SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA: CURRICULO Y DIDACTICA APLICADOS AL AREA DE
COMUNICACIÓN
PROGRAMA DE ESTUDIOS: SECUNDARIA-ESP.
COMUNICACIÓN
VIII CICLO
Competencia
s
comunicativa
s
Uso del lenguaje
Comprender y
construir la
realidad.
Representar el
mundo de
forma real o
imaginaria.
desarrollar
para
Interactuar con
otros
mediante
para
• Comprender el mundo contemporáneo.
• Tomar decisiones.
• Actuar éticamente en diferentes
ámbitos de la vida.
Programa Curricular de Educación Secundaria (2016). Pág. 90
¿Cuál es el propósito del área de comunicación?
Propósito
¿Cuál es el enfoque del área de comunicación en el CNEB
El enfoque
comunicativ
o
Las prácticas
sociales del lenguaje
Enfoque
Sociocultural
Desarrollo de competencias
comunicativas
orienta
en el
marco
de
Programa Curricular de Educación Secundaria Pág. 91
Bajo el
Prioriza estrategias y actividades
que promueven la actuación integral del estudiante para
comunicarse de forma eficaz enfatizando en la construcción
del sentido del texto.
El enfoque es comunicativo porque…
Aceleración masiva de la
producción de conocimientos
Surgimiento de nuevos tipos
de trabajo
El uso masivo de las TIC/innovación
constante en tecnologías
Trabajo en gran cantidad de
información y en colectivos
Innovación y resolución de
problemas
Tendencias sociales
actuales
Comunicars
e con otros
Comprende
r y producir
Textos
orales y
escritos
Las
prácticas
sociales del
lenguaje
Sociocultural
Lenguaje
y
tecnología
considera
enfatiza
reflexiona
Parte
del uso
del
lenguaje
para
y
de distinto
Se realizan
cuando
participan
en la vida
social y
cultural.
que
para
Programa Curricular de Educación Secundaria (2016). Pág. 91
Situaciones
comunicativas
Nuevos énfasis en el área Comunicación
Es comunicativo
porque su punto de
partida es el uso del
lenguaje
Considera las prácticas
sociales del lenguaje
porque la
comunicación no es
una actividad aislada,
sino que se produce
cuando las personas
interactúan entre si al
participar en la vida
social y cultural
Enfatiza lo
sociocultural porque
estos usos y prácticas
del lenguaje se sitúan
en contextos
socioculturales
El enfoque se centra en
el aprendizaje de la
lengua, como
herramienta
fundamental.
¿Qué son las prácticas sociales del lenguaje?
Documento de Trabajo Orientaciones para el desarrollo de la Competencias (Minedu)
Están referidas a las acciones
que se realizan con textos orales
o escritos en determinadas
situaciones de comunicación para
lograr ciertos propósitos
comunicativos.
• Se leen las noticias del periódico para tomar una postura.
• Se lee un texto literario para recrearse con el contenido.
• Se lee para ejecutar una acción.
Se trata de tomar estas prácticas sociales como referencia en el aula para que los estudiantes participen en
situaciones de diálogo, de escritura, de lectura sin que se pierda el propósito comunicativo.
Competencias y capacidades del área de comunicación
Programa Curricular de Educación Secundaria (2016)
Se comunica
oralmente
en su lengua
materna.
Lee diversos tipos
de textos escritos
en su lengua
materna.
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna
Competencias
Obtiene información del texto oral
Infiere e interpreta información del texto oral
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales
de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el
contexto del texto oral.
Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el
contexto del texto.
Adecúa el texto a la situación significativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
Cada una de las competencias se desarrollan a
partir de la movilización de sus capacidades.
Relación de las competencias con el perfil de egreso
Se
comunica
oralmente
en su lengua
materna.
Se comunica
oralmente en
inglés como
lengua
extranjera.
Construye
su
identidad
Convive y
participa
democráticam
ente en la
búsqueda del
bien común.
Lee diversos
tipos de
textos
escritos en su
lengua
materna.
Escribe
diversos tipos
de textos en
su lengua
materna.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Inclusivo – Intercultural - Ambiental –
Búsqueda de La Excelencia – Derechos – Bien
Común– Igualdad de Género
Razones de los cambios en el área de Comunicación
El desarrollo de la competencia comunicativa permite comprender y
construir la realidad, y representar el mundo de forma real o imaginaria
Su desarrollo se da mediante el uso del lenguaje, una herramienta
fundamental para la formación de las personas pues permite tomar
conciencia de nosotros mismos al organizar y dar sentido a
nuestras vivencias y saberes.
El perfil de egreso de los estudiantes de Educación Básica requiere el
desarrollo de competencias comunicativas para interactuar con otras
personas.
Implicancias de los cambios para la práctica docente
La reflexión sobre el lenguaje a
partir de su uso, no sólo como
un medio para aprender en los
diversos campos del saber
Promover la creación o
apreciación de las distintas
manifestaciones literarias
Promover la reflexión
considerando el impacto de la
tecnología en la comunicación
humana.
20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx

Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emiCuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
EmirZaid Velaz Garx
 
Programa 6° 2011 is
Programa 6° 2011 isPrograma 6° 2011 is
Programa 6° 2011 isisavaleria3
 
Programa de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del EspañolPrograma de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del EspañolPaty Rojas
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
PEPEADRIAN
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
Hector Salinas
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programaChiosann
 
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignaturaDispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
VianneymtzMorgado
 
analisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de españolanalisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de españolNaye-m
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
Rosalba Karrera
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programaSuley03
 
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de Español
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de EspañolAnálisis de Programa de Estudios de la Asignatura de Español
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de EspañolWendiii
 
Propositos español
Propositos españolPropositos español
Propositos español
Gabriela Melo
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programaCEssau
 
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOLANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOLBoris00
 
Presentación Audiovisual: Programa de Español
Presentación Audiovisual: Programa de EspañolPresentación Audiovisual: Programa de Español
Presentación Audiovisual: Programa de EspañolJose Enrique Tellez
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
Bay-lady Sandoval Quiahua
 

Similar a 20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx (20)

Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emiCuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
 
Programa 6° 2011 is
Programa 6° 2011 isPrograma 6° 2011 is
Programa 6° 2011 is
 
Programa de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del EspañolPrograma de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del Español
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignaturaDispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
 
analisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de españolanalisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de español
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de Español
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de EspañolAnálisis de Programa de Estudios de la Asignatura de Español
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de Español
 
Propositos español
Propositos españolPropositos español
Propositos español
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOLANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Presentación Audiovisual: Programa de Español
Presentación Audiovisual: Programa de EspañolPresentación Audiovisual: Programa de Español
Presentación Audiovisual: Programa de Español
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx

  • 1. ÁREA: CURRICULO Y DIDACTICA APLICADOS AL AREA DE COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS: SECUNDARIA-ESP. COMUNICACIÓN VIII CICLO
  • 2. Competencia s comunicativa s Uso del lenguaje Comprender y construir la realidad. Representar el mundo de forma real o imaginaria. desarrollar para Interactuar con otros mediante para • Comprender el mundo contemporáneo. • Tomar decisiones. • Actuar éticamente en diferentes ámbitos de la vida. Programa Curricular de Educación Secundaria (2016). Pág. 90 ¿Cuál es el propósito del área de comunicación? Propósito
  • 3. ¿Cuál es el enfoque del área de comunicación en el CNEB El enfoque comunicativ o Las prácticas sociales del lenguaje Enfoque Sociocultural Desarrollo de competencias comunicativas orienta en el marco de Programa Curricular de Educación Secundaria Pág. 91 Bajo el Prioriza estrategias y actividades que promueven la actuación integral del estudiante para comunicarse de forma eficaz enfatizando en la construcción del sentido del texto.
  • 4. El enfoque es comunicativo porque… Aceleración masiva de la producción de conocimientos Surgimiento de nuevos tipos de trabajo El uso masivo de las TIC/innovación constante en tecnologías Trabajo en gran cantidad de información y en colectivos Innovación y resolución de problemas Tendencias sociales actuales Comunicars e con otros Comprende r y producir Textos orales y escritos Las prácticas sociales del lenguaje Sociocultural Lenguaje y tecnología considera enfatiza reflexiona Parte del uso del lenguaje para y de distinto Se realizan cuando participan en la vida social y cultural. que para Programa Curricular de Educación Secundaria (2016). Pág. 91 Situaciones comunicativas
  • 5. Nuevos énfasis en el área Comunicación Es comunicativo porque su punto de partida es el uso del lenguaje Considera las prácticas sociales del lenguaje porque la comunicación no es una actividad aislada, sino que se produce cuando las personas interactúan entre si al participar en la vida social y cultural Enfatiza lo sociocultural porque estos usos y prácticas del lenguaje se sitúan en contextos socioculturales El enfoque se centra en el aprendizaje de la lengua, como herramienta fundamental.
  • 6. ¿Qué son las prácticas sociales del lenguaje? Documento de Trabajo Orientaciones para el desarrollo de la Competencias (Minedu) Están referidas a las acciones que se realizan con textos orales o escritos en determinadas situaciones de comunicación para lograr ciertos propósitos comunicativos. • Se leen las noticias del periódico para tomar una postura. • Se lee un texto literario para recrearse con el contenido. • Se lee para ejecutar una acción. Se trata de tomar estas prácticas sociales como referencia en el aula para que los estudiantes participen en situaciones de diálogo, de escritura, de lectura sin que se pierda el propósito comunicativo.
  • 7. Competencias y capacidades del área de comunicación Programa Curricular de Educación Secundaria (2016) Se comunica oralmente en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Competencias Obtiene información del texto oral Infiere e interpreta información del texto oral Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral. Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto. Adecúa el texto a la situación significativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito. Cada una de las competencias se desarrollan a partir de la movilización de sus capacidades.
  • 8. Relación de las competencias con el perfil de egreso Se comunica oralmente en su lengua materna. Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera. Construye su identidad Convive y participa democráticam ente en la búsqueda del bien común. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. ENFOQUES TRANSVERSALES Inclusivo – Intercultural - Ambiental – Búsqueda de La Excelencia – Derechos – Bien Común– Igualdad de Género
  • 9. Razones de los cambios en el área de Comunicación El desarrollo de la competencia comunicativa permite comprender y construir la realidad, y representar el mundo de forma real o imaginaria Su desarrollo se da mediante el uso del lenguaje, una herramienta fundamental para la formación de las personas pues permite tomar conciencia de nosotros mismos al organizar y dar sentido a nuestras vivencias y saberes. El perfil de egreso de los estudiantes de Educación Básica requiere el desarrollo de competencias comunicativas para interactuar con otras personas.
  • 10. Implicancias de los cambios para la práctica docente La reflexión sobre el lenguaje a partir de su uso, no sólo como un medio para aprender en los diversos campos del saber Promover la creación o apreciación de las distintas manifestaciones literarias Promover la reflexión considerando el impacto de la tecnología en la comunicación humana.