SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS BIBLIOTECAS Y LAS NUEVAS TENDENCIAS EN SU EXTENCIÒN DE SERVICIOS Aparte de los servicios tradicionales,  que hoy en día las bibliotecas difunden hacia los usuarios, nace nuevas tendencias de servicios que las bibliotecas deben brindar  como herramientas pedagógicas en la adquisición de conocimiento, generación de conocimiento y difusión del conocimiento. Hoy en día las bibliotecas se han convertido en  centros  de gestión del conocimiento, no solo es preservar libros, revistas y prestarlos  o mantener actualizada las bases de datos, capacitar los usuarios en el manejo de estas y sus Catálogos en línea;  VAN MAS ALLA
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE PROMOCION DE LA CULTURA La evolución de la  bibliotecas a centros culturales, permite que los usuarios en general, conozcan su cultura local  a través de recursos que para ello las bibliotecas debe conservar dentro de sus colecciones, ya sean en libros, revistas, multimediales, videos, documentos, diapositivas y fotografías.  En lo mejor posible llevar a cabo la digitalización de todos estos recursos y ponerlos en la web Estos recursos deben contener y mostrar  todo el quehacer de la región, el ethos, la idiosincrasia, su cultura autóctona, gastronomía, folclor, usos y costumbres por el cual se ha identificado toda la región o pueblo y que marcan de manera preponderante la identificación legitima de la región.
CULTURA DIGITAL EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Nuevas tecnologías que están promoviendo diferentes maneras de adquirir conocimiento e interpretar informacióm Generar nuevas dinamicas en cuanto al quehacer de la educación Mediaciones pedagógicas: constituyen las herramientas básicas con las que cuenta el estudiante como guía de su propio aprendizaje y que posibilitan la interacción entre los distintos actores que participan en el proceso formativo (medios pedagógicos:  Equipos e instrumentos, Pc, Radio. Proyectores, hipertextos, multimedias)  Objetos de aprendizaje: Los objetos de aprendizaje  deben proporcionar información pedagógica de tal forma que los conceptos del dominio al que pertenecen puedan ser transferidos eficazmente al estudiante (Desarrollo de tecnologias que faciliten su información como descubrimiento y reutilizaciòn  para el objetivo del aprendizaje (e-learneing, softwares educativos, bases de datos, recursos digitales) Recursos electrónico:  son aquellos materiales que para ser leídos necesitan de una unidad periférica conectada a una computadora (por ejemplo, un lector de CD ROM), o de una conexión a una red (por ejemplo a Internet, Obras de referencia: anuarios, bibliografías, directorios, diccionarios, enciclopedias, etc.  Bases de datos bibliográficas y documentales) Web 2.0  Permitir que en el proceso de enseñanza-aprendizaje  existan unas mediaciones pedagógicas, que complementan el proceso de enseñanza del docente y el aprendizaje del dicente  El Ministerio de Cultura  ha planteado en su preámbulo de las políticas de la digitalizaciòn lo siguiente:”Conseguir que las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al contrario de generar dinámicas excluyentes, puedan producir espacios democráticos donde las expresiones culturales y de comunicación tengan cabida; es el objetivo del Proyecto de Cultura Digital del Ministerio de Cultura
EL USO DE LA WEB 2.0 PARA LA GESTION  DEL CONOCIMIENTO interactuar e integrarse a los nuevos estilos de producir conocimiento y hacer visible tal conocimiento y es desde la web 2.0 donde se permite emerger  y generar nuevas teorías y postulados  que ayuden a la construcción del  conocimiento  en un formato digital, donde no existen fronteras para poder ver la información en cualquier contexto y regiòn.  Estar en la era de la sociedad del conocimiento y de la alta tecnología , donde la información fluye de una manera agigantada por todo el mundo permitiendo con facilidad   su acceso y donde esta información se convierte en insumo y producto  La web 2.0 permite gestionar  herramientas que ayudan a difundir toda una serie de información construida por cualquier individuo, Instituciones educativas  o empresas en general y son ellas (las más comunes):Facebook: RedessocialesYoutube: videosFlickr: Fotografías Twitter: información instantenea, mantiene a actualizado y  a otros actualizados Slideshare: Exposiciones otros documentosBlogs. (Portales o web personalizados con fines académicos)Mediawiki: enciclopedias libres…etc.
BIBLIOTECA 2.0 generar transformaciones, porque no es el de apropiar nuevas tecnologías,  para seguir haciendo lo mismo.       Desde la biblioteca 2.0 los usuarios pueden cumplir un nuevo papel, en la elaboración y difusión de información o contenidos, en distintos formatos,  en las diferentes disciplinas y que  desde  la biblioteca se deben crear espacios para su participación, donde la misma  biblioteca a mas de tener el contacto con el entorno físico del libro, revistas, PI, tesis  en sus colecciones,  también debe propender por tener la relación con el entorno virtual desde la web, como son La originaria revolución de las bibliotecas 2.0 es, que sin duda han pasado a generar estrategias en su comunidad de usuarios, para que no solo     consuman conocimiento, generen conocimiento y lo visualicen ante el docente,  compañeros de estudio o en un aula de clase, si no,  que al hacer uso de los recursos de la web 2.0 este conocimiento que  se produce puede llegar a millones  de usuarios y constituir miles de conceptos que sin duda puede también ser utilizados por la misma biblioteca para uso colectivo  blogs. Wikis, videos, álbumes fotográficos, todos estos recursos  con fines académicos e investigativos para todos los usuarios  en general y producidos por su misma comunidad;  además la biblioteca 2.0 permite esa interactividad de sugerencias a los  diferentes contenidos  que  puedan existir en los recursos de la web 2.0, en las mismas redes sociales  y  a si convirtiéndose esta actividad como medio de evaluación constante en dichos contenidos.
REPOSITORIO  INSTITUCIONAL: Servicios  que las Instituciones ofrecen a los miembros de su comunidad para la gestión y la difusión de los materiales digitales creados por la Institución y su comunidad o actores principales. Primordialmente  debe de existir un  compromiso y pautas de organización para el control de esos contenidos (políticas), incluyendo su preservación en el tiempo así como su organización y acceso o distribución con el fin de maximizar la visibilidad e impacto en línea” Tesis / LibrosInvestigacionesRevistas / CasosAnimacionesMapas / FotosVideos / AudioMundos VirtualesPresentacionesProgramas / JuegosSimulaciones 			Que no es un Repositorio Institucional:WWW (Intranet, Internet)Motores de búsqueda (Google, altavista, yahoo)Base de DatosMateriales digitalizados en CD, DVD, HD, etc. OPAC’sEnciclopedias en líneaColección de Enlaces BIBLIOTECAS  DIGITALES
BIBLIOTECAS GESTIONADORAS DE CONOCIMIENTO DIFUSIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA BIBLIOECAS TRADICIONALES: CONSUMO DE CONOPCIMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las TICS
Las TICSLas TICS
Importancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nubeImportancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nube
Mabel Pilar
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Yomayra Quinatoa
 
TICS II PARTE
TICS II PARTETICS II PARTE
TICS II PARTE
Eugenio Theran Palacio
 
AvancesLuque Romina.
AvancesLuque Romina.AvancesLuque Romina.
AvancesLuque Romina.
Rominaluq
 
WEB2.0
WEB2.0WEB2.0
WEB2.0
Micaelasanz5
 
Dispositivas tic
Dispositivas ticDispositivas tic
Dispositivas tic
comsocialdjmm
 
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La Web 2.0 Aplicaciones EducativasLa Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
Leo Quiteño
 
Web20 alojamientos
Web20 alojamientosWeb20 alojamientos
Web20 alojamientos
chamorre
 
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto bAct. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
AnaMaraSotoBautista
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
sofiguerrero9
 
EXPOSICION "PLE"
EXPOSICION "PLE"EXPOSICION "PLE"
EXPOSICION "PLE"
EdithMarisolGonzlezP
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
Ronal Diaz Muñoz
 
C:\fakepath\manual de biblioteca virtual
C:\fakepath\manual de  biblioteca virtualC:\fakepath\manual de  biblioteca virtual
C:\fakepath\manual de biblioteca virtual
paulina8
 
Diapontics
DiaponticsDiapontics
Diapontics
leidycoch
 

La actualidad más candente (15)

Las TICS
Las TICSLas TICS
Las TICS
 
Importancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nubeImportancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nube
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
TICS II PARTE
TICS II PARTETICS II PARTE
TICS II PARTE
 
AvancesLuque Romina.
AvancesLuque Romina.AvancesLuque Romina.
AvancesLuque Romina.
 
WEB2.0
WEB2.0WEB2.0
WEB2.0
 
Dispositivas tic
Dispositivas ticDispositivas tic
Dispositivas tic
 
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La Web 2.0 Aplicaciones EducativasLa Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
 
Web20 alojamientos
Web20 alojamientosWeb20 alojamientos
Web20 alojamientos
 
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto bAct. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
EXPOSICION "PLE"
EXPOSICION "PLE"EXPOSICION "PLE"
EXPOSICION "PLE"
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
C:\fakepath\manual de biblioteca virtual
C:\fakepath\manual de  biblioteca virtualC:\fakepath\manual de  biblioteca virtual
C:\fakepath\manual de biblioteca virtual
 
Diapontics
DiaponticsDiapontics
Diapontics
 

Destacado

Redes+sociales
Redes+socialesRedes+sociales
Redes+sociales
Priscila Gomez
 
Anàlisi del projecte e-Catalunya
Anàlisi del projecte e-CatalunyaAnàlisi del projecte e-Catalunya
Anàlisi del projecte e-CatalunyaNoemi Santos
 
los cuatro acuerdos
los cuatro acuerdoslos cuatro acuerdos
los cuatro acuerdos
1989rubia
 
Integración nt1 – nt2 disertacion tic
Integración nt1 – nt2   disertacion ticIntegración nt1 – nt2   disertacion tic
Integración nt1 – nt2 disertacion tic
andrea250
 
Sop u2 ea_jopg
Sop u2 ea_jopgSop u2 ea_jopg
Sop u2 ea_jopg
albertounadm
 
Miguel he..
Miguel he..Miguel he..
Miguel he..
juan jose piso
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
leo85can
 
Pràcticaexcel
PràcticaexcelPràcticaexcel
Pràcticaexcel
FabiolaRugelesDuarte
 
Conceptos basicos informatica
Conceptos basicos informaticaConceptos basicos informatica
Conceptos basicos informatica
Oscar Corrales
 
Vigilancia
VigilanciaVigilancia
Vigilancia
gnavarro95
 
Tercer canal
Tercer canalTercer canal
Tercer canal
ginapatriciaorbegozo
 
P.a.oliva feb2011
P.a.oliva feb2011P.a.oliva feb2011
P.a.oliva feb2011
UNAM
 
Irenemergelina
IrenemergelinaIrenemergelina
Irenemergelina
Javier Pérez-Tomé
 
Como reducir el peso de una foto
Como reducir el peso de una fotoComo reducir el peso de una foto
Como reducir el peso de una foto
paolo orrego
 
Accidente brutal
Accidente brutalAccidente brutal
Accidente brutal
guest563dfd
 
Bullying en las escuelas
Bullying en las escuelasBullying en las escuelas
Bullying en las escuelas
roberto junior giron silupu
 
Puntos de Acuerdo presentados por el Diputado Federal Bonifacio Herrera Rivera
Puntos de Acuerdo presentados por el Diputado Federal Bonifacio Herrera RiveraPuntos de Acuerdo presentados por el Diputado Federal Bonifacio Herrera Rivera
Puntos de Acuerdo presentados por el Diputado Federal Bonifacio Herrera Rivera
UNAM
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
itsmariaaluma
 
Boletín Observatorio Ciudadano - Huancavelica
Boletín Observatorio Ciudadano - HuancavelicaBoletín Observatorio Ciudadano - Huancavelica
Boletín Observatorio Ciudadano - Huancavelica
Asociación Civil Transparencia
 
El sisteman nervioso y sinapsis
El sisteman nervioso y sinapsisEl sisteman nervioso y sinapsis
El sisteman nervioso y sinapsis
leandro
 

Destacado (20)

Redes+sociales
Redes+socialesRedes+sociales
Redes+sociales
 
Anàlisi del projecte e-Catalunya
Anàlisi del projecte e-CatalunyaAnàlisi del projecte e-Catalunya
Anàlisi del projecte e-Catalunya
 
los cuatro acuerdos
los cuatro acuerdoslos cuatro acuerdos
los cuatro acuerdos
 
Integración nt1 – nt2 disertacion tic
Integración nt1 – nt2   disertacion ticIntegración nt1 – nt2   disertacion tic
Integración nt1 – nt2 disertacion tic
 
Sop u2 ea_jopg
Sop u2 ea_jopgSop u2 ea_jopg
Sop u2 ea_jopg
 
Miguel he..
Miguel he..Miguel he..
Miguel he..
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
 
Pràcticaexcel
PràcticaexcelPràcticaexcel
Pràcticaexcel
 
Conceptos basicos informatica
Conceptos basicos informaticaConceptos basicos informatica
Conceptos basicos informatica
 
Vigilancia
VigilanciaVigilancia
Vigilancia
 
Tercer canal
Tercer canalTercer canal
Tercer canal
 
P.a.oliva feb2011
P.a.oliva feb2011P.a.oliva feb2011
P.a.oliva feb2011
 
Irenemergelina
IrenemergelinaIrenemergelina
Irenemergelina
 
Como reducir el peso de una foto
Como reducir el peso de una fotoComo reducir el peso de una foto
Como reducir el peso de una foto
 
Accidente brutal
Accidente brutalAccidente brutal
Accidente brutal
 
Bullying en las escuelas
Bullying en las escuelasBullying en las escuelas
Bullying en las escuelas
 
Puntos de Acuerdo presentados por el Diputado Federal Bonifacio Herrera Rivera
Puntos de Acuerdo presentados por el Diputado Federal Bonifacio Herrera RiveraPuntos de Acuerdo presentados por el Diputado Federal Bonifacio Herrera Rivera
Puntos de Acuerdo presentados por el Diputado Federal Bonifacio Herrera Rivera
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
Boletín Observatorio Ciudadano - Huancavelica
Boletín Observatorio Ciudadano - HuancavelicaBoletín Observatorio Ciudadano - Huancavelica
Boletín Observatorio Ciudadano - Huancavelica
 
El sisteman nervioso y sinapsis
El sisteman nervioso y sinapsisEl sisteman nervioso y sinapsis
El sisteman nervioso y sinapsis
 

Similar a Exposicion biblioteca ever

Tics
TicsTics
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
marinaffa
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Web 2Web 2
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lecturaAplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Catuxa Seoane
 
Nuevas Tendencias de Aprendizaje
Nuevas  Tendencias de AprendizajeNuevas  Tendencias de Aprendizaje
Nuevas Tendencias de Aprendizaje
nirmala007
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
sofiguerrero9
 
Web 2.0 y recurs digitales oscar mx
Web 2.0 y recurs digitales oscar mxWeb 2.0 y recurs digitales oscar mx
Web 2.0 y recurs digitales oscar mx
X0ch1hua
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
Julianavarhen
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
berdica
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Biblioeconomicas Cceeyee
 
Cultura tecnólogica
Cultura tecnólogicaCultura tecnólogica
Cultura tecnólogica
Gaby1981
 
La web 2.0 y los procesos de enseñanza
La web 2.0 y los procesos de enseñanzaLa web 2.0 y los procesos de enseñanza
La web 2.0 y los procesos de enseñanza
Gabriela Mateo Sánchez
 
Ambiente educativo virtual
Ambiente educativo virtualAmbiente educativo virtual
Ambiente educativo virtual
I.E Cesar vallej
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0 y educación clase 1 final
Web 2.0 y educación clase 1 finalWeb 2.0 y educación clase 1 final
Web 2.0 y educación clase 1 final
Jessenia Perez
 
M.A.R.I.A Social
M.A.R.I.A SocialM.A.R.I.A Social
M.A.R.I.A Social
cmeiler
 
M2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzano
M2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzanoM2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzano
M2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzano
elizbe
 
Breve proyecto presentacion
Breve proyecto presentacionBreve proyecto presentacion
Breve proyecto presentacion
Chelo WebSoc Veiga García
 
Uso de las tics
Uso de las ticsUso de las tics
Uso de las tics
alejandro-alex98
 

Similar a Exposicion biblioteca ever (20)

Tics
TicsTics
Tics
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lecturaAplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
 
Nuevas Tendencias de Aprendizaje
Nuevas  Tendencias de AprendizajeNuevas  Tendencias de Aprendizaje
Nuevas Tendencias de Aprendizaje
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 y recurs digitales oscar mx
Web 2.0 y recurs digitales oscar mxWeb 2.0 y recurs digitales oscar mx
Web 2.0 y recurs digitales oscar mx
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
 
Cultura tecnólogica
Cultura tecnólogicaCultura tecnólogica
Cultura tecnólogica
 
La web 2.0 y los procesos de enseñanza
La web 2.0 y los procesos de enseñanzaLa web 2.0 y los procesos de enseñanza
La web 2.0 y los procesos de enseñanza
 
Ambiente educativo virtual
Ambiente educativo virtualAmbiente educativo virtual
Ambiente educativo virtual
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 y educación clase 1 final
Web 2.0 y educación clase 1 finalWeb 2.0 y educación clase 1 final
Web 2.0 y educación clase 1 final
 
M.A.R.I.A Social
M.A.R.I.A SocialM.A.R.I.A Social
M.A.R.I.A Social
 
M2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzano
M2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzanoM2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzano
M2 u4 a2_blogsy_wikisentareaseducativas_garciamanzano
 
Breve proyecto presentacion
Breve proyecto presentacionBreve proyecto presentacion
Breve proyecto presentacion
 
Uso de las tics
Uso de las ticsUso de las tics
Uso de las tics
 

Más de EVer Tique Giron

Referentes teóricos, por Ever Tique Giron
Referentes teóricos, por Ever Tique GironReferentes teóricos, por Ever Tique Giron
Referentes teóricos, por Ever Tique Giron
EVer Tique Giron
 
Presentacion derechos de autor y pi
Presentacion derechos de autor y piPresentacion derechos de autor y pi
Presentacion derechos de autor y pi
EVer Tique Giron
 
prueba
pruebaprueba
Sobre la asamblea cosntituyente
Sobre la asamblea cosntituyenteSobre la asamblea cosntituyente
Sobre la asamblea cosntituyente
EVer Tique Giron
 
Presentación diseño portafolio
Presentación  diseño portafolioPresentación  diseño portafolio
Presentación diseño portafolio
EVer Tique Giron
 
Ejercicios en TIC
Ejercicios en TICEjercicios en TIC
Ejercicios en TIC
EVer Tique Giron
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
EVer Tique Giron
 
Bibliografia derechos de autor
Bibliografia derechos de autorBibliografia derechos de autor
Bibliografia derechos de autor
EVer Tique Giron
 
Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica. Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica.
EVer Tique Giron
 
Algunos aspectos teoricos para contemplar en la elaboracion
Algunos aspectos teoricos para contemplar en la elaboracionAlgunos aspectos teoricos para contemplar en la elaboracion
Algunos aspectos teoricos para contemplar en la elaboracion
EVer Tique Giron
 
Presentación diplomado
Presentación diplomado Presentación diplomado
Presentación diplomado
EVer Tique Giron
 
Presentación proyecto seminario
Presentación proyecto seminarioPresentación proyecto seminario
Presentación proyecto seminario
EVer Tique Giron
 
Ponencia coloquio idead
Ponencia coloquio ideadPonencia coloquio idead
Ponencia coloquio idead
EVer Tique Giron
 
Texto4
Texto4Texto4
A estrategias libros digitales idead
A estrategias libros digitales  ideadA estrategias libros digitales  idead
A estrategias libros digitales idead
EVer Tique Giron
 
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales
Implementar y diseñar  cursos en ambientes digitalesImplementar y diseñar  cursos en ambientes digitales
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales
EVer Tique Giron
 
Incorporación pedagógica de los recursos
Incorporación  pedagógica de los recursosIncorporación  pedagógica de los recursos
Incorporación pedagógica de los recursos
EVer Tique Giron
 
Diseño de ambientes virtuales
Diseño de ambientes virtualesDiseño de ambientes virtuales
Diseño de ambientes virtuales
EVer Tique Giron
 
Herramientas tic para la comunicación en la enseñanza (2)
Herramientas  tic para la comunicación en la  enseñanza (2)Herramientas  tic para la comunicación en la  enseñanza (2)
Herramientas tic para la comunicación en la enseñanza (2)
EVer Tique Giron
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
EVer Tique Giron
 

Más de EVer Tique Giron (20)

Referentes teóricos, por Ever Tique Giron
Referentes teóricos, por Ever Tique GironReferentes teóricos, por Ever Tique Giron
Referentes teóricos, por Ever Tique Giron
 
Presentacion derechos de autor y pi
Presentacion derechos de autor y piPresentacion derechos de autor y pi
Presentacion derechos de autor y pi
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Sobre la asamblea cosntituyente
Sobre la asamblea cosntituyenteSobre la asamblea cosntituyente
Sobre la asamblea cosntituyente
 
Presentación diseño portafolio
Presentación  diseño portafolioPresentación  diseño portafolio
Presentación diseño portafolio
 
Ejercicios en TIC
Ejercicios en TICEjercicios en TIC
Ejercicios en TIC
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Bibliografia derechos de autor
Bibliografia derechos de autorBibliografia derechos de autor
Bibliografia derechos de autor
 
Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica. Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica.
 
Algunos aspectos teoricos para contemplar en la elaboracion
Algunos aspectos teoricos para contemplar en la elaboracionAlgunos aspectos teoricos para contemplar en la elaboracion
Algunos aspectos teoricos para contemplar en la elaboracion
 
Presentación diplomado
Presentación diplomado Presentación diplomado
Presentación diplomado
 
Presentación proyecto seminario
Presentación proyecto seminarioPresentación proyecto seminario
Presentación proyecto seminario
 
Ponencia coloquio idead
Ponencia coloquio ideadPonencia coloquio idead
Ponencia coloquio idead
 
Texto4
Texto4Texto4
Texto4
 
A estrategias libros digitales idead
A estrategias libros digitales  ideadA estrategias libros digitales  idead
A estrategias libros digitales idead
 
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales
Implementar y diseñar  cursos en ambientes digitalesImplementar y diseñar  cursos en ambientes digitales
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales
 
Incorporación pedagógica de los recursos
Incorporación  pedagógica de los recursosIncorporación  pedagógica de los recursos
Incorporación pedagógica de los recursos
 
Diseño de ambientes virtuales
Diseño de ambientes virtualesDiseño de ambientes virtuales
Diseño de ambientes virtuales
 
Herramientas tic para la comunicación en la enseñanza (2)
Herramientas  tic para la comunicación en la  enseñanza (2)Herramientas  tic para la comunicación en la  enseñanza (2)
Herramientas tic para la comunicación en la enseñanza (2)
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Exposicion biblioteca ever

  • 1.
  • 2. LAS BIBLIOTECAS Y LAS NUEVAS TENDENCIAS EN SU EXTENCIÒN DE SERVICIOS Aparte de los servicios tradicionales, que hoy en día las bibliotecas difunden hacia los usuarios, nace nuevas tendencias de servicios que las bibliotecas deben brindar como herramientas pedagógicas en la adquisición de conocimiento, generación de conocimiento y difusión del conocimiento. Hoy en día las bibliotecas se han convertido en centros de gestión del conocimiento, no solo es preservar libros, revistas y prestarlos o mantener actualizada las bases de datos, capacitar los usuarios en el manejo de estas y sus Catálogos en línea; VAN MAS ALLA
  • 3. LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE PROMOCION DE LA CULTURA La evolución de la bibliotecas a centros culturales, permite que los usuarios en general, conozcan su cultura local a través de recursos que para ello las bibliotecas debe conservar dentro de sus colecciones, ya sean en libros, revistas, multimediales, videos, documentos, diapositivas y fotografías. En lo mejor posible llevar a cabo la digitalización de todos estos recursos y ponerlos en la web Estos recursos deben contener y mostrar todo el quehacer de la región, el ethos, la idiosincrasia, su cultura autóctona, gastronomía, folclor, usos y costumbres por el cual se ha identificado toda la región o pueblo y que marcan de manera preponderante la identificación legitima de la región.
  • 4.
  • 5. CULTURA DIGITAL EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Nuevas tecnologías que están promoviendo diferentes maneras de adquirir conocimiento e interpretar informacióm Generar nuevas dinamicas en cuanto al quehacer de la educación Mediaciones pedagógicas: constituyen las herramientas básicas con las que cuenta el estudiante como guía de su propio aprendizaje y que posibilitan la interacción entre los distintos actores que participan en el proceso formativo (medios pedagógicos: Equipos e instrumentos, Pc, Radio. Proyectores, hipertextos, multimedias) Objetos de aprendizaje: Los objetos de aprendizaje deben proporcionar información pedagógica de tal forma que los conceptos del dominio al que pertenecen puedan ser transferidos eficazmente al estudiante (Desarrollo de tecnologias que faciliten su información como descubrimiento y reutilizaciòn para el objetivo del aprendizaje (e-learneing, softwares educativos, bases de datos, recursos digitales) Recursos electrónico: son aquellos materiales que para ser leídos necesitan de una unidad periférica conectada a una computadora (por ejemplo, un lector de CD ROM), o de una conexión a una red (por ejemplo a Internet, Obras de referencia: anuarios, bibliografías, directorios, diccionarios, enciclopedias, etc. Bases de datos bibliográficas y documentales) Web 2.0 Permitir que en el proceso de enseñanza-aprendizaje existan unas mediaciones pedagógicas, que complementan el proceso de enseñanza del docente y el aprendizaje del dicente El Ministerio de Cultura ha planteado en su preámbulo de las políticas de la digitalizaciòn lo siguiente:”Conseguir que las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al contrario de generar dinámicas excluyentes, puedan producir espacios democráticos donde las expresiones culturales y de comunicación tengan cabida; es el objetivo del Proyecto de Cultura Digital del Ministerio de Cultura
  • 6. EL USO DE LA WEB 2.0 PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO interactuar e integrarse a los nuevos estilos de producir conocimiento y hacer visible tal conocimiento y es desde la web 2.0 donde se permite emerger y generar nuevas teorías y postulados que ayuden a la construcción del conocimiento en un formato digital, donde no existen fronteras para poder ver la información en cualquier contexto y regiòn. Estar en la era de la sociedad del conocimiento y de la alta tecnología , donde la información fluye de una manera agigantada por todo el mundo permitiendo con facilidad su acceso y donde esta información se convierte en insumo y producto La web 2.0 permite gestionar herramientas que ayudan a difundir toda una serie de información construida por cualquier individuo, Instituciones educativas o empresas en general y son ellas (las más comunes):Facebook: RedessocialesYoutube: videosFlickr: Fotografías Twitter: información instantenea, mantiene a actualizado y a otros actualizados Slideshare: Exposiciones otros documentosBlogs. (Portales o web personalizados con fines académicos)Mediawiki: enciclopedias libres…etc.
  • 7. BIBLIOTECA 2.0 generar transformaciones, porque no es el de apropiar nuevas tecnologías, para seguir haciendo lo mismo. Desde la biblioteca 2.0 los usuarios pueden cumplir un nuevo papel, en la elaboración y difusión de información o contenidos, en distintos formatos, en las diferentes disciplinas y que desde la biblioteca se deben crear espacios para su participación, donde la misma biblioteca a mas de tener el contacto con el entorno físico del libro, revistas, PI, tesis en sus colecciones, también debe propender por tener la relación con el entorno virtual desde la web, como son La originaria revolución de las bibliotecas 2.0 es, que sin duda han pasado a generar estrategias en su comunidad de usuarios, para que no solo consuman conocimiento, generen conocimiento y lo visualicen ante el docente, compañeros de estudio o en un aula de clase, si no, que al hacer uso de los recursos de la web 2.0 este conocimiento que se produce puede llegar a millones de usuarios y constituir miles de conceptos que sin duda puede también ser utilizados por la misma biblioteca para uso colectivo blogs. Wikis, videos, álbumes fotográficos, todos estos recursos con fines académicos e investigativos para todos los usuarios en general y producidos por su misma comunidad; además la biblioteca 2.0 permite esa interactividad de sugerencias a los diferentes contenidos que puedan existir en los recursos de la web 2.0, en las mismas redes sociales y a si convirtiéndose esta actividad como medio de evaluación constante en dichos contenidos.
  • 8. REPOSITORIO INSTITUCIONAL: Servicios que las Instituciones ofrecen a los miembros de su comunidad para la gestión y la difusión de los materiales digitales creados por la Institución y su comunidad o actores principales. Primordialmente debe de existir un compromiso y pautas de organización para el control de esos contenidos (políticas), incluyendo su preservación en el tiempo así como su organización y acceso o distribución con el fin de maximizar la visibilidad e impacto en línea” Tesis / LibrosInvestigacionesRevistas / CasosAnimacionesMapas / FotosVideos / AudioMundos VirtualesPresentacionesProgramas / JuegosSimulaciones Que no es un Repositorio Institucional:WWW (Intranet, Internet)Motores de búsqueda (Google, altavista, yahoo)Base de DatosMateriales digitalizados en CD, DVD, HD, etc. OPAC’sEnciclopedias en líneaColección de Enlaces BIBLIOTECAS DIGITALES
  • 9.
  • 10.
  • 11. BIBLIOTECAS GESTIONADORAS DE CONOCIMIENTO DIFUSIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA BIBLIOECAS TRADICIONALES: CONSUMO DE CONOPCIMIENTO