SlideShare una empresa de Scribd logo
http://puki.me/alaznegonzalez 
• 
CARRILLO, Isabel, COLLELLDEMONT, Eulàlia, MARTÍ, Jordi, y TORRENTS, Jacint. (2011). Los museos pedagógicos y la proyección cívica del patrimonio educativo. Gijón: Trea. 
• 
PAYÁ, Andrés, ÁLVAREZ, Pablo, SAHUQUILLO, Piedad Mª , y ANCHETA, Ana. (2014). Patrimonio Educativo. Un Espacio Virtual de Aprendizaje para la didáctica del patrimonio educativo. <www.patrimonioeducativo.es> (Consultado el 08/02/2014)
 
Uso instrumental de las webs 
 
No todo lo que "vende" o publicita como museo 2.0, lo es 
 
Debido al carácter voluntario de muchos de los MPEE existentes, las webs se resienten. 
 
La presencia de las lenguas oficiales de las CCAA y científicas.
Fuente: Elaboración propia a partir de Payá, Álvarez, Sahuquillo y Ancheta (2014); Carrillo, Collelldemont, Martí y Torrents (2011)
La mayoría o gestionados por las universidades o por asociaciones/fundaciones 
Implica que la mayoría de MPEE y CDPHE no tienen trabajadores en nómina 
Docentes universitarios o voluntarios
 
Red de MPEE nacional 
 
Base de datos nacional en red y abierta 
 
Con una Web 2.0 y presencia en redes sociales
“identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano.”(UNESCO, 2005)
2/31 centros hacen uso de redes sociales 
Utilizar la potencialidad de las principales redes sociales: 
 
para realizar publicidad 
 
para ofrecer información de interés de la comunidad
 
Importante que nos puedan seguir mediante RSS (inoread, Feedly…) 
 
Content Curators: posibilidad de publicar en varias redes sociales a la vez 
No se utilizan curators
 
Es importante que todo el contenido de la web (texto, imágenes), esté registrado bajo algún tipo de licencia 
25/31 no indican ningún tipo de licencia
 
Más cantidad y calidad de contenido audiovisual 
 
Que éste sea compatible con dispositivos móviles 
 
Que sea accesible online y offline 
 
Que permita la descarga
 
Todas las web excepto 1, con fallos muy graves de accesibilidad en estándares W3C 
 
Aprobado justo en navegación con dispositivos móviles 
 
La web ha de poderse ampliar y adaptar al usuario, y no viceversa. 
 
Ir más allá de los protocolos de la W3C tal y como aseveran Kelly, Phipps y Howell (2010). 
 
Crear apps específicas
 
2/31 webs en inglés 
 
En Cataluña: mayoría sólo en catalán. 
 
En Valencia: mayoría sólo en castellano 
 
Se ha de impulsar el que las webs sean plurilingües 
 
Que todas traducidas, por lo menos, al ingles. 
 
En zonas fronterizas utilizar francés y portugués. 
 
En CCAA bilingües, en los dos idiomas oficiales
Hacia un modelo de buenas prácticas en museística 2.0 del patrimonio histórico-educativo: webs interactivas y de calidad en los Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación
Hacia un modelo de buenas prácticas en museística 2.0 del patrimonio histórico-educativo: webs interactivas y de calidad en los Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación

Más contenido relacionado

Similar a Hacia un modelo de buenas prácticas en museística 2.0 del patrimonio histórico-educativo: webs interactivas y de calidad en los Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación

Audiovisual en abierto en y para bibliotecas-servicios de documentación unive...
Audiovisual en abierto en y para bibliotecas-servicios de documentación unive...Audiovisual en abierto en y para bibliotecas-servicios de documentación unive...
Audiovisual en abierto en y para bibliotecas-servicios de documentación unive...
SocialBiblio
 
1 b
1 b1 b
Capacitación en las TIC para discapacitados
Capacitación en las TIC para discapacitadosCapacitación en las TIC para discapacitados
Capacitación en las TIC para discapacitados
Bibliotic
 
Portales educativos, Repositorios y Bibliotecas digitales
 Portales educativos, Repositorios y Bibliotecas digitales Portales educativos, Repositorios y Bibliotecas digitales
Portales educativos, Repositorios y Bibliotecas digitales
yudegome
 
REPOSITORIOS Yudelka Bautista y Maria Jiminian Tarea 4.pptx
REPOSITORIOS Yudelka Bautista y Maria Jiminian Tarea 4.pptxREPOSITORIOS Yudelka Bautista y Maria Jiminian Tarea 4.pptx
REPOSITORIOS Yudelka Bautista y Maria Jiminian Tarea 4.pptx
yudegome
 
Introducción a la ingeniería de sistemas
Introducción a la ingeniería de sistemasIntroducción a la ingeniería de sistemas
Introducción a la ingeniería de sistemas
Maximo Guzman
 
Buz digital cooperacion tabla
Buz digital cooperacion tablaBuz digital cooperacion tabla
Buz digital cooperacion tabla
Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
 
ACCESO ABIERTO AL CONOCIMIENTO: BIBLIOTECA VIRTUAL DEL CGIAR
ACCESO ABIERTO AL CONOCIMIENTO: BIBLIOTECA VIRTUAL DEL CGIARACCESO ABIERTO AL CONOCIMIENTO: BIBLIOTECA VIRTUAL DEL CGIAR
ACCESO ABIERTO AL CONOCIMIENTO: BIBLIOTECA VIRTUAL DEL CGIAR
RIBDA 2009
 
Presentación Portal Web Espíritu Santo
Presentación Portal Web Espíritu SantoPresentación Portal Web Espíritu Santo
Presentación Portal Web Espíritu Santo
Teresa Jular
 
Cinco claves del uso de dispositivos móviles en Bibliotecas
Cinco claves del uso de dispositivos móviles en BibliotecasCinco claves del uso de dispositivos móviles en Bibliotecas
Cinco claves del uso de dispositivos móviles en Bibliotecas
SocialBiblio
 
Alfin lopez-de volder
Alfin lopez-de volderAlfin lopez-de volder
Alfin lopez-de volder
Red BibliotecasJuriRed
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
saloberrios
 
Exposicion biblioteca ever
Exposicion biblioteca everExposicion biblioteca ever
Exposicion biblioteca ever
EVer Tique Giron
 
Evolución de la web - uso educativo de las wiki-ti cs2.pptx
Evolución de la web - uso educativo de las wiki-ti cs2.pptxEvolución de la web - uso educativo de las wiki-ti cs2.pptx
Evolución de la web - uso educativo de las wiki-ti cs2.pptx
Centro María Auxiliadora Jemayjo
 
Visita IESALC UTPL Mayo18 2009
Visita  IESALC  UTPL  Mayo18 2009Visita  IESALC  UTPL  Mayo18 2009
Visita IESALC UTPL Mayo18 2009
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Análisis del portal de las artes escénicas
Análisis del portal de las artes escénicasAnálisis del portal de las artes escénicas
Análisis del portal de las artes escénicas
kikaflam
 
Taller (III) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...
Taller (III)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...Taller (III)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...
Taller (III) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...
Nieves Gonzalez
 
Recursos para identificar información confiable
Recursos para identificar información confiableRecursos para identificar información confiable
Recursos para identificar información confiable
elizabethhernandezalarcon
 
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemiaTecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Gonzalo Abio
 
Análisis del portal de las artes escénicas
Análisis del portal de las artes escénicasAnálisis del portal de las artes escénicas
Análisis del portal de las artes escénicas
kikaflam
 

Similar a Hacia un modelo de buenas prácticas en museística 2.0 del patrimonio histórico-educativo: webs interactivas y de calidad en los Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación (20)

Audiovisual en abierto en y para bibliotecas-servicios de documentación unive...
Audiovisual en abierto en y para bibliotecas-servicios de documentación unive...Audiovisual en abierto en y para bibliotecas-servicios de documentación unive...
Audiovisual en abierto en y para bibliotecas-servicios de documentación unive...
 
1 b
1 b1 b
1 b
 
Capacitación en las TIC para discapacitados
Capacitación en las TIC para discapacitadosCapacitación en las TIC para discapacitados
Capacitación en las TIC para discapacitados
 
Portales educativos, Repositorios y Bibliotecas digitales
 Portales educativos, Repositorios y Bibliotecas digitales Portales educativos, Repositorios y Bibliotecas digitales
Portales educativos, Repositorios y Bibliotecas digitales
 
REPOSITORIOS Yudelka Bautista y Maria Jiminian Tarea 4.pptx
REPOSITORIOS Yudelka Bautista y Maria Jiminian Tarea 4.pptxREPOSITORIOS Yudelka Bautista y Maria Jiminian Tarea 4.pptx
REPOSITORIOS Yudelka Bautista y Maria Jiminian Tarea 4.pptx
 
Introducción a la ingeniería de sistemas
Introducción a la ingeniería de sistemasIntroducción a la ingeniería de sistemas
Introducción a la ingeniería de sistemas
 
Buz digital cooperacion tabla
Buz digital cooperacion tablaBuz digital cooperacion tabla
Buz digital cooperacion tabla
 
ACCESO ABIERTO AL CONOCIMIENTO: BIBLIOTECA VIRTUAL DEL CGIAR
ACCESO ABIERTO AL CONOCIMIENTO: BIBLIOTECA VIRTUAL DEL CGIARACCESO ABIERTO AL CONOCIMIENTO: BIBLIOTECA VIRTUAL DEL CGIAR
ACCESO ABIERTO AL CONOCIMIENTO: BIBLIOTECA VIRTUAL DEL CGIAR
 
Presentación Portal Web Espíritu Santo
Presentación Portal Web Espíritu SantoPresentación Portal Web Espíritu Santo
Presentación Portal Web Espíritu Santo
 
Cinco claves del uso de dispositivos móviles en Bibliotecas
Cinco claves del uso de dispositivos móviles en BibliotecasCinco claves del uso de dispositivos móviles en Bibliotecas
Cinco claves del uso de dispositivos móviles en Bibliotecas
 
Alfin lopez-de volder
Alfin lopez-de volderAlfin lopez-de volder
Alfin lopez-de volder
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
 
Exposicion biblioteca ever
Exposicion biblioteca everExposicion biblioteca ever
Exposicion biblioteca ever
 
Evolución de la web - uso educativo de las wiki-ti cs2.pptx
Evolución de la web - uso educativo de las wiki-ti cs2.pptxEvolución de la web - uso educativo de las wiki-ti cs2.pptx
Evolución de la web - uso educativo de las wiki-ti cs2.pptx
 
Visita IESALC UTPL Mayo18 2009
Visita  IESALC  UTPL  Mayo18 2009Visita  IESALC  UTPL  Mayo18 2009
Visita IESALC UTPL Mayo18 2009
 
Análisis del portal de las artes escénicas
Análisis del portal de las artes escénicasAnálisis del portal de las artes escénicas
Análisis del portal de las artes escénicas
 
Taller (III) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...
Taller (III)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...Taller (III)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...
Taller (III) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...
 
Recursos para identificar información confiable
Recursos para identificar información confiableRecursos para identificar información confiable
Recursos para identificar información confiable
 
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemiaTecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
Tecnología en la enseñanza de español en tiempos de pandemia y pospandemia
 
Análisis del portal de las artes escénicas
Análisis del portal de las artes escénicasAnálisis del portal de las artes escénicas
Análisis del portal de las artes escénicas
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Hacia un modelo de buenas prácticas en museística 2.0 del patrimonio histórico-educativo: webs interactivas y de calidad en los Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación

  • 1.
  • 2.
  • 3. http://puki.me/alaznegonzalez • CARRILLO, Isabel, COLLELLDEMONT, Eulàlia, MARTÍ, Jordi, y TORRENTS, Jacint. (2011). Los museos pedagógicos y la proyección cívica del patrimonio educativo. Gijón: Trea. • PAYÁ, Andrés, ÁLVAREZ, Pablo, SAHUQUILLO, Piedad Mª , y ANCHETA, Ana. (2014). Patrimonio Educativo. Un Espacio Virtual de Aprendizaje para la didáctica del patrimonio educativo. <www.patrimonioeducativo.es> (Consultado el 08/02/2014)
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Uso instrumental de las webs  No todo lo que "vende" o publicita como museo 2.0, lo es  Debido al carácter voluntario de muchos de los MPEE existentes, las webs se resienten.  La presencia de las lenguas oficiales de las CCAA y científicas.
  • 8. Fuente: Elaboración propia a partir de Payá, Álvarez, Sahuquillo y Ancheta (2014); Carrillo, Collelldemont, Martí y Torrents (2011)
  • 9. La mayoría o gestionados por las universidades o por asociaciones/fundaciones Implica que la mayoría de MPEE y CDPHE no tienen trabajadores en nómina Docentes universitarios o voluntarios
  • 10.  Red de MPEE nacional  Base de datos nacional en red y abierta  Con una Web 2.0 y presencia en redes sociales
  • 11. “identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano.”(UNESCO, 2005)
  • 12. 2/31 centros hacen uso de redes sociales Utilizar la potencialidad de las principales redes sociales:  para realizar publicidad  para ofrecer información de interés de la comunidad
  • 13.  Importante que nos puedan seguir mediante RSS (inoread, Feedly…)  Content Curators: posibilidad de publicar en varias redes sociales a la vez No se utilizan curators
  • 14.  Es importante que todo el contenido de la web (texto, imágenes), esté registrado bajo algún tipo de licencia 25/31 no indican ningún tipo de licencia
  • 15.  Más cantidad y calidad de contenido audiovisual  Que éste sea compatible con dispositivos móviles  Que sea accesible online y offline  Que permita la descarga
  • 16.  Todas las web excepto 1, con fallos muy graves de accesibilidad en estándares W3C  Aprobado justo en navegación con dispositivos móviles  La web ha de poderse ampliar y adaptar al usuario, y no viceversa.  Ir más allá de los protocolos de la W3C tal y como aseveran Kelly, Phipps y Howell (2010).  Crear apps específicas
  • 17.  2/31 webs en inglés  En Cataluña: mayoría sólo en catalán.  En Valencia: mayoría sólo en castellano  Se ha de impulsar el que las webs sean plurilingües  Que todas traducidas, por lo menos, al ingles.  En zonas fronterizas utilizar francés y portugués.  En CCAA bilingües, en los dos idiomas oficiales