SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLOS Y EJERCICIOS




              ALGORITMIA
República Bolivariana de Venezuela
                                             Ministerio de Educación Superior
                                                 Fundación Misión Sucre

              Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática


Ejercicio No: 1

Desarrolle un algoritmo que permita leer dos valores distintos, determinar cual de los dos valores es el
mayor y escribirlo.


Pseudocódigo                                   Diagrama de Flujo


 1. Inicio

                                                                                   Inicio
 2. Inicializar variables: A = 0, B = 0

 3. Solicitar la introducción de dos
    valores distintos                                                       “Introduzca dos
                                                                            valores
 4. Leer los dos valores                                                    distintos”

 5. Asignarlos a las variables A y B

 6. Si A = B Entonces vuelve a 3
        porque los valores deben ser                                               A, B
        distintos
                                                                                                  Si
 7. Si A>B Entonces                                                               A=B

       Escribir A, “Es el mayor”                                                 No

 8. De lo contrario: Escribir B, “Es                              No                                   Si
        el mayor”                                                                 A>B

 9. Fin_Si
                                                     B “Es el mayor”                              A “Es el mayor”

 10.    Fin




                                                                                   Fin



Ejercicios propuesto:

   a. Realizar un algoritmo que permita leer dos valores, determinar cual de los dos valores es el
      menor y escríbalo
   b. Realizar un algoritmo que sume dos números.


                  Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática                51
República Bolivariana de Venezuela
                                              Ministerio de Educación Superior
                                                  Fundación Misión Sucre

             Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática



Ejercicio No: 2

     Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B y C
respectivamente. El algoritmo debe imprimir cual es el mayor y cual es el menor. Recuerde constatar que
los tres valores introducidos por el teclado sean valores distintos. Presente un mensaje de alerta en caso de
que se detecte la introducción de valores iguales.


Pseudocódigo                                Diagrama de Flujo

1.   Inicio
                                                                                       Inicio
2.   Inicializar las variables A, B y C
3.   Leer los tres valores
4.   Almacenar en las variables A, B                                                  A, B, C
     yC

5. Si A > B y A > C Entonces                                 No                                            Si
                                                                                 A > B y A >C
6. Escribir A “Es el mayor”

7. Sino                                                                                                 A “Es el mayor”
                                                                                 Si
                                                       B>A y B>C
8. Si B > A y B > C Entonces
                                                           No                  B “Es el mayor”
9. Escribir B “Es el mayor”

10. Sino                                           C “Es el mayor”


11. Escribir C “Es el mayor”

12. Fin_Si
                                                                                      Fin
13. Fin_Si

14. Fin


Ejercicios propuestos:

a. ¿Es este algoritmo la solución perfecta al ejercicio anterior? Razone su respuesta.
b. De ser necesario ¿qué cambios deberá realizar? Indíquelos.
c. Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B, y C
   respectivamente. El algoritmo debe indicar cual es el menor. Asumiendo que los tres valores
   introducidos por el teclado son valores distintos.
d. Desarrolle un algoritmo que lea cuatro números diferentes y a continuación imprima el mayor de los
   cuatro números introducidos y también el menor de ellos.



                   Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática                52
República Bolivariana de Venezuela
                                            Ministerio de Educación Superior
                                                Fundación Misión Sucre

            Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática



Ejercicio No: 3

  Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros comprendidos entre el 1 y el 10,
es decir, 1 + 2 + 3 + …. + 10.



Pseudocódigo                                  Diagrama de Flujo


1. Inicio

2. Declaración de variables:                                                     Inicio
    N= 0, Suma = 0

3. Asignación Contador :                                                        N=0
    N=N+1                                                                       Suma = 0


4. Asignación Acumulador:
                                                                              N=N+1
    Suma = Suma + N                                                           Suma = Suma + N

5. Si N = 10 Entonces
                                                                         No

6.   Escribir Suma                                                                   N = 10


7. De lo contrario, Repetir desde el                                                       Si
   paso 3                                                                          Suma

8. Fin_Si

8. Fin
                                                                                      Fin




Ejercicios propuestos:

a. Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros múltiplos de 5, comprendidos
   entre el 1 y el 100, es decir, 5 + 10 + 15 +…. + 100. El programa deberá imprimir los números en
   cuestión y finalmente su sumatoria

b. Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros pares comprendidos entre el 1
   y el 100, es decir, 2 + 4 + 6 +…. + 100. El programa deberá imprimir los números en cuestión y
   finalmente su sumatoria

c.   Desarrolle un algoritmo que lea los primeros 300 números enteros y determine cuántos de ellos son
     impares; al final deberá indicar su sumatoria.

                 Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática   53
República Bolivariana de Venezuela
                                            Ministerio de Educación Superior
                                                Fundación Misión Sucre

             Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática


Ejercicio No: 4
Determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas las longitudes de sus dos catetos.
Desarrolle el algoritmo correspondiente.


Pseudocódigo                                        Diagrama de Flujo


    1. Inicio
                                                                                Inicio

    2. Declaración de Variables: CatA= 0,
       CatB=0                                                               CatA=0, CatB=0

    3. Leer el valor de cada cateto
                                                                                CatA, CatB
    4. Almacenarlo en la variable CatA y
       CatB
                                                                            Hip =√CatA + CatB
    5. Calcular el valor de Hip con la
       formula indicada

    6. Escribir el valor de la Hipotenusa                                     Hipotenusa


    7. Fin


                                                                                  Fin




Ejercicio propuestos:

a. ¿Qué falta en este algoritmo? ¿ Qué errores presenta?
b. Desarrollar un algoritmo que calcule el área de un cuadrado.




                 Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática   54
República Bolivariana de Venezuela
                                            Ministerio de Educación Superior
                                                Fundación Misión Sucre

              Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática


Ejercicio No: 5
Desarrolle un algoritmo que permita determinar el área y volumen de un cilindro dado su radio (R) y
altura (H).


Pseudocódigo                                               Diagrama de Flujo




  1. Inicio

  2. Declaración de variables: R = 0, H = 0

  3. Leer el valor de Radio (R) y Altura (H)

  4. Calcular el Volumen aplicando la fórmula

  5. Calcular el valor del área aplicando la
     fórmula respectiva

  6. Escribir el valor del Área y del Volumen

  7. Fin




Ejercicio:
a. Realiza un algoritmo que le permita determinar el área de un rectángulo.




                 Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática   55
República Bolivariana de Venezuela
                                            Ministerio de Educación Superior
                                                Fundación Misión Sucre

            Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática




Ejercicio No: 6

Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor cualquiera N y escriba si dicho número es par o impar.


Pseudocódigo                                         Diagrama de Flujo

    1. Inicio

    2. Declaración de variables: N
                                                                                     Inicio
    3. Leer un número
                                                                                      N=0
    4. Asignarlo a la variable N

   5. Si el residuo de dividir a N entre 2 es                                           N
      igual a cero

   6. Si es Si: Entonces: Escribir “ Es par”                            No                              Si

   7. Sino: Escribir “Es impar”                                 N es Impar                            N es Par

   8. Fin_Si

   9. Fin

                                                                                        Fin




Ejercicios propuesto:
    a. Complete el algoritmo con la instrucción o instrucciones necesarias.
    b. Desarrolle un algoritmo que le permita determinar de una lista de números:
       b.1. ¿Cuántos están entre el 50 y 75, ambos inclusive?
       b.2. ¿Cuántos mayores de 80?
       b.3. ¿Cuántos menores de 30?

        El algoritmo debe finalizar cuando n (el total de números de la lista), sea igual a 0.




                 Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática              56
República Bolivariana de Venezuela
                                             Ministerio de Educación Superior
                                                 Fundación Misión Sucre

              Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática


Ejercicio No: 7
Desarrolle un algoritmo que permita convertir calificaciones numéricas, según la siguiente tabla:
 A = 19 y 20, B =16, 17 y 18, C = 13, 14 y 15, D = 10, 11 y 12, E = 1 hasta el 9. Se asume que la nota está
comprendida entre 1 y 20.

Pseudocódigo                                                 Diagrama de Flujo

 1. Inicio                                                                        Inicio

 2. Declaración de variables:
                                                                              NuevaNota =”A”
    NuevaNota = Carácter

 3. Leer registros hasta fin de archivo                                          Registro


 4. Si Nota>=19 OR Nota<=20 Entonces                                                                 Si
                                                                                 Fin
                                                                                                               Fin
                                                                                 Archivo?
 5.       NuevaNota= “A”
                                                                            No
 6. Si no (De lo contrario)                                                                     Si
                                                                                 Nota>=19 OR              NuevaNota = “A”
                                                                                 Nota<=20
 7. Si Nota>=16 OR Nota<=18 Entonces
                                                                                    No

 8.        NuevaNota= “B”
                                                                                                 Si
                                                                              Nota>=16 OR                 NuevaNota = “B”
                                                                              Nota<=18
 9. Si no (De lo contrario)
                                                                                    No
 10. Si Nota>=13 OR Nota<=15 Entonces
                                                                                                 Si
                                                                              Nota>=13 OR                 NuevaNota = “C”
 11.      NuevaNota= “C”                                                      Nota<=15


 12. Si no (De lo contrario)                                                        No
                                                                                                 Si
 13. Si Nota>=10 OR Nota<=12 Entonces                                         Nota>=10 OR                 NuevaNota = “D”
                                                                              Nota<=12

 14.      NuevaNota= “D”                                                            No


 15. Si no (De lo contrario)                                                  Nota>=1 OR
                                                                                                 Si
                                                                                                          NuevaNota = “E”
                                                                              Nota<= 9

 16. Si Nota>=1 OR Nota<=9 Entonces
                                                                                    No

 17.       NuevaNota= “E”                                                 Registro, NuevaNota


 18. Si no (De lo contrario)

 19. Fin_Si                                                                       Retorno




Ejercicio propuesto:

      a. Realiza el mismo algoritmo utilizando Mientras (While); también hazlo utilizando En Caso (Case)

                  Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática                        57
República Bolivariana de Venezuela
                                                  Ministerio de Educación Superior
                                                      Fundación Misión Sucre

                  Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática


Ejercicio No: 8

Desarrolle un algoritmo que permita leer dos números y ordenarlos de menor a mayor, si es el caso.


Pseudocódigo                                                     Diagrama de Flujo

     1. Inicio
                                                                                        Inicio
     2. Declaración de Variables:
        A = 0, B = 0, Temporal = 0
                                                                                    A=0, B=0, Temporal = 0
     3. Leer A y B
                                                                                       A, B
     4. Si A<B Entonces
                                                                                                        Si
     5.       Asignar a Temporal = B                                                       A>B

     6.       Asignar a B = A                                                         No

                                                                                     Temporal = B            Si
     7.       Asignar a A = Temporal

     8.     Si no (De lo contrario)
                                                                                           B=A

     9. Fin_Si
                                                                                     A = Temporal”
     10 Escribir “Orden = “, A, B

     11. Fin
                                                                                     “Orden = “ A , B




                                                                                        Fin




Ejercicio Propuesto:

a.        Desarrolle un algoritmo que permita realizar la escritura de los primeros 100 números naturales
          utilizando la estructura Mientras (While).




                       Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática         58
República Bolivariana de Venezuela
                                            Ministerio de Educación Superior
                                                Fundación Misión Sucre

              Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática


Ejercicio No: 9

Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor entero positivo N y determinar si es primo o no.


Pseudocódigo                               Diagrama de Flujo

 1. Inicio
 2. Declaración de variables:
                                                       Inicio
    J = 2, S =0
 3. Leer N
                                                    J =2, S = 0
 4. Mientras J<= N / 2 hacer
                                                          N
 5.     Si N / J =0
                                                                   No          >
 6.        S=S+1
 7.        J=J+1                                          J= N/
 8.    Fin_Si                                               2

 9.    Fin del ciclo mientras                        <=
                                               Si
 10. Si S = 0 Entonces                                    N/J=0
                                                                                       No                   Si
 11.    Escribir N “es primo”                                           S=S+1                   N/J=0

 12.    Sino (De lo contrario)
                                                                                   N, “no es                N, “es
                                                                                   primo”                   primo”
 13.    Escribir N “no es primo”                       J=J+1

 14.    Fin_Si

 15.    Fin                                                                                           Fin




Ejercicio propuesto:

a. ¿Qué falta en este algoritmo? ¿ Qué errores presenta?
b. Realice un algoritmo que determine los veinte primeros números, ¿Cuáles son múltiplos de 2?.
c. Realice un algoritmo que determine cuantos minutos hay en 5 horas.




                 Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática                  59
República Bolivariana de Venezuela
                                               Ministerio de Educación Superior
                                                   Fundación Misión Sucre

               Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática


Ejercicio No: 10
Tanto el Pseudocódigo como el Diagrama de flujo presentan errores; encuéntrelos y corrijalos. Realice un
algoritmo que calcule el monto a pagar por el servicio de estacionamiento, teniendo en cuenta que por la
primera hora de estadía se tiene una tarifa de 1000 bolívares y las restantes tienen un costo de 600 bolívares.
Se tiene como datos: hora de entrada, hora de salida (formato militar), iniciada una hora se contabiliza como
hora total.


Pseudocódigo                                                    Diagrama de Flujo

     1. Inicio                                                                Inicio
     2. Declaración de Variables
        HE = 0    (Hora Entrada)
        HS = 0    (Hora Salida)                                            HE = 0, HS = 0
        Pago = 0                                                             Pagor = 0
     3. Leer Datos: HE, HS

     4. HoraEstadia = HS – HE                                                HE, HS

     5. HoraFracción = HoraEstadia–HoraEstadia
                                                                       HoraEstadia = HS – HE
                                                                       Fraccion =
     6. Si HoraEstadia>= 1 Entonces

     7.        Si HoraFraccion >= 1 Entonces
                                                                                                         No
                                                                           HoraEstadia>=1                          Pago = 1000
     8.           HoraEstadia=HoraEstadia + 1
                                                                              Si
     9.        Fin_SI
                                                                            Fraccion>=1
     10.       Hora Restante = HoraEstadia – 1                                                           Si

                                                                              No              HoraEstadia=HoraEstadia +1
     11.       Pago = 1000 + (HoraRestante * 600)

     12. De lo contrario
                                                                     HorasRestante=HoraEstadia - 1
     13.       Pago = 1000
     14.       Imprimir resultado
                                                                     Pago = 1000 + (Horas Restantes * 600)
     15. Fin

                                                                            “Paga”, Pago




                                                                                   Fin
Ejercicio propuesto:

a.   Realice un algoritmo que determine el pago a realizar por la entrada a un espectáculo donde se pueden
     comprar sólo hasta cuatro entrada, donde al costo de dos entradas se les descuenta el 10%, al de tres
     entrada el 15% y a la compra de cuatro tickets se le descuenta el 20 %.


                    Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática                     60
República Bolivariana de Venezuela
                                            Ministerio de Educación Superior
                                                Fundación Misión Sucre

             Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática


Ejercicio No: 11
Realice un algoritmo que a partir de proporcionarle la velocidad de un automóvil, expresada en
kilómetros por hora, proporcione la velocidad en metros por segundo.


Pseudocódigo                                               Elabore Diagrama de Flujo

    1. Inicio

    2. Declaración de Variables:
       Vel = 0

    3. Leer Datos: Vel


    4. Versal = (Vel * 1000) / 3600

    5. Imprimir resultado

    6. Fin




Ejercicio propuesto:

a. Desarrolle un algoritmo que lea la velocidad en metros por segundo y la convierta a kilómetros por
hora.




                 Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática     61
República Bolivariana de Venezuela
                                               Ministerio de Educación Superior
                                                   Fundación Misión Sucre

              Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática


Ejercicio No: 12
Desarrolle un algoritmo que permita calcular Promedio de Notas; finaliza cuando N = 0.


Pseudocódigo                                                  Diagrama de Flujo

1.   Inicio

2.   Declaración de Variables:
                                                                        Inicio
     N = 0, Promedio = 0, Acumula= 0

3.   Leer N                                                            N = 0, Suma = 0, Cuenta= 0, Acumula= 0

4.   Mientras N <> 0 hacer
                                                                             N
5.        Cuenta = Cuenta + 1

6.        Acumula = Acumula + N                                                            No
                                                                           N <>0

7.   Fin Mientras
                                                                            Si
8.   Promedio = Acumula/Cuenta
                                                                        Cuenta = Cuenta + 1
9.   Imprimir “Promedio:”; Promedio

10. Fin                                                                 Acumula = Acumula + N



                                                                            Retorno




                                                                        Promedio = Acumula / Cuenta



                                                                        “Promedio: ”, Promedio




                                                                                 Fin




Ejercicio propuesto:

a. Desarrolle un algoritmo que permita calcular la media aritmética.




                    Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática          62
República Bolivariana de Venezuela
                                              Ministerio de Educación Superior
                                                  Fundación Misión Sucre

              Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática


Ejercicio No: 13
Desarrolle un algoritmo para la empresa Constructora Tecnovivir Casas C.A., que le permita calcular e
imprimir la nómina para su cancelación a un total de 50 obreros calificados a quienes debe cancelar por
horas trabajadas. La hora trabajada se pautó en 30.000 Bolívares.


Pseudocódigo                                                 Diagrama de Flujo
                                                                        Inicio
1. Inicio
                                                                    Numero_Obreros=50,   Total_nomina=0,
2. Declaración de Variables:                                        Numero_Horas_Trabajadas=0
   Numero_Obreros =50
   Numero_Hora_Trabajadas = 0
                                                                      Titulos
   Total_nomina = 0

3. Imprimir líneas de títulos de la nómina
                                                                       Datos
4. Leer Datos

5. Mientras Numero_Obreros>0                                                                            No
                                                                       Número_Obreros >0
6.     Salario = Numero_Hora_Trabajada * 30
7.     Total_nómina= Totalnómina + Salario
8.     Numero_Obreros = Numero_Obreros - 1                              Si
9.     Imprimir Registro
10.    Leer Datos                                                   Salario = Numero_Hora_Trabajada * 30000
11. Fin_Mientras

12.       Imprimir “Total : “, Total_nómina                         Total_nomina=Total_nomina + Salario


13. Fin
                                                                    Numero_Obreros = Numero_Obreros - 1



                                                                      Registro



                                                                       Datos


                                                                             Retorno



                                                                    “Total:”, Total_nomina




                                                                               Fin


Ejercicios propuestos:
      a. ¿Qué pasaría si no se decrementa al número de obreros en uno?
      b. Realice el mismo algoritmo utilizando la herramienta FOR,
      c. Realice el mismo algoritmo utilizando la herramienta REPEAT.

                   Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática         63
República Bolivariana de Venezuela
                                            Ministerio de Educación Superior
                                                Fundación Misión Sucre

            Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática


Ejercicio No: 14
Desarrolle un algoritmo que funcione como caja registradora,


Pseudocódigo                                     Diagrama de Flujo

1. Inicio
                                                              Inicio
2. Declaración de Variables:
   Sub_total=0,Total = 0
                                                          Subtotal = 0, Total = 0
3. Ingrese “Código de Producto y
   Precio:”                                                Codigo_Producto,
                                                           Precio
4. Almacenar Codigo_Producto, Precio
                                                            Titulos
5. Imprimir líneas de títulos del recibo
   de pago
                                                                                                      No
6. Mientras Código_Producto <> “           “                   Código_Producto<>” “


7.     Subtotal = Subtotal + Precio                            Si

                                                          Subtotal = Subtotal + Precio
8.     Imprimir Codigo_Producto, Precio

9.     Ingrese “Código de Producto y                      Código_Producto,
     Precio:”                                             Precio

10. Fin_Mientras
                                                              Código_Producto,
11. IVA = Subtotal * 0,15                                     Precio

12. Total = Subtotal + IVA
                                                              Retorno
13. Imprimir “Sub Total : “, Subtotal
                                                       IVA= Subtotal *0,15, Total = Subtotal + IVA
14. Imprimir “ IVA :     “, IVA

15. Imprimir “Total:        “, Total
                                                          “SubTotal:”, Subtotal
                                                          “IVA:”, IVA
16. Fin                                                   “Total:”, Total




                                                                 Fin



Ejercicios propuestos:

Realice el mismo algoritmo utilizando la herramienta IF-THEN – ELSE.


                 Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática        64
República Bolivariana de Venezuela
                                            Ministerio de Educación Superior
                                                Fundación Misión Sucre

            Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática



Ejercicio No: 15
Desarrolle un algoritmo que permita determinar a partir de un número de días, ingresado por pantalla, ¿Cuántos
años, meses, semanas y días; constituyen el número de días proporcionado utilizando la estructura Mientras o
While.

Pseudocódigo                       Diagrama de Flujo

Elabore el pseudocódigo                      Inicio


                                         Años=0, Meses= 0,
                                         Semanas=0, Dias=0



                                           Num_dias



                                          Dias = Num_dias



                                                                Si
                                            Mientras                  Años = Años+ 1            Dias
                                            Dias > 365
                                                                                                       Retorno
                                                                      Dias = Dias - 365

                                             No


                                              Mientras                Meses = Meses +1          Dias   Retorno
                                              Dias > 30               Dias = Dias - 30




                                              Mientras                Meses = Meses +1          Dias   Retorno
                                              Dias > 7                Dias = Dias - 7



                                         “En ”, Num_dias, “ Días”
                                          “Hay :“, Años, “ Años, ”,
                                         Meses, “ Meses y ”
                                         Dias, “ Dïas”




                                                  Fin




Ejercicios propuestos:

a. Desarrolle el algoritmo anterior utilizando la herramienta Repetir (REPEAT).
b. Desarrolle el algoritmo anterior utilizando la herramienta Si-Entonces-De lo contrario-Fin_SI (IF-THEN-ELSE-
  END-IF)



                 Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática              65
República Bolivariana de Venezuela
                                            Ministerio de Educación Superior
                                                Fundación Misión Sucre

             Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática


Ejercicio No: 16
Determine el resultado del siguiente diagrama de flujo, realice el pseudocódigo. Elabore su enunciado.


Pseudocódigo                      Diagrama de Flujo

Elabore el                                   Inicio
pseudocódigo
                                         BC=0, BV= 0, BD=0,
                                         BC2=0, BM=0



                                                 N



                                              C=N


                                                              Si
                                                                    BC = BC + 1                C      Retorno
                                           N >= 50000
                                                                    C = C - 50000

                                            No
                                                              Si
                                                                    BV = BV +1
                                           N >= 20000
                                                                    C = C - 20000              C      Retorno

                                             No
                                                              Si
                                                                    BD = BD +1                 C      Retorno
                                           N >= 10000
                                                                    C = C - 10000

                                            No
                                                 No           Si
                                                                    BC2 = BC2 +1               C      Retorno
                                           N >= 5000
                                                                    C = C - 5000

                                            No
                                                              Si
                                                                    BM = BM +1                 C      Retorno
                                           N >= 1000
                                                                    C = C - 1000

                                            No

                                           Resto = C



                                         N, BC, BV, BD,
                                         BC2, BM, Resto




                                                 Fin


Enunciado:


                 Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática             66
República Bolivariana de Venezuela
                                         Ministerio de Educación Superior
                                             Fundación Misión Sucre

          Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática




                                                Bibliografía



Barcons Gloria T (1991): Cardivillo Carlos J y Ramírez Jesús Alberto, Computación II,
Universidad Nacional Abierta, Caracas.

Brassard G. y Bratley P(2000): Fundamentos de Algoritmia, Prentice may.

Joyanes Aguilar, L (2003): Fundamentos de programación, Algoritmos y Estructuras de
datos y Objetos, Madrid, McGraw-Hill.

Torrealba Javier (2004): Computación I, Universidad Nacional Abierta, Caracas




              Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática   67

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
jorgeluisrivillas
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
luismarlmg
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmosEjemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos
Gabriel Diaz
 
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)irvingsalazar2
 
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeIntEstructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS1002pc3
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
jhonshebax
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos1002pc16
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmodayanib
 
Pseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosPseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosDulcevelazquez6
 
Estructura selectiva multiple
Estructura selectiva multipleEstructura selectiva multiple
Estructura selectiva multiple
Nora O. Martínez
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
Carlos Aviles Galeas
 
Tablas de multiplicar en diagrama de flujo
Tablas de multiplicar en diagrama de flujoTablas de multiplicar en diagrama de flujo
Tablas de multiplicar en diagrama de flujoDiana Florez
 
Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++
Jhon TRUJILLO
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Natalia Alejandra
 
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujoEjercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujolisvancelis
 
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.Arturo Perez Murrieta
 
Aloritmos ejercicios
Aloritmos   ejerciciosAloritmos   ejercicios
Aloritmos ejercicios
Andrés Villarroel
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmosEjemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos
 
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
 
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeIntEstructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Pseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosPseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplos
 
Estructura selectiva multiple
Estructura selectiva multipleEstructura selectiva multiple
Estructura selectiva multiple
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
 
Tablas de multiplicar en diagrama de flujo
Tablas de multiplicar en diagrama de flujoTablas de multiplicar en diagrama de flujo
Tablas de multiplicar en diagrama de flujo
 
Calculadora con operaciones básicas en java
Calculadora con operaciones básicas en javaCalculadora con operaciones básicas en java
Calculadora con operaciones básicas en java
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
 
Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
 
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujoEjercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujo
 
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
 
Aloritmos ejercicios
Aloritmos   ejerciciosAloritmos   ejercicios
Aloritmos ejercicios
 

Destacado

02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujoTete Alar
 
Algoritmos+y+flujogramas
Algoritmos+y+flujogramasAlgoritmos+y+flujogramas
Algoritmos+y+flujogramas
luis840
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
LuisMiguelVO
 
algoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujo
algoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujoalgoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujo
algoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujolaurabernier14
 
Algoritmos lenin rodriguez
Algoritmos lenin rodriguezAlgoritmos lenin rodriguez
Algoritmos lenin rodriguez
leninp25
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Salvador Fernández Fernández
 
Tutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicasTutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicasMichele André
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Anthony Jhair Lopez Alvarez
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltosfermodcor
 
Complemento Ciclos
Complemento CiclosComplemento Ciclos
Complemento Ciclos
Jairo Marin
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
Kvinzuco
 
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)Kiim Kerrigan
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
j.martinez1974
 

Destacado (18)

02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
 
Algoritmos+y+flujogramas
Algoritmos+y+flujogramasAlgoritmos+y+flujogramas
Algoritmos+y+flujogramas
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 
Los algoritmos rápidos y sus aplicaciones
Los algoritmos rápidos y sus aplicacionesLos algoritmos rápidos y sus aplicaciones
Los algoritmos rápidos y sus aplicaciones
 
algoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujo
algoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujoalgoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujo
algoritmos, pseudocódigos y diagrama de flujo
 
Algoritmos lenin rodriguez
Algoritmos lenin rodriguezAlgoritmos lenin rodriguez
Algoritmos lenin rodriguez
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
El ozono como eliminador de moho
El ozono como eliminador de mohoEl ozono como eliminador de moho
El ozono como eliminador de moho
 
Presentacion mafe
Presentacion mafePresentacion mafe
Presentacion mafe
 
Tutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicasTutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicas
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Solución de problemas con algoritmos
Solución de problemas con algoritmosSolución de problemas con algoritmos
Solución de problemas con algoritmos
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Complemento Ciclos
Complemento CiclosComplemento Ciclos
Complemento Ciclos
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
 

Similar a Ejemplos de Algoritmos

Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
Colegio Blessing
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
Vasur Capullo
 
6403960 algoejemplos
6403960 algoejemplos6403960 algoejemplos
6403960 algoejemplos
Eber Rafael Ruiz Zamora
 
Programación.
Programación. Programación.
Programación.
dariogomez855
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
Hernan Espinoza
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
Hernan Espinoza
 
Algoritmos ejemplos
Algoritmos ejemplosAlgoritmos ejemplos
Algoritmos ejemplos
Eric Cheng
 
ejercicios de diagramas de flujo.pdf
ejercicios de diagramas de flujo.pdfejercicios de diagramas de flujo.pdf
ejercicios de diagramas de flujo.pdf
jorgemaltrago
 
Algoejemplospseudocodigo
AlgoejemplospseudocodigoAlgoejemplospseudocodigo
Algoejemplospseudocodigoivanov92
 
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJODIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJO
jeansignorelli2
 
Kelimar guacare
Kelimar guacareKelimar guacare
Kelimar guacare
kelimg
 
ejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdfejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdf
BetoCR4
 
Ejercicios resueltos2
Ejercicios resueltos2Ejercicios resueltos2
Ejercicios resueltos2
Eber Rafael Ruiz Zamora
 
ejercicios-resueltos (1).pdf
ejercicios-resueltos (1).pdfejercicios-resueltos (1).pdf
ejercicios-resueltos (1).pdf
CROWD1 GO FOR IT
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
raal1
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
albaniprz
 

Similar a Ejemplos de Algoritmos (20)

Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
 
6403960 algoejemplos
6403960 algoejemplos6403960 algoejemplos
6403960 algoejemplos
 
Algoritmo ejemplos
Algoritmo ejemplosAlgoritmo ejemplos
Algoritmo ejemplos
 
Programación.
Programación. Programación.
Programación.
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
 
Algoritmos ejemplos
Algoritmos ejemplosAlgoritmos ejemplos
Algoritmos ejemplos
 
ejercicios de diagramas de flujo.pdf
ejercicios de diagramas de flujo.pdfejercicios de diagramas de flujo.pdf
ejercicios de diagramas de flujo.pdf
 
Algoejemplospseudocodigo
AlgoejemplospseudocodigoAlgoejemplospseudocodigo
Algoejemplospseudocodigo
 
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJODIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJO
 
Kelimar guacare
Kelimar guacareKelimar guacare
Kelimar guacare
 
ejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdfejercicios-resueltos.pdf
ejercicios-resueltos.pdf
 
Ejercicios resueltos2
Ejercicios resueltos2Ejercicios resueltos2
Ejercicios resueltos2
 
ejercicios-resueltos (1).pdf
ejercicios-resueltos (1).pdfejercicios-resueltos (1).pdf
ejercicios-resueltos (1).pdf
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Ejemplos de Algoritmos

  • 2. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Fundación Misión Sucre Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática Ejercicio No: 1 Desarrolle un algoritmo que permita leer dos valores distintos, determinar cual de los dos valores es el mayor y escribirlo. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio Inicio 2. Inicializar variables: A = 0, B = 0 3. Solicitar la introducción de dos valores distintos “Introduzca dos valores 4. Leer los dos valores distintos” 5. Asignarlos a las variables A y B 6. Si A = B Entonces vuelve a 3 porque los valores deben ser A, B distintos Si 7. Si A>B Entonces A=B Escribir A, “Es el mayor” No 8. De lo contrario: Escribir B, “Es No Si el mayor” A>B 9. Fin_Si B “Es el mayor” A “Es el mayor” 10. Fin Fin Ejercicios propuesto: a. Realizar un algoritmo que permita leer dos valores, determinar cual de los dos valores es el menor y escríbalo b. Realizar un algoritmo que sume dos números. Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática 51
  • 3. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Fundación Misión Sucre Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática Ejercicio No: 2 Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B y C respectivamente. El algoritmo debe imprimir cual es el mayor y cual es el menor. Recuerde constatar que los tres valores introducidos por el teclado sean valores distintos. Presente un mensaje de alerta en caso de que se detecte la introducción de valores iguales. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio Inicio 2. Inicializar las variables A, B y C 3. Leer los tres valores 4. Almacenar en las variables A, B A, B, C yC 5. Si A > B y A > C Entonces No Si A > B y A >C 6. Escribir A “Es el mayor” 7. Sino A “Es el mayor” Si B>A y B>C 8. Si B > A y B > C Entonces No B “Es el mayor” 9. Escribir B “Es el mayor” 10. Sino C “Es el mayor” 11. Escribir C “Es el mayor” 12. Fin_Si Fin 13. Fin_Si 14. Fin Ejercicios propuestos: a. ¿Es este algoritmo la solución perfecta al ejercicio anterior? Razone su respuesta. b. De ser necesario ¿qué cambios deberá realizar? Indíquelos. c. Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B, y C respectivamente. El algoritmo debe indicar cual es el menor. Asumiendo que los tres valores introducidos por el teclado son valores distintos. d. Desarrolle un algoritmo que lea cuatro números diferentes y a continuación imprima el mayor de los cuatro números introducidos y también el menor de ellos. Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática 52
  • 4. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Fundación Misión Sucre Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática Ejercicio No: 3 Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros comprendidos entre el 1 y el 10, es decir, 1 + 2 + 3 + …. + 10. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Declaración de variables: Inicio N= 0, Suma = 0 3. Asignación Contador : N=0 N=N+1 Suma = 0 4. Asignación Acumulador: N=N+1 Suma = Suma + N Suma = Suma + N 5. Si N = 10 Entonces No 6. Escribir Suma N = 10 7. De lo contrario, Repetir desde el Si paso 3 Suma 8. Fin_Si 8. Fin Fin Ejercicios propuestos: a. Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros múltiplos de 5, comprendidos entre el 1 y el 100, es decir, 5 + 10 + 15 +…. + 100. El programa deberá imprimir los números en cuestión y finalmente su sumatoria b. Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los números enteros pares comprendidos entre el 1 y el 100, es decir, 2 + 4 + 6 +…. + 100. El programa deberá imprimir los números en cuestión y finalmente su sumatoria c. Desarrolle un algoritmo que lea los primeros 300 números enteros y determine cuántos de ellos son impares; al final deberá indicar su sumatoria. Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática 53
  • 5. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Fundación Misión Sucre Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática Ejercicio No: 4 Determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas las longitudes de sus dos catetos. Desarrolle el algoritmo correspondiente. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio Inicio 2. Declaración de Variables: CatA= 0, CatB=0 CatA=0, CatB=0 3. Leer el valor de cada cateto CatA, CatB 4. Almacenarlo en la variable CatA y CatB Hip =√CatA + CatB 5. Calcular el valor de Hip con la formula indicada 6. Escribir el valor de la Hipotenusa Hipotenusa 7. Fin Fin Ejercicio propuestos: a. ¿Qué falta en este algoritmo? ¿ Qué errores presenta? b. Desarrollar un algoritmo que calcule el área de un cuadrado. Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática 54
  • 6. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Fundación Misión Sucre Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática Ejercicio No: 5 Desarrolle un algoritmo que permita determinar el área y volumen de un cilindro dado su radio (R) y altura (H). Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Declaración de variables: R = 0, H = 0 3. Leer el valor de Radio (R) y Altura (H) 4. Calcular el Volumen aplicando la fórmula 5. Calcular el valor del área aplicando la fórmula respectiva 6. Escribir el valor del Área y del Volumen 7. Fin Ejercicio: a. Realiza un algoritmo que le permita determinar el área de un rectángulo. Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática 55
  • 7. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Fundación Misión Sucre Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática Ejercicio No: 6 Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor cualquiera N y escriba si dicho número es par o impar. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Declaración de variables: N Inicio 3. Leer un número N=0 4. Asignarlo a la variable N 5. Si el residuo de dividir a N entre 2 es N igual a cero 6. Si es Si: Entonces: Escribir “ Es par” No Si 7. Sino: Escribir “Es impar” N es Impar N es Par 8. Fin_Si 9. Fin Fin Ejercicios propuesto: a. Complete el algoritmo con la instrucción o instrucciones necesarias. b. Desarrolle un algoritmo que le permita determinar de una lista de números: b.1. ¿Cuántos están entre el 50 y 75, ambos inclusive? b.2. ¿Cuántos mayores de 80? b.3. ¿Cuántos menores de 30? El algoritmo debe finalizar cuando n (el total de números de la lista), sea igual a 0. Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática 56
  • 8. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Fundación Misión Sucre Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática Ejercicio No: 7 Desarrolle un algoritmo que permita convertir calificaciones numéricas, según la siguiente tabla: A = 19 y 20, B =16, 17 y 18, C = 13, 14 y 15, D = 10, 11 y 12, E = 1 hasta el 9. Se asume que la nota está comprendida entre 1 y 20. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio Inicio 2. Declaración de variables: NuevaNota =”A” NuevaNota = Carácter 3. Leer registros hasta fin de archivo Registro 4. Si Nota>=19 OR Nota<=20 Entonces Si Fin Fin Archivo? 5. NuevaNota= “A” No 6. Si no (De lo contrario) Si Nota>=19 OR NuevaNota = “A” Nota<=20 7. Si Nota>=16 OR Nota<=18 Entonces No 8. NuevaNota= “B” Si Nota>=16 OR NuevaNota = “B” Nota<=18 9. Si no (De lo contrario) No 10. Si Nota>=13 OR Nota<=15 Entonces Si Nota>=13 OR NuevaNota = “C” 11. NuevaNota= “C” Nota<=15 12. Si no (De lo contrario) No Si 13. Si Nota>=10 OR Nota<=12 Entonces Nota>=10 OR NuevaNota = “D” Nota<=12 14. NuevaNota= “D” No 15. Si no (De lo contrario) Nota>=1 OR Si NuevaNota = “E” Nota<= 9 16. Si Nota>=1 OR Nota<=9 Entonces No 17. NuevaNota= “E” Registro, NuevaNota 18. Si no (De lo contrario) 19. Fin_Si Retorno Ejercicio propuesto: a. Realiza el mismo algoritmo utilizando Mientras (While); también hazlo utilizando En Caso (Case) Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática 57
  • 9. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Fundación Misión Sucre Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática Ejercicio No: 8 Desarrolle un algoritmo que permita leer dos números y ordenarlos de menor a mayor, si es el caso. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio Inicio 2. Declaración de Variables: A = 0, B = 0, Temporal = 0 A=0, B=0, Temporal = 0 3. Leer A y B A, B 4. Si A<B Entonces Si 5. Asignar a Temporal = B A>B 6. Asignar a B = A No Temporal = B Si 7. Asignar a A = Temporal 8. Si no (De lo contrario) B=A 9. Fin_Si A = Temporal” 10 Escribir “Orden = “, A, B 11. Fin “Orden = “ A , B Fin Ejercicio Propuesto: a. Desarrolle un algoritmo que permita realizar la escritura de los primeros 100 números naturales utilizando la estructura Mientras (While). Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática 58
  • 10. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Fundación Misión Sucre Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática Ejercicio No: 9 Desarrolle un algoritmo que permita leer un valor entero positivo N y determinar si es primo o no. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Declaración de variables: Inicio J = 2, S =0 3. Leer N J =2, S = 0 4. Mientras J<= N / 2 hacer N 5. Si N / J =0 No > 6. S=S+1 7. J=J+1 J= N/ 8. Fin_Si 2 9. Fin del ciclo mientras <= Si 10. Si S = 0 Entonces N/J=0 No Si 11. Escribir N “es primo” S=S+1 N/J=0 12. Sino (De lo contrario) N, “no es N, “es primo” primo” 13. Escribir N “no es primo” J=J+1 14. Fin_Si 15. Fin Fin Ejercicio propuesto: a. ¿Qué falta en este algoritmo? ¿ Qué errores presenta? b. Realice un algoritmo que determine los veinte primeros números, ¿Cuáles son múltiplos de 2?. c. Realice un algoritmo que determine cuantos minutos hay en 5 horas. Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática 59
  • 11. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Fundación Misión Sucre Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática Ejercicio No: 10 Tanto el Pseudocódigo como el Diagrama de flujo presentan errores; encuéntrelos y corrijalos. Realice un algoritmo que calcule el monto a pagar por el servicio de estacionamiento, teniendo en cuenta que por la primera hora de estadía se tiene una tarifa de 1000 bolívares y las restantes tienen un costo de 600 bolívares. Se tiene como datos: hora de entrada, hora de salida (formato militar), iniciada una hora se contabiliza como hora total. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio Inicio 2. Declaración de Variables HE = 0 (Hora Entrada) HS = 0 (Hora Salida) HE = 0, HS = 0 Pago = 0 Pagor = 0 3. Leer Datos: HE, HS 4. HoraEstadia = HS – HE HE, HS 5. HoraFracción = HoraEstadia–HoraEstadia HoraEstadia = HS – HE Fraccion = 6. Si HoraEstadia>= 1 Entonces 7. Si HoraFraccion >= 1 Entonces No HoraEstadia>=1 Pago = 1000 8. HoraEstadia=HoraEstadia + 1 Si 9. Fin_SI Fraccion>=1 10. Hora Restante = HoraEstadia – 1 Si No HoraEstadia=HoraEstadia +1 11. Pago = 1000 + (HoraRestante * 600) 12. De lo contrario HorasRestante=HoraEstadia - 1 13. Pago = 1000 14. Imprimir resultado Pago = 1000 + (Horas Restantes * 600) 15. Fin “Paga”, Pago Fin Ejercicio propuesto: a. Realice un algoritmo que determine el pago a realizar por la entrada a un espectáculo donde se pueden comprar sólo hasta cuatro entrada, donde al costo de dos entradas se les descuenta el 10%, al de tres entrada el 15% y a la compra de cuatro tickets se le descuenta el 20 %. Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática 60
  • 12. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Fundación Misión Sucre Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática Ejercicio No: 11 Realice un algoritmo que a partir de proporcionarle la velocidad de un automóvil, expresada en kilómetros por hora, proporcione la velocidad en metros por segundo. Pseudocódigo Elabore Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Declaración de Variables: Vel = 0 3. Leer Datos: Vel 4. Versal = (Vel * 1000) / 3600 5. Imprimir resultado 6. Fin Ejercicio propuesto: a. Desarrolle un algoritmo que lea la velocidad en metros por segundo y la convierta a kilómetros por hora. Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática 61
  • 13. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Fundación Misión Sucre Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática Ejercicio No: 12 Desarrolle un algoritmo que permita calcular Promedio de Notas; finaliza cuando N = 0. Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio 2. Declaración de Variables: Inicio N = 0, Promedio = 0, Acumula= 0 3. Leer N N = 0, Suma = 0, Cuenta= 0, Acumula= 0 4. Mientras N <> 0 hacer N 5. Cuenta = Cuenta + 1 6. Acumula = Acumula + N No N <>0 7. Fin Mientras Si 8. Promedio = Acumula/Cuenta Cuenta = Cuenta + 1 9. Imprimir “Promedio:”; Promedio 10. Fin Acumula = Acumula + N Retorno Promedio = Acumula / Cuenta “Promedio: ”, Promedio Fin Ejercicio propuesto: a. Desarrolle un algoritmo que permita calcular la media aritmética. Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática 62
  • 14. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Fundación Misión Sucre Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática Ejercicio No: 13 Desarrolle un algoritmo para la empresa Constructora Tecnovivir Casas C.A., que le permita calcular e imprimir la nómina para su cancelación a un total de 50 obreros calificados a quienes debe cancelar por horas trabajadas. La hora trabajada se pautó en 30.000 Bolívares. Pseudocódigo Diagrama de Flujo Inicio 1. Inicio Numero_Obreros=50, Total_nomina=0, 2. Declaración de Variables: Numero_Horas_Trabajadas=0 Numero_Obreros =50 Numero_Hora_Trabajadas = 0 Titulos Total_nomina = 0 3. Imprimir líneas de títulos de la nómina Datos 4. Leer Datos 5. Mientras Numero_Obreros>0 No Número_Obreros >0 6. Salario = Numero_Hora_Trabajada * 30 7. Total_nómina= Totalnómina + Salario 8. Numero_Obreros = Numero_Obreros - 1 Si 9. Imprimir Registro 10. Leer Datos Salario = Numero_Hora_Trabajada * 30000 11. Fin_Mientras 12. Imprimir “Total : “, Total_nómina Total_nomina=Total_nomina + Salario 13. Fin Numero_Obreros = Numero_Obreros - 1 Registro Datos Retorno “Total:”, Total_nomina Fin Ejercicios propuestos: a. ¿Qué pasaría si no se decrementa al número de obreros en uno? b. Realice el mismo algoritmo utilizando la herramienta FOR, c. Realice el mismo algoritmo utilizando la herramienta REPEAT. Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática 63
  • 15. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Fundación Misión Sucre Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática Ejercicio No: 14 Desarrolle un algoritmo que funcione como caja registradora, Pseudocódigo Diagrama de Flujo 1. Inicio Inicio 2. Declaración de Variables: Sub_total=0,Total = 0 Subtotal = 0, Total = 0 3. Ingrese “Código de Producto y Precio:” Codigo_Producto, Precio 4. Almacenar Codigo_Producto, Precio Titulos 5. Imprimir líneas de títulos del recibo de pago No 6. Mientras Código_Producto <> “ “ Código_Producto<>” “ 7. Subtotal = Subtotal + Precio Si Subtotal = Subtotal + Precio 8. Imprimir Codigo_Producto, Precio 9. Ingrese “Código de Producto y Código_Producto, Precio:” Precio 10. Fin_Mientras Código_Producto, 11. IVA = Subtotal * 0,15 Precio 12. Total = Subtotal + IVA Retorno 13. Imprimir “Sub Total : “, Subtotal IVA= Subtotal *0,15, Total = Subtotal + IVA 14. Imprimir “ IVA : “, IVA 15. Imprimir “Total: “, Total “SubTotal:”, Subtotal “IVA:”, IVA 16. Fin “Total:”, Total Fin Ejercicios propuestos: Realice el mismo algoritmo utilizando la herramienta IF-THEN – ELSE. Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática 64
  • 16. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Fundación Misión Sucre Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática Ejercicio No: 15 Desarrolle un algoritmo que permita determinar a partir de un número de días, ingresado por pantalla, ¿Cuántos años, meses, semanas y días; constituyen el número de días proporcionado utilizando la estructura Mientras o While. Pseudocódigo Diagrama de Flujo Elabore el pseudocódigo Inicio Años=0, Meses= 0, Semanas=0, Dias=0 Num_dias Dias = Num_dias Si Mientras Años = Años+ 1 Dias Dias > 365 Retorno Dias = Dias - 365 No Mientras Meses = Meses +1 Dias Retorno Dias > 30 Dias = Dias - 30 Mientras Meses = Meses +1 Dias Retorno Dias > 7 Dias = Dias - 7 “En ”, Num_dias, “ Días” “Hay :“, Años, “ Años, ”, Meses, “ Meses y ” Dias, “ Dïas” Fin Ejercicios propuestos: a. Desarrolle el algoritmo anterior utilizando la herramienta Repetir (REPEAT). b. Desarrolle el algoritmo anterior utilizando la herramienta Si-Entonces-De lo contrario-Fin_SI (IF-THEN-ELSE- END-IF) Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática 65
  • 17. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Fundación Misión Sucre Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática Ejercicio No: 16 Determine el resultado del siguiente diagrama de flujo, realice el pseudocódigo. Elabore su enunciado. Pseudocódigo Diagrama de Flujo Elabore el Inicio pseudocódigo BC=0, BV= 0, BD=0, BC2=0, BM=0 N C=N Si BC = BC + 1 C Retorno N >= 50000 C = C - 50000 No Si BV = BV +1 N >= 20000 C = C - 20000 C Retorno No Si BD = BD +1 C Retorno N >= 10000 C = C - 10000 No No Si BC2 = BC2 +1 C Retorno N >= 5000 C = C - 5000 No Si BM = BM +1 C Retorno N >= 1000 C = C - 1000 No Resto = C N, BC, BV, BD, BC2, BM, Resto Fin Enunciado: Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática 66
  • 18. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Fundación Misión Sucre Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática Bibliografía Barcons Gloria T (1991): Cardivillo Carlos J y Ramírez Jesús Alberto, Computación II, Universidad Nacional Abierta, Caracas. Brassard G. y Bratley P(2000): Fundamentos de Algoritmia, Prentice may. Joyanes Aguilar, L (2003): Fundamentos de programación, Algoritmos y Estructuras de datos y Objetos, Madrid, McGraw-Hill. Torrealba Javier (2004): Computación I, Universidad Nacional Abierta, Caracas Misión Sucre y la Municipalización del Programa Nacional en Sistemas e Informática 67