SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN METODOS
SEMESTRE ACADEMICO 2014 - 10 Página 1
TALLER MÉTODOS
Nota:
I. En todos los casos se debe realizar la validación de datos utilizando do/ while.
II. En lo posible utilizar los métodos: LeerNro( ), Calcular( ) y reportar( ).
1. Escribir un programa que lea N números y calcule y reporte su suma
2. Ingrese N números positivos y calcule su promedio.
3. Dado un valor N, muestre los números pares que existen entre 1 y N. Indicar cuantos son y su
suma.
4. Dado un número entero, mostrar la lista de todos sus divisores. Indicar Cuantos son.
5. Programa que reporta los N primeros números impares positivos y su promedio
6. Programa que reporta los N primeros múltiplos de 3 y 5 a la vez. También reporta cuantos son
y su suma.
7. leer un número e indicar si es primo o no lo es.
8. Leer un número N entero positivo y escribirlo al revés e indicar cuántos dígitos tiene
9. Leer un número N entero positivo e indicar cuantos dígitos tiene.
10. Programa que reporta los N primeros múltiplos de un número Num. También se reporta el
promedio de ellos.
11. Dado un valor N, indicar si es capicúa o no lo es. (Un número capicúa se lee igual de derecha
a izquierda y de izquierda a derecha).
12. Leer un número N entero positivo y calcular su factorial.
13. Leer 2 números enteros positivos N1 y N2 y determinar el mínimo común múltiplo.
14. Leer 2 números enteros positivos N1 y N2 y determinar el máximo común divisor.
15. Leer 2 números enteros positivos y calcular el producto de N1*N2, por sumas sucesivas.
16. Leer 2 números enteros positivos N1 y N2 y calcular la potencia N1 N2 por multiplicaciones
sucesivas.
17. Leer un número entero positivo y descomponerlo en sus factores primos. Ejemplo: 6 = 2*3 ,
20=2*2*5 , 15= 3*5 , 24=2*2*2*3 , Indicar cuantos son.
18. Escribir un algoritmo que permita reducir una fracción a su mínima expresión, por ejemplo, si
se ingresa 28/64, quedará reducida a 7/16. Reportar la fracción inicial y la fracción reducida.
19. Mostrar la lista de los N primeros términos de la serie: 1, 4, 7, 10, 13, ... y calcular cuánto
suman.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN METODOS
SEMESTRE ACADEMICO 2014 - 10 Página 2
20. Ingresar N números por teclado y determinar el número mayor.
21. Se ingresan N notas de un curso, publicar la nota promedio.
22. Mostrar la lista de los N primeros términos de la serie: 1, 2, 4, 7, 11, 16 ..... y reportar cuánto
suman.
23. Leer un número entero positivo N. Si N es par calcular su factorial, sino calcular y reportar
sus divisores, indicando cuantos son
24. Leer dos números enteros positivos N1, N2. Si N1 es divisor de N2. Calcular el producto de
N1*N2 por sumas sucesivas, sino calcular la potencia de N2 N1 por multiplicaciones
sucesivas
25. Leer un número entero positivo N. Si N es múltiplo de 3 escribirlo al revés, sino determinar si
es primo o no.
26. Leer un número entero positivo y reportar solamente sus dígitos pares. Indicar cuantos son.
27. Leer un número N entero positivo de dos dígitos o más. Si N es primo, escribirlo al revés,
sino reportar sus divisores e Indicar cuantos son.
28. Leer un número N entero positivo. Luego reportar en este orden: Primero los dígitos pares
indicando cuantos son, luego los dígitos impares indicando su suma y finalmente si los
hubiera, reportar los ceros, indicando cuantos son.
29. Leer dos números enteros positivos de dos dígitos cada uno, N1, N2. Luego unirlos en un solo
número N= N1N2 y luego reportar N y sus divisores pares.
30. Leer dos números enteros positivos de dos dígitos cada uno, N1, N2. Luego unirlos en un solo
número N= N1N2 o N=N2N1, de tal manera que N tenga el mayor valor posible. Luego
reportar N, N1 y N2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
Joselo Chushig
 
Unidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enterosUnidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enteros
correa1974
 
Ejercicios java
Ejercicios javaEjercicios java
Ejercicios java
Enrique Vargas
 
Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708
fabiocelis
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Monica Castillo
 
Sesion 06 - Ecs. de 1er y 2do Grado con una Variable
Sesion 06 - Ecs. de 1er y 2do Grado con una VariableSesion 06 - Ecs. de 1er y 2do Grado con una Variable
Sesion 06 - Ecs. de 1er y 2do Grado con una Variable
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Ejercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacionEjercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacion
mikeburhnan
 
Anexo 1 Diagramas De Flujo
Anexo 1   Diagramas De FlujoAnexo 1   Diagramas De Flujo
Anexo 1 Diagramas De Flujo
Fabio Valencia
 
Sesion 06 -
Sesion 06 -Sesion 06 -
26
2626
26
V3NC
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Soluciones Sostenibles SRL
 
Ecuaciones tercer grado metodo ruffini
Ecuaciones tercer grado metodo ruffiniEcuaciones tercer grado metodo ruffini
Ecuaciones tercer grado metodo ruffini
ruthalex01
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
Pablo Villavicencio
 
Universidad politécnica de tecáma1
Universidad politécnica de tecáma1Universidad politécnica de tecáma1
Universidad politécnica de tecáma1
Alvarooravla Munoz
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
albaniprz
 
Propiedades de los números imaginarios
Propiedades de los números imaginariosPropiedades de los números imaginarios
Propiedades de los números imaginarios
noel
 
Numeros naurales
Numeros nauralesNumeros naurales
Numeros naurales
BeverlyRocioLpezLpez
 
INTERVALOS
INTERVALOSINTERVALOS
INTERVALOS
Luis GC
 
Tema 1 ejercicio 1
Tema 1 ejercicio 1Tema 1 ejercicio 1
Tema 1 ejercicio 1
Óscar Sánchez Rico
 
Guia estructura secuencial
Guia estructura secuencialGuia estructura secuencial
Guia estructura secuencial
Liseth Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
 
Unidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enterosUnidad didactica numeros enteros
Unidad didactica numeros enteros
 
Ejercicios java
Ejercicios javaEjercicios java
Ejercicios java
 
Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Sesion 06 - Ecs. de 1er y 2do Grado con una Variable
Sesion 06 - Ecs. de 1er y 2do Grado con una VariableSesion 06 - Ecs. de 1er y 2do Grado con una Variable
Sesion 06 - Ecs. de 1er y 2do Grado con una Variable
 
Ejercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacionEjercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacion
 
Anexo 1 Diagramas De Flujo
Anexo 1   Diagramas De FlujoAnexo 1   Diagramas De Flujo
Anexo 1 Diagramas De Flujo
 
Sesion 06 -
Sesion 06 -Sesion 06 -
Sesion 06 -
 
26
2626
26
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Ecuaciones tercer grado metodo ruffini
Ecuaciones tercer grado metodo ruffiniEcuaciones tercer grado metodo ruffini
Ecuaciones tercer grado metodo ruffini
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
 
Universidad politécnica de tecáma1
Universidad politécnica de tecáma1Universidad politécnica de tecáma1
Universidad politécnica de tecáma1
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Propiedades de los números imaginarios
Propiedades de los números imaginariosPropiedades de los números imaginarios
Propiedades de los números imaginarios
 
Numeros naurales
Numeros nauralesNumeros naurales
Numeros naurales
 
INTERVALOS
INTERVALOSINTERVALOS
INTERVALOS
 
Tema 1 ejercicio 1
Tema 1 ejercicio 1Tema 1 ejercicio 1
Tema 1 ejercicio 1
 
Guia estructura secuencial
Guia estructura secuencialGuia estructura secuencial
Guia estructura secuencial
 

Destacado

Práctica de Algoritmos
Práctica de AlgoritmosPráctica de Algoritmos
Práctica de Algoritmos
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Los Números
Los NúmerosLos Números
Los Números
Ricardo Vergara
 
Capitulo 8 Cadenas
Capitulo 8  CadenasCapitulo 8  Cadenas
Capitulo 8 Cadenas
guest506dc9
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos
1002pc16
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
Roldan El Gato
 
trabajo de algoritmos
trabajo de algoritmostrabajo de algoritmos
trabajo de algoritmos
1002pc8
 
Ejemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosEjemplos de Algoritmos
Ejemplos de Algoritmos
Pepe Xdsasda
 

Destacado (7)

Práctica de Algoritmos
Práctica de AlgoritmosPráctica de Algoritmos
Práctica de Algoritmos
 
Los Números
Los NúmerosLos Números
Los Números
 
Capitulo 8 Cadenas
Capitulo 8  CadenasCapitulo 8  Cadenas
Capitulo 8 Cadenas
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
 
trabajo de algoritmos
trabajo de algoritmostrabajo de algoritmos
trabajo de algoritmos
 
Ejemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosEjemplos de Algoritmos
Ejemplos de Algoritmos
 

Similar a 20140513160550

1 diagramas de flujo
1 diagramas de flujo1 diagramas de flujo
1 diagramas de flujo
Hener Morales Poblete
 
Basica noveno
Basica novenoBasica noveno
Basica noveno
Leotom
 
Ejemplos de diagramas de flujo
Ejemplos de diagramas de flujoEjemplos de diagramas de flujo
Ejemplos de diagramas de flujo
Jorge Mejia
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Jose Kiira
 
Ejercicios bucles
Ejercicios buclesEjercicios bucles
Ejercicios bucles
Javier Bautista Ramirez
 
Ejercicios de repetición(JAVA)
Ejercicios de repetición(JAVA)Ejercicios de repetición(JAVA)
Ejercicios de repetición(JAVA)
IannWiichann
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmosEjemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos
Gabriel Diaz
 
Guia de practica1 de programacion i
Guia de practica1 de programacion iGuia de practica1 de programacion i
Guia de practica1 de programacion i
Bertha Canaviri
 
Guia de practica1 de programacion ii
Guia de practica1 de programacion iiGuia de practica1 de programacion ii
Guia de practica1 de programacion ii
Bertha Canaviri
 
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01
josecortes28
 
Anexo 1 diagramas de flujo
Anexo 1   diagramas de flujoAnexo 1   diagramas de flujo
Anexo 1 diagramas de flujo
Bryan Alfonso Herrera Cardenas
 
Anexo 1 -_diagramas_de_flujo
Anexo 1 -_diagramas_de_flujoAnexo 1 -_diagramas_de_flujo
Anexo 1 -_diagramas_de_flujo
Bryan Navarro Ojeda
 
Anexo 1 diagramas de flujo
Anexo 1   diagramas de flujoAnexo 1   diagramas de flujo
Anexo 1 diagramas de flujo
Gutberto Santos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Capitulo dos suma y resta con números enteros
Capitulo dos suma y resta con números enterosCapitulo dos suma y resta con números enteros
Capitulo dos suma y resta con números enteros
lapaez22
 
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffbhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
LuLopez7
 
Ejercicios aplicaciones
Ejercicios aplicacionesEjercicios aplicaciones
Ejercicios aplicaciones
Enrique Vargas
 
Matemagica matemagica
Matemagica matemagicaMatemagica matemagica
Matemagica matemagica
emmyyaritza
 
Unidad 1_Conjuntos Numéricos
Unidad 1_Conjuntos NuméricosUnidad 1_Conjuntos Numéricos
Unidad 1_Conjuntos Numéricos
María del Valle Heredia
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos

Similar a 20140513160550 (20)

1 diagramas de flujo
1 diagramas de flujo1 diagramas de flujo
1 diagramas de flujo
 
Basica noveno
Basica novenoBasica noveno
Basica noveno
 
Ejemplos de diagramas de flujo
Ejemplos de diagramas de flujoEjemplos de diagramas de flujo
Ejemplos de diagramas de flujo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Ejercicios bucles
Ejercicios buclesEjercicios bucles
Ejercicios bucles
 
Ejercicios de repetición(JAVA)
Ejercicios de repetición(JAVA)Ejercicios de repetición(JAVA)
Ejercicios de repetición(JAVA)
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmosEjemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos
 
Guia de practica1 de programacion i
Guia de practica1 de programacion iGuia de practica1 de programacion i
Guia de practica1 de programacion i
 
Guia de practica1 de programacion ii
Guia de practica1 de programacion iiGuia de practica1 de programacion ii
Guia de practica1 de programacion ii
 
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01
 
Anexo 1 diagramas de flujo
Anexo 1   diagramas de flujoAnexo 1   diagramas de flujo
Anexo 1 diagramas de flujo
 
Anexo 1 -_diagramas_de_flujo
Anexo 1 -_diagramas_de_flujoAnexo 1 -_diagramas_de_flujo
Anexo 1 -_diagramas_de_flujo
 
Anexo 1 diagramas de flujo
Anexo 1   diagramas de flujoAnexo 1   diagramas de flujo
Anexo 1 diagramas de flujo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Capitulo dos suma y resta con números enteros
Capitulo dos suma y resta con números enterosCapitulo dos suma y resta con números enteros
Capitulo dos suma y resta con números enteros
 
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffbhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
 
Ejercicios aplicaciones
Ejercicios aplicacionesEjercicios aplicaciones
Ejercicios aplicaciones
 
Matemagica matemagica
Matemagica matemagicaMatemagica matemagica
Matemagica matemagica
 
Unidad 1_Conjuntos Numéricos
Unidad 1_Conjuntos NuméricosUnidad 1_Conjuntos Numéricos
Unidad 1_Conjuntos Numéricos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 

20140513160550

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN METODOS SEMESTRE ACADEMICO 2014 - 10 Página 1 TALLER MÉTODOS Nota: I. En todos los casos se debe realizar la validación de datos utilizando do/ while. II. En lo posible utilizar los métodos: LeerNro( ), Calcular( ) y reportar( ). 1. Escribir un programa que lea N números y calcule y reporte su suma 2. Ingrese N números positivos y calcule su promedio. 3. Dado un valor N, muestre los números pares que existen entre 1 y N. Indicar cuantos son y su suma. 4. Dado un número entero, mostrar la lista de todos sus divisores. Indicar Cuantos son. 5. Programa que reporta los N primeros números impares positivos y su promedio 6. Programa que reporta los N primeros múltiplos de 3 y 5 a la vez. También reporta cuantos son y su suma. 7. leer un número e indicar si es primo o no lo es. 8. Leer un número N entero positivo y escribirlo al revés e indicar cuántos dígitos tiene 9. Leer un número N entero positivo e indicar cuantos dígitos tiene. 10. Programa que reporta los N primeros múltiplos de un número Num. También se reporta el promedio de ellos. 11. Dado un valor N, indicar si es capicúa o no lo es. (Un número capicúa se lee igual de derecha a izquierda y de izquierda a derecha). 12. Leer un número N entero positivo y calcular su factorial. 13. Leer 2 números enteros positivos N1 y N2 y determinar el mínimo común múltiplo. 14. Leer 2 números enteros positivos N1 y N2 y determinar el máximo común divisor. 15. Leer 2 números enteros positivos y calcular el producto de N1*N2, por sumas sucesivas. 16. Leer 2 números enteros positivos N1 y N2 y calcular la potencia N1 N2 por multiplicaciones sucesivas. 17. Leer un número entero positivo y descomponerlo en sus factores primos. Ejemplo: 6 = 2*3 , 20=2*2*5 , 15= 3*5 , 24=2*2*2*3 , Indicar cuantos son. 18. Escribir un algoritmo que permita reducir una fracción a su mínima expresión, por ejemplo, si se ingresa 28/64, quedará reducida a 7/16. Reportar la fracción inicial y la fracción reducida. 19. Mostrar la lista de los N primeros términos de la serie: 1, 4, 7, 10, 13, ... y calcular cuánto suman.
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN METODOS SEMESTRE ACADEMICO 2014 - 10 Página 2 20. Ingresar N números por teclado y determinar el número mayor. 21. Se ingresan N notas de un curso, publicar la nota promedio. 22. Mostrar la lista de los N primeros términos de la serie: 1, 2, 4, 7, 11, 16 ..... y reportar cuánto suman. 23. Leer un número entero positivo N. Si N es par calcular su factorial, sino calcular y reportar sus divisores, indicando cuantos son 24. Leer dos números enteros positivos N1, N2. Si N1 es divisor de N2. Calcular el producto de N1*N2 por sumas sucesivas, sino calcular la potencia de N2 N1 por multiplicaciones sucesivas 25. Leer un número entero positivo N. Si N es múltiplo de 3 escribirlo al revés, sino determinar si es primo o no. 26. Leer un número entero positivo y reportar solamente sus dígitos pares. Indicar cuantos son. 27. Leer un número N entero positivo de dos dígitos o más. Si N es primo, escribirlo al revés, sino reportar sus divisores e Indicar cuantos son. 28. Leer un número N entero positivo. Luego reportar en este orden: Primero los dígitos pares indicando cuantos son, luego los dígitos impares indicando su suma y finalmente si los hubiera, reportar los ceros, indicando cuantos son. 29. Leer dos números enteros positivos de dos dígitos cada uno, N1, N2. Luego unirlos en un solo número N= N1N2 y luego reportar N y sus divisores pares. 30. Leer dos números enteros positivos de dos dígitos cada uno, N1, N2. Luego unirlos en un solo número N= N1N2 o N=N2N1, de tal manera que N tenga el mayor valor posible. Luego reportar N, N1 y N2.