SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEAMIENTO DE MINADO
ING. MARTIN ZETA FLORES, MSC.
INTEGRANTES
 HERRERA MELENDRES, JEFFERSON RICSY
 HUAMÁN LIZANA, BRAULIO BERNI
 LÓPEZ MARQUEZ, GRACIELA ELVIRA
 MELGAR KONG SAN, GEORDANA LUCÍA
 MENDOZA GARCÍA, LISBE JAZMÍN
 MEZONES LÓPEZ, CARLOS EDUARDO
 MONTEZA CAMACHO, MARÍA TERESA
INTRODUCCION
La industria minera requiere cumplir muchos requisitos para poder entrar en
operación, es una industria de alta inversión y que depende básicamente de las
cotizaciones internacionales de los metales, por ello la única manera de ser
competitiva a nivel internacional es mediante una gestión adecuada de la productividad
total, a través de la generación de estrategias mineras.
Las operaciones en la minería subterránea son mucho más complejos que en la
minería superficial, por ello la importancia de la gestión de la productividad total para
lograr una competitividad sostenida que garantice una operación eficaz de la mina.
 OBJETIVOS:
 OBJETIVO GENERAL:
 Generar estrategias para construir un sistema capaz de responder con exactitud y flexibilidad al
ambiente actual de negocios, rápidamente cambiantes y orientados a la innovación y logro de los
resultados planeados a través de actividades de visión hacia el futuro.
 OBJETIVO ESPECIFICO:
 Conocer las diferentes actividades y procesos de una explotación minera de tal manera que se pueda
realizar la medición adecuada en términos de productividad total y eficaz en cada actividad y operación
unitaria de la explotación minera.
 Controlar los ratios o índices de productividad minera para que sean sostenidos y gestionados hacia
una mejora continua.
 Diseñar productos y servicios con una estrategia deliberada para estandarizar y simplificar sus
componentes.
IMPLEMENTACIÓN DE LOS INDICADORES CLAVES
DE DESEMPEÑO DE CARGUIO Y TRANSPORTE:
 Tomando en cuenta la data almacenada de los reportes obtenidos del proceso
de minado se tuvo que llegar a confeccionar tablas que puedan integrar la
información de:
 Cantidad de galones cargados por equipo
 Número de viajes transportados por día
 Horómetros inicial y final de los equipos de carguío y transporte
 Consumo de explosivos y accesorios de voladura
 Cantidad de horas trabajadas de la chancadora y zaranda
 Con esta información se procedió a evaluar y confeccionar una tabla general que pueda ser
organizado, filtrable en donde se pueda consignar defectos de proceso como son:
 Horas de trabajo efectivo
 Horas de mantenimiento mecánico
 Horas muertas de equipos de carguío y transporte
 Horas por pérdidas operativas
 OPERACIÓN BASICA DE CARGUIO
 Operación unitaria que consiste en la carga del mineral o desmonte dentro del tajo
a los volquetes para su transporte.
 KPIS PARA EL CARGUÍO
 Galones de consumo por Equipo / Horas Trabajadas (Gal/Hr)
 Toneladas métricas producidas / Horas de carguío (TM/Hr)
 Costo de carguio / Hora trabajadas (US$/Hr)
 Costo de carguio / Toneladas producidas (US$/Tn)
 Disponibilidad mecánica del equipo de carguío (% Disp.Mecánica)
 Porcentaje de utilización del equipo (% Utilización)
 Horas de carguío / N° camiones(Min/Camión)
OPERACIÓN BASICA DE TRANSPORTE O ACARREO
 Operación unitaria que consiste en el transporte de mineral o desmonte de mina a planta
y en el caso del desmonte de los tajos explotables a la desmontera, con ello poder
establecer el nivel productivo adecuado para la operación minera.
 KPIS PARA EL ACARREO
 Galones de consumo por equipo / Horas trabajadas (Gal/Hr)
 Toneladas métricas producidas / Horas de carguío (Tn/Hr)
 Costo de transporte / Hora trabajadas (US$/Hr)
 Costo de transporte / Toneladas producidas (US$/Tn)
 Km recorridos / Horas trabajadas (Km/ Hr)
 Toneladas métricas / Mes de producción (Tn/ Mes)
 Toneladas métricas / Hora trabajada TM/Hr
 % Disponibilidad mecánica
 % Utilización mecánica
La gestión logística es sumamente importante y estratégica en cada empresa, sin ella no es posible
efectuar ninguna operación con éxito, ni en el tiempo estimado
LOGISTICA
En muchas empresas mineras subterráneas, la importancia del área logística no es relevante y más bien
es considerada como un área de servicio, cuando debería estar integrada dentro de la cadena de valor de
la empresa como un área estratégica porque una correcta gestión logística contribuye a evitar pérdidas
significativas para la empresa.
F
A
C
T
O
R
E
S
O
P
E
R
A
C
I
O
N
A
L
E
S
Las operaciones mineras
subterráneas por el mismo
hecho de realizarse en el
subsuelo son operaciones
complejas con una serie de
limitantes para la
productividad, de allí la
importancia de conocer
estos factores que de no
existir una gestión
adecuada van a perjudicar
la productividad de la
actividad extractiva de la
mina
CALIDAD
En el ciclo de operación minera para realizar una
gestión adecuada de la calidad necesitamos
satisfacer los requerimientos del cliente interno
de cada proceso u operación unitaria, de tal
manera que al cerrar el ciclo tengamos
resultados eficaces con muy buena
productividad.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
PREDICTIVO
• El mantenimiento preventivo es detección
rápida y tratamiento de las anomalías del
equipo antes de que causen defectos o
pérdida
• El mantenimiento Predictivo consiste en el
conjunto de tareas destinadas a determinar
la condición operativa de los equipos
Estandarización de la Malla de Perforación y Voladura para
Reducir los Costos Unitarios.
 Consiste en la comparación entre las mallas que se establecen con las mallas
anteriores en labores de avance de la mina, debido a que se necesita mejorar y reducir
costos de perforación y voladura.
 Para llevar a cabo este proyecto, se tendrá en cuenta diversos factores como:
 Geología del yacimiento
 Geomecánica
 Estudio de diversas mallas de perforación para dilucidar que malla ofrecerá mejores
créditos financieros a lo largo de la perforación y voladura.
 Para la estandarización de las mallas de perforación y voladura se requiere
en los modelos matemáticos:
 Caracterizar el macizo rocoso
 Aplicar el método langefors
 Secuenciar de la voladura
 Los modelos de diseño de la malla de perforación y voladura nos permitirán
reducir o minimizar los costos en labores de avance.
Minería Subterránea usando Relleno Cementado
Aumentar la recuperación minera a través
de un método seguro
Mejorar la estabilidad geomecánica de la
mina
Disminuye el impacto ambiental.
Evitar la ocurrencia de subsidencia
CASO: BASE
CASO: RELLENO DE CASERONES
ESTUDIO
 SELECCIÓN DEL MÉTODO
 Sublevel Stoping
 Métodos de hundimiento
 Corte y relleno
 DIMENSIONAMIENTO DE CASERONES
Por variación en el ancho de la veta
CASO DE EXPLOTACIÓN CON
RELLENO
CASO DE EXPLOTACIÓN SIN
RELLENO
Minería Subterránea usando Relleno Cementado
 Los resultados del estudio permitieron concluir que en el caso base las
reservas son de 3,05 Mton, con una ley media de cobre de 1,59 % y la
vida útil de la mina son 7 años, mientras que en el caso en donde se
rellenan los caserones las reservas mineras son de 6,68 Mton, con una
ley media de cobre de 1,61 % y una vida útil de 11 años.
Se calculó que el 50,2 % del relave producido por la planta se aprovecha
como relleno.
Para el caso base el VAN fue de 41,1 [MUS$] y para el caso en que se
usó rellenos cementados se obtuvo un VAN igual a 54,8 [MUS$], lo que
implica un aumento de un 33,3% con respecto al caso base.
Minería Subterránea Artesanal – Mejora de productividad.
EQUIPO A COMBUSTION EQUIPO ELECTRICO
 2 FURGONETAS  4 FURGONETAS DOBLE TOLVA
 DIESEL  ELECTRICA, BATERIA Y CABLE DE
CARGA RÁPIDA.
 TRANSPORTA CERCA DE 1
TONELADA POR VIAJE
 TRANSPORTA CERCA DE 2
TONELADAS POR VIAJE
 MENOS POTENCIA
 DIFERENCIA DE TIEMPO
 MAYOR POTENCIA
 DIFERENCIA DE TIEMPO
FORTALECER LA PLANIFICACIÓN MINERA
Con la planificación minera se propone establecer un plan de negocio que permita explotar de
la mejor manera posible el depósito con todas las complejidades técnico-operacionales y
restricciones de distinta índole.
Para mejorar la producción en este sector, las empresas pueden:
 Reenfocarse en la producción de alta calidad aumentando la Ley de Corte.
 Reducir el gasto de capital en propiedades con bajo potencial de producción y en minas con
periodos de vida útil cortos.
 Optimizar los sitios mineros a través de secuencias mejoradas.
MEJORAR LA EFICIENCIA A TRAVÉS DE LA
TECNOLOGÍA
La productividad se trata de maximizar el rendimiento por unidad de tiempo, de calidad y de
costo. Las empresas mineras pueden hacer un mejor uso de la tecnología para ser más
productivas y lograr:
 Tecnologías innovadoras capaces de desbloquear depósitos y mejorar la productividad
en el sitio de la mina.
 Utilizar la transformación del sistema para abordar los principales factores del negocio,
como el tiempo de operación y la tasa.
BLOCK CAVING EN MINERIA SUBTERRANEA
El Block Caving es un método de explotación se caracteriza por inducir el desplazamiento vertical
del cuerpo mineralizado en forma descendente, utilizando el efecto de la gravedad para la
extracción. El desplazamiento vertical, se induce socavando la base de la columna de mineral que
se desea extraer. La socavación se realiza mediante perforación radial y tronadura.
En general esta forma de explotación (hundimiento), se aplica en mega yacimientos, como lo son
los pórfidos cupríferos, que poseen leyes relativamente bajas. Pero se basa en la minería de gran
escala, con una alta recuperación de reservas y con una alta tasa de producción y mecanización.
BENEFICIOS:
 Dentro de los métodos de explotación subterráneos, los de hundimiento son los que poseen un menor costo de
extracción, a pesar de que requieren un gran número de desarrollos (labores mineras).
 Otro beneficio adicional del block caving es la gran reducción en la eliminación de residuos en la superficie. A
diferencia de la minería a cielo abierto, durante la cual las proporciones de roca residual a mineral a menudo
aumentan, el block caving reduce los impactos superficiales en la tierra.
 Y por último si este método se aplica conjuntamente con el Pre-acondicionamiento ,que es una técnica que
consiste en el uso de explosivos en el macizo rocoso para alterar sus propiedades y obtener trozos de mejor
tamaño en los puntos de extracción, esta técnica nos permitiría añadir una mejora adicional ,ya que generaremos
una optimización del aprovechamiento de la capacidad de carga de las palas y cargadores para minería
subterránea.
MÉTODOS APLICATIVOS
BALACED SCORECARD O CUADRO DE
MANDO INTEGRAL
 Es una metodología de gestión
estratégica utilizada para definir y hacer
seguimiento a la estrategia de una
organización.
 Los propósitos con los que se construye
un Balanced Scorecard son:
 Describir y comunicar su estrategia.
 Medir su estrategia.
 Hacer un seguimiento de las
acciones que se están tomando
para mejorar sus resultados.
PERSPECTIVAS DEL BALANCED SCOREDCARD
 Perspectiva Financiera
 Perspectiva del Cliente
 Perspectiva de los Procesos Internos
 Perspectiva del Aprendizaje y Crecimiento
FORTALEZAS Y DESVENTAJAS DEL SBC
 FORTALEZAS
 Ayudar a alinear todas las áreas y las actividades de la
organización en función de los objetivos estratégicos y
el cumplimiento de la visión.
 Mantiene la estrategia visible y como foco de la
generación de estadísticas.
DESVENTAJAS
 Requiere un fuerte patrocinio por parte de los líderes
para tener éxito.
 Puede parecer una metodología muy rígida por la
estructura lógica que propone.
MÉTODOS APLICATIVOS
METODOLOGÍA 5W2H
 Esta herramienta fue desarrollada para servir
de ayuda en la creación de planes de acción.
 En la práctica, el método permite el análisis de
diferentes aspectos estratégicos para un
proyecto.
 Cada elemento del acrónimo tiene un
significado. Las 5W representan lo que sería
en inglés: «Qué», «Por qué», «Quién»,
«Cuándo» y «Dónde», mientras que las 2H
representan «Cómo» y «Cuánto».
ACRÓNIMOS DE “5W 2H”
 ¿Qué se hará?
 ¿Por qué se hará?
 ¿Por quién se hará?
 ¿Cuándo se hará?
 ¿Dónde se hará?
 ¿Cómo se hará?
 ¿Cuánto costara?
VENTAJAS DEL USO DEL MÉTODO
 Análisis completo del plan de acción
 Facilidad para crear planes de acción
 Garantía de plazos y tareas
 Simplificación del análisis de problemas
 Optimización interna de procesos
CONCLUSIONES:
 Incremento de las reservas mineras en un 119 %, con respecto al caso base, correspondiente a un
aumento de 3,63 [Mton] de mineral.
 Incremento de la vida útil de la mina en 4 años
 Incremento en un 33,3 % de los beneficios del proyecto
 Disminución de un 50,2 % del volumen de relave a disponer en tranques de relaves.
 El block Caving es un método que tendrá un peso importante en el futuro de la minería, logrando la
rentabilidad de los yacimientos con baja ley, así como dar la posibilidad de extender la operación de
pozos abiertos, muy aparte de sus costos bajos de extracción y la reducción de los impactos
superficiales de los residuos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeamiento i unidad
Planeamiento i unidadPlaneamiento i unidad
Planeamiento i unidad
Walquer huacani calsin
 
Voe y rop porvenir
Voe y rop porvenirVoe y rop porvenir
Voe y rop porvenir
miky nelson palomino rivera
 
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
0602010044434
 
Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0
Julio Torres Baltodano
 
Mena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneoMena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneo
juvenal ticona
 
Carguio y transporte
Carguio y transporteCarguio y transporte
Carguio y transporte
Matias Figueroa Saavedra
 
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
Junior Correa Bada
 
225742363 carguio-y-transporte-ayuda
225742363 carguio-y-transporte-ayuda225742363 carguio-y-transporte-ayuda
225742363 carguio-y-transporte-ayuda
Yeison Maldonado
 
1 minería a cielo abierto concepto general
1 minería a cielo abierto concepto general1 minería a cielo abierto concepto general
1 minería a cielo abierto concepto general
remyka
 
PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...
PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...
PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...
PERUMIN - Convención Minera
 
carguio y-transporte - Maquinaria
carguio y-transporte - Maquinariacarguio y-transporte - Maquinaria
carguio y-transporte - Maquinaria
KevinDarceCacallacaH
 
1.1. proyecto de plan de minado temerario -2014
1.1.  proyecto de plan de minado temerario -20141.1.  proyecto de plan de minado temerario -2014
1.1. proyecto de plan de minado temerario -2014
Fernando Atencio
 
Selección del método de minado
Selección del método de minado Selección del método de minado
Selección del método de minado
Cristian Lopez Valverde
 
11 carguío y transporte
11 carguío y transporte11 carguío y transporte
11 carguío y transporte
Luis Alberto Pariona Escriba
 
TALLERES AVANZADOS DE TALPAC
TALLERES AVANZADOS DE TALPACTALLERES AVANZADOS DE TALPAC
TALLERES AVANZADOS DE TALPAC
Hugo Banegas
 
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio   minera sanchezPlan de minado detallado antimonio   minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
Aland Bravo Vecorena
 
Diseño del Plan de Desarrollo de un Campo Marino
Diseño del Plan de Desarrollo de un Campo MarinoDiseño del Plan de Desarrollo de un Campo Marino
Diseño del Plan de Desarrollo de un Campo Marino
Academia de Ingeniería de México
 
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Alvaro Aguilera
 
planificación y control de la producción
planificación y control de la producciónplanificación y control de la producción
planificación y control de la producción
Marce QR
 
Temas de tesis 1
Temas de tesis 1Temas de tesis 1

La actualidad más candente (20)

Planeamiento i unidad
Planeamiento i unidadPlaneamiento i unidad
Planeamiento i unidad
 
Voe y rop porvenir
Voe y rop porvenirVoe y rop porvenir
Voe y rop porvenir
 
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
 
Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0
 
Mena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneoMena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneo
 
Carguio y transporte
Carguio y transporteCarguio y transporte
Carguio y transporte
 
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
74049543 equipo-de-acarreo-en-mineria-superficial
 
225742363 carguio-y-transporte-ayuda
225742363 carguio-y-transporte-ayuda225742363 carguio-y-transporte-ayuda
225742363 carguio-y-transporte-ayuda
 
1 minería a cielo abierto concepto general
1 minería a cielo abierto concepto general1 minería a cielo abierto concepto general
1 minería a cielo abierto concepto general
 
PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...
PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...
PERUMIN 31: Optimización del circuito de conminución e integración Mina - Pla...
 
carguio y-transporte - Maquinaria
carguio y-transporte - Maquinariacarguio y-transporte - Maquinaria
carguio y-transporte - Maquinaria
 
1.1. proyecto de plan de minado temerario -2014
1.1.  proyecto de plan de minado temerario -20141.1.  proyecto de plan de minado temerario -2014
1.1. proyecto de plan de minado temerario -2014
 
Selección del método de minado
Selección del método de minado Selección del método de minado
Selección del método de minado
 
11 carguío y transporte
11 carguío y transporte11 carguío y transporte
11 carguío y transporte
 
TALLERES AVANZADOS DE TALPAC
TALLERES AVANZADOS DE TALPACTALLERES AVANZADOS DE TALPAC
TALLERES AVANZADOS DE TALPAC
 
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio   minera sanchezPlan de minado detallado antimonio   minera sanchez
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
 
Diseño del Plan de Desarrollo de un Campo Marino
Diseño del Plan de Desarrollo de un Campo MarinoDiseño del Plan de Desarrollo de un Campo Marino
Diseño del Plan de Desarrollo de un Campo Marino
 
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
 
planificación y control de la producción
planificación y control de la producciónplanificación y control de la producción
planificación y control de la producción
 
Temas de tesis 1
Temas de tesis 1Temas de tesis 1
Temas de tesis 1
 

Similar a Grupo 6

Cap. III Planeamiento Tajo Abierto EN MINERIA SUPERFICIAL
Cap. III  Planeamiento Tajo Abierto EN MINERIA SUPERFICIALCap. III  Planeamiento Tajo Abierto EN MINERIA SUPERFICIAL
Cap. III Planeamiento Tajo Abierto EN MINERIA SUPERFICIAL
florezandia1999
 
Procesos de Operacion de una mina
Procesos de Operacion de una minaProcesos de Operacion de una mina
Procesos de Operacion de una mina
Juan Hernan Chavez Macedo
 
Jumbo atlas
Jumbo atlasJumbo atlas
Presentación Tesis_Hugo Palacios Caballero.pptx
Presentación Tesis_Hugo Palacios Caballero.pptxPresentación Tesis_Hugo Palacios Caballero.pptx
Presentación Tesis_Hugo Palacios Caballero.pptx
ingridpea21
 
comercializacion.pptx
comercializacion.pptxcomercializacion.pptx
comercializacion.pptx
FrancoMendoza42
 
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN - Convención Minera
 
TESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdf
TESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdfTESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdf
TESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdf
Michael Vargas Lapa
 
230965139-1-carguio-y-transporte-subterraneo-1-150405223805-conversion-gate01...
230965139-1-carguio-y-transporte-subterraneo-1-150405223805-conversion-gate01...230965139-1-carguio-y-transporte-subterraneo-1-150405223805-conversion-gate01...
230965139-1-carguio-y-transporte-subterraneo-1-150405223805-conversion-gate01...
JuanPablo244124
 
307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx
307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx
307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx
nancysucso
 
Ritmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccionRitmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccion
Francisco Yañez
 
Abordando las realidades de los costos mineros
Abordando las realidades de los costos minerosAbordando las realidades de los costos mineros
Abordando las realidades de los costos mineros
GERENS
 
1626099451 (1)
1626099451 (1)1626099451 (1)
1626099451 (1)
JulietteAlvaradoHino
 
2007 10 condestable ppt(1)
2007 10 condestable ppt(1)2007 10 condestable ppt(1)
2007 10 condestable ppt(1)
Edinson Quispe
 
Importancia de la tronadura en la cadena productiva del negocio minero
Importancia de la tronadura en la cadena productiva del negocio mineroImportancia de la tronadura en la cadena productiva del negocio minero
Importancia de la tronadura en la cadena productiva del negocio minero
Patricio Vergara
 
Unidad 3 SERVICIO MINAS.pptx
Unidad 3 SERVICIO MINAS.pptxUnidad 3 SERVICIO MINAS.pptx
Unidad 3 SERVICIO MINAS.pptx
Rosita Caceres
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
jhinner eloy
 
Capitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficial
Capitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficialCapitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficial
Capitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficial
ALONSOLOPEZMENDOZA1
 
M4 grupo 121013 3
M4 grupo 121013 3M4 grupo 121013 3
M4 grupo 121013 3
Sandra Cabrera
 
Perforadoras
PerforadorasPerforadoras
Perforadoras
Jorge Lezama
 
Dimensionamiento optimo_de_flotas_sge
Dimensionamiento  optimo_de_flotas_sgeDimensionamiento  optimo_de_flotas_sge
Dimensionamiento optimo_de_flotas_sge
Jesús Valencia Garro
 

Similar a Grupo 6 (20)

Cap. III Planeamiento Tajo Abierto EN MINERIA SUPERFICIAL
Cap. III  Planeamiento Tajo Abierto EN MINERIA SUPERFICIALCap. III  Planeamiento Tajo Abierto EN MINERIA SUPERFICIAL
Cap. III Planeamiento Tajo Abierto EN MINERIA SUPERFICIAL
 
Procesos de Operacion de una mina
Procesos de Operacion de una minaProcesos de Operacion de una mina
Procesos de Operacion de una mina
 
Jumbo atlas
Jumbo atlasJumbo atlas
Jumbo atlas
 
Presentación Tesis_Hugo Palacios Caballero.pptx
Presentación Tesis_Hugo Palacios Caballero.pptxPresentación Tesis_Hugo Palacios Caballero.pptx
Presentación Tesis_Hugo Palacios Caballero.pptx
 
comercializacion.pptx
comercializacion.pptxcomercializacion.pptx
comercializacion.pptx
 
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
 
TESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdf
TESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdfTESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdf
TESIS LANZADO DE SHOCRETE.pdf
 
230965139-1-carguio-y-transporte-subterraneo-1-150405223805-conversion-gate01...
230965139-1-carguio-y-transporte-subterraneo-1-150405223805-conversion-gate01...230965139-1-carguio-y-transporte-subterraneo-1-150405223805-conversion-gate01...
230965139-1-carguio-y-transporte-subterraneo-1-150405223805-conversion-gate01...
 
307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx
307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx
307505665-DISENO-DE-PLANTA-DE-CHANCADO-CONVENCIONAL-2final-1-pptx.pptx
 
Ritmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccionRitmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccion
 
Abordando las realidades de los costos mineros
Abordando las realidades de los costos minerosAbordando las realidades de los costos mineros
Abordando las realidades de los costos mineros
 
1626099451 (1)
1626099451 (1)1626099451 (1)
1626099451 (1)
 
2007 10 condestable ppt(1)
2007 10 condestable ppt(1)2007 10 condestable ppt(1)
2007 10 condestable ppt(1)
 
Importancia de la tronadura en la cadena productiva del negocio minero
Importancia de la tronadura en la cadena productiva del negocio mineroImportancia de la tronadura en la cadena productiva del negocio minero
Importancia de la tronadura en la cadena productiva del negocio minero
 
Unidad 3 SERVICIO MINAS.pptx
Unidad 3 SERVICIO MINAS.pptxUnidad 3 SERVICIO MINAS.pptx
Unidad 3 SERVICIO MINAS.pptx
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Capitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficial
Capitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficialCapitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficial
Capitulo iii conceptos y parametros principales en mineria superficial
 
M4 grupo 121013 3
M4 grupo 121013 3M4 grupo 121013 3
M4 grupo 121013 3
 
Perforadoras
PerforadorasPerforadoras
Perforadoras
 
Dimensionamiento optimo_de_flotas_sge
Dimensionamiento  optimo_de_flotas_sgeDimensionamiento  optimo_de_flotas_sge
Dimensionamiento optimo_de_flotas_sge
 

Último

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (17)

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 

Grupo 6

  • 1. PLANEAMIENTO DE MINADO ING. MARTIN ZETA FLORES, MSC.
  • 2. INTEGRANTES  HERRERA MELENDRES, JEFFERSON RICSY  HUAMÁN LIZANA, BRAULIO BERNI  LÓPEZ MARQUEZ, GRACIELA ELVIRA  MELGAR KONG SAN, GEORDANA LUCÍA  MENDOZA GARCÍA, LISBE JAZMÍN  MEZONES LÓPEZ, CARLOS EDUARDO  MONTEZA CAMACHO, MARÍA TERESA
  • 3. INTRODUCCION La industria minera requiere cumplir muchos requisitos para poder entrar en operación, es una industria de alta inversión y que depende básicamente de las cotizaciones internacionales de los metales, por ello la única manera de ser competitiva a nivel internacional es mediante una gestión adecuada de la productividad total, a través de la generación de estrategias mineras. Las operaciones en la minería subterránea son mucho más complejos que en la minería superficial, por ello la importancia de la gestión de la productividad total para lograr una competitividad sostenida que garantice una operación eficaz de la mina.
  • 4.  OBJETIVOS:  OBJETIVO GENERAL:  Generar estrategias para construir un sistema capaz de responder con exactitud y flexibilidad al ambiente actual de negocios, rápidamente cambiantes y orientados a la innovación y logro de los resultados planeados a través de actividades de visión hacia el futuro.  OBJETIVO ESPECIFICO:  Conocer las diferentes actividades y procesos de una explotación minera de tal manera que se pueda realizar la medición adecuada en términos de productividad total y eficaz en cada actividad y operación unitaria de la explotación minera.  Controlar los ratios o índices de productividad minera para que sean sostenidos y gestionados hacia una mejora continua.  Diseñar productos y servicios con una estrategia deliberada para estandarizar y simplificar sus componentes.
  • 5. IMPLEMENTACIÓN DE LOS INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO DE CARGUIO Y TRANSPORTE:  Tomando en cuenta la data almacenada de los reportes obtenidos del proceso de minado se tuvo que llegar a confeccionar tablas que puedan integrar la información de:  Cantidad de galones cargados por equipo  Número de viajes transportados por día  Horómetros inicial y final de los equipos de carguío y transporte  Consumo de explosivos y accesorios de voladura  Cantidad de horas trabajadas de la chancadora y zaranda
  • 6.  Con esta información se procedió a evaluar y confeccionar una tabla general que pueda ser organizado, filtrable en donde se pueda consignar defectos de proceso como son:  Horas de trabajo efectivo  Horas de mantenimiento mecánico  Horas muertas de equipos de carguío y transporte  Horas por pérdidas operativas
  • 7.  OPERACIÓN BASICA DE CARGUIO  Operación unitaria que consiste en la carga del mineral o desmonte dentro del tajo a los volquetes para su transporte.  KPIS PARA EL CARGUÍO  Galones de consumo por Equipo / Horas Trabajadas (Gal/Hr)  Toneladas métricas producidas / Horas de carguío (TM/Hr)  Costo de carguio / Hora trabajadas (US$/Hr)  Costo de carguio / Toneladas producidas (US$/Tn)  Disponibilidad mecánica del equipo de carguío (% Disp.Mecánica)  Porcentaje de utilización del equipo (% Utilización)  Horas de carguío / N° camiones(Min/Camión)
  • 8. OPERACIÓN BASICA DE TRANSPORTE O ACARREO  Operación unitaria que consiste en el transporte de mineral o desmonte de mina a planta y en el caso del desmonte de los tajos explotables a la desmontera, con ello poder establecer el nivel productivo adecuado para la operación minera.  KPIS PARA EL ACARREO  Galones de consumo por equipo / Horas trabajadas (Gal/Hr)  Toneladas métricas producidas / Horas de carguío (Tn/Hr)  Costo de transporte / Hora trabajadas (US$/Hr)  Costo de transporte / Toneladas producidas (US$/Tn)  Km recorridos / Horas trabajadas (Km/ Hr)  Toneladas métricas / Mes de producción (Tn/ Mes)  Toneladas métricas / Hora trabajada TM/Hr  % Disponibilidad mecánica  % Utilización mecánica
  • 9. La gestión logística es sumamente importante y estratégica en cada empresa, sin ella no es posible efectuar ninguna operación con éxito, ni en el tiempo estimado LOGISTICA En muchas empresas mineras subterráneas, la importancia del área logística no es relevante y más bien es considerada como un área de servicio, cuando debería estar integrada dentro de la cadena de valor de la empresa como un área estratégica porque una correcta gestión logística contribuye a evitar pérdidas significativas para la empresa.
  • 10. F A C T O R E S O P E R A C I O N A L E S Las operaciones mineras subterráneas por el mismo hecho de realizarse en el subsuelo son operaciones complejas con una serie de limitantes para la productividad, de allí la importancia de conocer estos factores que de no existir una gestión adecuada van a perjudicar la productividad de la actividad extractiva de la mina CALIDAD En el ciclo de operación minera para realizar una gestión adecuada de la calidad necesitamos satisfacer los requerimientos del cliente interno de cada proceso u operación unitaria, de tal manera que al cerrar el ciclo tengamos resultados eficaces con muy buena productividad. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO • El mantenimiento preventivo es detección rápida y tratamiento de las anomalías del equipo antes de que causen defectos o pérdida • El mantenimiento Predictivo consiste en el conjunto de tareas destinadas a determinar la condición operativa de los equipos
  • 11. Estandarización de la Malla de Perforación y Voladura para Reducir los Costos Unitarios.  Consiste en la comparación entre las mallas que se establecen con las mallas anteriores en labores de avance de la mina, debido a que se necesita mejorar y reducir costos de perforación y voladura.  Para llevar a cabo este proyecto, se tendrá en cuenta diversos factores como:  Geología del yacimiento  Geomecánica  Estudio de diversas mallas de perforación para dilucidar que malla ofrecerá mejores créditos financieros a lo largo de la perforación y voladura.
  • 12.  Para la estandarización de las mallas de perforación y voladura se requiere en los modelos matemáticos:  Caracterizar el macizo rocoso  Aplicar el método langefors  Secuenciar de la voladura  Los modelos de diseño de la malla de perforación y voladura nos permitirán reducir o minimizar los costos en labores de avance.
  • 13. Minería Subterránea usando Relleno Cementado Aumentar la recuperación minera a través de un método seguro Mejorar la estabilidad geomecánica de la mina Disminuye el impacto ambiental. Evitar la ocurrencia de subsidencia CASO: BASE CASO: RELLENO DE CASERONES ESTUDIO
  • 14.  SELECCIÓN DEL MÉTODO  Sublevel Stoping  Métodos de hundimiento  Corte y relleno  DIMENSIONAMIENTO DE CASERONES Por variación en el ancho de la veta CASO DE EXPLOTACIÓN CON RELLENO
  • 15. CASO DE EXPLOTACIÓN SIN RELLENO
  • 16. Minería Subterránea usando Relleno Cementado  Los resultados del estudio permitieron concluir que en el caso base las reservas son de 3,05 Mton, con una ley media de cobre de 1,59 % y la vida útil de la mina son 7 años, mientras que en el caso en donde se rellenan los caserones las reservas mineras son de 6,68 Mton, con una ley media de cobre de 1,61 % y una vida útil de 11 años. Se calculó que el 50,2 % del relave producido por la planta se aprovecha como relleno. Para el caso base el VAN fue de 41,1 [MUS$] y para el caso en que se usó rellenos cementados se obtuvo un VAN igual a 54,8 [MUS$], lo que implica un aumento de un 33,3% con respecto al caso base.
  • 17. Minería Subterránea Artesanal – Mejora de productividad. EQUIPO A COMBUSTION EQUIPO ELECTRICO  2 FURGONETAS  4 FURGONETAS DOBLE TOLVA  DIESEL  ELECTRICA, BATERIA Y CABLE DE CARGA RÁPIDA.  TRANSPORTA CERCA DE 1 TONELADA POR VIAJE  TRANSPORTA CERCA DE 2 TONELADAS POR VIAJE  MENOS POTENCIA  DIFERENCIA DE TIEMPO  MAYOR POTENCIA  DIFERENCIA DE TIEMPO
  • 18. FORTALECER LA PLANIFICACIÓN MINERA Con la planificación minera se propone establecer un plan de negocio que permita explotar de la mejor manera posible el depósito con todas las complejidades técnico-operacionales y restricciones de distinta índole. Para mejorar la producción en este sector, las empresas pueden:  Reenfocarse en la producción de alta calidad aumentando la Ley de Corte.  Reducir el gasto de capital en propiedades con bajo potencial de producción y en minas con periodos de vida útil cortos.  Optimizar los sitios mineros a través de secuencias mejoradas.
  • 19. MEJORAR LA EFICIENCIA A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA La productividad se trata de maximizar el rendimiento por unidad de tiempo, de calidad y de costo. Las empresas mineras pueden hacer un mejor uso de la tecnología para ser más productivas y lograr:  Tecnologías innovadoras capaces de desbloquear depósitos y mejorar la productividad en el sitio de la mina.  Utilizar la transformación del sistema para abordar los principales factores del negocio, como el tiempo de operación y la tasa.
  • 20. BLOCK CAVING EN MINERIA SUBTERRANEA El Block Caving es un método de explotación se caracteriza por inducir el desplazamiento vertical del cuerpo mineralizado en forma descendente, utilizando el efecto de la gravedad para la extracción. El desplazamiento vertical, se induce socavando la base de la columna de mineral que se desea extraer. La socavación se realiza mediante perforación radial y tronadura. En general esta forma de explotación (hundimiento), se aplica en mega yacimientos, como lo son los pórfidos cupríferos, que poseen leyes relativamente bajas. Pero se basa en la minería de gran escala, con una alta recuperación de reservas y con una alta tasa de producción y mecanización.
  • 21. BENEFICIOS:  Dentro de los métodos de explotación subterráneos, los de hundimiento son los que poseen un menor costo de extracción, a pesar de que requieren un gran número de desarrollos (labores mineras).  Otro beneficio adicional del block caving es la gran reducción en la eliminación de residuos en la superficie. A diferencia de la minería a cielo abierto, durante la cual las proporciones de roca residual a mineral a menudo aumentan, el block caving reduce los impactos superficiales en la tierra.  Y por último si este método se aplica conjuntamente con el Pre-acondicionamiento ,que es una técnica que consiste en el uso de explosivos en el macizo rocoso para alterar sus propiedades y obtener trozos de mejor tamaño en los puntos de extracción, esta técnica nos permitiría añadir una mejora adicional ,ya que generaremos una optimización del aprovechamiento de la capacidad de carga de las palas y cargadores para minería subterránea.
  • 22. MÉTODOS APLICATIVOS BALACED SCORECARD O CUADRO DE MANDO INTEGRAL  Es una metodología de gestión estratégica utilizada para definir y hacer seguimiento a la estrategia de una organización.  Los propósitos con los que se construye un Balanced Scorecard son:  Describir y comunicar su estrategia.  Medir su estrategia.  Hacer un seguimiento de las acciones que se están tomando para mejorar sus resultados. PERSPECTIVAS DEL BALANCED SCOREDCARD  Perspectiva Financiera  Perspectiva del Cliente  Perspectiva de los Procesos Internos  Perspectiva del Aprendizaje y Crecimiento FORTALEZAS Y DESVENTAJAS DEL SBC  FORTALEZAS  Ayudar a alinear todas las áreas y las actividades de la organización en función de los objetivos estratégicos y el cumplimiento de la visión.  Mantiene la estrategia visible y como foco de la generación de estadísticas. DESVENTAJAS  Requiere un fuerte patrocinio por parte de los líderes para tener éxito.  Puede parecer una metodología muy rígida por la estructura lógica que propone.
  • 23. MÉTODOS APLICATIVOS METODOLOGÍA 5W2H  Esta herramienta fue desarrollada para servir de ayuda en la creación de planes de acción.  En la práctica, el método permite el análisis de diferentes aspectos estratégicos para un proyecto.  Cada elemento del acrónimo tiene un significado. Las 5W representan lo que sería en inglés: «Qué», «Por qué», «Quién», «Cuándo» y «Dónde», mientras que las 2H representan «Cómo» y «Cuánto». ACRÓNIMOS DE “5W 2H”  ¿Qué se hará?  ¿Por qué se hará?  ¿Por quién se hará?  ¿Cuándo se hará?  ¿Dónde se hará?  ¿Cómo se hará?  ¿Cuánto costara? VENTAJAS DEL USO DEL MÉTODO  Análisis completo del plan de acción  Facilidad para crear planes de acción  Garantía de plazos y tareas  Simplificación del análisis de problemas  Optimización interna de procesos
  • 24. CONCLUSIONES:  Incremento de las reservas mineras en un 119 %, con respecto al caso base, correspondiente a un aumento de 3,63 [Mton] de mineral.  Incremento de la vida útil de la mina en 4 años  Incremento en un 33,3 % de los beneficios del proyecto  Disminución de un 50,2 % del volumen de relave a disponer en tranques de relaves.  El block Caving es un método que tendrá un peso importante en el futuro de la minería, logrando la rentabilidad de los yacimientos con baja ley, así como dar la posibilidad de extender la operación de pozos abiertos, muy aparte de sus costos bajos de extracción y la reducción de los impactos superficiales de los residuos.