SlideShare una empresa de Scribd logo
2 TxusIribarren
f OskarMontero
PAMPLONA – Si hubiera que preci-
sarunfenómenodesociologíaurba-
na de los últimos años bien podría
ser que la bicicleta ha aparecido
como una parte más del paisaje de
ciudades y pueblos de Navarra...
–Efectivamente, la bicicleta, además
de seguir siendo un instrumento de
ocio y deporte en auge, también está
pasandoaser,ennuestrasciudadesy
pueblos,loqueyafueparaalgunosde
nuestrosabuelos:unmediodetrans-
porte. Y algo tan sencillo como esto,
que está tan “de moda”, supone una
“revolución”yunreto,yaquelamayo-
ría de nuestras ciudades están dise-
ñadas urbanísticamente para el
coche. Según la información que
manejamos (que es provisional por-
que el proceso de captura de datos
está todavía abierto), el 28,8% de los
ciclistas urbanos lleva desplazándo-
se por Pamplona en bici desde hace
más de 10 años y el mismo porcenta-
je de ciclistas lo lleva haciendo desde
hace entre 5 y 10 años. Esa tendencia
al alza se consolida con el grupo de
personas que dice pedalear en Pam-
plona desde hace más de un año y
menosde5(el34,7%).Finalmenteun
8% de ciclistas comenzaron hace
menos de un año. Curiosamente, el
mismoesquemaserepiteparaelcon-
junto de España. Por lo tanto, debe-
mossabergestionaryaprovechareste
reciente “fenómeno social”.
¿Por qué se ha dado esta populari-
zación de la bici?...
–Sí, ocurre que cuando uno prueba
un día a ir en bici por la ciudad (esta-
mos hablando de desplazamientos
comomáximode8-10km),seengan-
cha. Así es que cada vez son más las
personas que se dan cuenta de que
MiriamSerrano,bióloga
einvestigadoradel
DepartamentodeGeografía
delaUN,impulsajuntoaJuan
JoséPonsunpioneroproyecto
sobrebicis:‘Life-Respira’
dejar aparcado el coche y pedalear al
trabajo o al centro de estudios, por
ejemplo, compensa en tiempo, dine-
ro y salud; y además, no contamina.
Hoy día se dan circunstancias antes
impensables como que un alcalde
acuda al ayuntamiento en bici, que
puedas subir la bicicleta al transpor-
te público como la villavesa (eso sí,
plegadayenfundada)oquelapropia
Policía Municipal patrulle en bicicle-
ta,etc.,cuestionesporotraparte,nada
extrañas.Inclusopuedequecadauno
delosciclistassesorprendanasímis-
mospedaleandoporlaciudad,cuan-
doantesnisiquieraselohabíanplan-
teado.Eltrabajodeasociacionescomo
Asociación Medios de Transporte
Saludables (AMTS) en Pamplona o
Biciclistas de Corella –por citar algu-
nas–contribuyenconsutrabajocons-
tante y desinteresado a fomentar el
uso de la bici como medio de trans-
porte, logrando la captación de nue-
vosusuariosque,pocoapoco,sevan
sumando. No cabe duda de que unos
a otros nos vamos “contagiando”.
Tambiénaellocontribuyenloseven-
tosrelacionadosconlamovilidadsos-
tenible como el Día Europeo Sin
Coches, la Semana Europea de la
Movilidad,elDíadelaBicicletaytan-
tos otros que, promovidos desde
Ayuntamientos,Asociaciones,Empre-
sas, Universidades, etc, se van desa-
rrollandoennuestraslocalidades.Un
hechodestacableanivelinstitucional
en Pamplona es la constitución en
2013 del Observatorio de la Bicicleta,
cuyoprincipalobjetivoesprecisamen-
te estudiar y analizar la situación de
la bicicleta como medio de transpor-
te en la ciudad. Finalmente, habida
cuentadelatopografíadePamplona,
añadiría que la implantación de
infraestructuras de movilidad urba-
navertical(rampasyascensores)tam-
bién juega un papel destacado en el
auge de ciclistas urbanos.
¿Hallegadoelmomentodeunapla-
nificación integral y global de la
movilidadqueincluyalabicientoda
Navarra?
–Sí, teniendo en cuenta que nuestras
ciudades en los años 70 se concibie-
ron en gran medida para el uso del
coche y que ese planteamiento está
superado, es preciso repensarlas, no
“Hemosvueltoalos
tiemposdenuestros
abuelos,queusaban
labiciparamoverse”
tanto bajo la premisa de una dicoto-
mía peatones-ciclistas, sino ponien-
dolaatenciónenlaspersonas.Ypara
ello se necesitan estudios y datos que
nos permitan afinar en las propues-
tas. El departamento de Geografía y
Ordenación de Territorio trabaja en
la caracterización de la movilidad
urbanadePamplonaapartirdediver-
sas fuentes como datos de aforos de
tráfico o la encuesta domiciliaria de
movilidadrealizadaelpasadoañopor
la Mancomunidad de la Comarca de
Pamplona. Además, se están llevan-
do a cabo aforos a ciclistas y se están
realizando encuestas on-line para
conocerelperfildelosciclistasurba-
nos de Pamplona. Finalmente, con el
apoyo en la difusión de ConBici y la
Red de Ciudades por la Bicicleta, la
encuestasehatrasladoalconjuntode
España. Precisamente la cantidad de
encuestas recibidas en unos pocos
meses(952enelcasodeEspañay375
eneldePamplona)avalaelcaladode
estacuestión.Estetrabajoformapar-
te del proyecto Life+Respira (2014 -
2017)[http://liferespira.eu/es/]quelide-
ra la UN y que centra su atención en
medir la calidad del aire de Pamplo-
na a partir de unos captadores dise-
ñados ex profeso, que portan en las
cestas de sus bicis 150 voluntarios.
La coincidencia de un incremento
rápido y la falta previsión, ¿está
generandoconflictosentrediferen-
MiriamSerrano
INVESTIGADORADELAUNCONELPROYECTO‘LIFE-RESPIRA’
Miriam Serrano, en el campus de la Universidad de Navarra.
tes actores de la circulación..?
–La primera idea es que hay que aca-
bar con los prejuicios en contra del
uso de la bicicleta como medio de
transporte habitual. Una vez supera-
doesto,lodemásvendrárodado,nun-
camejordicho,conesfuerzo,dedica-
ción y tiempo. Yo no hablaría de con-
flictos,ymuchomenoslosrelaciona-
ría única y exclusivamente con las
bicicletas, al fin y al cabo, ¿quién no
hapresenciadodiscusionesentrecon-
ductores de automóviles, por ejem-
plo? Dicho esto, la convivencia en el
espacio público es en general muy
buena pero es cierto que a veces se
generan situaciones que hay que ir
subsanando, sobre todo con grandes
dosis de civismo. Las ciudades euro-
peas a las que tanto “miramos” al
hablar de la bicicleta, disponen de
redes ciclistas segregadas, debida-
mente acondicionadas y por lo gene-
ral, situadas en la calzada y no en la
acera. Llevar las bicis hacia la calza-
da –siempre y cuando se den las con-
diciones de seguridad para los ciclis-
tas–, junto con medidas de calmado
de tráfico eficaces en la ciudad, con-
tribuirían a “normalizar” el uso de la
bicicleta en Pamplona. Si además se
consiguiera que el ciclista respetase
las áreas destinadas a los peatones,
reduciendo la velocidad e incluso
bajándose de la bici siempre y cuan-
do fuera necesario, el éxito de convi-
vencia estaría garantizado.
Alguna normativa de sanciones
como la relativa al casco, etc, ¿no
puede resultar disuasoria?
–En primer lugar, hay que subrayar
que la normativa no se conoce bien.
Según nuestro estudio (insisto, toda-
víasinconcluir),el41%delosciclistas
urbanosencuestadosdePamplonano
conocelanormativa.Téngaseencuen-
taademás,quelosciclistasquecircu-
lanpormunicipiosdiferentesdelÁrea
Metropolitana de Pamplona, están
sujetos a normativas diferentes.
Porcierto,haciaquéciudadesdebe-
ríamos mirar...
–Lasciudadeseuropeasmássobresa-
lientesenlasque,desdeestepuntode
vista, todo ciclista urbano quisiera
residir, pertenecen a Países Bajos
(Delft, Ámsterdam, Utrecht), Dina-
marca (Copenhague), Alemania (Fri-
burgo de Brisgovia, Berlín, Münster)
o Suiza (Berna), todas ellas ciudades
que,porotraparte,nohanrenuncia-
do a la motorización y que tampoco
gozandeunclimamejorqueelnues-
tro,sibiencontopografíasmásama-
bles. Cerca de casa caben destacar
Vitoria-Gasteiz, que cuenta con un
Plan de Movilidad Sostenible y Espa-
cio Público interesante por su enfo-
queholísticoeintegradoryDonostia-
SanSebastián,porsuapuestadecam-
bioglobal,enlaqueundíasusciuda-
danossedesayunaronconuncambio
de modelo global, que no solo apos-
taba por los bidegorris sino que tam-
bién por el peatón y el transporte
público.Otroejemploadestacaresel
de Sevilla. En estas y otras ciudades,
se ha constatado un cambio notorio
en el reparto modal a favor de la bici-
cleta en los últimos años. G
“Estamodahasupuesto
todaunarevolucióny
unretoparaciudades
diseñadasurbanísticamente
paraloscoches”
“Iratrabajaroestudiar
pedaleandocompensa
entiempo,dineroysalud.
Además,nocontamina
yesalgoqueengancha”
Diario de Noticias – Lunes, 10 de agosto de 2015 NAVARRA SOCIEDAD 5

Más contenido relacionado

Similar a 2015 08 10_diario_noticias_entrevistamiriamrespira

Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013EnekOraintxe
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Barometro de la Bicicleta 2015 - Red de Ciudades por la Bicicleta
Barometro de la Bicicleta 2015 - Red de Ciudades por la BicicletaBarometro de la Bicicleta 2015 - Red de Ciudades por la Bicicleta
Barometro de la Bicicleta 2015 - Red de Ciudades por la Bicicleta
Nacho Tomás Ruiz
 
2015 05 11_diario_navarra_bicicleta_humana
2015 05 11_diario_navarra_bicicleta_humana2015 05 11_diario_navarra_bicicleta_humana
2015 05 11_diario_navarra_bicicleta_humana
LIFE Respira
 
Presentacion bicis publicas
Presentacion bicis publicasPresentacion bicis publicas
Presentacion bicis publicas
EnekOraintxe
 
Plan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). Resumen
Plan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). ResumenPlan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). Resumen
Plan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). Resumen
José Emilio Pérez
 
Tiempos de traslado en bicicleta bici urbanos 2012
Tiempos de traslado en bicicleta   bici urbanos 2012Tiempos de traslado en bicicleta   bici urbanos 2012
Tiempos de traslado en bicicleta bici urbanos 2012
BiciUrbanos
 
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos AiresPrograma de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
fajro
 
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla MargaritaPropuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Daniel Delgado
 
Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013EnekOraintxe
 
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para EspañaSubámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
ConBici
 
Las Ciudades y la Bicicleta. 2015
Las Ciudades y la Bicicleta. 2015Las Ciudades y la Bicicleta. 2015
Las Ciudades y la Bicicleta. 2015
José Emilio Pérez
 
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sosteniblePropuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenibleJosé Emilio Pérez
 
Todos los días podemos ver a muchas personas transportándose en bicicleta
Todos los días podemos ver a muchas personas transportándose en bicicletaTodos los días podemos ver a muchas personas transportándose en bicicleta
Todos los días podemos ver a muchas personas transportándose en bicicleta
Manuel Francisco Pérez González
 
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómicoSubámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
ConBici
 
Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 23 1-2014
Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 23 1-2014Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 23 1-2014
Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 23 1-2014EnekOraintxe
 
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdfVialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
b7fwtwtfxf
 
Fotorreportaje multimedia
Fotorreportaje multimediaFotorreportaje multimedia
Fotorreportaje multimediaLukas Avilés
 
Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-...
Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-...Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-...
Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-...
Gustavo Salazar
 

Similar a 2015 08 10_diario_noticias_entrevistamiriamrespira (20)

Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
 
Barometro de la Bicicleta 2015 - Red de Ciudades por la Bicicleta
Barometro de la Bicicleta 2015 - Red de Ciudades por la BicicletaBarometro de la Bicicleta 2015 - Red de Ciudades por la Bicicleta
Barometro de la Bicicleta 2015 - Red de Ciudades por la Bicicleta
 
2015 05 11_diario_navarra_bicicleta_humana
2015 05 11_diario_navarra_bicicleta_humana2015 05 11_diario_navarra_bicicleta_humana
2015 05 11_diario_navarra_bicicleta_humana
 
Presentacion bicis publicas
Presentacion bicis publicasPresentacion bicis publicas
Presentacion bicis publicas
 
Plan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). Resumen
Plan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). ResumenPlan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). Resumen
Plan Estratégico Estatal de la bicicleta (PEEB). Resumen
 
Tiempos de traslado en bicicleta bici urbanos 2012
Tiempos de traslado en bicicleta   bici urbanos 2012Tiempos de traslado en bicicleta   bici urbanos 2012
Tiempos de traslado en bicicleta bici urbanos 2012
 
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos AiresPrograma de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
 
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla MargaritaPropuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
Propuesta de Ciclovía para el Mpio.Arismendi - Isla Margarita
 
Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013
 
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para EspañaSubámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
 
Las Ciudades y la Bicicleta. 2015
Las Ciudades y la Bicicleta. 2015Las Ciudades y la Bicicleta. 2015
Las Ciudades y la Bicicleta. 2015
 
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sosteniblePropuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible
 
Todos los días podemos ver a muchas personas transportándose en bicicleta
Todos los días podemos ver a muchas personas transportándose en bicicletaTodos los días podemos ver a muchas personas transportándose en bicicleta
Todos los días podemos ver a muchas personas transportándose en bicicleta
 
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómicoSubámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
 
Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 23 1-2014
Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 23 1-2014Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 23 1-2014
Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 23 1-2014
 
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdfVialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
 
Fotorreportaje multimedia
Fotorreportaje multimediaFotorreportaje multimedia
Fotorreportaje multimedia
 
Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-...
Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-...Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-...
Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-...
 

Más de LIFE Respira

(1) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
(1) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...(1) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
(1) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
LIFE Respira
 
(2) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
(2) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...(2) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
(2) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
LIFE Respira
 
Presentación del proyecto LIFE+RESPIRA en la jornada "La bicicleta y la ciuda...
Presentación del proyecto LIFE+RESPIRA en la jornada "La bicicleta y la ciuda...Presentación del proyecto LIFE+RESPIRA en la jornada "La bicicleta y la ciuda...
Presentación del proyecto LIFE+RESPIRA en la jornada "La bicicleta y la ciuda...
LIFE Respira
 
2015 09 03_ciclosfera
2015 09 03_ciclosfera2015 09 03_ciclosfera
2015 09 03_ciclosfera
LIFE Respira
 
2014 09 13_diario de noticias
2014 09 13_diario de noticias2014 09 13_diario de noticias
2014 09 13_diario de noticias
LIFE Respira
 
2015 02 15_diario_de_navarra
2015 02 15_diario_de_navarra2015 02 15_diario_de_navarra
2015 02 15_diario_de_navarra
LIFE Respira
 
2015 05 11_diario_noticias_bicicleta_humana
2015 05 11_diario_noticias_bicicleta_humana2015 05 11_diario_noticias_bicicleta_humana
2015 05 11_diario_noticias_bicicleta_humana
LIFE Respira
 
Calendario verano recogida captadores voluntarios
Calendario verano recogida captadores voluntariosCalendario verano recogida captadores voluntarios
Calendario verano recogida captadores voluntarios
LIFE Respira
 
Concurso de fotografía "En bici por la ciudad"
Concurso de fotografía "En bici por la ciudad"Concurso de fotografía "En bici por la ciudad"
Concurso de fotografía "En bici por la ciudad"
LIFE Respira
 
Invitacion life respira (1)
Invitacion life  respira (1)Invitacion life  respira (1)
Invitacion life respira (1)
LIFE Respira
 
LIFE Respira en Diario de Navarra
LIFE Respira en Diario de NavarraLIFE Respira en Diario de Navarra
LIFE Respira en Diario de Navarra
LIFE Respira
 

Más de LIFE Respira (11)

(1) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
(1) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...(1) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
(1) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
 
(2) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
(2) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...(2) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
(2) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
 
Presentación del proyecto LIFE+RESPIRA en la jornada "La bicicleta y la ciuda...
Presentación del proyecto LIFE+RESPIRA en la jornada "La bicicleta y la ciuda...Presentación del proyecto LIFE+RESPIRA en la jornada "La bicicleta y la ciuda...
Presentación del proyecto LIFE+RESPIRA en la jornada "La bicicleta y la ciuda...
 
2015 09 03_ciclosfera
2015 09 03_ciclosfera2015 09 03_ciclosfera
2015 09 03_ciclosfera
 
2014 09 13_diario de noticias
2014 09 13_diario de noticias2014 09 13_diario de noticias
2014 09 13_diario de noticias
 
2015 02 15_diario_de_navarra
2015 02 15_diario_de_navarra2015 02 15_diario_de_navarra
2015 02 15_diario_de_navarra
 
2015 05 11_diario_noticias_bicicleta_humana
2015 05 11_diario_noticias_bicicleta_humana2015 05 11_diario_noticias_bicicleta_humana
2015 05 11_diario_noticias_bicicleta_humana
 
Calendario verano recogida captadores voluntarios
Calendario verano recogida captadores voluntariosCalendario verano recogida captadores voluntarios
Calendario verano recogida captadores voluntarios
 
Concurso de fotografía "En bici por la ciudad"
Concurso de fotografía "En bici por la ciudad"Concurso de fotografía "En bici por la ciudad"
Concurso de fotografía "En bici por la ciudad"
 
Invitacion life respira (1)
Invitacion life  respira (1)Invitacion life  respira (1)
Invitacion life respira (1)
 
LIFE Respira en Diario de Navarra
LIFE Respira en Diario de NavarraLIFE Respira en Diario de Navarra
LIFE Respira en Diario de Navarra
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 

2015 08 10_diario_noticias_entrevistamiriamrespira

  • 1. 2 TxusIribarren f OskarMontero PAMPLONA – Si hubiera que preci- sarunfenómenodesociologíaurba- na de los últimos años bien podría ser que la bicicleta ha aparecido como una parte más del paisaje de ciudades y pueblos de Navarra... –Efectivamente, la bicicleta, además de seguir siendo un instrumento de ocio y deporte en auge, también está pasandoaser,ennuestrasciudadesy pueblos,loqueyafueparaalgunosde nuestrosabuelos:unmediodetrans- porte. Y algo tan sencillo como esto, que está tan “de moda”, supone una “revolución”yunreto,yaquelamayo- ría de nuestras ciudades están dise- ñadas urbanísticamente para el coche. Según la información que manejamos (que es provisional por- que el proceso de captura de datos está todavía abierto), el 28,8% de los ciclistas urbanos lleva desplazándo- se por Pamplona en bici desde hace más de 10 años y el mismo porcenta- je de ciclistas lo lleva haciendo desde hace entre 5 y 10 años. Esa tendencia al alza se consolida con el grupo de personas que dice pedalear en Pam- plona desde hace más de un año y menosde5(el34,7%).Finalmenteun 8% de ciclistas comenzaron hace menos de un año. Curiosamente, el mismoesquemaserepiteparaelcon- junto de España. Por lo tanto, debe- mossabergestionaryaprovechareste reciente “fenómeno social”. ¿Por qué se ha dado esta populari- zación de la bici?... –Sí, ocurre que cuando uno prueba un día a ir en bici por la ciudad (esta- mos hablando de desplazamientos comomáximode8-10km),seengan- cha. Así es que cada vez son más las personas que se dan cuenta de que MiriamSerrano,bióloga einvestigadoradel DepartamentodeGeografía delaUN,impulsajuntoaJuan JoséPonsunpioneroproyecto sobrebicis:‘Life-Respira’ dejar aparcado el coche y pedalear al trabajo o al centro de estudios, por ejemplo, compensa en tiempo, dine- ro y salud; y además, no contamina. Hoy día se dan circunstancias antes impensables como que un alcalde acuda al ayuntamiento en bici, que puedas subir la bicicleta al transpor- te público como la villavesa (eso sí, plegadayenfundada)oquelapropia Policía Municipal patrulle en bicicle- ta,etc.,cuestionesporotraparte,nada extrañas.Inclusopuedequecadauno delosciclistassesorprendanasímis- mospedaleandoporlaciudad,cuan- doantesnisiquieraselohabíanplan- teado.Eltrabajodeasociacionescomo Asociación Medios de Transporte Saludables (AMTS) en Pamplona o Biciclistas de Corella –por citar algu- nas–contribuyenconsutrabajocons- tante y desinteresado a fomentar el uso de la bici como medio de trans- porte, logrando la captación de nue- vosusuariosque,pocoapoco,sevan sumando. No cabe duda de que unos a otros nos vamos “contagiando”. Tambiénaellocontribuyenloseven- tosrelacionadosconlamovilidadsos- tenible como el Día Europeo Sin Coches, la Semana Europea de la Movilidad,elDíadelaBicicletaytan- tos otros que, promovidos desde Ayuntamientos,Asociaciones,Empre- sas, Universidades, etc, se van desa- rrollandoennuestraslocalidades.Un hechodestacableanivelinstitucional en Pamplona es la constitución en 2013 del Observatorio de la Bicicleta, cuyoprincipalobjetivoesprecisamen- te estudiar y analizar la situación de la bicicleta como medio de transpor- te en la ciudad. Finalmente, habida cuentadelatopografíadePamplona, añadiría que la implantación de infraestructuras de movilidad urba- navertical(rampasyascensores)tam- bién juega un papel destacado en el auge de ciclistas urbanos. ¿Hallegadoelmomentodeunapla- nificación integral y global de la movilidadqueincluyalabicientoda Navarra? –Sí, teniendo en cuenta que nuestras ciudades en los años 70 se concibie- ron en gran medida para el uso del coche y que ese planteamiento está superado, es preciso repensarlas, no “Hemosvueltoalos tiemposdenuestros abuelos,queusaban labiciparamoverse” tanto bajo la premisa de una dicoto- mía peatones-ciclistas, sino ponien- dolaatenciónenlaspersonas.Ypara ello se necesitan estudios y datos que nos permitan afinar en las propues- tas. El departamento de Geografía y Ordenación de Territorio trabaja en la caracterización de la movilidad urbanadePamplonaapartirdediver- sas fuentes como datos de aforos de tráfico o la encuesta domiciliaria de movilidadrealizadaelpasadoañopor la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Además, se están llevan- do a cabo aforos a ciclistas y se están realizando encuestas on-line para conocerelperfildelosciclistasurba- nos de Pamplona. Finalmente, con el apoyo en la difusión de ConBici y la Red de Ciudades por la Bicicleta, la encuestasehatrasladoalconjuntode España. Precisamente la cantidad de encuestas recibidas en unos pocos meses(952enelcasodeEspañay375 eneldePamplona)avalaelcaladode estacuestión.Estetrabajoformapar- te del proyecto Life+Respira (2014 - 2017)[http://liferespira.eu/es/]quelide- ra la UN y que centra su atención en medir la calidad del aire de Pamplo- na a partir de unos captadores dise- ñados ex profeso, que portan en las cestas de sus bicis 150 voluntarios. La coincidencia de un incremento rápido y la falta previsión, ¿está generandoconflictosentrediferen- MiriamSerrano INVESTIGADORADELAUNCONELPROYECTO‘LIFE-RESPIRA’ Miriam Serrano, en el campus de la Universidad de Navarra. tes actores de la circulación..? –La primera idea es que hay que aca- bar con los prejuicios en contra del uso de la bicicleta como medio de transporte habitual. Una vez supera- doesto,lodemásvendrárodado,nun- camejordicho,conesfuerzo,dedica- ción y tiempo. Yo no hablaría de con- flictos,ymuchomenoslosrelaciona- ría única y exclusivamente con las bicicletas, al fin y al cabo, ¿quién no hapresenciadodiscusionesentrecon- ductores de automóviles, por ejem- plo? Dicho esto, la convivencia en el espacio público es en general muy buena pero es cierto que a veces se generan situaciones que hay que ir subsanando, sobre todo con grandes dosis de civismo. Las ciudades euro- peas a las que tanto “miramos” al hablar de la bicicleta, disponen de redes ciclistas segregadas, debida- mente acondicionadas y por lo gene- ral, situadas en la calzada y no en la acera. Llevar las bicis hacia la calza- da –siempre y cuando se den las con- diciones de seguridad para los ciclis- tas–, junto con medidas de calmado de tráfico eficaces en la ciudad, con- tribuirían a “normalizar” el uso de la bicicleta en Pamplona. Si además se consiguiera que el ciclista respetase las áreas destinadas a los peatones, reduciendo la velocidad e incluso bajándose de la bici siempre y cuan- do fuera necesario, el éxito de convi- vencia estaría garantizado. Alguna normativa de sanciones como la relativa al casco, etc, ¿no puede resultar disuasoria? –En primer lugar, hay que subrayar que la normativa no se conoce bien. Según nuestro estudio (insisto, toda- víasinconcluir),el41%delosciclistas urbanosencuestadosdePamplonano conocelanormativa.Téngaseencuen- taademás,quelosciclistasquecircu- lanpormunicipiosdiferentesdelÁrea Metropolitana de Pamplona, están sujetos a normativas diferentes. Porcierto,haciaquéciudadesdebe- ríamos mirar... –Lasciudadeseuropeasmássobresa- lientesenlasque,desdeestepuntode vista, todo ciclista urbano quisiera residir, pertenecen a Países Bajos (Delft, Ámsterdam, Utrecht), Dina- marca (Copenhague), Alemania (Fri- burgo de Brisgovia, Berlín, Münster) o Suiza (Berna), todas ellas ciudades que,porotraparte,nohanrenuncia- do a la motorización y que tampoco gozandeunclimamejorqueelnues- tro,sibiencontopografíasmásama- bles. Cerca de casa caben destacar Vitoria-Gasteiz, que cuenta con un Plan de Movilidad Sostenible y Espa- cio Público interesante por su enfo- queholísticoeintegradoryDonostia- SanSebastián,porsuapuestadecam- bioglobal,enlaqueundíasusciuda- danossedesayunaronconuncambio de modelo global, que no solo apos- taba por los bidegorris sino que tam- bién por el peatón y el transporte público.Otroejemploadestacaresel de Sevilla. En estas y otras ciudades, se ha constatado un cambio notorio en el reparto modal a favor de la bici- cleta en los últimos años. G “Estamodahasupuesto todaunarevolucióny unretoparaciudades diseñadasurbanísticamente paraloscoches” “Iratrabajaroestudiar pedaleandocompensa entiempo,dineroysalud. Además,nocontamina yesalgoqueengancha” Diario de Noticias – Lunes, 10 de agosto de 2015 NAVARRA SOCIEDAD 5