuquihuangaMeri
 
T21 EXP. 4 AÑOS.docx
T21 EXP. 4 AÑOS.docxT21 EXP. 4 AÑOS.docx
T21 EXP. 4 AÑOS.docx
FatimaMilagros1
 
sesion 4 AÑOS me cuido y otros.docx
sesion  4 AÑOS me cuido y otros.docxsesion  4 AÑOS me cuido y otros.docx
sesion 4 AÑOS me cuido y otros.docx
MarcoAntonioFlorezEs
 

Similar a EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111 (20)

PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...
PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...
PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...
 
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdfT21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
 
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
 
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdfCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL 2023.pdf
 
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftuTrabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
 
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docxCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
 
unidad 1.docx
unidad 1.docxunidad 1.docx
unidad 1.docx
 
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
 
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docxunidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
 
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docxEDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx
 
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdfINFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
 
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARETMATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
 
T21 EXP. 4 AÑOS.docx
T21 EXP. 4 AÑOS.docxT21 EXP. 4 AÑOS.docx
T21 EXP. 4 AÑOS.docx
 
sesion 4 AÑOS me cuido y otros.docx
sesion  4 AÑOS me cuido y otros.docxsesion  4 AÑOS me cuido y otros.docx
sesion 4 AÑOS me cuido y otros.docx
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111

  • 1. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 1 PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 1.-PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: DATOS INFORMATIVOS El reinicio de labores escolares genera mucha expectativa entre docentes, padres de familia y sobre todo entre los niños y niñas, muchos están ya listos y entusiasmados por ir a su jardín mientras otros niños se muestran inseguros y temerosos de alejarse de sus familiares y su casa. Durante estos primeros días será necesario establecer canales y formas de comunicación que nos permitan trabajar a lo largo del año escolar, generar un vínculo de confianza y cercanía con los niños y niñas para poder escucharlos y brindarles el soporte socioemocional que necesiten, además de promover en los niños que se conozcan entre sí y conozcan su institución para que puedan sentirse identificados con ella, desarrollar las actividades orientadas a la organización del aula y el uso del tiempo, sin dejar de lado sus intereses y necesidades. Para que los niños y niñas sigan aprendiendo en compañía de su maestra y compañeros de aula; se han organizado espacios adecuados y los materiales necesarios para realizar las actividades en la institución educativa y su aula, de esta forma puedan complementar sus aprendizajes.  UGEL :SANTA  I. E. :N° 1542 “Capullitos de amor”  Aula/Edad :CARIÑOSOS – 3 años  Directora : Mag. Pilar Ávalos García  Docente : Lic. Yanina Stefany Espinoza Marrufo  Fecha :Del 11 de marzo al 27 de marzo
  • 2. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 2 2.-SITUACIÓN EVALUATIVA: 3.- ACTIVIDAD DE JUEGO Y MOVIMIENTO: 4.-PRODUCTOS: Caracterización o diagnóstico de los niños del aula. Reconocimiento del aula. Durante este tiempo se recogerá información sobre el contexto, las características personales y el nivel de desarrollo de las competencias de las cuales no se tiene evidencia necesaria, como: Indaga mediante métodos científicos para construir su conocimiento; Resuelve problemas de forma, movimiento y localización; Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna, a través de diversas estrategias y se consolidaran a través del mapa de calor, que nos permitirá reformular la planificación anual respondiendo a las necesidades de los niños y niñas. A partir de la R. V. M. N° 474 se planificarán y desarrollarán a través de dinámicas, juegos motrices, canciones con movimiento y baile en un tiempo de 10 minutos de actividades físicas como parte de la jornada escolar que tiene como propósito desarrollar hábitos para una vida activa y saludable a temprana edad, contribuyendo con el desarrollo de la competencia: “Asume una vida saludable”, establecida en el Currículo Nacional y de acuerdo a lo dispuesto en la Política Nacional de “Actividad física, recreación, deporte y educación física”.
  • 3. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 3 5.-APRENDIZAJES A EVALUAR: COMPETENCIAS DESEMPEÑOS 3 AÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Construye su identidad • Reconocer sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias, las diferencias de las de los otros a través de palabras, acciones, gestos o movimientos.  Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes de ambos grupos.  Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas y juegos desde sus intereses. Realiza acciones de cuidado personal, hábitos de alimentación saludable e higiene  Expresa sus emociones, utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabras. Identifica sus emociones y las que observa en los demás cuando el adulto las nombra.  Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en las que lo necesita para sentirse seguro. Tolera algunos tiempos de espera anticipados por el adulto.  Expresa sus necesidades, intereses y preferencias con palabras, gestos o movimientos cuando realiza actividades cotidianas, juegos y hábitos saludables con autonomía para sentirse bien, seguro y estar sano; demostrando sus emociones con palabras, gestos y movimientos corporales.  Menciona que pertenece al grupo de los amistosos y a algunos miembros de su familia y comunica las necesidades, intereses y preferencias de ellos.  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común • Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del aula y juega en pequeños grupos.  Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y los límites que conoce.  Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y espacios compartidos  Juega con otros niños y realiza actividades cotidianas integrándose a las actividades del aula proponiendo ideas y normas y respetándolas.  Hace preguntas para conocer más acerca de las costumbres o lugares de los que proceden sus compañeros.  Demuestra comportamientos de acuerdo a las normas de convivencia básicas y el cuidado de los materiales y espacios compartidos.  Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiéndola doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. • Reconoce de manera espontánea, a través de sus acciones diarias, el amor y cuidado que le brinda su familia, como un indicio del amor de Dios, y da inicio a acciones como colaborar, saludar, despedirse y agradecer por propia iniciativa. • Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula. • Disfruta por iniciativa propia de la naturaleza creada por Dios con amor. • Demuestra su amor al prójimo acogiendo y compartiendo con todos como amigos de Jesús.  
  • 4. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 4 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad • Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse –en los que expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos. • Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo- podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus intereses. • Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica algunas de las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración después de una actividad física.  Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o los de otros) a su manera y utilizando diferentes materiales.  Realiza con autonomía actividades motrices básicas mientras juega y se desplaza.  Demuestra su coordinación óculo manual y óculo podal mientras juega o realiza actividades grafico plásticas.  Nombra las partes de su cuerpo y lo representa utilizando diferentes materiales.  Se comunica oralmente en su lengua materna  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.  Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan.  Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron.  Deduce características de personas, personajes, animales y objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas orales.  Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve.  Expresa sus necesidades, emociones e intereses usando palabras y recursos paraverbales.  Escucha con atención, realiza preguntas sobre lo que le interesa saber y responde a preguntas.  Comunica lo que ha oído o sabe sobre algún tema y lo que le gusta o disgusta de las personas, personajes, hechos o situaciones y explica las causas y efectos de las situaciones según su compresión, sus experiencias y de su contexto.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna  Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes.  Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).  Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias.  Menciona características de los personajes y objetos de un texto, partiendo de las ilustraciones y lo interpreta según lo que observa, expresando las emociones que siente debido a la lectura basadas en sus intereses y experiencias.  Crea proyectos desde otros lenguajes artísticos  Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja.  Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).  Explora y experimenta con los materiales con los que cuenta y representa sus ideas mediante lenguajes artísticos, muestra y comenta de forma espontánea sus creaciones. 
  • 5. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 5  Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos. Resuelve problemas de cantidad.  Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.  Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, el tiempo y el peso –“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, “un ratito” en situaciones cotidianas.  Utiliza el conteo espontaneo, en situaciones cotidianas siguiendo un orden no convencional respecto de la serie numérica.  Compara y menciona las características de los objetos para agruparlos de acuerdo a su uso, peso, color y/o su forma usando algunas expresiones de cantidad, tiempo y peso.  Compara y menciona las características de los objetos para seriarlos de acuerdo a su tamaño, color, peso y/o su forma describiendo su posición con los números ordinales.  Compara y menciona las características de los objetos para establecer correspondencia entre ellos, se afianza del conteo.  Resuelve problemas de forma movimiento y localización.  Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante algunas acciones cuando algo es grande o pequeño.  Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como “arriba”, “abajo”, “dentro”, “fuera”, que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.  Prueba diferentes formas de resolver una determinada situación relacionada con la ubicación, desplazamiento en el espacio y la construcción de objetos con material concreto.  Se ubica y ubica objetos en el espacio, utilizando las expresiones de localización y movimiento, los compara mencionando sus tamaños para resolver situaciones problemáticas probando distintas estrategias y representa estas vivencias con material concreto y dibujos.  Relaciona a los objetos de su entorno con las formas geométricas que conoce en situaciones problemáticas probando distintas estrategias.  Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos  Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente.  Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales que explora a través de sus sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su exploración.  Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Utliza gestos o señas, movimientos corporales o lo hace oralmente.  Hace preguntas sobre los hechos sucedidos, mencionando cómo lo puede averiguar y lo que necesita y comenta lo que sabe haciendo un registro de manera gráfica; luego busca mayor información en diversas fuentes (internet, preguntando a los expertos, o en un libro), la registra (a través de videos, dibujos o audios) para comparar lo que anotaron al inicio y lo que ha podido descubrir y dar a conocer a sus familiares y/o compañeros sus resultados. 
  • 6. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 6 6.MOMENTOS DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS: HORA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO SEMANA 1 Y 2 08:00 am – 08:15 am 08:15 am – 08:30 am RUTINA DE INGRESO 08:30 am – 10:00 am ACTIVIDAD DE ADAPTACIÓN 10:00 am – 10:30 am RUTINAS DE ASEO Y REFRIGERIO 10:30 am – 11:00 am JUEGO AL AIRE LIBRE 11:00 am – 11:15 am RUTINA DE ASEO |11:15 am – 11:30 am ACTIVIDAES DE SALIDA  Rutinas: De inicio y salida, refrigerio, aseo, actividad física.  Juego libre en sectores.  Proyectos de aprendizaje.  Actividades en Talleres de Aprendizaje: Gráfico- Plástico, Música, Psicomotricidad, Danza y Dramatización.  Plan Lector: Juegos Verbales y actividades de lectura.  Juego al aire libre.
  • 7. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 7 HORA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO SEMANAS REGULARES 08:00 am – 08:15 am 08:15 am – 08:30 am RUTINA DE INGRESO 08:30 am – 09:00 am ACTIVIDADES PERMANENTES 09:00 am – 10:00 am ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 10:00 am – 10:30 am RUTINA DE ASEO Y REFRIGERIO 10:30 am – 11:00 am JUEGO AL AIRE 11:00 am – 11:10 am RUTINA DE ASEO 11:00 am – 12:00 m JUEGO LIBRE EN SECTORES 12:00 m – 12:10 pm RUTINA DE SALIDA
  • 8. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 8 7.- ACTIVIDADES PROPUESTAS: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES “PARTICIPAMOS EN LA APERTURA DEL AÑO ESCOLAR” “NOS DIVERTIMOS EN LOS JUEGOS PSICOMOTRICES” “CUENTA CUENTOS” “LA FIESTA DEL CIRCO” “DISFRUTAMOS DE UN PASEO AL VIVERO” LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES “CONOCIENDO A MIS NUEVOS AMIGOS” “JUGANDO CON NUESTRO CUERPO NOS DIVERTIMOS CON NUESTROS AMIGOS” “RECORRIENDO MI JARDICITO” “ELABORANDO MI TITERE DE MANO” “LA FIESTA DEL AGUA” LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES “DIOS NUESTRO CREADOR” “MI AMIGO JESÙS” “LA VIDA DE JESÙS” FERIADO FERIADO II. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE III. RECURSOS Y MATERIALES IV. BIBLIOGRAFIA:  Cartilla de Proceso de adaptación  Ideas para el buen inicio 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 _________________________________________ PROFESORA DE AULA LIC. YANINA STEFANY ESPINOZA MARRUFO _________________________________________ DIRECTORA MAG. ROCIO DEL PILAR AVALOS GARCIA
  • 9. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 9 8.-PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “PARTICIPAMOS EN LA APERTURA DEL AÑO ESCOLAR”  FECHA: LUNES 11 DE MARZO DEL 2024 MOMENTOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES INICIO Las docentes y auxiliares esperan a los niños y niñas en el portón, formando un túnel humano dándoles la bienvenida, haciendo porras con sus pompones. Invitamos a los niños y niñas en compañía de sus padres pasar a nuestro patio de honor, donde se les dará la Bienvenida y apertura del año escolar 2024. Equipo de sonido Pompones Baile infantil Souvenirs DESARROLLO  Ceremonia de apertura:  *Oración a cargo de la Profesora MARTHA.  *Entonación del Himno Nacional  *Entonación del Himno a Chimbote  *Palabras de APERTURA a cargo de la Directora.  *Presentación de la Plana docente y administrativo.  *Refrigerio de los niños y niñas.  *Coreografía infantil a cargo de las profesoras: “LA MAGIA DEL CIRCO” CIERRE Nos despedimos de los niños (as) y padres de familia entregando sus souvenirs de BIENVENIDA hasta el día de mañana. BIENVENIDOS A “CAPULLITOS DE AMOR” AÑO ESCOLAR 2024
  • 10. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 10 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “NOS DIVERTIMOS EN LOS JUEGOS PSICOMOTRICES”  FECHA: MARTES 12 DE MARZO DEL 2024 MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES INICIO Las docentes esperan en el patio a los niños y niñas con sus padres de familia y les colocan un solapin con su nombre de cada niño y niña Saludan a la profesora a todo el grupo de estudiantes y entre ellos. Patio Solapin DESARROLLO Empezamos con una canción de bienvenida. Realizamos el saludo a DIOS y a nuestros compañeros ¿Recordamos que día es hoy? ¿Cómo está el día hoy? Preguntaremos a los niños y niñas ¿Quieren jugar? escuchamos sus respuestas. Muy bien ahora jugaremos por grupos de edades, se darán las respectivas indicaciones para cada juego:  Juegos de 3 años: - Jugamos a colocar ganchos a mamá.  Juegos de 4 años: - Torres de vasos  Juegos de 5 años: - Baile de las sillas REFRIGERIO: Lavarse las manos antes y después de consumir sus alimentos. Vasos de plástico Ganchos de ropa Sillas CIERRE Preguntamos a los niños y niñas: ¿Les gusto lo que hicimos hoy? ¿Qué les pareció lo que hicimos? ¿Que podríamos hacer mañana? Entregamos a cada niño un globo y nos despedimos hasta el día de mañana. Globos
  • 11. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 11 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 03  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “CUENTA CUENTOS”  FECHA: MIERCOLES 13 MARZO 2024 MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES INICIO La docente da la bienvenida a los niños (as) Escuchamos la canción: “Hola que tal” Canciones ,USB Equipo de sonido DESARROLLO Empezamos con una canción de bienvenida. Realizamos el saludo a DIOS y a nuestros compañeros Recordamos ¿qué día es hoy? ¿Cómo está el día hoy? Invitaremos a todas las docentes al frente del patio para que dramaticen el cuento titulado: “El pato Renato”. Se pide a los niños que miren y escuchen con atención el cuento. Una vez que termina el cuento se realizan las siguientes preguntas: ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué características tienen? ¿Por qué estaba triste el pato Renato? Luego los niños ingresan al aula donde la maestra realizara una pequeña reflexión acerca del cuento. REFRIGERIO: Lavarse las manos antes y después de consumir sus alimentos. Finalmente los niños dibujaran y pintaran el personaje que más les gusto del cuento, para luego pegarlos en la pizarra y puedan dialogar sobre sus dibujo. Disfraces de animales Música CIERRE Preguntamos a los niños y niñas: ¿Les gusto lo que hicimos hoy? ¿Qué les pareció lo que hicimos? ¿Cómo se sintieron hoy? La docente entrega a cada niño su dibujo para que lo lleven a casa. Diálogo
  • 12. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 12 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 04  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “LA FIESTA DEL CIRCO”  FECHA: JUEVES 14 MARZO 2024 MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES INICIO La docente da la bienvenida a los niños (as) Escuchamos la canción: “Hola que tal” Canciones ,USB Equipo de sonido DESARROLLO Empezamos con una canción de bienvenida. Realizamos el saludo a DIOS y a nuestros compañeros Recordamos ¿qué día es hoy? ¿Cómo está el día hoy? En el patio las maestras realizaran diferentes números que se presentan normalmente en los circos: - Show de payasos - Un león y sus domador - Malabares - Magia - Baile Con el fin de que los niños disfruten de la fiesta del circo. Luego pasan a sus aulas a disfrutar de su compartir como parte de la actividad. REFRIGERIO: Lavarse las manos antes y después de consumir sus alimentos. Música Globos Disfraces CIERRE Preguntamos a los niños y niñas: ¿Les gusto lo que hicimos hoy? ¿Qué les pareció lo que hicimos? ¿Cómo se sintieron hoy? La docente se despide de cada niño hasta el día de mañana. Diálogo
  • 13. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 13 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 05  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “DISFRUTAMOS DE UN PASEO AL VIVERO”  FECHA: VIERNES 15 MARZO 2024 MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES INICIO Recibimos a nuestros niños y niñas con mucha alegría, dándoles la bienvenida y el soporte emocional necesario. Saludo DESARROLLO Empezamos con una canción de bienvenida. Realizamos el saludo a DIOS y a nuestros compañeros. Ubicamos a los niños en el patio y escuchamos las indicaciones por parte de la directora. Una vez en el vivero realizamos juegos por grupos de edades, se darán las respectivas indicaciones para cada juego:  Juegos de 3 años: - Pegamos las pelotas - Circuito de pelotas  Juegos de 4 años: - Juego de la soga - Carrera de tres pies  Juegos de 5 años: - Reventando globos - Jalando la soga REFRIGERIO: Lavarse las manos antes y después de consumir sus alimentos. Música Globos Pelotas de colores Ula ula Cestos Sacos Soga conos CIERRE Preguntamos a los niños y niñas: ¿Les gusto lo que hicimos hoy? ¿Qué les pareció lo que hicimos? ¿Cómo se sintieron hoy? La docente se despide de cada niño y les agradecemos su participación del día de hoy. Diálogo
  • 14. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 14 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 06  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “CONOCIENDO A MIS NUEVOS AMIGOS”  FECHA: LUNES 18 MARZO 2024 MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES INICIO La docente recibe a los niños con alegría conforme van llegando al aula. La docente invita a los niños a escuchar la canción del saludo: “Hola, Hola, ¿cómo estás?”, luego cantan juntos la canción y realizan los movimientos y sonidos sugeridos. Saludo Canción: “Hola, hola ¿cómo estás?” https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k&ab_chan n el=ElShowDePelina DESARROLLO La docente se presenta a los niños mencionando su nombre, algo que le gusta y la alegría que siente al conocerlos. A continuación entona la canción: ¿Cómo te llamas? e invita a cada niños que mencione su nombre al ritmo de la canción. Luego les entregamos una hoja con su nombre escrito para que lo decoren libremente con papel crepe de diversos colores. Los niños pegan sus nombres en la pizarra con la ayuda de la docente. Luego lavan sus manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras y salen al recreo a jugar libremente. Antes de retornar al aula se lavan las manos. Canción: “¿Cómo te llamas?” https://www.youtube.com/watch?v=YzY9qPSHs68 Hojas bond Papel crepe Cinta Pizarra Goma Lonchera Jabón Papel toalla CIERRE Preguntamos a los niños y niñas: ¿Les gusto lo que hicimos hoy? ¿Qué les pareció lo que hicimos? ¿Cómo se sintieron hoy? La docente se despide de cada niño y les agradecemos su participación del día de hoy. Diálogo
  • 15. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 15 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 07  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “JUGANDO CON NUESTRO CUERPO NOS DIVERTIMOS CON NUESTROS AMIGOS”  FECHA: MARTES 19 MARZO 2024 MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES INICIO La docente recibe a los niños con alegría conforme van llegando al aula. La docente invita a los niños a escuchar la canción del saludo: “Hola, Hola, ¿cómo estás?”, luego cantan juntos la canción y realizan los movimientos y sonidos sugeridos. Saludo Canción: “Hola, hola ¿cómo estás?” https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k&ab_chan n el=ElShowDePelina DESARROLLO La docente invita a los niños a sentarse en asamblea para dialogar sobre lo que hicimos el día anterior. Luego invitamos a los niños a cantar una canción. “pies, pies” mencionará los nombres de los niños y los invitará a realizar un movimiento como: levantar las dos manos, mover la cabeza, mover las piernas, cintura etc Les mostramos una caja sorpresa y les preguntamos ¿Qué creen que hay en esta caja? Mostramos una caja llena de globos los invitamos a escoger el globo del color de su preferencia. Ellos jugaran realizando diferentes movimientos y lanzamientos con el globo hacia arriba llevando con la mano, con los pies, codo, etc. al compás de música. Luego lavan sus manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras y salen al recreo a jugar libremente. Antes de retornar al aula se lavan las manos. Canción: “Pie Pie Pie” https://www.youtube.com/watch?v=nzxf7EPgg6M Parlante USB Caja Sorpresa Globos Lonchera Jabón Papel toalla CIERRE Finalmente preguntamos a los niños y niñas: ¿Cómo se sintieron al jugar con los globos? ¿Les gusto el juego? La docente se despide de cada niño y les agradecemos su participación del día de hoy. Diálogo
  • 16. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 16 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 08  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “RECORRIENDO MI JARDICITO””  FECHA: MIERCOLES 20 MARZO 2024 MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES INICIO La docente recibe a los niños con alegría conforme van llegando al aula. La docente invita a los niños a escuchar la canción del saludo: “Hola, hola con las manos”, luego cantan juntos la canción y realizan los movimientos y sonidos sugeridos. Saludo Canción: “Hola, hola con las manos” https://www.youtube.com/watch?v=iC-9PKGI4Mk DESARROLLO La docente invita a los niños a sentarse en asamblea, manteniendo la distancia adecuada para realizar un dialogo sobre nuestro jardín. La docente muestra una foto de la parte externa e interna del jardín. La docente pregunta: ¿Qué lugar será? ¿Lo conocen? ¿Cómo será nuestro jardín?¿Que hay en nuestro jardín? Con ayuda de la maestra los niños proponen realizar un recorrido por nuestro jardín. Se inicia el recorrido visitando los ambientes del jardín, manteniendo la distancia, observan la dirección, aulas, patios, baños, el almacén y otros ambientes, también pueden visualizar las zonas señalizadas. Durante el recorrido los niños deben identificar a las maestras, directoras, auxiliares y personal de servicio. Luego lavan sus manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras y salen al recreo a jugar libremente. Antes de retornar al aula se lavan las manos. Al retornar al aula los niños pintaran una imagen referente a su jardín. Fotos del jardín Cinta Imagen del jardín Lonchera Jabón Papel toalla CIERRE Finalmente preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué le pareció la actividad? Agradecemos por su participación y les entregamos su trabajo realizado de la actividad de hoy. Nos despedimos hasta el día de mañana. Diálogo
  • 17. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 17 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 09  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “ELABORANDO MI TITERE DE MANO”  FECHA: JUEVES 21 MARZO 2024 MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES INICIO La docente recibe a los niños con alegría conforme van llegando al aula. La docente invita a los niños a escuchar la canción del saludo: “Hola, hola con las manos”, luego cantan juntos la canción y realizan los movimientos y sonidos sugeridos. Saludo Canción: “Hola, hola con las manos” https://www.youtube.com/watch?v=iC-9PKGI4Mk DESARROLLO La docente invita a los niños a sentarse en asamblea, manteniendo la distancia adecuada. La docente les dice a los niños y niñas que ha llegado su amiguita "Flopi" un títere de mano. Saca a "Flopi" y se da cuenta que está triste, la docente le pregunta ¿Por qué estás triste Flopi? Flopi les cuenta a todos que está triste porque no tiene amigos igual a ella y que se siente muy sola. La docente pregunta a los niños ¿Qué le pasa a Flopi? ¿Porque se siente triste? ¿Podemos crearle amigos a Flopi? Observamos a Flopi ¿Cómo es Flopi? ¿Que necesitamos para crear un amigo igual a Flopi? Escuchamos las ideas de los niños y le invitamos a que puedan sacar sus materiales, los cuales son: una media y una esfera de tecnopor cortada por la mitad. Los niños decorarán su títere de la forma que más les gusten, la docente irá ayudando a los niños y niñas si es necesario. Luego lavan sus manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras y salen al recreo a jugar libremente. Antes de retornar al aula se lavan las manos. Un títere Media Esfera de tecnopor Lonchera Jabón Papel toalla CIERRE Finalmente preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué le pareció la actividad? Agradecemos por su participación y les entregamos su trabajo realizado de la actividad de hoy. Nos despedimos hasta el día de mañana. Diálogo
  • 18. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 18 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 10  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “LA FIESTA DEL AGUA”  FECHA: VIERNES 22 MARZO 2024 MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES INICIO La docente recibe a los niños con alegría conforme van llegando al aula. La docente invita a los niños a escuchar la canción del saludo: “Hola, hola con las manos”, luego cantan juntos la canción y realizan los movimientos y sonidos sugeridos. Saludo Canción: “Hola, hola con las manos” https://www.youtube.com/watch?v=iC-9PKGI4Mk DESARROLLO La docente invita a los niños a sentarse en asamblea, manteniendo la distancia adecuada, para poder cantar la canción “cuidemos el agua”. La docente pregunta: ¿De quién hablaba la canción? ¿Para que usamos el agua? ¿El agua será importante? ¿Qué pasaría si nos quedamos sin agua? La docente escucha las ideas aportadas por los niños y niñas, y les muestra unas imágenes sobre cómo podemos cuidar mejor el agua, recalcando que estamos celebrando la fiesta del agua. Se le muestra una imagen de protectores del agua para que pinten y se coloquen como vinchas. Luego lavan sus manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras y salen al recreo a jugar libremente. Antes de retornar al aula se lavan las manos. Canción: “Cuidemos el agua” https://www.youtube.com/watch?v=cYFZHG-wYGk Imágenes del cuidado del agua Lonchera Jabón Papel toalla CIERRE Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué le pareció la actividad? Agradecemos por su participación y les entregamos su trabajo realizado de la actividad de hoy. Nos despedimos hasta el día de mañana. Diálogo
  • 19. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 19 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 11  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “DIOS NUESTRO CREADOR”  FECHA: LUNES 25 MARZO 2024 MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES INICIO La docente recibe a los niños con alegría conforme van llegando al aula. La docente invita a los niños a escuchar la canción del saludo: “Hola, hola con las manos”, luego cantan juntos la canción y realizan los movimientos y sonidos sugeridos. Saludo Canción: “Hola, hola con las manos” https://www.youtube.com/watch?v=iC-9PKGI4Mk DESARROLLO La docente invita a los niños a sentarse en asamblea, manteniendo la distancia adecuada, para poder cantar la canción “El amor de Dios”, luego preguntamos ¿Alguien sabe quién es Dios? ¿Escucharon hablar sobre Dios? ¿Qué habrá echo Dios por nosotros? Escuchamos las ideas de los niños, posteriormente la docente presentara a los niños un video sobre la creación. Al finalizar el video luego se dejará una pregunta final para que en casa puedan conversar con sus papitos sobre quien era Jesús. Luego lavan sus manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras y salen al recreo a jugar libremente. Antes de retornar al aula se lavan las manos. Canción: “El amor de Dios” https://www.youtube.com/watch?v=UnuR5TkDgK0 Laptop Video sobre la creación https://www.youtube.com/watch?v=Te7LgnQngh8 Lonchera Jabón Papel toalla CIERRE Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué le pareció la actividad? ¿Les gusto aprender sobre la creación? Agradecemos por su participación y les hacemos recordar que deben conversar con sus papitos sobre ¿Quién es Jesús? Nos despedimos hasta el día de mañana. Diálogo
  • 20. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 20 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 12  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “MI AMIGO JESÙS”  FECHA: MARTES 26 MARZO 2024 MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES INICIO La docente recibe a los niños con alegría conforme van llegando al aula. La docente invita a los niños a escuchar la canción del saludo: “Hola, hola con las manos”, luego cantan juntos la canción y realizan los movimientos y sonidos sugeridos. Saludo Canción: “Hola, hola con las manos” https://www.youtube.com/watch?v=iC-9PKGI4Mk DESARROLLO La docente invita a los niños a sentarse en asamblea, manteniendo la distancia adecuada, para poder cantar “te quiero, te quiero” Se recordara con los niños sobre lo que se trató el día anterior. Luego preguntaremos a los niños si conversaron en su casita con sus papitos sobre ¿Quién era Jesús? ¿Qué hizo Jesús por nosotros? ¿Jesús es nuestro amigo? Escuchamos las ideas de los niños y niñas. La docente mostrará a los niños un video de la vida de Jesús. Luego comentaremos con los niños y niñas que Jesús nos ama tanto que vino a salvarnos para estar cerca de Dios, se invita a los niños a cantar nuevamente la canción “te quiero, te quiero”. Luego lavan sus manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras y salen al recreo a jugar libremente. Antes de retornar al aula se lavan las manos para pintar una imagen de Jesús. Canción: “te quiero, te quiero” https://www.youtube.com/watch?v=zUGG6at7sl8 Laptop Video de Jesús https://www.youtube.com/watch?v=swzmZagHyt4 Lonchera Jabón Papel toalla CIERRE Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué le pareció la actividad? Agradecemos por su participación y les entregamos su trabajo realizado de la actividad de hoy. Nos despedimos hasta el día de mañana. Diálogo
  • 21. AULA CARIÑOSOS - 3 AÑOS 21 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 13  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “LA VIDA DE JESÙS”  FECHA: MIERCOLES 27 MARZO 2024 MOMENTOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES INICIO La docente recibe a los niños con alegría conforme van llegando al aula. La docente invita a los niños a escuchar la canción del saludo: “Hola, hola con las manos”, luego cantan juntos la canción y realizan los movimientos y sonidos sugeridos. Saludo Canción: “Hola, hola con las manos” https://www.youtube.com/watch?v=iC-9PKGI4Mk DESARROLLO La docente invita a los niños a formar una fila y salir al patio. De manera ordenada los niños y las niñas de las diferentes aulas se sentaran en sus sillas o petates ubicados en el patio para observar una escenificación de la vida de Jesús por parte de las docentes. Dicha escenificación tratara sobre la entrada triunfal, para lo cual cada niño presentara una hoja de planta o una ramita; después se observara la última cena de Jesús y por ultimo observaran la vía crucis. Luego lavan sus manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras y salen al recreo a jugar libremente. Antes de retornar al aula se lavan las manos para entregarles una linda manualidad con un hermoso mensaje. Ramita o hoja de planta Disfraces para la escenificación Lonchera Jabón Papel toalla CIERRE Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué le pareció la actividad? Agradecemos por su participación y les entregamos su trabajo realizado de la actividad de hoy. Nos despedimos hasta el día de mañana. Diálogo