SlideShare una empresa de Scribd logo
“Estudio de Usabilidad en Portales Web de
las Universidades Pertenecientes al Consejo
           de Rectores de Chile”
     Presentación para optar al Título de Ingeniero en
                  Informática Aplicada
             Víctor Eduardo Bórquez Hermosilla

                   Comisión Evaluadora
                   Prof. Guía:                     Mg.       Roberto
                   Muñoz Soto
                   Prof. Informantes:     Dr. Carlos Becerra Castro
                       Enero, 2013        Mg. René Nöel López
Contenido


Introducción

Marco Conceptual

Definición del Problema

Diseño de la Solución

Diseño de la Evaluación

Ejecución de la Evaluación

Análisis de Resultados

Conclusiones

Trabajos Futuros

Bibliografía
Introducción
Introducción


•   No existe un estudio que determine el grado de usabilidad de las
    universidades pertenecientes al consejo de rectores.

•   Rol de las universidades

      – En la formación de excelencia.

      – Compromiso con el desarrollo de Chile.

      – Producir Investigación de Calidad.

•   Importancia de la información que muestra a la
    comunidad en sus portales Web.
Marco Conceptual
Marco Conceptual


•   Usabilidad

     – La eficacia, eficiencia y satisfacción con la que
       un producto permite alcanzar objetivos
       específicos en un contexto de uso específico.
       ISO/IEC 9241

     – Medida para evaluar la calidad de la
       experiencia del usuario al interactuar con un
       sistema y su grado de satisfacción.

     – Uno de los principales atributos del software.
Marco Conceptual


•   Atributos Usabilidad

      – Facilidad de aprendizaje.

          • ¿Que tan fácil es para los usuarios realizar tareas básicas la
            primera vez que se encuentra con el diseño?

      – Eficiencia de uso.

          • Una vez que los usuarios han aprendido en el diseño,
            ¿cuán rápido pueden realizar tareas?
Marco Conceptual


•   Atributos Usabilidad

      – Recuerdo en el tiempo.

          • Cuando los usuarios vuelven al diseño después de un perıodo de no
            usarlo, ¿con qué facilidad pueden restablecer las tareas realizadas
            anteriormente?

      – Tasa de errores.

          • ¿Cuántos errores hacen los usuarios?

          • ¿Cuán graves son estos errores y cómo
            fácilmente puede recuperarse de ellos?
Marco Conceptual


•   Atributos Usabilidad

      – Satisfacción subjetiva.

          • ¿Cuán agradable es que utilice el diseño?
Marco Conceptual


•   Métodos de evaluación

     – Métodos de Inspección.

         • Expertos en Usabilidad.

     – Métodos de Prueba.

         • Usuario Representativos.
Marco Conceptual


•   Métodos de Inspección

     – Evaluación heurística.

         • Evaluadores inspeccionan el diseño de interfaz basada en principios
           de usabilidad.
Marco Conceptual


•   Métodos de Prueba

     – Interacción constructiva.

         • Dos usuarios de prueba exploran el sistema juntos. Profundizan en
           el conocimiento de su conversación en el desempeño de tareas
           específicas.

     – Técnicas de consulta.

         • Entrevistas y cuestionarios.
Marco Conceptual


•   Portales Web

     – Gran puerta o punto de acceso para iniciar la navegación.

     – Así como muchas páginas web (vinculadas física y temáticamente entre
       sí) conforman un sitio, varios sitios web conforman un portal.

     – Contiene canales

         • Espacios concebidos especialmente para los diferentes públicos
           objetivos de una institución, segmentándolo y brindándoles una
           oferta de contenidos.
         • Ejemplo: académicos, estudiantes, funcionarios, postulantes,
           egresados, etc.
Marco Conceptual


•   Consejo de Rectores y sus universidades

     – Integrado por 25 universidades públicas y tradicionales.

     – Universidades fundadas antes de 1980.

     – Presidente es el Ministro de Educación.

     – Comprende una importante estadística.

          • 48% matrícula pregrado en total.
          • 67% matrícula postgrado en total.
          • 81% académicos con doctorado.
Definición del Problema
Definición del Problema


• Problema

   – No existe un estudio actual que determine el grado de usabilidad
     de los portales Web de las Universidades pertenecientes al
     Consejo de Rectores de Chile.
Definición del Problema


•   Preguntas de investigación

     – ¿Qué problemas de usabilidad son los más
       frecuentes?

     – ¿Son de la misma categoría estos problemas en los
       diferentes portales web?

     – ¿Cuál es el grado de usabilidad que estos poseen?

     – ¿Cuáles son los principios más vulnerados?

     – ¿Cuáles son los portales que presentan un mayor
       grado de usabilidad?
Definición del Problema


•   Solución Propuesta

     – Se aplicará una metodología de evaluación de usabilidad particularizada
       para determinar el grado de usabilidad de los portales Web de las
       Universidades del Consejo de Rectores.

     – Se analizarán y compararán los resultados obtenidos para dar respuesta
       a los objetivos planteados.
Definición del Problema


•   Objetivo General

     – Determinar el grado de usabilidad de los portales web de las
       Universidades pertenecientes al consejo de rectores.
Definición del Problema


•   Objetivos específicos

      – Determinar el rol, estadísticas relevantes y los portales web de las
        universidades pertenecientes al consejo de rectores.

      – Particularizar los conceptos de usabilidad al contexto de los portales
        web de estas universidades.

      – Analizar los métodos de evaluación de usabilidad.

      – Aplicar los métodos de evaluación de usabilidad a los portales web de
        estas universidades de acuerdo a una metodología de trabajo.

      – Comparar resultados obtenidos.
Definición del Problema


•   Metodología de investigación

     – Estudio descriptivo.

          • Describir situaciones o eventos.

          • Los estudios descriptivos buscan especificar las
            propiedades importantes de personas, grupos,
            comunidades o cualquier otro fenómeno que sea
            sometido a análisis (Dankhe, 1986).

          • Se selecciona una serie de cuestiones y se mide
            cada una de ellas independientemente, para así
            describir lo que se investiga.
Definición del Problema


•   Metodología de investigación

     – Etapas

          • Formulación de la investigación.

          • Recolección de información.

          • Evaluar y aplicar información.

          • Informar resultados.
Definición del Problema


•   Metodología de trabajo
Diseño de la Solución
Diseño de la Solución


•   Solución Propuesta
     – Aplicar un método de Inspección.
          • Checklist de evaluación heurística.
     – Aplicar métodos de pruebas.
          • Interacción Constructiva.
          • Técnicas de Interrogación.
•   Aplicación de los Métodos
     – Preparación.
     – Desarrollo.
     – Análisis.
Diseño de la Solución


•   Método de Inspección: Checklist de Usabilidad particularizado Sirius

      – Es un sistema de evaluación de la usabilidad web que parte de la
        evaluación heurística pero que aúna una serie de características que la
        diferencia de otras propuestas:

          • Se aplica a cualquier tipo de sitio web y es aplicable durante todo el
            ciclo de vida del sitio.

          • Entrega como resultado un valor porcentual del nivel de
            usabilidad del sitio evaluado, un dato por tanto cuantitativo.
Diseño de la Solución


•   El hecho que entregue un resultado porcentual, significa que entrega un dato
    cuantitativo, lo que permite:

      – Cuantificar y comparar la mejora de usabilidad de un portal en el tiempo.

      – Comparar la usabilidad de diferentes portales de un mismo sector.

      – Establecer clasificaciones y ranking en base a la usabilidad.

•   Se basa en 10 heurísticas de usabilidad.

•   Se evalúan 83 problemas en total.
Diseño de la Solución



                     Pautas de Evaluación

                       • Criterio 1
               Aspecto • Criterio n
                  1

                       • Criterio 1
               Aspecto • Criterio n
                  2

                        • Criterio 1
                 …      • Criterio n


                       • Criterio 1
               Aspecto • Criterio n
                 10
Diseño de la Solución


                  Valores de Evaluación

0..10
        • Grado de conformidad con el cumplimiento del criterio


NTS
        • No se cumple en todo el sitio (Valor 0)


NEP
        • No se cumple en los enlaces principales (valor 2.5)


NPP
        • No se cumple en la página principal (Valor 5)


NPI
        • No se cumple en alguna página interior (Valor 7.5)


 S
        • Se cumple el criterio (Valor 10)


NA
        • Criterio no aplicable al sitio
Diseño de la Solución


      Valores de Ponderación

             •   Muy Alta: 4
             •   Alta: 3
             •   Media: 2
 Aspectos    •   Baja: 1


             •   Crítico: 8
             •   Mayor: 4
             •   Medio: 2
 Criterios   •   Moderado: 1
Diseño de la Solución


Métrica de Evaluación
Diseño de la Solución
Diseño de la Solución


•   Método de Prueba: Interacción Constructiva (1)

      – Acuerdo de confidencialidad.

      – Interacción entre dos personas que
        intercambian información a viva voz de
        acuerdo a una lista de tareas a realizar.

      – Se almacena en audio y/o video.

      – Se genera un documento que lista los
        problemas encontrados.
Diseño de la Solución
Diseño de la Solución


•   Método de Prueba: Técnicas de Interrogación (2)

•   Acuerdo de confidencialidad.

•   Problemas de relevancia critica y mayor del checklist de
    evaluación heurística son evaluados o ponderados.

•   Se genera un documento que lista los problemas antes descritos y son
    evaluados de 0 a 4:

      – Notas mínimas corresponden al no cumplimiento o calificación negativa.
        Notas máximas corresponden al cumplimiento o calificación positiva.
Diseño de la Solución




Métrica de Evaluación
Diseño de la Evaluación


•   Para responder a las preguntas de investigación

•   ¿Qué problemas de usabilidad son los más frecuentes?

      – Checklist de Usabilidad, con las ponderaciones de cada criterio de
        usabilidad (o problema), que establece si se cumplen o no y/o en que
        grado se cumplen.

      – Interacción constructiva, con los problemas encontrados por los
        usuarios representativos y si los problemas son parecidos o iguales a
        los del Checklist.

      – Técnicas de interrogación, se derivan del Checklist de Usabilidad, pero
        las ponderaciones sólo corresponden a problemas críticos o mayores en
        clasificación de severidad.
Diseño de la Evaluación


•   ¿Son de la misma categoría estos problemas en los diferentes portales
    web?

      – Checklist de Usabilidad hace una clasificación de los problemas
        potenciales de usabilidad.

•   ¿Cuál es el grado de usabilidad que estos poseen?

      – Checklist de Usabilidad entrega directamente el grado o
        porcentaje de usabilidad de cada portal web evaluado.

      – Técnicas de Interrogación, entrega una ponderación de una escala de 0
        a 4 que después se transforma a porcentaje.
Diseño de la Evaluación


•   ¿Cuáles son los principios mas vulnerados?

     – Checklist de Usabilidad entrega los problemas con las más bajas
       ponderaciones o el no cumplimiento definitivo de la heurística.

     – Técnicas de interrogación entrega los problemas críticos o mayores con
       las más bajas ponderaciones o el no cumplimiento definitivo de la
       heurística.
Diseño de la Evaluación


•   ¿Cuáles son los portales que presentan un mayor grado de usabilidad?

     – Checklist de Usabilidad entrega un ranking de porcentaje o grado de
       usabilidad en forma directa.

     – Técnicas de Interrogación entrega un ranking de ponderaciones de
       problemas críticos o mayores que después son llevadas a porcentaje.
Ejecución de la Evaluación
Ejecución de la evaluación


•   Checklist Usabilidad
Ejecución de la evaluación


•   Checklist Usabilidad

           Zona Norte            Grado (%)   Más Vulnerada   Menos Vulnerada
Universidad Arturo Prat            66,14      H.9 Y H.10           H.2
Universidad Católica del Norte     63,69      H.9 Y H.10           H.4
Universidad de Antofagasta         59,39      H.9 Y H.10           H.8
Universidad de Atacama             48,88      H.9 Y H.10           H.8
Universidad de La Serena           69,24         H.10              H.6
Universidad de Tarapacá            70,05      H.9 Y H.10           H.5
Ejecución de la evaluación


•   Checklist Usabilidad

               Zona Centro               Grado (%) Más Vulnerada   Menos Vulnerada
Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso                                 71,03       H.10              H.4
Universidad Técnica Federico Santa María   75,54       H.10              H.2
Universidad de Valparaíso                  79,20       H.10              H.6
Universidad de Playa Ancha de Ciencias
de la Educación                            76,24        H.7              H.4
Universidad de Chile                       79,85       H.10              H.2
Pontificia Universidad Católica de Chile   80,13       H.10              H.2
Universidad de Santiago de Chile           78,08       H.10              H.8
Universidad Metropolitana de Ciencias de
la Educación                               68,75       H.10              H.2
Universidad Tecnológica Metropolitana      75,20       H.10              H.2
Ejecución de la evaluación


•   Checklist Usabilidad

                 Zona Sur              Grado (%) Más Vulnerada Menos Vulnerada
Universidad de Concepción                63,93       H.10            H.2
Universidad Austral de Chile             60,69        H.7            H.5
Universidad del Bio - Bio                65,17       H.10            H.4
Universidad de La Frontera               68,83       H.10            H.4
Universidad de Magallanes                66,80       H.10            H.4
Universidad de Talca                     73,46       H.10            H.2
Universidad de Los Lagos                 64,24       H.10            H.4
Universidad Católica del Maule           77,32       H.10            H.6
Universidad Católica de la Santísima
Concepción                               75,61       H.10            H.5
Universidad Católica de Temuco           70,24       H.10            H.8
Ejecución de la evaluación


  •            Checklist Usabilidad

                                                 Zona Norte - Grado (%)
             100.00

              90.00

              80.00
Porcentaje




                                                                                                     69.24              70.05
              70.00         66.14
                                               63.69
                                                                  59.39
              60.00
                                                                                   48.88
              50.00

              40.00
                      Universidad Arturo   Universidad        Universidad de   Universidad de   Universidad de La   Universidad de
                             Prat        Católica del Norte    Antofagasta       Atacama             Serena           Tarapacá

                                                                  Grado (%)
Ejecución de la evaluación


  •            Checklist Usabilidad

                                                  Zona Centro - Grado (%)
             100.00

              90.00
                                                    79.20                       79.85         80.13         78.08
              80.00                   75.54                       76.24                                                                 75.20
Porcentaje




                        71.03
                                                                                                                          68.75
              70.00

              60.00

              50.00

              40.00
                       Pontificia   Universidad Universidad de Universidad de Universidad de Pontificia Universidad de Universidad Universidad
                      Universidad     Técnica    Valparaíso     Playa Ancha       Chile      Universidad Santiago de Metropolitana Tecnológica
                      Católica de    Federico                  de Ciencias de                Católica de    Chile     de Ciencias de Metropolitana
                      Valparaíso    Santa María                 la Educación                    Chile                  la Educación


                                                                      Grado (%)
Ejecución de la evaluación


  •            Checklist Usabilidad

                                                     Zona Sur - Grado (%)
             100.00

              90.00
                                                                                                            77.32       75.61
              80.00                                                                 73.46
Porcentaje




                                                            68.83                                                                   70.24
              70.00                             65.17                   66.80
                        63.93                                                                   64.24
                                    60.69
              60.00

              50.00

              40.00
                      Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad
                          de       Austral de del Bio - Bio  de La        de       de Talca de Los Lagos Católica del Católica de Católica de
                      Concepción     Chile                  Frontera  Magallanes                            Maule     la Santísima Temuco
                                                                                                                       Concepción


                                                                    Grado (%)
Ejecución de la evaluación


•                Checklist Usabilidad

                                 Promedios por Zonas - Grado (%)
                 100.00

                  90.00

                  80.00                       76.00
    Porcentaje




                                                           68.63
                  70.00
                              62.90                                  Grado (%)
                  60.00

                  50.00

                  40.00
                            Zona Norte     Zona Central   Zona Sur
Ejecución de la evaluación


•   Checklist Usabilidad


                Criterios          Zona Norte   Zona Central   Zona Sur
HEURÍSTICO ASPECTOS GENERALES         6,35         7,22          7,00
IDENTIDAD E INFORMACIÓN               8,83         9,41          8,77
ESTRUCTURA Y NAVEGACIÓN               6,96         7,65          7,34
ROTULADO                              8,14         9,19          7,70
LAYOUT DE LA PÁGINA                   8,91         8,23          8,77
ENTENDIBILIDAD Y FACILIDAD EN LA
INTERACCIÓN                           8,57          8,77         8,00
CONTROL Y RETORALIMENTACIÓN           5,28          6,64         4,73
ELEMENTOS MULTIMEDIA                  8,58          8,83         8,40
BÚSQUEDA                              1,64          6,28         4,91
AYUDA                                 0,00          1,14         3,54
Ejecución de la evaluación


                •      Checklist Usabilidad
               10.00                                 9.41                               9.19
                                                 8.83                                                           8.91
                9.00
                                                         8.77                                                           8.77                8.578.77                                     8.588.838.40
                                                                                     8.14                           8.23                            8.00
                                                                       7.65                              7.70
                8.00        7.227.00                                       7.34
                                                                   6.96
                                                                                                                                                                      6.64
                7.00    6.35
Puntuaciones




                                                                                                                                                                                                            6.28
                6.00                                                                                                                                             5.28
                                                                                                                                                                                  4.73                                       4.91
                5.00
                4.00                                                                                                                                                                                                                                   3.54

                3.00
                                                                                                                                                                                                         1.64
                2.00                                                                                                                                                                                                                     1.14
                1.00                                                                                                                                                                                                                  0.00
                0.00
                                                   INFORMACIÓN"




                                                                                            "ROTULADO"




                                                                                                                                             "ENTENDIBILIDAD Y



                                                                                                                                                                   RETORALIMENTACIÓN"
                          "HEURÍSTICO ASPECTOS




                                                                                                                                                                                           MULTIMEDIA"
                                                                                                                                                                                           "ELEMENTOS
                                                                     "ESTRUCTURA Y




                                                                                                                                                                                                                                             "AYUDA"
                                                                                                                    "LAYOUT DE LA PÁGINA"




                                                                                                                                                                                                                "BÚSQUEDA"
                                                    "IDENTIDAD E




                                                                      NAVEGACIÓN"




                                                                                                                                              FACILIDAD EN LA
                                                                                                                                               INTERACCIÓN"




                                                                                                                                                                       "CONTROL Y
                               GENERALES"




                                                                                                                                                                                                                                    Zona Norte

                                                                                                                                                                                                                                    Zona Central

                                                                                                                                                                                                                                    Zona Sur
Ejecución de la evaluación


•   Interacción Constructiva

      – Heurísticas vulneradas correspondiente a la herramienta SIRIUS:

          • Aspectos Generales.

          • Estructura y Navegación.

          • Layout de la Página.

          • Entendibilidad y Facilidad en la Interacción.

          • Elementos Multimedia.
Ejecución de la evaluación


•   Interacción Constructiva


                   HEURÍSTICAS            Ocurrencias   Universidades
       Aspectos Generales                     28             20
       Identidad y Información                 0              0
       Estructura y Navegación                32             20
       Rotulado                                0              0
       Layout de la Página                    15             13
       Entendibilidad y Facilidad en la
       Interacción                            12             11
       Control y Retroalimentación             0              0
       Elementos Multimedia                    6              6
       Búsqueda                                0              0
       Ayuda                                   0              0
Ejecución de la evaluación


  •         Interacción Constructiva
                                           Ocurrencias
           35                 32
                28
           30
           25
Cantidad




           20                                  15
           15                                         12
           10                                                  6
            5          0               0                   0       0   0
            0




                                             Ocurrencias
Ejecución de la evaluación


      •         Interacción Constructiva
                                           Universidades
           25
                   20             20
           20
                                                  13
Cantidad




           15                                            11
           10                                                      6
           5
                          0                0                   0       0   0
           0




                                               Universidades
Ejecución de la evaluación


•   Técnicas de Interrogación

             Zona Norte          Grado (%)   Más Vulnerada   Menos Vulnerada
Universidad Arturo Prat            74,17      H.9 Y H.10           H.1
Universidad Católica del Norte     48,33          H.9              H.8
Universidad de Antofagasta         57,50          H.5              H.8
Universidad de Atacama             69,17         H.10              H.7
Universidad de La Serena           59,17          H.9              H.3
Universidad de Tarapacá            84,17         H.10              H.1
Ejecución de la evaluación


•   Técnicas de Interrogación

              Zona Centro                Grado (%)   Más Vulnerada   Menos Vulnerada
Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso                                 51,67       H.9 Y H.10          H.2
Universidad Técnica Federico Santa
María                                      65,00          H.10             H.3
Universidad de Valparaíso                  75,00       H.9 Y H.10          H.1
Universidad de Playa Ancha de
Ciencias de la Educación                   72,50         H.10              H.1
Universidad de Chile                       62,50         H.7               H.2
Pontificia Universidad Católica de Chile   69,17         H.10              H.4
Universidad de Santiago de Chile           68,33         H.10              H.5
Universidad Metropolitana de Ciencias
de la Educación                            66,67         H.2               H.1
Universidad Tecnológica Metropolitana      65,83         H.10              H.2
Ejecución de la evaluación


•   Técnicas de Interrogación

               Zona Sur                Grado (%)   Más Vulnerada   Menos Vulnerada
Universidad de Concepción                89,17          H.7              H.1
Universidad Austral de Chile             53,33         H.10              H.2
Universidad del Bio - Bio                51,67         H.10              H.2
Universidad de La Frontera               63,33         H.10              H.6
Universidad de Magallanes                46,67         H.10              H.8
Universidad de Talca                     55,83         H.10              H.3
Universidad de Los Lagos                 75,00         H.10              H.4
Universidad Católica del Maule           70,83         H.10              H.1
Universidad Católica de la Santísima
Concepción                               79,17         H.10              H.1
Universidad Católica de Temuco           71,67         H.8               H.4
Ejecución de la evaluación


        •      Técnicas de Interrogación

                                                 Zona Norte - Grado (%)
             100.00

              90.00                                                                                                     84.17

              80.00         74.17
Porcentaje




                                                                                   69.17
              70.00

                                                                  57.50                              59.17
              60.00
                                               48.33
              50.00

              40.00
                      Universidad Arturo   Universidad        Universidad de   Universidad de   Universidad de La   Universidad de
                             Prat        Católica del Norte    Antofagasta       Atacama             Serena           Tarapacá

                                                                  Grado (%)
Ejecución de la evaluación


        •      Técnicas de Interrogación
                                                 Zona Centro - Grado (%)
             100.00

              90.00

              80.00                                 75.00
                                                                  72.50
Porcentaje




                                                                                              69.17         68.33
              70.00                   65.00                                                                               66.67         65.83
                                                                                62.50
              60.00
                        51.67
              50.00

              40.00
                       Pontificia   Universidad Universidad de Universidad de Universidad de Pontificia Universidad de Universidad Universidad
                      Universidad     Técnica    Valparaíso     Playa Ancha       Chile      Universidad Santiago de Metropolitana Tecnológica
                      Católica de    Federico                  de Ciencias de                Católica de    Chile     de Ciencias de Metropolitana
                      Valparaíso    Santa María                 la Educación                    Chile                  la Educación


                                                                     Grado (%)
Ejecución de la evaluación


        •      Técnicas de Interrogación

                                                    Zona Sur - Grado (%)
             100.00
                        89.17
              90.00
                                                                                                                        79.17
              80.00                                                                             75.00
Porcentaje




                                                                                                            70.83                   71.67
              70.00                                         63.33
              60.00                                                                 55.83
                                    53.33       51.67
              50.00                                                     46.67

              40.00
                      Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad
                          de       Austral de del Bio - Bio  de La        de       de Talca de Los Lagos Católica del Católica de Católica de
                      Concepción     Chile                  Frontera  Magallanes                            Maule     la Santísima Temuco
                                                                                                                       Concepción


                                                                    Grado (%)
Ejecución de la evaluación


•             Técnicas de Interrogación

                             Promedio por Zonas - Grado (%)
             100.00

              90.00

              80.00
Porcentaje




              70.00      65.42               66.30       65.67
                                                                   Grado (%)
              60.00

              50.00

              40.00
                       Zona Norte         Zona Centro   Zona Sur
Ejecución de la evaluación


•                  Técnicas de Interrogación
                   4.00
                   3.50        3.22               3.28             3.22
                                                                      3.15
                                                                                       3.30
                                                                                    3.22 3.13
                                                                                                                                                                           3.11
                                                     3.07                                                                                                                     3.04
                                  2.93                  2.90             2.90                                              2.93   2.89 2.90
                   3.00                                                                                                              2.78
                                                                                                                                                     2.61                                            2.60                 2.60
                          2.56
    Puntuaciones




                                                                                                     2.52
                                                                                                  2.44
                   2.50                                                                                                                                 2.33
                                                                                                                                                           2.23                                                2.22

                   2.00
                                                                                                                                                                                                            1.44                 1.39
                   1.50                                                                                                                                                                                                                1.13
                                                                                                                                                                                                                                    0.89
                   1.00
                   0.50
                   0.00
                                                                                       ROTULADO
                                                    INFORMACIÓN




                                                                                                                                                       RETORALIMENTACIÓN
                                                                                                     LAYOUT DE LA PÁGINA




                                                                                                                                                                                                               BÚSQUEDA
                                                                     ESTRUCTURA Y




                                                                                                                                  ENTENDIBILIDAD Y
                            HEURÍSTICO ASPECTOS




                                                                                                                                                                              ELEMENTOS MULTIMEDIA




                                                                                                                                                                                                                                    AYUDA
                                                     IDENTIDAD E




                                                                                                                                   FACILIDAD EN LA
                                                                      NAVEGACIÓN




                                                                                                                                    INTERACCIÓN




                                                                                                                                                           CONTROL Y
                                GENERALES




                                                                                                                                                                                                                            Zona Norte
                                                                                                                                                                                                                            Zona Central
                                                                                                                                                                                                                            Zona Sur
Análisis de Resultados
Análisis de Resultados


        •      Relación Checklist y Técnicas de Interrogación
             100.00%
             90.00%
Porcentaje




             80.00%
             70.00%
             60.00%
             50.00%
             40.00%




                                       Checklist   Tec. Interr.   Coeficiente de Correlación = 0,1831
Análisis de Resultados


   •             Relación Checklist y Técnicas de Interrogación
               10.00                                                                           3.50
                9.00                                                                           3.00
                8.00
Puntuaciones




                7.00                                                                           2.50
                6.00                                                                           2.00
                5.00
                4.00                                                                           1.50
                3.00                                                                           1.00
                2.00
                1.00                                                                           0.50
                0.00                                                                           0.00




                        Checklist    Técnicas de Interrogación    Coeficiente de Correlación = 0,8711
Análisis de Resultados


•   Para responder a las preguntas de Investigación

      – ¿Qué problemas de usabilidad son los más frecuentes?

          • Checklist de Usabilidad.
              – Estableció 10 criterios o potenciales problemas de Usabilidad.
          • Interacción constructiva.
              – Con respecto a la correspondencia del checklist de evaluación
                de Usabilidad y esta prueba fueron Estructura y Navegación.
          • Técnicas de interrogación.
              – Estableció 10 criterios o potenciales problemas de Usabilidad.
Análisis de Resultados


•   ¿Son de la misma categoría estos problemas en los diferentes portales
    web?
      – Checklist de Usabilidad.
          •   Aspectos Generales.
          •   Identidad e Información.
          •   Estructura y Navegación.
          •   Rotulado.
          •   Layout de la Página.
          •   Entendibilidad y Facilidad en la Interacción.
          •   Control y Retroalimentación.
          •   Elementos Multimedia.
          •   Búsqueda.
          •   Ayuda.
Análisis de Resultados


•   ¿Cuál es el grado de usabilidad que estos poseen?

     – Checklist de Usabilidad y Técnicas de Interrogación.
          • Entregó directamente el grado o porcentaje de usabilidad de cada
            portal web evaluado.
Análisis de Resultados


•   ¿Cuáles son los principios mas vulnerados?

     – Checklist de Usabilidad.
          • Búsqueda y Ayuda.
     – Técnicas de Interrogación.
          • Búsqueda y Ayuda.
Análisis de Resultados


•   ¿Cuáles son los portales que presentan un mayor grado de usabilidad?

     – Checklist de Usabilidad.
          • Pontificia Universidad Católica de Chile (mayor).
          • Universidad de Talca (menor).
     – Técnicas de Interrogación.
          • Universidad de Concepción (mayor).
          • Universidad de Magallanes (menor).
Conclusiones
Conclusiones


•   Cada Universidad Chilena perteneciente al consejo de Rectores posee un
    portal institucional en el cual se exhibe importante información relacionada
    con su respectiva comunidad universitaria.

•   Antes de este estudio se desconocía el grado de usabilidad que poseían
    estos portales, puesto que no se disponía de un estudio que proporcionara
    esta medida.

•   Para determinar el grado o porcentaje de usabilidad de los veinticinco
    portales Web de las Universidades pertenecientes al consejo de rectores de
    Chile se aplicó una herramienta de evaluación de usabilidad SIRIUS que
    entregó dicho porcentaje, el cual fue corroborado por medio de técnicas de
    interrogación.
Conclusiones


•   La usabilidad progresivamente se ha transformado en un término común
    entre las tecnologías de información y comunicación por lo tanto es
    importante que se encuentre presente en todas estas disciplinas o áreas del
    conocimiento.

•   Cada método de usabilidad entrega información relevante y son clasificados
    en inspección y prueba.

•   Los métodos de inspección y prueba se complementan, pero de ninguna
    manera se pueden remplazar entre sí.

•   Se sugiere que el orden de aplicación de métodos sea primero los de
    inspección y luego los de prueba.
Conclusiones


•   Las estadísticas demostraron que a pesar de que no fueron los mismos
    usuarios que participaron en la evaluación, se pudo apreciar una correlación
    entre métodos.


•   Si bien es cierto que este estudio no propone mejoras, si presenta los
    elementos en los cuales se debe prestar más atención y también cuales
    presenta mayores fortalezas.


•   Con respectos a los objetivos planteados en este trabajo, se cumplieron
    todos y se dieron respuesta a todas las preguntas de investigación
    planteadas.
Conclusiones


•   Este estudio determinó que las Universidades de la zona central tuvieron
    mejores ponderaciones, con respecto al grado de usabilidad, que las de otras
    zona.


•   Las heurísticas más vulneradas fueron Búsqueda y Ayuda, lo que indica que
    se debe prestar más atención a ellas y trabajar en ellas para mejorar los
    portales Web.


•   Como aporte futuro, este trabajo puede servir de base para otras
    investigaciones o para la creación de nuevas metodologías de evaluación.
Trabajos Futuros
Trabajos Futuros


•   Incorporar más usuarios para llevar a cabo el Checklist de evaluación de
    Usabilidad y así poder hacer más estadísticas y obtener nuevos resultados.


•   Llevar a cabo los experimentos formales como método de prueba.


•   Obtener estadísticas de las acciones de los usuarios con los experimentos
    formales.
Referencias
Referencias


1.  ISO 9241-11:1998. Ergonomic requirements for office work with visual display terminals (vdts) – part 11: Guidance
    on usability. International Organization for Standardization, (November):4, 1998.
2. K. Andrews. Human computer interaction. Journal of digital imaging the official journal of the Society for Computer
    Applications in Radiology, 24(5):794–803, 2011.
3. K. Andrews. Human Computer Interaction. IICM, Graz University of Technology, 2012.
4. N. Bevan. What is usability? In In: Human Aspects in Computing: Design and Use of Interactive Systems with
    Terminals, pages 651–655. Elsevier, 1991.
5. N. Bevan. Usability is quality of use. In Katsuhiko Ogawa Yuichiro Anzai and Hirohiko Mori, editors, Symbiosis of
    Human and Artifact Future Computing and Design for Human-Computer Interaction Proceedings of the Sixth
    International Conference on Human-Computer Interaction, (HCI International ’95), volume 20 of Advances in Human
    Factors/Ergonomics, pages 349 – 354. Elsevier, 1995.
6. N. Bevan. Quality in use: Meeting user needs for quality. J. Syst. Softw., 49(1):89–96, December 1999.
7. T. Brinck, D. Gergle, and S.D.Wood. DesigningWeb Sites thatWork: Usability for the Web. The Morgan Kaufmann
    Series in Interactive Technologies. Morgan Kaufmann Publishers, 2002.
8. J. Cato. User-Centered Web Design. Addison-Wesley, 2001.
9. B. Chaparro. Usability evaluation of a university portal website. Technical report, Wichita State
    University, USA, 2008.
10. Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Presentación institucional del consejo de rectores.
    Website, Ultima visita: 15 de abril de 2012. http://www.consejoderectores.cl/.
11. Serrano       E.     Accesibilidad     vs     usabilidad    web:     evaluación    y     correlación.    Investigación
    Bibliotecológica, México, 23(48):61–103, mayo/agosto, 2009.
12. E. Folmer and J. Bosch. Architecting for usability: a survey. Journal of Systems and Software, 70(1-2):61–78, 2004.
Referencias


13. W.O. Galitz. The Essential Guide to User Interface Design: An Introduction to GUI Design Principles and
    Techniques. Wiley Desktop Editions. John Wiley & Sons, 2007.
14. J. García. Los portales de Internet. Fac. Documentación, Universidad de Murcia, España, 2001.
15. ISO/IEC. ISO/IEC 9126. Software engineering – Product quality. ISO/IEC, 2001.
16. ISO/IEC 9241. International standards for hci and usability. Website, Ultima visita: 15 de abril de 2012.
17. http://www.usabilitynet.org/tools/r_international.htm.
18. K. Holzblatt J. Whiteside, J Bennett. Usability engineering: our experience and evolution. In: Handbook of Human-
    Computer Interaction, Helander M. Elsevier, 1988.
19. N. E. Jacobsen, M. Hertzum, and B. E. John. The evaluator effect in usability tests. In CHI ’98: CHI 98 conference
    summary on Human factors in computing systems, pages 255–256, New York, NY, USA, 1998. ACM.
20. J. Karat. User-Centered Software Evaluation Methodologies, volume 2, pages 689–704. Elsevier Science, 1997.
21. S. Krug. No me hagas pensar : una aproximación a la usabilidad en la web. Madrid [etc.] : Pearson Educación, 2006.
22. D.J. Mayhew. The Usability Engineering Lifecycle: A Practitioner’s Handbook for User Interface Design. The Morgan
    Kaufmann Series in Interactive Technologies. Morgan Kaufmann Publishers, 1999.
23. SH Mustafa and LF Al-Zoua’bi. Usability of the academic websites of jordan’s universities an evaluation study.
    Technical report, Faculty of Information Technology, Yarmouk University, Irbid, JORDAN, 2008.
24. J. Nielsen. Finding usability problems through heuristic evaluation. In Proceedings of the SIGCHI conference on
    Human factors in computing systems, CHI ’92, pages 373–380, New York, NY, USA, 1992. ACM.
25. J. Nielsen. Usability inspection methods. chapter Heuristic evaluation, pages 25–62. John Wiley & Sons, Inc., New
    York, NY, USA, 1994.
26. J. Nielsen. Usability 101: Introduction to usability. Website, Ultima visita: 23 de enero de 2013, 2003.
    http://www.nngroup.com/articles/.
Referencias


27. J. Nielsen. Ten Usability Heuristics. Website, Ultima visita: 23 de enero de 2013, 2005.
    http://www.useit.com/papers/heuristic/heuristic list.html.
28. J. Nielsen and R. L. Mack, editors. Usability inspection methods. JohnWiley & Sons, Inc., New York, NY, USA, 1994.
29. J. Nielsen and R. Molich. Heuristic evaluation of user interfaces. In Proc. ACM CHI’90 Conf. (Seattle, WA, 1-5
    April), pages 249–256.
30. R. Otaiza, C. Rusu, and S. Roncagliolo. Evaluating the usability of transactional web sites. In Proceedings of the
    2010 Third International Conference on Advances in Computer-Human Interactions, ACHI ’10, pages 32–
    37, Washington, DC, USA, 2010. IEEE Computer Society.
31. K. Patterson and A. Ellis. Usability and meeting the needs of educational web site users. Technical report, Southern
    Cross University, Australia, 2004.
32. K. Pierce. Web site usability report for harvard university. Technical report, Capella University, USA, 2005.
33. J. Preece and Y. Rogers. Human-computer interaction. Ics Series. Addison-Wesley Pub. Co., 1994.
34. W. Quesenbery. What Does Usability Mean: Looking Beyond ’Ease of Use, volume 48, pages 1–7. 2001.
35. C. N. Quinn. Pragmatic evaluation: lessons from usability. 13th Annual Conference of the Australasian Society
    for, pages 1–6, 1996.
36. J. Redish. Are we really entering a post-usability era? SIGDOC Asterisk J. Comput. Doc., 19(1):18–24, March 1995.
37. M.B. Rosson and J.M. Carroll. Usability Engineering: Scenario-Based Development of Human-Computer Interaction.
    Morgan Kaufmann Series in Interactive Technologies. Academic Press, 2002.
38. C. Rusu. Human computer interaction, 2009. Presentación Power Point del Curso
39. HCI, Magister en Ingeniería Informática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
40. R. Sampieri, C. Fernández, and P. Baptista. Metodología de la Investigación. McGraw Hill, 1997.
41. B. Shneiderman. Designing the User Interface. Addison Wesley Longman, third edition, 1998.
Referencias


42. M. Suarez. Sirius: Sistema de evaluación de usabilidad web orientado al usuario y basado en la determinación de
    tareas criticas. Technical report, Universidad de Oviedo, Oviedo, España, 2011.
43. B. Woodward. Evaluation methods in usability testing. Website, 1998. Ultima visita: 15 de abril de 2012.
    http://www.swt.edu/ hd01/5326/projects/BWOODWARD.HTM.
44. P. Zaphiris and E. Darin. Website usability and content accessibility of the top usa universities. Technical
    report, Wayne State University, USA, 2001.
Preguntas
“Estudio de Usabilidad en Portales Web de
las Universidades Pertenecientes al Consejo
           de Rectores de Chile”
     Presentación para optar al Título de Ingeniero en
                  Informática Aplicada
             Víctor Eduardo Bórquez Hermosilla

                   Comisión Evaluadora
                   Prof. Guía:                     Mg.       Roberto
                   Muñoz Soto
                   Prof. Informantes:     Dr. Carlos Becerra Castro
                       Enero, 2013        Mg. René Nöel López

Más contenido relacionado

Similar a 2013 - Ex. Victor Borquez.

Prototipado iterativo-ixda-juan-manuel-carraro
Prototipado iterativo-ixda-juan-manuel-carraroPrototipado iterativo-ixda-juan-manuel-carraro
Prototipado iterativo-ixda-juan-manuel-carraro
Juan Manuel Carraro
 
Iinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de informaciónIinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de informaciónDieGiitho Prez Corcuera
 
Pruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidadPruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidad
Luis Carlos Aceves
 
Guía de Técnicas de Usabilidad
Guía de Técnicas de UsabilidadGuía de Técnicas de Usabilidad
Guía de Técnicas de Usabilidad
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Desarrollo de software orientado a la web
Desarrollo de software orientado a la webDesarrollo de software orientado a la web
Desarrollo de software orientado a la webfredycollaguazo
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria webMirsha01
 
Presentación ingeniería web
Presentación ingeniería webPresentación ingeniería web
Presentación ingeniería web
JORGE MONGUI
 
U5.pptx
U5.pptxU5.pptx
U5.pptx
MayraTrejo23
 
Programa de sia_2012
Programa de sia_2012Programa de sia_2012
Programa de sia_2012
Camilo Esteban
 
sigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.pptsigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.ppt
HenryPicadoS
 
01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Calendarización de proyectos de software
Calendarización de proyectos de softwareCalendarización de proyectos de software
Calendarización de proyectos de software
Tensor
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
Mario Solarte
 
Metodología de SI
Metodología de SIMetodología de SI
Metodología de SI
sullinsan
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Jose Solorzano
 
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidadIngeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
XKWDX
 
Introducción a la Arquitectura de Software
Introducción a la Arquitectura de SoftwareIntroducción a la Arquitectura de Software
Introducción a la Arquitectura de Software
Gustavo Alzate Sandoval
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
jose_rob
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
cetu
 

Similar a 2013 - Ex. Victor Borquez. (20)

Prototipado iterativo-ixda-juan-manuel-carraro
Prototipado iterativo-ixda-juan-manuel-carraroPrototipado iterativo-ixda-juan-manuel-carraro
Prototipado iterativo-ixda-juan-manuel-carraro
 
Iinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de informaciónIinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de información
 
Pruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidadPruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidad
 
Guía de Técnicas de Usabilidad
Guía de Técnicas de UsabilidadGuía de Técnicas de Usabilidad
Guía de Técnicas de Usabilidad
 
Merda 2
Merda 2Merda 2
Merda 2
 
Desarrollo de software orientado a la web
Desarrollo de software orientado a la webDesarrollo de software orientado a la web
Desarrollo de software orientado a la web
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria web
 
Presentación ingeniería web
Presentación ingeniería webPresentación ingeniería web
Presentación ingeniería web
 
U5.pptx
U5.pptxU5.pptx
U5.pptx
 
Programa de sia_2012
Programa de sia_2012Programa de sia_2012
Programa de sia_2012
 
sigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.pptsigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.ppt
 
01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software01 Presentacion curso ingeniería de software
01 Presentacion curso ingeniería de software
 
Calendarización de proyectos de software
Calendarización de proyectos de softwareCalendarización de proyectos de software
Calendarización de proyectos de software
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
 
Metodología de SI
Metodología de SIMetodología de SI
Metodología de SI
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidadIngeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
 
Introducción a la Arquitectura de Software
Introducción a la Arquitectura de SoftwareIntroducción a la Arquitectura de Software
Introducción a la Arquitectura de Software
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

2013 - Ex. Victor Borquez.

  • 1. “Estudio de Usabilidad en Portales Web de las Universidades Pertenecientes al Consejo de Rectores de Chile” Presentación para optar al Título de Ingeniero en Informática Aplicada Víctor Eduardo Bórquez Hermosilla Comisión Evaluadora Prof. Guía: Mg. Roberto Muñoz Soto Prof. Informantes: Dr. Carlos Becerra Castro Enero, 2013 Mg. René Nöel López
  • 2. Contenido Introducción Marco Conceptual Definición del Problema Diseño de la Solución Diseño de la Evaluación Ejecución de la Evaluación Análisis de Resultados Conclusiones Trabajos Futuros Bibliografía
  • 4. Introducción • No existe un estudio que determine el grado de usabilidad de las universidades pertenecientes al consejo de rectores. • Rol de las universidades – En la formación de excelencia. – Compromiso con el desarrollo de Chile. – Producir Investigación de Calidad. • Importancia de la información que muestra a la comunidad en sus portales Web.
  • 6. Marco Conceptual • Usabilidad – La eficacia, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos en un contexto de uso específico. ISO/IEC 9241 – Medida para evaluar la calidad de la experiencia del usuario al interactuar con un sistema y su grado de satisfacción. – Uno de los principales atributos del software.
  • 7. Marco Conceptual • Atributos Usabilidad – Facilidad de aprendizaje. • ¿Que tan fácil es para los usuarios realizar tareas básicas la primera vez que se encuentra con el diseño? – Eficiencia de uso. • Una vez que los usuarios han aprendido en el diseño, ¿cuán rápido pueden realizar tareas?
  • 8. Marco Conceptual • Atributos Usabilidad – Recuerdo en el tiempo. • Cuando los usuarios vuelven al diseño después de un perıodo de no usarlo, ¿con qué facilidad pueden restablecer las tareas realizadas anteriormente? – Tasa de errores. • ¿Cuántos errores hacen los usuarios? • ¿Cuán graves son estos errores y cómo fácilmente puede recuperarse de ellos?
  • 9. Marco Conceptual • Atributos Usabilidad – Satisfacción subjetiva. • ¿Cuán agradable es que utilice el diseño?
  • 10. Marco Conceptual • Métodos de evaluación – Métodos de Inspección. • Expertos en Usabilidad. – Métodos de Prueba. • Usuario Representativos.
  • 11. Marco Conceptual • Métodos de Inspección – Evaluación heurística. • Evaluadores inspeccionan el diseño de interfaz basada en principios de usabilidad.
  • 12. Marco Conceptual • Métodos de Prueba – Interacción constructiva. • Dos usuarios de prueba exploran el sistema juntos. Profundizan en el conocimiento de su conversación en el desempeño de tareas específicas. – Técnicas de consulta. • Entrevistas y cuestionarios.
  • 13. Marco Conceptual • Portales Web – Gran puerta o punto de acceso para iniciar la navegación. – Así como muchas páginas web (vinculadas física y temáticamente entre sí) conforman un sitio, varios sitios web conforman un portal. – Contiene canales • Espacios concebidos especialmente para los diferentes públicos objetivos de una institución, segmentándolo y brindándoles una oferta de contenidos. • Ejemplo: académicos, estudiantes, funcionarios, postulantes, egresados, etc.
  • 14. Marco Conceptual • Consejo de Rectores y sus universidades – Integrado por 25 universidades públicas y tradicionales. – Universidades fundadas antes de 1980. – Presidente es el Ministro de Educación. – Comprende una importante estadística. • 48% matrícula pregrado en total. • 67% matrícula postgrado en total. • 81% académicos con doctorado.
  • 16. Definición del Problema • Problema – No existe un estudio actual que determine el grado de usabilidad de los portales Web de las Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de Chile.
  • 17. Definición del Problema • Preguntas de investigación – ¿Qué problemas de usabilidad son los más frecuentes? – ¿Son de la misma categoría estos problemas en los diferentes portales web? – ¿Cuál es el grado de usabilidad que estos poseen? – ¿Cuáles son los principios más vulnerados? – ¿Cuáles son los portales que presentan un mayor grado de usabilidad?
  • 18. Definición del Problema • Solución Propuesta – Se aplicará una metodología de evaluación de usabilidad particularizada para determinar el grado de usabilidad de los portales Web de las Universidades del Consejo de Rectores. – Se analizarán y compararán los resultados obtenidos para dar respuesta a los objetivos planteados.
  • 19. Definición del Problema • Objetivo General – Determinar el grado de usabilidad de los portales web de las Universidades pertenecientes al consejo de rectores.
  • 20. Definición del Problema • Objetivos específicos – Determinar el rol, estadísticas relevantes y los portales web de las universidades pertenecientes al consejo de rectores. – Particularizar los conceptos de usabilidad al contexto de los portales web de estas universidades. – Analizar los métodos de evaluación de usabilidad. – Aplicar los métodos de evaluación de usabilidad a los portales web de estas universidades de acuerdo a una metodología de trabajo. – Comparar resultados obtenidos.
  • 21. Definición del Problema • Metodología de investigación – Estudio descriptivo. • Describir situaciones o eventos. • Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986). • Se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así describir lo que se investiga.
  • 22. Definición del Problema • Metodología de investigación – Etapas • Formulación de la investigación. • Recolección de información. • Evaluar y aplicar información. • Informar resultados.
  • 23. Definición del Problema • Metodología de trabajo
  • 24. Diseño de la Solución
  • 25. Diseño de la Solución • Solución Propuesta – Aplicar un método de Inspección. • Checklist de evaluación heurística. – Aplicar métodos de pruebas. • Interacción Constructiva. • Técnicas de Interrogación. • Aplicación de los Métodos – Preparación. – Desarrollo. – Análisis.
  • 26. Diseño de la Solución • Método de Inspección: Checklist de Usabilidad particularizado Sirius – Es un sistema de evaluación de la usabilidad web que parte de la evaluación heurística pero que aúna una serie de características que la diferencia de otras propuestas: • Se aplica a cualquier tipo de sitio web y es aplicable durante todo el ciclo de vida del sitio. • Entrega como resultado un valor porcentual del nivel de usabilidad del sitio evaluado, un dato por tanto cuantitativo.
  • 27. Diseño de la Solución • El hecho que entregue un resultado porcentual, significa que entrega un dato cuantitativo, lo que permite: – Cuantificar y comparar la mejora de usabilidad de un portal en el tiempo. – Comparar la usabilidad de diferentes portales de un mismo sector. – Establecer clasificaciones y ranking en base a la usabilidad. • Se basa en 10 heurísticas de usabilidad. • Se evalúan 83 problemas en total.
  • 28. Diseño de la Solución Pautas de Evaluación • Criterio 1 Aspecto • Criterio n 1 • Criterio 1 Aspecto • Criterio n 2 • Criterio 1 … • Criterio n • Criterio 1 Aspecto • Criterio n 10
  • 29. Diseño de la Solución Valores de Evaluación 0..10 • Grado de conformidad con el cumplimiento del criterio NTS • No se cumple en todo el sitio (Valor 0) NEP • No se cumple en los enlaces principales (valor 2.5) NPP • No se cumple en la página principal (Valor 5) NPI • No se cumple en alguna página interior (Valor 7.5) S • Se cumple el criterio (Valor 10) NA • Criterio no aplicable al sitio
  • 30. Diseño de la Solución Valores de Ponderación • Muy Alta: 4 • Alta: 3 • Media: 2 Aspectos • Baja: 1 • Crítico: 8 • Mayor: 4 • Medio: 2 Criterios • Moderado: 1
  • 31. Diseño de la Solución Métrica de Evaluación
  • 32. Diseño de la Solución
  • 33. Diseño de la Solución • Método de Prueba: Interacción Constructiva (1) – Acuerdo de confidencialidad. – Interacción entre dos personas que intercambian información a viva voz de acuerdo a una lista de tareas a realizar. – Se almacena en audio y/o video. – Se genera un documento que lista los problemas encontrados.
  • 34. Diseño de la Solución
  • 35. Diseño de la Solución • Método de Prueba: Técnicas de Interrogación (2) • Acuerdo de confidencialidad. • Problemas de relevancia critica y mayor del checklist de evaluación heurística son evaluados o ponderados. • Se genera un documento que lista los problemas antes descritos y son evaluados de 0 a 4: – Notas mínimas corresponden al no cumplimiento o calificación negativa. Notas máximas corresponden al cumplimiento o calificación positiva.
  • 36. Diseño de la Solución Métrica de Evaluación
  • 37. Diseño de la Evaluación • Para responder a las preguntas de investigación • ¿Qué problemas de usabilidad son los más frecuentes? – Checklist de Usabilidad, con las ponderaciones de cada criterio de usabilidad (o problema), que establece si se cumplen o no y/o en que grado se cumplen. – Interacción constructiva, con los problemas encontrados por los usuarios representativos y si los problemas son parecidos o iguales a los del Checklist. – Técnicas de interrogación, se derivan del Checklist de Usabilidad, pero las ponderaciones sólo corresponden a problemas críticos o mayores en clasificación de severidad.
  • 38. Diseño de la Evaluación • ¿Son de la misma categoría estos problemas en los diferentes portales web? – Checklist de Usabilidad hace una clasificación de los problemas potenciales de usabilidad. • ¿Cuál es el grado de usabilidad que estos poseen? – Checklist de Usabilidad entrega directamente el grado o porcentaje de usabilidad de cada portal web evaluado. – Técnicas de Interrogación, entrega una ponderación de una escala de 0 a 4 que después se transforma a porcentaje.
  • 39. Diseño de la Evaluación • ¿Cuáles son los principios mas vulnerados? – Checklist de Usabilidad entrega los problemas con las más bajas ponderaciones o el no cumplimiento definitivo de la heurística. – Técnicas de interrogación entrega los problemas críticos o mayores con las más bajas ponderaciones o el no cumplimiento definitivo de la heurística.
  • 40. Diseño de la Evaluación • ¿Cuáles son los portales que presentan un mayor grado de usabilidad? – Checklist de Usabilidad entrega un ranking de porcentaje o grado de usabilidad en forma directa. – Técnicas de Interrogación entrega un ranking de ponderaciones de problemas críticos o mayores que después son llevadas a porcentaje.
  • 41. Ejecución de la Evaluación
  • 42. Ejecución de la evaluación • Checklist Usabilidad
  • 43. Ejecución de la evaluación • Checklist Usabilidad Zona Norte Grado (%) Más Vulnerada Menos Vulnerada Universidad Arturo Prat 66,14 H.9 Y H.10 H.2 Universidad Católica del Norte 63,69 H.9 Y H.10 H.4 Universidad de Antofagasta 59,39 H.9 Y H.10 H.8 Universidad de Atacama 48,88 H.9 Y H.10 H.8 Universidad de La Serena 69,24 H.10 H.6 Universidad de Tarapacá 70,05 H.9 Y H.10 H.5
  • 44. Ejecución de la evaluación • Checklist Usabilidad Zona Centro Grado (%) Más Vulnerada Menos Vulnerada Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 71,03 H.10 H.4 Universidad Técnica Federico Santa María 75,54 H.10 H.2 Universidad de Valparaíso 79,20 H.10 H.6 Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación 76,24 H.7 H.4 Universidad de Chile 79,85 H.10 H.2 Pontificia Universidad Católica de Chile 80,13 H.10 H.2 Universidad de Santiago de Chile 78,08 H.10 H.8 Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación 68,75 H.10 H.2 Universidad Tecnológica Metropolitana 75,20 H.10 H.2
  • 45. Ejecución de la evaluación • Checklist Usabilidad Zona Sur Grado (%) Más Vulnerada Menos Vulnerada Universidad de Concepción 63,93 H.10 H.2 Universidad Austral de Chile 60,69 H.7 H.5 Universidad del Bio - Bio 65,17 H.10 H.4 Universidad de La Frontera 68,83 H.10 H.4 Universidad de Magallanes 66,80 H.10 H.4 Universidad de Talca 73,46 H.10 H.2 Universidad de Los Lagos 64,24 H.10 H.4 Universidad Católica del Maule 77,32 H.10 H.6 Universidad Católica de la Santísima Concepción 75,61 H.10 H.5 Universidad Católica de Temuco 70,24 H.10 H.8
  • 46. Ejecución de la evaluación • Checklist Usabilidad Zona Norte - Grado (%) 100.00 90.00 80.00 Porcentaje 69.24 70.05 70.00 66.14 63.69 59.39 60.00 48.88 50.00 40.00 Universidad Arturo Universidad Universidad de Universidad de Universidad de La Universidad de Prat Católica del Norte Antofagasta Atacama Serena Tarapacá Grado (%)
  • 47. Ejecución de la evaluación • Checklist Usabilidad Zona Centro - Grado (%) 100.00 90.00 79.20 79.85 80.13 78.08 80.00 75.54 76.24 75.20 Porcentaje 71.03 68.75 70.00 60.00 50.00 40.00 Pontificia Universidad Universidad de Universidad de Universidad de Pontificia Universidad de Universidad Universidad Universidad Técnica Valparaíso Playa Ancha Chile Universidad Santiago de Metropolitana Tecnológica Católica de Federico de Ciencias de Católica de Chile de Ciencias de Metropolitana Valparaíso Santa María la Educación Chile la Educación Grado (%)
  • 48. Ejecución de la evaluación • Checklist Usabilidad Zona Sur - Grado (%) 100.00 90.00 77.32 75.61 80.00 73.46 Porcentaje 68.83 70.24 70.00 65.17 66.80 63.93 64.24 60.69 60.00 50.00 40.00 Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad de Austral de del Bio - Bio de La de de Talca de Los Lagos Católica del Católica de Católica de Concepción Chile Frontera Magallanes Maule la Santísima Temuco Concepción Grado (%)
  • 49. Ejecución de la evaluación • Checklist Usabilidad Promedios por Zonas - Grado (%) 100.00 90.00 80.00 76.00 Porcentaje 68.63 70.00 62.90 Grado (%) 60.00 50.00 40.00 Zona Norte Zona Central Zona Sur
  • 50. Ejecución de la evaluación • Checklist Usabilidad Criterios Zona Norte Zona Central Zona Sur HEURÍSTICO ASPECTOS GENERALES 6,35 7,22 7,00 IDENTIDAD E INFORMACIÓN 8,83 9,41 8,77 ESTRUCTURA Y NAVEGACIÓN 6,96 7,65 7,34 ROTULADO 8,14 9,19 7,70 LAYOUT DE LA PÁGINA 8,91 8,23 8,77 ENTENDIBILIDAD Y FACILIDAD EN LA INTERACCIÓN 8,57 8,77 8,00 CONTROL Y RETORALIMENTACIÓN 5,28 6,64 4,73 ELEMENTOS MULTIMEDIA 8,58 8,83 8,40 BÚSQUEDA 1,64 6,28 4,91 AYUDA 0,00 1,14 3,54
  • 51. Ejecución de la evaluación • Checklist Usabilidad 10.00 9.41 9.19 8.83 8.91 9.00 8.77 8.77 8.578.77 8.588.838.40 8.14 8.23 8.00 7.65 7.70 8.00 7.227.00 7.34 6.96 6.64 7.00 6.35 Puntuaciones 6.28 6.00 5.28 4.73 4.91 5.00 4.00 3.54 3.00 1.64 2.00 1.14 1.00 0.00 0.00 INFORMACIÓN" "ROTULADO" "ENTENDIBILIDAD Y RETORALIMENTACIÓN" "HEURÍSTICO ASPECTOS MULTIMEDIA" "ELEMENTOS "ESTRUCTURA Y "AYUDA" "LAYOUT DE LA PÁGINA" "BÚSQUEDA" "IDENTIDAD E NAVEGACIÓN" FACILIDAD EN LA INTERACCIÓN" "CONTROL Y GENERALES" Zona Norte Zona Central Zona Sur
  • 52. Ejecución de la evaluación • Interacción Constructiva – Heurísticas vulneradas correspondiente a la herramienta SIRIUS: • Aspectos Generales. • Estructura y Navegación. • Layout de la Página. • Entendibilidad y Facilidad en la Interacción. • Elementos Multimedia.
  • 53. Ejecución de la evaluación • Interacción Constructiva HEURÍSTICAS Ocurrencias Universidades Aspectos Generales 28 20 Identidad y Información 0 0 Estructura y Navegación 32 20 Rotulado 0 0 Layout de la Página 15 13 Entendibilidad y Facilidad en la Interacción 12 11 Control y Retroalimentación 0 0 Elementos Multimedia 6 6 Búsqueda 0 0 Ayuda 0 0
  • 54. Ejecución de la evaluación • Interacción Constructiva Ocurrencias 35 32 28 30 25 Cantidad 20 15 15 12 10 6 5 0 0 0 0 0 0 Ocurrencias
  • 55. Ejecución de la evaluación • Interacción Constructiva Universidades 25 20 20 20 13 Cantidad 15 11 10 6 5 0 0 0 0 0 0 Universidades
  • 56. Ejecución de la evaluación • Técnicas de Interrogación Zona Norte Grado (%) Más Vulnerada Menos Vulnerada Universidad Arturo Prat 74,17 H.9 Y H.10 H.1 Universidad Católica del Norte 48,33 H.9 H.8 Universidad de Antofagasta 57,50 H.5 H.8 Universidad de Atacama 69,17 H.10 H.7 Universidad de La Serena 59,17 H.9 H.3 Universidad de Tarapacá 84,17 H.10 H.1
  • 57. Ejecución de la evaluación • Técnicas de Interrogación Zona Centro Grado (%) Más Vulnerada Menos Vulnerada Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 51,67 H.9 Y H.10 H.2 Universidad Técnica Federico Santa María 65,00 H.10 H.3 Universidad de Valparaíso 75,00 H.9 Y H.10 H.1 Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación 72,50 H.10 H.1 Universidad de Chile 62,50 H.7 H.2 Pontificia Universidad Católica de Chile 69,17 H.10 H.4 Universidad de Santiago de Chile 68,33 H.10 H.5 Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación 66,67 H.2 H.1 Universidad Tecnológica Metropolitana 65,83 H.10 H.2
  • 58. Ejecución de la evaluación • Técnicas de Interrogación Zona Sur Grado (%) Más Vulnerada Menos Vulnerada Universidad de Concepción 89,17 H.7 H.1 Universidad Austral de Chile 53,33 H.10 H.2 Universidad del Bio - Bio 51,67 H.10 H.2 Universidad de La Frontera 63,33 H.10 H.6 Universidad de Magallanes 46,67 H.10 H.8 Universidad de Talca 55,83 H.10 H.3 Universidad de Los Lagos 75,00 H.10 H.4 Universidad Católica del Maule 70,83 H.10 H.1 Universidad Católica de la Santísima Concepción 79,17 H.10 H.1 Universidad Católica de Temuco 71,67 H.8 H.4
  • 59. Ejecución de la evaluación • Técnicas de Interrogación Zona Norte - Grado (%) 100.00 90.00 84.17 80.00 74.17 Porcentaje 69.17 70.00 57.50 59.17 60.00 48.33 50.00 40.00 Universidad Arturo Universidad Universidad de Universidad de Universidad de La Universidad de Prat Católica del Norte Antofagasta Atacama Serena Tarapacá Grado (%)
  • 60. Ejecución de la evaluación • Técnicas de Interrogación Zona Centro - Grado (%) 100.00 90.00 80.00 75.00 72.50 Porcentaje 69.17 68.33 70.00 65.00 66.67 65.83 62.50 60.00 51.67 50.00 40.00 Pontificia Universidad Universidad de Universidad de Universidad de Pontificia Universidad de Universidad Universidad Universidad Técnica Valparaíso Playa Ancha Chile Universidad Santiago de Metropolitana Tecnológica Católica de Federico de Ciencias de Católica de Chile de Ciencias de Metropolitana Valparaíso Santa María la Educación Chile la Educación Grado (%)
  • 61. Ejecución de la evaluación • Técnicas de Interrogación Zona Sur - Grado (%) 100.00 89.17 90.00 79.17 80.00 75.00 Porcentaje 70.83 71.67 70.00 63.33 60.00 55.83 53.33 51.67 50.00 46.67 40.00 Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad Universidad de Austral de del Bio - Bio de La de de Talca de Los Lagos Católica del Católica de Católica de Concepción Chile Frontera Magallanes Maule la Santísima Temuco Concepción Grado (%)
  • 62. Ejecución de la evaluación • Técnicas de Interrogación Promedio por Zonas - Grado (%) 100.00 90.00 80.00 Porcentaje 70.00 65.42 66.30 65.67 Grado (%) 60.00 50.00 40.00 Zona Norte Zona Centro Zona Sur
  • 63. Ejecución de la evaluación • Técnicas de Interrogación 4.00 3.50 3.22 3.28 3.22 3.15 3.30 3.22 3.13 3.11 3.07 3.04 2.93 2.90 2.90 2.93 2.89 2.90 3.00 2.78 2.61 2.60 2.60 2.56 Puntuaciones 2.52 2.44 2.50 2.33 2.23 2.22 2.00 1.44 1.39 1.50 1.13 0.89 1.00 0.50 0.00 ROTULADO INFORMACIÓN RETORALIMENTACIÓN LAYOUT DE LA PÁGINA BÚSQUEDA ESTRUCTURA Y ENTENDIBILIDAD Y HEURÍSTICO ASPECTOS ELEMENTOS MULTIMEDIA AYUDA IDENTIDAD E FACILIDAD EN LA NAVEGACIÓN INTERACCIÓN CONTROL Y GENERALES Zona Norte Zona Central Zona Sur
  • 65. Análisis de Resultados • Relación Checklist y Técnicas de Interrogación 100.00% 90.00% Porcentaje 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% Checklist Tec. Interr. Coeficiente de Correlación = 0,1831
  • 66. Análisis de Resultados • Relación Checklist y Técnicas de Interrogación 10.00 3.50 9.00 3.00 8.00 Puntuaciones 7.00 2.50 6.00 2.00 5.00 4.00 1.50 3.00 1.00 2.00 1.00 0.50 0.00 0.00 Checklist Técnicas de Interrogación Coeficiente de Correlación = 0,8711
  • 67. Análisis de Resultados • Para responder a las preguntas de Investigación – ¿Qué problemas de usabilidad son los más frecuentes? • Checklist de Usabilidad. – Estableció 10 criterios o potenciales problemas de Usabilidad. • Interacción constructiva. – Con respecto a la correspondencia del checklist de evaluación de Usabilidad y esta prueba fueron Estructura y Navegación. • Técnicas de interrogación. – Estableció 10 criterios o potenciales problemas de Usabilidad.
  • 68. Análisis de Resultados • ¿Son de la misma categoría estos problemas en los diferentes portales web? – Checklist de Usabilidad. • Aspectos Generales. • Identidad e Información. • Estructura y Navegación. • Rotulado. • Layout de la Página. • Entendibilidad y Facilidad en la Interacción. • Control y Retroalimentación. • Elementos Multimedia. • Búsqueda. • Ayuda.
  • 69. Análisis de Resultados • ¿Cuál es el grado de usabilidad que estos poseen? – Checklist de Usabilidad y Técnicas de Interrogación. • Entregó directamente el grado o porcentaje de usabilidad de cada portal web evaluado.
  • 70. Análisis de Resultados • ¿Cuáles son los principios mas vulnerados? – Checklist de Usabilidad. • Búsqueda y Ayuda. – Técnicas de Interrogación. • Búsqueda y Ayuda.
  • 71. Análisis de Resultados • ¿Cuáles son los portales que presentan un mayor grado de usabilidad? – Checklist de Usabilidad. • Pontificia Universidad Católica de Chile (mayor). • Universidad de Talca (menor). – Técnicas de Interrogación. • Universidad de Concepción (mayor). • Universidad de Magallanes (menor).
  • 73. Conclusiones • Cada Universidad Chilena perteneciente al consejo de Rectores posee un portal institucional en el cual se exhibe importante información relacionada con su respectiva comunidad universitaria. • Antes de este estudio se desconocía el grado de usabilidad que poseían estos portales, puesto que no se disponía de un estudio que proporcionara esta medida. • Para determinar el grado o porcentaje de usabilidad de los veinticinco portales Web de las Universidades pertenecientes al consejo de rectores de Chile se aplicó una herramienta de evaluación de usabilidad SIRIUS que entregó dicho porcentaje, el cual fue corroborado por medio de técnicas de interrogación.
  • 74. Conclusiones • La usabilidad progresivamente se ha transformado en un término común entre las tecnologías de información y comunicación por lo tanto es importante que se encuentre presente en todas estas disciplinas o áreas del conocimiento. • Cada método de usabilidad entrega información relevante y son clasificados en inspección y prueba. • Los métodos de inspección y prueba se complementan, pero de ninguna manera se pueden remplazar entre sí. • Se sugiere que el orden de aplicación de métodos sea primero los de inspección y luego los de prueba.
  • 75. Conclusiones • Las estadísticas demostraron que a pesar de que no fueron los mismos usuarios que participaron en la evaluación, se pudo apreciar una correlación entre métodos. • Si bien es cierto que este estudio no propone mejoras, si presenta los elementos en los cuales se debe prestar más atención y también cuales presenta mayores fortalezas. • Con respectos a los objetivos planteados en este trabajo, se cumplieron todos y se dieron respuesta a todas las preguntas de investigación planteadas.
  • 76. Conclusiones • Este estudio determinó que las Universidades de la zona central tuvieron mejores ponderaciones, con respecto al grado de usabilidad, que las de otras zona. • Las heurísticas más vulneradas fueron Búsqueda y Ayuda, lo que indica que se debe prestar más atención a ellas y trabajar en ellas para mejorar los portales Web. • Como aporte futuro, este trabajo puede servir de base para otras investigaciones o para la creación de nuevas metodologías de evaluación.
  • 78. Trabajos Futuros • Incorporar más usuarios para llevar a cabo el Checklist de evaluación de Usabilidad y así poder hacer más estadísticas y obtener nuevos resultados. • Llevar a cabo los experimentos formales como método de prueba. • Obtener estadísticas de las acciones de los usuarios con los experimentos formales.
  • 80. Referencias 1. ISO 9241-11:1998. Ergonomic requirements for office work with visual display terminals (vdts) – part 11: Guidance on usability. International Organization for Standardization, (November):4, 1998. 2. K. Andrews. Human computer interaction. Journal of digital imaging the official journal of the Society for Computer Applications in Radiology, 24(5):794–803, 2011. 3. K. Andrews. Human Computer Interaction. IICM, Graz University of Technology, 2012. 4. N. Bevan. What is usability? In In: Human Aspects in Computing: Design and Use of Interactive Systems with Terminals, pages 651–655. Elsevier, 1991. 5. N. Bevan. Usability is quality of use. In Katsuhiko Ogawa Yuichiro Anzai and Hirohiko Mori, editors, Symbiosis of Human and Artifact Future Computing and Design for Human-Computer Interaction Proceedings of the Sixth International Conference on Human-Computer Interaction, (HCI International ’95), volume 20 of Advances in Human Factors/Ergonomics, pages 349 – 354. Elsevier, 1995. 6. N. Bevan. Quality in use: Meeting user needs for quality. J. Syst. Softw., 49(1):89–96, December 1999. 7. T. Brinck, D. Gergle, and S.D.Wood. DesigningWeb Sites thatWork: Usability for the Web. The Morgan Kaufmann Series in Interactive Technologies. Morgan Kaufmann Publishers, 2002. 8. J. Cato. User-Centered Web Design. Addison-Wesley, 2001. 9. B. Chaparro. Usability evaluation of a university portal website. Technical report, Wichita State University, USA, 2008. 10. Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Presentación institucional del consejo de rectores. Website, Ultima visita: 15 de abril de 2012. http://www.consejoderectores.cl/. 11. Serrano E. Accesibilidad vs usabilidad web: evaluación y correlación. Investigación Bibliotecológica, México, 23(48):61–103, mayo/agosto, 2009. 12. E. Folmer and J. Bosch. Architecting for usability: a survey. Journal of Systems and Software, 70(1-2):61–78, 2004.
  • 81. Referencias 13. W.O. Galitz. The Essential Guide to User Interface Design: An Introduction to GUI Design Principles and Techniques. Wiley Desktop Editions. John Wiley & Sons, 2007. 14. J. García. Los portales de Internet. Fac. Documentación, Universidad de Murcia, España, 2001. 15. ISO/IEC. ISO/IEC 9126. Software engineering – Product quality. ISO/IEC, 2001. 16. ISO/IEC 9241. International standards for hci and usability. Website, Ultima visita: 15 de abril de 2012. 17. http://www.usabilitynet.org/tools/r_international.htm. 18. K. Holzblatt J. Whiteside, J Bennett. Usability engineering: our experience and evolution. In: Handbook of Human- Computer Interaction, Helander M. Elsevier, 1988. 19. N. E. Jacobsen, M. Hertzum, and B. E. John. The evaluator effect in usability tests. In CHI ’98: CHI 98 conference summary on Human factors in computing systems, pages 255–256, New York, NY, USA, 1998. ACM. 20. J. Karat. User-Centered Software Evaluation Methodologies, volume 2, pages 689–704. Elsevier Science, 1997. 21. S. Krug. No me hagas pensar : una aproximación a la usabilidad en la web. Madrid [etc.] : Pearson Educación, 2006. 22. D.J. Mayhew. The Usability Engineering Lifecycle: A Practitioner’s Handbook for User Interface Design. The Morgan Kaufmann Series in Interactive Technologies. Morgan Kaufmann Publishers, 1999. 23. SH Mustafa and LF Al-Zoua’bi. Usability of the academic websites of jordan’s universities an evaluation study. Technical report, Faculty of Information Technology, Yarmouk University, Irbid, JORDAN, 2008. 24. J. Nielsen. Finding usability problems through heuristic evaluation. In Proceedings of the SIGCHI conference on Human factors in computing systems, CHI ’92, pages 373–380, New York, NY, USA, 1992. ACM. 25. J. Nielsen. Usability inspection methods. chapter Heuristic evaluation, pages 25–62. John Wiley & Sons, Inc., New York, NY, USA, 1994. 26. J. Nielsen. Usability 101: Introduction to usability. Website, Ultima visita: 23 de enero de 2013, 2003. http://www.nngroup.com/articles/.
  • 82. Referencias 27. J. Nielsen. Ten Usability Heuristics. Website, Ultima visita: 23 de enero de 2013, 2005. http://www.useit.com/papers/heuristic/heuristic list.html. 28. J. Nielsen and R. L. Mack, editors. Usability inspection methods. JohnWiley & Sons, Inc., New York, NY, USA, 1994. 29. J. Nielsen and R. Molich. Heuristic evaluation of user interfaces. In Proc. ACM CHI’90 Conf. (Seattle, WA, 1-5 April), pages 249–256. 30. R. Otaiza, C. Rusu, and S. Roncagliolo. Evaluating the usability of transactional web sites. In Proceedings of the 2010 Third International Conference on Advances in Computer-Human Interactions, ACHI ’10, pages 32– 37, Washington, DC, USA, 2010. IEEE Computer Society. 31. K. Patterson and A. Ellis. Usability and meeting the needs of educational web site users. Technical report, Southern Cross University, Australia, 2004. 32. K. Pierce. Web site usability report for harvard university. Technical report, Capella University, USA, 2005. 33. J. Preece and Y. Rogers. Human-computer interaction. Ics Series. Addison-Wesley Pub. Co., 1994. 34. W. Quesenbery. What Does Usability Mean: Looking Beyond ’Ease of Use, volume 48, pages 1–7. 2001. 35. C. N. Quinn. Pragmatic evaluation: lessons from usability. 13th Annual Conference of the Australasian Society for, pages 1–6, 1996. 36. J. Redish. Are we really entering a post-usability era? SIGDOC Asterisk J. Comput. Doc., 19(1):18–24, March 1995. 37. M.B. Rosson and J.M. Carroll. Usability Engineering: Scenario-Based Development of Human-Computer Interaction. Morgan Kaufmann Series in Interactive Technologies. Academic Press, 2002. 38. C. Rusu. Human computer interaction, 2009. Presentación Power Point del Curso 39. HCI, Magister en Ingeniería Informática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 40. R. Sampieri, C. Fernández, and P. Baptista. Metodología de la Investigación. McGraw Hill, 1997. 41. B. Shneiderman. Designing the User Interface. Addison Wesley Longman, third edition, 1998.
  • 83. Referencias 42. M. Suarez. Sirius: Sistema de evaluación de usabilidad web orientado al usuario y basado en la determinación de tareas criticas. Technical report, Universidad de Oviedo, Oviedo, España, 2011. 43. B. Woodward. Evaluation methods in usability testing. Website, 1998. Ultima visita: 15 de abril de 2012. http://www.swt.edu/ hd01/5326/projects/BWOODWARD.HTM. 44. P. Zaphiris and E. Darin. Website usability and content accessibility of the top usa universities. Technical report, Wayne State University, USA, 2001.
  • 85. “Estudio de Usabilidad en Portales Web de las Universidades Pertenecientes al Consejo de Rectores de Chile” Presentación para optar al Título de Ingeniero en Informática Aplicada Víctor Eduardo Bórquez Hermosilla Comisión Evaluadora Prof. Guía: Mg. Roberto Muñoz Soto Prof. Informantes: Dr. Carlos Becerra Castro Enero, 2013 Mg. René Nöel López