SlideShare una empresa de Scribd logo
CCUS Workshop for CO2 Storage
January 22-23, 2015
Universidad de Sonora
SUPPORTED BY:
Estrategia de Recuperación Mejorada con CO2 de PEMEX y
Perspectivas de Proyectos de CCUS-EOR
Contenido
SUPPORTED BY:
Antecedentes
Programa de RMej de PEP y potencial del CO2
Proyectos de EOR-CO2 y resultados obtenidos
Perspectivas de proyectos de CCUS - EOR
Conclusiones
Antecedentes: Ciclo de Vida de un Yacimiento y FR Típicos
SUPPORTED BY:
Primaria Secundaria
Mejorada
•Emplea energía natural
del yacimiento.
•Usa sistemas artificiales
de producción.
Tiempo
Producción
•Agrega energía
al yacimiento.
•En YF, acelera
prodn de aceite
móvil.
•Libera aceite
atrapado en el medio
poroso: Procesos
Térmicos, Químicos
e Iny Gases
Factores de
Recuperación Típicos
Antecedentes: Experiencia Internacional de EOR-CO2
SUPPORTED BY:
• Se aplica desde inicios de los años 70. Se han hecho mejoras al proceso, conocidas como
WAG y TWAG.
• Desde 1972, han operado más de 100 proyectos en los EUA; poco más de 70 están activos
y producen del orden de 250 MBD . Se han reportado aplicaciones exitosas en Canadá, Mar
del Norte y Trinidad, entre otras.
• Es una tecnología probada: el CO2 actúa como un solvente que reduce las fuerzas que
retienen al aceite en el medio poroso: hincha al aceite residual y reduce su viscosidad
aumentando su movilidad a través de la roca.
• Del orden de 60 a 70% del CO2 que se inyecta permanece en el yacimiento, y el que
eventualmente se produce en la corriente de gas se reinyecta, o es empleado en otros
proyectos similares.
Contenido
SUPPORTED BY:
Antecedentes
Programa de RMej de PEP y potencial del CO2
Proyectos de EOR-CO2 y resultados obtenidos
Perspectivas de proyectos de CCUS - EOR
Conclusiones
SUPPORTED BY:
La estrategia de RMej de PEP: Se enfoca a campos que contienen
el 60% del total del aceite
 Implementación considerada en 19
campos o complejos de campos más
grandes
 Impacto potencial del 60% del VOA
(volumen original de aceite) de todos los
campos de México
 Gran diversidad geológica entre los
campos seleccionados: marinos como
terrestres, de rocas carbonatadas
naturalmente fracturadas y areniscas no
fracturadas.
Fuente: Producción y Reservas por campo – Pemex 2010
SUPPORTED BY:
Programa de RMej de PEMEX: 11 de los 19 campos prioritarios se
identificaron candidatos potenciales a EOR con CO2
Volumen remanente
Producción acum de aceite
CO2
 EOR con CO2 podría
primeramente implementarse en
campos que suman un volumen
original de aceite de 22,000 MMB
 Representan 9% del VOA de
todos los campos y 16% del VOA
de los campos considerados en el
programa estratégico
* Campos: Coyotes, Soledad y Humapa
Programa de RMej: Se estimaron requerimientos de CO2 para la
primera ronda de campos
SUPPORTED BY:
 Considerando un factor de
eficiencia del CO2 de 10,000
PC/B de aceite, es posible
estimar los requerimientos
 Campos considerados: Maloob,
ATG*, Ogarrio y San Andrés.
903 MMPCD (45,150 Ton/D)
2,408 MMPCD (120,400 Ton/D)
(1) 20 años de horizonte de tiempo analizado
(2) SEMARNAT. Fuentes de emisión de CO2 en 2007
* Campos: Coyotes, Soledad y Humapa
SUPPORTED BY:
RMej con CO2
Fuentes antropogénicas de CO2
Fuentes naturales de CO2
Campos que podrían requerir el CO2 capturado en la planta termoeléctrica
de Tuxpan corresponden al Paleocanal de Chicontepec. Para pruebas
piloto PEMEX cuenta con fuentes internas de alta pureza (Quebrache).
Programa de RMej: Ubicación de las pruebas piloto y fuentes
potenciales de CO2
Contenido
SUPPORTED BY:
Antecedentes
Programa de RMej de PEP y potencial del CO2
Proyectos de EOR-CO2 y resultados obtenidos
Perspectivas de proyectos de CCUS - EOR
Conclusiones
Inyección de CO2 en campos de Chicontepec
SUPPORTED BY:
• Se realizó prueba piloto de inyección continua de CO2 en el campo Coyotes en 2010 que
puso en evidencia la falta de continuidad hidráulica entre el pozo inyector y los seis
productores vecinos, ubicados a no mas de 400 m.
• Se generó una hipótesis para explicar los resultados del piloto, que establece que la
continuidad lateral y vertical de los cuerpos de arena es limitada, dada la reconocida
complejidad geológica de los yacimientos del Paleocanal.
• El resultado adverso de la prueba piloto en Coyotes replanteó la inyección de CO2 en la
modalidad huff’ puff, o cíclica, para estimular la productividad de aceite de los pozos.
• Se hicieron pruebas huff’puff en once pozos del norte, centro y sur de Chicontepec: nueve
incrementaron producción aunque cuatro alcanzaron índices de consumo de CO2 mayores
que el límite económico.
• Se requieren estudios y pruebas adicionales en campo para redimensionar el potencial real
del CO2 en Chicontepec
Contenido
SUPPORTED BY:
Antecedentes
Programa de RMej de PEP y potencial del CO2
Proyectos de EOR-CO2 y resultados obtenidos
Perspectivas de proyectos de CCUS - EOR
Conclusiones
Perspectivas de CCUS-EOR: Instalaciones y campos de PEMEX
SUPPORTED BY:
• PEMEX posee un gran número de fuentes antropogénicas de CO2 que podrían
aprovecharse en RMej y que permitirían reducir la huella de carbono de la empresa.
• La viabilidad de proyectos integrales de esta naturaleza requiere de que existan fuentes de
emisión y captura de CO2 cercanas a yacimientos petroleros
• Esto ocurre en el Sur Oeste de México, en donde existen centros de Refinación y
Petroquímica (Cosoleacaque, Morelos, …) cercanos a los campos del Activo de Producción
Cinco Presidentes (APCP)
• La Estrategia Actualizada de Recuperación Mejorada de PEMEX da prioridad al proyecto de
Captura de CO2 en el Centro Petroquímico de Cosoleacaque, CPQC, y su inyección en
campo selecto del APCP: Primer proyecto del Mapa de Ruta de CCUS-EOR de México
• El CO2 del CPQC proviene de plantas de amoníaco y es de alta pureza (98%)
Perspectivas de CCUS-EOR: Proyectos PEMEX-CFE
SUPPORTED BY:
Captura de CO2 en plantas termoeléctricas de CFE .
• En los últimos años PEMEX y CFE han analizado la viabilidad de proyectos de captura
de CO2 en plantas termoeléctricas y su inyección en yacimientos para EOR:
• Proyecto demostrativo PEMEX-CFE 250 MW (2011): La incertidumbre resultante de
la prueba piloto de inyección continua de CO2 en el campo Coyotes impidió asumir
el compromiso de emplear el CO2 capturado en este proyecto (25 MMPCD)
• Piloto PEMEX-CFE 2 MW (2012): El volumen de CO2 a capturarse en este piloto
(Aprox. 0.1 MMPCD) sería muy reducido y sin posibilidades de emplearse, inclusive
en operaciones huff&puff
• PEMEX podrá comprometerse a emplear el CO2 proveniente de la Termoeléctrica de
Tuxpan, después de realizar los estudios y pruebas adicionales para redimensionar el
potencial de EOR-CO2 en Chicontepec y en otros campos de la Región Norte de PEP
SUPPORTED BY:
• La elección de las fuentes internas o externas de CO2 para proyectos de EOR deberá
definirse con base en la mayor viabilidad técnica, económica y logística considerando la
responsabilidad social corporativa de la empresa.
• La Ley General de Responsabilidad Ambiental, promulgada por el gobierno federal, trae
implicaciones a PEMEX al emplear CO2 procedente de fuentes externas con propósitos
de recuperación mejorada, por lo que será necesario:
• Establecer una responsabilidad compartida, como podría ser con CFE, en el caso de
emplearse el CO2 capturado en sus plantas.
• El reconocimiento del Sector de Energía de que los proyectos de CCUS-EOR se
alinean con la política energética del país.
• Definir, a nivel nacional, a quien se contabilizan las emisiones y reducciones de CO2
derivadas de la EOR
Perspectivas de CCUS-EOR: Aspectos relevantes
Contenido
SUPPORTED BY:
Antecedentes
Programa de RMej de PEP y potencial del CO2
Proyectos RMej-CO2 y resultados obtenidos
Perspectivas de proyectos de CCUS - EOR
Conclusiones
Conclusiones
SUPPORTED BY:
• Los proyectos de EOR con CO2 representan una posibilidad de secuestro de CO2 en yacimientos
petroleros para incrementar la recuperación de aceite.
• La EOR con CO2 permitirá a PEMEX cumplir compromisos adquiridos con el gobierno federal de
reducir emisiones de CO2 a la atmósfera. Proyectos integrales de captura de CO2 en
instalaciones de PEMEX y uso en la recuperación mejorada de aceite de sus yacimientos son por
lo tanto prioritarios.
• PEMEX podrá asumir compromisos con CFE para el uso del CO2 que podría capturarse en la
planta termoeléctrica de Tuxpan después de redefinir el uso y potencial requerimiento de CO2 en
los campos de Chicontepec, y en otros campos de la Región Norte.
Conclusiones…
SUPPORTED BY:
• La elección de las fuentes internas o externas de CO2 para proyectos de RMej se deberá definir
con base en mayor viabilidad técnica, económica y logística
• De emplearse CO2 de fuentes externas en proyectos de recuperación mejorada se considera
necesario, entre otros: 1) Establecer una responsabilidad compartida, 2) Definir a quien se
contabilizan las emisiones de CO2 y 3) El reconocimiento de alineación con la política energética
del país.
Estrategia de Recuperación Mejorada con CO2 de PEMEX y
Perspectivas de Proyectos de CCUS-EOR
SUPPORTED BY:
CCUS Workshop for CO2 Storage
January 22-23, 2015
Universidad de Sonora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un siglo de perforaciones en México.
Un siglo de perforaciones en México. Un siglo de perforaciones en México.
Un siglo de perforaciones en México.
Academia de Ingeniería de México
 
PERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdf
PERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdfPERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdf
PERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdf
ssuser6e9c09
 
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoilOptimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoilSantiago Castillo
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
Jenny Meléndez
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
Nelson Mayta Gomez
 
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
Henry F. Rojas
 
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
stefan cuba
 
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley
Amayrani Briseño
 
Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1
None
 
Propiedades de fluidos en el reservorio y análisis pvt
Propiedades de fluidos en el reservorio y análisis pvtPropiedades de fluidos en el reservorio y análisis pvt
Propiedades de fluidos en el reservorio y análisis pvtMiguel Vidal Bello
 
IOR-EOR; Una oportunidad histórica para México
IOR-EOR; Una oportunidad histórica para MéxicoIOR-EOR; Una oportunidad histórica para México
IOR-EOR; Una oportunidad histórica para México
Academia de Ingeniería de México
 
1. Introduccion a la Completación de Pozos
1. Introduccion a la Completación de Pozos1. Introduccion a la Completación de Pozos
1. Introduccion a la Completación de Pozos
MagnusMG
 
Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)
None
 
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátilExplotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Academia de Ingeniería de México
 
EL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD
EL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDADEL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD
EL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD
Academia de Ingeniería de México
 
Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)Aura Olaya
 
Gerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientosGerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientos
JuanQuevedo30
 
01 pemex presion de poro.pdf
01 pemex presion de poro.pdf01 pemex presion de poro.pdf
01 pemex presion de poro.pdf
Skull Clark
 
Administración Integral de Yacimientos
Administración Integral de YacimientosAdministración Integral de Yacimientos
Administración Integral de Yacimientos
Emely Ferrer
 

La actualidad más candente (20)

Reservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburoReservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburo
 
Un siglo de perforaciones en México.
Un siglo de perforaciones en México. Un siglo de perforaciones en México.
Un siglo de perforaciones en México.
 
PERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdf
PERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdfPERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdf
PERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdf
 
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoilOptimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
 
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
 
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley
 
Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1
 
Propiedades de fluidos en el reservorio y análisis pvt
Propiedades de fluidos en el reservorio y análisis pvtPropiedades de fluidos en el reservorio y análisis pvt
Propiedades de fluidos en el reservorio y análisis pvt
 
IOR-EOR; Una oportunidad histórica para México
IOR-EOR; Una oportunidad histórica para MéxicoIOR-EOR; Una oportunidad histórica para México
IOR-EOR; Una oportunidad histórica para México
 
1. Introduccion a la Completación de Pozos
1. Introduccion a la Completación de Pozos1. Introduccion a la Completación de Pozos
1. Introduccion a la Completación de Pozos
 
Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)
 
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátilExplotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
 
EL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD
EL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDADEL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD
EL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD
 
Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)
 
Gerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientosGerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientos
 
01 pemex presion de poro.pdf
01 pemex presion de poro.pdf01 pemex presion de poro.pdf
01 pemex presion de poro.pdf
 
Administración Integral de Yacimientos
Administración Integral de YacimientosAdministración Integral de Yacimientos
Administración Integral de Yacimientos
 

Destacado

Wine list of World's No. 1“世界第一餐厅”的夏季酒单
Wine list of World's No. 1“世界第一餐厅”的夏季酒单Wine list of World's No. 1“世界第一餐厅”的夏季酒单
Wine list of World's No. 1“世界第一餐厅”的夏季酒单
Lan Liu
 
Duke Econ Bbq Poster
Duke Econ Bbq PosterDuke Econ Bbq Poster
Duke Econ Bbq Posterguestef09c9e2
 
Mexico CCUS roadmap
Mexico CCUS roadmapMexico CCUS roadmap
Mexico CCUS roadmap
Global CCS Institute
 
10 Razas perfectas para niños
10 Razas perfectas para niños10 Razas perfectas para niños
10 Razas perfectas para niños
The Yellow Pet
 
Práctica 3 película
Práctica 3 películaPráctica 3 película
Práctica 3 películaarancha_ruiz
 
Pas d'IoT sans Identité!
Pas d'IoT sans Identité!Pas d'IoT sans Identité!
Pas d'IoT sans Identité!
Leonard Moustacchis
 
Ningxia wine challenge a show or a view
Ningxia wine challenge a show or a viewNingxia wine challenge a show or a view
Ningxia wine challenge a show or a view
Lan Liu
 
A mediterranean full of greek history -_ _________ ______ _
A mediterranean full of greek history  -_ _________ ______ _A mediterranean full of greek history  -_ _________ ______ _
A mediterranean full of greek history -_ _________ ______ _
Ελλην Τέκτων
 
Η ζωή στη Σιβηρία, μακρυά από τις μεγάλες πόλεις . . .
Η ζωή στη Σιβηρία, μακρυά από τις μεγάλες πόλεις . . .Η ζωή στη Σιβηρία, μακρυά από τις μεγάλες πόλεις . . .
Η ζωή στη Σιβηρία, μακρυά από τις μεγάλες πόλεις . . .
Ελλην Τέκτων
 
GMA Modeling and Decision Making_James Beach
GMA Modeling and Decision Making_James BeachGMA Modeling and Decision Making_James Beach
GMA Modeling and Decision Making_James Beach
Texas Alliance of Groundwater Districts
 
Mapping the CCS ethical landscape - Presentation by Clair Gough at the UKCCSR...
Mapping the CCS ethical landscape - Presentation by Clair Gough at the UKCCSR...Mapping the CCS ethical landscape - Presentation by Clair Gough at the UKCCSR...
Mapping the CCS ethical landscape - Presentation by Clair Gough at the UKCCSR...
UK Carbon Capture and Storage Research Centre
 
My work history and feedback (Shuvonill Web Applications Developer)
My work history and feedback (Shuvonill Web Applications Developer)My work history and feedback (Shuvonill Web Applications Developer)
My work history and feedback (Shuvonill Web Applications Developer)
Asaduzzaman Shuvonill
 
National geographic
National geographicNational geographic
National geographic
Ελλην Τέκτων
 
WaterPR - The Importance of Good PR & Communications
WaterPR - The Importance of Good PR & CommunicationsWaterPR - The Importance of Good PR & Communications
WaterPR - The Importance of Good PR & Communications
Texas Alliance of Groundwater Districts
 
Waterflooding seminar (www.mpetro.ir)
Waterflooding seminar (www.mpetro.ir)Waterflooding seminar (www.mpetro.ir)
Waterflooding seminar (www.mpetro.ir)
mpetroleum
 

Destacado (19)

Wine list of World's No. 1“世界第一餐厅”的夏季酒单
Wine list of World's No. 1“世界第一餐厅”的夏季酒单Wine list of World's No. 1“世界第一餐厅”的夏季酒单
Wine list of World's No. 1“世界第一餐厅”的夏季酒单
 
Duke Econ Bbq Poster
Duke Econ Bbq PosterDuke Econ Bbq Poster
Duke Econ Bbq Poster
 
Mexico CCUS roadmap
Mexico CCUS roadmapMexico CCUS roadmap
Mexico CCUS roadmap
 
10 Razas perfectas para niños
10 Razas perfectas para niños10 Razas perfectas para niños
10 Razas perfectas para niños
 
Práctica 3 película
Práctica 3 películaPráctica 3 película
Práctica 3 película
 
Pas d'IoT sans Identité!
Pas d'IoT sans Identité!Pas d'IoT sans Identité!
Pas d'IoT sans Identité!
 
Ningxia wine challenge a show or a view
Ningxia wine challenge a show or a viewNingxia wine challenge a show or a view
Ningxia wine challenge a show or a view
 
A mediterranean full of greek history -_ _________ ______ _
A mediterranean full of greek history  -_ _________ ______ _A mediterranean full of greek history  -_ _________ ______ _
A mediterranean full of greek history -_ _________ ______ _
 
Η ζωή στη Σιβηρία, μακρυά από τις μεγάλες πόλεις . . .
Η ζωή στη Σιβηρία, μακρυά από τις μεγάλες πόλεις . . .Η ζωή στη Σιβηρία, μακρυά από τις μεγάλες πόλεις . . .
Η ζωή στη Σιβηρία, μακρυά από τις μεγάλες πόλεις . . .
 
GMA Modeling and Decision Making_James Beach
GMA Modeling and Decision Making_James BeachGMA Modeling and Decision Making_James Beach
GMA Modeling and Decision Making_James Beach
 
Mascotas Vida Animal
Mascotas Vida Animal Mascotas Vida Animal
Mascotas Vida Animal
 
Mapping the CCS ethical landscape - Presentation by Clair Gough at the UKCCSR...
Mapping the CCS ethical landscape - Presentation by Clair Gough at the UKCCSR...Mapping the CCS ethical landscape - Presentation by Clair Gough at the UKCCSR...
Mapping the CCS ethical landscape - Presentation by Clair Gough at the UKCCSR...
 
My work history and feedback (Shuvonill Web Applications Developer)
My work history and feedback (Shuvonill Web Applications Developer)My work history and feedback (Shuvonill Web Applications Developer)
My work history and feedback (Shuvonill Web Applications Developer)
 
National geographic
National geographicNational geographic
National geographic
 
HastingsSpread-1
HastingsSpread-1HastingsSpread-1
HastingsSpread-1
 
WaterPR - The Importance of Good PR & Communications
WaterPR - The Importance of Good PR & CommunicationsWaterPR - The Importance of Good PR & Communications
WaterPR - The Importance of Good PR & Communications
 
Shale Gas PPT
Shale Gas PPTShale Gas PPT
Shale Gas PPT
 
Waterflooding seminar (www.mpetro.ir)
Waterflooding seminar (www.mpetro.ir)Waterflooding seminar (www.mpetro.ir)
Waterflooding seminar (www.mpetro.ir)
 
Shale Gas
Shale GasShale Gas
Shale Gas
 

Similar a PEMEXs EOR strategy for co2 injection

Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...
Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...
Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...Global CCS Institute
 
06 pep pemex
06 pep pemex06 pep pemex
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdfUNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
luis gonzalez
 
Opciones Potenciales de Financiamiento para los Beneficios Climáticos
Opciones Potenciales de Financiamiento para los Beneficios Climáticos Opciones Potenciales de Financiamiento para los Beneficios Climáticos
Opciones Potenciales de Financiamiento para los Beneficios Climáticos
UNEP OzonAction
 
Celdas cataliticas pdvsa refidomsa
Celdas cataliticas pdvsa refidomsaCeldas cataliticas pdvsa refidomsa
Celdas cataliticas pdvsa refidomsaNoe Juarez
 
Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.
Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.
Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.
Academia de Ingeniería de México
 
Presentacion icv comite 221010 en revision
Presentacion icv comite 221010 en revisionPresentacion icv comite 221010 en revision
Presentacion icv comite 221010 en revision
pdvsa
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Academia de Ingeniería de México
 
247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...
247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...
247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...Jose Atuncar
 
Wilmer proyecto
Wilmer proyectoWilmer proyecto
Wilmer proyectoEDALFO
 
129579
129579129579
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PERUMIN - Convención Minera
 
titu 1 presemtacion.docx
titu 1 presemtacion.docxtitu 1 presemtacion.docx
titu 1 presemtacion.docx
MariaKellySilesArias
 
Análisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gas
Análisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gasAnálisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gas
Análisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gas
Academia de Ingeniería de México
 
Almacenamiento Co2
Almacenamiento Co2Almacenamiento Co2
Almacenamiento Co2
Adrian_Gallardo
 
Situacion actual y futura de la ciencia y la tecnologia en la industria de hi...
Situacion actual y futura de la ciencia y la tecnologia en la industria de hi...Situacion actual y futura de la ciencia y la tecnologia en la industria de hi...
Situacion actual y futura de la ciencia y la tecnologia en la industria de hi...
fergarrido8990
 
3 Modelo de Biogás Colombiano
3 Modelo de Biogás Colombiano3 Modelo de Biogás Colombiano
3 Modelo de Biogás Colombiano
Andesco
 
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppmG gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppmEuge Quelca
 
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppmG gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppmSURCO2016
 

Similar a PEMEXs EOR strategy for co2 injection (20)

Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...
Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...
Apec workshop 2 presentation 11 taller ccs eor-presentación pemex_14_oct2014_...
 
06 pep pemex
06 pep pemex06 pep pemex
06 pep pemex
 
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdfUNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
 
Opciones Potenciales de Financiamiento para los Beneficios Climáticos
Opciones Potenciales de Financiamiento para los Beneficios Climáticos Opciones Potenciales de Financiamiento para los Beneficios Climáticos
Opciones Potenciales de Financiamiento para los Beneficios Climáticos
 
Celdas cataliticas pdvsa refidomsa
Celdas cataliticas pdvsa refidomsaCeldas cataliticas pdvsa refidomsa
Celdas cataliticas pdvsa refidomsa
 
Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.
Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.
Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.
 
Presentacion icv comite 221010 en revision
Presentacion icv comite 221010 en revisionPresentacion icv comite 221010 en revision
Presentacion icv comite 221010 en revision
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...
247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...
247212632 1-1-nuevas-tecnologias-de-flotacion-para-los-futuros-proyectos-mine...
 
Wilmer proyecto
Wilmer proyectoWilmer proyecto
Wilmer proyecto
 
129579
129579129579
129579
 
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
 
titu 1 presemtacion.docx
titu 1 presemtacion.docxtitu 1 presemtacion.docx
titu 1 presemtacion.docx
 
Www
WwwWww
Www
 
Análisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gas
Análisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gasAnálisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gas
Análisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gas
 
Almacenamiento Co2
Almacenamiento Co2Almacenamiento Co2
Almacenamiento Co2
 
Situacion actual y futura de la ciencia y la tecnologia en la industria de hi...
Situacion actual y futura de la ciencia y la tecnologia en la industria de hi...Situacion actual y futura de la ciencia y la tecnologia en la industria de hi...
Situacion actual y futura de la ciencia y la tecnologia en la industria de hi...
 
3 Modelo de Biogás Colombiano
3 Modelo de Biogás Colombiano3 Modelo de Biogás Colombiano
3 Modelo de Biogás Colombiano
 
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppmG gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
 
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppmG gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
G gas natural_vehicular_estudio_gnv_eeppm
 

Más de Global CCS Institute

Northern Lights: A European CO2 transport and storage project
Northern Lights: A European CO2 transport and storage project Northern Lights: A European CO2 transport and storage project
Northern Lights: A European CO2 transport and storage project
Global CCS Institute
 
Webinar: Policy priorities to incentivise large scale deployment of CCS
Webinar: Policy priorities to incentivise large scale deployment of CCSWebinar: Policy priorities to incentivise large scale deployment of CCS
Webinar: Policy priorities to incentivise large scale deployment of CCS
Global CCS Institute
 
Telling the Norwegian CCS Story | PART II: CCS: the path to a sustainable and...
Telling the Norwegian CCS Story | PART II: CCS: the path to a sustainable and...Telling the Norwegian CCS Story | PART II: CCS: the path to a sustainable and...
Telling the Norwegian CCS Story | PART II: CCS: the path to a sustainable and...
Global CCS Institute
 
Telling the Norwegian CCS Story | PART I: CCS: the path to sustainable and em...
Telling the Norwegian CCS Story | PART I: CCS: the path to sustainable and em...Telling the Norwegian CCS Story | PART I: CCS: the path to sustainable and em...
Telling the Norwegian CCS Story | PART I: CCS: the path to sustainable and em...
Global CCS Institute
 
Decarbonizing Industry Using Carbon Capture: Norway Full Chain CCS
Decarbonizing Industry Using Carbon Capture: Norway Full Chain CCSDecarbonizing Industry Using Carbon Capture: Norway Full Chain CCS
Decarbonizing Industry Using Carbon Capture: Norway Full Chain CCS
Global CCS Institute
 
Cutting Cost of CO2 Capture in Process Industry (CO2stCap) Project overview &...
Cutting Cost of CO2 Capture in Process Industry (CO2stCap) Project overview &...Cutting Cost of CO2 Capture in Process Industry (CO2stCap) Project overview &...
Cutting Cost of CO2 Capture in Process Industry (CO2stCap) Project overview &...
Global CCS Institute
 
Global CCS Institute Presentation
Global CCS Institute PresentationGlobal CCS Institute Presentation
Global CCS Institute Presentation
Global CCS Institute
 
ION Engineering Presentation
ION Engineering PresentationION Engineering Presentation
ION Engineering Presentation
Global CCS Institute
 
Membrane Technology & Research (MTR) Presentation
Membrane Technology & Research (MTR) PresentationMembrane Technology & Research (MTR) Presentation
Membrane Technology & Research (MTR) Presentation
Global CCS Institute
 
Mission Innovation: Carbon Capture Innovation Challenge
Mission Innovation: Carbon Capture Innovation ChallengeMission Innovation: Carbon Capture Innovation Challenge
Mission Innovation: Carbon Capture Innovation Challenge
Global CCS Institute
 
Can the United States Achieve a Low Carbon Economy by 2050?
Can the United States Achieve a Low Carbon Economy by 2050?Can the United States Achieve a Low Carbon Economy by 2050?
Can the United States Achieve a Low Carbon Economy by 2050?
Global CCS Institute
 
Webinar Series: Carbon Sequestration Leadership Forum Part 1. CCUS in the Uni...
Webinar Series: Carbon Sequestration Leadership Forum Part 1. CCUS in the Uni...Webinar Series: Carbon Sequestration Leadership Forum Part 1. CCUS in the Uni...
Webinar Series: Carbon Sequestration Leadership Forum Part 1. CCUS in the Uni...
Global CCS Institute
 
Energy Security and Prosperity in Australia: A roadmap for carbon capture and...
Energy Security and Prosperity in Australia: A roadmap for carbon capture and...Energy Security and Prosperity in Australia: A roadmap for carbon capture and...
Energy Security and Prosperity in Australia: A roadmap for carbon capture and...
Global CCS Institute
 
Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 5: So...
Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 5: So...Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 5: So...
Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 5: So...
Global CCS Institute
 
Managing carbon geological storage and natural resources in sedimentary basins
Managing carbon geological storage and natural resources in sedimentary basinsManaging carbon geological storage and natural resources in sedimentary basins
Managing carbon geological storage and natural resources in sedimentary basins
Global CCS Institute
 
Mercury and other trace metals in the gas from an oxy-combustion demonstratio...
Mercury and other trace metals in the gas from an oxy-combustion demonstratio...Mercury and other trace metals in the gas from an oxy-combustion demonstratio...
Mercury and other trace metals in the gas from an oxy-combustion demonstratio...
Global CCS Institute
 
Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 4: Is...
Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 4: Is...Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 4: Is...
Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 4: Is...
Global CCS Institute
 
Laboratory-scale geochemical and geomechanical testing of near wellbore CO2 i...
Laboratory-scale geochemical and geomechanical testing of near wellbore CO2 i...Laboratory-scale geochemical and geomechanical testing of near wellbore CO2 i...
Laboratory-scale geochemical and geomechanical testing of near wellbore CO2 i...
Global CCS Institute
 
Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 3: Ca...
Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 3: Ca...Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 3: Ca...
Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 3: Ca...
Global CCS Institute
 
Water use of thermal power plants equipped with CO2 capture systems
Water use of thermal power plants equipped with CO2 capture systemsWater use of thermal power plants equipped with CO2 capture systems
Water use of thermal power plants equipped with CO2 capture systems
Global CCS Institute
 

Más de Global CCS Institute (20)

Northern Lights: A European CO2 transport and storage project
Northern Lights: A European CO2 transport and storage project Northern Lights: A European CO2 transport and storage project
Northern Lights: A European CO2 transport and storage project
 
Webinar: Policy priorities to incentivise large scale deployment of CCS
Webinar: Policy priorities to incentivise large scale deployment of CCSWebinar: Policy priorities to incentivise large scale deployment of CCS
Webinar: Policy priorities to incentivise large scale deployment of CCS
 
Telling the Norwegian CCS Story | PART II: CCS: the path to a sustainable and...
Telling the Norwegian CCS Story | PART II: CCS: the path to a sustainable and...Telling the Norwegian CCS Story | PART II: CCS: the path to a sustainable and...
Telling the Norwegian CCS Story | PART II: CCS: the path to a sustainable and...
 
Telling the Norwegian CCS Story | PART I: CCS: the path to sustainable and em...
Telling the Norwegian CCS Story | PART I: CCS: the path to sustainable and em...Telling the Norwegian CCS Story | PART I: CCS: the path to sustainable and em...
Telling the Norwegian CCS Story | PART I: CCS: the path to sustainable and em...
 
Decarbonizing Industry Using Carbon Capture: Norway Full Chain CCS
Decarbonizing Industry Using Carbon Capture: Norway Full Chain CCSDecarbonizing Industry Using Carbon Capture: Norway Full Chain CCS
Decarbonizing Industry Using Carbon Capture: Norway Full Chain CCS
 
Cutting Cost of CO2 Capture in Process Industry (CO2stCap) Project overview &...
Cutting Cost of CO2 Capture in Process Industry (CO2stCap) Project overview &...Cutting Cost of CO2 Capture in Process Industry (CO2stCap) Project overview &...
Cutting Cost of CO2 Capture in Process Industry (CO2stCap) Project overview &...
 
Global CCS Institute Presentation
Global CCS Institute PresentationGlobal CCS Institute Presentation
Global CCS Institute Presentation
 
ION Engineering Presentation
ION Engineering PresentationION Engineering Presentation
ION Engineering Presentation
 
Membrane Technology & Research (MTR) Presentation
Membrane Technology & Research (MTR) PresentationMembrane Technology & Research (MTR) Presentation
Membrane Technology & Research (MTR) Presentation
 
Mission Innovation: Carbon Capture Innovation Challenge
Mission Innovation: Carbon Capture Innovation ChallengeMission Innovation: Carbon Capture Innovation Challenge
Mission Innovation: Carbon Capture Innovation Challenge
 
Can the United States Achieve a Low Carbon Economy by 2050?
Can the United States Achieve a Low Carbon Economy by 2050?Can the United States Achieve a Low Carbon Economy by 2050?
Can the United States Achieve a Low Carbon Economy by 2050?
 
Webinar Series: Carbon Sequestration Leadership Forum Part 1. CCUS in the Uni...
Webinar Series: Carbon Sequestration Leadership Forum Part 1. CCUS in the Uni...Webinar Series: Carbon Sequestration Leadership Forum Part 1. CCUS in the Uni...
Webinar Series: Carbon Sequestration Leadership Forum Part 1. CCUS in the Uni...
 
Energy Security and Prosperity in Australia: A roadmap for carbon capture and...
Energy Security and Prosperity in Australia: A roadmap for carbon capture and...Energy Security and Prosperity in Australia: A roadmap for carbon capture and...
Energy Security and Prosperity in Australia: A roadmap for carbon capture and...
 
Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 5: So...
Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 5: So...Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 5: So...
Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 5: So...
 
Managing carbon geological storage and natural resources in sedimentary basins
Managing carbon geological storage and natural resources in sedimentary basinsManaging carbon geological storage and natural resources in sedimentary basins
Managing carbon geological storage and natural resources in sedimentary basins
 
Mercury and other trace metals in the gas from an oxy-combustion demonstratio...
Mercury and other trace metals in the gas from an oxy-combustion demonstratio...Mercury and other trace metals in the gas from an oxy-combustion demonstratio...
Mercury and other trace metals in the gas from an oxy-combustion demonstratio...
 
Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 4: Is...
Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 4: Is...Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 4: Is...
Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 4: Is...
 
Laboratory-scale geochemical and geomechanical testing of near wellbore CO2 i...
Laboratory-scale geochemical and geomechanical testing of near wellbore CO2 i...Laboratory-scale geochemical and geomechanical testing of near wellbore CO2 i...
Laboratory-scale geochemical and geomechanical testing of near wellbore CO2 i...
 
Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 3: Ca...
Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 3: Ca...Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 3: Ca...
Webinar Series: Public engagement, education and outreach for CCS. Part 3: Ca...
 
Water use of thermal power plants equipped with CO2 capture systems
Water use of thermal power plants equipped with CO2 capture systemsWater use of thermal power plants equipped with CO2 capture systems
Water use of thermal power plants equipped with CO2 capture systems
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

PEMEXs EOR strategy for co2 injection

  • 1. CCUS Workshop for CO2 Storage January 22-23, 2015 Universidad de Sonora SUPPORTED BY: Estrategia de Recuperación Mejorada con CO2 de PEMEX y Perspectivas de Proyectos de CCUS-EOR
  • 2. Contenido SUPPORTED BY: Antecedentes Programa de RMej de PEP y potencial del CO2 Proyectos de EOR-CO2 y resultados obtenidos Perspectivas de proyectos de CCUS - EOR Conclusiones
  • 3. Antecedentes: Ciclo de Vida de un Yacimiento y FR Típicos SUPPORTED BY: Primaria Secundaria Mejorada •Emplea energía natural del yacimiento. •Usa sistemas artificiales de producción. Tiempo Producción •Agrega energía al yacimiento. •En YF, acelera prodn de aceite móvil. •Libera aceite atrapado en el medio poroso: Procesos Térmicos, Químicos e Iny Gases Factores de Recuperación Típicos
  • 4. Antecedentes: Experiencia Internacional de EOR-CO2 SUPPORTED BY: • Se aplica desde inicios de los años 70. Se han hecho mejoras al proceso, conocidas como WAG y TWAG. • Desde 1972, han operado más de 100 proyectos en los EUA; poco más de 70 están activos y producen del orden de 250 MBD . Se han reportado aplicaciones exitosas en Canadá, Mar del Norte y Trinidad, entre otras. • Es una tecnología probada: el CO2 actúa como un solvente que reduce las fuerzas que retienen al aceite en el medio poroso: hincha al aceite residual y reduce su viscosidad aumentando su movilidad a través de la roca. • Del orden de 60 a 70% del CO2 que se inyecta permanece en el yacimiento, y el que eventualmente se produce en la corriente de gas se reinyecta, o es empleado en otros proyectos similares.
  • 5. Contenido SUPPORTED BY: Antecedentes Programa de RMej de PEP y potencial del CO2 Proyectos de EOR-CO2 y resultados obtenidos Perspectivas de proyectos de CCUS - EOR Conclusiones
  • 6. SUPPORTED BY: La estrategia de RMej de PEP: Se enfoca a campos que contienen el 60% del total del aceite  Implementación considerada en 19 campos o complejos de campos más grandes  Impacto potencial del 60% del VOA (volumen original de aceite) de todos los campos de México  Gran diversidad geológica entre los campos seleccionados: marinos como terrestres, de rocas carbonatadas naturalmente fracturadas y areniscas no fracturadas. Fuente: Producción y Reservas por campo – Pemex 2010
  • 7. SUPPORTED BY: Programa de RMej de PEMEX: 11 de los 19 campos prioritarios se identificaron candidatos potenciales a EOR con CO2 Volumen remanente Producción acum de aceite CO2  EOR con CO2 podría primeramente implementarse en campos que suman un volumen original de aceite de 22,000 MMB  Representan 9% del VOA de todos los campos y 16% del VOA de los campos considerados en el programa estratégico * Campos: Coyotes, Soledad y Humapa
  • 8. Programa de RMej: Se estimaron requerimientos de CO2 para la primera ronda de campos SUPPORTED BY:  Considerando un factor de eficiencia del CO2 de 10,000 PC/B de aceite, es posible estimar los requerimientos  Campos considerados: Maloob, ATG*, Ogarrio y San Andrés. 903 MMPCD (45,150 Ton/D) 2,408 MMPCD (120,400 Ton/D) (1) 20 años de horizonte de tiempo analizado (2) SEMARNAT. Fuentes de emisión de CO2 en 2007 * Campos: Coyotes, Soledad y Humapa
  • 9. SUPPORTED BY: RMej con CO2 Fuentes antropogénicas de CO2 Fuentes naturales de CO2 Campos que podrían requerir el CO2 capturado en la planta termoeléctrica de Tuxpan corresponden al Paleocanal de Chicontepec. Para pruebas piloto PEMEX cuenta con fuentes internas de alta pureza (Quebrache). Programa de RMej: Ubicación de las pruebas piloto y fuentes potenciales de CO2
  • 10. Contenido SUPPORTED BY: Antecedentes Programa de RMej de PEP y potencial del CO2 Proyectos de EOR-CO2 y resultados obtenidos Perspectivas de proyectos de CCUS - EOR Conclusiones
  • 11. Inyección de CO2 en campos de Chicontepec SUPPORTED BY: • Se realizó prueba piloto de inyección continua de CO2 en el campo Coyotes en 2010 que puso en evidencia la falta de continuidad hidráulica entre el pozo inyector y los seis productores vecinos, ubicados a no mas de 400 m. • Se generó una hipótesis para explicar los resultados del piloto, que establece que la continuidad lateral y vertical de los cuerpos de arena es limitada, dada la reconocida complejidad geológica de los yacimientos del Paleocanal. • El resultado adverso de la prueba piloto en Coyotes replanteó la inyección de CO2 en la modalidad huff’ puff, o cíclica, para estimular la productividad de aceite de los pozos. • Se hicieron pruebas huff’puff en once pozos del norte, centro y sur de Chicontepec: nueve incrementaron producción aunque cuatro alcanzaron índices de consumo de CO2 mayores que el límite económico. • Se requieren estudios y pruebas adicionales en campo para redimensionar el potencial real del CO2 en Chicontepec
  • 12. Contenido SUPPORTED BY: Antecedentes Programa de RMej de PEP y potencial del CO2 Proyectos de EOR-CO2 y resultados obtenidos Perspectivas de proyectos de CCUS - EOR Conclusiones
  • 13. Perspectivas de CCUS-EOR: Instalaciones y campos de PEMEX SUPPORTED BY: • PEMEX posee un gran número de fuentes antropogénicas de CO2 que podrían aprovecharse en RMej y que permitirían reducir la huella de carbono de la empresa. • La viabilidad de proyectos integrales de esta naturaleza requiere de que existan fuentes de emisión y captura de CO2 cercanas a yacimientos petroleros • Esto ocurre en el Sur Oeste de México, en donde existen centros de Refinación y Petroquímica (Cosoleacaque, Morelos, …) cercanos a los campos del Activo de Producción Cinco Presidentes (APCP) • La Estrategia Actualizada de Recuperación Mejorada de PEMEX da prioridad al proyecto de Captura de CO2 en el Centro Petroquímico de Cosoleacaque, CPQC, y su inyección en campo selecto del APCP: Primer proyecto del Mapa de Ruta de CCUS-EOR de México • El CO2 del CPQC proviene de plantas de amoníaco y es de alta pureza (98%)
  • 14. Perspectivas de CCUS-EOR: Proyectos PEMEX-CFE SUPPORTED BY: Captura de CO2 en plantas termoeléctricas de CFE . • En los últimos años PEMEX y CFE han analizado la viabilidad de proyectos de captura de CO2 en plantas termoeléctricas y su inyección en yacimientos para EOR: • Proyecto demostrativo PEMEX-CFE 250 MW (2011): La incertidumbre resultante de la prueba piloto de inyección continua de CO2 en el campo Coyotes impidió asumir el compromiso de emplear el CO2 capturado en este proyecto (25 MMPCD) • Piloto PEMEX-CFE 2 MW (2012): El volumen de CO2 a capturarse en este piloto (Aprox. 0.1 MMPCD) sería muy reducido y sin posibilidades de emplearse, inclusive en operaciones huff&puff • PEMEX podrá comprometerse a emplear el CO2 proveniente de la Termoeléctrica de Tuxpan, después de realizar los estudios y pruebas adicionales para redimensionar el potencial de EOR-CO2 en Chicontepec y en otros campos de la Región Norte de PEP
  • 15. SUPPORTED BY: • La elección de las fuentes internas o externas de CO2 para proyectos de EOR deberá definirse con base en la mayor viabilidad técnica, económica y logística considerando la responsabilidad social corporativa de la empresa. • La Ley General de Responsabilidad Ambiental, promulgada por el gobierno federal, trae implicaciones a PEMEX al emplear CO2 procedente de fuentes externas con propósitos de recuperación mejorada, por lo que será necesario: • Establecer una responsabilidad compartida, como podría ser con CFE, en el caso de emplearse el CO2 capturado en sus plantas. • El reconocimiento del Sector de Energía de que los proyectos de CCUS-EOR se alinean con la política energética del país. • Definir, a nivel nacional, a quien se contabilizan las emisiones y reducciones de CO2 derivadas de la EOR Perspectivas de CCUS-EOR: Aspectos relevantes
  • 16. Contenido SUPPORTED BY: Antecedentes Programa de RMej de PEP y potencial del CO2 Proyectos RMej-CO2 y resultados obtenidos Perspectivas de proyectos de CCUS - EOR Conclusiones
  • 17. Conclusiones SUPPORTED BY: • Los proyectos de EOR con CO2 representan una posibilidad de secuestro de CO2 en yacimientos petroleros para incrementar la recuperación de aceite. • La EOR con CO2 permitirá a PEMEX cumplir compromisos adquiridos con el gobierno federal de reducir emisiones de CO2 a la atmósfera. Proyectos integrales de captura de CO2 en instalaciones de PEMEX y uso en la recuperación mejorada de aceite de sus yacimientos son por lo tanto prioritarios. • PEMEX podrá asumir compromisos con CFE para el uso del CO2 que podría capturarse en la planta termoeléctrica de Tuxpan después de redefinir el uso y potencial requerimiento de CO2 en los campos de Chicontepec, y en otros campos de la Región Norte.
  • 18. Conclusiones… SUPPORTED BY: • La elección de las fuentes internas o externas de CO2 para proyectos de RMej se deberá definir con base en mayor viabilidad técnica, económica y logística • De emplearse CO2 de fuentes externas en proyectos de recuperación mejorada se considera necesario, entre otros: 1) Establecer una responsabilidad compartida, 2) Definir a quien se contabilizan las emisiones de CO2 y 3) El reconocimiento de alineación con la política energética del país.
  • 19. Estrategia de Recuperación Mejorada con CO2 de PEMEX y Perspectivas de Proyectos de CCUS-EOR SUPPORTED BY: CCUS Workshop for CO2 Storage January 22-23, 2015 Universidad de Sonora