SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación Ciudad de la Energía

       Presentación y aportaciones a la iniciativa
       de Vía verde Santander-Mediterráneo
Fundación Ciudad de la Energía

PRESENTACIÓN
Un proyecto de desarrollo
               territorial
• Objetivos
   – Programa de Captura y
     Almacenamiento
   – Desarrollo del Museo
     Nacional de la Energía
   – Apoyo a la investigación y la
     formación
   – Apoyo al desarrollo territorial
• Localización
   – El Bierzo, en el NW español
• Origen
   – Fundación del Sector Público
La Fundación es un agente
de desarrollo territorial
Gestionar un sistema complejo con éxito
exige tener tanta variedad de actuaciones
como el propio sistema.
      Los territorios son sistemas complejos,
      policéntricos, estratificados
      La Administración emplea unidades de
      gestión simples, centralizadas y de gran
      escala
Es necesaria una unidad de gestión local,
flexible y dinámica: la escala local es
estratégica
La Fundación:
      Puede abordar proyectos concretos en
      actividades y sectores “verdes” a muy
      diversas escalas: de lo local a lo global
      Tiene capacidad de interlocución con
      agentes públicos y privados
Estructura de la Fundación

                                                                                    Museo Nacional de la
       Tecnologías CAC                      Desarrollo Territorial
                                                                                         Energía




                                      Restauración de espacios mineros
                                      degradados en cooperación con          Conservación del patrimonio
Referencia mundial en actividades     actores locales
de uso limpio del carbón: captura                                            industrial y reutilización de las
transporte y almacenamiento           Promoción de las energías              instalaciones para usos turísticos y
                                      renovables y la eficiencia             sociales
Innovación para prevenir la emisión
de millones de toneladas de CO2       Creación de empleo verde en            Gestión del conocimiento en
                                      actividades turísticas, ambientales,   materia energética
                                      energéticas, etc.
El Bierzo y Laciana:
caracterización del territorio
En el Noroeste de Castilla y León, es
una zona bien definida
geográficamente
La explotación minera es una
actividad tradicional, y ha estado
vinculada a la producción de energía                                    Carbón
eléctrica desde el comienzo del siglo               Oro
XX
La presencia romana ha dejado uno            Centrales térmicas
de los elementos más característicos
del territorio, Las Médulas, que son
los restos de una explotación minera    Wolframio                   Hierro




                                                                  Pizarra
La Fundación: agente innovador
• La Fundación es un agente que contribuye
   –   al fortalecimiento de un territorio articulado,
   –   con un medio rural vivo,
   –   un medio ambiente de alto valor
   –   una actividad económica diversificada basada en actividades “verdes”
• La Fundación es un agente que
   – Genera desarrollo tecnológico y promueve la innovación en esta
     materia
   – Crea actividades y demanda bienes y servicios de valor añadido
   – Demanda y contribuye a la creación de recursos humanos cualificados
   – Revaloriza elementos que el modelo económico vigente considera
     residuales y abandona
   – Plantea una visión estratégica del territorio y de su papel en él.
Vía verde Santander Mediterráneo

ARTICULAR UN PROYECTO
De vía férrea a “vía verde”
• El problema de la suspensión del servicio
   – El abandono del servicio conduce a la desafección del
     uso público
   – La desafección da paso a la reversión de la propiedad y
     el desmantelamiento
• Complejidad jurídica del cambio de uso
• Multiplicidad de agentes involucrados
• Diversidad de intereses
Problemas de gestión
• Necesidades de la reconversión
    –   Infraestructura viaria con características especiales
    –   Condiciones para la transformación
    –   Interlocución
    –   Planificación
    –   Financiación
    –   Mantenimiento
• Ventajas de la centralización
    – Eficiencia, el aprovechamiento de recursos endógenos es más racional en
      territorios amplios
    – Visión global de ordenación del territorio
    – Sumar apoyos a las iniciativas y hacerlas más fuertes
• Ventaja organizativa del Sector Público
• Necesidad de contar con la sociedad local
Herramientas de cooperación
•   Mancomunidades: tienen personalidad y capacidad jurídicas para el cumplimiento de sus
    fines específicos, se rigen por sus Estatutos
     – Ventaja: la mayoría de ayuntamientos ya pertenecen a alguna
     – Inconveniente: complicado abordar proyectos que no sean de servicio público; complejidad en la
       creación y gestión
•   Asociaciones: se pueden constituir para la protección y promoción de intereses comunes, y
    estas pueden celebrar convenios con las distintas Administraciones públicas
     – Ventaja: simplicidad administrativa para su creación
     – Inconveniente: figura administrativa más débil que otras formas asociativas de entidades públicas
•   Consorcios: se pueden constituir con otras Administraciones o con entidades privadas sin
    ánimo de lucro. Los consorcios pueden utilizarse para la gestión de servicios públicos
     – Ventaja: fortaleza de la figura administrativa
     – Inconveniente: complejidad en su creación, puesta en marcha, y gestión posterior
•   Convenios: la cooperación económica, técnica y administrativa entre Administraciones
    puede tener lugar mediante convenios
     – Ventaja: instrumento “ad hoc”, muy sencillo administrativamente, y utilizado habitualmente
     – Inconveniente: pervivencia de la figura legal ligada únicamente a la vigencia del convenio
¿Que hacer ahora?
• Organización de la institución y puesta en marcha
• Diagnosis y plan: ruta de trabajo con objetivos
  claros
• Movilización y dinamización: buscar aliados
  públicos y privados, y un amplio apoyo social
• Implementación de actuaciones

Más contenido relacionado

Destacado

Listado de medicamentos 9
Listado de medicamentos 9Listado de medicamentos 9
Listado de medicamentos 9
SPPuebla
 
Suprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la naciónSuprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la nación
Gustavoreavelasco
 
Gabinete presidencial federal
Gabinete presidencial federalGabinete presidencial federal
Gabinete presidencial federal
Gustavoreavelasco
 
Movimiento armónico simple (mas)
Movimiento armónico simple (mas)Movimiento armónico simple (mas)
Movimiento armónico simple (mas)
LaLocaFeliz
 
Cb Utpl
Cb UtplCb Utpl
Cb Utpl
ygcastillo
 
Los Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicosLos Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicos
crystal mt
 
Restoration Vestry Candidates
Restoration Vestry CandidatesRestoration Vestry Candidates
Restoration Vestry Candidates
Restoration Anglican Church
 
Geografia de america
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de america
cvillalva
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
socorroromeroluna
 
Precentacion ruta magica gavo
Precentacion ruta magica gavoPrecentacion ruta magica gavo
Precentacion ruta magica gavo
gavoislaspez
 
Mi Pueblo Guarroman Celia Sanchez Velasco
Mi Pueblo Guarroman Celia Sanchez VelascoMi Pueblo Guarroman Celia Sanchez Velasco
Mi Pueblo Guarroman Celia Sanchez Velasco
guadalinfoguarroman
 
Boex papp nº 5
Boex papp nº 5 Boex papp nº 5
Boex papp nº 5
Barragome
 
Respuesta a la pregunta sobre un curso de formación en Lyma
Respuesta a la pregunta sobre un curso de formación en LymaRespuesta a la pregunta sobre un curso de formación en Lyma
Respuesta a la pregunta sobre un curso de formación en Lyma
UPyD Getafe
 
Ecopo lprograma
Ecopo lprogramaEcopo lprograma
Ecopo lprograma
pepapompin
 
Ciudad serdan
Ciudad serdanCiudad serdan
Ciudad serdan
la0liga0increible
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Domingo de la Ascensión (Ciclo A) Reflexión
Domingo de la Ascensión (Ciclo A) ReflexiónDomingo de la Ascensión (Ciclo A) Reflexión
Domingo de la Ascensión (Ciclo A) Reflexión
Víctor Hugo Salazar
 
Fiestas de Boadilla del Monte 2014
Fiestas de Boadilla del Monte 2014Fiestas de Boadilla del Monte 2014
Fiestas de Boadilla del Monte 2014
Fiestas de Madrid
 
Unidad 7mol
Unidad 7molUnidad 7mol
Unidad 7mol
esthergalbis
 
Lectio divina, 5o.dom. cuaresma
Lectio divina,  5o.dom. cuaresmaLectio divina,  5o.dom. cuaresma
Lectio divina, 5o.dom. cuaresma
Maike Loes
 

Destacado (20)

Listado de medicamentos 9
Listado de medicamentos 9Listado de medicamentos 9
Listado de medicamentos 9
 
Suprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la naciónSuprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la nación
 
Gabinete presidencial federal
Gabinete presidencial federalGabinete presidencial federal
Gabinete presidencial federal
 
Movimiento armónico simple (mas)
Movimiento armónico simple (mas)Movimiento armónico simple (mas)
Movimiento armónico simple (mas)
 
Cb Utpl
Cb UtplCb Utpl
Cb Utpl
 
Los Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicosLos Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicos
 
Restoration Vestry Candidates
Restoration Vestry CandidatesRestoration Vestry Candidates
Restoration Vestry Candidates
 
Geografia de america
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de america
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Precentacion ruta magica gavo
Precentacion ruta magica gavoPrecentacion ruta magica gavo
Precentacion ruta magica gavo
 
Mi Pueblo Guarroman Celia Sanchez Velasco
Mi Pueblo Guarroman Celia Sanchez VelascoMi Pueblo Guarroman Celia Sanchez Velasco
Mi Pueblo Guarroman Celia Sanchez Velasco
 
Boex papp nº 5
Boex papp nº 5 Boex papp nº 5
Boex papp nº 5
 
Respuesta a la pregunta sobre un curso de formación en Lyma
Respuesta a la pregunta sobre un curso de formación en LymaRespuesta a la pregunta sobre un curso de formación en Lyma
Respuesta a la pregunta sobre un curso de formación en Lyma
 
Ecopo lprograma
Ecopo lprogramaEcopo lprograma
Ecopo lprograma
 
Ciudad serdan
Ciudad serdanCiudad serdan
Ciudad serdan
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Domingo de la Ascensión (Ciclo A) Reflexión
Domingo de la Ascensión (Ciclo A) ReflexiónDomingo de la Ascensión (Ciclo A) Reflexión
Domingo de la Ascensión (Ciclo A) Reflexión
 
Fiestas de Boadilla del Monte 2014
Fiestas de Boadilla del Monte 2014Fiestas de Boadilla del Monte 2014
Fiestas de Boadilla del Monte 2014
 
Unidad 7mol
Unidad 7molUnidad 7mol
Unidad 7mol
 
Lectio divina, 5o.dom. cuaresma
Lectio divina,  5o.dom. cuaresmaLectio divina,  5o.dom. cuaresma
Lectio divina, 5o.dom. cuaresma
 

Similar a 20120524 presentacion via verde

Leb3 3 ll workshop4-1
Leb3 3 ll workshop4-1Leb3 3 ll workshop4-1
Leb3 3 ll workshop4-1
Empowering Project
 
Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21
Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21
Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Catalogo VI Premio BBPP Navarra
Catalogo VI Premio BBPP NavarraCatalogo VI Premio BBPP Navarra
Catalogo VI Premio BBPP Navarra
Asociacion TEDER
 
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
EcoEuskadi 2020
 
/Home/o7639c/desktop/dossier cluster 07062010
/Home/o7639c/desktop/dossier cluster 07062010/Home/o7639c/desktop/dossier cluster 07062010
/Home/o7639c/desktop/dossier cluster 07062010
Ayuntamiento de Zaragoza
 
Politicas y finanzas 2 (2)
Politicas y finanzas 2 (2)Politicas y finanzas 2 (2)
Politicas y finanzas 2 (2)
Lenin Quilisimba
 
[OEI] Open Energy Institute
[OEI] Open Energy Institute[OEI] Open Energy Institute
[OEI] Open Energy Institute
Jordi Planas Manzano
 
Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...
Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...
Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...
Ciudades Creativas
 
12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx12_de_Noviembre.pptx
Centros tecnológicos
Centros tecnológicosCentros tecnológicos
Centros tecnológicos
EcoEuskadi 2020
 
DESARROLLO TERRITORIAL
DESARROLLO TERRITORIALDESARROLLO TERRITORIAL
DESARROLLO TERRITORIAL
José Vitelio Pineda Monge
 
características de una ciudad moderna marianela.pptx
características de una ciudad moderna marianela.pptxcaracterísticas de una ciudad moderna marianela.pptx
características de una ciudad moderna marianela.pptx
MarianelaArgumedo
 
Rrssmunicipales residuos solidos
Rrssmunicipales residuos solidosRrssmunicipales residuos solidos
Rrssmunicipales residuos solidos
Julio Cesar Meyhuey Trinidad
 
Zenetur
ZeneturZenetur
Zenetur
ZeneturZenetur
Innovación Auctóctona
Innovación AuctóctonaInnovación Auctóctona
Innovación Auctóctona
surKrea org
 
Duis
DuisDuis
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Sergio de la Llave Muñoz
 
Medioambiente Desarrollo Sostenible Andalucia
Medioambiente Desarrollo Sostenible AndaluciaMedioambiente Desarrollo Sostenible Andalucia
Medioambiente Desarrollo Sostenible Andalucia
Edén Rubio Montejano
 
Sustentabilidad - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando Frías
Sustentabilidad  - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando FríasSustentabilidad  - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando Frías
Sustentabilidad - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando Frías
Fabiola Aranda
 

Similar a 20120524 presentacion via verde (20)

Leb3 3 ll workshop4-1
Leb3 3 ll workshop4-1Leb3 3 ll workshop4-1
Leb3 3 ll workshop4-1
 
Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21
Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21
Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21
 
Catalogo VI Premio BBPP Navarra
Catalogo VI Premio BBPP NavarraCatalogo VI Premio BBPP Navarra
Catalogo VI Premio BBPP Navarra
 
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
 
/Home/o7639c/desktop/dossier cluster 07062010
/Home/o7639c/desktop/dossier cluster 07062010/Home/o7639c/desktop/dossier cluster 07062010
/Home/o7639c/desktop/dossier cluster 07062010
 
Politicas y finanzas 2 (2)
Politicas y finanzas 2 (2)Politicas y finanzas 2 (2)
Politicas y finanzas 2 (2)
 
[OEI] Open Energy Institute
[OEI] Open Energy Institute[OEI] Open Energy Institute
[OEI] Open Energy Institute
 
Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...
Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...
Territorios para el desarrollo cultural de la ciudad de Medellín. Distrito Cu...
 
12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx
 
Centros tecnológicos
Centros tecnológicosCentros tecnológicos
Centros tecnológicos
 
DESARROLLO TERRITORIAL
DESARROLLO TERRITORIALDESARROLLO TERRITORIAL
DESARROLLO TERRITORIAL
 
características de una ciudad moderna marianela.pptx
características de una ciudad moderna marianela.pptxcaracterísticas de una ciudad moderna marianela.pptx
características de una ciudad moderna marianela.pptx
 
Rrssmunicipales residuos solidos
Rrssmunicipales residuos solidosRrssmunicipales residuos solidos
Rrssmunicipales residuos solidos
 
Zenetur
ZeneturZenetur
Zenetur
 
Zenetur
ZeneturZenetur
Zenetur
 
Innovación Auctóctona
Innovación AuctóctonaInnovación Auctóctona
Innovación Auctóctona
 
Duis
DuisDuis
Duis
 
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión territorial integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
 
Medioambiente Desarrollo Sostenible Andalucia
Medioambiente Desarrollo Sostenible AndaluciaMedioambiente Desarrollo Sostenible Andalucia
Medioambiente Desarrollo Sostenible Andalucia
 
Sustentabilidad - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando Frías
Sustentabilidad  - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando FríasSustentabilidad  - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando Frías
Sustentabilidad - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando Frías
 

20120524 presentacion via verde

  • 1. Fundación Ciudad de la Energía Presentación y aportaciones a la iniciativa de Vía verde Santander-Mediterráneo
  • 2. Fundación Ciudad de la Energía PRESENTACIÓN
  • 3. Un proyecto de desarrollo territorial • Objetivos – Programa de Captura y Almacenamiento – Desarrollo del Museo Nacional de la Energía – Apoyo a la investigación y la formación – Apoyo al desarrollo territorial • Localización – El Bierzo, en el NW español • Origen – Fundación del Sector Público
  • 4. La Fundación es un agente de desarrollo territorial Gestionar un sistema complejo con éxito exige tener tanta variedad de actuaciones como el propio sistema. Los territorios son sistemas complejos, policéntricos, estratificados La Administración emplea unidades de gestión simples, centralizadas y de gran escala Es necesaria una unidad de gestión local, flexible y dinámica: la escala local es estratégica La Fundación: Puede abordar proyectos concretos en actividades y sectores “verdes” a muy diversas escalas: de lo local a lo global Tiene capacidad de interlocución con agentes públicos y privados
  • 5. Estructura de la Fundación Museo Nacional de la Tecnologías CAC Desarrollo Territorial Energía Restauración de espacios mineros degradados en cooperación con Conservación del patrimonio Referencia mundial en actividades actores locales de uso limpio del carbón: captura industrial y reutilización de las transporte y almacenamiento Promoción de las energías instalaciones para usos turísticos y renovables y la eficiencia sociales Innovación para prevenir la emisión de millones de toneladas de CO2 Creación de empleo verde en Gestión del conocimiento en actividades turísticas, ambientales, materia energética energéticas, etc.
  • 6.
  • 7.
  • 8. El Bierzo y Laciana: caracterización del territorio En el Noroeste de Castilla y León, es una zona bien definida geográficamente La explotación minera es una actividad tradicional, y ha estado vinculada a la producción de energía Carbón eléctrica desde el comienzo del siglo Oro XX La presencia romana ha dejado uno Centrales térmicas de los elementos más característicos del territorio, Las Médulas, que son los restos de una explotación minera Wolframio Hierro Pizarra
  • 9. La Fundación: agente innovador • La Fundación es un agente que contribuye – al fortalecimiento de un territorio articulado, – con un medio rural vivo, – un medio ambiente de alto valor – una actividad económica diversificada basada en actividades “verdes” • La Fundación es un agente que – Genera desarrollo tecnológico y promueve la innovación en esta materia – Crea actividades y demanda bienes y servicios de valor añadido – Demanda y contribuye a la creación de recursos humanos cualificados – Revaloriza elementos que el modelo económico vigente considera residuales y abandona – Plantea una visión estratégica del territorio y de su papel en él.
  • 10. Vía verde Santander Mediterráneo ARTICULAR UN PROYECTO
  • 11. De vía férrea a “vía verde” • El problema de la suspensión del servicio – El abandono del servicio conduce a la desafección del uso público – La desafección da paso a la reversión de la propiedad y el desmantelamiento • Complejidad jurídica del cambio de uso • Multiplicidad de agentes involucrados • Diversidad de intereses
  • 12. Problemas de gestión • Necesidades de la reconversión – Infraestructura viaria con características especiales – Condiciones para la transformación – Interlocución – Planificación – Financiación – Mantenimiento • Ventajas de la centralización – Eficiencia, el aprovechamiento de recursos endógenos es más racional en territorios amplios – Visión global de ordenación del territorio – Sumar apoyos a las iniciativas y hacerlas más fuertes • Ventaja organizativa del Sector Público • Necesidad de contar con la sociedad local
  • 13. Herramientas de cooperación • Mancomunidades: tienen personalidad y capacidad jurídicas para el cumplimiento de sus fines específicos, se rigen por sus Estatutos – Ventaja: la mayoría de ayuntamientos ya pertenecen a alguna – Inconveniente: complicado abordar proyectos que no sean de servicio público; complejidad en la creación y gestión • Asociaciones: se pueden constituir para la protección y promoción de intereses comunes, y estas pueden celebrar convenios con las distintas Administraciones públicas – Ventaja: simplicidad administrativa para su creación – Inconveniente: figura administrativa más débil que otras formas asociativas de entidades públicas • Consorcios: se pueden constituir con otras Administraciones o con entidades privadas sin ánimo de lucro. Los consorcios pueden utilizarse para la gestión de servicios públicos – Ventaja: fortaleza de la figura administrativa – Inconveniente: complejidad en su creación, puesta en marcha, y gestión posterior • Convenios: la cooperación económica, técnica y administrativa entre Administraciones puede tener lugar mediante convenios – Ventaja: instrumento “ad hoc”, muy sencillo administrativamente, y utilizado habitualmente – Inconveniente: pervivencia de la figura legal ligada únicamente a la vigencia del convenio
  • 14. ¿Que hacer ahora? • Organización de la institución y puesta en marcha • Diagnosis y plan: ruta de trabajo con objetivos claros • Movilización y dinamización: buscar aliados públicos y privados, y un amplio apoyo social • Implementación de actuaciones

Notas del editor

  1. Hay que abrir con una presentación formal de la Fundación para después preguntarse por qué. ¿Por qué esos objetivos tan dispares? ¿Por qué en El Bierzo? ¿Por qué una fundación? Estos interrogantes son la base de la argumentación justificativa. Desde el punto de vista de lo que la diapositiva explica, no creo que sea necesario mucho más detalle, si bien en la exposición pública tendría sentido.
  2. La visión que la Fundación tiene del territorio es la de un espacio capaz, articulado, diversificado, con un papel relevante en el contexto regional (Castilla y León) y nacional (organizando relaciones en el cuadrante NW peninsular). Para alcanzar esa visión estratégica, la Fundación ha de concretar su acción creando desarrollo tecnológico y promoviendolo (con lo que ha de destacarse este aspecto al hablar de la captura y el almacenamiento); creando servicios y bienes de valor añadido (lo que ha de destacarse al hablar del MNE); demandando y creando recursos humanos cualificados (esto ha de resaltarse siempre); revalorizando elementos que el modelo económico vigente considera residuales y abandona (ha de destacarse al hablar del MNE). Al hablar del MNE, ha de considerarse que prestará servicios culturales y educativos avanzados, que ofrecerá servicios de interrelación empresarial, así como de gestión del conocimiento (a eso me refiero con servicios de valor añadido). Por otra parte, es interesante señalar que el MNE se levantará sobre las ruinas y aprovechando los residuos del modelo económico anterior, espacios que el territorio abandona y que en la ciudad suponen degradación y generan barreras. La operación de recuperación urbana, en este caso, es uno de los aspectos del museo que seguramente despertará más interés.