SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
Conceptos Básicos
de Costos y
Clasificación
CastroTorreslidiapierina
GironVieraKarenDayana
REYESTROYAJORDIJESÚS
CORDOVAFERNÁNDEZZARAIADELITA
MUlatilloGarciaJeremiAldair
Integrantesdelequipo:
"AÑODELAUNDAD,LAPAZYELDESARROLLO"
Curso:
Costosparala Gestión
Profesor:
JUANFRANCISCOGONZALESVERA.
TemadelInforme:
Estudiodecaso: Elementosdelcostodeunproducto
PIURA - PERÚ
2023
Introducción
En la actualidad en las empresas es muy
importante determinar el costo del producto que
queremos vender. Los costos desempeñan un
papel esencial en la contabilidad y la gestión
empresarial. Son una parte intrínseca de las
operaciones de una empresa, ya que representan
los desembolsos económicos realizados para la
producción de bienes o la prestación de servicios.
Por este motivo, en esta oportunidad realizaremos
un informe acerca de los elementos de los costos
y su clasificación, asimismo daremos a conocer
un estudio de caso en el cual plantearemos como
determinar el costo de un producto.
El estudio de este caso nos permite: conocer un
poco mas sobre los costos y como estos se
compartan para determinar el precio de un
producto , además de también saber cuanto se va
ganar por cada producto terminado de esta manera
los costos nos hace dar conocer el costo real.
1
2
3
4
5
6
Cuadro Comparativo
entre Costo y Gastos
Clasificación
de Costos
Importancia de
Costos y Gastos
Caso Aplicativo
de Costos
Conclusiones
Marco Teórico de
Costos y Gasto
ÍNDICE
2
5
6
9
11
16
7
Referencias
bibliográficas 17
Propósito
Educación y Comprensión: El informe busca educar a
los lectores sobre los conceptos básicos de costos,
asegurando que tengan un conocimiento sólido de qué
constituye los costos en una empresa y cómo se
clasifican.
Aplicación Práctica: Proporciona un caso aplicativo que
ilustra cómo se calculan y se aplican los costos en una
situación empresarial realista. Esto ayuda a los lectores a
entender cómo estos conceptos se traducen en la toma
de decisiones empresariales concretas.
Utilidad Gerencial: Resalta la importancia de
comprender los costos en la gestión empresarial y cómo
esta comprensión puede ser utilizada para mejorar la
eficiencia operativa y la toma de decisiones estratégicas.
Clasificación Detallada: Ofrece una clasificación
detallada de los costos según varios criterios, lo que
permite a los lectores tener una visión completa de cómo
se pueden categorizar los costos en función de diferentes
aspectos.
Conciencia de la Relevancia: Destaca la relevancia de
la gestión de costos en la rentabilidad y sostenibilidad de
una empresa, resaltando por qué es esencial para
cualquier entidad, ya sea pequeña, mediana o grande.
El propósito de este informe sobre conceptos básicos de
costos y clasificación de costos es proporcionar a los
lectores una comprensión sólida y completa de los
fundamentos relacionados con los costos en el contexto
empresarial. El informe tiene varios objetivos clave:
1.
2.
3.
4.
5.
El marco teórico de costos y gastos se basa en los conceptos y principios
contables relacionados con la medición y registro de los recursos utilizados
en la producción de bienes y servicios, así como los desembolsos realizados
en el funcionamiento de una organización.
Los costos se refieren a los recursos consumidos en
la producción de bienes o servicios, y se clasifican
en costos directos e indirectos. Los costos directos
son aquellos que pueden ser fácilmente atribuidos a
un producto o servicio específico, como la materia
prima o la mano de obra directa. Los costos
indirectos son aquellos que no pueden ser
directamente asignados a un producto o servicio y se
distribuyen mediante métodos de asignación, como
los costos de administración o los costos de
depreciación de maquinaria.
Por otro lado, los gastos son los desembolsos
realizados en el funcionamiento de una organización
que no están directamente relacionados con la
producción de bienes o servicios. Los gastos se
clasifican en gastos operativos y gastos no
operativos. Los gastos operativos incluyen los
costos de ventas, los gastos de administración y los
gastos financieros, entre otros. Los gastos no
operativos son aquellos que no están relacionados
con las actividades principales de la organización,
como los gastos por donaciones o los gastos por
litigios legales.
MARCO TEORICO DE LOS COSTOS
Y GASTOS
2
El marco teórico de costos y gastos
también incluye conceptos como el
costo de oportunidad, que se refiere al
valor de la mejor alternativa
sacrificada al tomar una decisión, y el
principio de causalidad, que establece
que los costos y gastos deben ser
asignados a los productos o servicios
de acuerdo con la relación causal
entre ellos.
LOS COSTOS Y GASTOS
El marco teórico de costos y gastos
proporciona los fundamentos
conceptuales y principios contables
para la medición, registro y
asignación de los recursos
utilizados en la producción de
bienes y servicios, así como los
desembolsos realizados en el
funcionamiento de una
organización. Esto permite una
adecuada gestión y control de los
costos y gastos, contribuyendo a la
toma de decisiones financieras y
operativa.
3
CONCEPTOS
BASICOS
Una gestión adecuada de los costos y gastos contribuye al
éxito y sostenibilidad de la organización, permitiendo una
toma de decisiones estratégicas y operativas más acertada y
una mejor planificación financiera.
Los costos y gastos
desempeñan un papel
crucial en la gestión
financiera de una
organización. Su
correcta identificación,
análisis y control
permiten tomar
decisiones informadas,
mantener la salud
financiera, planificar y
presupuestar de manera
efectiva, evaluar la
rentabilidad y optimizar
la asignación de
recursos.
Es esencial para
mantener un control
financiero sólido y
maximizar la
rentabilidad en un
entorno empresarial
cada vez más
competitivo.
4
cuadro comparativo
Esperamos poder ayudar +54 1234 5678
hola@sitioincreible.com.ar
5
Costos Fijos: Son aquellos que permanecen
constantes independientemente del nivel de
producción o ventas. Por ejemplo, el alquiler
mensual de una fábrica es un costo fijo.
Costos Variables: Estos costos fluctúan
directamente con el nivel de producción o
ventas. Cuanto más se produce o vende,
mayores son estos costos. Un ejemplo sería el
costo de la materia prima.
Costos Semi-Variables: También conocidos
como costos mixtos, tienen una parte fija y una
parte variable. La parte fija se mantiene
constante, mientras que la parte variable varía
con el nivel de actividad. Un ejemplo podría ser
el salario de un empleado de ventas, que tiene
una parte fija y comisiones variables.
Los costos pueden clasificarse de varias
maneras, lo que brinda una visión más completa
de cómo se distribuyen y afectan a la empresa:
1 : Según su Comportamiento:
¿COMO SE CLASIFICAN LOS
COSTOS ?
6
Estos costos no se pueden
atribuir directamente a un
producto en particular y se
distribuyen entre varios
productos o actividades. Los
costos indirectos de fabricación
son un ejemplo de costos
indirectos.
2:SegúnsuRelaciónconlosFactoresdeProducciónylosProductos:
Son aquellos que se pueden
atribuir directamente a un
producto o actividad
específica. Los materiales
directos y la mano de obra
directa son ejemplos de costos
directos.
Costos Directos:
Costos Indirectos:
7
Costos de Mano de Obra: Incluyen los
gastos relacionados con los salarios,
bonificaciones y beneficios del personal.
Costos de Materia Prima: Representan los
gastos asociados a la adquisición de las
materias primas necesarias para la
producción.
Costos Financieros: Están relacionados
con los intereses y gastos financieros
derivados de préstamos o inversiones de la
empresa.
Costos de Distribución: Engloban los
gastos relacionados con la distribución y
entrega de productos, como costos de envío
y almacenamiento.
Costos Tributarios: Incluyen los impuestos
y tasas que la empresa debe pagar, como el
impuesto sobre la renta y el impuesto al
valor agregado.
3 : Según su Naturaleza:
8
Importancia
Costos y Gastos
1. Toma de decisiones: Los costos y
gastos proporcionan información clave
para la toma de decisiones estratégicas y
operativas. .
2. Control financiero: El seguimiento y
control de los costos y gastos es
esencial para mantener la salud
financiera de la organización. Permite
identificar desviaciones y tomar
medidas correctivas para evitar
pérdidas y maximizar la rentabilidad.
Los costos y gastos son elementos
fundamentales en la gestión financiera
de una organización y tienen una gran
importancia por varias razones:
9
3. Presupuesto y
planificación:
Los costos y gastos son elementos
clave en la elaboración de
presupuestos y planes financieros.
Ayudan a establecer metas y
objetivos realistas, asignar recursos
de manera eficiente y evaluar el
desempeño financiero de la
organización.
4. Evaluación de
rentabilidad:
Conocer los costos y gastos permite
evaluar la rentabilidad de los
productos, servicios o proyectos.
Permite identificar aquellos que
generan mayores beneficios y
aquellos que pueden estar generando
pérdidas, lo que facilita la toma de
decisiones sobre qué productos o
servicios mantener, mejorar o
eliminar.
10
CASO APLICATIVO
11
12
caso02:
13
Informe redactado por:
Elena Fuentes
14
15
En resumen, el costo es un concepto fundamental en la
contabilidad y la gestión empresarial, ya que permite
evaluar el desempeño y la rentabilidad de una
organización. Los costos se componen de materiales
directos, mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación, y se pueden clasificar de diversas maneras
según su comportamiento, relación con los factores de
producción, naturaleza y función. El cálculo del costo
unitario es esencial para la toma de decisiones y la
fijación de precios de productos y servicios.
La comprensión de estos conceptos y su aplicación
adecuada son esenciales para la gestión financiera y
operativa eficiente de cualquier empresa. Un análisis
detallado de los costos puede proporcionar información
valiosa para optimizar procesos, reducir gastos
innecesarios y mejorar la rentabilidad.
La comprensión de los costos y gastos también es
fundamental para negociar de manera efectiva con
proveedores y socios comerciales, lo que puede generar
beneficios significativos para la organización.
Conclusiones
16
Referencias
Biblograficas
Etecé.(2020).costo.https://concepto.de/costo/
Lifeder. (21 de diciembre de 2018). Clasificación de
costos: tipos y sus características. Recuperado de:
https://www.lifeder.com/clasificacion-de-costos/.
Gómez Giovanny. (2001, abril 11). Contabilidad de costos:
conceptos, importancia y clasificación. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/contabilidad-de-costos/
Ricardo, M. (Septiembre de 2007). Sistemas de Costo: Un
proceso de implementación. Universidad Nacional de
Colombia, Sede Manizales.
https://books.google.com.pe/books?
id=MtzHx36DeqkC&lpg=PA9&ots=UTGhkqm0E9&dq=defi
nici%C3%B3n%20de%20costos&lr&hl=es&pg=PA9#v=one
page&q=definici%C3%B3n%20de%20costos&f=false
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de costos y costos por actividades (
Sistemas de costos y costos por actividades (Sistemas de costos y costos por actividades (
Sistemas de costos y costos por actividades (
Isabel Linares
 
Exposicion salidas del almacen (2)
Exposicion salidas del almacen (2)Exposicion salidas del almacen (2)
Exposicion salidas del almacen (2)
Virginia Pescador
 
Pronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestosPronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestos
MARKETING 2019
 

La actualidad más candente (20)

Adopción NIIF (completas y para las Pymes) en Guatemala
Adopción NIIF (completas y para las Pymes) en GuatemalaAdopción NIIF (completas y para las Pymes) en Guatemala
Adopción NIIF (completas y para las Pymes) en Guatemala
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
 
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia primaUnidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
 
Principios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuestoPrincipios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuesto
 
Ajuste fiscal por inflacion
Ajuste fiscal por inflacionAjuste fiscal por inflacion
Ajuste fiscal por inflacion
 
Generalidades de la auditoria
Generalidades de la auditoriaGeneralidades de la auditoria
Generalidades de la auditoria
 
Costeo absorbente
Costeo absorbenteCosteo absorbente
Costeo absorbente
 
Ejemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoriaEjemplos tecnicas de auditoria
Ejemplos tecnicas de auditoria
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
 
Sistemas de costos y costos por actividades (
Sistemas de costos y costos por actividades (Sistemas de costos y costos por actividades (
Sistemas de costos y costos por actividades (
 
Productos de conjuntos
Productos de conjuntosProductos de conjuntos
Productos de conjuntos
 
Hoja de costos
Hoja de costosHoja de costos
Hoja de costos
 
Exposicion salidas del almacen (2)
Exposicion salidas del almacen (2)Exposicion salidas del almacen (2)
Exposicion salidas del almacen (2)
 
Autoevaluacion de contabilidad de costos
Autoevaluacion de contabilidad de costosAutoevaluacion de contabilidad de costos
Autoevaluacion de contabilidad de costos
 
Auditora del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditora del ciclo de inventarios y almacenamientoAuditora del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditora del ciclo de inventarios y almacenamiento
 
Pronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestosPronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestos
 
Costo y sus elementos
Costo y sus elementos Costo y sus elementos
Costo y sus elementos
 

Similar a Informe- Costos para la gestión (2).pdf

Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De CostosQue Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos
HaroDiana
 
Que es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costosQue es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costos
HaroDiana
 
Que es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costosQue es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costos
HaroDiana
 
Gestión de Costos
Gestión de CostosGestión de Costos
Gestión de Costos
MaCeBUAP
 
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyo
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyoIntroducción a la contabilidad de costos documento apoyo
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyo
reyna20121
 

Similar a Informe- Costos para la gestión (2).pdf (20)

Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Costo y presupuesto III
Costo y presupuesto IIICosto y presupuesto III
Costo y presupuesto III
 
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De CostosQue Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos
 
Costos de producción william Useche
Costos de producción william Useche Costos de producción william Useche
Costos de producción william Useche
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Que es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costosQue es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costos
 
Que es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costosQue es la contabilidad de costos
Que es la contabilidad de costos
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Gestión de Costos
Gestión de CostosGestión de Costos
Gestión de Costos
 
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyo
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyoIntroducción a la contabilidad de costos documento apoyo
Introducción a la contabilidad de costos documento apoyo
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
 
Diferencia entre costo y gasto
Diferencia entre costo y gastoDiferencia entre costo y gasto
Diferencia entre costo y gasto
 
La administracion de costo ava
La administracion de costo avaLa administracion de costo ava
La administracion de costo ava
 
Reportes gerenciales de uso operativo
Reportes gerenciales de uso operativoReportes gerenciales de uso operativo
Reportes gerenciales de uso operativo
 
Clasificación de los costos
Clasificación de los costosClasificación de los costos
Clasificación de los costos
 
costos
costoscostos
costos
 
Gestión Económica Empresarial
Gestión Económica EmpresarialGestión Económica Empresarial
Gestión Económica Empresarial
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

Informe- Costos para la gestión (2).pdf

  • 3. Introducción En la actualidad en las empresas es muy importante determinar el costo del producto que queremos vender. Los costos desempeñan un papel esencial en la contabilidad y la gestión empresarial. Son una parte intrínseca de las operaciones de una empresa, ya que representan los desembolsos económicos realizados para la producción de bienes o la prestación de servicios. Por este motivo, en esta oportunidad realizaremos un informe acerca de los elementos de los costos y su clasificación, asimismo daremos a conocer un estudio de caso en el cual plantearemos como determinar el costo de un producto. El estudio de este caso nos permite: conocer un poco mas sobre los costos y como estos se compartan para determinar el precio de un producto , además de también saber cuanto se va ganar por cada producto terminado de esta manera los costos nos hace dar conocer el costo real.
  • 4. 1 2 3 4 5 6 Cuadro Comparativo entre Costo y Gastos Clasificación de Costos Importancia de Costos y Gastos Caso Aplicativo de Costos Conclusiones Marco Teórico de Costos y Gasto ÍNDICE 2 5 6 9 11 16 7 Referencias bibliográficas 17
  • 5. Propósito Educación y Comprensión: El informe busca educar a los lectores sobre los conceptos básicos de costos, asegurando que tengan un conocimiento sólido de qué constituye los costos en una empresa y cómo se clasifican. Aplicación Práctica: Proporciona un caso aplicativo que ilustra cómo se calculan y se aplican los costos en una situación empresarial realista. Esto ayuda a los lectores a entender cómo estos conceptos se traducen en la toma de decisiones empresariales concretas. Utilidad Gerencial: Resalta la importancia de comprender los costos en la gestión empresarial y cómo esta comprensión puede ser utilizada para mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones estratégicas. Clasificación Detallada: Ofrece una clasificación detallada de los costos según varios criterios, lo que permite a los lectores tener una visión completa de cómo se pueden categorizar los costos en función de diferentes aspectos. Conciencia de la Relevancia: Destaca la relevancia de la gestión de costos en la rentabilidad y sostenibilidad de una empresa, resaltando por qué es esencial para cualquier entidad, ya sea pequeña, mediana o grande. El propósito de este informe sobre conceptos básicos de costos y clasificación de costos es proporcionar a los lectores una comprensión sólida y completa de los fundamentos relacionados con los costos en el contexto empresarial. El informe tiene varios objetivos clave: 1. 2. 3. 4. 5.
  • 6. El marco teórico de costos y gastos se basa en los conceptos y principios contables relacionados con la medición y registro de los recursos utilizados en la producción de bienes y servicios, así como los desembolsos realizados en el funcionamiento de una organización. Los costos se refieren a los recursos consumidos en la producción de bienes o servicios, y se clasifican en costos directos e indirectos. Los costos directos son aquellos que pueden ser fácilmente atribuidos a un producto o servicio específico, como la materia prima o la mano de obra directa. Los costos indirectos son aquellos que no pueden ser directamente asignados a un producto o servicio y se distribuyen mediante métodos de asignación, como los costos de administración o los costos de depreciación de maquinaria. Por otro lado, los gastos son los desembolsos realizados en el funcionamiento de una organización que no están directamente relacionados con la producción de bienes o servicios. Los gastos se clasifican en gastos operativos y gastos no operativos. Los gastos operativos incluyen los costos de ventas, los gastos de administración y los gastos financieros, entre otros. Los gastos no operativos son aquellos que no están relacionados con las actividades principales de la organización, como los gastos por donaciones o los gastos por litigios legales. MARCO TEORICO DE LOS COSTOS Y GASTOS 2
  • 7. El marco teórico de costos y gastos también incluye conceptos como el costo de oportunidad, que se refiere al valor de la mejor alternativa sacrificada al tomar una decisión, y el principio de causalidad, que establece que los costos y gastos deben ser asignados a los productos o servicios de acuerdo con la relación causal entre ellos. LOS COSTOS Y GASTOS El marco teórico de costos y gastos proporciona los fundamentos conceptuales y principios contables para la medición, registro y asignación de los recursos utilizados en la producción de bienes y servicios, así como los desembolsos realizados en el funcionamiento de una organización. Esto permite una adecuada gestión y control de los costos y gastos, contribuyendo a la toma de decisiones financieras y operativa. 3
  • 8. CONCEPTOS BASICOS Una gestión adecuada de los costos y gastos contribuye al éxito y sostenibilidad de la organización, permitiendo una toma de decisiones estratégicas y operativas más acertada y una mejor planificación financiera. Los costos y gastos desempeñan un papel crucial en la gestión financiera de una organización. Su correcta identificación, análisis y control permiten tomar decisiones informadas, mantener la salud financiera, planificar y presupuestar de manera efectiva, evaluar la rentabilidad y optimizar la asignación de recursos. Es esencial para mantener un control financiero sólido y maximizar la rentabilidad en un entorno empresarial cada vez más competitivo. 4
  • 9. cuadro comparativo Esperamos poder ayudar +54 1234 5678 hola@sitioincreible.com.ar 5
  • 10. Costos Fijos: Son aquellos que permanecen constantes independientemente del nivel de producción o ventas. Por ejemplo, el alquiler mensual de una fábrica es un costo fijo. Costos Variables: Estos costos fluctúan directamente con el nivel de producción o ventas. Cuanto más se produce o vende, mayores son estos costos. Un ejemplo sería el costo de la materia prima. Costos Semi-Variables: También conocidos como costos mixtos, tienen una parte fija y una parte variable. La parte fija se mantiene constante, mientras que la parte variable varía con el nivel de actividad. Un ejemplo podría ser el salario de un empleado de ventas, que tiene una parte fija y comisiones variables. Los costos pueden clasificarse de varias maneras, lo que brinda una visión más completa de cómo se distribuyen y afectan a la empresa: 1 : Según su Comportamiento: ¿COMO SE CLASIFICAN LOS COSTOS ? 6
  • 11. Estos costos no se pueden atribuir directamente a un producto en particular y se distribuyen entre varios productos o actividades. Los costos indirectos de fabricación son un ejemplo de costos indirectos. 2:SegúnsuRelaciónconlosFactoresdeProducciónylosProductos: Son aquellos que se pueden atribuir directamente a un producto o actividad específica. Los materiales directos y la mano de obra directa son ejemplos de costos directos. Costos Directos: Costos Indirectos: 7
  • 12. Costos de Mano de Obra: Incluyen los gastos relacionados con los salarios, bonificaciones y beneficios del personal. Costos de Materia Prima: Representan los gastos asociados a la adquisición de las materias primas necesarias para la producción. Costos Financieros: Están relacionados con los intereses y gastos financieros derivados de préstamos o inversiones de la empresa. Costos de Distribución: Engloban los gastos relacionados con la distribución y entrega de productos, como costos de envío y almacenamiento. Costos Tributarios: Incluyen los impuestos y tasas que la empresa debe pagar, como el impuesto sobre la renta y el impuesto al valor agregado. 3 : Según su Naturaleza: 8
  • 13. Importancia Costos y Gastos 1. Toma de decisiones: Los costos y gastos proporcionan información clave para la toma de decisiones estratégicas y operativas. . 2. Control financiero: El seguimiento y control de los costos y gastos es esencial para mantener la salud financiera de la organización. Permite identificar desviaciones y tomar medidas correctivas para evitar pérdidas y maximizar la rentabilidad. Los costos y gastos son elementos fundamentales en la gestión financiera de una organización y tienen una gran importancia por varias razones: 9
  • 14. 3. Presupuesto y planificación: Los costos y gastos son elementos clave en la elaboración de presupuestos y planes financieros. Ayudan a establecer metas y objetivos realistas, asignar recursos de manera eficiente y evaluar el desempeño financiero de la organización. 4. Evaluación de rentabilidad: Conocer los costos y gastos permite evaluar la rentabilidad de los productos, servicios o proyectos. Permite identificar aquellos que generan mayores beneficios y aquellos que pueden estar generando pérdidas, lo que facilita la toma de decisiones sobre qué productos o servicios mantener, mejorar o eliminar. 10
  • 16. 12
  • 19. 15
  • 20. En resumen, el costo es un concepto fundamental en la contabilidad y la gestión empresarial, ya que permite evaluar el desempeño y la rentabilidad de una organización. Los costos se componen de materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación, y se pueden clasificar de diversas maneras según su comportamiento, relación con los factores de producción, naturaleza y función. El cálculo del costo unitario es esencial para la toma de decisiones y la fijación de precios de productos y servicios. La comprensión de estos conceptos y su aplicación adecuada son esenciales para la gestión financiera y operativa eficiente de cualquier empresa. Un análisis detallado de los costos puede proporcionar información valiosa para optimizar procesos, reducir gastos innecesarios y mejorar la rentabilidad. La comprensión de los costos y gastos también es fundamental para negociar de manera efectiva con proveedores y socios comerciales, lo que puede generar beneficios significativos para la organización. Conclusiones 16
  • 21. Referencias Biblograficas Etecé.(2020).costo.https://concepto.de/costo/ Lifeder. (21 de diciembre de 2018). Clasificación de costos: tipos y sus características. Recuperado de: https://www.lifeder.com/clasificacion-de-costos/. Gómez Giovanny. (2001, abril 11). Contabilidad de costos: conceptos, importancia y clasificación. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/contabilidad-de-costos/ Ricardo, M. (Septiembre de 2007). Sistemas de Costo: Un proceso de implementación. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales. https://books.google.com.pe/books? id=MtzHx36DeqkC&lpg=PA9&ots=UTGhkqm0E9&dq=defi nici%C3%B3n%20de%20costos&lr&hl=es&pg=PA9#v=one page&q=definici%C3%B3n%20de%20costos&f=false 17