SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADES DIRECTIVAS




            Lic. Manuel Heriberto Román Ramírez
                 Lic. Fanny Elizabeth Corral Carteño
CORPORATIVO




EMPRESARIAL
 La dialéctica
de la empresa
    con su
   entorno
ESTRATEGÍA
 Estrategia es “el patrón de los principales
objetivos, propósitos o metas y las políticas y planes
esenciales para lograrlos, establecidos de tal manera
que definan en qué clase de negocio la empresa
está o quiere estar y qué clase de empresa es o
quiere ser.


dependen mucho más que antes de la realidad
humana y cultural de la organización
INTERNO

ventas y marketing;

cuentas;

recursos humanos, y

tecnología de la información (TI).
EXTERNO

Un negocio puede estar lleno de baches legales:

 Regulación de la industria
Los requisitos fiscales,
Las relaciones laborales,
Las estructuras empresariales,
La negociación (de un contrato de arrendamiento
comercial o contratos con los proveedores.)
Adquisición, suministro y mantenimiento de los
productos y bienes de funcionamiento.
HABILIDAD




Proviene del término latino habilĭtas y hace referencia
a la maña, el talento, la pericia o la aptitud para
desarrollar alguna tarea. La persona hábil, por lo
tanto, logra realizar algo con éxito gracias a su
destreza y competencia.
COMPETENCIA
El significado de la palabra competencia (del latín
competentia) tiene dos grandes vertientes: por un
lado, hace referencia al enfrentamiento o a la
contienda que llevan a cabo dos o más sujetos
respecto a algo.



En el mismo sentido, se refiere a la rivalidad entre
aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a la
realidad que viven las empresas que luchan en un
determinado sector del mercado al vender o
demandar un mismo bien o servicio
HABILIDAD DIRECTIVA: Conjunto de conocimientos,
técnicas y unas actitudes que ayuden a incrementar
la eficacia y eficiencia como gestores en empresas
públicas , privadas .

Quienes se encargan de impartir la materia son las
áreas de Administración y Dirección de Empresas, de
Ingeniería de Gestión, de Psicología, Sociología,
Relaciones Laborales, Ciencias del Trabajo y
Recursos Humanos
Capacidad
                     para realizar
                     conductas
                     específicas



   Capacidad
                                      Implica conductas
desarrollada que
                                        observables y
   facilita el
                                         actividades
aprendizaje y la
                                          cognitivas
 ejecución de
                                         encubiertas
    tareas



                       Integra
                   predisposiciones
                     adquiridas
DIRECTIVOS
       Gestión




Decisión                    Motivación




                 Análisis
•
         Elaboración deQue deben hacer
           Taxonomía
                     • Que hacen realmente



  ROLES              Análisis del    • Análisis del
                     Desempeño
DIRECTIVOS                             puesto



                               • Comparar (Factores
              Identificación     interno –externo)
                    de
              Discrepancias    • Integrar
COMUNICACIÓN
Dios dotó al hombre con dos oídos y una sola boca,
con lo que quería decir que debíamos escuchar el
doble de lo que hablamos
Comunicación
DIRECCIÓN Y PARTICIPACIÓN EN
               REUNIONES
Difundir y consolidar los valores de la cultura.
identificación del trabajador con la empresa.
Transmitir eficaz, eficiente y efectivamente los mensajes de
la estrategia y la política empresarial.
Contar al personal lo que sucede en la empresa, no solo
para informar, sino también para motivar. (Antes de que lo
cuente el periódico).
Contribuir al crecimiento del compromiso y de la
integración del personal con y en el proyecto de empresa.
EL ARTE DE ENTREVISTAR

               Vocabulario    Expresión.
                              Lenguaje

 Es un acto                  Naturalidad
 mediante el    Tipos de      Directas.
    que el     Preguntas
 empleador                    Indirectas.
   trata de
 obtener la                    cerradas
información
que necesita                   abiertas
mediante una      Consejos     Espacio
   serie de
  técnicas y                 Vestimenta
 preguntas.
                               Postura
HABLAR EN PÚBLICO.

1.   Exprésese con sencillez
2.   Organícese
3.   Sea breve
4.   Sea sincero
5.   Aduéñese de la situación
6.   No lea; hable
7.   Relájese
ATENCIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES




Respire hondo varias veces y relájese todo lo que pueda.

Pase lo que pase, mantenga la calma y no se deje intimidar
Demuestre con su voz y actitud corporal que usted es
quien controla la situación.

Hágale ver que comprende sus sentimientos.

Si la otra persona se va del tema puntual, hágala volver con
delicadeza pero con firmeza.

Tras haber escuchado a la otra persona, pregúntele qué es lo
que espera de usted.

Ofrézcale una solución o, mejor aún, dos alternativas y
pregúntele cuál prefiere.

Propicie el mejor ambiente para todos.
Es el punto intermedio entre otras dos conductas polares:
la agresividad y la pasividad

un comportamiento comunicacional maduro en el cual la
persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras
personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende
sus derechos.

Es también, una forma de expresión consciente,
congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es
comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros
legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar
Es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven
conflictos
 acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales
y/o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus
intereses mutuos.
 Se contempla generalmente como una forma de
resolución alternativa de conflictos o situaciones que
impliquen acción multilateral.
En el área de la abogacía, un negociador experto sirve
como defensor de una de las partes y procura generalmente
obtener los resultados más favorables posibles a la misma.

En este proceso el negociador
procura determinar el resultado
mínimo que la otra parte (o las partes)
quiere aceptar, ajustando entonces sus
solicitudes consecuentemente.
“Para dirigir personas, camina
       detrás de ellas”
MOTIVACIÓN
La motivación es aquella fuerza que impulsa al
individuo a realizar una actividad o a tener un
determinado comportamiento en una situación
concreta.
MOTIVACIÓN
un estímulo que impulsan al individuo a hacer
algo voluntariamente.

Teoría De Dos Factores De Herzberg

1. Salario
2. Seguridad en el trabajo
3. Condiciones laborales
4. Status
5. Procesamientos Organizacionales
6. Calidad de la supervisión técnica
7. Calidad de las relaciones interpersonales entre
colegas, supervisores, y con subordinados.
1. Éxito
2. Reconocimiento
3. Responsabilidad
4. Promoción
5. El trabajo mismo
6. Posibilidad de crecimiento.
Elementos Que Motivan A Los Empleados

Reconocer la capacidad individual de las
personas.
Escoger a la gente idónea para los puestos
idóneos.
Establecer metas retadoras.
Establecer un plan de compensaciones
gratificante.
Unir premios con desempeño.
No ignorar el elemento dinero.
Crear programas de becas
 ya sea para empleados o para
 su familia.
DECISIÓN




 En cualquier momento de decisión lo
  mejor es hacer lo correcto, luego lo
incorrecto, y lo peor es no hacer nada.
Estilos en la toma de decisiones:

Dirigente
Analítico
Conceptual
Conductual

DELEGAR: quiere decir otorgar autoridad a otra
persona para que desempeñe ciertas actividades.
(tiempo y energía)
Estilos en la toma de decisiones:

Dirigente
Analítico
Conceptual
Conductual

DELEGAR: quiere decir otorgar autoridad a otra
persona para que desempeñe ciertas actividades.
(tiempo y energía)
Definir el trabajo que hay que realizar y
marcar objetivos.

Determinar la persona o personas que
efectuarán esas tareas. Si se trata de algo
urgente, elegir a la más indicada.

No importa que tenga poca experiencia en ese
tema concreto pero si capacidad para realizarlo.

Fijar parámetros. La persona en la que se
delega deberá conocer el trabajo que hay que
hacer y el objetivo marcado con el mismo.
Tomar en cuenta el tiempo directrices: un
objetivo, plazo de entrega, parámetros de calidad,
presupuesto e información sobre los recursos
disponibles.

Comprobar que ha entendido correctamente lo
que tiene que hacer y por qué.

Proporcionar información a esa persona sobre
las tareas en cuestión.

Supervisar los avances que realice.

Valorar el trabajo terminado.
ANÁLISIS




Tengo honestos colaboradores (ellos
 me enseñaron todo lo que sé) Sus
nombres son: Qué; Por qué; Cuándo;
      Cómo; Dónde y Quién
Identificar los componentes de un
todo, separarlos y examinarlos para
 lograr acceder a sus principios más
              elementales
Incumplimiento de planes.

Desviación      (disminución,   deterioro)   de
resultados anteriores.

Quejas de clientes.

Desempeño de competidores, que pueden
ocasionar pérdidas de clientes y mercados a la
empresa.

Preocupaciones sobre el desempeño y
resultados de su entidad que le planteen sus
superiores, colegas, inclusive subordinados..
GESTIÓN
Del latín gestĭo, el concepto de gestión hace referencia a la
acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo.
Es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización
de una operación comercial o de un anhelo cualquiera.


Conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un
asunto o concretar un proyecto. Es también la dirección o
administración de una compañía o de un negocio.
GESTIÓN
Estrategia, el conjunto de líneas y de trazados de los pasos que se
deben llevar a cabo, teniendo en cuenta factores como el mercado o
el consumidor, para consolidar las acciones y hacerlas efectivas.

Cultura, acciones para promover los valores de la empresa en
cuestión, para fortalecer la misma, para recompensar los logros
alcanzados y para poder realizar las decisiones adecuadas.

Estructura, actuaciones para promover la cooperación, para diseñar
las formas para compartir el conocimiento y para situar al frente de las
iniciativas a las personas mejores cualificadas.

Ejecución, tomar las decisiones adecuadas y oportunas, fomentar la
mejora de la productividad y satisfacer las necesidades de los
consumidores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1 seminario de actualización. final
Actividad 1    seminario de actualización. finalActividad 1    seminario de actualización. final
Actividad 1 seminario de actualización. final
LesdierVega
 
1.6 perfiles y trabajo directivo en el mando
1.6 perfiles y trabajo directivo en el mando1.6 perfiles y trabajo directivo en el mando
1.6 perfiles y trabajo directivo en el mandosmileinfected
 
Principales cualidades de la secretaria
Principales cualidades de la secretariaPrincipales cualidades de la secretaria
Principales cualidades de la secretaria
rosalbamelisabustamantedelgado
 
El gerente de la organización
El gerente de la organizaciónEl gerente de la organización
El gerente de la organizaciónHugoAlcocer
 
Desarrollo de habilidades directivas primer parcial
Desarrollo de habilidades directivas primer parcialDesarrollo de habilidades directivas primer parcial
Desarrollo de habilidades directivas primer parcial
Juan Eduardo Celis Carrión
 
Competencias profesionales más demandadas en la empresa y factores clave para...
Competencias profesionales más demandadas en la empresa y factores clave para...Competencias profesionales más demandadas en la empresa y factores clave para...
Competencias profesionales más demandadas en la empresa y factores clave para...
Instituto Nebrija de Competencias Profesionales
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
Hugo A. Saenz
 
Guias Para El Nuevo Gerente
Guias Para El Nuevo GerenteGuias Para El Nuevo Gerente
Guias Para El Nuevo Gerente
Norberto Figuerola (PMP, ITIL,CGBSS, CSM)
 
Gestion competencias resumen
Gestion competencias resumenGestion competencias resumen
Gestion competencias resumenPTF
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialVideoconferencias UTPL
 
Qué son las competencias
Qué son las competenciasQué son las competencias
Qué son las competencias
angelica
 
Desarrollo Gerencial
Desarrollo GerencialDesarrollo Gerencial
Desarrollo Gerencial
Juan Carlos Fernandez
 
Competencias Genéricas
Competencias GenéricasCompetencias Genéricas
Competencias Genéricas
Pedro Bermudez Talavera
 
Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013
Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013
Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013ALMA MENTOR
 
Bienvenida habilidades directivas
Bienvenida habilidades directivasBienvenida habilidades directivas
Bienvenida habilidades directivassergio
 
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos  En  La Direccion De Talento HumanoAspectos Basicos  En  La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humanodiana o
 
Trabajo en equipo Home center
Trabajo en equipo Home centerTrabajo en equipo Home center
Trabajo en equipo Home centernirce
 

La actualidad más candente (19)

Actividad 1 seminario de actualización. final
Actividad 1    seminario de actualización. finalActividad 1    seminario de actualización. final
Actividad 1 seminario de actualización. final
 
1.6 perfiles y trabajo directivo en el mando
1.6 perfiles y trabajo directivo en el mando1.6 perfiles y trabajo directivo en el mando
1.6 perfiles y trabajo directivo en el mando
 
Principales cualidades de la secretaria
Principales cualidades de la secretariaPrincipales cualidades de la secretaria
Principales cualidades de la secretaria
 
El gerente de la organización
El gerente de la organizaciónEl gerente de la organización
El gerente de la organización
 
Desarrollo de habilidades directivas primer parcial
Desarrollo de habilidades directivas primer parcialDesarrollo de habilidades directivas primer parcial
Desarrollo de habilidades directivas primer parcial
 
Competencias profesionales más demandadas en la empresa y factores clave para...
Competencias profesionales más demandadas en la empresa y factores clave para...Competencias profesionales más demandadas en la empresa y factores clave para...
Competencias profesionales más demandadas en la empresa y factores clave para...
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Guias Para El Nuevo Gerente
Guias Para El Nuevo GerenteGuias Para El Nuevo Gerente
Guias Para El Nuevo Gerente
 
Gestion competencias resumen
Gestion competencias resumenGestion competencias resumen
Gestion competencias resumen
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
 
Qué son las competencias
Qué son las competenciasQué son las competencias
Qué son las competencias
 
¿Qué es la planeación organizacional?
¿Qué es la planeación organizacional?¿Qué es la planeación organizacional?
¿Qué es la planeación organizacional?
 
Desarrollo Gerencial
Desarrollo GerencialDesarrollo Gerencial
Desarrollo Gerencial
 
Competencias Genéricas
Competencias GenéricasCompetencias Genéricas
Competencias Genéricas
 
Direccion y liderazgo
Direccion y liderazgoDireccion y liderazgo
Direccion y liderazgo
 
Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013
Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013
Acceso al mercado de trabajo y redes sociales mayo 2013
 
Bienvenida habilidades directivas
Bienvenida habilidades directivasBienvenida habilidades directivas
Bienvenida habilidades directivas
 
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos  En  La Direccion De Talento HumanoAspectos Basicos  En  La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
 
Trabajo en equipo Home center
Trabajo en equipo Home centerTrabajo en equipo Home center
Trabajo en equipo Home center
 

Destacado

Mika Kulmala - Introduction to ITS in Tampere: Strategy and vision - Mindtrek...
Mika Kulmala - Introduction to ITS in Tampere: Strategy and vision - Mindtrek...Mika Kulmala - Introduction to ITS in Tampere: Strategy and vision - Mindtrek...
Mika Kulmala - Introduction to ITS in Tampere: Strategy and vision - Mindtrek...
Mindtrek
 
Mca msc java dreamweb techno solutions-trichy - copy
Mca msc  java dreamweb techno solutions-trichy - copyMca msc  java dreamweb techno solutions-trichy - copy
Mca msc java dreamweb techno solutions-trichy - copy
ranjith kumar
 
vacac
vacacvacac
Udig2
Udig2Udig2
Deber de computacion vero
Deber de computacion veroDeber de computacion vero
Deber de computacion veroDiego Velasco
 
Funciones cuadraticas leccion a
Funciones cuadraticas leccion aFunciones cuadraticas leccion a
Funciones cuadraticas leccion a
ivan_flores
 
уимсцкмц
уимсцкмцуимсцкмц
уимсцкмц
Sergii Perun
 
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
Jorge Zanoletty Pérez
 
El gobierno eléctrico
El gobierno eléctricoEl gobierno eléctrico
El gobierno eléctrico
Dan Fernández Díaz
 
sfvsdva
sfvsdvasfvsdva
sfvsdva
Sergii Perun
 
YouthUPs20161015_13_横浜国立大学地域課題実習「市民白書を作ろう」を通じた学生の研究
YouthUPs20161015_13_横浜国立大学地域課題実習「市民白書を作ろう」を通じた学生の研究YouthUPs20161015_13_横浜国立大学地域課題実習「市民白書を作ろう」を通じた学生の研究
YouthUPs20161015_13_横浜国立大学地域課題実習「市民白書を作ろう」を通じた学生の研究
YokohamaCommunityDesignLab
 
Tema 2 mário david peres ferreira
Tema 2 mário david peres ferreiraTema 2 mário david peres ferreira
Tema 2 mário david peres ferreiraMarioDavidcr7
 
A Bigger Magnifying Glass: Analyzing the Internet of Things
A Bigger Magnifying Glass: Analyzing the Internet of Things	A Bigger Magnifying Glass: Analyzing the Internet of Things
A Bigger Magnifying Glass: Analyzing the Internet of Things
Eric Kavanagh
 
Automatizacion angie moreno
Automatizacion angie morenoAutomatizacion angie moreno
Automatizacion angie moreno
cofrem
 
Tema 1 mario david peres ferreira el sistema operativo
Tema 1 mario david peres ferreira el sistema operativoTema 1 mario david peres ferreira el sistema operativo
Tema 1 mario david peres ferreira el sistema operativoMarioDavidcr7
 
Caritas
CaritasCaritas

Destacado (20)

Mika Kulmala - Introduction to ITS in Tampere: Strategy and vision - Mindtrek...
Mika Kulmala - Introduction to ITS in Tampere: Strategy and vision - Mindtrek...Mika Kulmala - Introduction to ITS in Tampere: Strategy and vision - Mindtrek...
Mika Kulmala - Introduction to ITS in Tampere: Strategy and vision - Mindtrek...
 
Mca msc java dreamweb techno solutions-trichy - copy
Mca msc  java dreamweb techno solutions-trichy - copyMca msc  java dreamweb techno solutions-trichy - copy
Mca msc java dreamweb techno solutions-trichy - copy
 
vacac
vacacvacac
vacac
 
Udig2
Udig2Udig2
Udig2
 
Aparato
AparatoAparato
Aparato
 
Deber de computacion vero
Deber de computacion veroDeber de computacion vero
Deber de computacion vero
 
Funciones cuadraticas leccion a
Funciones cuadraticas leccion aFunciones cuadraticas leccion a
Funciones cuadraticas leccion a
 
уимсцкмц
уимсцкмцуимсцкмц
уимсцкмц
 
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
 
El gobierno eléctrico
El gobierno eléctricoEl gobierno eléctrico
El gobierno eléctrico
 
sfvsdva
sfvsdvasfvsdva
sfvsdva
 
YouthUPs20161015_13_横浜国立大学地域課題実習「市民白書を作ろう」を通じた学生の研究
YouthUPs20161015_13_横浜国立大学地域課題実習「市民白書を作ろう」を通じた学生の研究YouthUPs20161015_13_横浜国立大学地域課題実習「市民白書を作ろう」を通じた学生の研究
YouthUPs20161015_13_横浜国立大学地域課題実習「市民白書を作ろう」を通じた学生の研究
 
Tema 2 mário david peres ferreira
Tema 2 mário david peres ferreiraTema 2 mário david peres ferreira
Tema 2 mário david peres ferreira
 
Informe house call
Informe house callInforme house call
Informe house call
 
Sorteo reloj2
Sorteo reloj2Sorteo reloj2
Sorteo reloj2
 
Informe house call
Informe house callInforme house call
Informe house call
 
A Bigger Magnifying Glass: Analyzing the Internet of Things
A Bigger Magnifying Glass: Analyzing the Internet of Things	A Bigger Magnifying Glass: Analyzing the Internet of Things
A Bigger Magnifying Glass: Analyzing the Internet of Things
 
Automatizacion angie moreno
Automatizacion angie morenoAutomatizacion angie moreno
Automatizacion angie moreno
 
Tema 1 mario david peres ferreira el sistema operativo
Tema 1 mario david peres ferreira el sistema operativoTema 1 mario david peres ferreira el sistema operativo
Tema 1 mario david peres ferreira el sistema operativo
 
Caritas
CaritasCaritas
Caritas
 

Similar a Habilidades directivas

COMPETENCIAS GERENCIALES
COMPETENCIAS GERENCIALESCOMPETENCIAS GERENCIALES
COMPETENCIAS GERENCIALES
recomenzar hoy
 
Habilidades gerenciales.pdf
Habilidades gerenciales.pdfHabilidades gerenciales.pdf
Habilidades gerenciales.pdf
Angel Castillo Huaman
 
Que se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran GerenteQue se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran Gerente
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Habilidades 1
Habilidades 1Habilidades 1
Habilidades 1
Adrian Zambrano
 
Texto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedorasTexto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedorasmasteremprendedores
 
Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto
Cecilia Ruiz
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaEdwin Gouveia
 
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iiiCopia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
cedfcas cedfcas
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaEdwin Gouveia
 
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Augusto Hernández Franco
 
Empresa siglo 21 liderazgo completo
Empresa siglo 21 liderazgo completo Empresa siglo 21 liderazgo completo
Empresa siglo 21 liderazgo completo
Augusto Hernández Franco
 
Habilidades directivas en el mercadeo 2
Habilidades  directivas en el mercadeo 2Habilidades  directivas en el mercadeo 2
Habilidades directivas en el mercadeo 2Jeannette Cacioni
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
Luis Pérez
 
2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx
2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx
2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx
HernandoAugustoTrian
 

Similar a Habilidades directivas (20)

COMPETENCIAS GERENCIALES
COMPETENCIAS GERENCIALESCOMPETENCIAS GERENCIALES
COMPETENCIAS GERENCIALES
 
Habilidades gerenciales.pdf
Habilidades gerenciales.pdfHabilidades gerenciales.pdf
Habilidades gerenciales.pdf
 
Que se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran GerenteQue se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran Gerente
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
 
Habilidades 1
Habilidades 1Habilidades 1
Habilidades 1
 
Texto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedorasTexto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedoras
 
Gestión humana
Gestión humanaGestión humana
Gestión humana
 
Gestión humana
Gestión humanaGestión humana
Gestión humana
 
Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto
 
Habilidades completo
Habilidades completoHabilidades completo
Habilidades completo
 
Gestión humana
Gestión humanaGestión humana
Gestión humana
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
 
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iiiCopia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
 
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
 
Empresa siglo 21 liderazgo completo
Empresa siglo 21 liderazgo completo Empresa siglo 21 liderazgo completo
Empresa siglo 21 liderazgo completo
 
Habilidades directivas en el mercadeo 2
Habilidades  directivas en el mercadeo 2Habilidades  directivas en el mercadeo 2
Habilidades directivas en el mercadeo 2
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
 
Curso de Gestión Humana
Curso de Gestión HumanaCurso de Gestión Humana
Curso de Gestión Humana
 
2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx
2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx
2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx
 

Habilidades directivas

  • 1. HABILIDADES DIRECTIVAS Lic. Manuel Heriberto Román Ramírez Lic. Fanny Elizabeth Corral Carteño
  • 2.
  • 3. CORPORATIVO EMPRESARIAL La dialéctica de la empresa con su entorno
  • 4. ESTRATEGÍA  Estrategia es “el patrón de los principales objetivos, propósitos o metas y las políticas y planes esenciales para lograrlos, establecidos de tal manera que definan en qué clase de negocio la empresa está o quiere estar y qué clase de empresa es o quiere ser. dependen mucho más que antes de la realidad humana y cultural de la organización
  • 5. INTERNO ventas y marketing; cuentas; recursos humanos, y tecnología de la información (TI).
  • 6. EXTERNO Un negocio puede estar lleno de baches legales:  Regulación de la industria Los requisitos fiscales, Las relaciones laborales, Las estructuras empresariales, La negociación (de un contrato de arrendamiento comercial o contratos con los proveedores.) Adquisición, suministro y mantenimiento de los productos y bienes de funcionamiento.
  • 7. HABILIDAD Proviene del término latino habilĭtas y hace referencia a la maña, el talento, la pericia o la aptitud para desarrollar alguna tarea. La persona hábil, por lo tanto, logra realizar algo con éxito gracias a su destreza y competencia.
  • 8. COMPETENCIA El significado de la palabra competencia (del latín competentia) tiene dos grandes vertientes: por un lado, hace referencia al enfrentamiento o a la contienda que llevan a cabo dos o más sujetos respecto a algo. En el mismo sentido, se refiere a la rivalidad entre aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a la realidad que viven las empresas que luchan en un determinado sector del mercado al vender o demandar un mismo bien o servicio
  • 9. HABILIDAD DIRECTIVA: Conjunto de conocimientos, técnicas y unas actitudes que ayuden a incrementar la eficacia y eficiencia como gestores en empresas públicas , privadas . Quienes se encargan de impartir la materia son las áreas de Administración y Dirección de Empresas, de Ingeniería de Gestión, de Psicología, Sociología, Relaciones Laborales, Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos
  • 10. Capacidad para realizar conductas específicas Capacidad Implica conductas desarrollada que observables y facilita el actividades aprendizaje y la cognitivas ejecución de encubiertas tareas Integra predisposiciones adquiridas
  • 11.
  • 12. DIRECTIVOS Gestión Decisión Motivación Análisis
  • 13. Elaboración deQue deben hacer Taxonomía • Que hacen realmente ROLES Análisis del • Análisis del Desempeño DIRECTIVOS puesto • Comparar (Factores Identificación interno –externo) de Discrepancias • Integrar
  • 14. COMUNICACIÓN Dios dotó al hombre con dos oídos y una sola boca, con lo que quería decir que debíamos escuchar el doble de lo que hablamos
  • 16. DIRECCIÓN Y PARTICIPACIÓN EN REUNIONES Difundir y consolidar los valores de la cultura. identificación del trabajador con la empresa. Transmitir eficaz, eficiente y efectivamente los mensajes de la estrategia y la política empresarial. Contar al personal lo que sucede en la empresa, no solo para informar, sino también para motivar. (Antes de que lo cuente el periódico). Contribuir al crecimiento del compromiso y de la integración del personal con y en el proyecto de empresa.
  • 17. EL ARTE DE ENTREVISTAR Vocabulario Expresión. Lenguaje Es un acto Naturalidad mediante el Tipos de Directas. que el Preguntas empleador Indirectas. trata de obtener la cerradas información que necesita abiertas mediante una Consejos Espacio serie de técnicas y Vestimenta preguntas. Postura
  • 18. HABLAR EN PÚBLICO. 1. Exprésese con sencillez 2. Organícese 3. Sea breve 4. Sea sincero 5. Aduéñese de la situación 6. No lea; hable 7. Relájese
  • 19. ATENCIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES Respire hondo varias veces y relájese todo lo que pueda. Pase lo que pase, mantenga la calma y no se deje intimidar
  • 20. Demuestre con su voz y actitud corporal que usted es quien controla la situación. Hágale ver que comprende sus sentimientos. Si la otra persona se va del tema puntual, hágala volver con delicadeza pero con firmeza. Tras haber escuchado a la otra persona, pregúntele qué es lo que espera de usted. Ofrézcale una solución o, mejor aún, dos alternativas y pregúntele cuál prefiere. Propicie el mejor ambiente para todos.
  • 21. Es el punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad un comportamiento comunicacional maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. Es también, una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar
  • 22. Es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos  acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales y/o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos.  Se contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos o situaciones que impliquen acción multilateral. En el área de la abogacía, un negociador experto sirve como defensor de una de las partes y procura generalmente obtener los resultados más favorables posibles a la misma. En este proceso el negociador procura determinar el resultado mínimo que la otra parte (o las partes) quiere aceptar, ajustando entonces sus solicitudes consecuentemente.
  • 23. “Para dirigir personas, camina detrás de ellas”
  • 24. MOTIVACIÓN La motivación es aquella fuerza que impulsa al individuo a realizar una actividad o a tener un determinado comportamiento en una situación concreta.
  • 25. MOTIVACIÓN un estímulo que impulsan al individuo a hacer algo voluntariamente. Teoría De Dos Factores De Herzberg 1. Salario 2. Seguridad en el trabajo 3. Condiciones laborales 4. Status 5. Procesamientos Organizacionales 6. Calidad de la supervisión técnica 7. Calidad de las relaciones interpersonales entre colegas, supervisores, y con subordinados.
  • 26. 1. Éxito 2. Reconocimiento 3. Responsabilidad 4. Promoción 5. El trabajo mismo 6. Posibilidad de crecimiento.
  • 27. Elementos Que Motivan A Los Empleados Reconocer la capacidad individual de las personas. Escoger a la gente idónea para los puestos idóneos. Establecer metas retadoras. Establecer un plan de compensaciones gratificante. Unir premios con desempeño. No ignorar el elemento dinero. Crear programas de becas  ya sea para empleados o para  su familia.
  • 28. DECISIÓN En cualquier momento de decisión lo mejor es hacer lo correcto, luego lo incorrecto, y lo peor es no hacer nada.
  • 29. Estilos en la toma de decisiones: Dirigente Analítico Conceptual Conductual DELEGAR: quiere decir otorgar autoridad a otra persona para que desempeñe ciertas actividades. (tiempo y energía)
  • 30. Estilos en la toma de decisiones: Dirigente Analítico Conceptual Conductual DELEGAR: quiere decir otorgar autoridad a otra persona para que desempeñe ciertas actividades. (tiempo y energía)
  • 31. Definir el trabajo que hay que realizar y marcar objetivos. Determinar la persona o personas que efectuarán esas tareas. Si se trata de algo urgente, elegir a la más indicada. No importa que tenga poca experiencia en ese tema concreto pero si capacidad para realizarlo. Fijar parámetros. La persona en la que se delega deberá conocer el trabajo que hay que hacer y el objetivo marcado con el mismo.
  • 32. Tomar en cuenta el tiempo directrices: un objetivo, plazo de entrega, parámetros de calidad, presupuesto e información sobre los recursos disponibles. Comprobar que ha entendido correctamente lo que tiene que hacer y por qué. Proporcionar información a esa persona sobre las tareas en cuestión. Supervisar los avances que realice. Valorar el trabajo terminado.
  • 33. ANÁLISIS Tengo honestos colaboradores (ellos me enseñaron todo lo que sé) Sus nombres son: Qué; Por qué; Cuándo; Cómo; Dónde y Quién
  • 34. Identificar los componentes de un todo, separarlos y examinarlos para lograr acceder a sus principios más elementales
  • 35. Incumplimiento de planes. Desviación (disminución, deterioro) de resultados anteriores. Quejas de clientes. Desempeño de competidores, que pueden ocasionar pérdidas de clientes y mercados a la empresa. Preocupaciones sobre el desempeño y resultados de su entidad que le planteen sus superiores, colegas, inclusive subordinados..
  • 36.
  • 37. GESTIÓN Del latín gestĭo, el concepto de gestión hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo. Es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un anhelo cualquiera. Conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto. Es también la dirección o administración de una compañía o de un negocio.
  • 38. GESTIÓN Estrategia, el conjunto de líneas y de trazados de los pasos que se deben llevar a cabo, teniendo en cuenta factores como el mercado o el consumidor, para consolidar las acciones y hacerlas efectivas. Cultura, acciones para promover los valores de la empresa en cuestión, para fortalecer la misma, para recompensar los logros alcanzados y para poder realizar las decisiones adecuadas. Estructura, actuaciones para promover la cooperación, para diseñar las formas para compartir el conocimiento y para situar al frente de las iniciativas a las personas mejores cualificadas. Ejecución, tomar las decisiones adecuadas y oportunas, fomentar la mejora de la productividad y satisfacer las necesidades de los consumidores.