SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias
Gerenciales
Tutoría No. 2
Comportamiento Organizacional
Para Chiavenato Idalberto:
“El Comportamiento Organizacional retrata la continua interacción y la influencia reciproca
entre las personas y las organizaciones. Es una disciplina académica que surgió como un
conjunto interdisciplinario de conocimientos para estudiar el comportamiento humano en las
organizaciones”.
Para Robbins:
“Es un campo de estudio que investiga el impacto que tienen los individuos, los grupos y las
estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar
tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la organización”
Para Gordon Judith:
“Son los actos y las actitudes de las personas en las organizaciones. El comportamiento
organizacional es el acervo de conocimientos que se derivan del estudio de dichos actos y
actitudes. Sus raíces están en las disciplinas de las ciencias sociales, a saber: Psicología,
sociología, antropología, economía y ciencias políticas”
Fisiológicas
Seguridad
Sociales
Estimación
Auto realización
Bienestar organizacional, psicológicos,
beneficios méritos, bonos, licencias,
cocina,
Tipo de contratación, condiciones
laborales dignas, capacitaciones,
convocatorias internas.
Interacción constantes, salud
ocupacional
Bonificaciones, bonos, primas
extralegales, beneficios, reconocimientos
sociales
Educación, Ascenso, Merito.
Objetivos del Comportamiento Organizacional
• Describir
• Comprender.
• Predecir.
• Controlar
¿Qué son las habilidades gerenciales?
Conjunto de capacidades que un individuo posee para
llevar a cabo tareas de liderazgo en una empresa de
manera eficaz.
son aquellas que permiten que se gestione de manera
óptima una empresa u organización. Son muy
valoradas en aquellos cargos en los que se necesita
llevar a cabo acciones de liderazgo, o coordinación.
¿Qué son las habilidades gerenciales?
Tipos de Habilidades Gerenciales
Habilidades técnicas: Este tipo de habilidades engloban a todas las que están relacionadas con
aspectos técnicos o la capacidad de utilizar correctamente las herramientas que necesita un
usuario para desarrollar su trabajo de forma óptima.
¿Qué son las habilidades gerenciales?
Tipos de Habilidades Gerenciales
Habilidades humanas: Son esenciales en cualquier tipo de gerencia, o en un líder responsable
de una organización. Saber gestionar la buena comunicación con el resto de trabajadores,
desarrollar una coordinación efectiva, empatizar, y entablar conversación con empleados,
proveedores, o clientes, es algo fundamental.
Habilidades creativas: Aquellas que permiten desarrollar soluciones a problemas de manera
mucho más rápida, desarrollar nuevos proyectos, y poner en marcha ideas que tienen un gran
potencial a la hora de llevarse a cabo.
¿Habilidades igual a competencias?
Son las conductas por las cuales se diferencia a los colaboradores
eficientes de los colaboradores que no cumplen los objetivos
propuestos por la Organización.
Las competencias son comportamientos críticos o claves
(conocimientos, actitudes, habilidades, capacidades, valores,
comportamientos) y en general atributos personales que se
relacionan de forma causal más directamente con un desempeño
exitoso de los colaboradores en sus asignaciones laborales.
Las competencias se definen en una Organización:
En función de las tareas
En función de los rasgos distintivos de un trabajador excepcional.
En conclusión, se define la competencia como una característica
personal que diferencia a unas personas de otras, convirtiéndolas
en un talento humano más competente.
¿Qué son las Competencias?
Definidos desde la capacidad para enfrentar la realidad, realizando una correcta
interrelación entre las diferentes áreas del conocimiento y las habilidades
propias; generando la premisa “Ser competente es ser talentoso”
Elementos de las Competencias
Competencias Laborales
Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que aplicadas o demostradas en el campo
productivo en búsqueda de la concesión de los objetivos propuestos.
Desarrollar competencias laborales forja la capacidad de obtener empleo, mantenerse en él y
aprender nuevas prácticas del mismo. Se aprende, se desaprende y se innova.
Tipos de competencias Laborales
Competencias profesionales (hard): posibilitan desempeño flexible, creativo y competitivo
en un campo o actividad específica, y contribuye a la mejora continua.
Competencias soft: factores actitudinales de naturaleza intangible relacionados con la
motivación, la personalidad, la autoimagen, rol social y los valores.
Clasificación de las Competencias
Competencias Científicas
Definida como la capacidad de explorar hechos y fenómenos, analizar problemas, observar y
obtener información, definir, utilizar y evaluar diferentes métodos de análisis, compartir los
resultados, formular hipótesis y proponer soluciones.
Clasificación de las Competencias
Competencias Ciudadanas
Conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas;
las cuales articuladas entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva
basada en los principios de la sociedad.
Los estándares de competencias (promover la convivencia, el respeto, la promoción de los
derechos humanos):
Saber
Saber – hacer
Competencias Profesionales Integrales
Adquiridas a través del ciclo de formación o educativo, clasificadas en tres niveles:
Competencias básicas: capacidad intelectual indispensable para el aprendizaje de una
profesión (competencias cognitivas, técnicas y metodológicas)
Competencias genéricas: base común de la interpretación de situaciones concretas de la
práctica profesional que requiere respuestas complejas.
Competencias específicas: son la base esencial del ejercicio profesional. (conocimiento
de la profesión esencialmente)
Clasificación de las Competencias
Competencias Genéricas
Conjunto se factores emocionales que se repiten frecuentemente en diferentes formas
constituyendo cimientos del desempeño excelente en el campo laboral.
Clasificación de las Competencias
Se clasifican:
Competencias Genéricas
Conjunto se factores emocionales que se repiten frecuentemente en diferentes formas
constituyendo cimientos del desempeño excelente en el campo laboral.
Clasificación de las Competencias
Se clasifican:
Componentes de las competencias (Iceber de las competencias)
Clasificación de las Competencias
Aptitudes emocionales
(inteligencia emocional)
Los conocimientos y las
habilidades son más fáciles
de adquirir en menos tiempo
y esfuerzo.
son más difíciles de desarrollar
y requieren más tiempo. Estos
son determinantes para alcanzar
un comportamiento laboral, un
nivel de desempeño óptimo
ocupacional.
La actitud inadecuada ante el trabajo y el equipo, que muestra un jefe de sección de un departamento de una conocida
empresa del sector de la distribución, plantea graves problemas dentro del departamento, adicionalmente no ha
cubierto los objetivos económicos este trimestre, y todo coincide con la llegada de un nuevo Director al centro. Su jefe
inmediato le ha pedido varias veces que realizara un cambio en su estrategia comercial, cosa que él se niega a hacer,
mostrando rebeldía ante el jefe y el nuevo director. Todo eso hace que la situación se vuelva insoportable; decide tener
una reunión con él para aclarar ambas posturas, y tomar una decisión que darle al Director, ya que tiene clara la suya
“Despido”. Después de casi 4 horas de reunión con él, se entera de que este veterano en mando comercial, comenzó en
la compañía como “Profesional Estrella”. Sin embargo la compañía no ha cumplido las expectativas que él tenía cuando
llegó, y está ocupando el mismo puesto que cuando empezó, con una diferencia: ahora está menos reconocido. La
impresión que él tiene es que está desaprovechado, que ha sido engañado, y lo que es peor, que nadie valora su
esfuerzo inicial y lo mucho que aportó a la compañía cuando llegó. Está desplazado del lugar donde él y su familia
desean vivir, lo que hace que sus relaciones familiares sean tensas, ya que no les gusta esa ciudad y no se han adaptado
a ella; y la relación con su equipo de trabajo es critica, le tienen miedo.
¿De acuerdo al caso planteado diga que elementos gerenciales están fallando?
Caso 1
Fuente: Lima (2012)
Caso 2
Usted ha sido asignado a un importante proyecto, bajo su responsabilidad tiene un grupo de
jóvenes ejecutivos prometedores, aunque ellos nunca se les ha asignado un proyecto de ese
tipo, usted cree firmemente que poseen las habilidades para hacer bien el trabajo; al no tener la
experiencia, se presentan los primeros problemas el equipo no coincidían en días, horario, ni
lugar, ya que cada uno tiene obligaciones que cumplir adicionalmente, inicialmente no se logra
una comunicación fluida, y se empiezan a crear subgrupos de acuerdo a amistades, dificultando
la unidad del equipo.
¿Usted como líder del proyecto indique: Qué hacer para poder llevar a cabo el proyecto a feliz
término?
Fuente: Lima (2012)
MENTIMENTER
COMPETENCIAS GERENCIALES
Menti.com
Código: 80657054
Conjunto de responsabilidades que competen a
quienes tienen funciones gerenciales y de
coordinación en una organización.
Conjunto de saberes puestos en juego por los
gerentes y directores para resolver situaciones
concretas relacionadas con la dirección y coordinación
de la organización.
La principal característica es la posibilidad de
relacionar directamente las competencias con los
objetivos estratégicos, planes y capacidades de la
organización.
Competencias Gerenciales
Otras características de las Competencias
Gerenciales:
Presión por la competitividad
Búsqueda de elementos diferenciales
Cambio e innovación permanente
Necesidad de aprender
Soporte tecnológico
Flexibilidad en las relaciones laborales
Competencias Gerenciales
Requisitos de las Competencias Gerenciales
Competencias Gerenciales
Competencias Avanzadas
• Dominio de teorías.
• capacidad de reflexión.
• Destreza en el conocimiento.
• Capacidad para realizar.
contribución original
• Capacidad para intervenir.
Competencias Básicas
• Competencias técnicas
• Competencias interpersonales
• Competencias conceptuales
• Competencias para la
administración global.
Tipos de Competencias Gerenciales
Competencias Gerenciales
Tipos de Competencias Gerenciales
Competencias Gerenciales
Tipos de Competencias Gerenciales
Competencias Gerenciales
Tipos de Competencias Gerenciales
Competencias Gerenciales
Tipos de Competencias Gerenciales
Competencias Gerenciales
Capacidades que te permiten liderar con efectividad para
ayudar a tu equipo a alcanzar metas, si estas habilidades no
se desarrollan no serás reconocido como un buen líder, la
buena noticia es que el desarrollo de actividades directivas
puede ser desarrollado si te lo propones.
Habilidades Gerenciales
Características de las Habilidades Gerenciales de un líder
 Dedicación: haga lo que sea necesario dentro de los límites legales y éticos
por cumplir promesas y requisitos de la manera más cortés, atenta, confiable
y sin equivocaciones, a tiempo y en todo momento.
 Dirección: participe en su trabajo ofreciéndose voluntariamente a dirigir.
Participe en grupos o comités de trabajo dentro de su organización.
 Establezca metas: establezca y comparta objetivos con quienes puedan
alcanzarlos. No espere a que los demás lean sus pensamientos para que
saber qué necesita o desea. Comunique su necesidad buscando ayuda o
respaldo.
Características de las Habilidades Gerenciales de un líder
 Arriésguese: corra riesgos, tome decisiones y haga sugerencias,
sugerencias, ofrézcase como voluntario para proyectos, asuma el poder para
emprender acciones.
 Persevere: insistir en el camino trazado puede ser difícil. Comprenda que
aprender a escuchar críticas es parte de cualquier trabajo. No ceda hasta
alcanzar su meta.
 Proyecte una imagen positiva: se debe proyectar una imagen de
competencia y dignidad acompañado de un aspecto positivo de la compañía
y liderazgo. “confianza en sí mismo”
Características de las Habilidades Gerenciales de un líder
 Aprendizaje Continuo: abierto a nuevas fuentes de información.
Actualización y cualificación constante.
 Optimismo: actitud positiva frente al desempeño y visualizar el éxito
personal y profesional (resiliencia)
Variables esenciales de las Habilidades Gerenciales
Destrezas de las Habilidades Gerenciales
• Capacidad para hacer:
Competencias relacionas con la organización, el orden, la disciplina y la
iniciativa.
• Capacidad para comunicarse:
Competencias necesarias para establecer relaciones interpersonales eficaces,
que comprenden el saber escuchar, el saber escribir, el saber hablar y el saber
leer; así como comprender e interpretar lo leído, escuchado y escrito.
• Capacidad para relacionarse con los clientes y/o proveedores:
competencias que apoyan la relación con clientes internos y externos de la
organización.
Destrezas de las Habilidades Gerenciales
• Capacidades de apoyo:
competencias cuyo desarrollo apoya al cumplimiento de los objetivos de la
persona y la organización.
• Capacidad para generar soluciones: competencias para siempre ser parte
de la solución y no del problema.
• Capacidades fundamentales: competencias donde su carencia puede
afectar el desarrollo de las demás competencias (la tolerancia, la presión y el
manejo de conflictos)
Habilidades Gerenciales desde la acción profesional
Habilidades especificas que debe tener un gerente contemporáneo
Liderazgo
Logro de las personas en el alcance de la misión de la empresa y el cumplimiento de los
objetivos, la capacidad de respuesta, la comunicación asertiva y el reconocimiento de
autoridad sin posición.
Determinación de poder:
• Hacen sus trabajos sin rodeos
• Cumplen compromisos y promesas
• Obtienen cooperación o recursos usando autoridad
• Son entusiastas y enérgicas
• Hacen que las cosas sucedan, inspiren, cambien, transformen e influyen.
Escenarios de Liderazgo
Lo que se debe aprender del liderazgo
• Ser una persona de palabra. Lo que se promete se cumple
• Ser coherente entre lo que piensa, dice y hace
• Dejar hablar los actos, en lugar de lo que se dice
• No sufrir de excusitis
• Devolver las llamadas telefónica, responder los mensajes, correos y demás
comunicaciones formales y no formales
• Compartir la información, los recursos y los contactos.
• Tener disposición
• Trasmitir o enseñar
• Tener ética e integridad. Enseñar con el ejemplo
• El poder es ganado y no impuesto
• Proyectar una actitud positiva y entusiasta
Componentes del líder
La capacidad: habilidad de asumir responsabilidades
Motivación: impulso para realizar una tarea y la voluntad para asumir la
responsabilidad
Nos encontramos con algunos escenarios:
• la persona que no sabe ni puede y no quiere
• la persona que quiere, pero no sabe y no puede
• la persona que sabe y puede pero no quiere
• la persona que sabe, puede y quiere
Estilos de liderazgo
Directivo (mucha dirección)
• Supervisión clara y específica
• El líder define el papel y ordena lo que se debe hacer
“yo decido”
Consultivo (mucho apoyo – mucha dirección)
• Convencimiento desde la emoción de las decisiones que se toman
• Explicación bilateral
• El bien de la empresa prima sobre el particular
“hablemos yo decido”
Estilos de liderazgo
Apoyador (mucho apoyo)
• Comunicación activa
• Apoyo al colaborador
• Apoyo sin dirección
“hablemos, ambos decidimos”
Delegativo (poco apoyo – poca dirección)
• Poca dirección y poyo
• El colaborador decide y proyecta
• Empowerment o empoderameinto
“tu decides”
Comunicación en el liderazgo

Más contenido relacionado

Similar a 2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx

Subirdiapositiva
SubirdiapositivaSubirdiapositiva
Subirdiapositiva
cefic
 
Guia de preguntas para una entrevista por competencias
Guia de preguntas para una entrevista por competenciasGuia de preguntas para una entrevista por competencias
Guia de preguntas para una entrevista por competencias
WILLIAMGUILLEN10
 
Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo 2024.pptx
Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo 2024.pptxTaller de Liderazgo y Trabajo en Equipo 2024.pptx
Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo 2024.pptx
jorgitoyors2020
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
jegomezor
 
Trabajodegradofinalcompetenciasyhabilidadesgerenciales 170126161356
Trabajodegradofinalcompetenciasyhabilidadesgerenciales 170126161356Trabajodegradofinalcompetenciasyhabilidadesgerenciales 170126161356
Trabajodegradofinalcompetenciasyhabilidadesgerenciales 170126161356
cindy rodriguez
 
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líderCompetencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Trabajo de grado final competencias y habilidades gerenciales
Trabajo de grado final competencias y habilidades gerencialesTrabajo de grado final competencias y habilidades gerenciales
Trabajo de grado final competencias y habilidades gerenciales
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboral
Miriam2727
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboral
Miriam2727
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboral
Miriam2727
 
Habilidades gerenciales.pdf
Habilidades gerenciales.pdfHabilidades gerenciales.pdf
Habilidades gerenciales.pdf
Angel Castillo Huaman
 
Las competencias emprendedoras del lider en una empresa publica o privada
Las competencias emprendedoras del lider en una empresa publica o privadaLas competencias emprendedoras del lider en una empresa publica o privada
Las competencias emprendedoras del lider en una empresa publica o privada
Milerth Rodriguez
 
Habilidades comunicacionales
Habilidades comunicacionalesHabilidades comunicacionales
Habilidades comunicacionales
anoviembre2013
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
AndresEnriqueHernand2
 
Pérez katerine comportamiento organizacional
Pérez katerine comportamiento organizacionalPérez katerine comportamiento organizacional
Pérez katerine comportamiento organizacional
KaterinePrez1
 
Trabajo en equipo y manejo de conflictos
Trabajo en equipo y manejo de conflictosTrabajo en equipo y manejo de conflictos
Trabajo en equipo y manejo de conflictos
CARLOS MASSUH
 
Juansilva
JuansilvaJuansilva
Juansilva
juansilva1980
 
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Rafael Vásquez
 
Ronald contreras. glosario
Ronald contreras. glosarioRonald contreras. glosario
Ronald contreras. glosario
Ronald Contreras
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Piltontli
 

Similar a 2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx (20)

Subirdiapositiva
SubirdiapositivaSubirdiapositiva
Subirdiapositiva
 
Guia de preguntas para una entrevista por competencias
Guia de preguntas para una entrevista por competenciasGuia de preguntas para una entrevista por competencias
Guia de preguntas para una entrevista por competencias
 
Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo 2024.pptx
Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo 2024.pptxTaller de Liderazgo y Trabajo en Equipo 2024.pptx
Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo 2024.pptx
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Trabajodegradofinalcompetenciasyhabilidadesgerenciales 170126161356
Trabajodegradofinalcompetenciasyhabilidadesgerenciales 170126161356Trabajodegradofinalcompetenciasyhabilidadesgerenciales 170126161356
Trabajodegradofinalcompetenciasyhabilidadesgerenciales 170126161356
 
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líderCompetencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
 
Trabajo de grado final competencias y habilidades gerenciales
Trabajo de grado final competencias y habilidades gerencialesTrabajo de grado final competencias y habilidades gerenciales
Trabajo de grado final competencias y habilidades gerenciales
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboral
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboral
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboral
 
Habilidades gerenciales.pdf
Habilidades gerenciales.pdfHabilidades gerenciales.pdf
Habilidades gerenciales.pdf
 
Las competencias emprendedoras del lider en una empresa publica o privada
Las competencias emprendedoras del lider en una empresa publica o privadaLas competencias emprendedoras del lider en una empresa publica o privada
Las competencias emprendedoras del lider en una empresa publica o privada
 
Habilidades comunicacionales
Habilidades comunicacionalesHabilidades comunicacionales
Habilidades comunicacionales
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Pérez katerine comportamiento organizacional
Pérez katerine comportamiento organizacionalPérez katerine comportamiento organizacional
Pérez katerine comportamiento organizacional
 
Trabajo en equipo y manejo de conflictos
Trabajo en equipo y manejo de conflictosTrabajo en equipo y manejo de conflictos
Trabajo en equipo y manejo de conflictos
 
Juansilva
JuansilvaJuansilva
Juansilva
 
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
 
Ronald contreras. glosario
Ronald contreras. glosarioRonald contreras. glosario
Ronald contreras. glosario
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx

  • 2. Comportamiento Organizacional Para Chiavenato Idalberto: “El Comportamiento Organizacional retrata la continua interacción y la influencia reciproca entre las personas y las organizaciones. Es una disciplina académica que surgió como un conjunto interdisciplinario de conocimientos para estudiar el comportamiento humano en las organizaciones”. Para Robbins: “Es un campo de estudio que investiga el impacto que tienen los individuos, los grupos y las estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la organización” Para Gordon Judith: “Son los actos y las actitudes de las personas en las organizaciones. El comportamiento organizacional es el acervo de conocimientos que se derivan del estudio de dichos actos y actitudes. Sus raíces están en las disciplinas de las ciencias sociales, a saber: Psicología, sociología, antropología, economía y ciencias políticas”
  • 3. Fisiológicas Seguridad Sociales Estimación Auto realización Bienestar organizacional, psicológicos, beneficios méritos, bonos, licencias, cocina, Tipo de contratación, condiciones laborales dignas, capacitaciones, convocatorias internas. Interacción constantes, salud ocupacional Bonificaciones, bonos, primas extralegales, beneficios, reconocimientos sociales Educación, Ascenso, Merito.
  • 4. Objetivos del Comportamiento Organizacional • Describir • Comprender. • Predecir. • Controlar
  • 5. ¿Qué son las habilidades gerenciales? Conjunto de capacidades que un individuo posee para llevar a cabo tareas de liderazgo en una empresa de manera eficaz. son aquellas que permiten que se gestione de manera óptima una empresa u organización. Son muy valoradas en aquellos cargos en los que se necesita llevar a cabo acciones de liderazgo, o coordinación.
  • 6. ¿Qué son las habilidades gerenciales? Tipos de Habilidades Gerenciales Habilidades técnicas: Este tipo de habilidades engloban a todas las que están relacionadas con aspectos técnicos o la capacidad de utilizar correctamente las herramientas que necesita un usuario para desarrollar su trabajo de forma óptima.
  • 7. ¿Qué son las habilidades gerenciales? Tipos de Habilidades Gerenciales Habilidades humanas: Son esenciales en cualquier tipo de gerencia, o en un líder responsable de una organización. Saber gestionar la buena comunicación con el resto de trabajadores, desarrollar una coordinación efectiva, empatizar, y entablar conversación con empleados, proveedores, o clientes, es algo fundamental. Habilidades creativas: Aquellas que permiten desarrollar soluciones a problemas de manera mucho más rápida, desarrollar nuevos proyectos, y poner en marcha ideas que tienen un gran potencial a la hora de llevarse a cabo.
  • 8. ¿Habilidades igual a competencias?
  • 9. Son las conductas por las cuales se diferencia a los colaboradores eficientes de los colaboradores que no cumplen los objetivos propuestos por la Organización. Las competencias son comportamientos críticos o claves (conocimientos, actitudes, habilidades, capacidades, valores, comportamientos) y en general atributos personales que se relacionan de forma causal más directamente con un desempeño exitoso de los colaboradores en sus asignaciones laborales. Las competencias se definen en una Organización: En función de las tareas En función de los rasgos distintivos de un trabajador excepcional. En conclusión, se define la competencia como una característica personal que diferencia a unas personas de otras, convirtiéndolas en un talento humano más competente. ¿Qué son las Competencias?
  • 10. Definidos desde la capacidad para enfrentar la realidad, realizando una correcta interrelación entre las diferentes áreas del conocimiento y las habilidades propias; generando la premisa “Ser competente es ser talentoso” Elementos de las Competencias
  • 11. Competencias Laborales Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que aplicadas o demostradas en el campo productivo en búsqueda de la concesión de los objetivos propuestos. Desarrollar competencias laborales forja la capacidad de obtener empleo, mantenerse en él y aprender nuevas prácticas del mismo. Se aprende, se desaprende y se innova. Tipos de competencias Laborales Competencias profesionales (hard): posibilitan desempeño flexible, creativo y competitivo en un campo o actividad específica, y contribuye a la mejora continua. Competencias soft: factores actitudinales de naturaleza intangible relacionados con la motivación, la personalidad, la autoimagen, rol social y los valores. Clasificación de las Competencias
  • 12. Competencias Científicas Definida como la capacidad de explorar hechos y fenómenos, analizar problemas, observar y obtener información, definir, utilizar y evaluar diferentes métodos de análisis, compartir los resultados, formular hipótesis y proponer soluciones. Clasificación de las Competencias Competencias Ciudadanas Conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas; las cuales articuladas entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva basada en los principios de la sociedad. Los estándares de competencias (promover la convivencia, el respeto, la promoción de los derechos humanos): Saber Saber – hacer
  • 13. Competencias Profesionales Integrales Adquiridas a través del ciclo de formación o educativo, clasificadas en tres niveles: Competencias básicas: capacidad intelectual indispensable para el aprendizaje de una profesión (competencias cognitivas, técnicas y metodológicas) Competencias genéricas: base común de la interpretación de situaciones concretas de la práctica profesional que requiere respuestas complejas. Competencias específicas: son la base esencial del ejercicio profesional. (conocimiento de la profesión esencialmente) Clasificación de las Competencias
  • 14. Competencias Genéricas Conjunto se factores emocionales que se repiten frecuentemente en diferentes formas constituyendo cimientos del desempeño excelente en el campo laboral. Clasificación de las Competencias Se clasifican:
  • 15. Competencias Genéricas Conjunto se factores emocionales que se repiten frecuentemente en diferentes formas constituyendo cimientos del desempeño excelente en el campo laboral. Clasificación de las Competencias Se clasifican:
  • 16. Componentes de las competencias (Iceber de las competencias) Clasificación de las Competencias Aptitudes emocionales (inteligencia emocional) Los conocimientos y las habilidades son más fáciles de adquirir en menos tiempo y esfuerzo. son más difíciles de desarrollar y requieren más tiempo. Estos son determinantes para alcanzar un comportamiento laboral, un nivel de desempeño óptimo ocupacional.
  • 17. La actitud inadecuada ante el trabajo y el equipo, que muestra un jefe de sección de un departamento de una conocida empresa del sector de la distribución, plantea graves problemas dentro del departamento, adicionalmente no ha cubierto los objetivos económicos este trimestre, y todo coincide con la llegada de un nuevo Director al centro. Su jefe inmediato le ha pedido varias veces que realizara un cambio en su estrategia comercial, cosa que él se niega a hacer, mostrando rebeldía ante el jefe y el nuevo director. Todo eso hace que la situación se vuelva insoportable; decide tener una reunión con él para aclarar ambas posturas, y tomar una decisión que darle al Director, ya que tiene clara la suya “Despido”. Después de casi 4 horas de reunión con él, se entera de que este veterano en mando comercial, comenzó en la compañía como “Profesional Estrella”. Sin embargo la compañía no ha cumplido las expectativas que él tenía cuando llegó, y está ocupando el mismo puesto que cuando empezó, con una diferencia: ahora está menos reconocido. La impresión que él tiene es que está desaprovechado, que ha sido engañado, y lo que es peor, que nadie valora su esfuerzo inicial y lo mucho que aportó a la compañía cuando llegó. Está desplazado del lugar donde él y su familia desean vivir, lo que hace que sus relaciones familiares sean tensas, ya que no les gusta esa ciudad y no se han adaptado a ella; y la relación con su equipo de trabajo es critica, le tienen miedo. ¿De acuerdo al caso planteado diga que elementos gerenciales están fallando? Caso 1 Fuente: Lima (2012)
  • 18. Caso 2 Usted ha sido asignado a un importante proyecto, bajo su responsabilidad tiene un grupo de jóvenes ejecutivos prometedores, aunque ellos nunca se les ha asignado un proyecto de ese tipo, usted cree firmemente que poseen las habilidades para hacer bien el trabajo; al no tener la experiencia, se presentan los primeros problemas el equipo no coincidían en días, horario, ni lugar, ya que cada uno tiene obligaciones que cumplir adicionalmente, inicialmente no se logra una comunicación fluida, y se empiezan a crear subgrupos de acuerdo a amistades, dificultando la unidad del equipo. ¿Usted como líder del proyecto indique: Qué hacer para poder llevar a cabo el proyecto a feliz término? Fuente: Lima (2012)
  • 20. Conjunto de responsabilidades que competen a quienes tienen funciones gerenciales y de coordinación en una organización. Conjunto de saberes puestos en juego por los gerentes y directores para resolver situaciones concretas relacionadas con la dirección y coordinación de la organización. La principal característica es la posibilidad de relacionar directamente las competencias con los objetivos estratégicos, planes y capacidades de la organización. Competencias Gerenciales
  • 21. Otras características de las Competencias Gerenciales: Presión por la competitividad Búsqueda de elementos diferenciales Cambio e innovación permanente Necesidad de aprender Soporte tecnológico Flexibilidad en las relaciones laborales Competencias Gerenciales
  • 22. Requisitos de las Competencias Gerenciales Competencias Gerenciales Competencias Avanzadas • Dominio de teorías. • capacidad de reflexión. • Destreza en el conocimiento. • Capacidad para realizar. contribución original • Capacidad para intervenir. Competencias Básicas • Competencias técnicas • Competencias interpersonales • Competencias conceptuales • Competencias para la administración global.
  • 23. Tipos de Competencias Gerenciales Competencias Gerenciales
  • 24. Tipos de Competencias Gerenciales Competencias Gerenciales
  • 25. Tipos de Competencias Gerenciales Competencias Gerenciales
  • 26. Tipos de Competencias Gerenciales Competencias Gerenciales
  • 27. Tipos de Competencias Gerenciales Competencias Gerenciales
  • 28. Capacidades que te permiten liderar con efectividad para ayudar a tu equipo a alcanzar metas, si estas habilidades no se desarrollan no serás reconocido como un buen líder, la buena noticia es que el desarrollo de actividades directivas puede ser desarrollado si te lo propones. Habilidades Gerenciales
  • 29. Características de las Habilidades Gerenciales de un líder  Dedicación: haga lo que sea necesario dentro de los límites legales y éticos por cumplir promesas y requisitos de la manera más cortés, atenta, confiable y sin equivocaciones, a tiempo y en todo momento.  Dirección: participe en su trabajo ofreciéndose voluntariamente a dirigir. Participe en grupos o comités de trabajo dentro de su organización.  Establezca metas: establezca y comparta objetivos con quienes puedan alcanzarlos. No espere a que los demás lean sus pensamientos para que saber qué necesita o desea. Comunique su necesidad buscando ayuda o respaldo.
  • 30. Características de las Habilidades Gerenciales de un líder  Arriésguese: corra riesgos, tome decisiones y haga sugerencias, sugerencias, ofrézcase como voluntario para proyectos, asuma el poder para emprender acciones.  Persevere: insistir en el camino trazado puede ser difícil. Comprenda que aprender a escuchar críticas es parte de cualquier trabajo. No ceda hasta alcanzar su meta.  Proyecte una imagen positiva: se debe proyectar una imagen de competencia y dignidad acompañado de un aspecto positivo de la compañía y liderazgo. “confianza en sí mismo”
  • 31. Características de las Habilidades Gerenciales de un líder  Aprendizaje Continuo: abierto a nuevas fuentes de información. Actualización y cualificación constante.  Optimismo: actitud positiva frente al desempeño y visualizar el éxito personal y profesional (resiliencia)
  • 32. Variables esenciales de las Habilidades Gerenciales
  • 33. Destrezas de las Habilidades Gerenciales • Capacidad para hacer: Competencias relacionas con la organización, el orden, la disciplina y la iniciativa. • Capacidad para comunicarse: Competencias necesarias para establecer relaciones interpersonales eficaces, que comprenden el saber escuchar, el saber escribir, el saber hablar y el saber leer; así como comprender e interpretar lo leído, escuchado y escrito. • Capacidad para relacionarse con los clientes y/o proveedores: competencias que apoyan la relación con clientes internos y externos de la organización.
  • 34. Destrezas de las Habilidades Gerenciales • Capacidades de apoyo: competencias cuyo desarrollo apoya al cumplimiento de los objetivos de la persona y la organización. • Capacidad para generar soluciones: competencias para siempre ser parte de la solución y no del problema. • Capacidades fundamentales: competencias donde su carencia puede afectar el desarrollo de las demás competencias (la tolerancia, la presión y el manejo de conflictos)
  • 35. Habilidades Gerenciales desde la acción profesional
  • 36. Habilidades especificas que debe tener un gerente contemporáneo
  • 37. Liderazgo Logro de las personas en el alcance de la misión de la empresa y el cumplimiento de los objetivos, la capacidad de respuesta, la comunicación asertiva y el reconocimiento de autoridad sin posición. Determinación de poder: • Hacen sus trabajos sin rodeos • Cumplen compromisos y promesas • Obtienen cooperación o recursos usando autoridad • Son entusiastas y enérgicas • Hacen que las cosas sucedan, inspiren, cambien, transformen e influyen.
  • 39. Lo que se debe aprender del liderazgo • Ser una persona de palabra. Lo que se promete se cumple • Ser coherente entre lo que piensa, dice y hace • Dejar hablar los actos, en lugar de lo que se dice • No sufrir de excusitis • Devolver las llamadas telefónica, responder los mensajes, correos y demás comunicaciones formales y no formales • Compartir la información, los recursos y los contactos. • Tener disposición • Trasmitir o enseñar • Tener ética e integridad. Enseñar con el ejemplo • El poder es ganado y no impuesto • Proyectar una actitud positiva y entusiasta
  • 40. Componentes del líder La capacidad: habilidad de asumir responsabilidades Motivación: impulso para realizar una tarea y la voluntad para asumir la responsabilidad Nos encontramos con algunos escenarios: • la persona que no sabe ni puede y no quiere • la persona que quiere, pero no sabe y no puede • la persona que sabe y puede pero no quiere • la persona que sabe, puede y quiere
  • 41. Estilos de liderazgo Directivo (mucha dirección) • Supervisión clara y específica • El líder define el papel y ordena lo que se debe hacer “yo decido” Consultivo (mucho apoyo – mucha dirección) • Convencimiento desde la emoción de las decisiones que se toman • Explicación bilateral • El bien de la empresa prima sobre el particular “hablemos yo decido”
  • 42. Estilos de liderazgo Apoyador (mucho apoyo) • Comunicación activa • Apoyo al colaborador • Apoyo sin dirección “hablemos, ambos decidimos” Delegativo (poco apoyo – poca dirección) • Poca dirección y poyo • El colaborador decide y proyecta • Empowerment o empoderameinto “tu decides”
  • 43. Comunicación en el liderazgo