SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Costos
Período 2022-1
Videoconferencia 02
Docente:
MBA Abel Pajuelo Aiquipa
SEMANA 2
Módulo 1
Introducción a
los costos
Contenido
ÍNDICE
Información del curso
inresentación del docente
Actividades virtuales / Sistema de evaluación
Medios de contacto
Introducción a los costos
1 Introducción
LOS COSTOS Y GASTOS
El conocimiento de los costos es fundamental en toda
organización porque permiten determinar el resultado
(ganancia o pérdida) de las operaciones, además de
ser una herramienta para la toma decisiones.
Asimismo, es importante medir sus gastos,
que representan las erogaciones en las que incurre
una empresa a fin de poner en el mercado, a
disposición de los clientes, el bien o
servicio que produce o comercializa.
Introducción a los costos
2 La empresa y los costos
El análisis de los costes empresariales es
necesario para poder llevar una correcta
gestión del negocio.
Su control de los costes y funcionamiento
será clave para diseñar la estrategia
empresarial y asegurar su viabilidad
económica en el futuro.
La gestión de costos es de gran de interés
porque nos permite mejorar la creciente la
necesidad de competitividad y es
fundamental para la toma de decisiones.
Introducción a los costos
2 Diferencia entre costo y gasto
Los costos son egresos destinados a
producir.
Es importante diferenciar el costo, que tiene
la capacidad de generar un beneficio futuro,
inventariable, y el gasto, que representa
recursos no recuperables, relacionados con
la actividad de administrar y vender el bien o
el servicio.
Introducción a los costos
2 Diferencia entre costo y gasto
Los gastos son egresos destinados a
administrar, a vender o a financiar.
Los gastos son egresos destinados a
comprar (economato, movilidad), a vender
(pago a vendedores, viáticos), a financiar
(intereses y comisiones bancarias); es
decir, no intervienen durante el proceso
productivo.
Se tratan como pérdidas no recuperables y
se consideran en el Estado de Ganancias y
Pérdidas.
Introducción a los costos
2 Diferencia entre costo y gasto
Un objeto de costos puede ser cualquier
artículo para el que se necesite una
medición de costos por separado, como
por ejemplo: un departamento, una zona
de trabajo, una actividad, un proyecto o un
programa, entre otros.
Es decir, un objeto de costos es todo
aquello que se desea costear.
Introducción a los costos
3 La contabilidad administrativa, financiera y de costos
La contabilidad de cualquier empresa es una de
las partes más relevantes a la par que obligatoria
para realizar la gestión financiera de cualquier
modelo de negocio.
Pero dentro de la contabilidad existen tres
grandes áreas:
 Contabilidad administrativa
 Contabilidad financiera
 Contabilidad de costos
Introducción a los costos
3.1 La contabilidad administrativa
Se encarga de manejar la información
financiera para la toma de decisiones,
el control operacional y la planificación
empresarial, esta se centra en la
planificación y control de gestión para
lograr las metas administrativas de la
empresa.
Este tipo de contabilidad suele ser de
consumo interno de la empresa.
Introducción a los costos
3 La contabilidad financiera
Área de especialización que realiza un
seguimiento de los movimientos financieros de
una empresa, usando criterios estandarizados
para registrar la actividad financiera, resumirla
e informarla mediante reportes de estados
financieros.
El informe de contabilidad financiera de cada
periodo, tiene como objetivo informar el estado
financiero de la empresa a los dueños,
directores y accionistas.
Introducción a los costos
3 La contabilidad de costos
Área de la contabilidad que se ocupa de
la planeación, clasificación, acumulación,
control y asignación de costos.
Nos ofrece información real y concreta
de todos los costos y gastos que tiene
una empresa para producir.
Establecer el costo de un producto sirve
para tener control sobre la producción, la
venta del producto, la administración y la
financiación del mismo.
Introducción a los costos
4 Tipos de empresas
Empresas industriales.- Se clasifican en dos
grandes grupos:
- Industria extractiva
- Industria de transformación
Empresas Comerciales
Son aquellas que sirven de intermediarias en el
espacio y el tiempo entre productores y
consumidores de satisfactores.
Empresas de Servicios
Son aquellas que venden asesoría, asistencia,
transporte, publicidad, implantación de sistemas,
servicios públicos, etc.
4.1 Empresa industrial
Una empresa industrial es aquella que compra
bienes o extrae materias primas y los vende
previa transformación.
Transforman bienes utilizando tecnología,
maquinaria, herramientas y/o energía.
Los bienes con los que trabaja pueden
proceder, fundamentalmente, de dos vías:
extracción o compra.
Extracción: empresa minera que extrae el
mineral lo transforma y lo vende en lingotes
Compra: compra a otra empresa un bien
(madera) y lo transforma en escritorios.
4. Diferencias de empresa comercial, industrial y de servicios
Una empresa comercial es una sociedad mercantil
que se dedica a comprar bienes para luego
venderlos sin transformarlos.
Los bienes comprados pueden ser de diferente
naturaleza.
Las características que distinguen a este tipo de
empresa son:
 Compra bienes y los vende.
 El comprador puede ser el consumidor final u
otra empresa.
 No transforma los bienes que compra.
4.2 Empresa comercial
4. Diferencias de empresa comercial, industrial y de servicios
Imagen tomada de:
https://www.istockphoto.com/es/ilustraciones/peque%C3%B1a-
empresa
Son empresas que tienen por principal
función el ofrecimiento de una actividad en
pro de la satisfacción de las necesidades
de un público a cambio de una
contraprestación; ofrecen un servicio
intangible.
Cuando se dice que el servicio prestado
por las empresas de servicios es
intangible, no se excluye la posibilidad de
que para la prestación de dicho servicio se
requieran de bienes tangibles y de
personal humano para ejecutarlo, si no
que el producto entregado es intangible.
4.3 Empresas de servicios
4. Diferencias de empresa comercial, industrial y de servicios
Introducción a los costos
5 Práctica Costos - Gastos
De acuerdo a la tabla que se muestra a continuación, determinar el importe de Costos y Gastos.
Total S/ COSTO GASTO
Publicidad 5,600
Materia prima consumida 370,000
Mano de Obra Directa 236,000
Supervisores de producción 800
Chofer de ventas 900
Uniformes obreros 1,200
Uniformes ventas 850
Depreciación planta 12,600
Depreciación ventas 1,400
Sueldos administrativos 11,500
Comisiones ventas 18,000
Fuerza eléctrica planta 17,000
Seguros planta 5,000
Seguros administración 4,000
Introducción a los costos
6 Conclusiones
 Costo: egresos destinados a producir.
 Gasto: egresos destinados a administrar, a vender o a financiar.
 Objeto de Costos: todo aquello que se desea costear
 Contabilidad Administrativa: tipo de contabilidad cuya información se destina únicamente
para el uso interno de la empresa
 Contabilidad Financiera: se encarga de recolectar, clasificar, registrar, resumir e informar
sobre las operaciones para obtener los estados Financieros
 Contabilidad de Costos: ofrece información real y concreta de todos los costos y gastos
que tiene una empresa para producir.
 Tipos de empresas: industrial, comercial y de servicios
© 2022 | Universidad Privada del Norte

Más contenido relacionado

Similar a 2 Semana 2 Videoconferencia GesCos 2022-1.pdf

Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
BMG Latin America
 
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costosCurso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Nodo De Industrias Creativas
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
MarielysOjeda
 
Costos
CostosCostos
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
23980821
 
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptx
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptxMaterial Conta CostosCCPC finalJun22.pptx
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptx
JaimeFloresSoria1
 
3. ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
3.  ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx3.  ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
3. ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
EdwinFlores842752
 
Tarea 3 19 octubre 2011
Tarea 3   19 octubre 2011Tarea 3   19 octubre 2011
Tarea 3 19 octubre 2011
consumerselectronics
 
Costos empresariales
Costos empresarialesCostos empresariales
Costos empresariales
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Supply chain boris
Supply chain  borisSupply chain  boris
Supply chain boris
JennyM19
 
Costos mineros
Costos minerosCostos mineros
Costos mineros
Jesus CH
 
CONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdf
CONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdfCONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdf
CONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdf
CoordinacinElimSMP
 
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptxActividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
BryanFAlvaradoColli
 
Cuestionario costos
Cuestionario  costosCuestionario  costos
Cuestionario costos
Maria Vargaz
 
Guia completa contabilidad de costos
Guia completa contabilidad de costosGuia completa contabilidad de costos
Guia completa contabilidad de costos
Dimas Garcia
 
Alba Luz Spehnkuch Valencia Consolidado
Alba Luz Spehnkuch Valencia ConsolidadoAlba Luz Spehnkuch Valencia Consolidado
Alba Luz Spehnkuch Valencia Consolidado
Alba Luz Valencia Usme
 
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis SalazarFormulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Kevin Zambrano
 
Pres. cont. costos i
Pres. cont. costos iPres. cont. costos i
Pres. cont. costos i
yazumac1988
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
mariangelmendoza3
 

Similar a 2 Semana 2 Videoconferencia GesCos 2022-1.pdf (20)

Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costosCurso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costos
 
costos
costoscostos
costos
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
 
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptx
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptxMaterial Conta CostosCCPC finalJun22.pptx
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptx
 
3. ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
3.  ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx3.  ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
3. ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
 
Tarea 3 19 octubre 2011
Tarea 3   19 octubre 2011Tarea 3   19 octubre 2011
Tarea 3 19 octubre 2011
 
Costos empresariales
Costos empresarialesCostos empresariales
Costos empresariales
 
Supply chain boris
Supply chain  borisSupply chain  boris
Supply chain boris
 
Costos mineros
Costos minerosCostos mineros
Costos mineros
 
CONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdf
CONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdfCONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdf
CONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdf
 
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptxActividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
Actividad 1.2 Alvarado Colli Bryan Fernando.pptx
 
Cuestionario costos
Cuestionario  costosCuestionario  costos
Cuestionario costos
 
Guia completa contabilidad de costos
Guia completa contabilidad de costosGuia completa contabilidad de costos
Guia completa contabilidad de costos
 
Alba Luz Spehnkuch Valencia Consolidado
Alba Luz Spehnkuch Valencia ConsolidadoAlba Luz Spehnkuch Valencia Consolidado
Alba Luz Spehnkuch Valencia Consolidado
 
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis SalazarFormulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
 
Pres. cont. costos i
Pres. cont. costos iPres. cont. costos i
Pres. cont. costos i
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

2 Semana 2 Videoconferencia GesCos 2022-1.pdf

  • 1. Gestión de Costos Período 2022-1 Videoconferencia 02 Docente: MBA Abel Pajuelo Aiquipa SEMANA 2 Módulo 1 Introducción a los costos
  • 2. Contenido ÍNDICE Información del curso inresentación del docente Actividades virtuales / Sistema de evaluación Medios de contacto
  • 3. Introducción a los costos 1 Introducción LOS COSTOS Y GASTOS El conocimiento de los costos es fundamental en toda organización porque permiten determinar el resultado (ganancia o pérdida) de las operaciones, además de ser una herramienta para la toma decisiones. Asimismo, es importante medir sus gastos, que representan las erogaciones en las que incurre una empresa a fin de poner en el mercado, a disposición de los clientes, el bien o servicio que produce o comercializa.
  • 4. Introducción a los costos 2 La empresa y los costos El análisis de los costes empresariales es necesario para poder llevar una correcta gestión del negocio. Su control de los costes y funcionamiento será clave para diseñar la estrategia empresarial y asegurar su viabilidad económica en el futuro. La gestión de costos es de gran de interés porque nos permite mejorar la creciente la necesidad de competitividad y es fundamental para la toma de decisiones.
  • 5. Introducción a los costos 2 Diferencia entre costo y gasto Los costos son egresos destinados a producir. Es importante diferenciar el costo, que tiene la capacidad de generar un beneficio futuro, inventariable, y el gasto, que representa recursos no recuperables, relacionados con la actividad de administrar y vender el bien o el servicio.
  • 6. Introducción a los costos 2 Diferencia entre costo y gasto Los gastos son egresos destinados a administrar, a vender o a financiar. Los gastos son egresos destinados a comprar (economato, movilidad), a vender (pago a vendedores, viáticos), a financiar (intereses y comisiones bancarias); es decir, no intervienen durante el proceso productivo. Se tratan como pérdidas no recuperables y se consideran en el Estado de Ganancias y Pérdidas.
  • 7. Introducción a los costos 2 Diferencia entre costo y gasto Un objeto de costos puede ser cualquier artículo para el que se necesite una medición de costos por separado, como por ejemplo: un departamento, una zona de trabajo, una actividad, un proyecto o un programa, entre otros. Es decir, un objeto de costos es todo aquello que se desea costear.
  • 8. Introducción a los costos 3 La contabilidad administrativa, financiera y de costos La contabilidad de cualquier empresa es una de las partes más relevantes a la par que obligatoria para realizar la gestión financiera de cualquier modelo de negocio. Pero dentro de la contabilidad existen tres grandes áreas:  Contabilidad administrativa  Contabilidad financiera  Contabilidad de costos
  • 9. Introducción a los costos 3.1 La contabilidad administrativa Se encarga de manejar la información financiera para la toma de decisiones, el control operacional y la planificación empresarial, esta se centra en la planificación y control de gestión para lograr las metas administrativas de la empresa. Este tipo de contabilidad suele ser de consumo interno de la empresa.
  • 10. Introducción a los costos 3 La contabilidad financiera Área de especialización que realiza un seguimiento de los movimientos financieros de una empresa, usando criterios estandarizados para registrar la actividad financiera, resumirla e informarla mediante reportes de estados financieros. El informe de contabilidad financiera de cada periodo, tiene como objetivo informar el estado financiero de la empresa a los dueños, directores y accionistas.
  • 11. Introducción a los costos 3 La contabilidad de costos Área de la contabilidad que se ocupa de la planeación, clasificación, acumulación, control y asignación de costos. Nos ofrece información real y concreta de todos los costos y gastos que tiene una empresa para producir. Establecer el costo de un producto sirve para tener control sobre la producción, la venta del producto, la administración y la financiación del mismo.
  • 12. Introducción a los costos 4 Tipos de empresas Empresas industriales.- Se clasifican en dos grandes grupos: - Industria extractiva - Industria de transformación Empresas Comerciales Son aquellas que sirven de intermediarias en el espacio y el tiempo entre productores y consumidores de satisfactores. Empresas de Servicios Son aquellas que venden asesoría, asistencia, transporte, publicidad, implantación de sistemas, servicios públicos, etc.
  • 13. 4.1 Empresa industrial Una empresa industrial es aquella que compra bienes o extrae materias primas y los vende previa transformación. Transforman bienes utilizando tecnología, maquinaria, herramientas y/o energía. Los bienes con los que trabaja pueden proceder, fundamentalmente, de dos vías: extracción o compra. Extracción: empresa minera que extrae el mineral lo transforma y lo vende en lingotes Compra: compra a otra empresa un bien (madera) y lo transforma en escritorios. 4. Diferencias de empresa comercial, industrial y de servicios
  • 14. Una empresa comercial es una sociedad mercantil que se dedica a comprar bienes para luego venderlos sin transformarlos. Los bienes comprados pueden ser de diferente naturaleza. Las características que distinguen a este tipo de empresa son:  Compra bienes y los vende.  El comprador puede ser el consumidor final u otra empresa.  No transforma los bienes que compra. 4.2 Empresa comercial 4. Diferencias de empresa comercial, industrial y de servicios Imagen tomada de: https://www.istockphoto.com/es/ilustraciones/peque%C3%B1a- empresa
  • 15. Son empresas que tienen por principal función el ofrecimiento de una actividad en pro de la satisfacción de las necesidades de un público a cambio de una contraprestación; ofrecen un servicio intangible. Cuando se dice que el servicio prestado por las empresas de servicios es intangible, no se excluye la posibilidad de que para la prestación de dicho servicio se requieran de bienes tangibles y de personal humano para ejecutarlo, si no que el producto entregado es intangible. 4.3 Empresas de servicios 4. Diferencias de empresa comercial, industrial y de servicios
  • 16. Introducción a los costos 5 Práctica Costos - Gastos De acuerdo a la tabla que se muestra a continuación, determinar el importe de Costos y Gastos. Total S/ COSTO GASTO Publicidad 5,600 Materia prima consumida 370,000 Mano de Obra Directa 236,000 Supervisores de producción 800 Chofer de ventas 900 Uniformes obreros 1,200 Uniformes ventas 850 Depreciación planta 12,600 Depreciación ventas 1,400 Sueldos administrativos 11,500 Comisiones ventas 18,000 Fuerza eléctrica planta 17,000 Seguros planta 5,000 Seguros administración 4,000
  • 17. Introducción a los costos 6 Conclusiones  Costo: egresos destinados a producir.  Gasto: egresos destinados a administrar, a vender o a financiar.  Objeto de Costos: todo aquello que se desea costear  Contabilidad Administrativa: tipo de contabilidad cuya información se destina únicamente para el uso interno de la empresa  Contabilidad Financiera: se encarga de recolectar, clasificar, registrar, resumir e informar sobre las operaciones para obtener los estados Financieros  Contabilidad de Costos: ofrece información real y concreta de todos los costos y gastos que tiene una empresa para producir.  Tipos de empresas: industrial, comercial y de servicios
  • 18. © 2022 | Universidad Privada del Norte