SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN I 	 ING. LENIN JAVIER SERRANO GIL
EJERCICIOS C++ Ejercicio.  1. a>b>c 2. a>c>b 3. b>a>c 4. b>c>a 5. c>a>b 6. c>b>a 7. a=b=c 8. a=b>c 9. a=c>b 10. b=c>a 11. c>a=b 13. b>a=c 14. a>b=c Inicio “Digite tres números enteros positivos” a, b, c ?
EJERCICIOS C++ Leer tres números enteros y, si el primero de ellos es negativo, calcular el producto de los tres, en caso contrario calcular la suma de ellos.  Sea un sistema de ecuaciones de la forma:     	que puede resolverse usando las siguientes fórmulas: Escribir un programa que lea los coeficientes (a, b, c, d, e, f) y resuelva el sistema. El programa deberá indicar los casos en los que el sistema de ecuaciones no tenga solución.  Escribir un programa que calcule las raíces, bien reales o imaginarias, de una ecuación de segundo grado.
EJERCICIOS C++ Escribir un programa que pida un año y diga si es bisiesto o no. Nota: Un año es bisiesto si es múltiplo de 4 salvo el caso en que sea múltiplo de 100, que no es bisiesto, y no sea múltiplo de 400. Por ejemplo, el año 1900 no fue bisiesto, el 2000 sí y el 2100 no lo es. Leer un carácter y dos números enteros. Si el carácter leído es un operador aritmético calcular la operación correspondiente, si es cualquier otro mostrar error. Escriba una programa que presente un menú de una calculadora básica suma, resta, multiplicación, división y de acuerdo a la opción hacer la operación y mostrar el resultado. Crear un programa en C que lea un número e indique si es par o no. Intentar escribir un programa en C que lea tres números e indique el tipo de triángulo que forman (isósceles, equilátero, escaleno). Comprobar que los números realmente formen un triángulo, sino emitir el error. Referencia: Isidro Calvo y Fabián López Informática Industrial. Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad Industrial de Santander

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Matriz diagonal
Matriz diagonalMatriz diagonal
Matriz diagonal
 
Buenos dias compañeros y profe
Buenos dias compañeros y profeBuenos dias compañeros y profe
Buenos dias compañeros y profe
 
Ejercicios
 Ejercicios Ejercicios
Ejercicios
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
 
51
5151
51
 
Müller's method
Müller's methodMüller's method
Müller's method
 
CUADERNILLO DE NETBEANS.
CUADERNILLO DE NETBEANS.CUADERNILLO DE NETBEANS.
CUADERNILLO DE NETBEANS.
 
Kelimar guacare
Kelimar guacareKelimar guacare
Kelimar guacare
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
 
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Condicion Si ANIDADA
Condicion Si ANIDADACondicion Si ANIDADA
Condicion Si ANIDADA
 
Rea numeros aleatorios
Rea numeros aleatoriosRea numeros aleatorios
Rea numeros aleatorios
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionales
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionalesDiseño algoritmosoo sentenciascondicionales
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionales
 
Trabajo de algoritmia pseucodigo
Trabajo de algoritmia  pseucodigoTrabajo de algoritmia  pseucodigo
Trabajo de algoritmia pseucodigo
 
9. estructuras de control parte ii
9. estructuras de control parte ii9. estructuras de control parte ii
9. estructuras de control parte ii
 
Algoritmos En Grupo De Pseint
Algoritmos En Grupo De PseintAlgoritmos En Grupo De Pseint
Algoritmos En Grupo De Pseint
 
Ejercicios algoritmossecuenciales
Ejercicios algoritmossecuencialesEjercicios algoritmossecuenciales
Ejercicios algoritmossecuenciales
 

Destacado

Fundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en javaFundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en java
Jefferson Sarmiento
 
Fundamentos de programación Java
Fundamentos de programación JavaFundamentos de programación Java
Fundamentos de programación Java
quesada_diego
 
Estructuras de control en Java
Estructuras de control en JavaEstructuras de control en Java
Estructuras de control en Java
quesada_diego
 
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
Tete Alar
 

Destacado (16)

Paola y lorena
Paola y lorenaPaola y lorena
Paola y lorena
 
Semana II
Semana IISemana II
Semana II
 
Notas
NotasNotas
Notas
 
Semana III
Semana IIISemana III
Semana III
 
Semana V
Semana VSemana V
Semana V
 
Reporte de Fallas
Reporte de FallasReporte de Fallas
Reporte de Fallas
 
Fundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en javaFundamentos de programacion en java
Fundamentos de programacion en java
 
Celulares
CelularesCelulares
Celulares
 
Tecnologia Java
Tecnologia JavaTecnologia Java
Tecnologia Java
 
praktikum biologi Golongan Darah, Pedigree
praktikum biologi Golongan Darah, Pedigreepraktikum biologi Golongan Darah, Pedigree
praktikum biologi Golongan Darah, Pedigree
 
Fundamentos de programación Java
Fundamentos de programación JavaFundamentos de programación Java
Fundamentos de programación Java
 
Que Es Java
Que Es JavaQue Es Java
Que Es Java
 
Estructuras de control en Java
Estructuras de control en JavaEstructuras de control en Java
Estructuras de control en Java
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 
Refrigeradores
RefrigeradoresRefrigeradores
Refrigeradores
 
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
 

Similar a Semana VI

ejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdfejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdf
BetoCR4
 
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
louis1984
 
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
zibrayzi
 
Algoejemplospseudocodigo
AlgoejemplospseudocodigoAlgoejemplospseudocodigo
Algoejemplospseudocodigo
ivanov92
 
Ejemplos de diagramas de flujo y algoritmos (1)
Ejemplos de diagramas de flujo y algoritmos (1)Ejemplos de diagramas de flujo y algoritmos (1)
Ejemplos de diagramas de flujo y algoritmos (1)
fabiocelis
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
dayanib
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
dayanib
 

Similar a Semana VI (20)

ejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdfejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdf
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
ejercicios-resueltos (1).pdf
ejercicios-resueltos (1).pdfejercicios-resueltos (1).pdf
ejercicios-resueltos (1).pdf
 
Ejercicios resueltos2
Ejercicios resueltos2Ejercicios resueltos2
Ejercicios resueltos2
 
Algoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeIntAlgoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeInt
 
Ejemplos de diagramas de flujo
Ejemplos de diagramas de flujoEjemplos de diagramas de flujo
Ejemplos de diagramas de flujo
 
Ejercicios generales C Programa
Ejercicios generales C ProgramaEjercicios generales C Programa
Ejercicios generales C Programa
 
Ejercicios generales
Ejercicios generalesEjercicios generales
Ejercicios generales
 
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
 
1 diagramas de flujo
1 diagramas de flujo1 diagramas de flujo
1 diagramas de flujo
 
ejercicio ciclos repetitivos
ejercicio ciclos repetitivosejercicio ciclos repetitivos
ejercicio ciclos repetitivos
 
Ciclos repetitivos
Ciclos repetitivosCiclos repetitivos
Ciclos repetitivos
 
Ejercicio en c
Ejercicio en cEjercicio en c
Ejercicio en c
 
Santaella U5 Ejercicios de Estructuras de Control
Santaella U5 Ejercicios de Estructuras de ControlSantaella U5 Ejercicios de Estructuras de Control
Santaella U5 Ejercicios de Estructuras de Control
 
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
 
Tarea 3 Parcial 1 (ACT. DE APRENDIZAJE 1,2,3,5,7 Y 8 DEL BLOQUEII)
Tarea 3 Parcial 1 (ACT. DE APRENDIZAJE 1,2,3,5,7 Y 8 DEL BLOQUEII)Tarea 3 Parcial 1 (ACT. DE APRENDIZAJE 1,2,3,5,7 Y 8 DEL BLOQUEII)
Tarea 3 Parcial 1 (ACT. DE APRENDIZAJE 1,2,3,5,7 Y 8 DEL BLOQUEII)
 
Algoejemplospseudocodigo
AlgoejemplospseudocodigoAlgoejemplospseudocodigo
Algoejemplospseudocodigo
 
Ejemplos de diagramas de flujo y algoritmos (1)
Ejemplos de diagramas de flujo y algoritmos (1)Ejemplos de diagramas de flujo y algoritmos (1)
Ejemplos de diagramas de flujo y algoritmos (1)
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Semana VI

  • 1. PROGRAMACIÓN I ING. LENIN JAVIER SERRANO GIL
  • 2. EJERCICIOS C++ Ejercicio. 1. a>b>c 2. a>c>b 3. b>a>c 4. b>c>a 5. c>a>b 6. c>b>a 7. a=b=c 8. a=b>c 9. a=c>b 10. b=c>a 11. c>a=b 13. b>a=c 14. a>b=c Inicio “Digite tres números enteros positivos” a, b, c ?
  • 3. EJERCICIOS C++ Leer tres números enteros y, si el primero de ellos es negativo, calcular el producto de los tres, en caso contrario calcular la suma de ellos.  Sea un sistema de ecuaciones de la forma:     que puede resolverse usando las siguientes fórmulas: Escribir un programa que lea los coeficientes (a, b, c, d, e, f) y resuelva el sistema. El programa deberá indicar los casos en los que el sistema de ecuaciones no tenga solución.  Escribir un programa que calcule las raíces, bien reales o imaginarias, de una ecuación de segundo grado.
  • 4. EJERCICIOS C++ Escribir un programa que pida un año y diga si es bisiesto o no. Nota: Un año es bisiesto si es múltiplo de 4 salvo el caso en que sea múltiplo de 100, que no es bisiesto, y no sea múltiplo de 400. Por ejemplo, el año 1900 no fue bisiesto, el 2000 sí y el 2100 no lo es. Leer un carácter y dos números enteros. Si el carácter leído es un operador aritmético calcular la operación correspondiente, si es cualquier otro mostrar error. Escriba una programa que presente un menú de una calculadora básica suma, resta, multiplicación, división y de acuerdo a la opción hacer la operación y mostrar el resultado. Crear un programa en C que lea un número e indique si es par o no. Intentar escribir un programa en C que lea tres números e indique el tipo de triángulo que forman (isósceles, equilátero, escaleno). Comprobar que los números realmente formen un triángulo, sino emitir el error. Referencia: Isidro Calvo y Fabián López Informática Industrial. Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad Industrial de Santander