SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Contenido
1. Información General
1.1 ¿Qué es un FLNG?
1.2 FLNG´s en operación.
1.3 Configuración de un FLNG.
2. Factores Clave para un Proyecto FLNG
3. Metodología de Selección Ubicación Óptima
3.1 Método cualitativo por puntos
3.2 Descripción de caso de estudio
3.3 Descripción de parámetros
3.4 Resumen parámetros opciones de ubicación
3.5 Ejemplo matriz de selección caso de estudio.
4. Recomendaciones
3
1. Información General
1.1 ¿Qué es un FLNG?
Una unidad flotante de licuefacción de gas natural (FLNG) es una planta
construida sobre un barco o gabarra que comprende instalaciones de
acondicionamiento, procesamiento y licuefacción de gas natural y de
almacenamiento y despacho de gas natural licuado (LNG).
4
1. Información General
1.2 FLNG´s en operación
Tecnología de Licuefacción:
Shell DMR
Cameroon FLNG
Petronas Satu FLNG
Cameroon
2,4 MTPA
125.000 m3
Inicio: 2018
Malasia
1,2 MTPA
177.000 m3
Inicio: 2017
Tecnología de Licuefacción:
Black & Veatch PRICO
Tecnología de Licuefacción:
Air Products AP-N
PFLNG Dua
Malasia
1,5 MTPA
177.000 m3
Inicio: 2021
Tecnología de Licuefacción:
Air Products AP-N
Petronas Prelude FLNG
Australia
3,6 MTPA
437.500 m3
Inicio: 2019
Próximamente en operación:
 Coral South FLNG (3,4 MTPA): Se estima arranque de operaciones en el 2022.
 Tortue Ahmeyim FLNG ó Golar Gimi FLNG (2,5 MTPA): Se estima arranque de operaciones a mediados del 2023.
 Tango FLNG (0,5 MTPA): Se estima arranque de operaciones el segundo semestre del 2023 en la República del Congo.
5
 La configuración de un FLNG offshore, comprende el
acondicionamiento del gas y la licuefacción (producción de
LNG) a partir del gas natural producido en los campos costa
afuera, incluyendo facilidades de almacenamiento y
despacho a través de buques metaneros (LNG carrier).
 En la configuración de un FLNG inshore/nearshore, el gas
de alimentación es usualmente entregado vía tubería.
 Un FLNG inshore/nearshore, se ubica en sitios con
condiciones meteorológicas relativamente benignas, con la
protección de un puerto o rompeolas sin estar expuestos a
condiciones adversas propias de mar abierto.
1. Información General
1.3 Configuración de un FLNG (offshore/inshore)
FLNG offshore
FLNG inshore
Para minimizar costos, tiempo y riesgos en la ejecución de un proyecto de FLNG,
se recomienda una configuración inshore/nearshore con una capacidad de
pequeña a mediana escala (0,5 a 1,2 MTPA), sólo si la alimentación de gas
natural al FLNG no está limitada.
6
2. Factores clave para un Proyecto FLNG
Los factores clave a considerar para la ejecución de un proyecto de FLNG son:
 Ubicación del proyecto.
 Políticas energéticas del país de implantación del proyecto.
 Normas y regulaciones aplicables.
 Impacto en el medio ambiente.
 Flexibilidad del modelo de negocio.
 Requerimiento o disponibilidad de financiamiento.
 Tendencias del mercado del LNG.
 Selección de la tecnología de licuefacción a utilizar.
 Cronograma de ejecución del proyecto.
 Estimado de costos.
3. Metodología de Selección Ubicación Óptima
3.1 Método cualitativo por puntos
7
En este método de selección, se definen los principales factores determinantes de
una ubicación de proyecto y se les asignan valores ponderados de peso relativo,
sobre la base de una suma igual a 1, en función de la experiencia de un equipo
técnico multidisciplinario.
Una vez asignados los valores ponderados para cada parámetro, se comparan las
opciones de ubicación, asignando una calificación a cada factor en una escala del 0
al 10.
Con la suma de las calificaciones ponderadas, se procede a recomendar la opción
de ubicación con el mayor puntaje, como la mejor ubicación propuesta para la
implantación de las instalaciones de un proyecto.
3. Metodología de Selección Ubicación Óptima
3.2 Descripción de caso de estudio
8
ALCANCE DEL PROYECTO (CASO DE ESTUDIO):
Abarca la ingeniería, procura, construcción, arranque y operación de una unidad
flotante de licuefacción de gas natural en tierra (FLNG inshore) para la producción
de 0,5 MTPA de gas natural licuado a ser instalada en Argentina.
ASPECTOS GENERALES:
- Se dispone de la volumetría de gas natural requerida con diferentes
especificaciones en tres (03) ubicaciones diferentes, con áreas para la instalación
de facilidades en tierra.
- Para la ubicación del FLNG se requiere por lo menos una profundidad del mar de
5 metros (calado mínimo requerido para un FLNG inshore).
3. Metodología de Selección Ubicación Óptima
3.3 Descripción de parámetros
9
PARÁMETROS DEFINICIÓN
Requerimiento mínimo de acondicionamiento del gas de
alimentación al FLNG
Se refiere a las especificaciones del gas disponible en cuanto a contaminantes (CO2, H2S, Hg, etc). Siendo más
favorable el gas que requiera menos unidades de acondicionamiento (pre-tratamiento).
Disponibilidad de servicios auxiliares e industriales
Corresponde a la disponibilidad onshore de servicios auxiliares e industriales (suministro de energía, agua
industrial, aire de instrumentos, agua contra incendio, otros) que no serán instalados en el FLNG minimizando así
el costo de inversión.
Accesibilidad a las instalaciones Se refiere a la facilidad de llegar vía terrestre y/o marítima a las instalaciones del proyecto. Incluye vías de acceso.
Requerimiento de actividades de preparación de sitio
Asociado a la topografía del sitio y al estado del terreno. Será más favorable el terreno que requiera menos
labores de movimiento de tierra.
Distancia de la línea de costa a la isolínea de 5 metros de
profundidad para la instalación del FLNG
Esto determina la longitud del muelle onshore y de la tubería de alimentación de gas. Será más favorable el lugar
donde se alcance esta profundidad a menor distancia y/o donde no se requiera realizar labores de dragado para
alcanzar los 5 metros de profundidad.
Cercanía a comunidades y urbanismos
Será más favorable la ubicación que se encuentre más alejada de comunidades y urbanismos. Esto tomando en
cuenta el posible impacto ambiental negativo de las operaciones.
Precio del gas de alimentación
Será más favorable la fuente de suministro de gas de alimentación con el precio de venta más bajo. Esto
considerando que para el caso de estudio se dispone de 3 fuentes posibles de diferentes proveedores para este
proyecto en específico.
Capital de inversión requerido
Esto incluye el costo del capital de inversión asociado al FLNG y a las facilidades onshore requeridas: muelle
onshore, unidades de acondicionamiento, servicios auxialiares e industriales y tubería de gas de alimentación al
FLNG.
Disponibilidad de área para implantación de facilidades en
tierra (servicios y unidades de acondicionamiento)
Se refiere a la disponibilidad de hectáreas onshore para la construcción de las unidades aplicables
(acondicionamiento, servicios, tubería de alimentación al FLNG)
10
3. Metodología de Selección Ubicación Óptima
3.4 Resumen parámetros opciones de ubicación
PARÁMETROS OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C
Requerimiento mínimo de acondicionamiento del gas de
alimentación al FLNG
Requiere endulzamiento del gas de
alimentación (remoción de H2S) y
remoción de mercurio.
Requiere endulzamiento del gas de
alimentación (remoción de H2S)
Requiere endulzamiento del gas de
alimentación (remoción de H2S) y
remoción de mercurio.
Disponibilidad de servicios auxiliares e industriales
Disponible en tierra servicios auxiliares
e industriales en complejo industrial.
Disponible en tierra servicios
auxiliares e industriales en complejo
industrial.
Servicios auxiliares e industriales en
tierra no disponibles.
Accesibilidad a las instalaciones
Facilidad de acceso terrestre y
marítimo.
Facilidad de acceso terrestre y
marítimo.
Facilidad de acceso terrestre y
marítimo.
Requerimiento de actividades de preparación de sitio
Disponible parcela con trabajos de
movimiento de tierra previos.
Disponible parcela con trabajos de
movimiento de tierra previos.
Relieve irregular que requiere
movimiento de tierra.
Distancia de la línea de costa a la isolínea de 5 metros de
profundidad para la instalación del FLNG
50 metros 30 metros 90 metros
Cercanía a comunidades y urbanismos
Urbanismos a más de 5 kilómetros de
distancia
Urbanismos a más de 5 kilómetros
de distancia
Urbanismos a menos de 5 kilómetros
de distancia
Precio del gas de alimentación 4,0 $/MMBTU 2,5 $/MMBTU 3,0 $/MMBTU
Capital de inversión requerido 740 MM$ 730 MM$ 790 MM$
Disponibilidad de área para implantación de facilidades
en tierra (servicios y unidades de acondicionamiento)
No disponible. Disponible parcela de 40 hectáreas. Disponible parcela de 20 hectáreas.
3. Metodología de Selección Ubicación Óptima
3.5 Ejemplo matriz de selección caso de estudio
11
C = Calificación = 0-10
P = Calificación Ponderada = Peso X C
CARACTERÍSTICAS PESO
OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C
C P C P C P
Requerimiento mínimo de
acondicionamiento del gas
0.104 6 0.63 7 0.73 6 0.63
Disponibilidad de servicios auxiliares e
industriales
0.097 10 0.97 10 0.97 0 0.00
Accesibilidad a las instalaciones 0.104 10 1.04 10 1.04 10 1.04
Requerimiento de actividades de
preparación de sitio
0.125 8 1.00 8 1.00 6 0.75
Distancia de la línea de costa a la
isolínea de 5 metros de profundidad
0.069 7 0.49 8 0.56 6 0.42
Cercanía a comunidades y urbanismos 0.111 8 0.89 8 0.89 6 0.67
Precio del gas de alimentación 0.146 7 1.02 10 1.46 8 1.17
Capital de inversión requerido 0.132 9 1.19 10 1.32 8 1.06
Disponibilidad de área para
implantación de facilidades en tierra
0.111 0 0.00 10 1.11 8 0.89
TOTAL 1.00 7.22 9.08 6.61
3. Metodología de Selección Ubicación Óptima
3.5 Ejemplo matriz de selección caso de estudio
12
C = Calificación = 0-10
P = Calificación Ponderada = Peso X C
CARACTERÍSTICAS PESO
OPCIÓN B
C P
Requerimiento mínimo de
acondicionamiento del gas
0.104 7 0.73
Disponibilidad de servicios auxiliares e
industriales
0.097 10 0.97
Accesibilidad a las instalaciones 0.104 10 1.04
Requerimiento de actividades de
preparación de sitio
0.125 8 1.00
Distancia de la línea de costa a la
isolínea de 5 metros de profundidad
0.069 8 0.56
Cercanía a comunidades y urbanismos 0.111 8 0.89
Precio del gas de alimentación 0.146 10 1.46
Capital de inversión requerido 0.132 10 1.32
Disponibilidad de área para
implantación de facilidades en tierra
0.111 10 1.11
TOTAL 1.00 9.08
Para el caso de estudio se
recomienda la opción B, como
ubicación óptima del FLNG, por
obtener la puntuación más alta
en la matriz de selección.
13
4. Recomendaciones
 Aplicar esta metodología de selección, como parte de estudios de pre-
factibilidad y factibilidad de proyectos durante la fase inicial de ejecución, en
base a la información preliminar disponible.
 Para obtener mejores resultados, conformar un equipo multidisciplinario para la
aplicación de la matriz de selección, integrado por profesionales de al menos las
siguientes disciplinas: Procesos, Civil, Ambiente y Estimación de Costos.
 Para un estudio más detallado, se recomienda realizar una visita al sitio de
trabajo, a fin de validar y completar aspectos ambientales y técnicos
actualizados del área de implantación del proyecto.
Si necesitas más información sobre proyectos de FLNG,
contáctame a través de LINKEDIN:
www.linkedin.com/in/INGENIEROBEATRIZNARVAEZ

Más contenido relacionado

Similar a 2022_Cómo seleccionar la mejor ubicación de un FLNG onshore.pptx

0300 factores clave y de impulso al desarrollo de proyectos
0300   factores clave y de impulso al desarrollo de proyectos0300   factores clave y de impulso al desarrollo de proyectos
0300 factores clave y de impulso al desarrollo de proyectosJuan J. Elwart
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
DulceyLuis
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
Enrique Brugés
 
BES
BESBES
Sem 14 tecnologias_de_control
Sem 14 tecnologias_de_controlSem 14 tecnologias_de_control
Sem 14 tecnologias_de_control
erik_tlv
 
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
DanielPavez6
 
307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx
307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx
307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx
nancysucso
 
247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...
247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...
247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...Jose Atuncar
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
PaolaFerrer_13
 
Semana 01 introduccion a la ventilacion minera
Semana 01   introduccion a la ventilacion mineraSemana 01   introduccion a la ventilacion minera
Semana 01 introduccion a la ventilacion minera
Vic Enriquez
 
Inyec de aire para isc (1)
Inyec de aire para isc (1)Inyec de aire para isc (1)
Inyec de aire para isc (1)
Jonathan Rodriguez
 
Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...
Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...
Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...Global CCS Institute
 
Presentacion icv comite 221010 en revision
Presentacion icv comite 221010 en revisionPresentacion icv comite 221010 en revision
Presentacion icv comite 221010 en revision
pdvsa
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
AnnaBermudez3
 
TÉCNICAS ESPECIALES DE PERFORACIÓN.pdf
TÉCNICAS ESPECIALES DE PERFORACIÓN.pdfTÉCNICAS ESPECIALES DE PERFORACIÓN.pdf
TÉCNICAS ESPECIALES DE PERFORACIÓN.pdf
reinaldo ramirez
 
Wilmer proyecto
Wilmer proyectoWilmer proyecto
Wilmer proyectoEDALFO
 
S-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdf
S-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdfS-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdf
S-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdf
JEOSIMARALEXANDERROD
 
PEMEXs EOR strategy for co2 injection
PEMEXs EOR strategy for co2 injectionPEMEXs EOR strategy for co2 injection
PEMEXs EOR strategy for co2 injection
Global CCS Institute
 
Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...
Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...
Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...LTDH2013
 

Similar a 2022_Cómo seleccionar la mejor ubicación de un FLNG onshore.pptx (20)

0300 factores clave y de impulso al desarrollo de proyectos
0300   factores clave y de impulso al desarrollo de proyectos0300   factores clave y de impulso al desarrollo de proyectos
0300 factores clave y de impulso al desarrollo de proyectos
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
 
BES
BESBES
BES
 
Sem 14 tecnologias_de_control
Sem 14 tecnologias_de_controlSem 14 tecnologias_de_control
Sem 14 tecnologias_de_control
 
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
Manual para el diseño y evaluación de la ventilación de bodegas de productos ...
 
307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx
307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx
307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx
 
247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...
247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...
247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...
 
Bombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergibleBombeo electrosumergible
Bombeo electrosumergible
 
Semana 01 introduccion a la ventilacion minera
Semana 01   introduccion a la ventilacion mineraSemana 01   introduccion a la ventilacion minera
Semana 01 introduccion a la ventilacion minera
 
Inyec de aire para isc (1)
Inyec de aire para isc (1)Inyec de aire para isc (1)
Inyec de aire para isc (1)
 
Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...
Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...
Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...
 
Presentacion icv comite 221010 en revision
Presentacion icv comite 221010 en revisionPresentacion icv comite 221010 en revision
Presentacion icv comite 221010 en revision
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
TÉCNICAS ESPECIALES DE PERFORACIÓN.pdf
TÉCNICAS ESPECIALES DE PERFORACIÓN.pdfTÉCNICAS ESPECIALES DE PERFORACIÓN.pdf
TÉCNICAS ESPECIALES DE PERFORACIÓN.pdf
 
Wilmer proyecto
Wilmer proyectoWilmer proyecto
Wilmer proyecto
 
S-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdf
S-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdfS-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdf
S-05 Analisis de alternativas y descripcion del proyecto.pdf
 
PEMEXs EOR strategy for co2 injection
PEMEXs EOR strategy for co2 injectionPEMEXs EOR strategy for co2 injection
PEMEXs EOR strategy for co2 injection
 
Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...
Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...
Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

2022_Cómo seleccionar la mejor ubicación de un FLNG onshore.pptx

  • 1.
  • 2. 2 Contenido 1. Información General 1.1 ¿Qué es un FLNG? 1.2 FLNG´s en operación. 1.3 Configuración de un FLNG. 2. Factores Clave para un Proyecto FLNG 3. Metodología de Selección Ubicación Óptima 3.1 Método cualitativo por puntos 3.2 Descripción de caso de estudio 3.3 Descripción de parámetros 3.4 Resumen parámetros opciones de ubicación 3.5 Ejemplo matriz de selección caso de estudio. 4. Recomendaciones
  • 3. 3 1. Información General 1.1 ¿Qué es un FLNG? Una unidad flotante de licuefacción de gas natural (FLNG) es una planta construida sobre un barco o gabarra que comprende instalaciones de acondicionamiento, procesamiento y licuefacción de gas natural y de almacenamiento y despacho de gas natural licuado (LNG).
  • 4. 4 1. Información General 1.2 FLNG´s en operación Tecnología de Licuefacción: Shell DMR Cameroon FLNG Petronas Satu FLNG Cameroon 2,4 MTPA 125.000 m3 Inicio: 2018 Malasia 1,2 MTPA 177.000 m3 Inicio: 2017 Tecnología de Licuefacción: Black & Veatch PRICO Tecnología de Licuefacción: Air Products AP-N PFLNG Dua Malasia 1,5 MTPA 177.000 m3 Inicio: 2021 Tecnología de Licuefacción: Air Products AP-N Petronas Prelude FLNG Australia 3,6 MTPA 437.500 m3 Inicio: 2019 Próximamente en operación:  Coral South FLNG (3,4 MTPA): Se estima arranque de operaciones en el 2022.  Tortue Ahmeyim FLNG ó Golar Gimi FLNG (2,5 MTPA): Se estima arranque de operaciones a mediados del 2023.  Tango FLNG (0,5 MTPA): Se estima arranque de operaciones el segundo semestre del 2023 en la República del Congo.
  • 5. 5  La configuración de un FLNG offshore, comprende el acondicionamiento del gas y la licuefacción (producción de LNG) a partir del gas natural producido en los campos costa afuera, incluyendo facilidades de almacenamiento y despacho a través de buques metaneros (LNG carrier).  En la configuración de un FLNG inshore/nearshore, el gas de alimentación es usualmente entregado vía tubería.  Un FLNG inshore/nearshore, se ubica en sitios con condiciones meteorológicas relativamente benignas, con la protección de un puerto o rompeolas sin estar expuestos a condiciones adversas propias de mar abierto. 1. Información General 1.3 Configuración de un FLNG (offshore/inshore) FLNG offshore FLNG inshore Para minimizar costos, tiempo y riesgos en la ejecución de un proyecto de FLNG, se recomienda una configuración inshore/nearshore con una capacidad de pequeña a mediana escala (0,5 a 1,2 MTPA), sólo si la alimentación de gas natural al FLNG no está limitada.
  • 6. 6 2. Factores clave para un Proyecto FLNG Los factores clave a considerar para la ejecución de un proyecto de FLNG son:  Ubicación del proyecto.  Políticas energéticas del país de implantación del proyecto.  Normas y regulaciones aplicables.  Impacto en el medio ambiente.  Flexibilidad del modelo de negocio.  Requerimiento o disponibilidad de financiamiento.  Tendencias del mercado del LNG.  Selección de la tecnología de licuefacción a utilizar.  Cronograma de ejecución del proyecto.  Estimado de costos.
  • 7. 3. Metodología de Selección Ubicación Óptima 3.1 Método cualitativo por puntos 7 En este método de selección, se definen los principales factores determinantes de una ubicación de proyecto y se les asignan valores ponderados de peso relativo, sobre la base de una suma igual a 1, en función de la experiencia de un equipo técnico multidisciplinario. Una vez asignados los valores ponderados para cada parámetro, se comparan las opciones de ubicación, asignando una calificación a cada factor en una escala del 0 al 10. Con la suma de las calificaciones ponderadas, se procede a recomendar la opción de ubicación con el mayor puntaje, como la mejor ubicación propuesta para la implantación de las instalaciones de un proyecto.
  • 8. 3. Metodología de Selección Ubicación Óptima 3.2 Descripción de caso de estudio 8 ALCANCE DEL PROYECTO (CASO DE ESTUDIO): Abarca la ingeniería, procura, construcción, arranque y operación de una unidad flotante de licuefacción de gas natural en tierra (FLNG inshore) para la producción de 0,5 MTPA de gas natural licuado a ser instalada en Argentina. ASPECTOS GENERALES: - Se dispone de la volumetría de gas natural requerida con diferentes especificaciones en tres (03) ubicaciones diferentes, con áreas para la instalación de facilidades en tierra. - Para la ubicación del FLNG se requiere por lo menos una profundidad del mar de 5 metros (calado mínimo requerido para un FLNG inshore).
  • 9. 3. Metodología de Selección Ubicación Óptima 3.3 Descripción de parámetros 9 PARÁMETROS DEFINICIÓN Requerimiento mínimo de acondicionamiento del gas de alimentación al FLNG Se refiere a las especificaciones del gas disponible en cuanto a contaminantes (CO2, H2S, Hg, etc). Siendo más favorable el gas que requiera menos unidades de acondicionamiento (pre-tratamiento). Disponibilidad de servicios auxiliares e industriales Corresponde a la disponibilidad onshore de servicios auxiliares e industriales (suministro de energía, agua industrial, aire de instrumentos, agua contra incendio, otros) que no serán instalados en el FLNG minimizando así el costo de inversión. Accesibilidad a las instalaciones Se refiere a la facilidad de llegar vía terrestre y/o marítima a las instalaciones del proyecto. Incluye vías de acceso. Requerimiento de actividades de preparación de sitio Asociado a la topografía del sitio y al estado del terreno. Será más favorable el terreno que requiera menos labores de movimiento de tierra. Distancia de la línea de costa a la isolínea de 5 metros de profundidad para la instalación del FLNG Esto determina la longitud del muelle onshore y de la tubería de alimentación de gas. Será más favorable el lugar donde se alcance esta profundidad a menor distancia y/o donde no se requiera realizar labores de dragado para alcanzar los 5 metros de profundidad. Cercanía a comunidades y urbanismos Será más favorable la ubicación que se encuentre más alejada de comunidades y urbanismos. Esto tomando en cuenta el posible impacto ambiental negativo de las operaciones. Precio del gas de alimentación Será más favorable la fuente de suministro de gas de alimentación con el precio de venta más bajo. Esto considerando que para el caso de estudio se dispone de 3 fuentes posibles de diferentes proveedores para este proyecto en específico. Capital de inversión requerido Esto incluye el costo del capital de inversión asociado al FLNG y a las facilidades onshore requeridas: muelle onshore, unidades de acondicionamiento, servicios auxialiares e industriales y tubería de gas de alimentación al FLNG. Disponibilidad de área para implantación de facilidades en tierra (servicios y unidades de acondicionamiento) Se refiere a la disponibilidad de hectáreas onshore para la construcción de las unidades aplicables (acondicionamiento, servicios, tubería de alimentación al FLNG)
  • 10. 10 3. Metodología de Selección Ubicación Óptima 3.4 Resumen parámetros opciones de ubicación PARÁMETROS OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C Requerimiento mínimo de acondicionamiento del gas de alimentación al FLNG Requiere endulzamiento del gas de alimentación (remoción de H2S) y remoción de mercurio. Requiere endulzamiento del gas de alimentación (remoción de H2S) Requiere endulzamiento del gas de alimentación (remoción de H2S) y remoción de mercurio. Disponibilidad de servicios auxiliares e industriales Disponible en tierra servicios auxiliares e industriales en complejo industrial. Disponible en tierra servicios auxiliares e industriales en complejo industrial. Servicios auxiliares e industriales en tierra no disponibles. Accesibilidad a las instalaciones Facilidad de acceso terrestre y marítimo. Facilidad de acceso terrestre y marítimo. Facilidad de acceso terrestre y marítimo. Requerimiento de actividades de preparación de sitio Disponible parcela con trabajos de movimiento de tierra previos. Disponible parcela con trabajos de movimiento de tierra previos. Relieve irregular que requiere movimiento de tierra. Distancia de la línea de costa a la isolínea de 5 metros de profundidad para la instalación del FLNG 50 metros 30 metros 90 metros Cercanía a comunidades y urbanismos Urbanismos a más de 5 kilómetros de distancia Urbanismos a más de 5 kilómetros de distancia Urbanismos a menos de 5 kilómetros de distancia Precio del gas de alimentación 4,0 $/MMBTU 2,5 $/MMBTU 3,0 $/MMBTU Capital de inversión requerido 740 MM$ 730 MM$ 790 MM$ Disponibilidad de área para implantación de facilidades en tierra (servicios y unidades de acondicionamiento) No disponible. Disponible parcela de 40 hectáreas. Disponible parcela de 20 hectáreas.
  • 11. 3. Metodología de Selección Ubicación Óptima 3.5 Ejemplo matriz de selección caso de estudio 11 C = Calificación = 0-10 P = Calificación Ponderada = Peso X C CARACTERÍSTICAS PESO OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C C P C P C P Requerimiento mínimo de acondicionamiento del gas 0.104 6 0.63 7 0.73 6 0.63 Disponibilidad de servicios auxiliares e industriales 0.097 10 0.97 10 0.97 0 0.00 Accesibilidad a las instalaciones 0.104 10 1.04 10 1.04 10 1.04 Requerimiento de actividades de preparación de sitio 0.125 8 1.00 8 1.00 6 0.75 Distancia de la línea de costa a la isolínea de 5 metros de profundidad 0.069 7 0.49 8 0.56 6 0.42 Cercanía a comunidades y urbanismos 0.111 8 0.89 8 0.89 6 0.67 Precio del gas de alimentación 0.146 7 1.02 10 1.46 8 1.17 Capital de inversión requerido 0.132 9 1.19 10 1.32 8 1.06 Disponibilidad de área para implantación de facilidades en tierra 0.111 0 0.00 10 1.11 8 0.89 TOTAL 1.00 7.22 9.08 6.61
  • 12. 3. Metodología de Selección Ubicación Óptima 3.5 Ejemplo matriz de selección caso de estudio 12 C = Calificación = 0-10 P = Calificación Ponderada = Peso X C CARACTERÍSTICAS PESO OPCIÓN B C P Requerimiento mínimo de acondicionamiento del gas 0.104 7 0.73 Disponibilidad de servicios auxiliares e industriales 0.097 10 0.97 Accesibilidad a las instalaciones 0.104 10 1.04 Requerimiento de actividades de preparación de sitio 0.125 8 1.00 Distancia de la línea de costa a la isolínea de 5 metros de profundidad 0.069 8 0.56 Cercanía a comunidades y urbanismos 0.111 8 0.89 Precio del gas de alimentación 0.146 10 1.46 Capital de inversión requerido 0.132 10 1.32 Disponibilidad de área para implantación de facilidades en tierra 0.111 10 1.11 TOTAL 1.00 9.08 Para el caso de estudio se recomienda la opción B, como ubicación óptima del FLNG, por obtener la puntuación más alta en la matriz de selección.
  • 13. 13 4. Recomendaciones  Aplicar esta metodología de selección, como parte de estudios de pre- factibilidad y factibilidad de proyectos durante la fase inicial de ejecución, en base a la información preliminar disponible.  Para obtener mejores resultados, conformar un equipo multidisciplinario para la aplicación de la matriz de selección, integrado por profesionales de al menos las siguientes disciplinas: Procesos, Civil, Ambiente y Estimación de Costos.  Para un estudio más detallado, se recomienda realizar una visita al sitio de trabajo, a fin de validar y completar aspectos ambientales y técnicos actualizados del área de implantación del proyecto. Si necesitas más información sobre proyectos de FLNG, contáctame a través de LINKEDIN: www.linkedin.com/in/INGENIEROBEATRIZNARVAEZ