SlideShare una empresa de Scribd logo
li
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Antioquia
Municipio: El Bagre
Radicado: 12347
Institución Educativa: la Esmeralda
Sede Educativa: la Esmeralda
Nombres y apellidos del
docente:
Flor Nelly Medina Lagarejo.
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slideshare en el siguiente campo:
Saz<
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
DOCUMENTO PDF
INNOVACION DOCENTE Y
USO DE LAS TICS EN LA
ENSEÑANZA
UNIVERSITARIA
file:///C:/Users/wen
dy/Downloads/Dial
net-
InnovacionDocent
eYUsoDeLasTICE
nLaEnsenanzaUni
versi-1037290.pdf
Dialnet-
InnovacionDocen
teYUsoDeLasTIC
EnLaEnsenanza
Universi-
1037290.pdf
http://www.m
onografias.c
om/trabajos6
7/tics/tics2.s
html
El programa de innovación de
las tic, es de gran importancia
para el desarrollo del proceso
enseñanza-aprendizaje en
todos los niveles académicos,
es así que Las modalidades
de formación apoyadas en
las TIC llevan a nuevas
concepciones del proceso
de enseñanza aprendizaje
que acentúan la
implicación activa del
estudiante en el proceso
de aprendizaje; De igual
manera, el rol del personal
docente también cambia
en un ambiente rico en
TIC. El profesor deja de ser
fuente de todo
conocimiento y pasa a
actuar como guía del
estudiante.
Los procesos de
innovación respecto a la
utilización de las TIC en la
docencia universitaria
suelen partir, la mayoría
de las veces, de las
disponibilidades y
 Capacitar a
los docentes
para la
aplicación o
uso de las
TIC.
 Aprender a
cerca de las
diferentes
aplicaciones
que tiene la
tecnología
 Apropiarse
de esa
valiosa
herramienta,
para el
desarrollo de
los procesos
educativos
en las aulas
de clase.
 Dominar las
tic, para
estar a la par
con los
estudiantes,
porque ellos
navegan
como pez en
el agua en el
soluciones tecnológicas
existentes.
Esta estrategia del
gobierno en la educación
es muy acertada y útil para
los avances del siglo XXI.
medio de la
tecnología.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. PREPARAR ESTUDIANTES INTEGRALES EN EL CAMPO DE LA
TECNOLOGIA.
2. CREAR ESTUDIANTES LIDEREZ EN EL CAMPO TECNOLOGICO.
3. INCREMENTAR EL USO DE LAS TICS EN TODOS LOS NIVELES
EDUCATIVOS.
4. ESTABLECER UNA RED A NIVEL NACIONAL DE TODAS LAS AREAS
DEL CONOCIMIENTO.
5. HACER DEL APRENDIZAJE, UN AUTOAPRENDIZAJE, A TRAVES DE
LA TECNOLOGIA.
6. COMBINAR CONOCIMIENTOS – CREATIVIDAD – TECNOLOGIA –
7. IMPLANTAR LAS TICS COMO UNA HERRAMIENTA DE
APRENDIZAJE A NIVEL NACIONAL.
8. DOTAR LAS INSTITUCIONES DE HERRAMIENTAS INNIVADORAS
TICS PARA MEJORAR LOS PROCESOS.
9. BRINDAR ESTA HERRAMIENTA A TODA LA COMUNIDAD, NO SOLO
EDUCATIVA SINO EN FORMA GENERAL.
10.COMPROMETER Y BRINDAR A LOS DOCENTES CAPACITACIONES
PERMANENTES, PARA QUE ESTEN A LA PAR CON LA
TECNOLOGIA.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
DESARROLLO
APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
El tipo de aprendizaje que he evidenciado con más frecuencia en mi
quehacer cotidiano como docente es el aprendizaje basado en
retos; ya que he notado, que a los estudiantes les gustan los
desafíos.
Pues trabajo con los grados 6 y 7 el área de lengua castellana y
ultima mente, mirando que ciertos estudiantes, no les gustaba
participar en las actividades de narraciones, dramatizaciones,
poesías, ETC, me tome la molestia de formar conformar dentro de
los mismos grupos, subgrupos de teatro, poetas y narradores.
Organice los subgrupos en forma de semilleros, al inicio
participaban pocos estudiantes porque les daba mucha pena hablar
en público; pero a medida que pasaba el tiempo, cuando le
presentamos a manera de ensayo la primer cuento dramatizado “ A
LA DIESTRA DE DIOS PADRE “ de Tomas Carrasquilla. Fue una
motivación tan valiosa para los demás estudiantes que todos
formaron parte del grupo de dramatización, tanto fue el entusiasmo
y empeño que le pusimos al grupo que participamos en un concurso
de la gobernación de Antioquia, con la misma obras.
Desde hace entonces más o menos dos años vengo trabajando con
más frecuencia la parte de oratoria, dramatizaciones,
composiciones etc., para minimizar la fobia que tienen los
estudiantes para hablar en público.
Todo esto se puede evidenciar en el blogger que formamos que se
llama “EVENTOS IEE BY FLOR NELLY MEDINA” , donde se
evidencia la forma como se desarrollamos los procesos académicos
de forma lúdica y cultural, para que el aprendizaje sea un deleite y
no una obligación aburrida en medio de cuatro paredes.
También acompañamos los procesos con la música y el baile, que
son muy importantes en este proceso sin dejar a un lado los
conocimientos cognitivos en los estudiantes.
Esta metodología y estrategias utilizadas han dado resultados
significativos; es decir son retos propuestas a cumplir a corto plazo,
para el bienestar de la comunidad educativa de nuestra Institución.
En los grados 6ª nos pusimos el reto de trabajar la tradición oral por
medio de dramatizados, coplas, poesías, etc. Y fue todo un éxito;
porque los estudiantes aprendieron haciendo, y a la vez
disfrutaron y gozaron del momento.
La verdad es que me he sentido muy feliz y satisfecha con los
resultados obtenidos con esta estrategia, que puede ser de gran
Importancia para las demás áreas del conocimiento, ya que
facilita el aprendizaje de los estudiantes.
Sabemos que estamos en un mundo, donde reina la tecnología, es
decir los estudiantes van a la par con los adelantos tecnológicos e
informáticos, entonces es allí, donde se debe combinar la lúdica
con la tecnología y la informática para hacer una combinación
perfecta en el campo de la educación y así hacer de la educación
un deleite.
Por esa razón los docentes debemos apropiarnos de las tics, ya
que es una herramienta importante y valiosa a la vez para el
desarrollo de los procesos educativos, para lograr los objetivos
propuestos con mayor eficacia y diversión a la vez.
2. tallerpractico10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4699674.
4699674.4699674.
4699674.
LiLiana Munoz
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
jose asuncion silva
 
40008608
4000860840008608
40008608
LiLiana Munoz
 
26593051
2659305126593051
26593051
Jose Pantoja
 
Act 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludysAct 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludys
66748aide
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
maximiliano neira
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Carlos Torres Sanchez
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
Felipe Garcia
 
Taller practico 01
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
Felipe Garcia
 
Taller de la guia 8
Taller de la guia 8Taller de la guia 8
Taller de la guia 8
docentes calarca
 
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar	Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
astrydquintero
 
30399072
3039907230399072
30399072
andres castillo
 
Vanessy del Pilar Puerta 8
Vanessy del Pilar Puerta 8Vanessy del Pilar Puerta 8
Vanessy del Pilar Puerta 8
carrito08
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
brunhilde1212
 
94499731
9449973194499731
Edilia Ines Sanchez 8
Edilia Ines Sanchez 8Edilia Ines Sanchez 8
Edilia Ines Sanchez 8
Caro_84
 
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
José Díaz
 
Jorge Yate Sanchez 8
Jorge Yate Sanchez 8Jorge Yate Sanchez 8
Jorge Yate Sanchez 8
Caro_84
 
34595041
3459504134595041
34595041
rous bonilla
 

La actualidad más candente (20)

4699674.
4699674.4699674.
4699674.
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
 
40008608
4000860840008608
40008608
 
26593051
2659305126593051
26593051
 
Act 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludysAct 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludys
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
 
Taller practico 01
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
 
Taller de la guia 8
Taller de la guia 8Taller de la guia 8
Taller de la guia 8
 
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar	Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
 
30399072
3039907230399072
30399072
 
Vanessy del Pilar Puerta 8
Vanessy del Pilar Puerta 8Vanessy del Pilar Puerta 8
Vanessy del Pilar Puerta 8
 
27394397
2739439727394397
27394397
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
94499731
9449973194499731
94499731
 
Edilia Ines Sanchez 8
Edilia Ines Sanchez 8Edilia Ines Sanchez 8
Edilia Ines Sanchez 8
 
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
 
Jorge Yate Sanchez 8
Jorge Yate Sanchez 8Jorge Yate Sanchez 8
Jorge Yate Sanchez 8
 
34595041
3459504134595041
34595041
 

Destacado

Porque invertir en acciones de grupo aval
Porque invertir en acciones de grupo avalPorque invertir en acciones de grupo aval
Porque invertir en acciones de grupo aval
Juan David Ardila Toloza
 
Manufacturing accounts
Manufacturing accountsManufacturing accounts
Manufacturing accounts
Dyann Barras
 
Aparato Cardiorespiratorio
Aparato CardiorespiratorioAparato Cardiorespiratorio
Aparato Cardiorespiratorio
Susana Mendez
 
Access presentacion
Access presentacionAccess presentacion
Access presentacion
samuel delaluz
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacion
Joselys Rodriguez
 
CONTRTATO. CASO EJEMPLAR
CONTRTATO. CASO EJEMPLARCONTRTATO. CASO EJEMPLAR
CONTRTATO. CASO EJEMPLAR
hector bolivar
 
Use of renewable energy for developing country
Use of renewable energy for developing countryUse of renewable energy for developing country
Use of renewable energy for developing country
Eko Hernanto
 
Recursos informativos y medios de comunicación
Recursos informativos  y medios de comunicaciónRecursos informativos  y medios de comunicación
Recursos informativos y medios de comunicación
Iriana González
 
10 razones por las que los emprendedores fracasan
10 razones por las que los emprendedores fracasan10 razones por las que los emprendedores fracasan
10 razones por las que los emprendedores fracasan
Alfonso Meneses
 
Línea del tiempo de la tecnología
Línea del tiempo de la tecnologíaLínea del tiempo de la tecnología
Línea del tiempo de la tecnología
Vanesa GC
 
Passive Cooling Effects of Trees and Plants on Buildings
Passive Cooling Effects of Trees and Plants on BuildingsPassive Cooling Effects of Trees and Plants on Buildings
Passive Cooling Effects of Trees and Plants on Buildings
Anupama Chawla
 
Battery phone
Battery phoneBattery phone
Battery phone
Keietsu Yasuhara
 
3Com 3C13755-US
3Com 3C13755-US3Com 3C13755-US
3Com 3C13755-US
savomir
 
Ingeniero
IngenieroIngeniero
Suspension system
Suspension systemSuspension system
Suspension system
Mihir Patel
 
Los Métodos Generales.
Los Métodos Generales.Los Métodos Generales.
Los Métodos Generales.
paola30torres
 
Curriculo Nacional-2017 Tercera clase
Curriculo Nacional-2017 Tercera claseCurriculo Nacional-2017 Tercera clase
Curriculo Nacional-2017 Tercera clase
Abel Luis Lino Asin
 
Metodos generales de investigacion
Metodos generales de investigacionMetodos generales de investigacion
Metodos generales de investigacion
wendyisabelnavia
 
Informacion ingles maestria
Informacion ingles maestriaInformacion ingles maestria
Informacion ingles maestria
Flor Lagarejo
 

Destacado (20)

Porque invertir en acciones de grupo aval
Porque invertir en acciones de grupo avalPorque invertir en acciones de grupo aval
Porque invertir en acciones de grupo aval
 
Manufacturing accounts
Manufacturing accountsManufacturing accounts
Manufacturing accounts
 
Aparato Cardiorespiratorio
Aparato CardiorespiratorioAparato Cardiorespiratorio
Aparato Cardiorespiratorio
 
Access presentacion
Access presentacionAccess presentacion
Access presentacion
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacion
 
Guia coloquio
Guia coloquioGuia coloquio
Guia coloquio
 
CONTRTATO. CASO EJEMPLAR
CONTRTATO. CASO EJEMPLARCONTRTATO. CASO EJEMPLAR
CONTRTATO. CASO EJEMPLAR
 
Use of renewable energy for developing country
Use of renewable energy for developing countryUse of renewable energy for developing country
Use of renewable energy for developing country
 
Recursos informativos y medios de comunicación
Recursos informativos  y medios de comunicaciónRecursos informativos  y medios de comunicación
Recursos informativos y medios de comunicación
 
10 razones por las que los emprendedores fracasan
10 razones por las que los emprendedores fracasan10 razones por las que los emprendedores fracasan
10 razones por las que los emprendedores fracasan
 
Línea del tiempo de la tecnología
Línea del tiempo de la tecnologíaLínea del tiempo de la tecnología
Línea del tiempo de la tecnología
 
Passive Cooling Effects of Trees and Plants on Buildings
Passive Cooling Effects of Trees and Plants on BuildingsPassive Cooling Effects of Trees and Plants on Buildings
Passive Cooling Effects of Trees and Plants on Buildings
 
Battery phone
Battery phoneBattery phone
Battery phone
 
3Com 3C13755-US
3Com 3C13755-US3Com 3C13755-US
3Com 3C13755-US
 
Ingeniero
IngenieroIngeniero
Ingeniero
 
Suspension system
Suspension systemSuspension system
Suspension system
 
Los Métodos Generales.
Los Métodos Generales.Los Métodos Generales.
Los Métodos Generales.
 
Curriculo Nacional-2017 Tercera clase
Curriculo Nacional-2017 Tercera claseCurriculo Nacional-2017 Tercera clase
Curriculo Nacional-2017 Tercera clase
 
Metodos generales de investigacion
Metodos generales de investigacionMetodos generales de investigacion
Metodos generales de investigacion
 
Informacion ingles maestria
Informacion ingles maestriaInformacion ingles maestria
Informacion ingles maestria
 

Similar a 2. tallerpractico10

Olivia Ruiz Daza
Olivia Ruiz Daza	Olivia Ruiz Daza
Olivia Ruiz Daza
astrydquintero
 
Margarita Chavez Ferrer
Margarita Chavez Ferrer	Margarita Chavez Ferrer
Margarita Chavez Ferrer
astrydquintero
 
Lucero Niño Camacho
Lucero Niño CamachoLucero Niño Camacho
Lucero Niño Camacho
astrydquintero
 
María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
María Fernanda Galeano Morales Taller PracticoMaría Fernanda Galeano Morales Taller Practico
María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
astrydquintero
 
25296142.
25296142.25296142.
25296142.
25296142.25296142.
Bismary Bermudez Ospina
Bismary  Bermudez OspinaBismary  Bermudez Ospina
Bismary Bermudez Ospina
astrydquintero
 
Andres Felipe Rojas Arias
Andres Felipe Rojas Arias	Andres Felipe Rojas Arias
Andres Felipe Rojas Arias
astrydquintero
 
Israel Vega García Taller practico
Israel  Vega García	Taller practicoIsrael  Vega García	Taller practico
Israel Vega García Taller practico
astrydquintero
 
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
Aixa Yilemy Hernandez Lopez
Aixa Yilemy  Hernandez Lopez	Aixa Yilemy  Hernandez Lopez
Aixa Yilemy Hernandez Lopez
astrydquintero
 
Carlos Alberto Serna Hurtado
Carlos Alberto Serna Hurtado	Carlos Alberto Serna Hurtado
Carlos Alberto Serna Hurtado
astrydquintero
 
Yulieth Reina Carvajal
Yulieth Reina Carvajal 	Yulieth Reina Carvajal
Yulieth Reina Carvajal
astrydquintero
 
10277678
1027767810277678
10277678
andres castillo
 
25035345
2503534525035345
25035345
andres castillo
 
Taller Práctico No. 10 Laura Vargas
Taller Práctico No. 10  Laura VargasTaller Práctico No. 10  Laura Vargas
Taller Práctico No. 10 Laura Vargas
Laurita Vargas
 
10277678
1027767810277678
10277678
andres castillo
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
Wilson Rojas Garcia
 
Victor Alfonso Castillo Huaza
Victor Alfonso Castillo Huaza	Victor Alfonso Castillo Huaza
Victor Alfonso Castillo Huaza
astrydquintero
 

Similar a 2. tallerpractico10 (20)

Olivia Ruiz Daza
Olivia Ruiz Daza	Olivia Ruiz Daza
Olivia Ruiz Daza
 
Margarita Chavez Ferrer
Margarita Chavez Ferrer	Margarita Chavez Ferrer
Margarita Chavez Ferrer
 
Lucero Niño Camacho
Lucero Niño CamachoLucero Niño Camacho
Lucero Niño Camacho
 
María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
María Fernanda Galeano Morales Taller PracticoMaría Fernanda Galeano Morales Taller Practico
María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
 
25296142.
25296142.25296142.
25296142.
 
25296142.
25296142.25296142.
25296142.
 
Bismary Bermudez Ospina
Bismary  Bermudez OspinaBismary  Bermudez Ospina
Bismary Bermudez Ospina
 
Andres Felipe Rojas Arias
Andres Felipe Rojas Arias	Andres Felipe Rojas Arias
Andres Felipe Rojas Arias
 
Israel Vega García Taller practico
Israel  Vega García	Taller practicoIsrael  Vega García	Taller practico
Israel Vega García Taller practico
 
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
 
Aixa Yilemy Hernandez Lopez
Aixa Yilemy  Hernandez Lopez	Aixa Yilemy  Hernandez Lopez
Aixa Yilemy Hernandez Lopez
 
Carlos Alberto Serna Hurtado
Carlos Alberto Serna Hurtado	Carlos Alberto Serna Hurtado
Carlos Alberto Serna Hurtado
 
Yulieth Reina Carvajal
Yulieth Reina Carvajal 	Yulieth Reina Carvajal
Yulieth Reina Carvajal
 
10277678
1027767810277678
10277678
 
25035345
2503534525035345
25035345
 
Taller Práctico No. 10 Laura Vargas
Taller Práctico No. 10  Laura VargasTaller Práctico No. 10  Laura Vargas
Taller Práctico No. 10 Laura Vargas
 
10277678
1027767810277678
10277678
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Trabajo guia 10 carmen
Trabajo guia 10 carmenTrabajo guia 10 carmen
Trabajo guia 10 carmen
 
Victor Alfonso Castillo Huaza
Victor Alfonso Castillo Huaza	Victor Alfonso Castillo Huaza
Victor Alfonso Castillo Huaza
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

2. tallerpractico10

  • 1. li
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Antioquia Municipio: El Bagre Radicado: 12347 Institución Educativa: la Esmeralda Sede Educativa: la Esmeralda Nombres y apellidos del docente: Flor Nelly Medina Lagarejo. Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slideshare en el siguiente campo: Saz< SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características DOCUMENTO PDF INNOVACION DOCENTE Y USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA file:///C:/Users/wen dy/Downloads/Dial net- InnovacionDocent eYUsoDeLasTICE nLaEnsenanzaUni versi-1037290.pdf Dialnet- InnovacionDocen teYUsoDeLasTIC EnLaEnsenanza Universi- 1037290.pdf http://www.m onografias.c om/trabajos6 7/tics/tics2.s html El programa de innovación de las tic, es de gran importancia para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje en todos los niveles académicos, es así que Las modalidades de formación apoyadas en las TIC llevan a nuevas concepciones del proceso de enseñanza aprendizaje que acentúan la implicación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje; De igual manera, el rol del personal docente también cambia en un ambiente rico en TIC. El profesor deja de ser fuente de todo conocimiento y pasa a actuar como guía del estudiante. Los procesos de innovación respecto a la utilización de las TIC en la docencia universitaria suelen partir, la mayoría de las veces, de las disponibilidades y  Capacitar a los docentes para la aplicación o uso de las TIC.  Aprender a cerca de las diferentes aplicaciones que tiene la tecnología  Apropiarse de esa valiosa herramienta, para el desarrollo de los procesos educativos en las aulas de clase.  Dominar las tic, para estar a la par con los estudiantes, porque ellos navegan como pez en el agua en el
  • 10. soluciones tecnológicas existentes. Esta estrategia del gobierno en la educación es muy acertada y útil para los avances del siglo XXI. medio de la tecnología. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. PREPARAR ESTUDIANTES INTEGRALES EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGIA. 2. CREAR ESTUDIANTES LIDEREZ EN EL CAMPO TECNOLOGICO. 3. INCREMENTAR EL USO DE LAS TICS EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS. 4. ESTABLECER UNA RED A NIVEL NACIONAL DE TODAS LAS AREAS DEL CONOCIMIENTO. 5. HACER DEL APRENDIZAJE, UN AUTOAPRENDIZAJE, A TRAVES DE LA TECNOLOGIA. 6. COMBINAR CONOCIMIENTOS – CREATIVIDAD – TECNOLOGIA – 7. IMPLANTAR LAS TICS COMO UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE A NIVEL NACIONAL. 8. DOTAR LAS INSTITUCIONES DE HERRAMIENTAS INNIVADORAS TICS PARA MEJORAR LOS PROCESOS.
  • 11. 9. BRINDAR ESTA HERRAMIENTA A TODA LA COMUNIDAD, NO SOLO EDUCATIVA SINO EN FORMA GENERAL. 10.COMPROMETER Y BRINDAR A LOS DOCENTES CAPACITACIONES PERMANENTES, PARA QUE ESTEN A LA PAR CON LA TECNOLOGIA. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
  • 12. DESARROLLO APRENDIZAJE BASADO EN RETOS El tipo de aprendizaje que he evidenciado con más frecuencia en mi quehacer cotidiano como docente es el aprendizaje basado en retos; ya que he notado, que a los estudiantes les gustan los desafíos. Pues trabajo con los grados 6 y 7 el área de lengua castellana y ultima mente, mirando que ciertos estudiantes, no les gustaba participar en las actividades de narraciones, dramatizaciones, poesías, ETC, me tome la molestia de formar conformar dentro de los mismos grupos, subgrupos de teatro, poetas y narradores. Organice los subgrupos en forma de semilleros, al inicio participaban pocos estudiantes porque les daba mucha pena hablar en público; pero a medida que pasaba el tiempo, cuando le presentamos a manera de ensayo la primer cuento dramatizado “ A LA DIESTRA DE DIOS PADRE “ de Tomas Carrasquilla. Fue una motivación tan valiosa para los demás estudiantes que todos formaron parte del grupo de dramatización, tanto fue el entusiasmo y empeño que le pusimos al grupo que participamos en un concurso de la gobernación de Antioquia, con la misma obras. Desde hace entonces más o menos dos años vengo trabajando con más frecuencia la parte de oratoria, dramatizaciones, composiciones etc., para minimizar la fobia que tienen los estudiantes para hablar en público. Todo esto se puede evidenciar en el blogger que formamos que se llama “EVENTOS IEE BY FLOR NELLY MEDINA” , donde se evidencia la forma como se desarrollamos los procesos académicos de forma lúdica y cultural, para que el aprendizaje sea un deleite y no una obligación aburrida en medio de cuatro paredes.
  • 13. También acompañamos los procesos con la música y el baile, que son muy importantes en este proceso sin dejar a un lado los conocimientos cognitivos en los estudiantes. Esta metodología y estrategias utilizadas han dado resultados significativos; es decir son retos propuestas a cumplir a corto plazo, para el bienestar de la comunidad educativa de nuestra Institución. En los grados 6ª nos pusimos el reto de trabajar la tradición oral por medio de dramatizados, coplas, poesías, etc. Y fue todo un éxito; porque los estudiantes aprendieron haciendo, y a la vez disfrutaron y gozaron del momento. La verdad es que me he sentido muy feliz y satisfecha con los resultados obtenidos con esta estrategia, que puede ser de gran Importancia para las demás áreas del conocimiento, ya que facilita el aprendizaje de los estudiantes. Sabemos que estamos en un mundo, donde reina la tecnología, es decir los estudiantes van a la par con los adelantos tecnológicos e informáticos, entonces es allí, donde se debe combinar la lúdica con la tecnología y la informática para hacer una combinación perfecta en el campo de la educación y así hacer de la educación un deleite. Por esa razón los docentes debemos apropiarnos de las tics, ya que es una herramienta importante y valiosa a la vez para el desarrollo de los procesos educativos, para lograr los objetivos propuestos con mayor eficacia y diversión a la vez.