SlideShare una empresa de Scribd logo
EDA: UNIDOS PARA CELEBRAR NUESTRAS BODAS DE ORO
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- UGEL : SULLANA
1.2.- I.E.I. : CUNA JARDIN N° 501 “NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA MILAGROSA”
1.3.- DIRECTORA : ALICIA CRUZ MORALES
1.4.-PROFESORA : MERCEDES OBANDO ALAMA.
1.5.-EDAD : 3 AÑOS.
1.6.-SECCION : TERNURAA.
1.7. DURACION : DOS SEMANAS DEL LUNES 04 AL 18 DE SETIEMBRE DEL 2023.
II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En esta experiencia de aprendizaje acompañaremos a los estudiantes de 3 años de la I.E.I 501 NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA MILAGROSA en su proceso de aprendizaje
calidez y empatía, para ello será importante establecer vínculos afectivos y seguros que generen las mejores condiciones para lograr, los aprendizajes planteados en esta experiencia.
Acogiendo también sus sentimientos pensamientos y emociones.
Tendrán la oportunidad para compartir momentos especiales, estrechar vínculos, conocer más sus orígenes y con ello desarrollar el sentido de pertenencia al grupo familiar.
Tenemos como propósito que los estudiantes se reconozcan como parte de una familia, con características valores saberes gustos y preferencias particulares. Así como el formar parte de
una gran familia escolar celebrando nuestro aniversario, Para ello, compartirán momentos familiares que los desafíen a descubrir porque su familia es única e importante a partir de relatos
anécdotas entrevistas conversaciones juegos. Dramatizaciones contar un cuento, elaborar murales descubriendo talentos y celebrar una gran fiesta de confraternidad . En estas actividades,
se promueve las competencias del CNEB.
A través de esta experiencia darán respuesta a algunas inquietudes planteadas por ellos mismos como: ¿Cómo es mi familia? ¿cómo se formó mi familia? ¿cómo es mi familia escolar?
¿Qué celebraremos? ¿qué vínculos nos unen? ¿será importante tener una familia?
IV.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
PERSONAL SOCIAL
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus
características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica
hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde
sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto
significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
COMPETENCI
A
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA
Construye su
identidad
 Se valora a sí
mismo
 Se reconoce como miembro de
su familia y grupo de aula.
Identifica a los integrantes de
ambos grupos.
 Expresa el nombre de sus papás y
menciona el apellido de su familia.
 Identifica a las personas que conforman
su familia escolar.
Expresión oral
Dibujos
Representaciones
Experiencias directas.
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia
iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa
y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.
COMPETENCI
A
CAPACIDAD
ES
DESEMPEÑOS CRITERIOS
Convive y
participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común
 Interactúa con
las personas
reconociendo
que todos
tenemos
derechos.
 Construye y
asume normas y
leyes.
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar
común.
 Se relaciona con adultos y
niños de su entorno en
diferentes actividades del
aula y juega en pequeños
grupos
 Participa en actividades
grupales poniendo en
práctica las normas de
convivencia y los límites que
conoce
 Se relaciona con sus compañeros, se
interesa por conocer sus costumbres y
lugares de procedencia.
 Participa en la construcción de
acuerdos y normas, basadas en las
situaciones que incomodan a todos.
 Expresa los
acuerdos de
convivencia
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Realiza acciones por propia iniciativa para agradecer el amor que recibe de su familia y de su entorno. Participa de acciones
que muestren su solidaridad y generosidad hacia su prójimo como muestra del amor que recibe de Dios.
COMPETENCI
A
CAPACIDAD
ES
DESEMPEÑOS CRITERIOS
Construye su
identidad, como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
 Conoce a Dios
y asume su
identidad
religiosa y
espiritual
como persona
digna, libre y
trascendente.
 Participa en las prácticas de
la confesión religiosa de sus
padres y lo comenta a sus
compañeros de aula.
 Participa junto a sus papas en
actividades de su Fe Religiosa.
 Expresión oral
gestos y
palabras.
PSICOMOTRIZ
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus
posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse
con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa
corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.
COMPETENCI
A
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS
SE DESENVUELVE
DE MANERA
AUTÓNOMAA
TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD.
 Comprend
e su
cuerpo.
 Se expresa
corporalm
ente.
 Realiza acciones y juegos
de manera autónoma
combinando habilidades
motrices básicas como
correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros y
volteretas –en los que
expresa sus emociones–
explorando las
posibilidades de su cuerpo
con relación al espacio, el
tiempo, la superficie y los
objetos; en estas acciones,
muestra predominio y
mayor control de un lado de
su cuerpo. Ejemplo: Un
niño juega a caminar detrás
de otro niño. Aceleran la
marcha, inventan diferentes
formas de caminar, corren
saltando, caminan hacia
atrás, se impulsan y hacen
saltos largos, entre otros
movimientos.
 Realiza acciones y movimientos
combinando habilidades motrices.
 Realiza movimientos imitando a los
peces explorando las posibilidades de
su cuerpo en el drill gimnástico junto a
sus padres
 Juegos y
dinámicas
motrices.
COMUNICACIÓN
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a
partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/ menos le gustó del contenido
del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una
situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se
apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
COMPETENCI
A
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
Se comunica
oralmente
 Obtiene
información del
texto oral
 Infiere e interpreta
información del
texto oral
 Expresa sus necesidades,
emociones, intereses y da cuenta de
algunas experiencias al interactuar
con personas de su entorno
familiar, escolar o local. Utiliza
palabras de uso frecuente, sonrisas,
miradas, señas, gestos,
 Expresa espontáneamente sus
experiencias y emociones utilizando un
mayor repertorio de palabras de uso
frecuente cuando habla sobre la
historia de su colegio y los valores de
su familia
 Expresión oral
 Adecúa, organiza
y desarrolla el
texto de forma
coherente y
cohesionada
 Utiliza recursos
no verbales y para
verbales de forma
estratégica
 Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral
movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz con la intención
de lograr su propósito: informar,
pedir, convencer o agradecer.
 Acompaña su expresión oral con
recursos no verbales (gestos y
movimientos corporales), según su
propósito e interlocutor, al interactuar
con personas de su entorno familiar y
escolar
 Interactúa en diversas situaciones
orales como conversaciones, diálogos,
o cuando escucha narrar o leer (cuentos
de la creación de su colegio)
 Obtiene información explícita cuando
recupera el nombre de personas,
personajes y algunos hechos
mencionados en un texto oral, sigue
indicaciones orales o vuelve a contar
los sucesos que más le gustaron luego
de escuchar la historia de su colegio
ESTÀNDAR DE APRENDIZAJE: Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras
conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de
las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia
experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
COMPETENCI
A
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
Lee diversos tipos
de texto escritos
en lengua materna
 Obtiene
información del
texto escrito
 Infiere e interpreta
información del
texto escrito
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito
 Identifica características de
personas, personajes, animales u
objetos a partir de lo que observa
en las ilustraciones cuando explora
cuentos, etiquetas, carteles, que se
presenta en variados soportes.
 Obtiene información a partir de lo
que observa en las ilustraciones de
diversos tipos de textos escritos de
su entorno, como cuentos,
etiquetas, carteles, que explora y
que se presentan en variados
soportes.
 Obtiene información sobre personas,
personajes, animales u objetos tomando
en cuenta lo que observa en
ilustraciones de diversos tipos de textos
como cuentos, etiquetas, carteles, que
explora y que se presentan en variados
soportes. (cuento creación de su I.E)
 Menciona lo que
observa en láminas
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
 Explora el
lenguaje de las
artes
 Explora por iniciativa propia
diversos materiales de acuerdo con
sus necesidades e intereses.
Descubre las posibilidades
 Explora diversos materiales para
representar lo que más les gustan de su
I.E.
 Dibujo libre
 Desarrolla
procesos de
creación
 Socializa sus
experiencias y
descubrimientos
expresivas de sus movimientos y
de los materiales con los que
trabaja. Ejemplo: En el taller de
danza, uno de los niños toma una
cinta y empieza a moverla y a
moverse con ella, crea
movimientos, como ondear la cinta
en diferentes direcciones, girarla en
su cabeza, serpentearla en el piso.
 Representa sus ideas acerca de sus
vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música,
los títeres, etc.). Ejemplo: Mario
toma crayolas y papel para dibujar
un chancho y de esta manera
representar lo que más le gustó del
paseo al campo.
 Muestra y comenta de forma
espontánea, a compañeros y
adultos de su entorno, lo que ha
realizado al jugar y crear proyectos
a través de los lenguajes artísticos.
Ejemplo: Raúl realiza un dibujo
por propia iniciativa, sobre el
proyecto de la tienda que imagina
construir y lo muestra a su
profesora y amigos con entusiasmo
mientras le cuenta lo que ha
dibujado.
XIII.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
LUNES 04 MARTES 05 MIERCOLES 06 JUEVES 07 VIERNES 08
COMPETENCIA:
Lee diversos tipos de texto
escritos en lengua
materna
COMPETENCIA:
Lee diversos tipos de
texto escritos en lengua
materna
COMPETENCIA:
Lee diversos tipos de texto escritos
en lengua materna
COMPETENCIA:
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
COMPETENCIA:
CREA PROYECTOS
ARTISTICOS
50 AÑOS DE HISTORIA
DE LA I.E.
CONOCEMOS A
NUESTRA FAMILIA
ESCOLAR
ESCUCHAMOS Y APRENDEMOS
UNA POESÍAA NUESTRA I.E.
MI FAMILIA Y SUS VALORES FIESTA INFANTIL
TALLER:
APRENDEMOS EL
HIMNO DE LA
PATRONA DE LA
MEDALLA
MILAGROSA
TALLER DE
ESTIMULACIÓN DEL
LENGUAJE
Praxias orofaciales
TALLER GRAFICO:
Pegamos papelitos
TALLER GRAFICO PLASTICO:
Pintamos con hisopos.
LUNES 11 MARTES 12 MIERCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15
COMPETENCIA:
CREA PROYECTOS
ARTISTICOS
COMPETENCIA:
SE DESENVUELVE DE
MANERAAUTÓNOMAA
TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD.
COMPETENCIA:
CREA PROYECTOS ARTISTICOS
COMPETENCIA:
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
.
COMPETENCIA:
SE DESENVUELVE DE MANERA
AUTÓNOMAA TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD.
DIBUJAMOS NUESTRA
I.E.
NOS MOVEMOS
PARA CELEBRAR EL
ANIVERSARIO
DEMOSTRAMOS NUESTROS
TALENTOS ARTISTICOS
JORNADA FAMILIAR BICICLETEADA
TALLER GRAFICO
PLASTICO:
“Pintamos con Hisopos
TALLER DE
ESTIMULACIÓN DEL
LENGUAJE
Praxias orofaciales
TALLER GRAFICO:
Pegamos algodón
IX.- EVALUACIÓN: Formativa a lo largo de toda la experiencia.
- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Cuaderno de campo.
X. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
 Ministerio de Educación - Programa Curricular de Educación Inicial
 Ministerio de Educación Currículo Nacional de la Educación Básica 2018.
Prof. Mercedes Obando Alama
Directora. Alicia Cruz Morales

Más contenido relacionado

Similar a EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx

Proyec. 1 .AULA ORDENADA Y NIÑOS ORGANIZADOS (1).docx
Proyec. 1 .AULA ORDENADA Y NIÑOS ORGANIZADOS (1).docxProyec. 1 .AULA ORDENADA Y NIÑOS ORGANIZADOS (1).docx
Proyec. 1 .AULA ORDENADA Y NIÑOS ORGANIZADOS (1).docx
JenyElizabethUgazJur
 
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
YaninaMarrufo
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
ANALICAMPOS1
 
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUACONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
santiagogamerpinzasg
 
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARETMATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
ykiara
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
OlgaChuquihuangaMeri
 
ABRIL 2 PROYECTO ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docx
ABRIL 2 PROYECTO    ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docxABRIL 2 PROYECTO    ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docx
ABRIL 2 PROYECTO ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docx
gabiyanela2
 
T21 EXP 1 - 5 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 1 - 5 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 1 - 5 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 1 - 5 AÑOS Planificacion.docx
MilagrosLlaguentoCar
 
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docxunidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
GeorginaGutierrezGue
 
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docxPROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
ykiara
 
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docxPLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
FICHA 4 años DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LO...
FICHA 4 años DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LO...FICHA 4 años DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LO...
FICHA 4 años DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LO...
gameropillpayulissa
 
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
CieloKiusmi1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
julyjacoryManihuariH
 
PROYECTO_DE_LA_FAMILIA 4 AÑOS .docx
PROYECTO_DE_LA_FAMILIA 4 AÑOS .docxPROYECTO_DE_LA_FAMILIA 4 AÑOS .docx
PROYECTO_DE_LA_FAMILIA 4 AÑOS .docx
Berkla Navarro
 
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfbProyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
AngelSalvadorTumeZui
 
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
GuadalupeBarranzuela2
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
Omar Duvan Salazar Granda
 
actividades semana de adaptación HL.pdf
actividades semana de adaptación HL.pdfactividades semana de adaptación HL.pdf
actividades semana de adaptación HL.pdf
AndreaMendoza672844
 
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdfT21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
GuadalupeBarranzuela2
 

Similar a EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx (20)

Proyec. 1 .AULA ORDENADA Y NIÑOS ORGANIZADOS (1).docx
Proyec. 1 .AULA ORDENADA Y NIÑOS ORGANIZADOS (1).docxProyec. 1 .AULA ORDENADA Y NIÑOS ORGANIZADOS (1).docx
Proyec. 1 .AULA ORDENADA Y NIÑOS ORGANIZADOS (1).docx
 
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
 
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUACONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
 
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARETMATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
MATRIZ DE CRITERIOS 3 AÑOS DE LA I.E JESUS DE NAZARET
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
 
ABRIL 2 PROYECTO ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docx
ABRIL 2 PROYECTO    ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docxABRIL 2 PROYECTO    ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docx
ABRIL 2 PROYECTO ASI SOY YO CUIDO MI CUERPO Y EL TUYO TAMBIEN.docx
 
T21 EXP 1 - 5 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 1 - 5 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 1 - 5 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 1 - 5 AÑOS Planificacion.docx
 
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docxunidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
unidad de aprendizaje aniversario 2023.docx
 
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docxPROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
 
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docxPLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
 
FICHA 4 años DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LO...
FICHA 4 años DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LO...FICHA 4 años DE REGISTRO  DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO  Y APRENDIZAJE  DE LO...
FICHA 4 años DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LO...
 
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
1 Unidad de Aprendizaje Organizacion aula 4 años.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
 
PROYECTO_DE_LA_FAMILIA 4 AÑOS .docx
PROYECTO_DE_LA_FAMILIA 4 AÑOS .docxPROYECTO_DE_LA_FAMILIA 4 AÑOS .docx
PROYECTO_DE_LA_FAMILIA 4 AÑOS .docx
 
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfbProyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
 
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
 
actividades semana de adaptación HL.pdf
actividades semana de adaptación HL.pdfactividades semana de adaptación HL.pdf
actividades semana de adaptación HL.pdf
 
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdfT21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

EDA. CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. MECHE.docx

  • 1. EDA: UNIDOS PARA CELEBRAR NUESTRAS BODAS DE ORO I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- UGEL : SULLANA 1.2.- I.E.I. : CUNA JARDIN N° 501 “NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA MILAGROSA” 1.3.- DIRECTORA : ALICIA CRUZ MORALES 1.4.-PROFESORA : MERCEDES OBANDO ALAMA. 1.5.-EDAD : 3 AÑOS. 1.6.-SECCION : TERNURAA. 1.7. DURACION : DOS SEMANAS DEL LUNES 04 AL 18 DE SETIEMBRE DEL 2023. II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En esta experiencia de aprendizaje acompañaremos a los estudiantes de 3 años de la I.E.I 501 NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA MILAGROSA en su proceso de aprendizaje calidez y empatía, para ello será importante establecer vínculos afectivos y seguros que generen las mejores condiciones para lograr, los aprendizajes planteados en esta experiencia. Acogiendo también sus sentimientos pensamientos y emociones. Tendrán la oportunidad para compartir momentos especiales, estrechar vínculos, conocer más sus orígenes y con ello desarrollar el sentido de pertenencia al grupo familiar. Tenemos como propósito que los estudiantes se reconozcan como parte de una familia, con características valores saberes gustos y preferencias particulares. Así como el formar parte de una gran familia escolar celebrando nuestro aniversario, Para ello, compartirán momentos familiares que los desafíen a descubrir porque su familia es única e importante a partir de relatos anécdotas entrevistas conversaciones juegos. Dramatizaciones contar un cuento, elaborar murales descubriendo talentos y celebrar una gran fiesta de confraternidad . En estas actividades, se promueve las competencias del CNEB. A través de esta experiencia darán respuesta a algunas inquietudes planteadas por ellos mismos como: ¿Cómo es mi familia? ¿cómo se formó mi familia? ¿cómo es mi familia escolar? ¿Qué celebraremos? ¿qué vínculos nos unen? ¿será importante tener una familia? IV.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: AREA PROPOSITOS DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. COMPETENCI A CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA
  • 2. Construye su identidad  Se valora a sí mismo  Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes de ambos grupos.  Expresa el nombre de sus papás y menciona el apellido de su familia.  Identifica a las personas que conforman su familia escolar. Expresión oral Dibujos Representaciones Experiencias directas. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes. COMPETENCI A CAPACIDAD ES DESEMPEÑOS CRITERIOS Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común  Interactúa con las personas reconociendo que todos tenemos derechos.  Construye y asume normas y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común.  Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del aula y juega en pequeños grupos  Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y los límites que conoce  Se relaciona con sus compañeros, se interesa por conocer sus costumbres y lugares de procedencia.  Participa en la construcción de acuerdos y normas, basadas en las situaciones que incomodan a todos.  Expresa los acuerdos de convivencia ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Realiza acciones por propia iniciativa para agradecer el amor que recibe de su familia y de su entorno. Participa de acciones que muestren su solidaridad y generosidad hacia su prójimo como muestra del amor que recibe de Dios. COMPETENCI A CAPACIDAD ES DESEMPEÑOS CRITERIOS Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula.  Participa junto a sus papas en actividades de su Fe Religiosa.  Expresión oral gestos y palabras.
  • 3. PSICOMOTRIZ ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. COMPETENCI A CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMAA TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD.  Comprend e su cuerpo.  Se expresa corporalm ente.  Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas –en los que expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su cuerpo. Ejemplo: Un niño juega a caminar detrás de otro niño. Aceleran la marcha, inventan diferentes formas de caminar, corren saltando, caminan hacia atrás, se impulsan y hacen saltos largos, entre otros movimientos.  Realiza acciones y movimientos combinando habilidades motrices.  Realiza movimientos imitando a los peces explorando las posibilidades de su cuerpo en el drill gimnástico junto a sus padres  Juegos y dinámicas motrices. COMUNICACIÓN ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/ menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. COMPETENCI A CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS Se comunica oralmente  Obtiene información del texto oral  Infiere e interpreta información del texto oral  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos,  Expresa espontáneamente sus experiencias y emociones utilizando un mayor repertorio de palabras de uso frecuente cuando habla sobre la historia de su colegio y los valores de su familia  Expresión oral
  • 4.  Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral movimientos corporales y diversos volúmenes de voz con la intención de lograr su propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.  Acompaña su expresión oral con recursos no verbales (gestos y movimientos corporales), según su propósito e interlocutor, al interactuar con personas de su entorno familiar y escolar  Interactúa en diversas situaciones orales como conversaciones, diálogos, o cuando escucha narrar o leer (cuentos de la creación de su colegio)  Obtiene información explícita cuando recupera el nombre de personas, personajes y algunos hechos mencionados en un texto oral, sigue indicaciones orales o vuelve a contar los sucesos que más le gustaron luego de escuchar la historia de su colegio ESTÀNDAR DE APRENDIZAJE: Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos. COMPETENCI A CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS Lee diversos tipos de texto escritos en lengua materna  Obtiene información del texto escrito  Infiere e interpreta información del texto escrito  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito  Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes.  Obtiene información a partir de lo que observa en las ilustraciones de diversos tipos de textos escritos de su entorno, como cuentos, etiquetas, carteles, que explora y que se presentan en variados soportes.  Obtiene información sobre personas, personajes, animales u objetos tomando en cuenta lo que observa en ilustraciones de diversos tipos de textos como cuentos, etiquetas, carteles, que explora y que se presentan en variados soportes. (cuento creación de su I.E)  Menciona lo que observa en láminas Crea proyectos desde los lenguajes artísticos  Explora el lenguaje de las artes  Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades  Explora diversos materiales para representar lo que más les gustan de su I.E.  Dibujo libre
  • 5.  Desarrolla procesos de creación  Socializa sus experiencias y descubrimientos expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja. Ejemplo: En el taller de danza, uno de los niños toma una cinta y empieza a moverla y a moverse con ella, crea movimientos, como ondear la cinta en diferentes direcciones, girarla en su cabeza, serpentearla en el piso.  Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Mario toma crayolas y papel para dibujar un chancho y de esta manera representar lo que más le gustó del paseo al campo.  Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos. Ejemplo: Raúl realiza un dibujo por propia iniciativa, sobre el proyecto de la tienda que imagina construir y lo muestra a su profesora y amigos con entusiasmo mientras le cuenta lo que ha dibujado.
  • 6. XIII.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES: LUNES 04 MARTES 05 MIERCOLES 06 JUEVES 07 VIERNES 08 COMPETENCIA: Lee diversos tipos de texto escritos en lengua materna COMPETENCIA: Lee diversos tipos de texto escritos en lengua materna COMPETENCIA: Lee diversos tipos de texto escritos en lengua materna COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMPETENCIA: CREA PROYECTOS ARTISTICOS 50 AÑOS DE HISTORIA DE LA I.E. CONOCEMOS A NUESTRA FAMILIA ESCOLAR ESCUCHAMOS Y APRENDEMOS UNA POESÍAA NUESTRA I.E. MI FAMILIA Y SUS VALORES FIESTA INFANTIL TALLER: APRENDEMOS EL HIMNO DE LA PATRONA DE LA MEDALLA MILAGROSA TALLER DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE Praxias orofaciales TALLER GRAFICO: Pegamos papelitos TALLER GRAFICO PLASTICO: Pintamos con hisopos. LUNES 11 MARTES 12 MIERCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15 COMPETENCIA: CREA PROYECTOS ARTISTICOS COMPETENCIA: SE DESENVUELVE DE MANERAAUTÓNOMAA TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD. COMPETENCIA: CREA PROYECTOS ARTISTICOS COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD . COMPETENCIA: SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMAA TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD. DIBUJAMOS NUESTRA I.E. NOS MOVEMOS PARA CELEBRAR EL ANIVERSARIO DEMOSTRAMOS NUESTROS TALENTOS ARTISTICOS JORNADA FAMILIAR BICICLETEADA TALLER GRAFICO PLASTICO: “Pintamos con Hisopos TALLER DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE Praxias orofaciales TALLER GRAFICO: Pegamos algodón IX.- EVALUACIÓN: Formativa a lo largo de toda la experiencia. - INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:  Cuaderno de campo. X. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA  Ministerio de Educación - Programa Curricular de Educación Inicial  Ministerio de Educación Currículo Nacional de la Educación Básica 2018. Prof. Mercedes Obando Alama Directora. Alicia Cruz Morales