SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA
PROFESOR:
LUIS GOMEZ
INTEGRANTES:
MARIELYS OJEDA
DELIANGELLI MADRIZ
MISBELIS REYES
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PUERTO CABELLO 29 DE JUNIO DE 2.020
¿QUE ES UN ESTUDIO DE MERCADO?
son métodos o una serie de técnicas que permiten
descubrir, visualizar y analizar el potencial comercial que
tendrá un negocio o producto, nos ayuda a conocer la
respuesta de nuestros posibles clientes (nuestro target) y
proveedores y analizar nuestro producto, el precio, la
distribución y, en definitiva, todos los factores a analizar en el
plan de marketing de un negocio.
a través de un estudio de mercado, se van a analizar
5 puntos importantes que no debemos pasar por alto:
 Estudio del producto o servicio.
 Análisis de la oferta.
 Análisis de la demanda.
 Análisis de los precios.
 Análisis de los canales de distribución y
comercialización.
¿Cómo se clasifican los productos y servicios?
1. Productos de consumo.
Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere
para su consumo personal. Estos pueden ser:
1.1. Los productos de conveniencia. Son bienes y servicios de
consumo que el cliente suele adquirir con frecuencia, de inmediato y
con un mínimo esfuerzo de comparación y compra. Por ejemplo, los
detergentes para ropa, los dulces, revistas, etc.
1.2. Los productos de compra. Son bienes y servicios de consumo
adquiridos con menor frecuencia que los clientes comparan
cuidadosamente en términos de conveniencia, calidad, precio y
estilo. Por ejemplo, los automóviles, la ropa, los muebles entre otros.
1.3. Los productos de especialidad. Son productos y servicios de
consumo con características de marca únicos, por los cuales un
grupo significativo de compradores está dispuesto a realizar un
esfuerzo de compra especial.
1.4. Los productos no buscados. Son productos de consumo que
el consumidor no conoce o que conoce pero normalmente no piensa
comprar. El consumidor no busca las innovaciones más importantes
hasta que las conoce gracias a una estrategia de publicidad.
2. Productos industriales:
Son aquellos productos que se adquieren para un
procesamiento posterior o para utilizarse en la realización
de un negocio. Se dividen en tres grupos:
2.1. Los materiales y refacciones abarcan las materias
primas, materiales y componentes manufacturados.
2.2. Los bienes de capital son productos industriales que
ayudan en la producción o a las otras operaciones del
comprador, incluyendo las instalaciones, el equipo de
accesorio (generadores de luz, ascensores, sistemas de
cómputo) y equipo de oficina (computadoras, escritorios,
etc.)
2.3. Suministros y servicios abarcan los insumos para la
operación (lubricantes, carbón, papel, lápices); son
productos de conveniencia del campo industrial, ya que
suelen adquirirse con un mínimo de esfuerzo o
comparaciones. Aquí están los servicios de mantenimiento
y reparación, asesoría de negocios, consultoras entre
otros.
QUE ES UN PRODUCTO
Un producto es un conjunto de atributos que
proporcionan satisfacción de necesidades o deseos
y que se ofrece en un mercado.
CARACTERÍSTICAS DE UN PRODUCTO
Son datos objetivos. Es lo que se puede medir o
cuantificar fácilmente. Si es un producto físico son: las
dimensiones, el peso, el color o los materiales de que
está hecho.
ELEMENTOS DEL PRODUCTO:
Núcleo: Se refiere a las propiedades físicas, químicas
y técnicas del producto.
Calidad: Valoración de los elementos que componen
el núcleo, de acuerdo con unos criterios que son
comparativos con la competencia.
Precio: Valor último de adquisición.
El PIB es el valor monetario de los bienes y
servicios finales producidos por una
economía en un período determinado. EL
PIB es un indicador representativo que
ayuda a medir el crecimiento o
decrecimiento de la producción de bienes y
servicios de las empresas de cada país,
únicamente dentro de su territorio. Este
indicador es un reflejo de la competitividad
de las empresas.
¿Por qué es importante que crezca el PIB?
Indica la competitividad de las empresas. Si la
producción de las empresas no crecen a un ritmo mayor,
significa que no se está invirtiendo en la creación de
nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos
tampoco crece al ritmo deseado. Si el PIB crece por
abajo de la inflación significa que los aumentos salariales
tenderán a ser menores que la misma. Un crecimiento
del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a
través de impuestos. Si el gobierno desea mayores
ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la
inversión no especulativa, es decir, inversión directa en
empresas; y también fortalecer las condiciones para que
las empresas que ya existen sigan creciendo.
COMO INTERVIENE EL CONSUMO E INGRESO
NACIONAL EN LA ELABORACION DE UN PRODUCTO
LA DEMANDA Y LA OFERTA.
La demanda representa el interés agregado que tienen los consumidores
por un bien o servicio y la oferta es la producción agregada de las
empresas.
Juntas estas fuerzas se encuentran en el mercado y determinan los
precios de intercambio. Forman lo que se conoce como equilibrio de
mercado económico. A mayor precio la demanda cae pero la oferta sube,
mientras que a menor precio la demanda sube pero la oferta cae.
¿QUÉ ES UN CANAL DE DISTRIBUCIÓN?
Se refiere al canal que se usa para llevar el producto desde el fabricante
o creador hasta el consumidor final. la importancia de tener un buen
canal de distribución es el conjunto de acciones que realiza la empresas
para hacer llegar los productos en perfecto estado al cliente, en el
momento y lugar establecidos y a un costo razonable.
La estructura del canal de distribución
Canal directo
El fabricante asume todas las funciones de distribución hasta la puesta en
manos del consumidor.
Canal indirecto
El fabricante decide recurrir a terceros, los intermediarios, para hacer llegar su
producto a sus clientes.
Canal de Internet
Conjunto de servicios disponibles las 24 horas del día donde cualquier usuario
puede realizar actividades sin límite temporal (llamadas, publicar contenido,
vender, reservar, comprar un vuelo, etc.):
¿QUÉ ES EL PUNTO DE EQUILIBRIO?
El punto de equilibrio es un término utilizado en economía para
definir el nivel de ventas que cubre los costos totales.
Cuando una empresa llega al punto de equilibrio obtiene un
beneficio, a pesar de que la remuneración monetaria sea de cero.
Esto quiere decir que, aunque no haya ganado dinero, tampoco lo
ha perdido.
Al cubrir los costos y llegar al punto de equilibrio, la empresa puede
ubicarse por encima de él y comenzar a obtener beneficios positivos.
FÓRMULA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
La fórmula más utilizada para calcular el punto de equilibrio es la
fórmula de unidad.
A partir de esta, se puede calcular la cantidad de unidades que
deben venderse para no alcanzar la pérdida, y asimismo la
cantidad de dinero en ventas que se necesita para llegar al punto
de equilibrio:
LOS ELEMENTOS QUE SE REQUIEREN EN DICHA FÓRMULA
SON:
Costos fijos: aquellos que siempre están presentes, independientemente del
nivel de producción. Por ejemplo, los sueldos de los empleados, el alquiler del
local, etc.
Precio de venta unitario: el precio en el que es vendida cada unidad.
Costo variable unitario: aquel que varía según el nivel de producción, por unidad
producida. Por ejemplo, la materia prima, el empaquetado, la logística, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
daniel947235
 
Objetivo del estudio de mercado TRABAJO
Objetivo del estudio de mercado TRABAJOObjetivo del estudio de mercado TRABAJO
Objetivo del estudio de mercado TRABAJOnorbelysni
 
Objetivo del estudio de mercado dep
Objetivo del estudio de mercado depObjetivo del estudio de mercado dep
Objetivo del estudio de mercado dep
norbelysni
 
Estudio de mercado a
Estudio de mercado aEstudio de mercado a
Estudio de mercado a
LuisGonzalez923796
 
Estudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion aEstudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion a
LuisGonzalez923796
 
Elmercado
ElmercadoElmercado
Elmercado
UVM
 
Estudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacionEstudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacion
José Gabriel Vera Linarez
 
Diapositiva diseño y proyecto mercadeo
Diapositiva diseño y proyecto mercadeoDiapositiva diseño y proyecto mercadeo
Diapositiva diseño y proyecto mercadeo
Carlos Villanueva
 
Estudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivasEstudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivasnorbelysni
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
MaryRivero10
 
Taller de emprendimento
Taller de emprendimentoTaller de emprendimento
Taller de emprendimentoycardenas1995
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
José Francisco Hiebaum
 
Factores externos o Macroentorno de Una Empresa
Factores externos o Macroentorno de Una EmpresaFactores externos o Macroentorno de Una Empresa
Factores externos o Macroentorno de Una Empresa
Lucero Hernández
 
La función comercial de la empresa
La función comercial de la empresaLa función comercial de la empresa
La función comercial de la empresamariacura
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
richardguillen9
 
Mercado de servicios (1)
Mercado de servicios (1)Mercado de servicios (1)
Mercado de servicios (1)vicbar12
 
Autoevaluacion, estudio de mercado, diseño y evalacion de proyecto
Autoevaluacion, estudio de mercado, diseño y evalacion de proyectoAutoevaluacion, estudio de mercado, diseño y evalacion de proyecto
Autoevaluacion, estudio de mercado, diseño y evalacion de proyecto
rudimarllovera
 
Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico
eliannygbretto
 

La actualidad más candente (19)

Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
 
Objetivo del estudio de mercado TRABAJO
Objetivo del estudio de mercado TRABAJOObjetivo del estudio de mercado TRABAJO
Objetivo del estudio de mercado TRABAJO
 
Objetivo del estudio de mercado dep
Objetivo del estudio de mercado depObjetivo del estudio de mercado dep
Objetivo del estudio de mercado dep
 
Estudio de mercado a
Estudio de mercado aEstudio de mercado a
Estudio de mercado a
 
Estudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion aEstudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion a
 
Elmercado
ElmercadoElmercado
Elmercado
 
Guia plan de marketing castellano
Guia plan de marketing  castellanoGuia plan de marketing  castellano
Guia plan de marketing castellano
 
Estudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacionEstudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacion
 
Diapositiva diseño y proyecto mercadeo
Diapositiva diseño y proyecto mercadeoDiapositiva diseño y proyecto mercadeo
Diapositiva diseño y proyecto mercadeo
 
Estudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivasEstudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivas
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
 
Taller de emprendimento
Taller de emprendimentoTaller de emprendimento
Taller de emprendimento
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
 
Factores externos o Macroentorno de Una Empresa
Factores externos o Macroentorno de Una EmpresaFactores externos o Macroentorno de Una Empresa
Factores externos o Macroentorno de Una Empresa
 
La función comercial de la empresa
La función comercial de la empresaLa función comercial de la empresa
La función comercial de la empresa
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
 
Mercado de servicios (1)
Mercado de servicios (1)Mercado de servicios (1)
Mercado de servicios (1)
 
Autoevaluacion, estudio de mercado, diseño y evalacion de proyecto
Autoevaluacion, estudio de mercado, diseño y evalacion de proyectoAutoevaluacion, estudio de mercado, diseño y evalacion de proyecto
Autoevaluacion, estudio de mercado, diseño y evalacion de proyecto
 
Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico
 

Similar a Actividades de aprendizaje

ACTIVIDAD II.pptx
ACTIVIDAD II.pptxACTIVIDAD II.pptx
ACTIVIDAD II.pptx
OsneidaAparicio
 
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptxDYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
JosNuez24
 
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de ProyectosAprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
EstefaniaRojas20
 
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdfEstudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
RocoDelfn
 
Autoevaluacion; Estudio del Mercado
Autoevaluacion; Estudio del MercadoAutoevaluacion; Estudio del Mercado
Autoevaluacion; Estudio del Mercado
LewisBrizuela
 
ACTIVIDAD 2 CORTE II ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION
ACTIVIDAD 2 CORTE II ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIONACTIVIDAD 2 CORTE II ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION
ACTIVIDAD 2 CORTE II ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION
MAYRAHERRERA81
 
Objetivo del estudio de mercado
Objetivo del estudio de mercadoObjetivo del estudio de mercado
Objetivo del estudio de mercado
norbelysni
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
fabiana522997
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
FrancysNoheliaDiazPe
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
merlinduque
 
D.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdfD.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdf
CARMEN FRAGIEL
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuisBolivar43
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
AngelaSuarez54
 
Que es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
jdaldana2016gs
 
Estudio del mercado y Comercializacion.pdf
Estudio del mercado y Comercializacion.pdfEstudio del mercado y Comercializacion.pdf
Estudio del mercado y Comercializacion.pdf
nadeskaojeda
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
NoheliAndueza
 
Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.
Judith Francisco
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
MariaGarcia874220
 
actividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptx
danielamedina638269
 
Autoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizajeAutoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizaje
ElianaMosquera6
 

Similar a Actividades de aprendizaje (20)

ACTIVIDAD II.pptx
ACTIVIDAD II.pptxACTIVIDAD II.pptx
ACTIVIDAD II.pptx
 
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptxDYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
 
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de ProyectosAprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdfEstudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
 
Autoevaluacion; Estudio del Mercado
Autoevaluacion; Estudio del MercadoAutoevaluacion; Estudio del Mercado
Autoevaluacion; Estudio del Mercado
 
ACTIVIDAD 2 CORTE II ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION
ACTIVIDAD 2 CORTE II ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIONACTIVIDAD 2 CORTE II ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION
ACTIVIDAD 2 CORTE II ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION
 
Objetivo del estudio de mercado
Objetivo del estudio de mercadoObjetivo del estudio de mercado
Objetivo del estudio de mercado
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
 
D.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdfD.E.P 2-2A.pdf
D.E.P 2-2A.pdf
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
Que es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
 
Estudio del mercado y Comercializacion.pdf
Estudio del mercado y Comercializacion.pdfEstudio del mercado y Comercializacion.pdf
Estudio del mercado y Comercializacion.pdf
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
actividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptx
 
Autoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizajeAutoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizaje
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 

Actividades de aprendizaje

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA PROFESOR: LUIS GOMEZ INTEGRANTES: MARIELYS OJEDA DELIANGELLI MADRIZ MISBELIS REYES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PUERTO CABELLO 29 DE JUNIO DE 2.020
  • 2. ¿QUE ES UN ESTUDIO DE MERCADO? son métodos o una serie de técnicas que permiten descubrir, visualizar y analizar el potencial comercial que tendrá un negocio o producto, nos ayuda a conocer la respuesta de nuestros posibles clientes (nuestro target) y proveedores y analizar nuestro producto, el precio, la distribución y, en definitiva, todos los factores a analizar en el plan de marketing de un negocio. a través de un estudio de mercado, se van a analizar 5 puntos importantes que no debemos pasar por alto:  Estudio del producto o servicio.  Análisis de la oferta.  Análisis de la demanda.  Análisis de los precios.  Análisis de los canales de distribución y comercialización. ¿Cómo se clasifican los productos y servicios? 1. Productos de consumo. Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo personal. Estos pueden ser: 1.1. Los productos de conveniencia. Son bienes y servicios de consumo que el cliente suele adquirir con frecuencia, de inmediato y con un mínimo esfuerzo de comparación y compra. Por ejemplo, los detergentes para ropa, los dulces, revistas, etc. 1.2. Los productos de compra. Son bienes y servicios de consumo adquiridos con menor frecuencia que los clientes comparan cuidadosamente en términos de conveniencia, calidad, precio y estilo. Por ejemplo, los automóviles, la ropa, los muebles entre otros. 1.3. Los productos de especialidad. Son productos y servicios de consumo con características de marca únicos, por los cuales un grupo significativo de compradores está dispuesto a realizar un esfuerzo de compra especial. 1.4. Los productos no buscados. Son productos de consumo que el consumidor no conoce o que conoce pero normalmente no piensa comprar. El consumidor no busca las innovaciones más importantes hasta que las conoce gracias a una estrategia de publicidad. 2. Productos industriales: Son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para utilizarse en la realización de un negocio. Se dividen en tres grupos: 2.1. Los materiales y refacciones abarcan las materias primas, materiales y componentes manufacturados. 2.2. Los bienes de capital son productos industriales que ayudan en la producción o a las otras operaciones del comprador, incluyendo las instalaciones, el equipo de accesorio (generadores de luz, ascensores, sistemas de cómputo) y equipo de oficina (computadoras, escritorios, etc.) 2.3. Suministros y servicios abarcan los insumos para la operación (lubricantes, carbón, papel, lápices); son productos de conveniencia del campo industrial, ya que suelen adquirirse con un mínimo de esfuerzo o comparaciones. Aquí están los servicios de mantenimiento y reparación, asesoría de negocios, consultoras entre otros.
  • 3. QUE ES UN PRODUCTO Un producto es un conjunto de atributos que proporcionan satisfacción de necesidades o deseos y que se ofrece en un mercado. CARACTERÍSTICAS DE UN PRODUCTO Son datos objetivos. Es lo que se puede medir o cuantificar fácilmente. Si es un producto físico son: las dimensiones, el peso, el color o los materiales de que está hecho. ELEMENTOS DEL PRODUCTO: Núcleo: Se refiere a las propiedades físicas, químicas y técnicas del producto. Calidad: Valoración de los elementos que componen el núcleo, de acuerdo con unos criterios que son comparativos con la competencia. Precio: Valor último de adquisición. El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas. ¿Por qué es importante que crezca el PIB? Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado. Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma. Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existen sigan creciendo. COMO INTERVIENE EL CONSUMO E INGRESO NACIONAL EN LA ELABORACION DE UN PRODUCTO
  • 4. LA DEMANDA Y LA OFERTA. La demanda representa el interés agregado que tienen los consumidores por un bien o servicio y la oferta es la producción agregada de las empresas. Juntas estas fuerzas se encuentran en el mercado y determinan los precios de intercambio. Forman lo que se conoce como equilibrio de mercado económico. A mayor precio la demanda cae pero la oferta sube, mientras que a menor precio la demanda sube pero la oferta cae. ¿QUÉ ES UN CANAL DE DISTRIBUCIÓN? Se refiere al canal que se usa para llevar el producto desde el fabricante o creador hasta el consumidor final. la importancia de tener un buen canal de distribución es el conjunto de acciones que realiza la empresas para hacer llegar los productos en perfecto estado al cliente, en el momento y lugar establecidos y a un costo razonable. La estructura del canal de distribución Canal directo El fabricante asume todas las funciones de distribución hasta la puesta en manos del consumidor. Canal indirecto El fabricante decide recurrir a terceros, los intermediarios, para hacer llegar su producto a sus clientes. Canal de Internet Conjunto de servicios disponibles las 24 horas del día donde cualquier usuario puede realizar actividades sin límite temporal (llamadas, publicar contenido, vender, reservar, comprar un vuelo, etc.):
  • 5. ¿QUÉ ES EL PUNTO DE EQUILIBRIO? El punto de equilibrio es un término utilizado en economía para definir el nivel de ventas que cubre los costos totales. Cuando una empresa llega al punto de equilibrio obtiene un beneficio, a pesar de que la remuneración monetaria sea de cero. Esto quiere decir que, aunque no haya ganado dinero, tampoco lo ha perdido. Al cubrir los costos y llegar al punto de equilibrio, la empresa puede ubicarse por encima de él y comenzar a obtener beneficios positivos. FÓRMULA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO La fórmula más utilizada para calcular el punto de equilibrio es la fórmula de unidad. A partir de esta, se puede calcular la cantidad de unidades que deben venderse para no alcanzar la pérdida, y asimismo la cantidad de dinero en ventas que se necesita para llegar al punto de equilibrio: LOS ELEMENTOS QUE SE REQUIEREN EN DICHA FÓRMULA SON: Costos fijos: aquellos que siempre están presentes, independientemente del nivel de producción. Por ejemplo, los sueldos de los empleados, el alquiler del local, etc. Precio de venta unitario: el precio en el que es vendida cada unidad. Costo variable unitario: aquel que varía según el nivel de producción, por unidad producida. Por ejemplo, la materia prima, el empaquetado, la logística, etc.