SlideShare una empresa de Scribd logo
11La Semana
Navarra
DIARIO DE NAVARRA
DOMINGO, 2 DE ABRIL DE 2017
ción propia de ese lugar que es la más resi-
lienteparaafrontarelcambioclimático,pe-
rotambiénesverdadquesisehaceunatala
rápidaeintensapuedeprovocarpérdidade
suelo.
Camille se fue sin dejar señas. ¿Es una tra-
gediaparalabiodiversidad?
La pérdida de biodiversidad se relaciona
siempre con la desaparición de grandes
animales vertebrados, como el oso. Pero la
pérdida de biodiversidad, en sí, siempre va
aserunproblema.Tambiénsidesaparecen
bacterias, microorganismos, plantas, mus-
gosylíquenesquenoconocemos.
¿En qué puede favorecer a Navarra un pro-
yecto como el que usted va a dirigir a nivel
europeo, el Life Watch ERIC, de cara a pre-
servarsubiodiversidad?
Navarra es privilegiada porque tiene tres
regionesbiográficas.Esunadelascomuni-
dades con más biodiversidad de España y
puede convertirse en un banco de pruebas
excepcionalalahoradeestudiarlosefectos
delcambioclimáticoenlabiodiversidad.Es
unaoportunidadúnicaparaaprovechares-
tainfraestructuraeuropeaquesevaacrear
(seráinauguradaenmayo)porquepermite
accederaproyectosinternacionalesyobte-
ner un retorno económico importante. En
la llamada Red de Especializacion Inteli-
gente ya hay algunos países que lo han in-
corporado como un bien a explotar y Nava-
rraseríaelcandidatoidealparaello.
¿Qué proyecto concreto cree que merece-
ría la pena que Navarra presentara a Euro-
pa?
Nuestra Comunidad tiene la suerte de con-
tarconunagranvariabilidad...Yoiríaapor
los 42 lugares de importancia comunitaria
(LICs) o, por lo menos, a por tres de sus re-
presentantescomosonlosparquesnatura-
les (Bardenas, Bertiz y Urbasa). Con poco
dinerosepuedeconseguirqueNavarrasea
unejemploenestudiodelabiodiversidad.
ELAIREQUERESPIRAMOS
Más de 200 ciclistas voluntarios llevan
aportandodatossobrelacontaminaciónen
Pamplona para el proyecto Life-Respira.
¿Cómo es el aire que respiramos en Pam-
plona?
Comparativamente mucho mejor que el de
ciudades como Barcelona y Madrid. Pam-
plona es una ciudad donde el viento facilita
queladispersióndecontaminantesseama-
yor. No obstante, como ocurre con el resto
de ciudades de Europa, tenemos situacio-
nes puntuales de mala calidad del aire. Hay
querecordarquelosnivelesestipuladospor
laOrganizaciónMundialdelaSalud,mucho
más restrictivos que los niveles legales, en
ocasiones se rebasan. Pero la gente no es
consciente. Hemos realizado encuestas en
Pamplona y la percepción social frente a la
contaminación es muy baja. Se pregunta a
los ciudadanos qué harían si supieran que
tienen una atmósfera muy contaminada y
casi ninguno haría nada. Por eso es impor-
tante que eduquemos a través de unidades
didácticas en los colegios y que incentive-
moselusodetransportesostenible.
¿Cuáles son los principales contaminantes
delaireen Pamplona?
Los contaminantes más peligrosos son las
partículas,sobretodopordebajode2,5mi-
cras; luego los óxidos de nitrógeno y el ozo-
no,queesuncontaminantebastantenocivo
porque tiene una capacidad oxidante tre-
menda. Como el ozono se forma por reac-
cionesenlasqueintervienelaradiaciónso-
lar todo el mundo mediterráneo presenta
Entrevista
dos en el planeta supondría un incremento
del 30% en el riesgo de pérdida de la biodi-
versidad.LomalodeNavarraesqueseubi-
ca en un lugar de transición entra la zona
eurosiberiana y la mediterránea. Esas zo-
nasdetransiciónsonlasmásproclivesasu-
frir daños. Así que se prevé que la pérdida
debiodiversidadseaimportante.
¿Cuáles de nuestros habitats corren más
peligro?¿Robledales,hayedos...?
Los hayedos y robledales que están más
próximos a la frontera mediterránea van a
sufrir daños importantes. Y las especies
que no se puedan adaptar a ese cambio de
temperatura van a desaparecer en detri-
mentodeotras.Predominarálomediterrá-
neo y en zonas como Bardenas si la tempe-
raturaaumentairemosaundesiertototal.
Un ambientalista criticaba días atrás en las
páginas de Diario de Navarra la tala de de-
cenas de hectáreas de pino en La Ribera.
¿Le parece desacertado una tala así aun-
quefueraunaespeciederepoblación?
Sinconocerbienloocurridonopuedodarla
opinión.Enprincipio,talarunbosqueama-
ta rasa no es lo más apropiado. Habría que
ver cómo se ha hecho y si lo que la medida
pretende es favorecer determinadas espe-
cies autóctonas. Muchas veces no entende-
mosqueenunazonadebeexistirlavegeta-
MásdedoscientosciclistascirculanporPamplonaconunos
sensoresquedetectanlosprincipalescontaminantesdelaire.
ParticipanenelproyectoLife-Respirayapartirdesuinforma-
ciónsaldrápróximamenteunmapadelasaludatmosférica
delaciudad.JesúsSantamaría,biólogoquecoordinaelpro-
yecto,nosadviertequenuestrapercepciónsobrelacontami-
naciónesinferioralaquerealmenteexiste.Tambiéndepuer-
tasadentro.Santamaría acabadeserelegidopresidentedel
comitédedireccióndeLifeWatch-ERIC,laInfraestructuraVir-
tualEuropeadeCienciayTecnologíaparalaBiodiversidade
InvestigacióndelosEcosistemas.
TEXTO: ÍÑIGO SALVOCH FOTO: JAVIER SESMA
““Pensamos en Camille y
otros grandes vertebrados,
pero son miles de especies
las que desaparecen cada
año en el planeta”
“Sobre lo alimentos
transgénicos hay
incertidumbre, no sabemos
qué va a pasar en 30 años”
“Navarra puede convertirse
en un banco de pruebas
excepcional a la hora de
estudiar los efectos del
cambio climático en la
biodiversidad”
DNI
■ JesúsMiguelSantamaría (25de
abrilde1968). Estudióenelcolegio
JesuitasdePamplona.Estácasadoyes
padrededoshijosde15y13años.Aficio-
nadoalamontañayeldeporte,practica
elsqash.Essociodelasociedadgastro-
nómicaNapardi. DoctorenBiologíay
MedioAmbienteycatedráticodeQuími-
caAnalíticadelaUniversidaddeNava-
rra,hasidoelegidopresidentedelComi-
tédeDireccióndeLifeWatch-ERIC,laIn-
fraestructuraVirtualEuropeadeCiencia
ytecnologíaparalaBiodiversidadeIn-
vestigacióndelosEcosistemas.
EL TEST
Enterrar o incinerar la basura. (Lo que
dice la UE, pero hay que hacerlo bien).
Avatar o el Rey León
¿Qué libro está leyendo? El último
de la saga de El Oso Cavernario, en
inglés.
¿Un hábitat que metería en el arca
de Noé? Un hayedo.
¿Una película que le marcó? Los
Últimos días del Edén.
Final de Copa del Rey o Eurovisión.
unos niveles de ozono superiores al norte
deEuropa. EnNavarra,sobretodoenlaRi-
bera, pero también en Pamplona, hay unos
niveles de ozono superiores a muchas ciu-
dadesdeEuropa.Yelozono,juntoalaspar-
tículas, es uno de los causantes del incre-
mento de la mortalidad de forma prematu-
raenEuropa.
¿Enquémodo?
El ozono oxida los sistemas mucosos, el sis-
temarespiratorio,mientrasquelaspartícu-
lasproducencánceresasociadosalaparato
respiratorio. Es un factor de riesgo que au-
mentalamortalidaddeformaprematura.
¿Cómoseformaelozonodelasciudades?
Los tres precursores del ozono troposféri-
cosonloshidrocarburosdelosautomóviles
y calefacciones, la radiación solar y los óxi-
dosdenitrógeno. Yloqueenlaestratosfera
tiene un efecto positivo porque el ozono fil-
tra la radiación solar, en la baja atmósfera,
la troposfera, tiene el efecto contrario, es
oxidanteyungasdeefectoinvernadero.
¿Cómonospodemosproteger?
Esimportanteelsentidocomún.Enverano
no tiene sentido que hagamos deporte a la
hora en que más radiación solar hay. Los
ancianos, los niños y las personas asmáti-
cas son las personas que más se deben cui-
dar frente al ozono. Pero, en principio, en
Navarra apenas hay superaciones de los lí-
mitesestablecidosenlalegislaciónvigente.
Deacuerdoalosdatosaportadosporlosci-
clistasvoluntariosdeLifeRespira,¿québa-
rrios de Pamplona están más contamina-
dos?
Todavíaestamosprocesandolosdatos.Aún
no hay mapas definitivos, pero veremos lo
previsible. Las zonas con vías muy satura-
das de tráfico o con edificios muy altos que
impiden la dispersión es donde más conta-
minantesambulan. Tampocoeslomismoir
por la cazada en bicicleta, que por la acera.
En función de la distancia del foco contami-
nantedisminuyelacontaminación.
Entonces, ¿mejor el carril bici por la acera
queporlacalzada?
Es una cuestión de educación. En muchas
ciudades europeas hay carriles bici en las
aceras y peatones y ciclistas se respetan.
Aquíaveceshayciclistasqueconducenco-
mo unos cafres, conductores que tampoco
respetan a los ciclistas si van por la calza-
da...Loimportanteesrespetarlosespacios.
¿Es cierto que en ocasiones el aire en el in-
terior de las casas puede estar más viciado
queeldelacalle?
Hastacienvecesmás.
¿Cómoesposible?
Porque si se emite un contaminante en un
recintocerrado,dependiendodesuscarac-
terísticas, va a hacer imposible que se dis-
perseysalgaalexterior.Dehecho,elmayor
problema de contaminación lo tenemos en
losespaciosinteriores.El90%denuestravi-
da lo pasamos en espacios interiores. Se
utilizan muchos productos químicos para
la limpieza de casa y en la cocina se emiten
una alta cantidad de contaminantes. Si no
existeunaventilaciónadecuada,alfinallos
niveles de contaminación son tremendos.
Es paradójico, pero a veces donde menos
seguros estamos es en el interior de nues-
tras casas. Si se trata del hogar de un fuma-
dor, la contaminación se puede disparar
hastatrescientasveces.
¡Tremendo!
Así es. Según datos de la Organización
Mundial de la Salud al año mueren siete
millones de personas por causa de la con-
taminación. Muchas de ellas tienen que
verporcocinarconfuegoeninterior.

Más contenido relacionado

Similar a (2) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LIFE+RESPIRA

Trabajo biologia 1a_evaluacion
Trabajo biologia 1a_evaluacionTrabajo biologia 1a_evaluacion
Trabajo biologia 1a_evaluacion
cristina_santa_isabel
 
Estado del arte 1er avance
Estado del arte 1er avanceEstado del arte 1er avance
Estado del arte 1er avance
ivisdcg
 
Eco Humana Bio Historia 1
Eco Humana Bio Historia 1Eco Humana Bio Historia 1
Eco Humana Bio Historia 1
rolandochecacampos
 
Anfibios ultimo
Anfibios ultimo Anfibios ultimo
Anfibios ultimo
vgarza
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Situación Actual de la Fauna Peruana XD.pptx
Situación Actual de la Fauna Peruana XD.pptxSituación Actual de la Fauna Peruana XD.pptx
Situación Actual de la Fauna Peruana XD.pptx
ROLANDJERMYUBALDOAVE
 
Guia de ecologia 7
Guia de ecologia 7Guia de ecologia 7
Guía didáctica La Biodiversidad en España
Guía didáctica La Biodiversidad  en EspañaGuía didáctica La Biodiversidad  en España
Guía didáctica La Biodiversidad en España
Fundación Biodiversidad
 
Exposiciones alteraciones ambientales liceo andino 6 y 7
Exposiciones alteraciones ambientales liceo andino 6 y 7Exposiciones alteraciones ambientales liceo andino 6 y 7
Exposiciones alteraciones ambientales liceo andino 6 y 7
dantek8
 
Np v semana europea del tiburon
Np v semana europea del tiburonNp v semana europea del tiburon
Np v semana europea del tiburon
evercom
 
Modulo 5 foro 1
Modulo 5 foro 1Modulo 5 foro 1
Modulo 5 foro 1
Veronica Alcoba
 
Colisiones con animales en infraestructuras de transporte.
Colisiones con animales en infraestructuras de transporte.Colisiones con animales en infraestructuras de transporte.
Colisiones con animales en infraestructuras de transporte.
saitec
 
Historia ambiental.docx1
Historia ambiental.docx1Historia ambiental.docx1
Historia ambiental.docx1
Melanie Avila
 
Historia ambiental.docx1
Historia ambiental.docx1Historia ambiental.docx1
Historia ambiental.docx1
Melanie Avila
 
Venenos en la sangre. Breve descripción de la contribución de la especie huma...
Venenos en la sangre. Breve descripción de la contribución de la especie huma...Venenos en la sangre. Breve descripción de la contribución de la especie huma...
Venenos en la sangre. Breve descripción de la contribución de la especie huma...
Simon Torrealba
 
La visibilidad del mundo rural en el conjunto de la sociedad
La visibilidad del mundo rural en el conjunto de la sociedadLa visibilidad del mundo rural en el conjunto de la sociedad
La visibilidad del mundo rural en el conjunto de la sociedad
Paco Gil
 
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
MaryG2000
 
Boletin Gap Tacna
Boletin Gap   TacnaBoletin Gap   Tacna
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Maryoris Osorio DE LA Ossa
 
PRACTICA DE CAMPO TEORÍA Y PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PRACTICA DE CAMPO TEORÍA Y PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESPRACTICA DE CAMPO TEORÍA Y PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PRACTICA DE CAMPO TEORÍA Y PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
Maryoris Osorio DE LA Ossa
 

Similar a (2) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LIFE+RESPIRA (20)

Trabajo biologia 1a_evaluacion
Trabajo biologia 1a_evaluacionTrabajo biologia 1a_evaluacion
Trabajo biologia 1a_evaluacion
 
Estado del arte 1er avance
Estado del arte 1er avanceEstado del arte 1er avance
Estado del arte 1er avance
 
Eco Humana Bio Historia 1
Eco Humana Bio Historia 1Eco Humana Bio Historia 1
Eco Humana Bio Historia 1
 
Anfibios ultimo
Anfibios ultimo Anfibios ultimo
Anfibios ultimo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Situación Actual de la Fauna Peruana XD.pptx
Situación Actual de la Fauna Peruana XD.pptxSituación Actual de la Fauna Peruana XD.pptx
Situación Actual de la Fauna Peruana XD.pptx
 
Guia de ecologia 7
Guia de ecologia 7Guia de ecologia 7
Guia de ecologia 7
 
Guía didáctica La Biodiversidad en España
Guía didáctica La Biodiversidad  en EspañaGuía didáctica La Biodiversidad  en España
Guía didáctica La Biodiversidad en España
 
Exposiciones alteraciones ambientales liceo andino 6 y 7
Exposiciones alteraciones ambientales liceo andino 6 y 7Exposiciones alteraciones ambientales liceo andino 6 y 7
Exposiciones alteraciones ambientales liceo andino 6 y 7
 
Np v semana europea del tiburon
Np v semana europea del tiburonNp v semana europea del tiburon
Np v semana europea del tiburon
 
Modulo 5 foro 1
Modulo 5 foro 1Modulo 5 foro 1
Modulo 5 foro 1
 
Colisiones con animales en infraestructuras de transporte.
Colisiones con animales en infraestructuras de transporte.Colisiones con animales en infraestructuras de transporte.
Colisiones con animales en infraestructuras de transporte.
 
Historia ambiental.docx1
Historia ambiental.docx1Historia ambiental.docx1
Historia ambiental.docx1
 
Historia ambiental.docx1
Historia ambiental.docx1Historia ambiental.docx1
Historia ambiental.docx1
 
Venenos en la sangre. Breve descripción de la contribución de la especie huma...
Venenos en la sangre. Breve descripción de la contribución de la especie huma...Venenos en la sangre. Breve descripción de la contribución de la especie huma...
Venenos en la sangre. Breve descripción de la contribución de la especie huma...
 
La visibilidad del mundo rural en el conjunto de la sociedad
La visibilidad del mundo rural en el conjunto de la sociedadLa visibilidad del mundo rural en el conjunto de la sociedad
La visibilidad del mundo rural en el conjunto de la sociedad
 
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
 
Boletin Gap Tacna
Boletin Gap   TacnaBoletin Gap   Tacna
Boletin Gap Tacna
 
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
Practica%20 de%20campo%20problematicas%20ambientales%20de%20cordoba%20y%20sus...
 
PRACTICA DE CAMPO TEORÍA Y PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PRACTICA DE CAMPO TEORÍA Y PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESPRACTICA DE CAMPO TEORÍA Y PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PRACTICA DE CAMPO TEORÍA Y PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
 

Más de LIFE Respira

(1) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
(1) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...(1) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
(1) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
LIFE Respira
 
Presentación del proyecto LIFE+RESPIRA en la jornada "La bicicleta y la ciuda...
Presentación del proyecto LIFE+RESPIRA en la jornada "La bicicleta y la ciuda...Presentación del proyecto LIFE+RESPIRA en la jornada "La bicicleta y la ciuda...
Presentación del proyecto LIFE+RESPIRA en la jornada "La bicicleta y la ciuda...
LIFE Respira
 
2015 09 03_ciclosfera
2015 09 03_ciclosfera2015 09 03_ciclosfera
2015 09 03_ciclosfera
LIFE Respira
 
2014 09 13_diario de noticias
2014 09 13_diario de noticias2014 09 13_diario de noticias
2014 09 13_diario de noticias
LIFE Respira
 
2015 02 15_diario_de_navarra
2015 02 15_diario_de_navarra2015 02 15_diario_de_navarra
2015 02 15_diario_de_navarra
LIFE Respira
 
2015 05 11_diario_navarra_bicicleta_humana
2015 05 11_diario_navarra_bicicleta_humana2015 05 11_diario_navarra_bicicleta_humana
2015 05 11_diario_navarra_bicicleta_humana
LIFE Respira
 
2015 05 11_diario_noticias_bicicleta_humana
2015 05 11_diario_noticias_bicicleta_humana2015 05 11_diario_noticias_bicicleta_humana
2015 05 11_diario_noticias_bicicleta_humana
LIFE Respira
 
2015 08 10_diario_noticias_entrevistamiriamrespira
2015 08 10_diario_noticias_entrevistamiriamrespira2015 08 10_diario_noticias_entrevistamiriamrespira
2015 08 10_diario_noticias_entrevistamiriamrespira
LIFE Respira
 
Calendario verano recogida captadores voluntarios
Calendario verano recogida captadores voluntariosCalendario verano recogida captadores voluntarios
Calendario verano recogida captadores voluntarios
LIFE Respira
 
Concurso de fotografía "En bici por la ciudad"
Concurso de fotografía "En bici por la ciudad"Concurso de fotografía "En bici por la ciudad"
Concurso de fotografía "En bici por la ciudad"
LIFE Respira
 
Invitacion life respira (1)
Invitacion life  respira (1)Invitacion life  respira (1)
Invitacion life respira (1)
LIFE Respira
 
LIFE Respira en Diario de Navarra
LIFE Respira en Diario de NavarraLIFE Respira en Diario de Navarra
LIFE Respira en Diario de Navarra
LIFE Respira
 

Más de LIFE Respira (12)

(1) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
(1) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...(1) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
(1) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LI...
 
Presentación del proyecto LIFE+RESPIRA en la jornada "La bicicleta y la ciuda...
Presentación del proyecto LIFE+RESPIRA en la jornada "La bicicleta y la ciuda...Presentación del proyecto LIFE+RESPIRA en la jornada "La bicicleta y la ciuda...
Presentación del proyecto LIFE+RESPIRA en la jornada "La bicicleta y la ciuda...
 
2015 09 03_ciclosfera
2015 09 03_ciclosfera2015 09 03_ciclosfera
2015 09 03_ciclosfera
 
2014 09 13_diario de noticias
2014 09 13_diario de noticias2014 09 13_diario de noticias
2014 09 13_diario de noticias
 
2015 02 15_diario_de_navarra
2015 02 15_diario_de_navarra2015 02 15_diario_de_navarra
2015 02 15_diario_de_navarra
 
2015 05 11_diario_navarra_bicicleta_humana
2015 05 11_diario_navarra_bicicleta_humana2015 05 11_diario_navarra_bicicleta_humana
2015 05 11_diario_navarra_bicicleta_humana
 
2015 05 11_diario_noticias_bicicleta_humana
2015 05 11_diario_noticias_bicicleta_humana2015 05 11_diario_noticias_bicicleta_humana
2015 05 11_diario_noticias_bicicleta_humana
 
2015 08 10_diario_noticias_entrevistamiriamrespira
2015 08 10_diario_noticias_entrevistamiriamrespira2015 08 10_diario_noticias_entrevistamiriamrespira
2015 08 10_diario_noticias_entrevistamiriamrespira
 
Calendario verano recogida captadores voluntarios
Calendario verano recogida captadores voluntariosCalendario verano recogida captadores voluntarios
Calendario verano recogida captadores voluntarios
 
Concurso de fotografía "En bici por la ciudad"
Concurso de fotografía "En bici por la ciudad"Concurso de fotografía "En bici por la ciudad"
Concurso de fotografía "En bici por la ciudad"
 
Invitacion life respira (1)
Invitacion life  respira (1)Invitacion life  respira (1)
Invitacion life respira (1)
 
LIFE Respira en Diario de Navarra
LIFE Respira en Diario de NavarraLIFE Respira en Diario de Navarra
LIFE Respira en Diario de Navarra
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

(2) Entrevista en Diario de Navarra a Jesús Miguel Santamaría, director de LIFE+RESPIRA

  • 1. 11La Semana Navarra DIARIO DE NAVARRA DOMINGO, 2 DE ABRIL DE 2017 ción propia de ese lugar que es la más resi- lienteparaafrontarelcambioclimático,pe- rotambiénesverdadquesisehaceunatala rápidaeintensapuedeprovocarpérdidade suelo. Camille se fue sin dejar señas. ¿Es una tra- gediaparalabiodiversidad? La pérdida de biodiversidad se relaciona siempre con la desaparición de grandes animales vertebrados, como el oso. Pero la pérdida de biodiversidad, en sí, siempre va aserunproblema.Tambiénsidesaparecen bacterias, microorganismos, plantas, mus- gosylíquenesquenoconocemos. ¿En qué puede favorecer a Navarra un pro- yecto como el que usted va a dirigir a nivel europeo, el Life Watch ERIC, de cara a pre- servarsubiodiversidad? Navarra es privilegiada porque tiene tres regionesbiográficas.Esunadelascomuni- dades con más biodiversidad de España y puede convertirse en un banco de pruebas excepcionalalahoradeestudiarlosefectos delcambioclimáticoenlabiodiversidad.Es unaoportunidadúnicaparaaprovechares- tainfraestructuraeuropeaquesevaacrear (seráinauguradaenmayo)porquepermite accederaproyectosinternacionalesyobte- ner un retorno económico importante. En la llamada Red de Especializacion Inteli- gente ya hay algunos países que lo han in- corporado como un bien a explotar y Nava- rraseríaelcandidatoidealparaello. ¿Qué proyecto concreto cree que merece- ría la pena que Navarra presentara a Euro- pa? Nuestra Comunidad tiene la suerte de con- tarconunagranvariabilidad...Yoiríaapor los 42 lugares de importancia comunitaria (LICs) o, por lo menos, a por tres de sus re- presentantescomosonlosparquesnatura- les (Bardenas, Bertiz y Urbasa). Con poco dinerosepuedeconseguirqueNavarrasea unejemploenestudiodelabiodiversidad. ELAIREQUERESPIRAMOS Más de 200 ciclistas voluntarios llevan aportandodatossobrelacontaminaciónen Pamplona para el proyecto Life-Respira. ¿Cómo es el aire que respiramos en Pam- plona? Comparativamente mucho mejor que el de ciudades como Barcelona y Madrid. Pam- plona es una ciudad donde el viento facilita queladispersióndecontaminantesseama- yor. No obstante, como ocurre con el resto de ciudades de Europa, tenemos situacio- nes puntuales de mala calidad del aire. Hay querecordarquelosnivelesestipuladospor laOrganizaciónMundialdelaSalud,mucho más restrictivos que los niveles legales, en ocasiones se rebasan. Pero la gente no es consciente. Hemos realizado encuestas en Pamplona y la percepción social frente a la contaminación es muy baja. Se pregunta a los ciudadanos qué harían si supieran que tienen una atmósfera muy contaminada y casi ninguno haría nada. Por eso es impor- tante que eduquemos a través de unidades didácticas en los colegios y que incentive- moselusodetransportesostenible. ¿Cuáles son los principales contaminantes delaireen Pamplona? Los contaminantes más peligrosos son las partículas,sobretodopordebajode2,5mi- cras; luego los óxidos de nitrógeno y el ozo- no,queesuncontaminantebastantenocivo porque tiene una capacidad oxidante tre- menda. Como el ozono se forma por reac- cionesenlasqueintervienelaradiaciónso- lar todo el mundo mediterráneo presenta Entrevista dos en el planeta supondría un incremento del 30% en el riesgo de pérdida de la biodi- versidad.LomalodeNavarraesqueseubi- ca en un lugar de transición entra la zona eurosiberiana y la mediterránea. Esas zo- nasdetransiciónsonlasmásproclivesasu- frir daños. Así que se prevé que la pérdida debiodiversidadseaimportante. ¿Cuáles de nuestros habitats corren más peligro?¿Robledales,hayedos...? Los hayedos y robledales que están más próximos a la frontera mediterránea van a sufrir daños importantes. Y las especies que no se puedan adaptar a ese cambio de temperatura van a desaparecer en detri- mentodeotras.Predominarálomediterrá- neo y en zonas como Bardenas si la tempe- raturaaumentairemosaundesiertototal. Un ambientalista criticaba días atrás en las páginas de Diario de Navarra la tala de de- cenas de hectáreas de pino en La Ribera. ¿Le parece desacertado una tala así aun- quefueraunaespeciederepoblación? Sinconocerbienloocurridonopuedodarla opinión.Enprincipio,talarunbosqueama- ta rasa no es lo más apropiado. Habría que ver cómo se ha hecho y si lo que la medida pretende es favorecer determinadas espe- cies autóctonas. Muchas veces no entende- mosqueenunazonadebeexistirlavegeta- MásdedoscientosciclistascirculanporPamplonaconunos sensoresquedetectanlosprincipalescontaminantesdelaire. ParticipanenelproyectoLife-Respirayapartirdesuinforma- ciónsaldrápróximamenteunmapadelasaludatmosférica delaciudad.JesúsSantamaría,biólogoquecoordinaelpro- yecto,nosadviertequenuestrapercepciónsobrelacontami- naciónesinferioralaquerealmenteexiste.Tambiéndepuer- tasadentro.Santamaría acabadeserelegidopresidentedel comitédedireccióndeLifeWatch-ERIC,laInfraestructuraVir- tualEuropeadeCienciayTecnologíaparalaBiodiversidade InvestigacióndelosEcosistemas. TEXTO: ÍÑIGO SALVOCH FOTO: JAVIER SESMA ““Pensamos en Camille y otros grandes vertebrados, pero son miles de especies las que desaparecen cada año en el planeta” “Sobre lo alimentos transgénicos hay incertidumbre, no sabemos qué va a pasar en 30 años” “Navarra puede convertirse en un banco de pruebas excepcional a la hora de estudiar los efectos del cambio climático en la biodiversidad” DNI ■ JesúsMiguelSantamaría (25de abrilde1968). Estudióenelcolegio JesuitasdePamplona.Estácasadoyes padrededoshijosde15y13años.Aficio- nadoalamontañayeldeporte,practica elsqash.Essociodelasociedadgastro- nómicaNapardi. DoctorenBiologíay MedioAmbienteycatedráticodeQuími- caAnalíticadelaUniversidaddeNava- rra,hasidoelegidopresidentedelComi- tédeDireccióndeLifeWatch-ERIC,laIn- fraestructuraVirtualEuropeadeCiencia ytecnologíaparalaBiodiversidadeIn- vestigacióndelosEcosistemas. EL TEST Enterrar o incinerar la basura. (Lo que dice la UE, pero hay que hacerlo bien). Avatar o el Rey León ¿Qué libro está leyendo? El último de la saga de El Oso Cavernario, en inglés. ¿Un hábitat que metería en el arca de Noé? Un hayedo. ¿Una película que le marcó? Los Últimos días del Edén. Final de Copa del Rey o Eurovisión. unos niveles de ozono superiores al norte deEuropa. EnNavarra,sobretodoenlaRi- bera, pero también en Pamplona, hay unos niveles de ozono superiores a muchas ciu- dadesdeEuropa.Yelozono,juntoalaspar- tículas, es uno de los causantes del incre- mento de la mortalidad de forma prematu- raenEuropa. ¿Enquémodo? El ozono oxida los sistemas mucosos, el sis- temarespiratorio,mientrasquelaspartícu- lasproducencánceresasociadosalaparato respiratorio. Es un factor de riesgo que au- mentalamortalidaddeformaprematura. ¿Cómoseformaelozonodelasciudades? Los tres precursores del ozono troposféri- cosonloshidrocarburosdelosautomóviles y calefacciones, la radiación solar y los óxi- dosdenitrógeno. Yloqueenlaestratosfera tiene un efecto positivo porque el ozono fil- tra la radiación solar, en la baja atmósfera, la troposfera, tiene el efecto contrario, es oxidanteyungasdeefectoinvernadero. ¿Cómonospodemosproteger? Esimportanteelsentidocomún.Enverano no tiene sentido que hagamos deporte a la hora en que más radiación solar hay. Los ancianos, los niños y las personas asmáti- cas son las personas que más se deben cui- dar frente al ozono. Pero, en principio, en Navarra apenas hay superaciones de los lí- mitesestablecidosenlalegislaciónvigente. Deacuerdoalosdatosaportadosporlosci- clistasvoluntariosdeLifeRespira,¿québa- rrios de Pamplona están más contamina- dos? Todavíaestamosprocesandolosdatos.Aún no hay mapas definitivos, pero veremos lo previsible. Las zonas con vías muy satura- das de tráfico o con edificios muy altos que impiden la dispersión es donde más conta- minantesambulan. Tampocoeslomismoir por la cazada en bicicleta, que por la acera. En función de la distancia del foco contami- nantedisminuyelacontaminación. Entonces, ¿mejor el carril bici por la acera queporlacalzada? Es una cuestión de educación. En muchas ciudades europeas hay carriles bici en las aceras y peatones y ciclistas se respetan. Aquíaveceshayciclistasqueconducenco- mo unos cafres, conductores que tampoco respetan a los ciclistas si van por la calza- da...Loimportanteesrespetarlosespacios. ¿Es cierto que en ocasiones el aire en el in- terior de las casas puede estar más viciado queeldelacalle? Hastacienvecesmás. ¿Cómoesposible? Porque si se emite un contaminante en un recintocerrado,dependiendodesuscarac- terísticas, va a hacer imposible que se dis- perseysalgaalexterior.Dehecho,elmayor problema de contaminación lo tenemos en losespaciosinteriores.El90%denuestravi- da lo pasamos en espacios interiores. Se utilizan muchos productos químicos para la limpieza de casa y en la cocina se emiten una alta cantidad de contaminantes. Si no existeunaventilaciónadecuada,alfinallos niveles de contaminación son tremendos. Es paradójico, pero a veces donde menos seguros estamos es en el interior de nues- tras casas. Si se trata del hogar de un fuma- dor, la contaminación se puede disparar hastatrescientasveces. ¡Tremendo! Así es. Según datos de la Organización Mundial de la Salud al año mueren siete millones de personas por causa de la con- taminación. Muchas de ellas tienen que verporcocinarconfuegoeninterior.