SlideShare una empresa de Scribd logo
RELLENO SANITARIO 
Page 1
definido como un método de ingeniería para la disposición final de los 
residuos sólidos en el suelo, de tal manera que proteja el ambiente, mediante 
el extendido de los residuos en capas delgadas, compactándolas al menor 
volumen posible y cubriéndolas con tierra al termino de cada día de trabajo. 
Page 2
Page 3 
Ventajas del relleno sanitario 
• El relleno sanitario como uno de los métodos de disposición final de los 
residuos sólidos municipales, es la alternativa más económica; sin 
embargo, no hay que olvidar que es necesario asignar recursos 
financieros y técnicos suficientes para la planeación, diseño, construcción 
y operación. 
• La inversión inicial de capital es inferior a la que se necesita para la 
implementación de un sistema de tratamiento tal como la separación, 
composteo o incineración. 
• Cuando se dispone de material para la cobertura de los residuos sólidos 
en el mismo sitio, esta condición es generalmente la más económica de 
las diferentes opciones para la disposición final.
• El relleno sanitario es un método final para la disposición de los residuos 
sólidos, que no requiere de operaciones adicionales, tal como el caso de 
la incineración o el composteo, los cuales requieren un sitio y de 
operaciones adicionales para la disposición de los productos finales. 
• Se recuperan terrenos antes considerados como improductivos o 
marginales transformándolos en áreas útiles para la creación de parques, 
zonas recreativas y esparcimiento, o simplemente áreas verdes. 
Page 4
• Es un método flexible, dado que en caso de incrementar la cantidad de 
residuos por disponer se requiere únicamente de muy poco equipo y 
personal. 
• El gas metano generado por la descomposición de la fracción orgánica 
contenida en los residuos sólidos, puede ser atractivo para su 
aprovechamiento como fuente de energía no convencional, dependiendo 
de las características del sitio. 
Page 5
Page 6 
Desventajas del relleno sanitario 
• La construcción de un relleno sanitario, por la oposición de la población 
debido a dos aspectos fundamentales: la falta de conocimiento sobre el 
método de relleno sanitario y la desconfianza en los servidores públicos 
de la localidad. 
• Se requiere de una supervisión permanente para mantener un alto nivel 
de las operaciones y asegurar que no habrá fallas a futuro. 
• Cuando no existen terrenos cercanos a las fuentes de generación de 
residuos sólidos, debido al crecimiento urbano, el costo de transporte se 
verá fuertemente afectado.
• La relativa cercanía de los rellenos a las áreas urbanas puede provocar 
serios problemas de queja pública. 
• Existe un alto riesgo, sobre todo en los países del tercer mundo, que por 
la carencia de recursos económicos para la operación y mantenimiento, 
se convierta el relleno sanitario en tiradero a cielo abierto. 
• Puede presentarse eventualmente la contaminación de aguas 
subterráneas y superficiales cercanas, así como la generación de olores 
desagradables y gases, si no se toman las debidas medidas de control y 
de seguridad. 
Page 7
Page 8 
Selección de sitios 
• un relleno sanitario ideal debe tener las siguientes 
características:
• De acuerdo con lo establecido por la norma oficial mexicana NOM-083- 
SEMARNAT-2003 en su numeral 6.2 determina que para la instalación 
de un relleno sanitario se requiere elaborar lo siguiente: 
• 6.2 estudios y análisis previos requeridos para la selección del sitio. 
• 6.2.1estudio geológico 
• 6.2.2estudios hidrogeológicos 
• 6.3 estudios y análisis, en el sitio, previos de construcción, y operación de 
un sitio de disposición final. 
• 6.4estudios de generación y composición. 
• Cumplimiento de estudios y análisis previos. 
Page 9
Page 10
Page 11 
Métodos de relleno 
Los methods usados para disponer los Residuos Sólidos Urbanos en un 
relleno sanitario estarán en función del perfil del terreno y que resulte más 
conveniente en el desarrollo de los trabajos, clasificándose Como: 
1) Zanja o Trinchera 
2) Área 
3) Cañón o Terrazas 
4) Rampa 
5) Terraplén 
6) Combinado
Page 12 
Zanja o Trinchera 
Este método se usa normalmente en sitios donde el nivel de aguas freáticas es profundo, 
las pendientes del terreno son suaves y las trincheras pueden ser excavadas utilizando 
equipos normales de movimiento de tierras. Este método consiste en depositar los 
residuos sobre el talud inclinado de la trinchera (talud 3:1), donde son esparcidos y 
compactados con el equipo adecuado, en capas, hasta formar una celda que después será 
cubierta con el material excavado de la trinchera, con una frecuencia mínima de una vez al 
día esparciéndolo y compactándolo sobre los residuos.
Page 13 
MÉTODO DE ÁREA. 
Este método se puede usar en cualquier tipo de terreno disponible como 
canteras abandonadas, inicio de cañadas, terrenos planos, depresiones y 
ciénegas contaminadas; un punto importante en este método para que el 
relleno sea económico, es que el material de cubierta debe transportarse de 
lugares cercanos a éste. El método es similar al de trinchera. Las celdas se 
construyen inicialmente en un extremo del área a rellenar y se avanza hasta 
terminar en el otro extremo.
Page 14 
MÉTODO DE TERRAZAS 
Este sistema se emplea principalmente cuando los residuos Sólidos han sido depositados 
en cañadas o barrancas. Se considera como una variable del método de área, consiste 
primordialmente en dividir el talud original de los residuos en dos o más secciones, 
dependiendo de la altura y longitud del talud; esta división se marca dejando una superficie 
horizontal, de modo que entre talud y talud existe un ancho de corona. Cabe mencionar 
que en este método también es necesario mover, conformar y cubrir los residuos.
Page 15 
MÉTODO DE RAMPA 
Es una variación del método de área, y se emplea generalmente en 
terrenos ondulados. Consiste en mover, conformar y compactar los residuos 
sobre el talud del terreno, para posteriormente ser cubierto con material 
inerte.
Page 16 
MÉTODO DE TERRAPLÉN 
Este método es empleado en lugares donde el tipo de terreno es 
pantanoso, por lo que es necesario realizar un terraplén sobre el nivel del 
terreno, con material seco, donde puedan ser colocados, conformados y 
cubiertos los residuos sólidos.
Page 17
Page 18 
Metodo combinado 
En algunos casos cuando las condiciones geohidrológicas, topográficas y 
físicas del sitio elegido para llevar a cabo el relleno sanitario son 
apropiadas, se pueden combinar los dos métodos anteriores; por ejemplo, 
se inicia con el método de trinchera y posteriormente se continúa con el 
método de área en la parte superior
CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS Y DE OPERACIÓN QUE 
DEBERÁ TENER EL RELLENO SANITARIO (NOM-083-SEMARNAT- 
Page 19 
2003, 2004) 
Con referencia en la Norma NOM-083-SEMARNAT-2003, ésta menciona en 
su numeral 7. 
Todos los sitios de disposición final deben contar con una barrera geológica 
natural o equivalente, a un espesor de un metro y un coeficiente de 
conductividad hidráulica, de al menos 1x10-7 cm/seg. sobre la zona 
destinada al establecimiento de las celdas de disposición final; o bien, 
garantizarla con un sistema de impermeabilización equivalente.
Los sitios de disposición final, de acuerdo a la clasificación antes descrita, 
deberán alcanzar los siguientes niveles mínimos de compactación. debe 
controlar la dispersión de materiales ligeros, la fauna nociva y la infiltración 
pluvial. Los residuos deben ser cubiertos en forma continua y dentro de un 
lapso menor a 24 horas posteriores a su depósito. 
Page 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
Percy Montoya Vargas
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
Gidahatari Agua
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
Yanet Caldas
 
Perfil del ingeniero ambiental
Perfil del ingeniero ambientalPerfil del ingeniero ambiental
Perfil del ingeniero ambiental
Nelson Ramos
 
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residualesDiseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Waldo Ramirez
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa25
 
Aguas residuales industriales
Aguas residuales industrialesAguas residuales industriales
Aguas residuales industrialesPaty Salazar
 
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_deMetodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
MARCO ANTONIO SILVA SILVA
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
luis carlos saavedra
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno SanitarioMaria Morales
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
deanmartinnizamaduqu
 
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legalesNuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
AIDA_Americas
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Yanet Caldas
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Dioselina Navarrete
 
LINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIALINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIA
Design Huanca
 
Disposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidosDisposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidos
Uniambiental
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
 
Perfil del ingeniero ambiental
Perfil del ingeniero ambientalPerfil del ingeniero ambiental
Perfil del ingeniero ambiental
 
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residualesDiseño de tratamiento de aguas residuales
Diseño de tratamiento de aguas residuales
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Libroaguasresiduales
LibroaguasresidualesLibroaguasresiduales
Libroaguasresiduales
 
Aguas residuales industriales
Aguas residuales industrialesAguas residuales industriales
Aguas residuales industriales
 
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_deMetodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
 
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legalesNuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
 
Calculo de rejas
Calculo de rejasCalculo de rejas
Calculo de rejas
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
 
LINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIALINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIA
 
Disposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidosDisposición final residuos sólidos
Disposición final residuos sólidos
 

Destacado

Modulo vi relleno sanitario
Modulo vi  relleno sanitarioModulo vi  relleno sanitario
Modulo vi relleno sanitarioVanessa Valdés
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
fanislas
 
Presentacion relleno sanitario olavarria
Presentacion relleno sanitario olavarriaPresentacion relleno sanitario olavarria
Presentacion relleno sanitario olavarriaprojetadan
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitariosjulian duque
 
RELLENOS SANITARIOS
RELLENOS SANITARIOSRELLENOS SANITARIOS
RELLENOS SANITARIOSNohemiDiaz
 
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
odili12
 
RELLENO SANITARIO LOJA
RELLENO SANITARIO LOJARELLENO SANITARIO LOJA
RELLENO SANITARIO LOJA
Daniela Matamoros
 
Relleno Sanitario Loja
Relleno Sanitario Loja Relleno Sanitario Loja
Relleno Sanitario Loja
Mariuxi Villalta
 
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfExposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfrocovi
 

Destacado (14)

Modulo vi relleno sanitario
Modulo vi  relleno sanitarioModulo vi  relleno sanitario
Modulo vi relleno sanitario
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
 
Presentacion relleno sanitario olavarria
Presentacion relleno sanitario olavarriaPresentacion relleno sanitario olavarria
Presentacion relleno sanitario olavarria
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
 
RELLENOS SANITARIOS
RELLENOS SANITARIOSRELLENOS SANITARIOS
RELLENOS SANITARIOS
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...
Guía de Diseño, construcción, operacion, mantenimiento y cierre de relleno sa...
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
RELLENO SANITARIO LOJA
RELLENO SANITARIO LOJARELLENO SANITARIO LOJA
RELLENO SANITARIO LOJA
 
Relleno Sanitario Loja
Relleno Sanitario Loja Relleno Sanitario Loja
Relleno Sanitario Loja
 
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfExposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
RELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIORELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIO
 

Similar a Relleno sanitario expo

Cap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausuraCap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausura
Luis Salvador Correa Florez
 
RELLENO SANITARIO.pptx
RELLENO SANITARIO.pptxRELLENO SANITARIO.pptx
RELLENO SANITARIO.pptx
BraulioSalvadorRuiz
 
Basura domestica
Basura domesticaBasura domestica
Basura domesticaDEisy Gauto
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
sebastianmagar
 
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacion
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacionProyecto de filtros de macrofitas en flotacion
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacionKatherine Rueda
 
Plan de manejo buzones
Plan de manejo buzonesPlan de manejo buzones
Plan de manejo buzones
rolando carlos cuellar vargas
 
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdftrabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
SantiagoAsenjo6
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Maricruz Maldonado
 
La gestión de desechos en la central laguna verde.
La gestión de desechos en la central laguna verde.La gestión de desechos en la central laguna verde.
La gestión de desechos en la central laguna verde.
Academia de Ingeniería de México
 
Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0
Julio Torres Baltodano
 
Calculo de vol de deposito de basura
Calculo de vol de deposito de basuraCalculo de vol de deposito de basura
Calculo de vol de deposito de basura
Ivan CA
 
SIstema de Subdrenaje PAVCO
SIstema de Subdrenaje PAVCOSIstema de Subdrenaje PAVCO
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
Raul Castañeda
 
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
jairojana
 
Reciclado de pavimentos asfálticos
Reciclado de pavimentos asfálticosReciclado de pavimentos asfálticos
Reciclado de pavimentos asfálticos
Giancarlos Villalobos Romero
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
jhonathan
 
agrotecnia
agrotecniaagrotecnia
agrotecniacarlos
 

Similar a Relleno sanitario expo (20)

Cap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausuraCap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausura
 
RELLENO SANITARIO.pptx
RELLENO SANITARIO.pptxRELLENO SANITARIO.pptx
RELLENO SANITARIO.pptx
 
Basura domestica
Basura domesticaBasura domestica
Basura domestica
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
 
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacion
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacionProyecto de filtros de macrofitas en flotacion
Proyecto de filtros de macrofitas en flotacion
 
Construcciones de vias
Construcciones de viasConstrucciones de vias
Construcciones de vias
 
Rs v vmo
Rs v vmoRs v vmo
Rs v vmo
 
Plan de manejo buzones
Plan de manejo buzonesPlan de manejo buzones
Plan de manejo buzones
 
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdftrabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
La gestión de desechos en la central laguna verde.
La gestión de desechos en la central laguna verde.La gestión de desechos en la central laguna verde.
La gestión de desechos en la central laguna verde.
 
Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0
 
Calculo de vol de deposito de basura
Calculo de vol de deposito de basuraCalculo de vol de deposito de basura
Calculo de vol de deposito de basura
 
SIstema de Subdrenaje PAVCO
SIstema de Subdrenaje PAVCOSIstema de Subdrenaje PAVCO
SIstema de Subdrenaje PAVCO
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
 
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
 
Reciclado de pavimentos asfálticos
Reciclado de pavimentos asfálticosReciclado de pavimentos asfálticos
Reciclado de pavimentos asfálticos
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
 
agrotecnia
agrotecniaagrotecnia
agrotecnia
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Relleno sanitario expo

  • 2. definido como un método de ingeniería para la disposición final de los residuos sólidos en el suelo, de tal manera que proteja el ambiente, mediante el extendido de los residuos en capas delgadas, compactándolas al menor volumen posible y cubriéndolas con tierra al termino de cada día de trabajo. Page 2
  • 3. Page 3 Ventajas del relleno sanitario • El relleno sanitario como uno de los métodos de disposición final de los residuos sólidos municipales, es la alternativa más económica; sin embargo, no hay que olvidar que es necesario asignar recursos financieros y técnicos suficientes para la planeación, diseño, construcción y operación. • La inversión inicial de capital es inferior a la que se necesita para la implementación de un sistema de tratamiento tal como la separación, composteo o incineración. • Cuando se dispone de material para la cobertura de los residuos sólidos en el mismo sitio, esta condición es generalmente la más económica de las diferentes opciones para la disposición final.
  • 4. • El relleno sanitario es un método final para la disposición de los residuos sólidos, que no requiere de operaciones adicionales, tal como el caso de la incineración o el composteo, los cuales requieren un sitio y de operaciones adicionales para la disposición de los productos finales. • Se recuperan terrenos antes considerados como improductivos o marginales transformándolos en áreas útiles para la creación de parques, zonas recreativas y esparcimiento, o simplemente áreas verdes. Page 4
  • 5. • Es un método flexible, dado que en caso de incrementar la cantidad de residuos por disponer se requiere únicamente de muy poco equipo y personal. • El gas metano generado por la descomposición de la fracción orgánica contenida en los residuos sólidos, puede ser atractivo para su aprovechamiento como fuente de energía no convencional, dependiendo de las características del sitio. Page 5
  • 6. Page 6 Desventajas del relleno sanitario • La construcción de un relleno sanitario, por la oposición de la población debido a dos aspectos fundamentales: la falta de conocimiento sobre el método de relleno sanitario y la desconfianza en los servidores públicos de la localidad. • Se requiere de una supervisión permanente para mantener un alto nivel de las operaciones y asegurar que no habrá fallas a futuro. • Cuando no existen terrenos cercanos a las fuentes de generación de residuos sólidos, debido al crecimiento urbano, el costo de transporte se verá fuertemente afectado.
  • 7. • La relativa cercanía de los rellenos a las áreas urbanas puede provocar serios problemas de queja pública. • Existe un alto riesgo, sobre todo en los países del tercer mundo, que por la carencia de recursos económicos para la operación y mantenimiento, se convierta el relleno sanitario en tiradero a cielo abierto. • Puede presentarse eventualmente la contaminación de aguas subterráneas y superficiales cercanas, así como la generación de olores desagradables y gases, si no se toman las debidas medidas de control y de seguridad. Page 7
  • 8. Page 8 Selección de sitios • un relleno sanitario ideal debe tener las siguientes características:
  • 9. • De acuerdo con lo establecido por la norma oficial mexicana NOM-083- SEMARNAT-2003 en su numeral 6.2 determina que para la instalación de un relleno sanitario se requiere elaborar lo siguiente: • 6.2 estudios y análisis previos requeridos para la selección del sitio. • 6.2.1estudio geológico • 6.2.2estudios hidrogeológicos • 6.3 estudios y análisis, en el sitio, previos de construcción, y operación de un sitio de disposición final. • 6.4estudios de generación y composición. • Cumplimiento de estudios y análisis previos. Page 9
  • 11. Page 11 Métodos de relleno Los methods usados para disponer los Residuos Sólidos Urbanos en un relleno sanitario estarán en función del perfil del terreno y que resulte más conveniente en el desarrollo de los trabajos, clasificándose Como: 1) Zanja o Trinchera 2) Área 3) Cañón o Terrazas 4) Rampa 5) Terraplén 6) Combinado
  • 12. Page 12 Zanja o Trinchera Este método se usa normalmente en sitios donde el nivel de aguas freáticas es profundo, las pendientes del terreno son suaves y las trincheras pueden ser excavadas utilizando equipos normales de movimiento de tierras. Este método consiste en depositar los residuos sobre el talud inclinado de la trinchera (talud 3:1), donde son esparcidos y compactados con el equipo adecuado, en capas, hasta formar una celda que después será cubierta con el material excavado de la trinchera, con una frecuencia mínima de una vez al día esparciéndolo y compactándolo sobre los residuos.
  • 13. Page 13 MÉTODO DE ÁREA. Este método se puede usar en cualquier tipo de terreno disponible como canteras abandonadas, inicio de cañadas, terrenos planos, depresiones y ciénegas contaminadas; un punto importante en este método para que el relleno sea económico, es que el material de cubierta debe transportarse de lugares cercanos a éste. El método es similar al de trinchera. Las celdas se construyen inicialmente en un extremo del área a rellenar y se avanza hasta terminar en el otro extremo.
  • 14. Page 14 MÉTODO DE TERRAZAS Este sistema se emplea principalmente cuando los residuos Sólidos han sido depositados en cañadas o barrancas. Se considera como una variable del método de área, consiste primordialmente en dividir el talud original de los residuos en dos o más secciones, dependiendo de la altura y longitud del talud; esta división se marca dejando una superficie horizontal, de modo que entre talud y talud existe un ancho de corona. Cabe mencionar que en este método también es necesario mover, conformar y cubrir los residuos.
  • 15. Page 15 MÉTODO DE RAMPA Es una variación del método de área, y se emplea generalmente en terrenos ondulados. Consiste en mover, conformar y compactar los residuos sobre el talud del terreno, para posteriormente ser cubierto con material inerte.
  • 16. Page 16 MÉTODO DE TERRAPLÉN Este método es empleado en lugares donde el tipo de terreno es pantanoso, por lo que es necesario realizar un terraplén sobre el nivel del terreno, con material seco, donde puedan ser colocados, conformados y cubiertos los residuos sólidos.
  • 18. Page 18 Metodo combinado En algunos casos cuando las condiciones geohidrológicas, topográficas y físicas del sitio elegido para llevar a cabo el relleno sanitario son apropiadas, se pueden combinar los dos métodos anteriores; por ejemplo, se inicia con el método de trinchera y posteriormente se continúa con el método de área en la parte superior
  • 19. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS Y DE OPERACIÓN QUE DEBERÁ TENER EL RELLENO SANITARIO (NOM-083-SEMARNAT- Page 19 2003, 2004) Con referencia en la Norma NOM-083-SEMARNAT-2003, ésta menciona en su numeral 7. Todos los sitios de disposición final deben contar con una barrera geológica natural o equivalente, a un espesor de un metro y un coeficiente de conductividad hidráulica, de al menos 1x10-7 cm/seg. sobre la zona destinada al establecimiento de las celdas de disposición final; o bien, garantizarla con un sistema de impermeabilización equivalente.
  • 20. Los sitios de disposición final, de acuerdo a la clasificación antes descrita, deberán alcanzar los siguientes niveles mínimos de compactación. debe controlar la dispersión de materiales ligeros, la fauna nociva y la infiltración pluvial. Los residuos deben ser cubiertos en forma continua y dentro de un lapso menor a 24 horas posteriores a su depósito. Page 20